H2 = Hidrógeno F2 = Flúor N2 = Nitrógeno Cl2

Anuncio
En la siguiente lista se encuentran las fórmulas y nombres tradicionales
de los ácidos oxácidos más importantes y que se deben aprender de memoria:
HCLO : Ácido hipocloroso
HClO2 : Ácido cloroso
HClO3 : Ácido clórico
HClO4 : Ácido perclórico
HBrO : Ácido hipobromoso
HBrO2 : Ácido bromoso
HBrO3 : Ácido brómico
HBrO4 : Ácido perbrómico
HIO : Ácido hipoyodoso
HIO3 : Ácido yódico
HIO4 : Ácido metaperyódico
H5 IO6 : Ácido ortoperyódico
H2 SO2 : Ácido sulfoxílico
H2 SO3 : Ácido sulfuroso
H2 S2 O5 : Ácido disulfuroso
H2 SO4 : Ácido sulfúrico
H2 S2 O7 : Ácido disulfúrico
H2 SeO3 : Ácido selenioso
H2 SeO4 : Ácido selénico
H6 TeO6 : Ácido ortotelúrico
H2 N2 O2 : Ácido hiponitroso
HNO2 : Ácido nitroso
HNO3 : Ácido nítrico
HPH2 O2 : Ácido fosfínico
H2 PHO3 : Ácido fosfónico
HPO3 : Ácido metafosfórico
H4 P2 O7 : Ácido piro o difosfórico
H3 PO4 : Ácido (orto)fosfórico
H3 AsO3 : Ácido arsenioso
H3 AsO4 : Ácido arsénico
H2 CO3 : Ácido carbónico
H2 SiO3 : Ácido metasilícico
H4 SiO4 : Ácido ortosilícico
HBO2 : Ácido metabórico
H3 BO3 : Ácido (orto)bórico
H2 CrO4 : Ácido crómico
H2 Cr2 O7 : Ácido dicrómico
HmnO4 : Ácido permangánico
Las fórmulas de la mayoría de los elementos se
representan por su símbolo simple
Entre los pocos elementos que se representan por su
molécula y que se deben aprender de memoria se
encuentran:
H2 = Hidrógeno
N2 = Nitrógeno
O2 = Oxígeno
O3 = Ozono
F2 = Flúor
Cl2 = Cloro
Br2 = Bromo
I2 = Yodo
El concepto de valencia (o valor de combinación) tiene relación con la
proporción en que se unen los átomos para formar los compuestos. Se toma como
referencia al H, al que se da valencia 1, y a los demás átomos se le asigna la
valencia por el número de H con los que se une. Por ejemplo, decimos que la
valencia del Al es 3 porque forma el AlH 3. Cuando a la valencia se le pone un signo,
+ ó -, se le denomina ESTADO DE OXIDACIÓN. El sentido que tienen los estados
de oxidación es que el nº de cargas positivas y negativas de los átomos de un
compuesto deben ser iguales, para que la fórmula resulte en su conjunto
eléctricamente neutra.
ESTADOS DE OXIDACIÓN MÁS FRECUENTES DE LOS
ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES
METALES
+1: Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag,
NH4+ (ion amonio)
+2: Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd
+3: Al
+1, +2: Cu, Hg
+1, +3: Au
+2, +3: Fe, Co, Ni
+2, +4: Sn, Pb, Pt
NO METALES
-1, +1: H
-2: O
-1: F
-1, +1, +3, +5, +7: Cl, Br, I
-2, +2, +4, +6: S, Se, Te
-3, +1, +3, +5, N, P, As, Sb
-4, +4: C, Si
- 3, +3: B
+2, +3, +4, +5 (metal), +6 (no metal): Cr
+2, +3, +4, +5 (metal), +6, +7 8no metal): Mn
Dividimos la nomenclatura de este tipo de compuesto en 2 partes:
A) Los de nometal con valencias 1 y 2: se pueden nombrar como ácidos
hidrácidos (terminación hídrico) o como compuestos binarios
HF
HCl
HBr
HI
Ácido fluorhídrico
Fluoruro de hidrógeno
Ácido clorhídrico
Cloruro de hidrógeno
Ácido bromhídrico
Bromuro de hidrógeno
Ácido yodhídrico
Yoduro de hidrógeno
HCN
H2S
H2Se
H2Te
Ácido cianhídrico
Cianuro de hidrógeno
Ácido sulfhídrico
Sulfuro de hidrógeno
Ácido selenhídrico
Seleniuro de hidrógeno
Ácido telurhídrico
Telururo de hidrógeno
B) Los de nometal con valencias 3 y 4: aunque podrían nombrarse como
compuestos binarios, lo cierto es que la comunidad científica acepta sus nombres
vulgares y que, además de H2O son:
NH3 : Amoniaco
PH3: Fosfina
AsH3: Arsina
SbH3: Estibina
CH4: Metano
SiH4 : Silano
BH3 : Borano
Fijarse en la distinta posición del NOMETAL y el H en los grupos A) y B)
Descargar