FILOSOFÍA: es una ciencia que trata sobre todas las cosas. Esta ciencia se adquiere por la luz de la razón y por las últimas causas. OBJETO MATERIAL (de la ciencia): es aquello sobre lo que trata. Todas las cosas. OBJETO FORMAL (de la ciencia): es el aspecto bajo el cual se estudia el objeto material. La luz de la razón y las últimas causas. FILOSOFÍA GRIEGA: 3 PERIODOS. 1 período: 600 al 450 a C. FÍSICO O COSMOLÓGICO. ¿De qué está constituida la materia? 2 período: 450 al 300 a C. ARISTOTÉCNICO O METAFÍSICO ( más allá de lo físico) También el HOMBRE----ser racional, moral y social. 3 período: 300 al s.I a C. PRINCIPALMENTE MORAL. TALES de MILETO Sabio de Grecia. Constitutivo último: EL AGUA Observando el agua vemos unos posos por ella. El agua se evapora y forma los astros. En los alimentos el mayor constitutivo es el agua. HERÁCLITO Constitutivo último: EL FUEGO Ve en el mundo cambios, mutaciones; busca un elemento que esté constantemente naciendo, el fuego. "Nada es, todo cambia" PITÁGORAS Constitutivo último: EL NÚMERO Observa el mundo y el número y ve que hay unas cualidades que son comunes al nº y al mundo. El nº par representa lo infinito porque siempre se puede dividir por 2. Los impares representan lo finito. En el mundo se ve el cielo por ejemplo y se ve infinito. Los números son binas: par e impar. En el mundo hay binas: lo bueno y lo malo... En el nº existe la unidad que es el centro de los demás esa unidad significa la armonía de los nºs y en el mundo existe armonía: los astros no se chocan... PARMÉNIDES Metafísico. Constitutivo último: EL SER. 3 UNIDADES: * Único---naturaleza no se comparte ni divide. * Eterno * Inmóvil Observa que el ser no se puede dividir a si mismo, por tanto ÚNICO. ETERNO porque no se puede crear a si mismo el ser. Porque para obrar primero tiene que ser. 1º ser y luego actuar. INMÓVIL por las mismas razones, porque para crear al ser tiene que crearlo el no ser que no existe. "Todo es, nada cambia" Los sentidos nos están engañando. EMPÉDOCLES 4 constitutivos últimos: FUEGO, AIRE, AGUA Y TIERRA. -Son inalterables. -En la naturaleza sólo hay cambios cualitativos. -Son partículas diminutas pero externas. -Se van mezclando o uniendo de una manera mecánica. Las causas, el amor y el odio. La atracción y la repulsión. FASES: se fija en la luna que tiene 4 fases. 1ª fase: sería una desunión completa. El triunfo del odio sobre el amor. 2ª fase: sería una unión creciente cuando el amor comienza a atraer. 3ª fase: la unión completa: el triunfo del amor sobre el odio. 4ª fase: la desunión completa, el odio sobre el amor y estaríamos otra vez en la primera fase. EL ATOMISMO Los atomistas eran una escuela. Constitutivos últimos de la materia: EL SER Y EL NO SER. lleno no lleno el vacío El SER lo llaman el ÁTOMO. Los átomos son invisibles e indivisibles. Los átomos eran macizos, impenetrables, eternos e indestructibles. Estos átomos se estaban moviendo en el vacío pero tenían formas irregulares, figuras distintas y volúmenes distintos se movían con un movimiento no causal, era proporcional al volumen y a la figura. Las figuras caían a distinto tiempo y al chocar iban uniéndose formando cuerpos. LOS SOFISTAS Son una serie de oradores que recorrían Grecia dando discursos para ganarse el pan y para agradar el oído de los griegos. -Decían que la ciencia era imposible. -Se fijaban en la forma y no en el fondo. -Los sofistas llegaron al final siendos unos engañadores, pero al principio eran unos grandes sabios. Sofisma es la enseñanza. PERÍODO SOCRÁTICO . . . Es el período culminante de la filosofía griega. OBJETIVO ----- EL HOMBRE El hombre como ser psíquico, social y moral. También período DOGMÁTICO, con 3 grandes figuras: SÓCRATES PLATÓN Y ARISTÓTELES SÓCRATES . . . -Nace en el 469 a C. y muere en el 399 a C. -De gente humilde, padre escultor y madre comadrona. -Nace en Alope. -Enseñanza primaria. -Va a Atenas y allí ejerce de escultor pero deseaba SABER, allí llegó a oír a los grandes filósofos. Le llegó a atraer a los filósofos del lugar y estos al verlo muy dotado le enseñaron. -Predijo la caída de Grecia. -De un gran amor por la patria, que le llevó a creer que había tenido una vocación divina que era educar a la juventud. -Lo mataron. -Él mismo ejecutó su muerte. MÉTODO DE SÓCRATES: Empezó con los sofistas. Se dio cuenta de que eran falsos. Método...convencer a los sofistas de que lo que decían era falso, y una vez convencidos enseñarle la verdadera doctrina. Su filosofía parte de una inscripción que había en el templo "Delfos" que decía: "Conócete a ti mismo". El hombre ser racional (inteligencia), inteligencia para formarla, así un hombre se hace sabio y además virtuoso al saber cómo tiene que obrar y cuando hace lo que tiene que hacer se hace feliz. PLATÓN . . . -Nació en Atenas, de familia aristocrática. - A los 20 años empieza los estudios filosóficos como discípulo de Heráclito, pero oyendo a Sócrates, lo siguió. -Muriendo Sócrates, viajó por Egipto, después de estar 8 años con Sócrates, estuvo en Italia 4 veces conociendo a Pitágoras. Fue vendido como esclavo y fue rescatado. Fundó una escuela científico-religiosa, en los Campos Academicos. -Pretendía restaurar la moral y lo social de Atenas, muriendo allí en el 348 y habiendo nacido en el 427. LOS ESCRITOS DE PLATÓN: llega a tener 35 ... y algunas obras literarias en forma de diálogo. "El Fedro". El triunfo del filósofo. "Gorgias". El verdadero sabio. "La República" "El Fedón". La inmortalidad del alma. LIBROS DUDOSOS SUYOS: "Apología de Sócrates" , "El Kritón". SU ESTILO . . . ELEGANTE, POÉTICO, DE ALEGORÍAS, IMÁGENES Y MITOS. SU FILOSOFÍA . . . LA TEORÍA DE LAS IDEAS. Logra hacer un sistema genial, personalísimo. Ir introduciendo otras filosofías en la suya. SUS IDEAS . . . Las ideas consideradas a si mismas objeto de la dialecta. Las ideas encarnadas y reflejadas en el mundo físico, son objeto de la física. Las ideas reflejadas en los actos humanos son objeto de la ética. Las ideas realizadas en las obras de arte, son objeto de la estética. ARISTÓTELES Nace en el 384 a C. y muere en el 322. Nace en Estagira, se trasladó a Atenas donde comenzó a estudiar con Platón, muerto éste se retiró a una corte, e 3 años después fue profesor de Alejandro Magno. A la muerte de A. Magno salió zumbando, volviendo a Atenas y funda allí una escuela "Lizo". Escuela peripatética (siguió a Aristóteles), enseñaba andando. 12 años enseñando. Amigo de la verdad, tranquilo . . . SU ESTILO. . . Distinto a Platón. Estilo exacto, conciso. Muchas de las definiciones son de él. Con él llega el culmen de la filosofía griega. SUS OBRAS . . . Las dividimos en 4 grupos: 1º Trabajo de lógica: 1º... "Categorías" de conceptos 2º... De la interpretación 3º... Las dos analíticas (raciocinio y demostración) 4º... Los tópicos 8 argumentos provables) 5º... Los raciocinios sofísticos : la retórica y la gramática. 2º Grupo sobre la naturaleza: "La Física" que son 8 libros, "Del Cielo" ... 3º Grupo sobre trabajos metafísicos: Tiene pocos títulos. 4º Grupo, libros de moral: "La ética" Anicómaco, que son 10 libros. "La política" que son 8 libros. "La ética a Ende", los grandes morales. HACE UNA DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA... FILOSOFÍA O CIENCIA: *RACIONAL: Trata de los actos del entendimiento y sus signos: -Lógica -Retórica -Gramática -Poética *REAL: Sobre los seres reales. -Física -Matemáticas -Metafísica *MORAL: Sobre los actos humanos: -Monástica...individual -Económica...S. conyugal -Política...civil TERCER PERIODO "Pasaristotélico" (del 322 hasta el s.I a C.) CARACTERÍSTICAS: Con la mente de Aristóteles la filosofía griega, pierde su carácter creador. Se toma una postura "exegética" (ecléctico). El centro de la filosofía de esta época es buscarse un modo de vida tranquila, feliz. (Atanasia). Se dejan a un lado las cuestiones metafísicas, lo principal que buscan, es esa felicidad. Surgen las escuelas "escéptica", "peripatética"... FILOSOFÍA CRISTIANA Se entiende por filosofía cristiana aquella filosofía que reconoce la revelación Cristiana acata prácticamente sus dogmas, tomándolos como norma negativa en sus investigaciones y combulsiones. LA FILOSOFÍA NO PUEDE CONTRAPONER A LA TEOLOGÍA, PERO ESTA NO PUEDE IMPONER UNA FILOSOFÍA. TESIS FILOSÓFICAS FUNDAMENTEALES QUE TIENE QUE ADMITIR: 1. dogma: la existencia de un Dios personal. 2. dogma: la existencia del alma humana. 3. dogma: de la creación. DIVISIÓN DE PERIODOS DE LA FILOSOFÍA... 1. periodo: PATRÍSTICA ...........................................siglo I al siglo IX. 2. periodo: MEDIEVAL ..............................siglo IX a mediados del XV. 3. periodo: MODERNA ...........................................siglo XV hasta hoy. PATRÍSTICA Nace para defender la Iglesia contra el POLITEISMO, y para defender contra los emperadores romanos y para defender contra la filosofía pagana y para luchar contra las HEREJÍAS que empiezan a surgir. Se desarrolla en un ambiente de civilización GRECORROMANA, está influenciada y atacada por tal civilización, el esceticismo... (escuelas) No hay una síntesis orgánica. Se llama así por los Santos Padres, escritores de estos siglos. De esta época, ciencia y santidad. SAN AGUSTÍN . . . SAN ISIDORO de Sevilla . . .SAN BOECIO No son auténticos filósofos, no se dedican a escribir auténticamente esto, en sus obras iban dejando sus conocimientos, época de FORMACIÓN. MEDIEVAL Se conoce también como FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA. 1º Escolásticos... se denomina hasta el siglo VI a todo aquel que se dedicaba a los estudios. 2º , del siglo VI en adelante aquel que se dedicaba al estudio de las verdades religiosas. 3º en tiempos de Carlo Magno, oficio de escolástico era de aquellos que regentaban en una catedral y que enseñaban allí. 4º Del Renacimiento hasta hoy , se denominan así a los profesores de escuelas y universidades que enseñaban la filosofía cristiana. 5º en la época moderna a las doctrinas que enseñaban. TRES GRANDES PERIODOS DE LA ESCOLÁSTICA... 1º SIGLO IX AL XII. 2º SIGLO XIII 3º SIGLO XIV Y XV decadencia. FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA ESCOLÁSTICA, SU AUGE EN EL SIGLO XII. -Vitalidad de esta por los muchos materiales filosóficos acumulados en los siglos anteriores, X, XI... -Ha crecido el número de escuelas y con gran número de alumnos. -Gran entusiasmo que tenían los maestros y los alumnos de esas escuelas por las escolástica. - Se fueron traduciendo versiones de los filósofos griegos y árabes. - Las primeras universidades: la de París, surge por la fusión de los maestros y discípulos que pertenecían a las escuelas y catedrales de NOTRE DAME. - Órdenes religiosas---dominicos y franciscanos entran a enseñar, les costó entrar. -San Alberto Magno y Santo Tomás (cúlmen). FILOSOFÍA MODERNA Se extiende como todas las filosofías de estos 5 últimos siglos, expuestas a la escolástica. CARACTERES: Oposición a la escolástica tanto en el método como en las formas. OBSERVACIÓN INTUICIÓN DESPRECIO A ARISTÓTELES PRINCIPAL REPRESENTANTE... DESCARTES Es un hombre un poco avanzado de esta época, finales del siglo XVI, principal representante junto con Bacon. Era de familia noble, católica, alumno de la filosofía escolástica y matemáticas, se perfeccionó en matemáticas, en física, en derecho... Prinipal libro: "Discurso del Método". Otros: "Meditación de la 1ª filosofía" ... SU FILOSOFÍA... Gran matemático, evidente de las matemáticas. Trató de aplicar el método matemático a la filosofía. Consiste: partiendo de un primer principio que es evidentísimo, de ahí se deduzca todo lo demás, ese primer principio para él es: "PIENSO, LUEGO EXISTO". Para descubrirlo, parte de la duda metódica, de todas las verdades de orden metafísico y matemático. "Los sentidos nos pueden engañar, los razonamientos más claros pueden equivocarnos". Hay una verdad indudable, es que SI PIENSO, EXISTO. ¿POR QUÉ? Por la clarividencia por la que se presenta esta verdad, percepción clara de las cosas. Para universalizar recorre a la infinita veracidad de Dios. La define o la deduce recurriendo a la duda. "La duda por ser duda y por ser mía, me representa como un ser finito, pero en mí surge la idea de lo infinito, tal idea no la puedo producir yo" Tiene que existir un ser que sea infinito y que me reproduzca a mí la idea de finito. Luego si DIOS me hace ver con esa clarividencia una cosa, esto tiene que ser verdad. RACIONALISTA: no admite más que la verdad lo que puede ser probado por la razón. Naturaleza, hombre y sociedad en el pensamiento griego. 1. EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA. -El hombre se presenta ante la naturaleza observándola, admirándola... -Los primeros filósofos se llamaron físicos o cosmólogos ya que empezaron preguntándose por la naturaleza, también llamados filósofos de la naturaleza. CARACTERES DE LA CULTURA GRIEGA -La filosofía nació en Grecia en el siglo VI a C. -Grecia era un lugar de paso de los pueblos que migraban, resultado de esto se formaron los sajonios, etc que se establecieron allí, de ellos se decía que eran geniales. LOS SIGLOS ANTERIORES AL VII A. DE C. -Todos estos pueblos eran primitivos y vivían pendientes de mitos, religiones primitivas... -Los hay que tienen libros sagrados y otros no. -Grecia tiene poemas - no libros. -El pueblo que tiene libros tiene seguridad en sus creencias. Pero están incapacitados para la crítica. -Grecia no tiene seguridad en las creencias, pero sí capacidad de crítica. -"HOMERO" y "ESÍODO" con la Iliada y la Odisea. -Los griegos encontraban en los poemas todos los conocimientos que sabían y aprendían. -Los griegos se dividían en: NOBLEZA y PUEBLO. -La Nobleza era en tiempos de tranquilidad la que tenía el poder de todo y en tiempos de guerra empuñaban las armas teniendo ellos el mando. -El Pueblo era el que trabajaba (campo, artesanía) y en tiempos de guerra también tenían que empuñar las armas. -En estos siglos se daba la MORAL del LINAJE: "sólo era virtuoso el Noble, el pueblo era vicioso". -Se propugnaba la moral del éxito, del triunfo. Éxito-virtuoso; triunfo-viciosa. Triunfar a costa de lo que sea. -Esta moral era paralela a la de los dioses. Los dioses vivían en una sociedad en el "Olimpo". Se hacían trampas, cometían adulterios, de todo... SIGLO VII ANTES DE CRISTO -Se produce el nacimiento del comercio. -En todo el Mediterráneo surge el comercio, pero los principales focos van a ser los griegos y los fenicios. -Se cambian las reglas de navegación. -Se necesitan ahora grandes naves para moverse por todo el Mediterráneo. -Se cambian la concepción geográfica del mundo. -Lo más importante es que se cambia la moral. Ahora hay que fijarse en el comercio fundamentarse en verdad y justicia. -También se cambia la concepción de los dioses o de la Teología. Se encuentran ahora otros pueblos con Dioses más humanos y más divinos, en ellos estaba mejor enmarcado lo perfecto... -También hay otros mitos. Grecia hizo crítica de todo lo suyo ya que no tenía libros sagrados. -Nace la moneda como unidad de intercambio. (Oro, plata y cobre) CONCEPTO DE NATURALEZA Y SUS ACEPCIONES -Los primeros filósofos se van a preocupar de la Naturaleza en primer lugar observándola, etc... - physis - naturaleza · TODO LO QUE HAY · - No es naturaleza los útiles que los hombres trasforman o hacen. - Natura - nascor - nacer · REFERENCIA AL NACIMIENTO · - En la Naturaleza todas las cosas nacen, crecen, mueren ... · EL SER DE CADA COSA · - Cada cosa tiene su naturaleza. arche - origen, antiguo. - · LA NATURALEZA TIENE QUE TENER SU ORIGEN · Resumiendo: La naturaleza es: 1. Todo lo que hay. 2. Lo que nace y muere. 3. La esencia o el ser de cada cosa. 4. La Naturaleza se origina en algo. 2. MITO Y LOGOS -Los mitos son respuestas imaginativas a preguntas inteligentes. -Inteligencia (autónoma) Imaginación Memoria Son lo mismo, utilizan los materiales almacenados en el cer. -Los filósofos se hicieron numerosas preguntas inteligentes sobre la naturaleza. -Tienen que echar mano de la imaginación por lo que aparecen respuestas imaginativas que dan los MITOS. -No responden inteligentemente porque le faltan puntos de referencia, principios racionales de donde partir para alcanzar la respuesta adecuada o inteligente. -Otra razón es que el hombre por naturaleza tiene temor a la verdad desnuda. MITO: Es un revestimiento escénico, narrativo y fabuloso a través del cual se transmite un mensaje acerca del mundo, del hombre, de la divinidad. Acepciones: 2 tipos de mitos: MITOS UNIVERSALES: tratan de encontrar respuesta a los grandes interrogantes, en este sentido se consideran precedentes de la filosofía, su vigencia permanece en nuestros días. MITOS PARTICULARES: intentan dar respuestas de tipo práctico, solucionar problemas políticos, problemas de salud, etc... Estos mitos como tales son precedentes de las ciencias particulares. Se dieron y se dan entre los grupos humanos de cultura primitiva, su vigencia es muy escasa porque la solución científica los invalida. LOGOS: logos - verbum Es el pensamiento expresado por la palabra. Es una de las capacidades que nos distingue de los animales. Andamos erectos, tenemos capacidad de abstracción y además tenemos creatividad. La palabra logos es RACIONAL, el hombre con la razón es capaz de producir razonamientos. El razonamiento se da partiendo de verdades conocidas, de tal modo podemos llegar a otras que nos eran desconocidas. Razón filosófica: el hombre hace filosofía cuando razona. - Pasamos del MITO al LOGOS cuando abandonamos las explicaciones míticas y exigimos explicaciones racionales. Una de las cosas que se decía en el mito es que la naturaleza funciona arbitrariamente, según el capricho de los dioses. - Cuando llegamos al logos, la necesidad de las leyes físicas las cuales funcionan siempre no sujetas a los dioses. Arbitrariedad - sustituida por Necesidad . NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA: primeras escuelas filosóficas. TALES de MILETO (MILESIO) El mayor mérito de Tales fue el descubrir el concepto de El principio originario para él era el AGUA. ANAXIMANDRO (discípulo de Tales) - arché - o principio originario. Fue el 1º que dijo que la Tierra no era plana, decía que la Tierra estaba apoyada sobre un cilindro que daba vueltas. Fue también el 1º el que expresó la teoría de la evolución de las especies. Se perdió. En filosofía sigue la teoría del principio originario pero para él no era el agua, para él era el ÁPEIRON: lo infinitamente indeterminado. Algo material que no es nada pero puede llegar a ser todo. ANAXÍMENES (discípulo de Anaximandro) Éste acepta la teoría del principio originario. No le gusta la solución de Tales porque es demasiado concreta, ni la de Anaximandro porque es indeterminada. Por lo que coge algo intermedio: AIRE que por licuación, condensación y rarefacción da lugar a todas las cosas. ESCUELA PITAGÓRICA RACINALISMO: un grupo es racionalista cuando sigue una actitud filosófica que consiste en: 1º ver cómo funciona la mente. 2º Trasladar esta orden de la mente a las realidades externas. EMPIRISMO: (opuesto al racionalismo). Consiste en 1º, observar la naturaleza, lo que hay fuera de nosotros. 2º lo sometemos a nuestra razón. Los pitagóricos son los primeros que siguen el racionalismo. PITAGORISMO: se da la metafísica ( que es la filosofía que se ocupa del ser, en tanto porque es algo que existe, de su fundamento y de sus manifestaciones.) Lo indeterminado ápeiron Lo que determina peras = número Partiendo del ápeiron (lo indeterminado) de Anaximandro los pitagóricos entendieron que debía haber algo que determinara que sería el peras. Para saber cuál era, Pitágoras que era músico estudió la Lira (instrumento) y comprobó que se daba una relación numérica inversa y exacta entre la longitud de las cuerdas, la frecuencia de vibraciones y la altura de los sonidos. SU FILOSOFÍA y sus características: Los pitagóricos dan importancia especial a las matemáticas. Todo se rige por los números, e incluso se utilizan los números como símbolos representativos de las cosas. DUALISMO: Los milesios son monistas, pero al contrario, los pitagóricos son dualistas, para ellos la Naturaleza requiere dos principios: ápeiron y peras, pero además como sus matemáticas descubren que el número es también dual ya que las series numéricas están formadas de par e impar. HERÁCLITO Y PARMÉNIDES: Heráclito contemporáneo de Parménides pero no vivían en el mismo lugar y probablemente ni se conocían. Formularon dos filosofías distintas y opuestas entre sí. Las dos tienen una parte de la verdad pero son cada una unilaterales. Los filósofos posteriores a ellos intentaron relacionar estos dos puntos de vista pero se tardó más de un siglo. HERÁCLITO: era de Éfeso, de estirpe sacerdotal. Había tenido relaciones con sacerdotes egipcios, muy relacionados con las matemáticas... Heráclito conllevó también cargos políticos... El devenir es el cambio, el movimiento, la pluralidad... Heráclito decía que todo consiste en el devenir: "No puedo bañarme dos veces en el mismo río, cuando vuelvo al río ha cambiado y yo mismo soy otro". El fuego y la lucha de contrarios: Algunos comentaristas de Heráclito pensaron que cuando hablaba del fuego quería decir que todo está hecho de fuego. El fuego era un símbolo para Heráclito de la constante transformación, parece que todo lo consume pero no es así, todo lo transforma. La lucha de contrarios en la Naturaleza, toda fuerza en constante tensión de contrarios ( al día sucede al noche y viceversa ) La guerra es también un símbolo: es padre y rey de todas las cosas. No podríamos apreciar la paz si no hubiera guerra. El logos como ley unificadora del Universo. Heráclito nos habla del logos, de lo divino como el devenir que no es caótico si no cosmos (orden). PARMÉNIDES: La realidad única en la metafísica de Parménides. ENTE = SER Parménides: "De lo singular no se puede generar lo múltiple". Si al principio sólo había agua, habrá agua siempre. Por tanto sólo hay un ser que goza de las siguientes características: ente: inengendrado, indestructible, inmutable, finito, compacto, homogéneo, indivisible y esférico. "Sólo el ser es, el no ser no es". "Todo ser es idéntico a sí mismo". N AD A N AD A EN TE N AD A NO ES P O S IB L E Parménides: Imposibilidad del movimiento. Todo ser que se mueve tiene que hacer un paso (del ser a la nada, otro de la nada al ser) Metafísicamente es imposible el movimiento. "Lo que nos dan a percibir los sentidos es aparente". Identidad del ser. LOS ATOMISTAS: ANAXÁGORAS Y DEMÓCRITO. Los llamamos atomistas al decir que en el mundo existe la pluralidad, tiene que proceder de múltiples elementos. Anaxágoras toma como punto de partida un principio de Parménides ("de la unidad no se puede generar la pluralidad", "Si al principio sólo había agua, agua seguirá habiendo siempre") Anaxágoras decía que hay pluralidad, como no se puede generar de la unidad tiene que producir de innumerables partículas diferentes en cualidad, estas partículas elementales él las llama homeomerías. Todas ellas se encuentran en una masa compacta, sin intersticios, es decir sin huecos por el medio, no hay zonas vacías. Tal masa compacta está en movimiento, no producido por el azar ni mecánicamente, tiene que haber alguien inteligente que se proponga hacer algo con esa masa compacta ese es el NOUS. Este es el responsable primero del movimiento, luego este se desentiende, el que luego produce el movimiento es el gran remolino y de ello surgen todas las cosas que hay en la Naturaleza. Hay homeomerías diferentes para cada cosa, lo que ocurre es que en cada cosa predominan las homeomerías de su naturaleza pero también hay homeomerías de las demás cosas. HOMEOMERÍAS: son los elementos de lo que están hechas las cosas. Demócrito también parte de que la unidad no puede generar la pluralidad. "Todo está constituido por infinitas unidades de ÁTOMOS (indivisibles) Los átomos son infinitos en número pero iguales en naturaleza. En lo único que difieren es en la figura. Con la finalidad de enlazarse unos con otros. Demócrito era mecanicista y supone que existe el vacío, en el cual los átomos (eternos) se mueven caóticamente, "azarosamente" se producen choques y los choques dan lugar a la formación de las diferentes cosas que hay en la naturaleza. Demócrito es el primer materialista en el cual se va a basar Marx. SIGLO V a. de C. EL HUMANISMO GRIEGO Siglo de la hegemonía ateniense. Siglo de la filosofía clásica. Siglo del arte clásico griego. Siglo de equilibrio clásico griego. Siglo de Pericles. PERICLES: creador de la democracia Ateniense. General que ganó las guerras Médicas. Grecia no era un estado unitario, era un conglomerado de polis o ciudades estado. Allí se dio con Pericles la primera democracia la más perfecta e imperfecta a la vez. Democracia: gobierno del pueblo, el poder reside en el pueblo. Grecia era directa y no todos tenían los mismos derechos. Aparece una nueva filosofía: LOS FILÓSOFOS HUMANISTAS: 1- LOS SOFISTAS -Son numerosos. -Se llaman sofistas porque ellos mismos se consideran sabios. -Se reunían en distintos puntos de la ciudad con grupos de jóvenes a los que enseñaban cobrando un dinero, con lo cual aparece la figura del profesional de la enseñanza. (Fuertes sumas de dinero). -Enseñaban retórica y dialéctica. -Retórica: el arte de convencer. -Dialéctica: el arte de oponer razones por otras. -Además enseñaban ética de las polis y política del líder de la ciudad. RELATIVISMO Y ESCEPTICISMO En razón con la verdad los sofistas son relativistas, consideran que la verdad no se encuentra en ninguna parte, sólo podemos conocer aspectos de la verdad. No existen verdades absolutas, las verdades son relativas a los intereses, a las circunstancias o a los puntos de vista de cada cual. "Lo que para uno es justo, bueno, para otro puede ser injusto, malo". No hay nada permanente, ni igual a sí mismo, ni subjetivo... Esta postura relativista llevada a un último extremo se convierte en escepticismo. Escepticismo es otra actitud filosófica que consiste en negar toda posibilidad de conocimiento de la verdad. La expresión más escepticista de estos es una frase de Gorgias: "Nada existe, si algo existiera no podríamos conocerlo, suponiendo que algo existe y llegaramos a alcanzar algún conocimiento de ello no podríamos transmitirlo a otros." Los sofistas son convencionalistas en ética y política. LEYES: Los sofistas intentaron conocer si las leyes morales podían ser naturales o convencionales, para ello estudiaron la naturaleza humana (niños y animales), el resultado fue que eran caprichosos. La ley moral no se puede fundamentar en la Naturaleza, ha de ser entonces convencional, y también la ley política. SÓCRATES Algunos historiadores al hablar de Sócrates primero exponen que los sofistas se reunen en distintos puntos de la ciudad con grupos de jóvenes a los que enseñan. En otro lugar de la ciudad hay otro que se reune también las importantes enseñanzas su nombre es Sócrates. "En el fondo es un sofista más" (Historiadores entre otros Platón y Aristóteles) Nace en Atenas en el 470 a. de C. y muere después de beber la cicuta en el 399 a. de C. Atenas está convencida de ser la Polis donde es posible lo mejor. NOTA: Los que no pueden votar son los esclavos, las mujeres y los extranjeros. Tenían más derechos políticos los ricos porque contribuyen más y mejor y Sócrates se vuelve contra estas injusticias, denunciando esta corrupción moral. Sócrates también denunciará la forma de enseñar de los sofistas. Sócrates intenta instruir la paz y el bien, se gana la enemistad de los políticos, cuando es el más justo de toda Grecia. Diferencias entre Sócrates y los sofistas: Enseñanza o pedadogísmo: Mientras los sofistas no sólo son profesionales de la enseñanza si no que además intentan enriquecerse a costa de otros, por el contrario Sócrates - no sólo no cobra- además está dispuesto a pagar a quien quiera escucharle. Mientras los sofistas enseñan retórica para convencer y pretenden formar líderes políticos, Sócrates intenta enseñar la justicia y la virtud para formar hombres íntegros, dueños de sí mismos. Dialéctica: Mientras los sofistas se preocupan de enseñar una dialéctica sin contenido de largas discusiones , comentando textos sin llegar a la raíz de lo que dicen, Sócrates se presenta como el verdadero maestro de la comunicación, gracias a su método enseña a descubrir la verdad dialogandola. Ética: La ética de los sofistas es convencional adaptándose a los intereses, a las circunstancias, a lo que conviene en cada caso y siempre a los más poderosos. Por el contrario Sócrates pretende establecer una moral basada en la justicia, en el bien y en el servicio a lo divino. MÉTODO SOCRÁTICO Tiene dos partes: 1- IRONÍA 2- MAIÉUTICA IRONÍA: el maestro lanza una primera tanda de preguntas sobre un tema a su discípulo, este responde con tópicos (lo que dice todo el mundo) Visto esto el maestro lanza una segunda tanda de preguntas que son las mismas pero dichas de otro modo de forma que el discípulo se contradiga de lo dicho anteriormente hasta llevarle al momento en que confiese su ignorancia. Esto no se consigue sin sarcasmo, pero esta es la situación originante, el punto de partida. MAIÉUTICA: Sócrates decía que era el oficio de su madre porque ella ayudaba a sacar un niño, Sócrates ayudaba a sacar la verdad que está dentro de nosotros. Consiste en que el maestro sigue preguntando y el discípulo responde con la verdad que lleva dentro. "Nadie que sea bien preguntado dejará de responder con la verdad". DEFINICIÓN: delimitación de la Naturaleza de un objeto. Clasificación del lenguaje mediante la definición, consiguió directamente poner las bases, sin pretenderlo, de la lógica y sobre todo consiguió establecer el fundamento de la moral, mediante la definición de justicia, de bien, de virtud, etc... INTELECTUALISMO MORAL: Así se suele llamar a la ética socrática. Supone una tendencia que marcó a los filósofos posteriores. SABER: Teorético (teórica) Práctico (práctica) Poiesis- técnica Praxis- ética TEÓRICA: el saber teórico es el saber especulativo de la realidad, es un conocimiento intelectual, racional de las cosas. PRÁCTICO: nos lleva a la realización de las cosas que hemos estudiado. POIESIS: (técnica) nos lleva a la posibilidad de construir objetos útiles. PRAXIS: consiste en la realización de una conducta personal. La poiesis depende necesariamente de la teórica. Del mismo modo que la técnica exige la teoría del oficio que se va a ejercer, así también la praxis exige que el individuo que ha de comportarse conforme a la justicia, a la bondad y las distintas virtudes ha de conocer lo que la justicia, lo que es la bondad y las distintas virtudes. Según esto en vez de hacer cárceles había que hacer escuelas. Mayor manifestación de la justicia. (Pág. 33 libro, leerlo) PLATÓN "O que los gobernantes estudien filosofía o que dejen gobernar a los filósofos" ULTRARREALISMO: más allá del realismo. Platón va a descubrir una realidad que está más allá de nuestro alcance. Esta realidad está en otro mundo, es el famoso mundo de las ideas o de las luces o "mundus noetus" (mundo del conocimiento) en él es donde se haya la auténtica realidad, siendo por el contrario el mundo en el que nosotros vivimos una imagen o reflejo de aquel. (Mundo de las sombras, mundo sensible) El estudio del mundo de las ideas fundamenta toda su METAFÍSICA. El ser que es el objeto de la metafísica no es una cosa sensible si no que es una idea transcendental. MODELO TELEOLÓGICO TRANSCENDENTE. Llamamos así a la filosofía de Platón. La realidad se explica con un modelo. Cuando decimos teleológico decimos que no es mecanicista, que no se produce al azar si no que se supone la existencia de una inteligencia que se ha propuesto la consecución de un fin. Decimos que es transcendente porque no está cercana a nosotros, hay que buscarla en el mundo de las ideas. EL PROBLEMA del CONOCIMIENTO en PLATÓN. Platón al igual que Parménides dice que hay dos caminos para llegar a la verdad; el de los sentidos y el de la razón. Los sentidos: sombra de la verdad. La razón: la verdad plena. ALEGORÍA de la LÍNEA OPINIÓN EIKASÍA NOUS DIANOIA P IST IS EP IST EME A B sombras reflejos imágenes animales plantas objet os hechos CONOCIMIENT O SENSIBLE Lo que se ve B' pensamiento discursivo hipótesis conclusiones ciencia IDEAS (principio) CONOCIMIENT O INT ELECT UAL Lo que se intelige ANAMNESIS O REMINISCENCIA Supone Platón que nosotros hemos tenido alguna oportunidad de contemplar el mundo inteligible. Pero resulta que no estamos en el mundo inteligible, sino en el de las sombras, sin embargo en nuestra mente queda una REMINISCENCIA o ANAMNESIS (como un recuerdo de lo visto) pero hay que despertarla, para ello se requiere de la DIALÉCTICA: trabajo que el hombre tiene que hacer para llegar a la idea de bien o pensamiento discursivo para llegar a la idea de bien. Partiendo de la hipótesis y razonando llegamos a conclusiones, estamos ya en condiciones de formular principios y alcanzar las ideas sobre todo la idea de BIEN. EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN O ESTRUCTURA DE LA REALIDAD. Se trata de saben en qué consiste el mundo visible o de las sombras (donde vivimos). Platón para explicar el mundo sensible toma pie de lo que han dicho otros, entre ellos Demócrito. Éste dijo que el mundo está constituido por infinitos átomos que se mueven caóticamente en el vacío -choques azarosos- formación de las cosas distintas del mundo. A esto dice Platón, si las cosas fueran como dice Demócrito ocurriría dos cosas: 1.- No sería imposible conocer los infinitos átomos que existen, los infinitos choques que se producirían entre ellos y sobre todo los infinitos mundos posibles que darían estos choques. 2.- Ocurriría que del caos se produciría expontáneamente el cosmos y esto es metafísicamente imposible. El DEMIURGO: (mente inteligente) Platón exige que haya alguien inteligente capaz de producir orden. El Demiurgo de Platón es casi lo mismo que el NOUS de Anaxágoras. El Demiurgo no es un Dios, no es un creador, no es un hombre, no es una cosa, ¿qué es? Es inteligencia, tiene la misión de ordenar, pero ¿qué ordena? La materia caótica eterna. La MATERIA CAÓTICA ETERNA Platón rechazó de Demócrito los átomos infinitos y el caos y sobre todo el azar. El Demiurgo trabaja sobre una materia que es eterna, informe o amorfa y caótica. Esta materia no está quieta sino en movimiento desordenado que no va a producir nada. Algunas veces a esta materia se le llama espacio (lleno; con tres dimensiones)-eterno. Sobre ella actúa el Demiurgo. El Demiurgo es inteligente y todo ser inteligente trabaja conforme a un modelo. EL MUNDO DE LAS IDEAS El Demiurgo para construir el mundo en el que vivimos se sirve del mundo de las ideas. (Las montañas son imagen de la idea de montaña-abstracta-) Lo mismo ocurre con río, árbol, caballo y sobre todo con el HOMBRE el cual según Platón es universal o abstracto. HOMBRE Animal Racional Inteligente Libre Todas las cosas que hay en el mundo son copia de las ideas universales, abstractas que existen en el mundo de las ideas. Para nosotros las ideas universales y abstractas que coinciden son los conceptos que están sólo en nuestra mente, pero Platón los sitúa en otro mundo que entiende que es más real que el nuestro y donde las ideas son más reales que las cosas con que nosotros nos encontramos. En el mundo de las ideas, las ideas están jerarquizadas: BIEN El SOL que nos ilumina en la sombra es la imagen Verdad Belleza del BIEN. La idea de BIEN es realmente el DIOS de Platón. Comparando la alegoría de la caverna y la realidad descubrimos según Platón que lo que hay fuera de la caverna representa el mundo de las ideas (el real), el fuego sería la imagen del sol y seguidamente nuestro mundo de sombras. IDEAS - - - ESENCIAS: naturaleza. Lo que la cosa es, lo que le distingue de los demás, lo que tiene en común con los demás de su especie. CAUSALIDAD: proceso de la naturaleza según el cual unas cosas producen a otras. Lo que produce se denomina CAUSA y lo que es producido EFECTO. Causalidad: Principio originario milesios "arjé" Substrato permanente Materia de que todo está hecho Causa originaria de todo El Demiurgo - causa productora PLATÓN Materia eterna - causa material IDEAS: - causa ejemplar - causa esencial o ideal CARÁCTER FUNDAMENTAL DE LAS DOCTRINAS DE LAS IDEAS DE PLATÓN. La doctrina del mundo de las ideas es la metafísica platónica porque es ahí donde estudia el SER, en las ideas. Además en la teoría del mundo de las ideas se encuentra la física platónica, porque ahí es donde estudia el mundo sensible-físico. La antropología platónica está encuadrada en el mundo de las ideas y también la ética y la política de Platón. Es la teoría del mundo de las ideas. EL HOMBRE EN PLATÓN El hombre para Platón es un alma más un cuerpo. Un alma que tiene su origen en el mundo de las ideas universales, allí vivía desde siempre contemplando las ideas sobre todo la de Bien. Suposición de una culpa (pecado) que había cometido y debido a eso fueron condenados a vivir en un cuerpo. ALMA: en el mundo de las ideas ésta comete un pecado y es castigada a vivir en un cuerpo (cárcel). HOMBRE = ALMA El alma ha estado en el mundo de las ideas y vive encadenado en el fondo de la caverna que es el cuerpo. Del mundo de las ideas le queda la anamnesis o reminiscencia gracias a la cual puede liberarse del cuerpo mediante la práctica de la dialéctica. Platón afirma que si el hombre no ha conseguido la liberación por la dialéctica se produce la metempsicosis, pasa a otro cuerpo y tendrá que realizar la dialéctica. DUALISMO: Según lo anterior, para Platón el hombre no es único, no es una sola realidad, es DOS SUSTANCIAS, un alma que es lo propiamente humano más un cuerpo que es accidental. MITO DEL CARRO: Suponemos un carro tirado por dos caballos, uno blanco, noble, manso y otro negro, indómito. El carro va mandado por un auriga que ha de mantener firme en sus manos las riendas y el látigo para dirigir bien los caballos. Estos dos caballos representan dos tendencias del hombre: la IRASCIBLE (el blanco) y la otra la CONCUPISCIBLE (el negro). Irascible: coraje, valentía... Concupiscible: tendencias inferiores del hombre, lo negativo, odio, mal, vicios... CARRO: cuerpo AURIGA: alma racional Algunos pensaron de Platón, al hablarnos del auriga como alma racional y de los caballos a los que denominó irascible y concupiscible respectivamente, pensaron que se refería a tres almas en el hombre. La comparación de diversos textos platónicos dio como resultado la afirmación de que Platón sólo habla de un alma, y ésta es la racional. Las otras dos que de un modo amplio se podrían llamar también almas no son más que tendencias sensibles del cuerpo. Otra dificultad que se le ofrecía a Platón a la hora de considerar el alma como vida, es que entendía que era de tal nobleza (el alma) que supondría una degradación el ocuparse de lo sensitivo y de lo vegetativo. Aristóteles, su discípulo, le responde que quien puede lo más, puede lo menos. INMORTALIDAD DEL ALMA El mal de una cosa es lo que la corrompe pero los males del alma, por ejemplo la injusticia, la cobardía, no la destruyen, sólo la dañan. Pero la presión de una cosa no destruye a otra aunque esté muy próxima, así la enfermedad del cuerpo y la misma muerte no puede destruir el alma, porque son cosas ajenas a esta. Si el alma no perece a causa de un mal propio ni a causa de un mal ajeno, es inmortal. ATRIBUTOS DEL ALMA HUMANA El alma humana es inmortal, racional y como no tiene materia es simple (inmaterial). Las tendencias en el hombre vienen marcadas por las que podríamos llamar almas inferiores, en un sentido amplio, la irascible y la concupiscible. LA ÉTICA PLATÓNICA En ética, Platón, es seguidor de su maestro Sócrates (Intelectualismo moral - teoría base de la práctica ) es necesario ofrecer un conocimiento de las virtudes para que el hombre las lleva a la práctica. Platón clasifica las virtudes y las llama fortaleza, templanza, prudencia y justicia. Estas cuatro virtudes se centran o residen las dos primeras en las tendencias corporales, es decir la fortaleza corresponde a la tendencia irascible, el hombre fuerte es capaz de los sentimientos nobles, toda serie de atividades que requieren empeño, riesgo, exigencia personal. La templanza reside en la tendencia concupiscible, viene a ser como la moderación de los deseos... La prudencia es la virtud propia y característica del alma racional, el que tiene prudencia es capaz de dirigir todo su ser, su persona, estas tres virtudes están reguladas por la de la justicia que es el equilibrio entre todas ellas. El mundo de las ideas tiene las ideas en orden jerárquico, no hay desorden, la cúspide es el BIEN junto con la verdad y la belleza. Pero también las ideas morales se hayan muy próximas a la cúspide, la justicia en primer lugar junto a la prudencia seguidas de la fortaleza y la templanza. Estas ideas morales hemos de realizarlas nosotros en concreto en nuestra vida. El hombre justo y equilibrado es el que practica las virtudes morales. LA POLÍTICA PLATÓNICA Platón es un filósofo que dedica especial interés a la política. Cuando decimos política no nos referimos a la actual de partidos, nos referimos a la organización social de los hombres. Entiende Platón la sociedad a la manera de organismo vivo. Por eso entiende también que por naturaleza la sociedad se divide en tres clases. Al distribuir la sociedad en clases, Platón no nos dice que unos van a ser más felices que otros. Por el contrario la misión del estado es conseguir que todos (las tres clases) sean igualmente felices (que gocen de los mismos derechos). 1ª clase: NOBLEZA a la que corresponde gobernar y dirigir. 2ª clase: MILICIA o vigilantes: a estos corresponde la defensa de la sociedad. 3ª clase: PUEBLO: a estos correspnde la producción de bienes de consumo. A parte de que cada ciudadano, de la clase que sea, debe ejercitar las cuatro virtudes morales, a cada clase social le corresponde una virtud propia. Nobleza - prudencia Milicia - fortaleza Pueblo - templanza (pág.45) Las tres clases sociales deben estar reguladas por la jusitcia social que trata de dar a cada uno lo que le corresponde. Platón afirma que sólo deben gobernar los sabios. O que los gobernantes estudien filosofía o que permitan gobernar a los filósofos. Otra de las exigencias de la organización política platónica es buscar la educación y la formación de la juventud. Los cosas que deben ser enseñadas son la gimnasia, la música, las matemáticas y la dialéctica (no sofista). Platón afirma la igualdad absoluta entre hombres y mujeres, sin embargo la supresión de la familia es negativo en su política y la eliminación de la propiedad privada. DIVERSOS CONCEPTOS DE ALMA ENTRE LOS FILÓSOFOS GRIEGOS. vegetativa Todos sensitiva Aristót. VIDA racional No inmortal El hombre es única sustancia ALMA Sólo la tiene el hombre CAPACIDAD DE Platón RAZONAR Puesto que el alma no depende del cuerpo para razonar,es inmortal. El hombre es dos sustancias al no depender del cuerpo: ALMA + CUERPO Humano Secundario o accidental NOTA: los filósofos no se basan en creencias sino en razonamientos pero no se ven libres de ideas religiosas condicionantes. ARISTÓTELES También denominado Peripatético o Estagirita. La filosofía de Aristóteles es una filosofía realista porque el objeto de su estudio es siempre lo real, lo que tiene consistencia y existencia actual. El realismo de éste, se centra en la realidad del ser pero no de un ser que se encuentra en el mundo de las ideas (Platón), si no en un ser más cercano, próximo a nosotros, inmediato. Es decir que mientras para Platón lo real está en el mundo inteligible, para Aristóteles lo real está a nuestro alcance, inmediato a nosotros. Uno de los objetos más importantes de su estudio es el hombre. No sólo se preocupa de conocer lo que es el hombre, sino sobre todo ordenar su vida. MODELO TELEOLÓGICO INMANENTE Igual que en Platón, la estructura de la realidad obedece a un modelo teleológico, es decir que hay alguien que busca una finalidad, no es por tanto una estructura mecanicista que se produce por azar. Inmanente es lo que se centra en el mismo ser. El fin está aquí. Aristóteles antes de ser filósofo era biólogo. En sus estudios biológicos observó que cada especie viva, camina a la autoperfección. LA LÓGICA ARISTOTÉLICA. POSIBILIDAD DEL MOVIMIENTO. La física Aristotélica se fija fundamentalmente en la explicación del movimiento. Rechaza por igual la postura de Heráclito que dice que exclusivamente todo es movimiento y no hay identidad del ser y la de Parménides que dice que sólo hay identidad del ser y no movimiento. Sólo son unilaterales y parciales, por eso las rechaza. Aristóteles quiere las dos juntas, la identidad del ser en relación con el movimiento. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL MOVIMIENTO. El origen de la experiencia aristotélica del movimiento está en sus conocimientos de biología. Semilla - - - - - potencia - - - - - Planta Acto 1º Acto 2º ACTO: el principio del ser que lo constituye en su actual naturaleza y realidad. POTENCIA: otro principio del ser que lo hace capaz de permanecer en su acto o asumir otro. Mantiene la misma especie y una porción de materia que identifica el acto 1º con el 2º. Así explica Aristóteles la posibilidad del movimiento, introduciendo los elementos del acto y potencia. El movimiento así explicado se da sólo en los seres físicos que son reales móviles. CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS ARISTOTÉLICOS generación - nacimiento de los animales - semilla que germina Sustanciales afecta a lo más radical del ser, a su naturaleza corrupción - degeneración - árbol mantenido y luego cortado para quemar... - animal se muere (putrefación) Movimientos cuantitativo Accidentales se produce sobre el objeto pero sin transformar su naturaleza cualitativo local - nace un niño y crece... - árbol y de él construimos... - lo cambias de sitio... HILEMORFISMO Es una palabra griega: hile: materia, morfé: forma. Aristóteles dice que todos los entes físicos están constituidos de materia y forma. Pero la materia y la forma en ninguna parte nos las encontramos separadas. Materia: es común, igual para todos los seres, está ligada a la potencia, aunque la potencia es algo más que la pura y simple materia. Forma y acto: coinciden. La forma no es la figura geométrica, la forma es el ser de cada cosa, es la esencia y si es la esencia esto nos refiere a las ideas para Platón, pero para Aristóteles dice que las ideas no tienen dependencia propia si no que se unen a la materia, las ideas, la forma, la esencia, el acto... se unen a la materia, dependen de ella y viceversa. Para Aristóteles las ideas sólo están en la mente. (pág. 52) LAS CAUSAS: La causalidad es un proceso de la naturaleza: unas cosas que producen otras. causa-efecto. CAUSALIDAD: es un proceso de la naturaleza según el cual unas cosas funcionan como productoras y otras como producidas. Productoras: causas, producidas: efectos. Los efectos también pueden comportarse como causa de nuevos efectos y entonces se produce la cadena de causas y efectos. IN T R ÍN S E C A cS a u s a s q u e a c tu a n s o b r e e l e fe c to d e s d e d e n tr o d e l s e r M a te r i a l C AU S AS d e m a d e y fo r m a l r a m e s a Ar i s tó te l e s E X T R ÍN S E C Aa Sc t ú a n d e s d e f u e r a E fi c i e n te c a r p i n t e y r o fi n a l e s t u d i a r En los procesos biológicos, la causa formal, eficiente y final - coinciden (cada uno tiene su propia materia) ej.: el perro. METAFÍSICA Y TEOLOGÍA ARISTOTÉLICA Potencia Materia Acto Forma Teología Aristóteles dice que hay seres de forma pura sin materia, es decir inmateriales - formales. Forma primera = acto puro, inmóvil, sin potencia = primer motor inmóvil = Dios Para Platón la divinidad hay que colocarla en la idea de BIEN, que es lo que está en la cúspide. Metafísica Aristóteles estudia en metafísica los entes, su esencia, todo lo real, su naturaleza, por lo que hay que recordar que hay dos tipos de sustancias para Aristóteles, clasificados conforme a las categorías lógicas, pero no son por ello categorías lógicas sino mucho más. 1.- Los entes individuales con todos sus accidentes (lo concreto) 2.- Las esencias en abstracto (lo general, la idea de algo) Aristóteles en la metafísica establece estudiar los llamados principios metafísicos. Entre ellos destaca el principio de contradicción que se formula así: "un mismo ente no puede ser y no ser a la vez y el mismo sentido". Esto es indemostrable pero evidente. Es como el punto de partida para toda demostración correcta. A comentarlo, Aristóteles dedicó muchos capítulos de su obra, por la importancia que tiene. Los principios metafísicos podríamos considerarlos algo así como los asiomas matemáticos (no son lo mismo) que son enunciados matemáticos que se formulan con un punto de partida se admiten pero no se demuestran. Se derivan de ahí los teoremas. Algo parecido ocurre con los postulados de la ética en Kant que no se demuestran pero se asumen como fundamento de la doctrina moral kantiana. La palabra metafísica no fue nunca utilizada por Aristóteles, éste únicamente hablaba de "filosofía primera", porque de ella habría que derivar todas las demás partes de la filosofía. Más tarde en la Edad Media, se le llamó "ontología" porque se ocupa del ente, su fundamento, sus propiedades. LA ANTROPOLOGÍA ARISTOTÉLICA. - El Hombre en Aristóteles - - Unidad frente a Dualidad El hombre es un alma que ha de vivir accidentalmente unida a un cuerpo. Para Aristóteles el hombre es una sustancia única corpóreo - anímica en la que el cuerpo es la materia y el alma la forma de un todo hilemórfico que es el hombre. Al ser el hombre un ente físico, materia y forma están sustancialmente unidas. Si separáramos materia y forma, el hombre sería destruido. EL ALMA COMO PRINCIPIO VITAL Platón: ALMA - actividad racional exclusivamente. Aristo: ALMA - VIDA en sus tres dimensiones: vegetativa - sensitiva - racional Los académicos le decían a Aristóteles: " no es justo que a la naturaleza del alma le atrubuyamos la responsabilidad de la vida vegetativa y sensitiva. A esto responde Aristóteles: "quien puede lo más puede lo menos". EL ALMA COMO FORMA Y ACTO: El hombre es un ser físico, como físico es móvil y está compuesto hilemórficamente de Potencia y Acto, de materia y forma respectivamente. Cuerpo Potencia Materia Alma Acto Forma La forma, el alma o la naturaleza humana es lo que __________ al hombre. Esta alma -acto - forma no puede ser inmortal por lo que desaparece. EL ALMA COMO ENTELEQUIA ENTE: que tiene en sí el principio de su actividad y de su ser. En este sentido llama Aristóteles al alma -- entelequia y la sitúa en el grupo de los entes físicos que él denomina auto-móviles. En contraposición a los que llama heteromóviles que reciben el movimiento de fuera. EL PROBLEMA DE LA INMORTALIDAD DEL ALMA EN ARISTÓTELES En todo lo expuesto hasta ahora, nos queda claro que el alma humana para Aristóteles no es inmortal, llegando el momento de la muerte desaparece. Pasa de ser un acto de viviente, ahora pasa a ser un acto de cadáver. En lógica rigurosa es así. Aristóteles en el fondo es platónico. Pero además es un hombre que vive en su tiempo, en el contexto religioso y asume que el alma es inmortal. Este problema hay que solucionarlo, por lo que Aristóteles recurre a una situación de emergencia, al "entendimiento superior inmortal", que no está claro en sus obras en lo que consiste. ÉTICA Y POLÍTICA EN ARISTÓTELES Aristóteles en ética sigue la línea iniciada por Sócrates del intelectualismo moral. Aristóteles fue mucho más lejos y establece la finalidad en ética (es teleologista) como buen biólogo y buen observador estudia la naturaleza humana, no como los sofistas centrándose en los animales y en los niños sino fijándose en el hombre adulto. En esta observación, Aristóteles constata que en la vida de los hombres existen bienes por los que se muere su conducta. Unos son superiores a otros. No todos son iguales y por tanto concluyen que en esta jerarquía existe un bien supremo, el mejor de todos y este no es otro que la felicidad. Aristóteles: "Todos están de acuerdo que la felicidad es el bien supremo, pero no estamos tan de acuerdo en qué consiste". Podían darse dos posturas: 1ª La que proponían los sofistas: consiste en que cada uno se la busque a su modo. De este modo para unos podía ser la posesión y disfrute de bienes materiales, para otros será el poder, para otros será el éxito o la fama, etc... Pero así no se puede establecer una ética para todos. 2ª La que sigue Aristóteles: partiendo del estudio de la naturaleza, establece un principio general: "Cada ser es feliz realizando la actividad que le es propia según su naturaleza". Según esto la naturaleza humana es racional, por tanto la perfecta felicidad del hombre consistirá en la contemplación de la VERDAD. No es asequible a todas, el hombre no sólo tiene razón, también es animalidad y vive en sociedad. Por tanto para completar la felicidad, el hombre necesita de medios económicos, de relaciones sociales y del disfrute de otra serie de bienes. Pero sobre todo la felicidad dará el ejercicio de las virtudes morales. Cuando Aristóteles habla de las virtudes utiliza la palabra griega "areté" que se traduce como excelencia. Virtudes-excelencias Distingue entre virtudes intelecuales y entre virtudes morales propiamente dichas. Entre las intelectuales señala la prudencia que es el juicio crítico para enfrentar los problemas de cada día. Entre las morales señala la justicia que para Platón era más bien la virtud que regula la relación entre todas las demás virtudes, para Aristóteles es mucho más, es una virtud de equilibrio estricto de la persona. Establece también, Aristóteles, el principio de que las virtudes han de tener un justo medio entre dos extremos. También habla de la justicia aritmética que consiste en que se dé exactamente lo mismo a todos. Y la geométrica que consiste en que se dé a cada uno en proposición a sus méritos. El nombre POLÍTICA tiene su origen en la polis griega, que es la ciudad- estado, es la estructura perfecta de la sociedad humana, según Aristóteles. Aristóteles es un gran observador como biólogo que era, y estudia la naturaleza humana y sin perder de vista el sentido del hombre animal-racional, pero añade y define al hombre como animal político por naturaleza, es decir que la naturaleza humana está estructurada de tal modo que el hombre no puede vivir aislado sino en sociedad. Con lo cual uniendo todo nos queda: el hombre es animal-racional-político. Más tarde nos encontraremos con los filósofos de la Ilustración, que hablarán del contrato social (Hobbes, Rousseau...) Supone que el hombre originariamente habría vivido aislado como individuo y luego se habría puesto de acuerdo con los demás, y unos con otros, y habrían terminado haciendo un contrato para vivir juntos en sociedad. En tiempos de Aristóteles hubo otros filósofos que dijeron algo parecido: los sofistas. Éstos suponían que la sociedad era resultado de una convención (congreso). Aristóteles niega esta postura y sopone que si hubiera que dar primacía a la sociedad o al individuo, correspondería a la sociedad - a la primera, porque cada individuo humano cuando nace llega a una sociedad ya constituída. Aristóteles distingue varias estructuras en la sociedad: 1ª y fundamental: la CASA: significa la FAMILIA. 2ª: la ALDEA: agrupación de varias casas o familias. 3ª y más perfecta: POLIS o ESTADO: ahí es donde el hombre encuentra su perfección y donde puede vivir una vida plenamente humana. También nos habla de los regímenes políticos, establece un principio: "Todo régimen político debe orientarse a la realización de la justicia". Partiendo de esto se establecen tres formas de gobierno o regímenes políticos: MONARQUÍA: el gobierno de uno sólo. ARISTOCRACIA: el gobierno de los mejores. DEMOCRACIA: el gobierno del pueblo. COMENTARIO de TEXTO FILOSÓFICO 1º Un texto filosófico no es un texto literario ni tampoco un texto histórico. Por tanto el comentario de texto filosófico es absolutamente distinto del comentario literario y del comentario histórico. 2º Un texto filosófico es un fragmento de la obra de un autor que ha construido su propio sistema, tiene su propia ideología, propone sus tesis y su forma peculiar de argumentación. 3º En consecuencia, el comentario de texto ha de tener en cuenta estos elementos: a) Problema que se plantea. b) Tesis que establece. c) Argumentación que sostiene la tesis (razones). d) Elenco (católogo) de ideas que el autor maneja frecuentemente y aparecen en el fragmento a analizar. e) Lo que no ha de ser un comentario filosófico: * No ha de ser una paráfrasis ("El autor dice...") * El texto no puede ser un pretexto (Mis conocimientos) REGLAS prácticas: A) Cuando se nos ofrece un texto filosófico para analizarlo, lo primero es leerlo. B) Aislar la idea principal en torno a la cual gira todo el texto. Una idea no es un enunciado, es un concepto. Suele ir presentado por un sustantivo. Cuando un verbo aparece ya es un enunciado y por tanto no es una idea. ("El niño aplicado") C) El problema que se trata en el texto. ("Es mortal o inmortal el alma") D) La tesis del texto. ("El alma es inmortal"). Entre todos los enunciados del texto nos fijamos en lo que quiere decir. E) ARGUMENTACIÓN: razones en que se basa la tesis. Están en todos los demás enunciados que no son la tesis y que habrá que exponer ordenadamente. F) Una regla práctica, útil, no necesaria: separar los enunciados y descubrir la tesis y la argumentación. Pregunta 2ª: ANÁLISIS SEMÁNTICO de las palabras subrayadas. Hay que dar el significado de las palabras dentro de la filosofía. (Los diccionarios filosóficos) Razón y fe en el pensamiento medieval Tomás de Aquino 1. EL CRISTIANISMO COMO ACONTECIMIENTO HISTÓRICO, CULTURAL E IDEOLÓGICO. Se da en la historia y no queda nada ajeno a la filosofía, no es resultado de una guerra espontánea sino que tiene sus raíces en el judaísmo. Nace en 1800 a. C. Nace en la covación de Abrahán como Padre de este pueblo. El Cristianismo no es propiamente una religión, es una Buena Noticia de Salvación que es acogida en medio de tensiones y persecuciones. El emperador Constantino con el Edicto de Milán (313) da libertad a los cristianos. Religión oficial del Imperio. Comienzan las herejías en la problemática del Cristianismo. Es una cultura porque es un modo nuevo de entender la vida. Hay que decir que el Cristianismo en relación con la cultura grecorromana se vivió de dos maneras: una como algo nuevo, diferente, opuesto a formas de vivir de los griegos y de los romanos, por otro lado como colaboración entre unos y otros: 1º porque los cristianos se interesan por conocer la filosofía griega, 2º porque también hay griegos que ya conocían anteriormente la filosofía que entran en el Cristianismo, el caso más clásico es el de Dionisio Areopagita (de Areópago), esto ocurrió cuando San Pablo llegó a Atenas. 1.1. Novedades que aporta al pensamiento filosófico 1.1.1. Posición frente al conocimiento y la verdad El Cristianismo no es una filosofía no es resultado de un razonamiento de una investigación, de unos principios y conclusiones. Es un Credo y esto supone una adhesión a unas verdades reveladas, en este sentido lo que contiene el Credo se asume pero no las razones ni las críticas. Cuando los filósofos griegos y romanos pretenden discutir con los cristianos, éstos: "Nuestra fe no es una filosofía, nuestra fe contiene la verdad que nos viene de Dios, este no engaña ni se le engaña". Esto no agradó en principio a los filósofos, que pretendían un plano de igualdad para sus doctrinas. 1.1.2. La idea de Dios 1.1.2.1. MONOTEÍSMO Es una novedad del Cristianismo pero ya los judíos eran monoteístas. Entre los filósofos griegos y romanos esto choca y no entendían lo de un solo Dios. Hemos visto que Anaxágoras habla del NOUS pero no significa monoteísmo como Platón con el BIEN o Aristóteles, etc... Más tarde el Islam volverá a repetir la misma doctrina. 1.1.2.2. CREACIONISMO Lo de los filósofos (Nous, Bien...) no son creadores, porque el concepto de CREACIÓN para los griegos carece de sentido. Parménides era quien decía que no es posible el paso de la nada al ser. Cristianismo - Judaísmo - Islam , dirán que Dios es el creador del mundo. "Creación es la producción de una cosa de nada de la cosa y nada de que hacerla" 1.1.2.3. OMNIPOTENCIA Si es creador es omnipotente es decir que lo puede todo excepto los imposibles metafísicos o matemáticos. 1.1.2.4. PATERNIDAD No existía lo de que Dios fuera Padre de nadie. En el Cristianismo sí se tiene el concepto de Padre para Dios, como Padre de las criaturas que hizo y sobre todo de los hombres. 1.1.2.5. PROVIDENCIA Para el cristianismo la Providencia es el cuidado que Dios tiene de sus criaturas. Dios no es un fabricante despreocupado, sigue manteniendo y preocupándose de las cosas que hace. 1.1.2.6. ACCIÓN en la HISTORIA Los griegos hablaban de la historia como algo cíclico - el eterno retorno. Otros opinan como algo en espiral. Los cristianos decimos que se trata de un proceso lineal abierto en el que Dios por ser providencia interviene directamente por medio de la encarnación de Jesucristo. "Se hace hijo del Hombre para hacernos a nosotros hijos de Dios" 1.1.3. Nueva concepción del Hombre Para los griegos el hombre era ALMA + CUERPO, para otros era una sóla sustancia. Los judíos tiraban más por Aristóteles, es decir el hombre es un todo y no se puede separar alma y cuerpo. No quiere decir que el alma sea mortal. Es más tanto judíos como cristianos enseñan la Resurrección totalmente del hombre. San Agustín dice que el hombre fue creado en Santidad, luego pecó (se reveló contra Dios) y finalmente fue redimido. 1.2. LA FILOSOFÍA en el PERÍODO ROMANO Desde el siglo IV antes de Cristo hay en Atenas 4 escuelas filosóficas: Academia (Platón), Liceo (Aristóteles), el Jardín de Epicuro (Epicuro), la Estoa de Zenón (Esto.) Ponen sucursales en Roma. Hay tres escuelas filosóficas unidas La Academia, el Liceo y la Estoa que están contra el Jardín de Epicuro, ya que estos últimos buscan la felicidad en el placer conseguido por la ausencia del dolor en el cuerpo y sosiego en el espíritu, además tienen una ética o moral que no se puede admitir además de ser ateos. Los maestros del Epicureismo Romano reinterpretan y dicen que el placer consiste en el goce total sin límites de los placeres del cuerpo. Epicuro no era ateo pero consideraba que los hombres no se relacionaban con los hombres. Los epicureos romanos lo llevaron al extremo- al ateísmo. En el Sincretismo de las 3 escuelas se impone finalmente la Academia con nombre de NEOPLATONISMO: nueva lecutra de la filosofía de Platón. 1.3. EL NEOPLATONISMO: PLOTINO P l o ti n o y a v iv e n e n Filó n ti e m p o c r i s ti a n o N E O P L AT O N IS M O S a n Ag u s tín PLOTINO es el primero en hacer una lectura nueva de Platón, que va a marcar toda la Edad Media. Del s. III al XII. ¿Por qué la filosofía que se estudia en Europa en estos siglos es la Neoplatónica? 1º Constantino en el 313 da la libertad a los cristianos y se funda Constantinopla que después fue Bizancio y como una 2ª capital del Imperio (Grecia). Con Teodosio el Imperio se dividió en dos: el de Occidente y del de Oriente. SAN AGUSTÍN No distingue claramente entre filosofía y teología, en su obra está todo entremezclado. "Lo que me interesa es encontrar la verdad -ya sea por la filosofía ya sea por la fe-". 2.1. El problema del Conocimiento en San Agustín Es platónico o neoplatónico. "¿Quieres conocer la verdad? Entra dentro de ti mismo, allí encontrarás las verdades absolutas, universales, necesarias y eternas. Verdades de orden lógico, de orden matemático, verdades de orden metafísico, ético, teológico y estético. Si te preguntas cuál es su origen encontrarás que tú no eres ni absoluto, ni necesario, eres eterno y en consecuencia no puedes ser el origen de estas verdades. Para encontrar el origen, autotrasciéndete, sal de ti mismo, y encontrarás su origen en la mente divina de que Dios es absoluto, necesario y eterno. Para ello se requiere la iluminación divina". Platón había dicho que la idea de BIEN es en el mundo inteligible lo que es el SOL en el sensible. Del mismo modo Agustín dice que Dios es en el problema del conocimiento el SOL o la LUZ que ilumina la mente del hombre para que pueda descubrir la VERDAD. En cuanto a la naturaleza del Alma dice que hay como dos estadios o partes en ella: Alma Inferior que se ocupa de la ciencia la cual se adquiere con esfuerzo personal. Alma Superior que recibe la sabiduría, la cual la recibe de Dios. Algunos autores en este punto dijeron que Agustín es Ontologista. (dicen que podemos conocer directamente a Dios) Esto no lo afirma San Agustín - (indirectamente) 2.2. Antropología y Ética. Antrop. Para S. Agustín el hombre no es el todo unitario del que había hablado Aristóteles, es fundamentalmente un Alma de naturaleza espiritual, no preexiste al cuerpo, pero sí es inmortal. Plotino refiriéndose al origen del Alma dice que procede de emanación a partir del Alma suprasensible universal, en último término a partir del UNO. El Cristianismo dice que las almas de los hombres son creadas por Dios en el momento del naciemiento de cada uno. San Agustín dice que proceden por traducianismo de las almas de los padres. Esto no parece que sea muy correcta ya que sea muy correcta ya que si el alma es espiritual, no puede tener ni partes ni partículas ni gérmenes. Ética: Se establece de entrada el concepto de libertad individual o personal. Este sentido no lo tenían los griegos. Lo que era libre era la Polis y los ciudadanos en cuanto son miembros de la Polis, no como personas sino como ciudadanos. Este sentido de libertad político o ciudadano desaparece con el imperio de Alejandro y con los reinos que vinieron a continuación. Pero no es sustituida por el verdadero sentido de Libertad individual hasta que se establece el Cristianismo en Europa y sobre todo con la doctrina de S. Agustín. Para S. Agustín el hombre es libre para elegir, para hacerse su propia proyecto de vida, para obrar el bien o el mal, incluso para salvarse o condenarse. La tragedia del hombre libre aparecida por el sentido de la libertad. Ha de elegir en cada circunstancia y situación y sobre todo entre el Bien y el Mal. Aquí es donde entran sus doctrinas cristinos del Pecado Original y la Gracia. Por el pecado original el hombre casi no es libre para el bien. Pero por la Gracia casi no es libre para hacer el mal. -Por lo que estamos en lucha interiorARISTOTELISMO EN OCCIDENTE S. XII Y XIII. Y Tomás de Aquino Con Teodosio el Grande quedó consolidada la división de los dos Imperios. Cosa influyente: 1.- repercusión en la Iglesia que también se divide. La razón del primado de Pedro que corresponde al Obispo de Roma, no es por ser obispo de la capital del Imperio, sino por ser sucesor del príncipe de los Apóstoles. El obispo de Constantinopla lo interpreta de otro modo, pueto que la capital del Imperio ya no es Roma, sino Constantinopla o Bizancio, deberá de corresponder al obispo de esta ciudad el primado de Pedro. Por ahí comenzaron las discusiones. De las discusiones vino la separación y con la separación - la cerración. Los monjes bizantinos guardan en las bibliotecas de sus monasterios las obras de todos los filósofos clásicos y no permiten verlas a los occidentales. En el siglo VII nace una nueva religión fundada por Mahoma (mercader árabe que viajaba por todo Medio Oriente, en Palestina conoció la Biblia entera, con doctrinas y mensajes de la Biblia y tradiciones de su tierra Arabia, estructuró esta nueva religión y escribió su libro sagrado -CORÁN-. Los árabes se consideran descendientes de Abrahán no sólo por la fe sino también por la descendencia biológica - Ismael (esclava Aagar) e Isaac - (Ismaelitas o Aagarenos). La fuerza expansiva de esta nueva religión estaba en la tierra Santa, conquistaban territorios y en ellos imponían su fe. En sus incursiones llegaron a Siria, allí se encontraron con las obras de Aristóteles traducidas al Sirio e inmediatamente se preocuparon de traducirlas al árabe. Con ellas recorrieron todo el Norte de África y llegaron a la escuela de traductores de Toledo y allí fueron traducidas al latín. Así llegan a París las obras de Aristóteles a las manos de Sto Tomás de Aquino y quiere conseguir una traducción directa del griego al latín, cosa que consiguió. En toda esta tarea tuvieron gran importancia algunos hombres hispanoárabes, entre ellos: Avicena y sobre todo Averroes (objeto de persecución y condenado al destierro donde murió porque defendía al Aristotelismo por lo que iba contra la fe musulamana). 3.1. Averroísmo latino. Averroes propone tres tesis: 1ª - Eternidad del Mundo 2ª - No inmortalidad del alma 3ª - La doble verdad ETERNIDAD del MUNDO Aristóteles: " Dios es sólo el primer motor inmóvil" Sólo se conoce a sí mismo, no conoce al mundo, no crea al mundo, sólo mueve el mundo. TESIS: "el mundo no es creado por Dios" NO INMORTALIDAD DEL ALMA Aristóteles: " El alma no es inmortal porque es vida, forma y acto y desaparece con la muerte. Existe además, un entendimiento superior que es inmortal. TESIS: Averroes se inclina por el entendimiento inmortal que es colectivo. LA DOBLE VERDAD Las dos primeras tesis de Averroes crean conflicto entre la filosofía que sostiene y la fe que profesa, por eso establece la 3ª tesis que dice: "Acerca de una misma cuestión, pueden darse dos verdades opuestas y contradictorias entre sí. Una verdad filosófica o de razón y otra verdad de fe. Comentario que hace Sto Tomás de Aquino a estas tres tesis: A LA 1ª: 1º no está claro leyendo bien a Aristóteles que él diga que el mundo no es creado por Dios. Simplemente se limita a decir que es el primer motor inmóvil. 2º aún suponiendo que el mundo fuera eterno, podría haber sido eternamente creado por Dios. La clave de esta explicación está en lo que se entiende por eternidad. A LA 2ª: Leyendo bien a Aristóteles no se puede concluir que el entendimiento inmortal es colectivo sino que es individual y personal de cada uno, lo que Aristóteles dice es que se mueve o desaparece es el aspecto de dar vida al cuerpo. Lo espiritual no se mueve. A LA 3ª: 1º aceptar una tesis de esta naturaleza es ir en contra del principio de no contradición pero además, 2º, habiendo explicado las dos primeras tesis como lo hizo Tomás de Aquino ya no tiene sentido hablar de una verdad filosófica y una verdad de fe -coincidirían- 3.2. Aristotelismo y perfil filosófico de Sto Tomás de Aquino. La filosofía que se enseña en Europa en el período comprendido entre el XI y el XIV recibe el nombre de filosofía escolástica. Fundamentalmente se caracteriza por la introducción, comentario e importancia de la filosofía de Aristóteles. Se inicia con San Anselmo, adquiere su apogeo con Sto Tomás y llega a su decadencia con Escoto y Ockahm. Tomás tiene la genialidad de ser fiel a Aristóteles, lo reestructura y lo clasifica. Aporta ideas nuevas: unas propias y otras tomadas de Platón y otros maestros y destaca por su originalidad en el modo de comentar la metafísica. Algunos han dicho de él que se limitó a cristianizar el Aristotelismo pero Tomás de Aquino aporta vigor, dialéctica, firmeza y claridad a toda la doctrina Aristotélica. Fue un revolucionario de su época, no se asustó de ser llevado al Tribunal de la Inquisición y allí se defendió con firmeza y claridad. Para el estudio de Aristóteles no se contentó con las traducciones de los árabes que estaban plagadas de errores y pérdidas. Se preocupó de conseguir una traducción directa del griego al latín que le proporcionó Guillermo de Moerbeke. También tuvo traducciones de otros autores entre ellos Proclo, Arquímedes y Alejandro de Afrodisia. 3.3. Teología. Argumentos de las pruebas de la existencia de Dios. La cuestión de la existencia de Dios es fundamentalmente de fe. Pero los filósofos de la Edad Media se preocuparon de construir argumentos racionales que demuestran la existencia de Dios. 3.3.1. Argumento ontológico de San Anselmo y crítica al mismo. Lo llaman ontológico o a priori porque lo fundamenta en la misma esencia de Dios y lo llamamos a priori porque presciende de la experiencia en sus razonamientos. 1ª premisa: "Todos, incluidos los ateos, tienen una idea de un ente absolutamente perfecto. Posee todas las perfecciones" 2ª premisa: "Un ser ha de existir, ya que ha de poseer también la perfección de existencia. Si no existiera, se podría pensar en otro más perfecto que poseería la existencia" 3ª conclusión: Luego Dios existe. CRÍTICA: 1.- Sto Tomás dice de este argumento que no prueba nada porque supone un paso sin fundamento del orden lógico (pensamiento) al ontológico (realidad). Porque se piense no quiere decir que exista. 2.- Kant dice que la existencia no es ninguna perfección porque no forma parte de la definición de ningún ente real. 3.- Descartes sin embargo atribuye valor e importancia a este argumento. 3.3.2. Las 5 vías de Sto Tomás y su análisis. Sto Tomás como ya hemos dicho es Aristotélico también en esto. Estos argumentos se llaman 5 vías pero todas ellas tienen el mismo esquema: 1º.- Se parte de un dato de experiencia 2º.- Aplicación del principio de causalidad 3º.- Aplicación del principio de imposibilidad de series infinitas de causas causadas. 4º.- Conclusión 1ª VÍA DEL MOVIMIENTO 2ª VÍA DE LA CAUSALIDAD 3ª VÍA DE LA CONTINGENCIA 4ª VÍA DE LOS GRADOS DE PERFECCIÓN 5ª VÍA DEL ORDEN DEL UNIVERSO 1ª VÍA DEL MOVIMIENTO 1.- En el mundo existen cosas que se mueven; todo se mueve 2.- Todo lo que se mueve es movido por otro 3.- Imposibilidad de series infinitas de motores movidos 4.- Ha de haber un primer motor inmóvil que no es movido por nadie y mueve a todos los demás 2ª VÍA DE LA CAUSALIDAD 1.- En el mundo hay cosas causadas, efectos de otras. 2.- Todo efecto ha de ser explicado por su causa. 3.- Imposibilidad de series infinitas de causas causadas. 4.- Ha de haber una primera causa -incausada- que no sea efecto de nadie, sino causa de todas las causas y esta es Dios. 3ª VÍA DE LA CONTINGENCIA 1.- En el mundo hay cosas contingentes 2.- Todo contingente recibe la existencia de otro 3.- Imposibilidad de series infinitas de contingentes. 4.- Es preciso llegar a un ser necesario que no recibe al ser, no es contingente y es el origen de todos los demás y este es Dios. 4ª VÍA DE LOS GRADOS DE PERFECCIÓN 1.- En el mundo hay cosas perfectas 2.- Todo ser perfecto recibe la perfección por referencia a otro ser más perfecto 3.- Imposibilidad de series infinitas de entes perfectos en referencia a otros más perfectos 4.- Es preciso llegar a un ser absolutamente perfecto que no tenga la perfección por referencia a otro, este es Dios. 5ª VÍA DEL ORDEN DEL UNIVERSO 1.- En el mundo hay cosas ordenadas, más o menos ordenadas. 2.- Todo ser ordenado recibe el orden de un ordenador (alguien que lo produce) 3.- Imposibilidad de series infinitas de ordenadores ordenados 4.- Es preciso llegar a un ser que no recibe el orden de nadie y es el origen de todo, que es Dios Estas vías tienen validez en el caso de que aceptes la existencia de Dios antes de ver los argumentos. Un ateo no las ve necesarias ni válidas, pero tampoco pueden demostrar la no existen. 3.4. Límites de la razón y la fe y el problema de las verdades comunes. (El mérito de las vías de Sto Tomás está en que toma como punto de partida la experiencia sensible y además gozan de rigor lógico. Para criticarlas se requiere o bien negar el principio de contradicción o bien negar el valor de la experiencia) Para San Agustín y en general para los neoplatónicos cristianos no hay diferencia entre las verdades de fe y las verdades de razón, así en todo el período que va del s. V al XIII, nadie se preocupó de hacer una clara división entre los dos campos de conocimiento. San Agustín solía decir "lo que me interesa es conocer la verdad ser por el camino que sea, me es igual utilizar fuentes de razón o fuentes de fe, con tal de llegar a la verdad" Uno de los mejores méritos de Sto Tomás fue clarificar estos dos ámbitos de conocimiento y así afirma: "Hay verdades que son exclusivas de la razón y su estudio corresponde a la filosofía, hay otras verdades que son exclusivas de la fe y su estudio corresponde a la teología. Finalmente hay un tercer grupo de verdades que pertenecen por igual a la filosofía y a la teología, son las llamadas verdades comunes. (Ej. El problema de la existencia de Dios) Estas verdades comunes son las que pueden suscitar problemas por cuanto se puede llegar a conclusiones diferentes en al teología y en la filosofía. San Agustín, los neoplatónicos y también el platonismo afirman que el objeto propio y adecuado de nuestro conocimiento son las realidades inmateriales. Y el alma se conoce así misma mejor y más perfectamente que las cosas sensibles a través de un proceso de elevación puede desde sí misma acceder al conocimiento de seres inmateriales superiores como por ejemplo Dios. Esta concepción lleva consigo que para el Platonismo el conocimiento se desarrolla de arriba abajo. Se parte siempre del Bien, el Uno, Dios, en un camino descendente se llega al conocimiento de las realidades físicas. La teoría Aristotélica (Sto Tomás) adopta el camino opuesto. El conocimiento empieza por las realidades físicas y por el uso de los sentidos. Así según Sto Tomás el objeto proporcionado a nuestro entendimiento no son las realidades sensibles materiales. La naturaleza de nuestro entendimiento es inmaterial aunque necesita un apoyo físico - el cerebro- pero por ser inmaterial está capacitado también para conocer las realidades inmateriales. El concepto que tengamos de Dios será imperfecto y analógico. CONCEPTOS: Unívocos: siempre significan lo mismo (Piedra) Equívocos: tienen significados diferentes según el contexto en que los usemos (Banco) Analógicos: no son exactamente lo mismo pero tampoco son exactamente diferentes (los significados). Se refieren a la misma cuestión pero en un sentido distinto. (Sano) (Don Felipe está sano (posee salud)) (Pera sana transmite salud) A Dios no lo podemos conocer unívocamente pero sí analógicamente. El problema está en que puede ocurrir que el filósofo es sus investigaciones llegue a conclusiones diferentes, incluso opuestas a las del teólogo, respecto a esas verdades que se llaman comunes, el ejemplo está en la existencia de Dios. ¿Qué hacer en estos casos? - se pregunta Sto Tomás. Su respuesta es todavía restrictiva. En estos casos el filósofo que es creyente deberá reiniciar su investigación de modo que consiga la coincidencia con el teólogo. En la actualidad cuando esto ocurre no sólo el filósofo o el científico deben revisar sus trabajos, también el teólogo, puesto que a veces llega a conclusiones equivocadas por una errónea interpretación de las fuentes. Ej. Teoría de la Evolución. 3.5. El conocimiento intelectual 1º Percepción sensible --- objetos individuales concretos 2º Imaginación (Fantasía) --- imágenes (fantasmas) --- individuales concretas 3º Entendimiento agente --- realiza la abstracción del concepto abstracto o universal 4º Entendimiento posible --- conoce el universal 5º Principio de individuación : aplica el concepto universal a cada uno de los individuos -no es otra cosa que la materia concreta de cada uno. ACTO VOLUNTARIO: ENTENDIMIENTO: 1- Proposición del fin 2- Deliberación medios-fin VOLUNTAD: 3- Decisión 4- Ejecución Los neoplatónicos y San Agustín son voluntaristas y dicen que es la primacía, la voluntad, que es la que decide, la que manda. Sto Tomás es intelectualista porque el entendimiento es el que expone la verdad, el que tiene primacía frente a la voluntad Se da una crisis de la escolástica en el XIV PARTICIPACIÓN Platón: "Las ideas son esencias que existen por sí mismas" Hombre: hombres lo son por participación, participan de la idea de HOMBRE pero no son HOMBRE. Aquino: "Dios es su ser, que existe por sí mismo" Los contingentes que no tienen el ser por sí mismos, sino que lo reciben, por lo que son SER por participación. LA CAUSALIDAD EN HUME Hume dice que de los hechos pasados podemos tener conocimiento, de los hechos presentes también y más vivo y de los hechos futuros no podemos tener conocimiento alguno por lo que nadie nos autoriza que cuando pongamos el agua al fuego vaya a hervir. Il u s i ó n ID E A Fuego co n e x ió n n e ce s a ria Ca lo r Ca u s a E fe c to IN F E R E N C IA C AU S AL e x tra c c ió n C o n ti g ü i d a d C r e e n c i a -- h á b i t o o c o s t u m b r e MUNDO EXTRAMENTAL DIOS EL YO Y LA IDENTIDAD DEL YO MUNDO EXTRAMENTAL ¿Podemos demostrar la existencia del mundo? Recordemos que la inferencia causal sólo es legítima entre impresiones, pero no es legítima entre nuestras impresiones y una supuesta realidad. Cuando decimos "Yo pienso que existe ese árbol" estoy pasando de mi impresión a una supuesta realidad de ese árbol y no es legítimo porque no paso de una impresión a otra. Descartes, Locke y Berkeley se basan en una inferencia causal para demostrar la existencia del mundo, de un modo distinto. No obstante Hume dice que no podemos pasar de las impresiones a las realidades por lo que no se puede demostrar la existencia del mundo. El mundo es extramental es decir que está fuera de nuestra mente. Por lo que del mundo sólo tenemos una creencia, creemos que el mundo existe pero no lo sabemos y además es un escepticismo. LA EXISTENCIA DE DIOS Locke y Berkeley utilizan la inferencia causal para demostrar la existencia de Dios, igual que lo habían hecho los clásicos griegos o los escolásticos. La inferencia causal según Hume no nos sirve para demostrar la existencia de Dios porque sólo se da entre impresiones o entre impresiones e ideas. Pero de Dios no tenemos impresión alguna, por lo que por inferencia causal no lo podemos demostrar. A Dios sólo lo podemos aceptarlo por la fe. LA EXISTENCIA DEL YO No utiliza aquí la crítica a la inferencia causal puesto que Descartes, Locke y Berkeley no la utilizan para tal demostración. Estos se basan en una intuición inmediata, tal como hemos visto en el principio de la filosofía: "Pienso, luego soy". Pero Hume dice que la intuición tiene que dirigirse necesariamente a impresiones o a las ideas de las impresiones pero nunca a estados de conciencia y tampoco a nuestro YO. Sólo tenemos impresiones puntuales de ansiedad, alegría, etc... sus críticas, por lo que esto no demostraría que el YO de ayer sea el mismo que el de hoy, etc... Hume explica de que el hecho de tu conciencia de la identidad del YO, por medio de la memoria, todos tenemos memoria de las distintas impresiones a lo largo de nuestra vida, pero que sean del mismo YO nadie lo puede asegurar. Por tanto la identidad del YO no se puede demostrar. Todo esto conduce a Hume a un resignado escepticismo. Fenomenismo y escepticismo en Hume Los fenómenos son el límite de todos nuestros conocimientos y tomamos fenómenos en sentido liberal como lo que aparece, lo que está al alcance de los sentidos, sólo de ellos podemos tener impresiones actuales, sólo las ideas que se fundamentan en impresiones son objeto de conocimiento verdadero, pero Hume, además identifica la inteligencia con la inspiración y hace que las ideas tengan su asiento único en la imaginación. Con todo esto se establecen las bases de su escepticismo, la verdad absoluta no existe, todo es objeto de creencia. (El escepticismo ya había sido profesado por los sofistas contemporáneos de Sócrates, eran relativistas, decían que la verdad nunca es absoluta sino que depende de los intereses o del punto de vista de cada uno, pero algunos de ellos llevaron el relativismo al extremo de caer en el escepticismo, la verdad no existe en ninguna parte, la frase de Gordiano: "Nada existe, si algo existiera no podríamos conocerlo, suponiendo que algo exista y llegaramos a conocerlo no podríamos transmitir su conocimiento".) KANT: EL CONOCIMIENTO EN LA KRV. 3.1. ESTÉTICA TRASCENDENTAL Se ocupa de la sensibilidad y de las matemáticas (juicios sintéticos a priori) E L E M E N T O M A T E R I A L (f u e r a ) s e tr a ta d e IM P R E S IO N E S E S T É T IC A S e n s ib ilid a d T R AS C E N D . e n e l c o n o c i m i e n to d e la KR V E L E M E N T O F O R M A L (l o p o n e m o s n o s o t r o s ) S e tr a ta d e d o s fo r m a s " a p r i o r i " d e l a s e n s i b i l i d a d : e s p a c i o y ti e m p o : i n tu i c i o n e s p u r a s . Kant dice que si las impresiones están solas como decía Hume, no hay conocimiento por lo que necesitamos el elemento formal que son las formas "a priori" de la sensibilidad: espacio y tiempo que son intuiciones puras. Espacio y tiempo: son formas, es decir que no tienen ningún contenido material, que dan al conocimiento sentido, eficacia y valor. Dice que son "a priori", que no dependen de la experiencia, con condiciones imprescindibles previas a toda experiencia. Dice de la sensibilidad que es interna y externa. La externa está sujeta a las dos, al espacio y al tiempo. Y la sensibilidad interna está sujeta sólo al tiempo. Aunque Kant es seguidor de Newton, no admite la forma de entender el espacio y el tiempo. Para Newton, el espacio es real y absoluto compuesto de líneas y planos reales y el tiempo es la duración independiente de que haya o no móviles. Kant está más en la línea del Relativismo, espacio temporal, no son ni reales ni absolutos. El tiempo es relativo al movimiento. Las intuiciones proceden de nuestra sensibilidad, no de nuestro entendimiento. Llama intuiciones al espacio y al tiempo porque no son conceptos, para que el espacio y el tiempo fueran conceptos haría falta que pudieramos saber la comprensión y la extensión de tales conceptos. No hay muchos espacios, no hay muchos tiempos, por eso la extensión no se puede determinar, la comprensión sí podríamos demostrarla. Por lo tanto no son conceptos de la mente, sino intuiciones de la sensibilidad. Intuiciones Puras: decimos de algo en Kant que es puro cuando está vacío de contenido empírico, es decir por la experiencia. El resultado de la suma de las impresiones con el espacio y el tiempo son las INTUICIONES EMPÍRICAS de los FENÓMENOS. Kant dice que no son las impresiones sólo las necesarias, son imprescindibles, pero se necesita del elemento formal, es decir formas "a priori" de la sensibilidad: espacio y tiempo que son intuiciones puras. (Fenómenos es lo que se manifiesta de las cosas que están al alcance de los sentidos) 3.1.3. Posibilidad de la matemática como ciencia Para Kant es que sí es posible los juicios sintéticos a priori en matemáticas porque las matemáticas son principalmente la geometría y la aritmética. La geometría se ocupa del espacio y la aritmética se ocupa del tiempo (de series numéricas que se desarrollan en el tiempo). Las dos son formas o intuiciones puras a priori de la sensibilidad y las que hacen posibles los juicios sintéticos a priori en matemáticas. Ej. La distancia más corta entre dos puntos es la línea recta. "Sintético" porque nos pone un conocimiento nuevo. "A priori" porque no depende de la experiencia 3.2. ANALÍTICA TRASCENDENTAL E l e m e n to M a te r i a l : i n tu i c i o n e s e m p ír i c a s d e l o s fe n ó m e n o s AN AL ÍT IC A E n te n d i m i e nE t ol e m e n t o F o r m a l : s o n l a s D O C E C A T E G O R Í A S o c o n c e p t o s p u r o s (c o n c e p t o s m á s g e n e r a l e s c o n r e s p e c to a l o s c u a l e s c l a s i fi c a m o s l a r e a l i d a d ) T R AS C E N D E N . s e ocupa de F ís i c a D e a h í s e d e d u c e n l a s d o c e j u i c i o s d e l a l ó g i c a tr a s c e n d e n ta l y d e e l l o s l a s c a t e g o r í a s (s e t r a t a d e u n a n u e v a l ó g i c a d e K a n t n o c o m o l a d e Ar i s tó te l e s , s e b a s a e n 1 2 j u i c i o s y e s tá v a c ía d e c o n te n i d o e m p ír i c o ) LÓGICA TRASCENDENTAL: Los 12 juicios clasificados bajo 4 títulos: CANTIDAD: Universal: unidad Particular: pluralidad Singular: totalidad CUALIDAD: Afirmativa: realidad Negativa: negación Infinita: limitación RELACIÓN: Categórico: hinerencia - subsistencia · accidente Hipotético: causalidad - dependencia · efecto Disyuntiva: acción mutua entre agente y paciente. MODALIDAD: Problemático: posibilidad - imposibilidad Asertórico: existencia - no existencia Apodíctico: necesidad - contingencia El entendimiento está capacitado para producir espontáneamente una serie de conceptos puros que no proceden de la experiencia y son condiciones trascendentales para poder conocer intelectualmente los fenómenos. Son doce categorías y se deducen trascendentalmente de los doce juicios de la lógica trascendental (cantidad, cualidad, relación (entre dos cosas) y modalidad) Los dos primeros, universales y particulares, las toma Kant directamente de la lógica general aristotélica, tienen el mismo significado, nada que añadir ni nada que cambiar. El universal se refiere a todos los individuos de la especie, el particular se refiere tan sólo a una parte. La lógica trascendental toma en cuenta además el juicio singular que en realidad es una peculiaridad de los particulares, pero tiene importancias por la referencia que hace a un solo sujeto al que se aplica el predicado en plenitud, de ahí que la categoría que trascendentalmente sale de este juicio no puede ser otra que la totalidad porque el predicado abarca al sujeto en totalidad. Los dos juicios anteriores dan lugar respectivamente a las categorías de unidad y pluralidad. La categoría de unidad significa que en el juicio universal todos los individuos son unificados bajo un mismo predicado. La categoría de pluralidad nos indica que sólo algunos de los individuos entrarán en la extensión del predicado. [Según Kant el entendimiento humano está capacitado para producir espontáneamente unos conceptos que no proceden de la experiencia, son conceptos puros, vacíos de contenido empírico, son innatos y sirven para producir el conocimiento intelectual de los fenómenos, si se aplican a los fenómenos se pueden producir juicios sintéticos a priori. Sólo legítimamente se pueden aplicar a los fenómenos, si alguna vez se aplican a los noúmenos produciremos razonamientos engañosos y no alcanzaremos el conocimiento científico. A estos conceptos puros es lo que Kant llama categorías para hallarlos realiza lo que él llama deducción trascendental de las categorías a partir de los doce juicios que él clasifica en cuatro capítulos.] Los juicios singulares no son estudiados por la lógica general, la cual se ocupa sólo de los universales y de los particulares. Los singulares son una peculiaridad de los particulares, pero la lógica trascendental les da una particular importancia. El juicio singular tiene como sujeto un individuo único, singular, no algunos a los que se aplica en plenitud el predicado. Diríamos que todo el predicado o toda su comprensión está cumplida en el solo sujeto, único del juicio singular. De ahí que de él se deduzca la categoría de totalidad. El juicio afirmativo es aquel en el cual relacionamos sujeto y predicado y los unimos, por eso de ahí se deduce la categoría de realidad, se realiza el predicado en el sujeto. Los juicios negativos dan como resultado en la relación sujeto - predicado los separa entre sí. Ej. los españoles no son británicos (quedan separados, negados), se deduce de aquí la categoríad e negación. El juicio infinito suele tener forma afirmativa pero sentido negativo. Son aquellos que tienen estructura gramatical afirmativa pero por algunos de sus elementos el sentido es negativo. Los llama infinitos. Ej. El alma es inmortal ; El alma es no-mortal ; El alma no es mortal. Hace referencia a una infinita cantidad de sujetos para los cuales el predicado queda limitado, por eso da lugar a la categoría de la limitación. Un juicio categórico es aquel en el que la relación sujeto-predicado se nos ofrece sin condiciones. Son juicios no sujetos a otra condición. Ej. hoy es un día espléndido (no lo condicionamos a nada). De aquí se deduce trascendentalmente la categoría de inherenciasubsistencia (sustancia, accidente) Esto es para Kant una categoría lógica no es ontológica y aquí subyace el concepto aristotélico de sustancia, no queremos decir que la categoría lógica de Kant responde a algo que conocemos ya que la sustancia-accidente es algo impenetrable para el conocimiento pero no quiere decir que no funcionen aquí como conceptos puros. Juicios hipotéticos: son juicios condicionados, por ejemplo p¬q. Se hace un enunciado cuya veracidad depende siempre de una condición. De aquí se deducirá la categoría de Causalidad (causa) - Dependencia (efecto). Ej. "Depende de que luzca el sol el que haga buen día". Disyuntivos son juicios que presentan una oposición entre dos situaciones, estos dan: p v q pvq - María estudia o Luis escribe pvq - Es de día o es de noche De aquí se deduce la categoría de Comunidad De Acción Recíproca entre Agente y Paciente. En la modalidad encontramos los problemáticos que expresan una opinión no demostrada por lo que hay posibilidad que esa opinión sea verdadera o falsa, por ello se deduce la categoría de posibilidad e imposibilidad. Asertórico, aquel que no excluye la posibilidad lógica de una contradicción, expresa una verdad de hecho y por tanto es contingente, de aquí se deduce la categoría de existencia y no existencia. (Todo está sujeto a esta categoría) Apodícticos: juicios que expresan una necesidad, es el juicio lógicamente necesario, no admiten contradicción, de estos juicios se deduce la categoría de Necesidad - Contingencia (esta como contraste de la necesidad) Las doce categorías se aplican a los fenómenos de forma legítimamente y con ello formularemos juicios, pero ya empíricos, no puros como los que hemos visto. 3.2.4. Posibilidad de los juicios sintéticos a priori en física. O posibilidad de la física como ciencia. En física: juicios sintéticos a priori, sí son posibles porque todo funciona en la física dependiendo de la categoría de Causalidad-Dependencia 3.3. DIALÉCTICA TRASCENDENTAL E l e m e n to M a te r i a l : j u i c i o s e m p ír i c o s d e l e n te n d i m i e n to R AZ Ó N D IAL É C T IC A E l e m e n to F o rm a l : s o n tre s i d e a s tra s c e n d e n ta l e s d e l a R a z ó n : T R AS C E N D . Y O , M U N D O , D IO S . E s ta s tr e s i d e a s n o s o n fe n ó m e n o s , s o n n o ú m e n o s . M E T AF ÍS IC A En Hume el contenido de las tres ideas trascendentales era indemostrable, pero Kant no las recibe de Hume sino que las recibe de Platón (las mismas): YO - ALMA MUNDO - MUNDO (reflejo del mundo inteligible) DIOS - BIEN Son cosas en sí, sustancias - noúmenos. Si nosotros aplicamos las categorías a los noúmenos tendremos paralogías psicológicas que son falsos razonamientos a cerca del YO. O tendremos antinomias cosmológicas que son falsas oposiciones por tesis y antítesis a cerca del MUNDO. O sofismas teológicos que son razonamientos que inadecuadamente pretenden demostrar la existencia de Dios. Nunca pueden ser objeto de nuestro conocimiento, está ahí y funciones como reglas supremas de unificación. Del mismo modo que el espacio y el tiempo en la sensibilidad establecen la unidad de las impresiones y las categorías del entendimiento esablecen la unidad de los fenómenos así las 3 ideas trascendentales de la razón establecen la unidad de la multiplicidad de los juicios del entendimiento. 3.2.3. Los 3 tipos de raciocinios: categórico, hipotético y disyuntivo. La unificación que realizan estas ideas trascendentales sobre los juicios del entendimiento nos lleva a construir raciocinios. A partir de la idea de YO (noúmeno), se va a producir el Raciocinio Categórico. Está basado en la categoría de Inherencia- Subsistencia. Este raciocinio conduce a la pretensión de conocer un sujeto absoluto ya que YO nunca puede ser más que sujeto. A partir de la idea de MUNDO, podemos construir el raciocinio hipotético fundado en la categoría de Causalidad-Dependencia. Por él pretendemos llegar al conocimiento de una cierta dependencia absoluta de todos los singulares respecto del universal. En el mundo todo se da por Causa-Efecto. (Hume lo habia negado) Kant se basa en la fisica de Newton. El mundo es todo causalidad y dependencia. A partir de la idea de DIOS, nos lleva al raciocinio disyuntivo y esta fundado en la categoría de Acción Mutua entre Agente y Paciente. Estas 3 ideas no son objeto de conocimiento su único valor reside en que funcionan como leyes que dirigen la mente en su acto de razonar, aquello gracias a lo cual podemos conocer y sazonar dentro de los límites de la experiencia, pero nunca pueden ser objeto de conocimiento porque no son objeto de experiencia porque nunca podremos aplicarlos legítimamente las categorías. 3.3.5. Los juicios sintéticos a priori en metafísica o imposibilidad de la metafísica como ciencia. La meta u objetivo final de lo que hemos venido estudiando de Kant es la Metafísica, es saber si la metafísica puede realmente llegar a construirse como ciencia, esto será posible si se cumplen en la metafísica las condiciones trascendentales de la ciencia (Es decir que sea extensiva, universal y necesaria (sintética y a priori)). Los juicios sintéticos a priori son imposibles en metafísica porque para que fueran posibles habría que aplicar a las ideas trascendentales las categorías pero ya hemos dicho que esto es ilegítimo ya que las ideas trascendentales no son fenómenos sino que son noúmenos. HUMANISMO CIENTÍFICO Existe un humanismo científico en la medida en que la ciencia ofrece una visión global del mundo y determina un sentido preciso y satisfactorio de la existencia humana. Podemos distinguir un humanismo científico ateo y otro teísta o abierto: El humanismo científico ateo rechaza a Dios y se queda sólo con el hombre y ello en hombre de la ciencia, entendida la ciencia como filosofía. La visión científico-técnica del mundo ha disipado los fantasmas divinos, los misterios, mitos y supersticiones de los viejos tiempos. No se puede vivir intensamente la vida y creer en religiones. La ciencia nos ha librado de esta pesadilla de siglos. El humanismo científico abierto es aquel que, aunque normalmente se mantiene en una totalidad inmanente no suele excluir por principio el horizonte de la trascendencia. La conciencia de sus limitaciones, cada vez más claras, impone al científico de hoy a no cerrarse a nada, si no está en contradicción con los dominios del saber. Muchos de los científicos contemporáneos rechazan dar una concepción del hombre, cosa que pertenece al ámbito de la filosofía y de la teología. ANTIHUMANISMO El antihumanismo es la negación de humnismo y sus notas características son las opuestas al mismo: a) El hombre no es libre, no es creador, no emerge sobre lo infrahumano, no es protagonista de la historia. b) Hay diversos tipos de antihumanismo: psicológico, sociológico, biológico, teórico, estructuralista... El antihumanismo psicológico afirma: El hombre (como un perro o una rata) responde a la señal dada o al estímulo propuesto como la forma prevista, como un reflejo automático. El sociológico: Reduce al hombre al número estadístico, a pieza de engranaje. Lo determina la El biológico: Hace ver el origen de la vida, del hombre, de la cultura como resultado de las azar, necesidad de invariancia. sociedad. fuerzas ciegas: el El teórico: Sostiene que el hombre está sometido a la violencia continua de las estructuras. El estructuralista: Se presenta como una ideología que pretende dar una concepción materialista al considerar a este como un nuevo afecto de las estructuras sociales. Estructura: es el concepto clave y el que da nombre al estructuralismo. Términos aproximados son los de "forma", "unidad organizativa"... Las estructuras constituyen el entramado dinámico que subyace o superpone a la realidad toda, natural o cultural. Las estructuras se caracterizan por su totalidad, dinámica transformadora, por su anterregulación. La afirmación centrada del estructuralismo sería esta: "todo se reduce a estructuras". CONCEPCIÓN del HOMBRE en el ESTRUCTURALISMO: El hombre está sometido a estructuras lingüisticas, de vida, psicoloógicas, sociológicas, que lo superan y que imponen sobre él. El hombre no se hace a sí mismo, si no que es hecho necesariamente y totalmente por una conciencia colectiva, superior a él , de la que el hombre es mera expresión. De este modo el hombre es reducido a objeto manejado y carente de libertad; ya no es persona, sino mero resorte, una pieza de ajedrez, al conjunto de las fuerzas sociales. EL HUMANISMO EXISTENCIALISTA SARTRE y CAMUS CARACTERES GENERALES del EXISTENCIALISMO. Cada autor existencialista tiene un acusado propio, distinto notablemente de los otros. Sin embargo, vamos a resumir en unas cuantas notas aquello en que coinciden: a) La angustia. El existencialismo, tal como históricamente se ha presentado, incluidos Kierkegaard y Unamuno, que son predecesores, es la filosofía de la ruptura y de la crisis del hombre. Basta recordar algunos títulos de obras famosas: El concepto de la angustia, de Kierkegaard; El sentimiento trágico de la vida y La agonía del cristianismo, de Unamuno; La náusea, de Sartre; La caída, La peste y Un hombre rebelde, de Camus; El mundo quebrado, de Marcel, etc. Todo el existencialismo refleja una resonancia pesimista, explicable en gran parte por sus orígenes vinculados al protestantismo teológico. No es, pues, extraño que sea la angustia existencial, entre algunos de ellos sobre todo, un valor a mano. b) El hombre concreto. El gran esfuerzo del existencialismo se ha dirigido a rescatar lo personal de cada individuo. Todo el existencialismo afirmará, pues con gran decisión la opción personal y la libertad. c) Irracionalismo. El existencialismo rechaza la razón humana, como inepta de insuficiente para conocer lo más rico que tiene el hombre: lo personal. Por eso el existencialismo se va a encerrar en la persona individual, es el subjetivismo. d) Exaltación del hombre. Todos los existencialistas valoran grandemente al hombre. Sin embargo, en la apreciación de este protagonismo del hombre, los existencialistas se separan en dos ramas irreconciliables: unos atribuyen ese protagonismo con plena autosuficiencia al hombre mismo; este no depende de nadie ni tiene que dar cuenta a nadie; se basta a sí mismo. Es el existencialismo ateo, cuyos principales representantes son Sartre y Camus. Otros estiman que ese protagonismo del hombre es sólo viable si Dios sale su fiador, si Dios lo funda. Son los existencialistas teístas, cuyo más perfecto representante es G. Marcel. SARTRE Nació en París. Militó en la resistencia contra la ocupación de Francia durante la guerra mundial. Alentó la independencia de Argelia y la revolución de mayo de 1968. Fue premio Nobel de Literatura. Murió en París en 1980. 1.- Sartre niega toda trascendencia y es totalmente ateo. 2.- Sostiene que el ser y la apariencia son lo mismo y al percibir la absurdidad de la existencia se produce en el hombre la náusea. 3.- El SER, la REALIDAD, es puro hecho sin causa y sin razón; absurdo y contingente y está de sobra. 4.- La idea de un ser necesario o la creación, son imposibles y contradictorias. 5.- El hombre es conciencia y subjetividad. 6.- El hombre está destinado al fracaso: es una pasión inútil, frustración. 7.- El hombre es sólo libertad, precisamente por la nada que lleva en sí, o más bien segrega. 8.- El hombre está condenado a escoger, pero su destino es la muerte, la nada. 9.- La libertad humana no está limitada por reglas o valores. Cada uno escoge sus valores, su moral, su verdad. 10.- Las relaciones entre las personas son conflicto y negación mutua. 11.- El amor consiste en la tentativa de apoderarse de la subjetividad y libertad del otro. Siempre es interesado. 12.- La idea meramente sensitiva del amor entre los seres humanos, la lleva a formular la desesperación y el absurdo. CAMUS Nació en Argelia, tierra francesa, en 1913. Su madre, española, le dejó una huella, visible con frecuencia en sus obras. Militó como Sartre, en la resistencia contra la ocupación de Francia por los alemanes. Fue premio Nobel de Literatura en 1957. Murió, en accidente automovilístico, en 1960. Novelista y dramaturgo, escribió también algunos ensayos. Pero son las obras de teatro y sobre todo las novelas, donde Camus se muestra maestro literario y "testigo de los problemas de nuestra época", según le calificaron al concederle el Nobel. Desde esta condición de testigo de la época, como promotor de una forma de humanismo, es como a nosotros nos interesa. La Peste es su mejor novela. 1.- La vida se presenta sin sentido y lleva a la angustia. 2.- Lo único valioso es la conciencia del absurdo. Esto es la existencia humanamente honrada. 3.- No caben ni suicidio ni esperanza, porque ésta exige la existencia de Dios creador y ambas son formas de escapatoria. 4.- Lo auténticamente humano es la rebelión, por la que el hombre acepta su condición. 5.- El problema del dolor y del sufrimiento le lleva a rechazar a Dios: NO COMPRENDE QUE DIOS PERMITA EL MAL. 6.- Ante la imposibilidad de a la vida humana propone una religión de la dicha. 7.- Es escéptico ante la moral , sería una hipocresía. 8.- En sus obras hay un materialismo sensualista. Pero su sensualismo no es individualista y con ello propone hacer el bien o por lo menos no hacer el mal. 9.- El problema de la culpabilidad, al que no es capaz de dar una respuesta ni un sentido le lleva al pesimismo. HUMANISMO MARXISTA ACTUAL Tres corrientes fundamentales se lo reparten, que llamamos: materialismo dialéctico, neomarxismo y marxismo-cristianismo. Relaciones con la religión. MATERIALISMO DIALÉCTICO. En cualquier materialismo cerrado, sea o no dialéctico, no hay lugar para Dios. Por consiguiente, la dimensión religiosa del hombre, en el sistema y concepción del marxismo en la URSS, queda rechazada. No se salva religión alguna. Concretémoslo en el cristianismo. El marxismo ruso soviético: 1.- Rechaza a Dios creador y providente y por supuesto, todo el ámbito sobrenatural. 2.- Rechaza la existencia y el concepto genuino de espíritu: éste no es más que un pálido reflejo de la naturaleza, la cual, a pesar de sus saltos dialécticos, no es más que materia al principio, al medio y al fin. La única estructura profunda de la sociedad es la economía, que es también materia. 3.- Rechaza los valores absolutos y objetivos. No hay normas morales que se impongan y valgan siempre para el hombre: esto es una creación de la sociedad burguesa, y por tanto, perecedero. La única norma moral es ésta: es bueno todo lo que favorece al advenimiento de la sociedad comunista; es malo cuanto lo perjudique y retrase. 4.- Rechaza todo valor independiente e intransferible de la persona humana: el valor le viene a ésta de la sociedad. EL NEOMARXISMO Además de la establecida en la URSS, existen otras formas recientes de traducir el pensamiento de Marx. Éstas tienen relación (de alguna manera) con lo que se conoce como Manuscritos de París del joven Marx. Pregunta directa por el sentido de la vida. El encuentro con el joven Marx ha producido, como primer efecto, en varios pensadores marxistas un deseo de dar más protagonismo a la persona concreta. En el marxismo clásico, el individuo es un órgano ejecutivo o realizador de la ley de la historia del mundo. En el neomarxismo se va a intentar que el individuo salga de esa ley férrea. En primer lugar buscando para él sentido. El paso dado por el neomarxismo es importante. Puede quizá hablarse de un paso decisivo, por haber intentado romper el cerco en que la sociedad marxista encierra a la persona. Pero todavía no es un paso suficiente. No llegan en la valoración de la persona hasta dar a ésta la estima y plenitud a que es acreedora. Por eso no aciertan del todo con el sentido de la vida. MARXISMO Y CRISTIANISMO A partir del Concilio las relaciones marxismo-cristianismo se han hecho más estrechas. Marxismo y cristianismo, tal como son, más allá de la simple tolerancia, han intentado aproximarse. De varias maneras, que podemos reducir a tres apartados: a) diálogo institucionalizado; b) cristianos por el socialismo; c) el eurocomunismo. a) El diálogo institucionalizado. Se planearon unos diálogos entre intelectuales marxistas, en su inmensa mayoría sólo de Occidente, e intelectuales creyentes, teólogos. Se buscaba el encuentro del cristianismo y marxismo en unas cuantas verdades fundamentales, aceptadas por las dos partes. Se celebraron en Salzburgo, Munich, Praga. Los diálogos fracasaron. Marxismo y cristianismo aparecieron incompatibles. b) Los Cristianos por el socialismo. Es un movimiento cristiano que propugna vivir normalmente la propia fe cristiana colaborando con el marxismo o incluso dentro del Partido comunista. Sería pues, como un intento desde el cristianismo (desde determinados grupos de cristianos) de hacer saltar -o de hacer olvidar- el ateísmo marxista. Es clara la actitud de los integrantes de Cristianos por el socialismo: se unen al marxismo excluyendo el ateísmo de éste. No hay, sin embargo, indicios, y menos hay hechos, de que el marxismo en cuanto tal haya renunciado a su habitual ateísmo. c) El eurocomunismo. Contra lo que acabamos de decir, parece que el marxismo sí "haya renunciado a su habitual ateísmo": en esto consistiría el ofrecimiento original del eurocomunismo. Es éste como la respuesta, desde el marxismo, al afán de encuentro marxismo-cristianismo. A todo eurocomunismo, pero concretamente a Berlinguer, hay que preguntarle: ¿ por qué esa neutralidad ideal -ni teísta ni ateo- sólo la proclaman los comunistas donde son minoritarios ? ¿Por qué la dejan siempre para el futuro, y no la aplican en presente ni en una sola nación en que los comunistas están en el poder? Esto obliga a dudar de la total sinceridad del ofrecimiento.