a. objetivo general

Anuncio
ESCUELA DE OFICIALES PNP
SILABO
EDUCACIÓN FÍSICA
(PROCESO REGULAR)
I.
DATOS GENERALES
EJE CURRICULAR
AREA EDUCATIVA
AREA COGNITIVA
AÑO DE ESTUDIO
HORAS SEMESTRALES
HORAS SEMANALES
CRÉDITOS
PERIODO ACADEMICO
II.
:
:
:
:
:
:
:
:
Actividades Complementarias
Desarrollo Profesional
Cultura Física
TERCER AÑO
32 horas académicas
02
02
VI Semestre
SUMILLA
La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de la Escuela de
Oficiales PNP, es de naturaleza práctica y a través de sus Unidades
de Aprendizaje desarrolla contenidos relacionados con: Medidas BioAntropométricas; Formación Corporal; Deporte y Atletismo; y
Gimnasia.
III.
OBJETIVOS
A.
OBJETIVO GENERAL
Propender al óptimo desenvolvimiento orgánico, psicológico,
actitudinal así como fortalecer el desarrollo de la Cultura Física,
el deporte y la cimentación de los valores de solidaridad,
disciplina e identificación institucional.
B.
IV.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.
Fortalecer la tonificación muscular y coordinación de los
movimientos.
2.
Consolidar el dominio técnico de las disciplinas deportivas.
CONTENIDOS
PRIMERA
SEMANA
(02 horas)
I UNIDAD
MEDIDAS BIO-ANTROPOMÉTRICAS
Confección de Fichas Bio – Antropométricas
Evaluación de Entrada: Velocidad (100m). Fuerza de
Brazos (barras).
SEGUNDA
SEMANA
(02 horas)
TERCERA
SEMANA
(02 horas)
CUARTA
SEMANA
(02 horas)
Confección de Fichas Bio – Antropométricas
Evaluación de Entrada: Velocidad (100m). Fuerza
Brazos (barras).
Gimnasia Educativa. Ejercicios de 04 tiempos y
repeticiones. Elaboración de drill gimnástico de
ejercicios.
Gimnasia Educativa. Ejercicios de 04 tiempos y
repeticiones. Elaboración de drill gimnástico de
ejercicios.
QUINTA
SEMANA
(02 horas)
SEXTA
SEMANA
(02 horas)
SÉTIMA
SEMANA
(02 horas)
OCTAVA
SEMANA
(02 horas)
NOVENA
SEMANA
(02 horas)
DÉCIMA
SEMANA
(02 horas)
de
10
10
10
10
II UNIDAD
FORMACIÓN CORPORAL
Formación Corporal: Ejercicios de fortalecimiento
muscular generalizado mediante trabajos en
máquinas en el gimnasio desarrollando fuerza,
coordinación, flexibilidad y resistencia.
Formación Corporal: Ejercicios de fortalecimiento
muscular
generalizado mediante
trabajos en
máquinas en el gimnasio desarrollando fuerza,
coordinación, flexibilidad y resistencia.
Natación: Estilo Espalda: pateo y respiración.
Propulsión de piernas y brazos. Coordinación de
brazos, piernas y respiración. Práctica del estilo y
corrección de errores.
Natación: Estilo Espalda. Propulsión de piernas y
brazos. Coordinación de brazos, piernas y
respiración. Práctica del estilo y corrección de
errores.
EXAMEN PARCIAL I
III UNIDAD
DEPORTE Y ATLETISMO
Deporte Fulbito: Técnica de los pases. Dribbling.
Tiros. Paradas con los pies y con el cuerpo.
Reglamentación. Práctica de juego. Corrección de
las técnicas .
Deporte Fulbito: Técnica de los pases. Dribbling.
Tiros. Paradas con los pies y con el cuerpo.
Reglamentación. Práctica de juego. Corrección de
las técnicas.
DÉCIMO
PRIMERA
SEMANA
(02 horas)
DÉCIMO
SEGUNDA
SEMANA
(02 horas)
DÉCIMO
TERCERA
SEMANA
(02 horas)
DÉCIMO
CUARTA
SEMANA
(02 horas)
DÉCIMO
QUINTA
SEMANA
(02 horas)
DÉCIMO
SEXTA
SEMANA
(02 horas)
DÉCIMO
SETIMA
SEMANA
(02 horas)
V.
VI.
Deporte Fulbito: Técnica de los pases. Dribbling.
Tiros. Paradas con los pies y con el cuerpo.
Reglamentación. Práctica de juego. Corrección de
las técnicas .
Atletismo: Pruebas de pista. Técnicas de las carreras
de velocidad. Partidas alta y baja. Práctica de 100 y
200 m. planos.
EXAMEN PARCIAL II
Atletismo: Pruebas de pista. Técnicas de las carreras
de velocidad. Partidas alta y baja. Práctica de 1000 y
1500 m. planos.
IV UNIDAD
GIMNASIA
Gimnasia Deportiva: a mano libre. Rodamientos
adelante y atrás. Parada de manos y cabeza.
Elaboración de pirámides humanas de 02, 03 y 04
personas. Gimnasia Básica Policial sin armas.
Gimnasia Deportiva: a mano libre. Rodamientos
adelante y atrás. Parada de manos y cabeza.
Elaboración de pirámides humanas de 02, 03 y 04
personas. Gimnasia Básica Policial sin armas.
EXAMEN FINAL
Velocidad: 100m planos (D) y (V)
Flexión de brazos: (D) y (V)
Resistencia: 1000 y 1500m planos (D) y (V)
Natación 25m. estilo Crowl.
PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
A.
Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción
permanente docente – educando, enmarcadas en la cultura
participativa, el trabajo en equipo y el método de laboratorio.
B.
El desarrollo de los contenidos curriculares
eminentemente objetivo mediante la instrucción dirigida.
será
EQUIPOS Y MATERIALES
El docente para el desarrollo de la asignatura se proveerá de los
equipos y materiales adecuados a la naturaleza de los contenidos
silábicos.
VII.
EVALUACIÓN
La asistencia a las sesiones académicas es obligatoria en un 70%, en
caso de no existir justificación alguna por la Sub Dirección Académica
de la EO PNP, el Cadete desaprobará la asignatura.
El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente,
comprenderá:
A.
Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación
activa del Cadete.
B.
Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el desarrollo
de aptitudes, pronosticar posibilidades de perfeccionamiento y
reorientar la metodología, mediante:
1.
La valoración permanente e individual de la práctica de los
ejercicios.
2.
Dos Exámenes Parciales de tipo práctico (8ª. y 13ª.
semana) orientados a valorar en forma objetiva el
aprendizaje de los contenidos.
C.
Evaluación Sumativa para comprobar el nivel de desarrollo
físico, para lo cual se aplicará un examen final (17ª semana)
concordando con los valores de las pruebas de Educación Física
aprobada por RD.Nªº 826-99-DGPN/EM de 24MAR99, de similar
característica que los exámenes parciales.
D.
El Promedio General se calculará en concordancia con las
disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de
Educación de las Escuelas de Formación de la PNP y a la
naturaleza de la Asignatura, conforme se detalla a continuación:
Promedio General:
PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)
10
PEP
PO
TA
EF
=
=
=
=
Promedio de Exámenes Parciales
Paso Oral
Promedio de Prácticas
Examen Final
VIII.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
A.
AGOSTTI. “Manual de la Gimnasia Educativa”.
B.
BARENGUER, Rafael. “La Carrera y el Entretenimiento”.
C.
JOHANJS. “Entrenamiento en Circuitos”
D.
LUCHO PEÑA, Víctor. “Elementos y Técnicas de Atletismo”
E.
PILA TELEÑA, Augusto. “Preparación Física”
F.
PILA TELEÑA, Augusto. “Educación Física Deportiva”
G.
Reglamentos Oficiales de Natación y Atletismo
H.
VELIT BAILETTI, Efrain. “Manual de Educación Física PNP”
.............0.............
Documentos relacionados
Descargar