UNIDAD I - La Política Comparada como objeto de estudio

Anuncio
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES
CARRERA:
LICENCIATURA EN CIENCIAS POLITICAS
LICENCIATURA EN RR. II.
MATERIA:
POLÍTICA COMPARADA
CURSO: 3º
PROFESOR:
Carla Carrizo (Profesora Adjunta)
TURNO: MA MB
Cecilia Galván (Profesor Asistente)
AÑO: 2009
CARGA HORARIA: 6 hs.
a) OBJETIVOS
El curso se propone brindar a los estudiantes un conjunto de conocimientos básicos acerca
de los usos de la Política Comparada como herramienta clave para el análisis político
contemporáneo y como área de disciplina dentro de la Ciencia Política. En el marco de este
objetivo general, se prioriza un aprendizaje que tiene al caso argentino y al área
latinoamericana como escenario político de referencia. El contenido de la materia pone así,
especial énfasis, en que los alumnos se familiaricen en el manejo de los principales
enfoques teóricos y estrategias de investigación, valiéndonos para ello de textos y artículos
académicos que ejemplifican cómo el análisis comparado puede aplicarse para estudiar
distintos aspectos del sistema político: estructuras, procesos, actores y resultados.
b) CONTENIDOS POR UNIDADES TEMÁTICAS
UNIDAD I - LA POLÍTICA COMPARADA COMO OBJETO DE ESTUDIO
1. Política Comparada y Ciencia Política: o sobre por qué la política comparada constituye un área de
estudio en la disciplina.
2. Política Comparada y Teoría Política: o sobre por qué los enfoques teóricos son un insumo clave en el
análisis comparado.
3. Política Comparada y Estrategias de investigación: ventajas y desventajas de ciertas opciones
metodológicas.
4. Política Comparada y Comparativistas: desafíos y perspectivas.
BIBLIOGRAFÍA
I. 1. Sartori, Giovanni (1994). Comparación y Método Comparado, en La Comparación en las Ciencias Sociales,
Sartori, G. y Morlino L. (Comps.), Ed. Alianza, México. Págs. 29-49.
I. 2 y I. 3. Pasquino, Gianfranco (2004) Sistemas Políticos Comparados, Prometeo, Buenos Aires, Págs.
Págs. 26-45.
I. 4. Pasado, Presente y Futuro en Política Comparada (2005) Entrevistas de Gerardo Miunck y Richard Snyder,
en Política y Gobierno, N° XII, N° 1: 127-256.
UNIDAD II- COMPARANDO ESTRUCTURAS: MACRO POLÍTICA Y TEORÍA GENERAL
1. Comparando Sistemas Políticos: Sociedades Desarrolladas vs. Subdesarrolladas.
2. Comparando Regímenes Políticos: Democracias vs. No Democracias.
1. 2. a. La democracia en Argentina: Nación y Provincias.
1. 2. a. El debate sobre cómo medir la calidad de las democracias.
1. 2. b. Regímenes no Democráticos: evolución conceptual
BIBLIOGRAFÍA
II. 1. Huntington, Samuel, P. (1992). El Orden Político en Sociedades en Cambio, Ed. Paidós, Cap. 1.
II. 2. Dahl, Robert (1989). La Poliarquía. Participación y Oposición, Ed. Tecnos, Caps. 1 y 3.
II. 2. Collier, David and Levitsky, Steven (1997). Democracy with Adjectives: Conceptual Innovation in Comparative
Politics, en World Politics, V. 49, N° 9: 419-44. Versión español: Democracia con adjetivos, en Revista Agora
N° 8, 1998.
II. 2. a. Gervasoni, Carlos (2006). Poliarquía a nivel sub-nacional. Aspectos conceptuales y normativos en el contexto de
las democracias federales. En Revista Colección, N° 16, año XI.
II. 2. a. Morlino Leonardo (2008) Calidad democrática entre Líderes y Partidos. WP, IISH, Florencia.
II. 2. b. Morlino, Leonardo (2004) Las alternativas no democráticas, en Revista Posdata, N° 10:149-183.
II. 2. b. Levitsky, S. and Way, Lucan A. (2003) Autocracy by Democratic Rules: The Dynamics of Competitive
Authoritarianism in the Post–Cold War Era, Paper Prepared for the Conference Mapping the Great Zone:
Clientelism and the Boundary Between Democratic and Democratizing, Columbia University, April 4-5.
UNIDAD III- COMPARANDO ESTRUCTURAS: MICRO POLÍTICA Y TEORÍA GENERAL
Explicando la Inestabilidad de las Democracias:
III. 1. El debate sobre la estructura del sistema electoral: mayoritario vs. proporcional.
III. 1. a. El caso argentino.
III. 2. El debate sobre la estructura de la competencia partidaria: moderada vs. polarizada
III. 2. a. Los sistemas de partidos en Europa y Latinoamérica.
III. 3. La estructura del proceso de decisión en las democracias contemporáneas:
III. 3. a. Modelos de Democracia: consensual vs. mayoritaria
III. 3. b. Formas de Gobierno: Presidencialismo vs. Parlamentarismo.
III. 3. c. Veto players: sobre la simplicidad vs. complejidad del proceso decisional.
BIBLIOGRAFÍA
III. 1. Nohlen, D. (1994). Sistemas Electorales y Sistemas de Partidos, Fondo de Cultura Económica, Cap.
4. Págs. 47-85.
III. 1. Sartori, Giovanni (1994) Ingeniería Constitucional Comparada, Cap. 3, Págs. 39-65.
III. 1. a. Calvo, Ernesto y otros (2001). Las fuentes institucionales del gobierno dividido en Argentina: sesgo
mayoritario, sesgo partidario y competencia electoral en las legislaturas provinciales argentinas, en Calvo, E. y Abal
Medina, J. M. (Comps.) en El Federalismo Electoral Argentino, Eudeba / INAP, Buenos Aires, Págs. 6175.
III. 1. a. Malamud, Andrés (2005). Bipartidismo Argentino: Evidencias y Razones de una persistencia (1983-2003),
en Revista Colección, Año X, N° 15, Págs. 13-43.
III. 2. Downs, Anthony (1992). Teoría Económica de la acción política en una democracia, en AAVV (Comp.)
Diez textos básicos de Ciencia Política, Ed. Ariel, Cap. 4, Págs. 93-111.
III. 2. Sartori, Giovanni (1976). Partidos y Sistemas de Partidos. Ed. Alianza, Cap. 10. Págs. 388-412.
III. 2. a. AAVV (2002). Sistemas de partidos y gobernabilidad democrática en La política importa, BID – IADB.
III. 2. a. Pasquino, G. (2004) Sistemas Políticos Comparados, op. cit. Cap. 5, Págs. 159-191.
III. 3. a. Lijphart, A. (1987) Las democracias contemporáneas, Editorial Ariel, Cap. 1, 2, 3 (Págs. 20-58).
2/7
III. 3. b. Linz, Juan (1990) Democracia: Presidencialismo o Parlamentarismo ¿Hay alguna diferencia?, en J. Linz y
otros (Comps). Hacia una democracia Moderna: la opción parlamentaria, Universidad Católica de Chile,
Págs. 41-72.
III. 3. c. Pasquino, G. (2004), Sistemas Políticos Comparados, op. cit. Cap. 1, Págs. 45-50.
UNIDAD IV - COMPARANDO ESTRUCTURAS: MICRO POLÍTICA Y TEORÍAS DE ALCANCE MEDIO
Rendimiento Institucional: Explicando la Gobernabilidad.
1. Tipos de Parlamentarismos: el caso inglés y los casos de Europa continental.
2. La Cohabitación en el Sistema Semipresidencial: el caso francés.
3. Tipos de Presidencialismos: el caso americano y los casos latinoamericanos.
4. Los Presidencialismos Federales: la dimensión vertical de la división de poderes. Argentina, Brasil.
5. La Inestabilidad del Mandato Presidencial: los casos latinoamericanos y el caso argentino.
BIBLIOGRAFÍA
IV. 1 y 2. Sartori, Giovanni (1994). Ingeniería Constitucional Comparada, Cap. 6 y 7, FCE.
IV. 3. Mainwaring. S. y Shugart M. (1997). Presidencialismo y Democracia en América Latina, Ed. Paidós,
Caps. 1 y 6.
IV. 3. Cox, W. G. y Morgenstern, S. (2001). Legislaturas reactivas y presidentes pro-activos en América Latina, en
Desarrollo Económico, V. 41, N° 163.
IV. 3. Detlef Nolte (2003) Los Congresos en Latinoamérica: legislaturas reactivas, potencialmente activas, México,
Conferencia Magistral.
IV. 4. Palermo, Vicente. (2002) ¿Cómo se gobierna Brasil? En Desarrollo Económico, N° 159, v. 40.
IV. 4. Jones, Mark y Wonjae Hwang (2007) Jefes Provinciales de Partido: Piedra Angular del Congreso Argentino,
en Sergio Emiliozzi, Mario Pecheny y Martín Unzué (eds.). La dinámica de la Democracia, Representación,
Instituciones y Ciudadanía en Argentina, Prometeo, págs. 217-247.
IV. 4. Benton, Alison L. (2003). Presidentes Fuertes, Provincias Poderosas: la economía política de la construcción de
partidos en el sistema federal argentino, en Política y Gobierno, V. 10, N° 1:103-137.
IV. 5. Pérez Liñán, Aníbal (2008) Instituciones, Coaliciones Callejeras e Inestabilidad Política: Perspectivas Teóricas
sobre las crisis presidenciales, en América Latina Hoy, N° 49.
IV. 5. Mustapic, Ana María (2006) América Latina: las renuncias presidenciales y el papel del Congreso Paper de
Investigación, UTDT.
IV. 5. Carrizo, Carla y Cecilia Galván (2006) Presidencialismo y Conflictos Políticos en Argentina: sobre la
inestabilidad política a nivel nacional y provincial (1983-2006), en Revista Colección N° 17.
UNIDAD V- COMPARANDO PROCESOS Y ACTORES POLÍTICOS
V. 1. Procesos de Creación Institucional: La Reforma Constitucional en Argentina.
V. 2. Partidos Políticos: factores que inciden en su desempeño. El enfoque estructural, el enfoque
organizativo y el enfoque institucional.
BIBLIOGRAFÍA
V. 1. Acuña, Carlos (1995). Algunas notas sobre los juegos, las gallinas y la lógica política de los pactos constitucionales
(Reflexiones a partir del pacto constitucional en Argentina), en La Nueva Matriz Política Argentina, Ed. Nueva
Visión, Acuña, C. (Comp.), Buenos Aires, Págs. 115-150.
V. 1. Carrizo, Carla (1997). Entre el Consenso Coactivo y el Pluralismo Político: La Hora del Pueblo y el Pacto de
Olivos (1973-1993), en Desarrollo Económico Vol. 37, N° 147, Págs. 389-418.
V. 2. Roberts, Kenneth (2001) La descomposición del sistema de partidos en Venezuela desde un análisis comparativo,
en Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, V. 7, N° 2: 183-200.
V. 2. Levisky, Steven and Burgess, Katrina (2003) Explaining Populist Party Adaptation in Latin America.
Environmental and Organizational Determinants of Party Change in Argentina, Mexico, Peru and Venezuela, en
Comparative Political Studies, V. 36, N° 8: 881-911.
3/7
V. 2. Carrizo, Carla (2008) "Sobre Presidencialismo y Gobierno Interno en los Partidos: el caso del Radicalismo
Argentino (1983-2005), en Prensa.
c) MÉTODOS DE EVALUACIÓN
La materia requiere la aprobación de dos exámenes parciales y un examen final. Se
incluye la posibilidad de promocionar para aquellos alumnos que obtengan en cada parcial
un mínimo de 7 (siete). En estos casos el examen final consiste en un coloquio (oral o
escrito) sobre temas asignados para debatir vinculados con la agenda académica de la
política comparada en el área. Para quienes obtengan un mínimo de 4 (cuatro) en cada
parcial, el examen final consiste en una evaluación general (oral u escrita) del contenido de
toda la materia.
4/7
e) CRONOGRAMA DE CLASES - CICLO LECTIVO 2009
CLASE
Día Mes
TEMA
UNIDAD
DOCENTE
12
8
Presentación de la Materia – Política Comparada y Ciencia Política: subdisciplina y
método de control (Sartori).
Unidad I. 1.
Carla Carrizo
14
8
Política Comparada y Estrategias de investigación: ventajas y desventajas de ciertas
opciones metodológicas (Pasquino). Política Comparada: desafíos y perspectivas
(Munck –Synder)
Unidad I. 2 y 3
Carla Carrizo
19
8
Comparando Sistemas Políticos: La teoría de la modernización. Sociedades
Desarrolladas vs. Subdesarrolladas (Huntington)
Unidad II. 1.
Cecilia Galván
21
8
Comparando Regímenes Políticos: definiciones operativas de democracia (Dahl).
Ordenando el universo de los regímenes democráticos a nivel conceptual (Collier –
Levitsky)
Unidad II. 2.
Cecilia Galván
26
8
Democracia en Argentina: Nación y Provincias (Gervasoni).
El debate sobre cómo medir la Calidad de las democracias (Morlino)
Unidad II. 2. a
Carla Carrizo
28
8
Unidad II. 2. b
Cecilia Galván
2
9
Unidad III. 1.
Carla Carrizo
4
9
9
9
11
9
16
9
18
9
Comparando Regímenes Políticos: Ordenando el universo de los regímenes no
democráticos. Evolución Conceptual (Morlino - Levitsky y Way)
La Estructura del Sistema Electoral.
Las leyes de Duverger y el debate actual. (Sartori- Nohlen).
El caso argentino: nivel nacional y subnacional. (Calvo-Malamud).
Unidad III. 1. a
La Estructura de la Competencia Política: moderación vs. polarización. El modelo
Unidad III. 2.
de Downs y las críticas de Sartori.
Sistemas de Partidos en Europa y América Latina (AAVV- Pasquino).
Unidad III. 2. b.
La Estructura del Proceso Decisional. Consensual vs. Mayoritario (Lijphart).
Unidad III. 3. a
La Estructura del Proceso Decisional: unificado vs. dividido; simple vs. complejo
(Linz- Tsebelis)
Unidad III. 3. b.c
5/7
Cecilia Galván
Carla Carrizo
Cecilia Galván
Carla Carrizo
Cecilia Galván
23
9
25
9
30
2
7
9
14
16
Clase Repaso
Primer Parcial
Tipos de Parlamentarios: el caso inglés y los casos de Europa Occidental. La
9
cohabitación en el sistema semipresidencial: el caso francés (Sartori)
Tipos de Presidencialismos: los poderes constitucionales y partidarios de los
10
presidentes (Mainwaring y Shugart).
10
La dinámica institucional en los sistemas presidenciales (Morgenstern- Nolte)
La complejidad gubernamental de los presidencialismos federales: Brasil y
10
Argentina (Palermo –Jones)
La gobernabilidad en los Presidencialismos Federales: el impacto de los factores
10
económicos en la gobernabilidad del presidencialismo argentino (Benton)
La inestabilidad del mandato presidencial en los países latinoamericanos (Pérez
10
Liñan – Mustapic)
Cecilia Galván
Unidad IV. 1.
Carla Carrizo
Unidad IV. 2
Cecilia Galván
Unidad IV. 3
Cecilia Galván
Unidad IV. 4
Carla Carrizo
Unidad IV. 4
Cecilia Galván
Unidad IV. 5.
21
10
La inestabilidad del mandato presidencial: el caso argentino, nación y provincias
(Carrizo- Galván)
23
10
El desempeño de partidos orientados al gobierno en las democracias
presidenciales: el enfoque estructural y el enfoque genético (Roberts y Levistsky
Unidad V. 2
28
10
Procesos de Creación Institucional: El Pacto de Olivos (Acuña)
Unidad V. 1
30
10 Comparando el Desempeño de los Partidos en los Presidencialismos
Latinoamericanos: el PJ y la UCR en Argentina (Levistsky-Carrizo)
4
11
6
11
11
11
13
Procesos de Creación Institucional: El Pacto de Olivos (Carrizo)
Clase Repaso
Segundo Parcial
Recuperatorio –Entrega notas finales. Temas de Coloquio: examen final (Alumnos
11
con Promoción)
6/7
Carla Carrizo
Unidades I-III
-
Unidad IV. 5
Unidad V.2
Unidad V. 1.
Unidad V. 2
-
Carla Carrizo
Cecilia Galván
Carla Carrizo
Cecilia Galván
Carla Carrizo
Cecilia Galván
Carla Carrizo
Carla Carrizo
Cecilia Galván
7/7
Descargar