somos tricahues - Parque Katalapi

Anuncio
SOMOS TRICAHUES
Es un juego/simulación que tiene como objetivo enseñar de manera vivencial las amenazas a los
loros tricahue (Cyanoliseus patagonus) y que los tiene al presente (año 2012) “En Peligro de
Extinción”.
Desarrollo de la actividad
En un espacio al aire libre se entregan las instrucciones. Se divide a los participantes en parejas y
se amarran de modo que queden con tres patas. Así deberán jugar y correr contra el tiempo para
conseguir suficiente alimento, -semillas de peumo y de litre desparramadas en el suelo-, las que
deberán colocar dentro de su buche, representado por una bolsita angosta de helados. SI logran
juntar suficiente alimento sobrevivirán a las diferentes circunstancias de cada ronda. Se jugarán 5
rondas y al finalizar la última se sacarán las conclusiones.
Ronda 1: Serán parejas de por vida, son monógamos, viven en una quebrada en la RN Río Clarillo.
Tendrán un minuto para “comer” semillas que se desparraman en el suelo: peumo, litre, boldo. No
hay amenazas y hay suficientes semillas. Deben recoger por lo menos 10 semillas de peumo, y 10
de otras especies nativas. Las acumulan en su buche, si juntan las 10 semillas de cada clase antes
del minuto, se van a la “capilla” y pueden descansar. Pasado el minuto se detiene el juego y se
cuentan las semillas. Si todos sobreviven pueden pasar, reproducirse e invitar a otro jugadora la
próxima ronda. Si alguien no obtiene las 20 semillasse muere y debe excluirse de la próxima ronda.
Ronda 2: Salen a comer de nuevo, tienen un minuto pero esta vez llegan los camiones de una
empresa constructora (serán dos participantes) que entran haciendo mucho ruido. Los loros
deben salirse del camino o al ser tocados morirán (como la pinta). Además llega un
campesino/arriero que lleva sus animales a una veranada, este jugador, que además va con un
perro, también los persigue y si los toca se mueren. Pasado el minuto las parejas de loros deben
detenerse en su búsqueda de semillas- y tal vez algunos no alcanzan a comer suficiente. Se
cuentan las semillas y los que no tienen la cantidad mínima no logran reproducirse y no tendrán
polluelos. Los que si acumulan suficiente semillas pueden invitar a nuevos jugadores en la próxima
ronda.
Ronda 3
Llega el traficante de mascotas con la misión de atrapar 4 loros. Los loros deben arrancar, el
traficante juega a la pinta con los loros por un minuto, los loros deben recoger 20 semillas dentro
de su buche mientras evitan ser "atrapados" por el traficante. Si son atrapados, salen del juego. Si
no juntan 20 semillas, tampoco pueden pasar a la próxima ronda. Quienes juntan 20 semillas
pueden "reproducirse" e invitar a otros a jugar.
Ronda 4: Se están acabando las semillas de especies nativas en el cerro, por lo cual las parejas
deben bajar al valle a alimentarse, en el suelo habrán algunas semillas de trigo, maíz, alfalfa,
manzanas. El objetivo de las parejas que juegan por un minuto es poner 20 semillas en su buche.
Al terminar el minuto se cuentan las semillas. Los loros que comieron más de 20 semillas de
maravilla quedarán intoxicados y sufrirán percances; unos quedarán ciegos (ojos vendados), otros
tullidos en los pies (una piedrecilla en el zapato) y otros con los dedos de las manos inutilizados
(amarrados con pegote).
Ronda 5: En esta ronda los loros intoxicados tendrán dificultades para alimentarse, volar y
moverse. En el cerro ya no tienen alimento, por lo cual deben seguir alimentandose de semillas
de maravilla y de manzanas en los valles agrícolas. Además deben evitar que los toque un jugador
que representa al campesino que les dispara para que no se coman su cosecha. Se detiene el juego
después de un minuto.
Al terminar las 5 rondas se responde algunas preguntas de reflexión analizando las amenazas a la
fauna nativa, que les pasó a los loros en cada ronda y quizás, según el tiempo disponible, se puede
reflexionar respecto de la responsabilidades personales y profesionales en cuanto a la
conservación.
Luego se hace una ronda de sensaciones y emociones para vincular con la didáctica. Se completa
la actividad con el estudio de caso y el trabajo en grupos en sala.
Descargar