Triada Femenina Introducción

Anuncio
Triada Femenina
Introducción
El aumento de la participación de la mujer en las actividades físicas y deportivas, ha aportado a la
mayoría de estas atletas importantes beneficios para su salud y una mejoría de la capacidad física y
del bienestar general. No obstante, algunas mujeres corren el riesgo de desarrollar uno o más de los
trastornos médicos de la llamada “TRIADA DE LA MUJER DEPORTISTA O FEMENINA(TF)”.
La TF hace referencias a la interrelación entre los trastornos alimentarios, las alteraciones
menstruales y óseas.
La atleta joven, obligada a sobresalir en el deporte elegido y presionada para ajustarse a una imagen
corporal determinada, corre el riesgo de crear unos patrones de alimentación desordenada, los que
pueden provocar disfunciones menstruales y una osteoporosis prematura secundaria, constituyendo
así la TF.
Voy a comenzar por describir las alteraciones alimentarias o trastornos alimentarios o alimentación
desordenada, términos que hacen mención a un espectro de patrones de alimentación anormal, que
incluye comportamientos como:
a.
b.
c.
d.
Atracón, purga o ambos
Restricción de comidas
Ayuno prolongado
Consumo de píldoras adelgazantes, laxantes y diuréticos, hasta alcanzar los extremos de los
desordenes alimentario como son:
e. Anorexia y Bulimia Nerviosa
Existen muy pocos estudios que evalúan la prevalencia de la alimentación desordenada entre
deportistas. Observaciones clínicas indican que entre un 15 y al 62% de las atletas presentan un
trastorno de la alimentación dependiendo de los distintos deportes. Así, un estudio realizado en 1988
sobre 42 gimnastas reveló que un 62% tuvo algún desorden alimentario en los últimos 2 o 3 meses. El
50% refirió que su entrenador les había dicho que estaban gordas. De las cuales en 75% tenía una
alteración alimentaria. Esto sugiere que el entrenador puede influir sobre la conducta alimentaria del
deportista sin darse cuenta.(Phys Sports Med)
Es más frecuente en el sexo femenino 10:1, aunque algunos datos indican un incremento en la
población de deportistas masculinos, fundamentalmente en los deportes con requerimiento de peso
como: lucha, boxeo de bajo peso (minimoscas, moscas, gallo, pluma), jinete, fondistas quienes
fundamentalmente emplean laxantes y diuréticos.
En este trabajo se relacionó el peso actual, clasificado según el IMC y la percepción corporal de 851
adolescentes deportistas. De las que se encontraban con peso normal menos del 20% se percibían
normal y un 65% se consideraban con sobrepeso. Las que se encontraban en la clasificación de bajo
1
Dra. Claudia Maroncelli - Especialista en Medicina Interna y del Deporte
peso, el 50% se consideraban normales. Mientras que las de sobrepeso, el 97% percibían dicho
sobrepeso.
Los factores que contribuyen al desarrollo de alimentación desordenada podemos agruparlos en:
a. FACTORES SOCIOCULTURALES
a. Delgadez = éxito, poder y belleza
b. FACTORES BIOLOGICOS
a. Desequilibrio de neurotransmisores ( Serotonina y catecolaminas )
c. FACTORES PSICOLOGICOS
a. Mecanismo de defensa escaso, baja autoestima, falta de identidad, perfeccionismo,
necesidad de éxito social, elevada conciencia corporal.
En cuanto a los deportes que constituyen un factor de riesgo, debemos señalar:
 Deportes donde se enfatiza la delgadez: gimnasia, nado sincronizado, patín artístico.
 Deportes que requieren bajo peso para un óptimo rendimiento: fondistas, natación, esquí de
fondo.
 Deportes que usan peso para categorizar: pesas, judo, entre otros.
Las consecuencias físicas y psíquicas de la anorexia nerviosa son:
a. Neuroendocrinas
b. Piel y cabello
c. Cardiovascular
d. Digestiva
e. Fluidos
Mientras que las consecuencias físicas y psíquicas de la bulimia nerviosa son:
a. Neuroendocrinas
b. Cardiovascular
c. Pulmonar
d. Digestivas
En síntesis, podemos decir que las consecuencias de los trastornos alimentarios para la salud son:
a. Disfunciones sexuales
b. Pérdida ósea irreversible
c. Problemas psicológicos
d. Alteraciones cardiovasculares
e. Alteraciones digestivas
f. Disfunciones de la termorregulación
g. Muerte en un 10 a 15%
Las consecuencias sobre el rendimiento deportivo son:
a. Reducción de la fuerza, velocidad, resistencia y coordinación.
b. Tiempo de reacción lento
c. Pérdida de concentración
d. Disbalance hidroelectrolíticos
2
Dra. Claudia Maroncelli - Especialista en Medicina Interna y del Deporte
e. Mayor susceptibilidad de injurias
f. Fracturas por estrés.
La mujer ha ganado muchos espacios en el mundo del deporte, pero no debemos descuidar que un
espacio en su vida está ocupado por la sexualidad y la maternidad.
Estos desordenes alimentarios, junto con el alto nivel de estrés físico y psíquico más las alteraciones
hormonales generadas por el entrenamiento de alto rendimiento, como la reducción de la masa grasa
en relación al peso y factores aún desconocidos actúan sobre el sistema neuroendócrino generando
una reducción de la síntesis de estrógenos tanto periférico (tejido graso) como una disfunción ovárica
que se manifiesta por menarca tardía, anovulación (fase luteínica inadecuada), oligomenorreas y
amenorreas.
MENARCA TARDÍA
El retraso de la menarca se ve más frecuentemente en el ballet y deportes como patín artístico,
gimnasia y atletismo. En algunos casos las bailarinas tienen su menarca luego de los 20 años. El
patrón hormonal que se observa en esta alteración: Bajo niveles de estrógeno, prolactina normal,
LH y FSH normales o bajas.
AMENORREA
Las amenorreas secundarias, o ciclos anovulatorios se observa en el 2 al 20% de las corredoras y en
el 30 a 50% de las bailarinas.
Se mantiene la teoría popular que el descenso de la masa grasa es causa de la amenorrea, pero se
ha observado atletas amenorreicas con % de grasa corporal por encima del 17%. Las alteraciones
subyacentes parece ser un cambio en la génesis hipotalámica de pulsos que controlan los pico de LH,
que generalmente se producen cada 30 a 60 minutos. Existen neurohormonas: endorfinas y
catecolaminas, que modulan los centros de producción de GnRH (factor liberador de gonadotrofinas).
Se cree que el stres psíquico y físico produciría alteraciones en estas neurohormonas, generando las
amenorreas hipotalámicas. La causa sería una disminución de la frecuencia de pulsos y un
aumento de la amplitud del pico de LH.
Otra teoría sugiere que el hipercortisolismo secundario al estrés del ejercicio inhibe la secreción
pulsatil de GnRH bien através del cortisol o del factor liberador de corticotrofina. Por último, el ejercicio
aeróbico aumentaría la melatonina y la dopamina que inhibirían la secreción de pulsos de GnRH. La
prolactina y la hormona de crecimiento, que aumentan con el entrenamiento, inhibirían la liberación
de LH y FSH.
Es sabido el rol importante de las hormonas femeninas sobre la salud del hueso.
Como consecuencia de la deprivación estrogénica prolongada, en las deportistas amenorreicas
disminuye el contenido mineral del hueso.
Recordemos que, la remodelación ósea es el interjuego entre la osteogénesis y osteólisis; los
controles de este proceso son la ingesta de calcio, el ejercicio y el estado endócrino reproductor. Es
3
Dra. Claudia Maroncelli - Especialista en Medicina Interna y del Deporte
mayor en el hueso trabecular-esponjoso (cpo. Vertebral) que en el cortical-compacto (radio), por eso,
la pérdida de hueso afecta primero al trabecular y luego al cortical. En este proceso las células
osteoclásticas cumplen una función central, las que son reguladas por diversos factores entre ellos: la
parathormona, vit D, H. Tiroidea, Factor activador del osteoclasto que estimulan la resorción ósea,
como bajos niveles de estrógenos (actúa sobre la homeostasis renal e intestinal del calcio y sobre
receptores estrogénicos en las células óseas).
Cuando el balance entre ganacia y pérdida ósea se inclina hacia la pérdida, nos encontramos con el
cuadro llamado osteopenia, la que puede ser osteoporosis. La osteoporosis prematura hace
mención a una pérdida ósea y una formación de hueso inadecuada, con el resultado de una masa
ósea baja, un deterioro de la arquitectura del hueso, microscópica, una mayor fragilidad esquelética y
por ende un mayor riesgo de fracturas. En algunos casos, este trastorno en atletas jóvenes puede ser
irreversible.
En este gráfico se compara la DMO en la columna lumbar de corredoras eumenorreicas,
amenorreicas con un grupo control. Podemos observar que la atletas amenorreicas tienen una DMO
menor que las del grupo control, pero en las atletas cíclicas la DMO es mayor que la del grupo control,
lo que refleja el beneficio de un entrenamiento determinado en la mineralización ósea.
DMO: es la cantidad en gramos de hidroxiapatita (mineral del hueso) relativa al área del hueso donde
se analiza.
A manera de síntesis, recordemos que la TF es la interrelación entre los trastorno alimentarios, que
pueden generar alteraciones menstruales y por ende trastornos esqueléticos.
El tratamiento de la TF se basa en su PREVENCION, como resultado final de un proceso
EDUCATIVO a los docentes, administradores, dirigentes deportivos, entrenadores, preparadores
físicos, padres y al resto del equipo de salud del deportista.
4
Dra. Claudia Maroncelli - Especialista en Medicina Interna y del Deporte
Descargar