Fundamentos de ITIL V3 Diseño del Servicio Operaciones y Servicio al Cliente Setiembre de 2015 Ing. Paul Ernesto Luque Ybaceta Agenda Visión General del Diseño del Servicio Metas y Objetivos del Diseño del Servicio Definiciones del Servicio Entradas y Salidas Proceso del SD Roles del SD KPIs Gestión del Nivel de Servicio Gestión de La Capacidad Visión General del Diseño del Servicio “El error común que la gente comete cuando se trata de diseñar algo completamente infalible es subestimar la ingenuidad de los tontos ”. Douglas Adams Eliminar la vieja visión del mundo de los servicios y llevar servicios de IT en una sola vista consolidada de diseño de servicios dentro de las realidades, las limitaciones y oportunidades de la operación. Definición y Objetivos del SD Diseño del Servicio se basa en esta idea: Los servicios son activos a partir de lo cual el cliente gana valor. Qué tan bien los servicios están diseñados con los clientes en mente es el desafío. Ante la falta de diseño de servicios, evolucionaran de manera informal. los servicios Definición: "El diseño de los servicios de TI adecuadas e innovadoras, incluyendo sus arquitecturas, procesos, políticas y documentación, para satisfacer las necesidades de negocio actuales y futuras " iTSMF: Conceptos Servicio: Un servicio es una manera de entregar valor a los clientes, facilitando los resultados que desean obtener esos clientes sin incurrir en determinados costos y riesgos. El servicio debe tener estas características: Ser Medible: ser capaz de medir el proceso en una forma relevante. Es impulsado por el rendimiento. Los gerentes lo necesitan para medir los costos, la calidad y otras variables, mientras que los profesionales se refieren a la duración y la productividad. Entregable al Cliente: Los clientes pueden ser internos o externos a la organización, pero el proceso debe cumplir con sus expectativas. Cada proceso entrega sus resultados a un cliente o de partes interesadas. Resultado Específico: La razón de existir de un proceso es entregar un resultado específico. Este resultado debe poder identificarse individualmente y contable. Si bien podemos contar con los cambios, es imposible contar con cuántos servicios fueron completados. Responder a un evento específico: mientras que un proceso puede ser permanente o iterativo, debe atribuirse a un determinado disparador (trigger). Actividad: Es una unidad de un proceso Rol: Es una entidad a la que es asignada una función 5 Aspectos del Diseño del Servicio 1. 2. 3. 4. 5. Diseño de las Soluciones del Servicio. Diseño Herramientas de Gestión de Servicio (y otros sistemas de apoyo) Diseño de la arquitectura de la tecnología y sistemas de gestión. Diseño de Procesos Diseño de Sistemas de Medición, métodos and métricas. Entadas y Salidas Clave del SD Diseño del Servicio… su vista general Procesos (1) Service Catalogue Management –Gestión de Catálogo de Servicios Objetivo: Asegurar que un catálogo de servicios se produce y se mantiene, que contienen información precisa sobre todos los servicios operativos y los que están siendo preparados para ser ejecutado operativamente. Service Level Management – Gestión de Nivel de Servicio Objetivo: negociar acuerdos de nivel de servicio con los clientes y diseñar servicios de conformidad con el acuerdo en los objetivos de nivel de servicio. Gestión de Nivel de Servicio se encarga también de velar por que todos los acuerdos de nivel operativo y el apoyo contratos sean adecuados, y para supervisar e informar sobre los niveles de servicio. Risk Management - Gestión de Riesgos Objetivo: Identificar, evaluar y controlar los riesgos. Esto incluye analizar el valor de los activos de la empresa, identificando las amenazas a esos bienes, y la evaluación de la vulnerabilidad de cada elemento es a esas amenazas. Procesos (2) Capacity Managment–Gestión de Capacidad Objetivo: garantizar que la capacidad de los servicios de IT y la infraestructura de IT es capaz de entregar de acuerdo en los objetivos de nivel de servicio a un costo eficaz y oportuno. Gestión de Capacidad considera todos los recursos necesarios para prestar los servicios de IT, los planes de corto, mediano y largo plazo y las necesidades del negocio. Availability Management – Gestión de Disponibilidad Objetivo: Definir, analizar, planificar, medir y mejorar todos los aspectos de la disponibilidad de servicios de IT. Gestión de Disponibilidad es responsable de garantizar que toda las infraestructura de IT, procesos, herramientas, y otras funciones son apropiados para los objetivos de los acuerdos de disponibilidad. Procesos (3) IT Service Continuity Management –Gestión de Continuidad del Servicio Objetivo: gestionar los riesgos que podría perjudicar gravemente el impacto de servicios de IT. ITSCM asegura que el proveedor de servicios de IT pueda proporcionar un servicio mínimo siempre de acuerdo a los niveles de servicio acordados, reduciendo el riesgo de desastres a un nivel aceptable y la planificación para la recuperación de los servicios de IT. ITSCM debe ser destinado a apoyar la continuidad del negocio de Gestión. IT Security Management –Gestión de Seguridad Objetivo: Asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, datos y servicios dentro de la organización por parte de IT. Gestión de Seguridad de la Información por lo general forma parte de un enfoque organizativo para la gestión de la seguridad que tiene un alcance más amplio que el prestador de servicios de IT. Procesos (4) Compliance Management – Gestión de Cumplimiento Objetivo: Garantizar que los servicios de IT, procesos y Sistemas cumplan con políticas empresariales y los requisitos legales. IT Architecture Management – Gestión de Arquitectura Objetivo: definir un plan para el futuro desarrollo del panorama tecnológico, teniendo en cuenta la estrategia de servicios y tecnologías recientemente disponibles. Supplier Management - Gestión de Proveedores : Objetivo: Asegurar que todos los contratos con los proveedores de apoyo a las necesidades de la empresa, y que todos los proveedores cumplan sus compromisos contractuales. Paquete de diseño del Servicio- Restricciones ITIL y otros Frameworks… Roles (1) Gestor de Catálogo de Servicios: El Gestor de catálogo de servicios es responsable de mantener el catálogo de servicios, garantizando que toda la información en el catálogo de servicios es precisa y actualizada. Gestor de Nivel de Servicio El Administrador de Nivel de Servicio es responsable de la negociación de acuerdos de nivel de servicio y la garantía de que estos se cumplan. Él se asegura de que todos los del Servicio de Gestión de los procesos, los acuerdos de nivel operativo y el apoyo contratos son apropiados para el nivel de servicio acordado objetivos. El Gestor de Nivel de Servicio Manager también supervisa e informa sobre los niveles de servicio. Propietario del Servicio El Propietario del Servicio es responsable de la prestación de un servicio determinado dentro de los niveles de servicio. Normalmente, actúa como la contraparte del Gestor de nivel de servicio al negociar los acuerdos de nivel operativo (OLAS). A menudo, el propietario de Servicio dará lugar a un equipo de especialistas técnicos o de una unidad de apoyo interno. Roles (2) El Jefe de Diseño de Servicios El Jefe de Diseño de Servicios es responsable por producir nuevos o mejores servicios, seguros y resistentes. Esto incluye la producción y el mantenimiento de toda la documentación relativa al diseño. Analista / Arquitecto de Aplicaciones El Analista de Aplicaciones / Arquitecto es el responsable de diseñar las aplicaciones necesarias para prestar un servicio. Esto incluye la especificación de las tecnologías, arquitecturas de aplicación y estructuras de datos como base para el desarrollo de aplicaciones o personalización. Analista Técnico / Arquitecto El analista técnico / arquitecto es el responsable de diseño de componentes de la infraestructura y sistemas necesarios para prestar un servicio. Esto incluye la especificación de productos y tecnologías como base para su adquisición y personalización. Gestor de Riesgos El gestor de riesgos es responsable de identificar, evaluar y controlar los riesgos. Esto incluye analizar el valor de los activos de la empresa, identificando las amenazas a esos bienes, y la evaluación de la vulnerabilidad de cada elemento es a esas amenazas. Roles (3) Gestor de Capacidad El Gestor de Capacidad es responsable de garantizar que los servicios y la infraestructura son capaces de entregar la capacidad de acuerdo a los objetivos de rendimiento y a un costo eficaz.Él considera que todos los recursos necesarios para prestar el servicio, y los planes de corto, mediano y largo plazo así como las necesidades de su negocio. Gestor de Disponibilidad El Gestor de Disponibilidad es responsable de definir, analizar, planificar, medir y mejorar todos los aspectos de la disponibilidad de servicios de TI. Él es responsable de garantizar que todas las infraestructuras de TI, procesos, herramientas, funciones, etc., son apropiados para el acuerdo en los objetivos de nivel de servicio para disponibilidad. Gestor de Continuidad de Servicios El Gestor de Continuidad de Servicios de TI Manager se encarga de gestionar los riesgos que podría perjudicar gravemente el impacto de servicios de TI. Él se asegura de que el proveedor de servicios de TI pueda proporcionar un mínimo de acuerdo en los niveles de servicio en casos de desastre, mediante la reducción del riesgo a un nivel aceptable y la planificación para la recuperación de los servicios de TI. Roles (4) Gestor de Seguridad El Gestor de Seguridad de IT es responsable de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de una organización de bienes, información, datos y servicios de TI. Él por lo general participa en un enfoque de la organización de gestión de la seguridad que tiene un alcance más amplio que el proveedor de servicios de TI, e incluye la manipulación de papel, el acceso al edificio, llamadas telefónicas, etc, para toda la organización. Gestor de Cumplimiento El Gestor de Cumplimiento tiene la responsabilidad de garantizar que las normas y directrices se cumplan, o propiamente dicho, asegurar los tipos de procesos y metodologías que se están usando. Esto incluye asegurarse de que los requisitos legales externos se cumplen. Arquitecto de TI El Arquitecto de TI define un plan para el futuro desarrollo del panorama tecnológico, teniendo en cuenta la estrategia de servicios y tecnologías recientemente disponibles. Gestor de Proveedores El Gestor de Proveedores es responsable de asegurar la rentabilidad que se obtiene a partir de todos los proveedores. Él se asegura de que los contratos con los proveedores de apoyo a las necesidades de la empresa, y que todos los proveedores cumplan sus compromisos contractuales. Gestión de Nivel de Servicio Es un proceso lineal para definir los servicios y dar fin a los acuerdos con Proveedores Externos (UC) e Internos (OLA), así como los Acuerdos con los Clientes (SLA). Usuarios Proveedores de TI Proveedores de Mantenimiento Proceso ©2010 Amadeus IT Group SA Contenido Estándar de un SLA Introducción: las partes firmantes, título del servicio, firmas, fecha de inicio, fecha de finalización y fecha de revisión; ámbito del acuerdo, responsabilidades de ambas partes y descripción de los servicios Descripción del Servicio Horario del Servicio Disponibilidad y Fiabilidad Rutas de Apoyo Tiempos de Respuesta de transacciones Tiempos de Respuesta en bloques de lotes Vías de comunicación Cambios Continuidad y Seguridad del Servicio Costos Informes y Revisiones del Servicio Incentivos y Penalizaciones del Rendimiento Ejemplo de un SLA Modelo Real…. © Estructura del SLA –Basado en Servicio Estructura del SLA –Basado en el Cliente Estructura del SLA – de Múltiples Niveles Gestión de Capacidad -Introducción Proporciona la capacidad necesaria para procesar y guardar los datos en el momento justo. Realiza sus procesos buscando la eficiencia de costos. Su responsabilidad es asegurarse de que la Capacidad de la Infraestructura de TI sea congruente con la evolución de la demanda del negocio, de forma efectiva, a tiempo y con costos razonables. Asegurar que la Capacidad de procesamiento que se compra se justifica en términos del negocio y en su uso eficiente. Demanda Recursos Capacidad Costo La Gestión de la Capacidad es en esencia una tarea para mantener un balance entre: Asegurar que los recursos disponibles son adecuados a la demanda del negocio. En presente y futuro. Gestión de Capacidad - Conceptos Gestión de rendimiento: mide y monitoriza los componentes de rendimiento de la infraestructura TI. Modelado: modelos para el análisis y determinar los requisitos de capacidad. Aplicaciones de Alcance de Capacidad: para determinar la capacidad de hardware o de red. Planificación de capacidad: Plan de Capacidad. Gestión de la Capacidad del Negocio: comprender las necesidades futuras del usuario. Gestión de la Capacidad del Servicio: determinar y comprender el uso de los servicios TI Gestión de Recursos: determinar y comprender el uso de la tecnología TI Gestión de la Demanda: para influenciar en la demanda de capacidad (demanda a corto y largo plazo) Programa para la Mejora de los Servicios (SIP): normalmente en forma de proyecto. Documenta las acciones, las fases y los datos de release por mejorar. Base de Datos de Gestión de la Capacidad (CDB): información de datos técnicos de servicio y red, detalles y predicciones de clientes, detalles y predicciones de servicios. Gestión de Capacidad -Objetivos Proveer costes justificados de la Capacidad de TI para alinearse con futuros requerimientos del Negocio. Saber qué debe actualizarse, cuándo hacerlo y el coste Administrar los recursos para las aplicaciones actuales Generar proyecciones confiables Mantener un Plan de Capacidad Asegurar que se tienen los recursos a futuro Entender las necesidades de Provisión del Servicio Gestión de Disponibilidad -Definición Optimización del uso de los recursos de TI, anticipa fallos esperados, mientras asegura los requerimientos necesarios por el Negocio. La Gestión de la Disponibilidad es esencial para asegurar la provisión de los Niveles de Servicio correctos, y así impactar positivamente en los objetivos del Negocio. La Gestión efectiva de la Disponibilidad impacta directamente en la satisfacción del Cliente y en la reputación del Negocio. Gestión de Disponibilidad - Objetivos Asegurar que los Servicios de TI están diseñados para proveer los requerimientos de disponibilidad que requiere el negocio Proveer mejoras en el servicios efectivo de costes, para reducir la frecuencia los incidentes que impactan la Disponibilidad. y duración Ser el único punto de contabilidad y registro para todos los eventos de la Disponibilidad de TI Producir reportes de gestión en los niveles de Disponibilidad, confiabilidad y mantenimiento. Asegurar la existencia de un plan de mantenimiento Usuario Muy Satisfecho Usuario Satisfecho Disponibilidad de Gestión de Disponibilidad - Conceptos Desastre: un evento que afecta un servicio o sistema y para el que es necesario un gran esfuerzo para restaurar el nivel de rendimiento original. Fiabilidad: habilidad del componente para proveer la funcionalidad deseada. Seguridad: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad de los datos (CIA). Mantenimiento: las actividades necesarias para mantener el servicio en operación y para restituirlo cuando falla. Certeza: capacidad de un componente para regresar a un estado en el que se proporcione la funcionalidad estándar. Resistencia: habilidad de seguir funcionando aún después de que uno o más de sus componentes han fallado. Tiempo Medio de Reparación (MTTR): tiempo medio entre la ocurrencia de un problema y el restablecimiento del Servicio Normal. Inglés: downtime. Tiempo Medio entre Fallos (MTBF): tiempo que transcurre entre el establecimiento del servicio después de un incidente, hasta el próximo incidente. Inglés: uptime. Tiempo Medio entre Incidencias de Sistema (MTBSI): tiempo medio entre dos incidentes secuenciales. Gestión de Disponibilidad -Ciclo de Vida MTTR = Tiempo Medio de Reparación MTBF = Tiempo Medio entre fallos MTBSI = Tiempo Medio entre Incidentes del Sistema Cálculos de Disponibilidad AST - DT % de disponibilidad = AST X 10 0(Fórmula de disponibilidad de OGC) donde: AST: Tiempo de Disponibilidad Acordado. DT: Tiempo de Parada. SOA: Análisis de Interrupción de Servicio. Gestión de Continuidad - Definición La Gestión de Continuidad de Servicios TI (ITSCM) debe actuar proactivamente preparando planes de contingencia para ocasiones de desastre. Para procurar la c ontinuidad del Negocio en todo momento. Asegura que la Infraestructura (técnica y de servicios) puede recuperarse cuando así se requiera, y según los acuerdos y los tiempos requeridos por el negocio. Desastre: evento que afecta un servicio o sistema y para el que es necesario un gran esfuerzo para restaurar el nivel de rendimiento original. Gestión de Continuidad del Negocio (BCM): análisis del riesgo y la administración que permiten a la empresa la producción mínima necesaria, o la provisión de servicio en todo momento. Gestión de Continuidad - Objetivos Proveer Gestión activa del riesgo Reducir Riesgos de desastre Procurar las de emergencia Asegurar el habilidades recuperaciones de emergencia para recuperación cumplimiento con requerimientos y regulaciones Educación y concientización en toda la Organización Usar la última tecnología y recursos disponibles Pruebas regulares Gestión de Continuidad - Actividades 1. Definir el Alcance de ITSCM: Definición de la política Alcance y áreas relevantes, incluyendo los estándares de calidad y seguridad Asignación de Recursos Gestión de Continuidad - Actividades 2. Análisis de impacto del negocio Protección de los datos del negocio Rápida recuperación del servicio Competencia por la supervivencia 3. Evaluación de Riesgo Catástrofes naturales, cortes de energía, ataques terroristas, inundaciones, guerras, etc. 4. Estrategia de Continuidad de Servicios Medidas de Prevención Opciones de Recuperación 1. No hacer nada 2. Regreso al sistema manual 3. Acuerdos recíprocos 4. Recuperación gradual 5. Recuperación intermedia 6. Recuperación inmediata 7. Combinación de Opciones Gestión de Continuidad - Actividades 5. Organización y Planificación de la implementación Respuesta ante emergencias Plan de Evaluación de daños Plan de recuperación Plan de informes vitales (incluyendo informes en papel) Gestión de crisis 6. Medidas preventivas y opciones de recuperación SAI, provisión de energía de para copias de seguridad, sistemas de tolerancia a fallas, almacenamiento en otro lugar, Sistemas de RAID 7. Planes de Desarrollo y procedimientos para la recuperación Introducción, actualización, lista de enrutamiento, iniciación de recuperación, clasificación de contingencia, secciones especialistas. 8. Evaluación Inicial Gestión de Continuidad - Actividades 9. Capacitación y Conocimiento Formación al personal de TI Formación a personal que no es de TI Difusión de los planes y responsabilidades 10. Revisión y auditoria 11. Evaluación 12. Gestión de Cambios 13. Seguridad Gestión de Seguridad - Definición Controla la provisión de información y previene el uso sin autorización de la misma. La Gestión de la Seguridad es cada vez más relevante y provee mayores retos. El Estándar BS 7799 ofrece una guía par el desarrollo de las buenas prácticas en la Gestión de la Seguridad. Confidencialidad: proteger la información contra el acceso no autorizado. Integridad: tener la información exacta, la que es, y a tiempo. Disponibilidad : poder acceder a la información en el momento acordado. Provacidad: la confidencialidad relativa al individuo. Verificación: que se usa la información de manera correcta. Anonimato: el tipo de acceso que no identifica al usuario. Gestión de Seguridad - Objetivos Cumplir con los requisitos de Seguridad en los SLA Proveer un nivel de Seguridad básico, independiente de los requisitos externos. “Se asegura tanto como el valor de la información que se protege” Gestión de Seguridad - El Proceso Gestión de Proveedores Los principales objetivos del proceso de gestión de proveedores son los siguientes: Obtener valor para el dinero invertido en los proveedores y sus contratos Velar por que los que sustentan los contratos y acuerdos con los proveedores están alineados a las necesidades de las empresas, y apoyar y alinear con los objetivos acordados en SLRsy SLA, en relación con el SLM Gestionar las relaciones con los proveedores Administrar el desempeño de los proveedores Negociar y acordar los contratos con gestionarlos a través de su ciclo de vida los proveedores y Mantener un proveedor y una política de apoyo de proveedores y Contrato Base de Datos (SCD). KPI’s Gestión del Nivel de Servicio KPI (Métrica de CSI) Descripción Servicios cubiertos por los SLA’s •Cantidad de servicios cubiertos por los SLA’s Servicios cubiertos por los OLA’s/UC’s •Cantidad de servicios donde los SLA’s están apoyados por OLA’s/ UC’s SLA’s monitorizados •Cantidad de servicios/ SLA’s monitorizados que reportan puntos débiles y contra medidas SLA’s bajo revisión •Cantidad de servicios/ SLA’s revisados regularmente Cumplimiento de niveles de servicio •Cantidad de servicios/ SLA’s que cumplen con los niveles de servicio acordados Cantidad de asuntos de Servicio •Cantidad de asuntos, al proveer servicios, que son identificados y tratados en un Plan de Mejoras al Servicio (SIP) Gestión de la Disponibilidad KPI (Métrica de CSI) Descripción Disponibilidad de servicio •Disponibilidad de servicios en relación a la disponibilidad acordada en los SLA’s y OLA’s Cantidad de interrupciones de servicio •Cantidad de interrupciones de servicio Duración de interrupciones de servicio •Duración media de interrupciones de servicio Monitorización de disponibilidad •Porcentaje de servicios y componentes de infraestructura sujetos a monitorización de disponibilidad Medidas de disponibilidad •Cantidad de medidas implementadas con el objetivo de aumentar la disponibilidad KPI’s Gestión de la Seguridad de TI KPI (Métrica de CSI) Descripción Cantidad de medidas preventivas implementadas •Cantidad de medidas de seguridad preventivas implementadas como respuesta a amenazas de seguridad identificadas Duración de la implementación de medidas preventivas implementadas •Duración desde la identificación de una amenaza de seguridad hasta la implementación de una contramedida adecuada Cantidad de incidentes graves de la seguridad •Cantidad de incidentes de seguridad identificados, clasificados por categoría de gravedad Cantidad de periodos de inactividad de servicio relacionados con la seguridad •Cantidad de incidentes de seguridad que causan interrupciones de servicio o disponibilidad reducida Cantidad de pruebas de seguridad •Cantidad de pruebas y adiestramientos de seguridad llevados a cabo Cantidad de defectos identificados durante las pruebas de seguridad •Cantidad de defectos identificados en los mecanismos de seguridad durante las pruebas Gestión de la Continuidad del Servicio de TI (ITSCM) KPI (Métrica de CSI) Descripción Procesos de negocio con acuerdos de continuidad •Porcentaje de procesos de negocio cubiertos por metas específicas de continuidad del servicio Lagunas en preparación para desastres •Cantidad de lagunas identificadas en la preparación para eventos de desastres (amenazas serias sin contramedidas definidas) Duración de la implementación •Duración desde la identificación del riesgo relacionado a desastres hasta la implementación de un mecanismo de continuidad adecuado Cantidad de prácticas para desastres •Cantidad de prácticas para desastres que realmente se llevaron a cabo Cantidad de defectos identificados durante las prácticas para desastres •Cantidad de defectos identificados en la preparación para eventos de desastres identificados durante las prácticas Preguntas Preguntas ©2010 Amadeus IT Group SA Preguntas ©2010 Amadeus IT Group SA