CURRÍCULUM VITAE - Torres de Teletrabajo

Anuncio
1
.CURRÍCULUM VITAE.
NOMBRE:
FECHA DE NACIMIENTO:
NACIONALIDAD:
DOMICILIO:
TELÉFONO:
ALICIA CARDOZO MERLETTI
5 DE MAYO DE 1957
URUGUAYA
ZUM FELDE 1633 BIS
2613.93.25.
094. 40.70.37
TÍTULOS
* Doctor en Medicina
Facultad de Medicina
* Especialista en Medicina Interna
Facultad de Medicina
* Especialista en Enfermedades Infecciosas
Facultad de Medicina
1975 - 1982.
1988.
1998.
ACTIVIDAD EN M.S.P. Y FACULTAD DE MEDICINA
* Practicante Interno del M.S.P.
Titular. Concurso de Oposición
1981 - 1985.
* Ayudante de Clase de Clínica Semiológica.
Grado 1.
Interino. Nombramiento Directo
1983 - 1987.
* Asistente de Clínica Medica. Grado 2.
Interino. Concurso de Oposición
1987 - 1988.
* Asistente de Clínica Medica. Grado 2.
Titular. Concurso de Oposición
1989 - 1991.
* Asistente de Clínica de Enfermedades Infecciosas
Grado 2.
Titular. Concurso de Méritos y Oposición
1991 - 1993.
* Profesor Adjunto de Clínica de Enfermedades Infecciosas.
Grado 3.
Titular. Concurso de Méritos
1993 - 1997
* Profesor Adjunto de Clínica Médica
Titular. Concurso de Méritos
1997 -2000
* Profesor Agregado de Clínica de Enfermedades Infecciosas.
Grado 4. Titular.
2000– 2009
2
OTRAS

Integrante del Mecanismo Coordinación País del Comité de
Prevención y Control del VIH/SIDA y TBC en Uruguay como
representante de la Facultad de Medicina. Cátedra de
Infectología con voz y voto, integrando las comisiones de
trabajo y participando en la toma de decisiones.
2002

Fundadora de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas del
Uruguay. Personería jurídica en trámite. Presidente de la
misma desde el 2002 al 2006

Integrante en representación de la Facultad de Medicina,
Cátedra de Infectología, de la Comisión para la elaboración
de normas de bioseguridad en odontología.
2006

Preferred Physician del John Hopkins Medicine International
2010
Tribunales




Miembro del tribunal para el concurso de Asistente de la
Clínica de Enfermedades Infecciosas. Resolución del
Consejo de la Facultad de Medicina del 29/12/04
Miembro del tribunal para el concurso de Profesor Adjunto
de la Clínica de Enfermedades Infecciosas. Resolución del
Consejo de la Facultad de Medicina del 02/02/05
Miembro del tribunal para el concurso de Profesor Adjunto
de la Clínica de Enfermedades Infecciosas. Resolución del
Consejo de la Facultad de Medicina del 11/10/06
Miembro del tribunal para el concurso de Asistente de la
Clínica de Enfermedades Infecciosas. Resolución del
Consejo de la Facultad de Medicina del 06/12/06
PREMIOS.
- Premio ROCHE. Tema Infectología y SIDA.
Fundación Manuel Pérez. Facultad de Medicina.
Por el trabajo:
"Estudio descriptivo de las manifestaciones neurológicas y
neuropsicológicas en pacientes infectados por el VIH."
Trabajo Interdisciplinario. Autores por el grupo de la Clínica
de Enfermedades Infecciosas: Cardozo, A.; y colaboradores.
1993.
3
PUBLICACIONES
# Libros.
- Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida.
Dres.: A. Braselli; H. Purstcher; E. Savio; A. Cardozo; M.
Mansilla; M. Lowinger; R. Salamano.
Capitulo 5. Libro de Enfermedades Infecciosas. Primera
edición AEM. Montevideo
1993.
- Enfermedades de transmisión sexual.
Dra. A. Cardozo.
Capitulo 9. Libro de Enfermedades Infecciosas. Primera
edición AEM. Montevideo.
1993.
- Leptospirosis.
Dra. Alicia Cardozo.
Capitulo 12. Libro de Enfermedades Infecciosas. Primera
edición AEM. Montevideo.
1993.
- Criptococosis en la Infección por VIH.
Dra. Alicia Cardozo
Retrovirus y sistema Nervioso. Salamano R, Favat J.
Edición AEM. Montevideo.
1994
- Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
Dres.: A. Braselli, H. Purstcher, E. Savio, A. Cardozo y
col.
Capítulo 5 .Libro de Enfermedades Infecciosas, 2a Edición,
Vol I. AEM
1996.
- Enfermedades de transmisión sexual.
Dra. A. Cardozo
Capítulo 9.Libro de Enfermedades Infecciosas, 2a Edición,
Vol I. AEM
1996.
- Leptospirosis.
Dra. A. Cardozo
Capítulo 12.Libro de Enfermedades Infecciosas, 2a Edición,
Vol I. AEM
1996.
- Endocarditis Infecciosa
Dra. A. Cardozo.
Libro de Enfermedades Infecciosas.
edición.
Vol.
II.
Primera
1996.
- Antibióticos. Uso racional en la Clínica Médica.
Antibióticos beta lactámicos. Colaboradora en el capítulo
2.Primera edición Oficina del Libro. AEM
1996.
-
Tuberculosis del SNC.
Dra. A Cardozo
2do. Curso sobre Infecciones del SNC. Salamano R
1997.
4
-
-
Neurotuberculosis.
Dres. Salamano, R. y Cardozo, A.
Temas de neuroinfectologia. SalamanoR
1998.
Criptococosis en la infección por VIH.
Dra. A. Cardozo
Temas de neuroinfectología. SalamanoR
1998.
- Enfermedades transmitidas por alimentos. Publicación de
OPS/OMS.
2000.
- Avances en terapia antiretroviral.
Dra. Alicia Cardozo
Monografías del Instituto de Higiene
Virología Médica en Uruguay.
Nº2.
Virus y
2002
-
Política de uso de antibióticos.
Dra. Alicia Cardozo
Actualizaciones en infectología. Savio E, Grill F.
Publicación oficial de la Cátedra de Enfermedades
Infecciosas.
2003
-
Linezolid.
Dra. Alicia Cardozo
Actualizaciones en infectología. Savio E, Grill F.
Publicación oficial de la Cátedra de Enfermedades
Infecciosas.
2003
-
Armas biológicas.
Dra. Alicia Cardozo
Actualizaciones en infectología. Savio E, Grill F.
Publicación oficial de la Cátedra de Enfermedades
Infecciosas.
2003
Ántrax
Dra. Alicia Cardozo, Dr. Eduardo Savio.
Actualizaciones en infectología. SavioE, GrillF.
Publicación oficial de la Cátedra de Enfermedades
Infecciosas.
2003
-
5
# Revistas.

Exploración radioisotópica de la función ventricular basal
izquierda, del transito esofágico, de la vía urinaria
superior y de la función vesical en pacientes chagásicos
crónicos predominantemente asintomáticos.
Lago,G; Mut,F; Ponce de Leon, R; Berriolo, A; Seoane,S;
Lorenzo, M; Heuguerot,C; Montoya,J; Dalenz,R; Bianco,A;
Franca, M; Bulla,D; Lopez,J; Pereira,A; Gaudiano,J;
Cardozo,A; Touya,E.
Boletim Trimestral da Clínica de Doencas Infecciosas e
Parasitarias, Vol V, No 1:71-88.
 1985.

Enfermedad de Chagas. Estudio de pacientes asintomáticos.
Ponce de Leon,R; Bulla,D; Cardozo, A y col.
Revista Médica del Uruguay. 2:132-142.
 1986.

Exploración
radioisotópica
de
pacientes
chagásicos
crónicos.
Lago, G; Mut, F; Ponce de Leon, R; Berriolo, A; Seoane, S;
Lorenzo, M; Heuguerot,C; Montoya,J; Dalenz,R; Bianco,A;
Franca,M; Bulla, D; Lopez,J; Pereira,A; Gaudiano,J;
Cardozo, A; Touya,E.
Nuclear Medicine and related radionuclide applications in
developing countries. Proceedings of an international
symposium organized by IAEA in cooperation with WHO. IAEASM Vienna,245-268.
 1986.

Meningoencefalitis
chagásica
en
el
síndrome
de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA).Primer caso en Uruguay.
Cardozo, A; Mansilla, M y col.
Rev. Med. Uruguay. Dic 1992;8(3):214-217.
 1992.

Evolución
Mansilla,
Braselli,
Rev. Med.

Aspergiloma. A propósito de un caso clínico.
Martinez, S; Torres, V y Cardozo, A
Arch.Med.Int. Montevideo. 1999, XXI;1:45-49
 1999
de 172 pacientes VIH (+) fallecidos en Uruguay.
M; Purstcher, H; Mirazo, I; Lima, E; Cardozo, A;
A.
Uruguay 1996; 12: 123-134
 1996.
6

Peritonitis bacteriana espontánea: aspectos diagnósticos y
terapéuticos.
Facal,J; Cardozo, A y Col.
Arch Med Int Montevideo 1999 XXI;1:11-16
 1999.
# Congresos y Sociedades Científicas.

Metahemoglobinemia.
Cardozo, A; Rivero, W.; Rago, M.; LarreBorges, A.
Presentado en la Sociedad de Medicina de Montevideo.
 1984.

Cardiopatía autonómica en la Diabetes Mellitus.
Pintos, A ; Ponce de Leon, R ; Bulla, D; Cardozo, A;
Torres, J.
Presentado en el XVI Congreso Nacional de Medicina
Interna. Aporte al Tema Oficial del Congreso:
Neuropatía Autonómica.
 1985.

Estudio del Sistema Nervioso Autónomo a nivel cardíaco en
la Enfermedad de Chagas en etapa asintomática.
Bulla, D ; Ponce de Leon, R ; Cardozo, A y col.
Presentado en el XVI Congreso Nacional de Medicina
Interna.
Aporte al Tema Oficial del Congreso: Neuropatía Autonómica.

1985.

Estudio de la Neuropatía Autonómica a nivel cardíaco en la
Insuficiencia renal crónica.
Gonzalez, C; Cardozo, A; Lacordelle, F. y col.
Presentado en el XVI Congreso Nacional de Medicina
Interna.
Aporte al Tema Oficial del Congreso: Neuropatía Autonómica
 1985.

Estudio del sistema nervioso autónomo en la Enfermedad de
Chagas.
Ponce de Leon, R; Bulla, D; Cardozo, A y col.
Presentado en el XVI Congreso Nacional de Medicina
Interna.
 1985.

Compromiso
cardíaco
en
la
enfermedad
de
Chagas
asintomática.
Ponce de Leon, R; Bulla,D ; Cardozo, A y col.
Presentado en el XVI Congreso Nacional de Medicina Interna
 1985.
7

Asociación de la neuropatía periférica y autonómica en
insuficiencia renal en hemodiálisis crónica.
Gonzalez, C ; Cardozo, A y col.
Presentado en el XVII Congreso Nacional de Medicina
Interna. Aporte al Tema Oficial del Congreso: Neuropatías
periféricas.
 1986

Disfuncion autonomica en pacientes diabéticos y no
diabéticos en hemodiálisis crónica.
Lopez Escudero R, Jorge AM, Petraglia A, Suarez JC, Ventura
J, Gonzalez C, Cardozo A, y col.
Presesentado en el VI Congreso Latinoamericano de Diabetes,
Quito, Ecuador.
 1986

Bud Chiari en asociación a Policitemia Vera.
Rodriguez, G ; Savio, E ; Cardozo, A y col.
Presentado en la Sociedad de Medicina de Montevideo.
 1987

Neuropatía Autonómica cardiovascular en pacientes
diabéticos urémicos y no urémicos.
Cardozo, A.
Presentado en la Sociedad de Medicina de Montevideo.
 1988.

La neuropatía autonómica en la insuficiencia renal.
Gonzalez, C; Cardozo, A y col.
Presentado en el Segundo Congreso Internacional
de Medicina Interna. Buenos Aires. Argentina.
 1988.

Déficit
congénito
de
proteína
C
y
enfermedad
tromboembólica.
Savio, E; Diaz, M; Cardozo, A y col.
Presentacion oral. 2o Congreso Internacional de Medicina
Interna. Buenos Aires. Argentina.
 1988.

Cefalea hemipléjica a forma esporádica.
Michelena, A; Cardozo, A; Diaz, M. y col.
Presentado en la Sociedad de Medicina de Montevideo.
 1988.
8

Tuberculosis en pacientes infectados VIH.
Purstcher,H.;Pineyro,L.; Cardozo,A. y col.
Presentado en el XII Congreso Nacional de Tisiología y
Neumología.
Aporte
al
Tema
Oficial
del
Congreso:
Tuberculosis. Montevideo.
 1991.

Estudio descriptivo de las manifestaciones neurológicas y
neuropsicológicas en pacientes infectados por el VIH.
Comunicación preliminar.
Presentado en el VII Congreso Panamericano de
Neurología. Tema Libre. Poster. Montevideo
 1991.

Mortalidad en el Uruguay por neumopatías obstructivas
crónicas, periodo 1970-1988.
Rotunno, M; Cardozo, A. y col.
Presentado en el XX Congreso Nacional de Medicina Interna.
Aporte al Tema Oficial del Congreso: Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica. Montevideo.
 1991.

Años de Vida potencialmente perdidos debido a la
mortalidad por neumopatía obstructiva crónica en
adultos entre 15 y 74 años de edad. Uruguay (1970-1988).
Cardozo, A; Rotunno, M; y col.
Presentado en el XX Congreso Nacional de Medicina
Interna. Aporte al Tema Oficial del Congreso:
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Montevideo.
 1991

Anticoagulante lúdico en pacientes HIV positivos
Otero A, Steffano de Perdomo B, Cardozo A, Purstcher H,
Braselli A
IV Congreso Uruguayo de Hematología. Montevideo
 1991

Neurosida. Estudio descriptivo, prospectivo, clinicoparaclinico de 50 pacientes infectados por VIH. Informe
preliminar.
Grupo Neurologos: Salamano, R. y col.
Grupo Infectologos: Cardozo, A. y col.
Grupo de Laboratorio: Vanzulli, A. y col.
Presentado en la Sociedad de Neurología y Neurocirugía.
Montevideo. Uruguay.
 1992
9

Meningoencefalitis
chagásica
en
el
sindrome
de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA). A propósito del primer
caso en Uruguay.
Purstcher, H; Savio, E; Lowinger, M; Cardozo, A y col.
Presentado en la Sociedad de Neurologia y Neurocirugia
del Uruguay. Montevideo.
 1992

Infecciones múltiples en un paciente con SIDA.
Cardozo, A; Braselli, A y col.
Presentado en la Sociedad de Medicina de Montevideo.
Ateneos de Medicina. Colonia Suiza.
 1992

Chagas'meningoencephalitis in AIDS.
Braselli, A; Cardozo, A. y col.
Presentado en el IXth International Conference on AIDS.IVth
STD World Congress. Volume I p 373.Berlin. Alemania.
 1993

Estudio epidemiológico de las meningoencefalitis agudas
supuradas
(MEAS)
en
un
Servicio
universitario
de
Infectología.(1985-1992)
Cardozo, A; Vagnoni ,A y col.
Abstract. VI Panamerican Congress for Infectious Diseases.
Viña del Mar. Chile.
 1993

Ausencia de Infección por HTLV-I en una muestra de donantes
de banco de sangre de Montevideo.
Savio, E; Cardozo, A, y col.
Abstract. VI Panamerican Congress for Infectious Diseases.
Viña del Mar. Chile.
 1993

Infección por virus de hepatitis B y C en pacientes VIH(+).
Savio, E; Russi, J; Cardozo, A y col.
Abstract. VI Panamerican Congress for Infectious Diseases.
Viña del Mar. Chile.
 1993

Herpesviridae`s Disease in HIV(+) patients.
Cardozo, A; Savio, E y col.
Sesión de Posters. V Congreso Uruguayo de Hematología.
Montevideo. Uruguay.
 1993
10

Prevalence of hepatitis B and hepatitis C (HBV, HCV)
markers among HIV infected patients.
Russi, J; Savio, E; Carbajal, S; Cardozo, A y col.
Sesión de Posters. VI International Congress for Infectious
Diseases. Praha. Czech Rep
 1993

Hepatitis C Virus antibodies prevalence in HIV infected
people from AIDS referral Center. Montevideo.
Cardozo A; Savio E; Russi J y col.
XI International Conference on AIDS. Vancouver. Canada
 1996

Aspergilosis pulmonar en un paciente con Sindrome de
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Primera comunicación
nacional.
Dutra A, Gezuele E, Braselli A, Calegari L Cardozo A.
Presentado en el VI encuentro Internacional sobre Para
coccidioidomicosis. 2º Simposio Iberoamericano sobre
relación Hongo-hospedero. Montevideo.
 1996

Tuberculosis y Linfoma.
Montes de Oca, M; Cardozo, A; Rey, A.
Libro del XXVII Congreso Nacional de Medicina Interna
 1998.

Púrpura trombocitopénico trombótico.
Martinez S; Menafra C; Cardozo A y col.
Libro de la Sociedad de Medicina.
 1999.

Infecciones respiratorias altas.
Cardozo A.
Carta Infectologica. Año 1 Nº1

2001

Derrame Pleural por Criptococcus neoformans en pacientes
con SIDA.
Torales M, Dutra A, Cardozo A, Savio E.
6º Congreso Argentino de SIDA. Buenos Aires
 2003

Histoplasmosis diseminada en pacientes VIH positivos.
Siete años de experiencia.
Torales M, Cardozo A, Savio E.
XI Congreso Panamericano de Infectología. Córdoba
 2003
11

Criptococosis pulmonar asociada a tuberculosis en paciente
inmunodeprimido.
Revisión
del
caso
y
revisión
bibliográfica.
Torales M, Cardozo A, Savio E.
Presentado en la Sociedad de Medicina de Montevideo
 2003

Controversias y avances en terapia antiretroviral.
Cardozo, A.
Carta Infectologica. Año 3 Nº1
 2004

Aportes de la Inmunoterapia en la infección por VIH.
Cardozo, A.
Carta Infectologica. Año 3 Nº1
 2004

Prevención de la Hepatitis A.
Cardozo, A.
Carta Infectologica Año4 Nº1

2005

Bronquitis Aguda y empuje agudo de Bronquitis Crónica.
Cardozo A.
Infecciones Respiratorias. Guías de Tratamiento
Cátedra
de
Enfermedades
Infecciosas.
En
línea:
www.dcmedicina.edu.uy.
 2005

Trombocitopenias en la infección por VIH.
Cardozo A
Publicado en el web www.dcmedicina.edu.uy.
En el marco del 25 Aniversario de la Cátedra
Hematología.
 2006

de
Meningitis
aguda
comunitaria
del
adulto
y
meningoencefalitis tuberculosa.
Mansilla, M; Salamano, R; Cardozo, A.
En: Neuroinfecciones en el adulto y el niño. Salamano,
Scavone, Wajskopf, Savio,Sección VII, Cap 20, PP 147 1era
ed. Editorial Arena, Montevideo.
 2008
12
Participación en calidad de expositor.

Curso de Metodología de la Investigación Clínica. Clínica
Médica "D". Docente.
 1984

Jornadas de Investigación Clínica. Expositora del Tema:
“Enfermedad de Chagas. Estudio de pacientes asintomáticos.”
“Neuropatía en la insuficiencia renal crónica”. Escuela de
Graduados. Montevideo.
 1986

Primer curso de Actualizaciones en Infectología aplicada a
Clínica
Médica.
Infección
VIH.
Aspectos
clínicoparaclínicos.
Moderador
en
las
mesas:
“Compromiso
parenquimatoso”
y
“Terapéutica
antiviral”.
Hospital
Pasteur.
 1991

Infección por VIH-SIDA. Facultad de Medicina. Escuela de
Graduados. Ministerio de Salud Pública.
Panelista
en
la
Mesa
Redonda
“Manifestaciones
Neurológicas”. Hospital Maciel. Montevideo.
 1991

VI Congreso Uruguayo Médico Quirúrgico de Emergencia.
Ponente en el coloquio: “Manejo del infectado por VIH en el
Servicio de Emergencia. Situaciones diagnósticas. Conductas
terapéuticas”. IMM.
 1992.

XXI Congreso Nacional de Medicina Interna. Docente en el
Curso Precongreso. Montevideo.
 1992.

Jornadas de Actualización
Sexual-Sida” Expositora.
“Enfermedades
de

Transmisión
1993

V Congreso Uruguayo de Hematología. Expositora en la Mesa
redonda SIDA con el tema “Infecciones Virales asociadas con
el VIH”.
 1993.

Jornadas de Actualización en el manejo del Infectado VIH.
Coordinadora
del
modulo
clínico
–
paraclínico
terapéutico.
Expositora
en
el
panel:
“Nueva
estadificación de la Infección VIH.” Montevideo. Sala 19 de
Junio.
 1993
13

VII Congreso Uruguayo Médico Quirúrgico de Emergencia.
Disertante en la mesa redonda “Preoperatorio en la
Emergencia”. Montevideo
 1993

Curso: Micosis Profundas en Dermatología. Jornada
Actualización.
Expositora: “Experiencia Nacional”
 1994

Retrovirus y Sistema Nervioso. Expositora. Montevideo
 1994

Jornadas sobre Infección VIH/SIDA, Clínica Médica 1. Curso
para Graduados. Panelista
 1995

Seminario taller para graduados: “Uso racional de
antibióticos en infecciones más frecuentes en la clínica
médica”. Docente.
 1996

2º Congreso Nacional de Ciencias Neurológicas. Jornadas de
Neurología del Cono Sur. Disertante sobre “Neurosífilis”.
Montevideo
 1996

8º Congreso Uruguayo Médico Quirúrgico de Emergencia.
Disertante en la Mesa Redonda “Uso de Antibióticos en la
Emergencia”. Montevideo
 1996

Jornadas de Tuberculosis y Micobacteriosis atípica.
Situación clínico – epidemiológica en relación al VIH.
Coordinadora. Montevideo.
 1996

Jornadas Taller Franco Uruguayas de Manejo de Infección VIH
en Sistema de Hospital de Día. Moderadora. Montevideo
 1996

Semana Hematológica del Hospital Maciel. Expositora con el
tema “Infección VIH. Fenómenos Autoinmunes. Carga viral.
Tumores”. Montevideo
 1997
de
14

XXVII Congreso nacional de Medicina Interna.
Expositor en el tema Oficial: “Patología inmune vinculada al
Linfocito”.
 1998.

Segundas Jornadas de Actualización en Medicina. Clínica
Médica 1. Expositora. Montevideo
 1998

Jornadas de Actualización en diagnóstico y tratamiento en
Infectología. Hospital Evangélico. Relator. Montevideo
 1998

Curso para graduados.
Expositora en los temas: “Biología tumoral, cáncer de mama,
cáncer de riñón”.
 1999.

3as Jornadas de Actualización en Medicina Interna. Clínica
Medica 1. Expositora
 1999

1er Seminario Regional de Infectología. Coordinadora de
Mesa Redonda. Panelista de mesa redonda. Montevideo.
 1999

XXIX Congreso Nacional de Medicina Interna
Expositora:
“Aspectos
nutricionales
en
el
paciente
oncológico”.
 2000.
Semana Médica del Hospital Maciel 2000. Clínica Medica 1.
Curso de Actualización para Graduados.
Coordinadora de Mesa.
 2000


7as Jornadas de Actualización en Medicina Ambulatoria.
Presidente de la puesta a punto “Citomegalovirus ¿Cuándo
pensar en él?” Montevideo
 2000

Jornadas FEMI. Decima Ronda COCEMI
Expositora: “Política de uso de antibióticos.” “Programas de
Internación domiciliaria”
 2000.

MSP. Jornada en conmemoración del día mundial de lucha
contra el SIDA.
Expositora: “Tratamiento antirretroviral”
 2000.
15

X Congreso Uruguayo Medico Quirúrgico de Emergencia.
Disertante “Hepatitis Virales”. Montevideo
 2000

3ª Jornada de Educación Neurológica Continua.
Expositora. Montevideo
 2001

Jornada de actualización en antibioticoterapia. Coordinador
adjunto
 2001

VII reunión Científica de la Sociedad de Gastroenterología
del Uruguay. Panelista con el tema “Diagnóstico
y
Tratamiento de la Patología no litiásica de la Vía Biliar.
Montevideo
 2001

XXX Congreso Nacional de Medicina Interna. Coordinadora y
disertante en el tema “Infecciones nuevas y viejas a
recordar. Introducción. Fiebre Amarilla”. Montevideo
 2001

Seminario “Enfermedades Transmisibles
OPS/OMS. Expositora. Montevideo
En

el
Uruguay”.
2001

2 Seminario regional de Infectología. Expositora con el
tema “Hantavirus”. Montevideo
 2001

2 Seminario regional de Infectología. Coordinadora de la
mesa “Manejo Práctico de Consultas Infectologicas”.
Montevideo
 2001
Jornada
de
actualización
en
antibioticoterapia.
Coordinadora. Montevideo
 2001


Seminario “Virus y Virología Médica en Uruguay”. Instituto
de Higiene. Expositora. Montevideo
 2002

XI Congreso Uruguayo Medico Quirúrgico de Emergencia.
Expositora con los temas “Enfoque del paciente VIH+ en la
Emergencia Y Bioterrorismo”. Montevideo
 2002
16

XXXI Congreso Nacional de Medicina Interna. Expositora en
el tema “Nuevos aportes de la inmunología para el manejo
del SIDA: vacuna anti VIH, papel de las citoquinas”.
Coordinadora del Curso “Tuberculosis en el año 2002”.
Expositora del tema “Meningitis Tuberculosa”. Montevideo
 2002

Stand Alone de VIH. Disertante. Punta Cana. Republica
Dominicana
 2002

URUSIDA 2003. Expositora en el curso Share con el tema
“Historia Natural” Montevideo
 2003

XXVI Jornada de Capacitación Regional 2003. Taller de
Implementación del Sistema Nacional de Vigilancia de la
Resistencia a los Antimicrobianos. Expositora. Maldonado
 2003

Videoconferencia “Vigilancia de la Resistencia
Antimicrobianos”. MSP Expositora. Montevideo
 2003

4º Seminario del Instituto de Higiene. “Toxoplasmosis en la
práctica médica”. Expositora. Montevideo
 2003

IV Congreso Uruguayo de Ginecología de la Infancia y la
Adolescencia. Expositora con el tema “Prevención y
detección
de
enfermedades
transmisibles
en
la
adolescente”.Montevideo
 2003

Programa de educación Medica CTI Hospital Pasteur. Docente
en el taller “Manejo del paciente infectado VIH en Medicina
Intensiva.
Actividad
docencia
aprendizaje
9
horas.
Montevideo
 2003

4º Seminario del Instituto de Higiene. Toxoplasmosis en la
Practica Médica. Expositora.
 2003

X Congreso Uruguayo de Hematología. Disertante con el tema
“Algoritmo
de
estudio
y
tratamiento
empírico
en
neutropénico febril”. Montevideo.
 2004
a
los
17

XXXIII Congreso Nacional de Medicina Interna. Disertante
sobre el tema “Proyecto de reforma de las Normas Nacionales
de Tratamiento Antituberculoso”. Montevideo
 2004

Panel Foro: Estafilococo dorado patógeno
resistente
comunitario.
Disertante
con
“Tratamiento”. SMU. Montevideo
meticilino
el
tema

2004

II Congreso de la Asociación Latinoamericana de Cuidados
Paliativos.
Conferencia “Cuidados paliativos en SIDA” Montevideo
 2004

Encuentro de Infectólogos del Conosur. Moderadora. Colonia
del Sacramento. Uruguay.
 2004

Curso de Postgrado de Periodoncia. Conferencia Seminario.
Tema “ Medicina periodontal” Universidad Católica de
Montevideo.
 2005

Gastroenterología en la época del SIDA. Jornadas Hospital
Pasteur-Hospital
Posadas.
Disertante
con
el
tema
“Conociendo la Infección por VIH-SIDA”. Montevideo.

2006

Curso Neuroinfecciones, enmarcada en educación médica
continua
“Meningitis
tuberculosa
y
por
criptococo”
“Manifestaciones neurológicas en el paciente VIH positivo.
Introducción al tema”. Montevideo.
 2007

Docente en el modulo “Factores de riesgo biológicos en el
ambiente laboral y su relación con la salud” en el
Postgrado de Salud Ocupacional
 2007

URUSIDA 2007. Panelista en la Mesa Redonda “Desafíos del
VIH”. Con el tema “Tuberculosis y VIH”.
 2007

URUSIDA 2007. Presidenta
Reconstitución Inmune”
de
la
Mesa

2007
“Síndrome
de
18

Patologías frecuentes en la Clínica Medica. Actualización
para Graduados 2007. Expositora del tema “Epidemiologia de
la Infección por VIH”
 2007

XII Congreso Uruguayo de Patología Clínica. Disertante en
la mesa Micología 2 Micosis pulmonares en el paciente VIHSida. Metodología diagnostica. Con el tema “Presentación
clínica de las micosis con compromiso pulmonar”
 2008
Participación en calidad de asistente.

Cuarto curso de perfeccionamiento para postgraduados de
anatomía patológica. Montevideo.
 1978

Curso sobre evolución y tratamiento de la disfunción
sensorial integrativa del niño. Facultad de Medicina. OEA.
Instituto Interamericano del Niño. Montevideo
 1979

Curso
Para
postgraduados
de
Preoperatorio. Clínica Médica "D".
Medicina

Interna:
1983

Curso: Metodología de la Investigación clínica. Dpto. de
Medicina.
 1984

Curso: Medicina Intensiva para Internistas. Clínica Médica
"D"
 1984

Curso: Patología del Sistema Nervioso Autónomo. Aspectos
Clínicos y terapéuticos. Clínica Médica "D".
 1985

Curso para Graduados: Asma Bronquial. Conceptos Básicos en
el manejo de la Enfermedad. Clínica Médica "D".
 1985

XVI Congreso Nacional de Medicina Interna. Montevideo.
 1985

Cardiología para el Consultante IV. Fundación Favaloro.
Buenos Aires, Argentina.
 1985
19

Curso “Avances en Terapéutica Clínica”. Clínica Médica “D”.
 1986

Curso “Enfermedades tromboembolicas. Aspectos
Generales”. Clínica Médica “C”.
 1988

XIX Congreso Nacional de Medicina Interna. Montevideo.
 1989

IX Congreso Uruguayo de Cardiología. Miembro Titular y
Participante
del
Curso
“Ecocardiografia
doppler”
Montevideo.
 1989

Segundo Seminario Internacional en Hematología. Montevideo.
 1992.

Jornada de Integración científica “Ateneos en Medicina”
Organizada por la Sociedad de Medicina de Montevideo.
Colonia Suiza.
 1992

V Congreso Uruguayo de Hematología. Montevideo.
 1993.

VI Congreso Panamericano de Infectología. Viña del Mar.
Chile.
 1993

Primeras Jornadas Informativas
Recursos. Montevideo
del
Fondo

Médicos
Nacional
de
1994

Retrovirus y Sistema Nervioso. Montevideo
 1994

I
Simposium
Cardiopulmonar
Argentina.
Interdisciplinario
de
Resucitación
del Cono Sur. Resucitacion´96. Córdoba

1996

Semana Hematológica del Hospital Maciel. Montevideo.
 1997

Organizacion Iberoamericana de Seguridad Social. “Modelos
de Gestion” MTSS. BPS. Montevideo.
 1997
20


AIDS´97 Seminars. “HIV/AIDS patient today” Workshop and
Conferences. MSP Montevideo
 1997
XXVII Congreso Nacional de Medicina Interna. Miembro
Titular. Montevideo.
 1998

Curso de actualización en patología. “Vasculits” Clínica
Médica 1. Montevideo.
 1998

Nuevas tendencias en los tratamientos VIH. Workshop.
Conferencia “Avances en terapia antiviral” Dr. Mingrone.
Montevideo
 1998

39 ICAAC Conference, San Francisco.

1999

The Current Management Of NSC Lung Cancer. Specialist
Edition. University Of Arizona College. Continuing Medical
Education. Curso Online.
 1999

40 ICAAC Conference, Toronto.

X Congreso Uruguayo Medico
Miembro Titular. Montevideo.
 2000
Quirúrgico de

Emergencia.
2000

6º Simposio Internacional SIDA 2002. Buenos Aires
 2002

III Congreso ALAT. Curso Precongreso “EPOC” Punta del Este
 2002

6º Congreso Argentino de Sida. Buenos Aires.
 2003

XI
Congreso
Argentina

Panamericano
de
Infectología.

2003

2005
URUSIDA 2005. Montevideo
Córdoba.
21

II Encuentro de VIH/SIDA del Cono Sur. Viña del Mar. Chile.
 2005

45 ICAAC Conference. Washington

 2005

Jornada de Presentación de las “Guías de Diagnostico
Tratamiento antirretroviral, Monitorización en Adultos/as,
Mujeres Embarazadas”. MSP. Montevideo
 2006

6ªJornada de Antimicrobianos.


2007
Congreso Nacional de Sida Paraná Entre Rios.
 2007
Descargar