Análisis de textos 5 10 15 20 25 2ª Bachillerato La «enfermedad del beso» o «mal de enamorados» es una enfermedad infecciosa aguda, de etiología vírica, común a la infancia, adolescencia y juventud, de distribución mundial y que se transmite de persona a persona, a través principalmente de las secreciones salivales. El agente responsable es el virus de Epstein-Barr (E-B), que penetra en el organismo y se distribuye universalmente, localizándose en especial en los ganglios linfáticos, amígdalas y bazo. Su período de incubación es de 30 a 50 días. Habitualmente, tras el periodo de incubación hay un periodo de 4 a 5 días con malestar general y cefalea, después del cual se inician los síntomas típicos de la enfermedad, en forma de fiebre elevada (38-39º C), amigdalitis con odinofagia y adenomegalias, especialmente en el área cervical, aunque pueden encontrarse por todo el cuerpo. La mitad de los pacientes presentan además esplenomegalia y sólo un 10% cursan con hepatomegalia, aunque alteraciones en la función hepática detectables biológicamente ocurren en casi todos los casos. A veces puede aparecer un exantema maculopapuloso parecido al de la rubéola y de distribución en tronco y regiones proximales de extremidades. En muy raras ocasiones aparecen neumonitis y pleuritis. El diagnóstico se basa en primer lugar en la existencia del cuadro clínico típico de fiebre, amigdalitis, adenomegalias y esplenomegalia. Los exámenes de laboratorio son de utilidad, comprobándose importante leucocitosis, que suele ser superior a 20.000 leucocitos/ml, con franca linfomonocitosis en la fórmula leucocitaria. Es de gran interés diagnóstico la presencia de anticuerpos heterófilos, detectados mediante la prueba de Paul-Bunnell, que es positiva en casi todos los casos. Si disponemos de las técnicas adecuadas, es de gran utilidad la determinación de anticuerpos específicos contra el virus de Epstein-Barr mediante técnicas de inmunofluorescencia indirecta. El tratamiento es solamente sintomático, siendo útil el reposo y la utilización de antitérmicos y analgésicos. No se recomienda la utilización de corticoides dado que pueden favorecer la diseminación del virus. Juan Formiguera, Enfermedades infecciosas. CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes: a) Enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es (0.25 puntos). 1.b) Respecto a los aspectos pragmáticos, el código es la lengua castellana usada en un nivel culto y en un registro formal. La función del lenguaje que predomina es la referencial (en el primer párrafo podemos encontrar la función metalingüística). Por el ámbito de uso, se trata de un texto especializado; en cuanto a la modalidad textual, es un texto expositivo. Principales características lingüísticas y estilísticas que ponen de manifiesto la precisión y la objetividad propias de este tipo de textos: 1. En el plano morfosintáctico se observa que la sintaxis no dificulta la comprensión del texto. Predomina la modalidad enunciativa y la oración compuesta, en donde destacamos la presencia de subordinadas adjetivas explicativas (que… universalmente, lín. 5-6), de una subordinada adverbial condicional (Si…adecuadas, lín. 24) y de oraciones atributivas (lín.1 y 5) propias de estos textos. Los verbos aparecen en presente de indicativo, con valor gnómico (es, se Análisis de textos 2ª Bachillerato transmite). Destacamos la presencia de un plural sociativo (disponemos, lín. 24) y verbos en pasiva refleja (se basa, lín. 18, se recomienda, lín. 28) para diluir la presencia del sujeto hablante. Aparecen grupos nominales de cierta extensión (la existencia del cuadro clínico típico de fiebre, lín. 18). Los sustantivos, concretos en su mayoría, van complementados con adjetivos especificativos (infecciosa, lín. 1; vírica, lín.2; mundial, lín. 3, etc.), grupos preposicionales (presencia de anticuerpos, lín. 22) y proposiciones adjetivas (que penetra..., lín. 5). Hay presencia del artículo usado con valor generalizador (los exámenes, lín., 19). 2. Plano sintáctico-textual: el texto se organiza en siete párrafos bien diferenciados siguiendo un esquema expositivo. La coherencia textual se ha conseguido mediante los siguientes procedimientos de cohesión: recurrencias (fiebre, lín. 10 y 18; virus, lín. 5 y 25; etc.); elipsis (El diagnóstico (de la enfermedad), lín. 18); sustituciones sinonímicas (enfermedad – mal), anafóricas (leucocitosis → que (lín. 20), mediante hiperónimos (síntomas → fiebre, amigdalitis, lín. 18 y 19); y conectores, tanto oracionales (y, lín. 12) como supraoracionales (además, lín. 12). 3. Finalmente, en el plano léxico-semántico destacamos el empleo de un léxico denotativo, monosémico y preciso, como se puede observar en los distintos tecnicismos que aparecen en el texto (etiología, exantema, anticuerpos etc.). En la formación de este léxico especializado intervienen procedimientos tales como la derivación (infecciosa, lín. 1; vírica, lín. 2; amigdalitis, lín. 19); la composición (hepatomegalia, lín. 13), siglas (E-B, lín. 5) o locuciones nominales (virus de Epstein- Barr, lín. 5).