el condicionamiento de aversión a los sabores en ratas

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
MEMORIAS DEL VIII VERANO DE LA CIENCIA DE LA REGIÓN CENTRO Y V VERANO DE LA CIENCIA DE LA
UAQ
EL CONDICIONAMIENTO DE AVERSIÓN A LOS SABORES EN RATAS – UN
MODELO DE APRENDIZAJE Y MEMORIA
Breña Sánchez, G (1).; López Velásquez, M. L. M.(2); Paredes Guerrero, R. G.(2)
(1) Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro
(2) Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus
Juriquilla
RESUMEN
En este trabajo se presentan datos experimentales sobre el Condicionamiento de Aversión a los
Sabores (CAS), un modelo que se utiliza para estudiar los factores involucrados en el proceso de
memoria y aprendizaje y para el estudio de la plasticidad neuronal, éste permite comprobar que
las ratas son susceptibles de aprender a través de las condiciones apropiadas y sistemáticas que
permiten obtener un nuevo saber, que puede ser mantenido si es reforzado o de lo contrario
extinguirse, son sometidas a un estímulo incondicionado. Para comprobarlo se dividieron las 21
ratas en tres grupos, dos control (uno al que se inyecto solución salina y otro de LiCl 7.5 ml/kg,
0.30m) y uno experimental, en donde la solución de sacarina provocó en las 7 ratas que
conformaban al grupo una aversión a ésta, cuando se les presentaba ante ellos como precedente
de un estímulo condicionado, una inyección de Cloruro de Litio (LiCl 7.5ml/kg, 0.2m), que
provoca irritación gástrica, mostrando que su memoria es capaz de almacenar la información
suficiente y encontrar las vías para recordar que posterior a la ingesta de sacarina sobreviene el
dolor.
INTRODUCCIÓN
El Condicionamiento de Aversión a los Sabores (CAS) es un modelo que se utiliza para estudiar
los factores involucrados en el proceso de memoria y aprendizaje y para el estudio de la
plasticidad neuronal.
El aprendizaje de acuerdo al paradigma conductista al que hace referencia este modelo, en su
definición operacional lo ve como un cambio en la conducta, es decir, en las modificaciones de
cualquier respuesta del organismo con el que se trabaja ante la aplicación de un estímulo, que sea
más o menos permanente, debido a la experiencia, que no se deba a factores innatos,
maduracionales, fatiga, efectos de drogas, respuestas de reflejos y enfermedad.
La conducta de un animal se constituye de todo lo que hace, reúne las actividades del cerebro y
de los sentidos, al trabajar juntos permiten que el organismo dé una respuesta a los estímulos
externos, esto hace referencia a una conducta aprendida que se diferencia de la instintiva, porque
esta última está construida desde el nacimiento en el sistema nervioso, no es necesario
aprenderlas, pues sus respuestas son reflejas (Walter, 2002).
La realización del CAS posibilita al experimentador observar en el animal, una conducta en
particular, producto de un aprendizaje asociativo, provocado por un estimulo incondicionado
como lo es el líquido que bebe, (en este caso la solución de sacarina al 0.1%) induce que la
respuesta condicionada del malestar gástrico que sufre el animal en la séptima sesión después de
recibir una inyección de Cloruro de Litio (LiCl 7.5ml/kg, 0.2m), la relacione y le provoque una
aversión al sabor de la sacarina, de tal manera que en ocasiones subsecuentes el consumo del
animal baja considerablemente, denotando con ello que su memoria es capaz de almacenar la
información suficiente y encontrar las vías para recordar que posterior a la ingesta de sacarina
sobreviene el dolor.
Página 1 de 1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
MEMORIAS DEL VIII VERANO DE LA CIENCIA DE LA REGIÓN CENTRO Y V VERANO DE LA CIENCIA DE LA
UAQ
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
EL condicionamiento requirió de la utilización de 21 ratas Wistar machos, con un peso
comprendido entre los 250 y 300 gramos, fueron mantenidas en cajas individuales con una
alimentación al libitum, tal como lo muestra la figura N° 1, bajo un horario de 12/12 h con un
ciclo de luz y oscuridad, manteniendo su temperatura de 19-22 °C.
Figura 1. Alimentación libitum a priori del condicionamiento de las ratas 17 y 18, perteneciente al tercer grupo
experimental
Las 21 ratas que se encontraban en circunstancias iguales, se dividieron de forma azarosa en tres
grupos de 7 ratas cada uno; dos grupos control y uno experimental.
Los 21 animales que fueron utilizados para este estudio fueron privados de agua durante 12
horas, subsecuentemente se comenzó a suministrar ésta, en sesiones de 20 minutos dos veces al
día durante 6 días, al séptimo día de consumo matutino, el agua fue remplazada por solución de
sacarina (0.1%), 30 minutos después de la ingesta las 7 primeras ratas (1-7) fueron inyectadas con
LiCl. (7.5 ml/kg, 0.30m) en una dosis que no produce malestar; las siguientes 7 ratas (8-14)
fueron inyectadas con salina (7.5 ml/kg.), la cual tampoco produce malestar y las últimas 7 ratas
(15-21) fueron inyectadas con LiCl (7.5ml/kg, 0.2m) con una dosis que induce malestar gástrico.
Los tres días subsecuentes a la inyección, el suministro de líquido fue provisto nuevamente por
agua y el onceavo día el agua fue sustituida nuevamente por la solución de sacarina (0.1%) hasta
el día diecisiete, los siguientes cuatro días el líquido a consumir fue nuevamente sustituido por
agua. El día 21 se hizo un segundo CAS bajo el mismo procedimiento, pero con una duración
menor, de siete días.
Una vez terminados los dos CAS, las 21 ratas fueron perfundidas con PBS y paraformaldehído,
para extraer los cerebros limpios y someterlos a la tinción de Golgi.
Página 2 de 2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
MEMORIAS DEL VIII VERANO DE LA CIENCIA DE LA REGIÓN CENTRO Y V VERANO DE LA CIENCIA DE LA
UAQ
Figura 2. Rata en proceso de perfusión
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El análisis del registro sistemático que se realizó del consumo de cada una de las ratas que
conformaban los grupos, mostró que efectivamente el tercer grupo que fue inyectado con una
dosis de LiCl (7.5ml/kg, 0.2m) capaz de producir el malestar gástrico, fue el único que presentó
un doble aprendizaje, el primero fue de tipo asociativo, tal como lo muestra la figura 3 en el
decremento del consumo en el día 11, en el grupo de alto litio (CtrlaltoLi), cuando a las ratas se
les dio nuevamente sacarina al 0.1%, pero sin recibir ninguna inyección. La gráfica también hace
referencia a un segundo aprendizaje, en el que las mismas ratas, en los siguientes días que beben
la sacarina, no olvidan su dolor, sino que aprenden que éste no fue causado por ésta, por lo tanto
aprenden a no asociar esos estímulos y conforme este nuevo conocimiento queda afianzado se va
dando un aumento paulatino en su consumo diario.
Días
Figura 3. - Resultados del primer y segundo condicionamiento aversivo a los sabores
Una vez que los tres grupos dejan de presentar diferencias significativas en su nivel de consumo,
la realización del segundo CAS supondría que por la experiencia que ellas habían adquirido
Página 3 de 3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
MEMORIAS DEL VIII VERANO DE LA CIENCIA DE LA REGIÓN CENTRO Y V VERANO DE LA CIENCIA DE LA
UAQ
mostrarían hasta la última etapa por las que generalmente atraviesan los condicionamientos, es
decir, la recuperación espontánea.(Figura 4).
Figura 4 – Etapas atravesadas por el condicionamiento
Sin embargo, el nivel de recuperación que mostró el grupo experimental no tiene diferencias
significativas con respecto al comportamiento de los grupos controles.
No obstante, este modelo de trabajo no pierde funcionalidad, dada la facilidad para producir en
los animales un condicionamiento a través de un solo estímulo condicionado, lo que conlleva que
su realización sirva para contrastar la efectividad de otros procedimientos experimentales tales
como la estimulación del Kidling como un modelo, no sólo para estudiar la epilepsia, sino la
plasticidad cerebral, ya que se ha demostrado en diversos estudios que el Kidling puede inducir
cambios comportamentales (LÓPEZ).
Además entre otros trabajos, el CAS ha favorecido investigaciones en las que se analiza procesos
sinápticos del mecanismo de aprendizaje y memoria, así como de otros elementos que intervienen
durante este proceso, tal como el Factor Neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) que juega un
rol crítico en la plasticidad sináptica a largo plazo (CASTILLO, 2005).
CONCLUSIONES
El experimento realizado comprueba la eficacia que tiene el modelo de CAS para observar a
través de un solo estímulo (la inyección de LiCl) la capacidad que tienen las ratas para aprender y
poner de manifiesto otros procesos observables en su conducta, tal como la memoria, así como
para realizar estudios histológicos de las modificaciones y las nuevas conexiones sinápticas
producto de esa nueva adquisición en su conducta. Siendo así que como se pudo apreciar las ratas
son susceptibles de aprender a través de las condiciones apropiadas y sistemáticas que permiten
obtener un nuevo saber, que puede ser mantenido si es reforzado o de lo contrario extinguirse.
Antes de dar por concluido el trabajo realizado, cabe mencionar que, dado que se contó con cinco
semanas para realizar la investigación, el procedimiento registrado, no contempla que los
cerebros obtenidos de dicha practica serán teñidos bajo la técnica de tinción histológica de golgi
pues tendrán una aportación normativa, en el sentido de que los resultados de esta impregnación
denotará si hay cambios entre los tres grupos que se realizaron para compararlos entre sí y con
otros cerebros de ratas que fueron sometidas al mismo condicionamiento después de haber sido
estimulados mediante Kidling.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Página 4 de 4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
MEMORIAS DEL VIII VERANO DE LA CIENCIA DE LA REGIÓN CENTRO Y V VERANO DE LA CIENCIA DE LA
UAQ
CASTILLO DIANA. Brain-derived neurotrophic factor enhances conditioned taste aversion
retention. División de Investigación y Estudios de Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad
Nacional Autónoma de México. México D. F. 2005. pp. 250-254.
HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo. Paradigmas en Psicología de la Educación. Editorial Paidós
Mexicana S. A. México. 1999. pp. 82-91.
LÓPEZ VELÁZQUEZ, LUCI. Kindling Increases Aversion to Saccharin in taste Aversion
learning. Resultados sin publicar.
WALKER Richard. El cerebro - Cómo funciona la materia gris. Editorial planeta mexicana.
México. 2002. pp. 78-84.
Página 5 de 5
Descargar