Guía Básica para la Autodetección de la Violencia de Género

Anuncio
Guía Básica para la Autodetección de la
Violencia de Género
Instituto Quintanarroense de la Mujer
Guía Básica para la Autodetección de la
Violencia de Género
2013
Autores
Ricardo Ruiz Carbonell
Ángeles Medellín Corte
María de los Ángeles Corte Ríos
Revisión y responsable
Ricardo Ruiz Carbonell
Edición
Instituto Quintanarroense de la Mujer
Formación en computadora:
Ricardo Ruiz Carbonell
Dulce María Aguilar Olvera
Diseño de portada:
Ricardo Ruiz Carbonell
Dulce María Aguilar Olvera
DIRECTORIO
Lcdo. Roberto Borge Angulo
Gobernador del Estado de Quintana Roo
M.A. José Gabriel MendicutiLoría
Secretario de Gobierno
Lcda. Blanca Cecilia Pérez Alonso
Directora General del Instituto Quintanarroense de La Mujer
Wilberth Alejandro Canto Sansores
Director de Administración del Instituto Quintanarroense de laMujer
Lcda. NellelyYarime Martínez Bardales
Directora para la Atención de la Violencia y Coordinadora del PAIMEFen el
Estado de Quintana Roo
DIRECTORIO DEL PAIMEF
Mtra. Maria Del Rosario Robles Berlanga
Secretaria de Desarrollo Social
Lcda. María Angélica Luna y Parra y Trejo Lerdo
Titular del Instituto de Desarrollo Social
Lcda. Araceli García Rico
Directora General Adjunta de Equidad de Género y Proyectos
Estratégicos para el Desarrollo
Arq. Sandra Samaniego Breach
Directora de Desarrollo de Proyectos Estratégicos y Coordinadora
Nacional del PAIMEF
Mtra. Lidia Pérez Abdó
Coordinadora de la Región Sur del PAIMEF y Subdirectora de Seguimiento de
Acciones de Equidad de Género para el Desarrollo
Lcdo. José Luis Cortés Miguel
Subdirector de Seguimiento PAIMEF
C.P. Rocío Rebollar León
Coordinadora de Administración PAIMEF
ÍNDICE
Marco Jurídico ........................................................................... 6
Los tipos de violencia contra las mujeres son: .......................... 9
Modalidades de violencia ........................................................ 12
Autodetección de la violencia ................................................. 14
Importancia de la autodetección ............................................ 15
Objetivo de la autodetección .................................................. 16
Dificultades de la autodetección ............................................. 17
Test de autodetección ............................................................. 18
Manifestaciones e indicadores de la violencia ........................ 19
Ciclo de la Violencia ................................................................. 22
A quién recurrir ....................................................................... 23
Las instancias a quienes puedes recurrir son: ......................... 24
Bibliografía ............................................................................... 29
Marco Jurídico
 La Convención Belém do Pará, fue adoptada en Brasil en 1994 y
ratificada por México en 1998. Esta Convención tiene carácter
vinculante para México y establece la obligación de cumplir con
las disposiciones para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres. 31 países del continente ratificaron la
Convención y cuenta con un Mecanismo de Seguimiento de la
Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de
Belén Do Pará” (MESECVI).
En su artículo 1º, se señala que para los efectos de la Convención,
debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o
conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el
ámbito público como en el privado.
Violencia contra la mujer
Es cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer,
tanto en el ámbito público como en el privado.
Muestra Internacional de humor gráfico Universidad Alcalá
Henares.http://lobaguar.wordpress.com/otras-miradas/violencia-eimagenes/
de
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia señala:
Para los efectos de la presente ley se entenderá por:
IV. Violencia contra las Mujeres: Cualquier acción u omisión, basada
en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico,
patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito
privado como en el público;
1
V. Modalidades de Violencia: Las formas, manifestaciones o los
ámbitos de ocurrencia en que se presenta la violencia contra las
mujeres;
VI. Víctima: La mujer de cualquier edad a quien se le inflige cualquier
tipo de violencia;
1
Como puede observarse, la definición aportada por la Ley General de Acceso
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia abarca más aspectos que la
definición aportada por la Convención para Prevenir,Sancionar yErradicar la
Violencia contra las Mujeres, mejor conocida como Convención Belem do
Pará.
VII. Agresor: La persona que inflige cualquier tipo de violencia contra
las mujeres;
VIII. Derechos Humanos de las Mujeres: Refiere a los derechos que
son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos
humanos universales contenidos en la Convención sobre la
Eliminación de Todos las Formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW), la Convención sobre los Derechos de la Niñez, la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer (Belem Do Pará) y demás instrumentos
internacionales en la materia;
IX. Perspectiva de Género: Es una visión científica, analítica y política
sobre las mujeres y los hombres. Se propone eliminar las causas de la
opresión de género como la desigualdad, la injusticia y la
jerarquización de las personas basada en el género. Promueve la
igualdad entre los géneros a través de la equidad, el adelanto y el
bienestar de las mujeres; contribuye a construir una sociedad en
donde las mujeres y los hombres tengan el mismo valor, la igualdad
de derechos y oportunidades para acceder a los recursos económicos
y a larepresentación política y social en los ámbitos de toma de
decisiones;
X. Empoderamiento de las Mujeres: Es un proceso por medio del cual
las mujeres transitan de cualquier situación de opresión,
desigualdad, discriminación, explotación o exclusión a un estadio de
conciencia, autodeterminación y autonomía, el cual se manifiesta en
el ejercicio del poder democrático que emana del goce pleno de sus
derechos y libertades, y
XI. Misoginia: Son conductas de odio hacia la mujer y se manifiesta
en actos violentos y crueles contra ella por el hecho de ser mujer.
2
Artículo 6.
Los tipos de violencia contra las mujeres
son:
Tipo de violencia
La violencia psicológica.
La violencia física
2
Concepto
Es cualquier acto u omisión que dañe
la estabilidad psicológica, que puede
consistir en: negligencia, abandono,
descuido
reiterado,
celotipia,
insultos, humillaciones, devaluación,
marginación,
indiferencia,
infidelidad,
comparaciones
destructivas, rechazo, restricción a la
autodeterminación y amenazas, las
cuales conllevan a la víctima a la
depresión, al aislamiento, a la
devaluación de su autoestima e
incluso
al
suicidio;
Fracción
reformada DOF 20-01-2009.
Es cualquier acto que inflige daño no
accidental, usando la fuerza física o
algún tipo de arma u objeto que
pueda provocar o no lesiones ya sean
internas, externas, o ambas.
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Publicada el 1º. de febrero del 2007 en el DOF.
Tipo de violencia
La violencia patrimonial
Violencia económica
La violencia sexual.
Cualesquiera
Concepto
Es cualquier acto u omisión que
afecta la supervivencia de la víctima.
Se manifiesta en: la transformación,
sustracción, destrucción, retención o
distracción de objetos, documentos
personales, bienes y valores,
derechos patrimoniales o recursos
económicos destinados a satisfacer
sus necesidades y puede abarcar los
daños a los bienes comunes o
propios de la víctima.
Es toda acción u omisión del Agresor
que
afecta
la
supervivencia
económica de la víctima. Se
manifiesta a través de limitaciones
encaminadas a controlar el ingreso
de sus percepciones económicas, así
como la percepción de un salario
menor por igual trabajo, dentro de
un mismo centro laboral.
Es cualquier acto que degrada o daña
el cuerpo y/o la sexualidad de la
Víctima y que por tanto atenta
contra su libertad, dignidad e
integridad física. Es una expresión de
abuso de poder que implica la
supremacía masculina sobre la
mujer, al denigrarla y concebirla
como objeto, y
otras
formas
análogas
que
lesionen o sean susceptibles de dañar la
dignidad, integridad o libertad de las mujeres.
1
http://lobaguar.wordpress.com/otras-miradas/violencia-e-imagenes/
 La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia del Estado de Quintana Roo
Esta Ley agrega un sexto tipo de violencia:
Artículo 6º.
La violencia moral. Se reputa como tal todo acto u omisión
encaminados a la vejación, escarnio y mofa de la victima que se
sienta afectada en su calidad humana y en su moral como persona,
cuya finalidad esencial sea exponerla al desprecio de los demás y le
impida el buen desarrollo a la integración social.
http://lobaguar.wordpress.com/otras-miradas/violencia-e-imagenes/
Modalidades de violencia
Con relación a las modalidades de violencia, tanto la Ley General de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, como la Ley de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de
Quintana Roo, señalan lo siguiente:
Familiar, laboral y docente, en la comunidad, institucional.
Violencia familiar
ARTÍCULO 6.
Todo acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a
dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal,
psicológica, moral, patrimonial, económica o sexual a las mujeres,
dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor tenga o haya
tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de
matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una
relación de hecho.
Violencia familiar y docente
ARTÍCULO 8.Se entenderá aquella que se ejerce por las personas que
tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima,
independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto
o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud,
integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y
atenta contra la igualdad.
Puede consistir en un solo evento dañino o en una serie de eventos
cuya suma produce el daño. También incluye el acoso o el
hostigamiento sexual.
DE LA VIOLENCIA LABORAL Y DOCENTE
ARTÍCULO 9. Constituye violencia laboral la negativa ilegal a
contratar a la víctima, a respetar su permanencia o condiciones
generales de trabajo; la descalificación del trabajo realizado; las
amenazas; la intimidación; las humillaciones; la explotación o todo
tipo de discriminación en el ámbito laboral por condición de género.
ARTÍCULO 10. Constituyen violencia docente aquellas conductas que
dañen la autoestima de las alumnas con actos de discriminación por
su sexo, edad, condición social, académica, limitaciones o
características físicas, en su caso, que les inflijan maestras o
maestros.
ARTÍCULO 11.El hostigamiento sexual es el ejercicio del poder, en
una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en
los ámbitos laboral, escolar o ambas. Se expresa en conductas
verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de
connotación lasciva.
El acoso sexual es una forma de violencia en la que, si bien no existe
la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un
estado de indefensión y de riesgo para la víctima,
independientemente de que se realice en uno o varios eventos.
Violencia en la comunidad
ARTÍCULO 14.Se entienden aquellos actos individuales o colectivos
que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician
su denigración, discriminación, marginación o exclusión en el ámbito
público.
Violencia institucional
ARTÍCULO 16.Se entienden aquellos actos u omisiones de las y los
servidores públicos del Estado o de los municipios que discriminen o
tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de
los derechos humanos de las mujeres así como su acceso al disfrute
de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar,
sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.
Autodetección de la violencia
 Consiste en la identificación o descubrimiento por parte de
la persona que puede estar en condiciones de sufrirla, de la
presencia de un hecho o proceso, en este caso de la
violencia, mediante señales o pruebas que indican su
existencia. (Corte 2013)
Importancia de la autodetección
Quien sufre la violencia está en posibilidad de identificar por ella
misma, dicha situación, a partir de ciertos aprendizajes que le
posibilitan realizarlo.
Si la persona que sufre la violencia
puede identificarlo,así como de qué
tipo de violencia se trata, puede
acudir con más rapidez ante la
autoridad competente para su
denuncia y/o con especialistas que
puedan apoyarle y asesorarle.
Si la persona que sufre la
violencia puede identificarla
adecuadamente,
está
en
capacidad de prever
las
acciones
adecuadas
en
términos de seguridad ante
escenarios
y
situaciones
críticas.
Si la persona que sufre la violencia
está en capacidad de identificarla
acertadamente puede protegerse a
ella misma y a las personas
cercanas tomando las medidas
adecuadas.
Si la persona que sufre la
violencia puede identificarla
adecuadamente,
puede
solicitar ayuda a personas
cercanas a ella dentro de su
comunidad.
La identificación de la autodetección de la violencia
que hagan las mujeres, hace posible una mejor
visibilización del problema en términos de acciones
de política pública, su seguimiento y evaluación.
La identificación de la autodetección de la
violencia que hagan las mujeres debe de ser
referencia para la planeación de políticas
públicas en el tema de nuevas masculinidades,
así como de corresponsabilidad entre la vida
laboral y familiar.
Objetivo de la autodetección
El objetivo de la autodetección tiene varias dimensiones:
1.
Fortalecer el empoderamiento de las mujeres con el
conocimiento de sus condiciones de vida, tanto en lo
relativo a si son sujetas de violencia, como en que tengan
conocimiento de lo que deben de hacer para cuidarse a ellas
mismas, a sus seres queridos y tomar las medidas
adecuadas en términos de denuncia y solicitud de apoyo.
2.
Por otro lado, facilitar el trabajo de las autoridades
responsables de prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres a partir del trabajo con mujeres que
estén en situación de sufrir violencia en términos de
prevención, sanción y erradicación de la misma.
Dificultades de la autodetección
1.
La “naturalización” de la violencia. Una cultura patriarcal
que favorece la normalización de las acciones violentas y las
justifica en función del matrimonio y de la familia.
2.
La falta de empoderamiento de las mujeres.
3.
El miedo a las consecuencias que puede tener la conciencia
sobre la violencia y las acciones que se deban de tomar.
4.
El miedo al agresor y al daño que pueda hacerle a la víctima
y a sus personas más queridas (hijas e hijos).
5.
El miedo a la soledad, a la falta de recursos, al desprecio
social, a la estigmatización.
6.
La ignorancia respecto a los propios derechos y de las
opciones que tiene para denunciar y pedir ayuda.
7.
Pensar que ella es la culpable.
8.
Por la falta de confianza ante las autoridades y/o a ser
victimizada nuevamente.
¿Estoy en riesgo de sufrir violencia?
El siguiente cuadro, tiene como propósito que cuando termines de
responder puedas percibir si te encuentras inmersa en alguna
problemática de violencia de género, por muy menor que sea, dale la
importancia debida.
Test de autodetección
Marca con una X en (si o no), cuando te reconozcan en alguna de las
situaciones:
Mi pareja se burla continuamente de mi aspecto físico
SI
NO
SI
NO
Sin mi consentimiento ha vendido cosas personales
SI
NO
En varias ocasiones he recibido pellizcos y algunas
bofetadas, porque “no entiendo lo que me explica”
SI
NO
Mi pareja me ha hecho tener relaciones sexuales, sin
que yo tenga ganas
SI
NO
Cuando vamos a una fiesta, mi pareja sólo quiere que
baile con él y me sujeta con fuerza del brazo.
SI
NO
Mi pareja considera que mi comportamiento es
inadecuado cuando me ve hablando con alguna
persona del sexo opuesto.
SI
NO
Mi pareja considera que la mujer provoca al hombre,
por eso la golpea
SI
NO
Continuamente me siento en estados de depresión y
miedo; insegura y con mi autoestima muy baja
SI
NO
SI
NO
Se disgusta porque tenga amistad con gente del sexo
opuesto
No permite que use blusas sin manga ni escotes, ni
faldas entalladas
Manifestaciones e indicadores de
la violencia
La violencia se puede manifestar de diversas formas y de manera
relacionada por lo que cualquier manifestación de la misma
debe ser objeto de conciencia y atención.

Dentro de la violencia física se pueden encontrar las
siguientes manifestaciones:
Golpes, empujones, cachetadas, patadas, pellizcos, quemaduras,
mordeduras, arañazos, perforaciones, así como daños con armas
u objetos.
Los indicadores de dichas manifestaciones son:
Lesiones específicas a partir de las manifestaciones,
hematomas, fracturas, cortes, heridas, discapacidad,
pérdida de la vida.

Dentro de la violencia psicológica se pueden encontrar
las siguientes manifestaciones:
Negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos,
humillaciones, devaluaciones, marginación,
indiferencia,
infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la
autodeterminación y amenazas, hostilidad verbal o no verbal.
Los indicadores de dichas manifestaciones son:
Depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e
incluso al suicidio, sensación de ahogo, mareo, inestabilidad, poco
hambre/voracidad, dificultad para tomar decisiones, palpitaciones,
taquicardia.

Dentro de la violencia sexual (maltrato sexual, abuso
sexual, agresión sexual, acoso sexual, hostigamiento
sexual)
se
pueden
encontrar
las
siguientes
manifestaciones:
Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad
de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad
e integridad física, agresiones, abusos, realización de prácticas
no
deseadas,
violación,
tocamientos,
rozamientos,
miradas,palabras y acciones obscenas.
Los indicadores de dichas manifestaciones son, entre otras, las
siguientes:
Hematomas, heridas, sangrado anal y genital, contusiones en el
aparato reproductor, dolor, lesiones, daño en mamas y en
clítoris, vagina, aislamiento, miedo, depresión.

Dentro de la violencia patrimonial encontramos las
siguientes manifestaciones:
La transformación, sustracción, destrucción, retención o
distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores,
derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a
satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes
comunes o propios de la víctima.
Los indicadores de dichas manifestaciones son, entre otras, las
siguientes:
Daño patrimonial, vulnerabilidad, abandono, indefensión,
engaño, abuso.

Dentro de la violencia económica encontramos las
siguientes manifestaciones:
Acciones u omisiones del Agresor que afectan la supervivencia
económica de la víctima, limitaciones encaminadas a controlar el
ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción
de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro
laboral.
Los indicadores de dichas manifestaciones son, entre otras, las
siguientes:
Daño económico,
engaño, abuso.

vulnerabilidad,
abandono,
indefensión,
Dentro de la violencia moral encontramos las
Siguientes manifestaciones:
Todo acto u omisión encaminados a la vejación, escarnio y mofa de
la victima que se sienta afectada en su calidad humana y en su
moral como persona como burlas, comparaciones, chantajes,
manipulación.
Los indicadores de dichas manifestaciones son, entre otras, las
siguientes:
Depresión, desprecio de los demás, aislamiento, imposibilidad de
integración social, devaluación de su autoestima, pensamientos de
suicidio, sensación de ahogo, mareo, inestabilidad, poca
hambre/voracidad, dificultad para tomar decisiones, palpitaciones,
taquicardia.
Ciclo de la Violencia
(Fases, conductas)
La violencia tiende a presentarse de forma cíclica, intercalando
periodos de calma y efecto hasta situaciones que puedan poner en
peligro la vida. Tal dinámica nos advierte del establecimiento de un
vínculo de dependencia emocional y posesión difícil de romper, tanto
para el agresor como para la víctima.
Fase I: Aumenta la
tensión, la víctima
intenta calmar al
abusador y
adelantarse a todo
lo que él/ella pueda
desear.
Fase III: Fase de reconciliación o
luna de miel, el abusador usa
mecanismos de defensa como
culpar a los demás o minimizar
la violencia.
Fase II: La tensión
acumulada causa abusos
verbales graves, ataques
físicos o sexuales violentos.
Con el paso del tiempo, los episodios del círculo de la violencia van
siendo más agresivos y frecuentes.
3
A quién recurrir
Saber que no estás sola, que tienes derecho a una vida libre
de violencia y que las autoridades son responsables de
brindarte el apoyo y orientación correcta.
Tú puedes ayudarte mediante lo siguiente:
1.
Reflexión en torno a la necesidad de modificar hábitos,
creencias y roles tendientes a reproducir la violencia como
elemento relacional entre mujeres y hombres.
2.
Fomentar valores y acrecentar la comunicación y la
autoestima.
3.
Toma de decisiones asertivas para no ser violentada.
4.
Conocer instancias de ayuda.
5.
Conocimiento de la ley que castiga la violencia de género.
(SSP 2012)
3
Guía del Taller Prevención de la Violencia contra las Mujeres. Secretaría Seguridad
Pública, Gobierno Federal 2012. Pag 12.
Las instancias a quienes puedes recurrir
son:
A nivel federal:
Instituto Nacional de las Mujeres Tel. 01 800 911 25 11
Red Nacional de Refugios Tel. 01 800 822 44 60
Fevimtra PGR Trata de mujeres 01800 0085 400
En Quintana Roo:
Instituto Quintanarroense de las Mujeres
983 8320718
983 8331323
Procuraduría General de Justicia del Estado de Quintana
Roo
983 8350050 ext. 1116
983 8350073
Zona Maya
Calle Santiago Pacheco Cruz s/n entre Noh-Bec y
Constituyentes del 74, Col. San Antonio Tuk,
C.P. 77890, José María Morelos, Quintana Roo
Tel.: (997) 97 800 53
[email protected]
Solidaridad
Calle 10 Avenida s/n, local 1 entre avenidas
20 y 25, Plaza Centro, C.P. 777 12,
Playa del Carmen, Quintana Roo
Tel.: (984) 80 353 81
[email protected]
Cozumel
Av. Andrés Quintana Roo #799, por 50 Avenida.
Col. Adolfo López Mateos, C.P. 77667,
Cozumel, Quintana Roo
Tel.: (987) 86 908 07
[email protected]
Benito Juárez
Av. Nader lote 4-A, Super Manzana 05,
Interior 101, edificio Nader, planta baja,
Col. Centro, C.P. 77500
Cancún, Quintana Roo
Tel.: (998) 89 200 33 y 89 200 34
[email protected]

Instancias de Atención a la Violencia
Felipe Carrillo Puerto
Centro Integral de Atención a la Mujer
Calle 61-A entre 50 y 52, Colonia Cecilio Chi
Tel.: (983) 83 410 39
Lázaro Cárdenas
Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia
Calle 5 de febrero, entre Adolfo López Mateos y
Benito Juárez, Kantunilkín
Tel.: (984) 87 500 08
José María Morelos
Dirección de Equidad y Género
Av. José María Morelos por Chilám Balam s/n
Col. Centro, José María Morelos
Tel.: (997) 97 801 21
Solidaridad
Centro de Atención a la Mujer
Calle 100 entre 14 y 16, Col. Ejidal,
Playa del Carmen
Tels.: (984) 80392 85 y 01 800 350 685 37
Isla Mujeres
Instancia Municipal de la Mujer
Av. Hidalgo s/n con Morelos,
Col. Centro, Isla Mujeres
Tels.: (998) 27 400 48 y 87 700 98 ext. 45
Benito Juárez
Instituto Municipal de la Mujer
Av. Chichen Itzá con Av. Industrial, Región 97,
Manzana 29, Cancún
Tel.: (998) 88 685 37
Centro Especializado para la Atención ala Violencia
Av. Rancho Viejo, calle 116-A, Manzana 57 lote 1,
Región 236, Cancún
Tel.: (998) 21 109 88
Cozumel
Centro Vive Diferente
40 Av. entre Juárez y Primera Sur
Tel.: (987) 86 914 63

DIF Estatal
Av. Adolfo López Mateos No. 441, esq. Sicilia
Col. Campestre, 77030
Chetumal, Quintana Roo
Tel. (983) 832 2224 ext. 101

Módulo Especializado de Atención a la Violencia de la
Secretaría de Salud
Hospital Materno Infantil Morelos
Chapultepec No. 267. Esquina José Ma. Morelos
Col. Centro.
Tel. 983 83 24599 y 83 21598
 Secretaría de Educación y Cultura
Av. Insurgentes No. 600. Col. Gonzalo
77020, Chetumal, Quintana Roo
Tel.: 01 984 835 0770

Procuraduría de Justicia del Estado
Av. López Mateos, 500, esq. Nápoles
Chetumal, Quintana Roo
(983)8350050 ext. 1186 y 1187
(998) 881 71 50
Subprocuraduría De Justicia Zona Norte.- Cd. Benito
Juarez
Sm.21, Mza 3, Lote 14, Av. Xcaret Esq. Kabah Cp. 77500
Tel. 01-99-88-81-71-50 Ext. 2168 Y 2200
Subprocuraduría de Justicia Zona Centro.- Cd. Felipe
Carrillo Puerto
Av. Benito Juárez 901 entre 81 y 83 col. Jesús Martinez
Ross
Tel. 983 83 4 01 50 y 83 4 10 64
Coordinación de Ministerios Públicos en Playa del
Carmen
Calle 35 S/N Entre 14 Y 16 Col. Gonzalo Guerrero
Tel: 01 984 87 3 01 63

Comisión Estatal de los Derechos Humanos
Av. López Mateos, 424, Col. Campestre
37030, Chetumal, Quintana Roo
(983) 832 7090
Bibliografía
Alejandro Segura Loarte, “La violencia contra las mujeres en México”,
Canadian Intellectual pro- perty office (CIPO) artículo.
Mary Ellsberg–LoryHeise.- (2007)“Investigando la violencia contra las
mujeres” guía práctica para la investigación y la acción.
www.alianzaintercambios.org , www.who.int/gender/en ó www.path.org
Guía metodológica para sensibilización en genero “violencia contra las
mujeres: un obstáculo crítico para la igualdad de género” volumen 4(2008)
www.inmujeres.gob.mx
Ruiz Carbonell, Ricardo, Por una masculinidad sin violencia”, LXII Legislatura
Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y Centro de Estudios para el
Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG), febrero 2013, en
http://www.diputados.gob.mx
Secretaría de Seguridad Pública, Guía del Taller Prevención de la Violencia
contra las Mujeres. Gobierno Federal 2012.pag. 12
http://lobaguar.wordpress.com/otras-miradas/violencia-e-imagenes/
Instituto Quintanarroense de la Mujer
Av. Othón P. Blanco No. 208
Entre Av. Benito Juárez y Av. Héroes
Tel./Fax (983) 8320718, 833 1323, 833 1324
Lada sin costo 01800 500 9559
www.iqm.gob.mx
"Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias
de Mujeres en las Entidades Federativas, para implementar y ejecutar
programas de Prevención de la Violencia contra las Mujeres, perteneciente a
la Secretaría de Desarrollo Social. Empero, la "SEDESOL" no necesariamente
comparte los puntos de vista expresados por los autores del presente
trabajo".
Descargar