SALA DE LO PENAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: Antiguo Cuscatlán, a las once horas del día veintitrés de abril de mil novecientos noventa y nueve. La Sala conoce del recurso de casación promovido por el abogado Carlos Alfredo Zelaya, en su carácter de acusador, impugnando la resolución pronunciada por el Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador, a las catorce horas del cuatro de septiembre de mil novecientos noventa y ocho, en virtud de la cual se declara inadmisible la acusación presentada contra JOSE AUDIA CARIAS, por el delito de CHEQUE SIN PROVISION DE FONDOS en perjuicio de American Omni Trading Company. En cuanto a la procedencia del recurso de mérito y a las actuaciones realizadas, es del caso hacer algunas consideraciones. I) El interesado presentó un escrito de acusación en los términos relacionados en el preámbulo, en el cual solicitaba al Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador se le auxiliara en la obtención de información relacionada con unas cuentas bancarias, lo que le serviría para completar el libelo, petición que le denegó el expresado tribunal cuando declaró inadmisible la acusación al recibo de la misma. El Art.401 Pr.Pn. dispone que el tribunal accederá a prestar el auxilio judicial si fuere procedente, pues de ello depende el ejercicio efectivo de la acción penal en esta clase de delitos; en tal sentido, fue atinada la decisión del tribunal de sentencia al negarse a citar al imputado para obtener su confesión, pero no se advierte razón fundada para rehusar realizar diligencias que el acusador no podía efectuar por sí mismo, tal como la información relacionada con las cuentas bancarias. Cierto es que el Art.400 Pr.Pn. determina que el interesado deberá cumplir con los requisitos previstos para la acusación, para cuyo efecto tiene aplicación el Art.314 Pr.Pn., disposición que exige el riguroso cumplimiento de las formalidades ahí expresadas bajo pena de nulidad; pero no es menos cierto que el ya citado Art.401 Pr.Pn. es una norma aplicable en un procedimiento especial, de cuyo contenido se concluye que el escrito de acusación puede presentarse sin algunos requisitos, ya que ‚ ésta ser completada al haberse efectuado las diligencias pedidas en virtud del auxilio judicial, por lo que en ese momento del procedimiento la carencia de las formalidades previstas en el comentado Art.314 Pr.Pn., o en disposiciones complementarias como el Art.317 Pr.Pn., no debe ser razón de una decisión inmediata de inadmisión, siendo hasta el momento en que el escrito ha sido completado que el tribunal decidirá sobre dicho punto. La inadmisibilidad es una sanción procesal por incumplimiento de requisitos de fondo y forma, pero en el procedimiento por delitos de acción privada en que se permite la presentación de un escrito de acusación incompleta sujeta a la realización de diligencias por intermedio del auxilio judicial, la resolución que declara tal inadmisión de manera inmediata es incongruente con la naturaleza de dicho procedimiento especial y afecta el derecho a la tutela judicial efectiva. Además, considerando que el auxilio judicial era oportuno, en la misma resolución tendiente a ordenar las diligencias solicitadas por el acusador, el tribunal de sentencia pudo haberle prevenido que subsanara las deficiencias de que adolecía el escrito, particularmente en lo relativo a los hechos que pretendía probar con los testigos que ofrecía. Por otro lado, en uno de sus considerandos, el tribunal de sentencia expresa que la fundamentación de la imputación es insuficiente, y que por ello no es posible determinar si se trata de una especie de defraudación o del ilícito acusado, basándose en que debía establecerse si "...la cuenta pertenece a la Sociedad 'LLANTICENTRO' y que la firma que calza es la del señor José‚ Audia Carias"; no obstante tal razonamiento denegaron el auxilio judicial, el cual había solicitado el peticionario precisamente para solventar ese vacío. II) Pese a las anteriores consideraciones, la Sala estima que no es procedente entrar a conocer del recurso de casación, ya que la resolución de m‚rito no es objetivamente impugnable por no adecuarse a ninguno de los supuestos que establece el Art.422 Pr.Pn., por las razones siguientes: 1) El auto interlocutorio por cuya virtud se declara inadmisible la acusación, no le pone fin a la acción ni hace imposible su continuación, en razón de que el proceso no llegó a iniciarse en tanto que la resolución se circunscribe a rechazar la acusación por incumplimiento de formalidades, sin pronunciarse acerca de la pretensión objeto de la misma, por lo que el interesado puede incoar nuevamente la acción penal mientras no transcurra el término para su prescripción; y, 2) Estima la Sala que, no obstante lo estipulado en el Art.106 Pr.Pn. inciso final, por virtud de la naturaleza especial del procedimiento en los delitos de acción privada, en los que el titular exclusivo de la misma es la víctima o los ciudadanos en los casos previstos en el inciso tercero del Art.95 Pr.Pn., al acusador no le es aplicable la restricción del Art. 96 inciso último Pr.Pn., pues dicha regulación est referida únicamente al querellante en los delitos de acción pública; Asimismo, la aplicación al acusador de la disposición que limita la procedencia de la querella a dos oportunidades, significaría una transgresión al principio desarrollado en el Art.17 Pr.Pn.. Con base en las razones expuestas, disposiciones legales citadas y Art.427 Inc.2 Pr.Pn., la Sala RESUELVE: DECLARASE INADMISIBLE el recurso de casación relacionado en el preámbulo, por no reunir los requisitos establecidos en la ley y, por consiguiente, devuélvanse las actuaciones al tribunal de procedencia.---R. GUSTAVE T.---J. ARTIGA S.---F. LOPEZ A.---PRONUNCIADO POR LOS SEÑORES MAGISTRADOS QUE LO SUSCRIBEN--EDUARD BON M.---RUBRICADAS.