RESOLUCION DE CONFLICTOS

Anuncio
RESOLUCION D CONFLICTOS (5g)
12/8/11
08:53
Página 9
Índice
Prólogo, de Rafael Grasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lista de siglas y acrónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
25
29
Parte I
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
CONTEMPORÁNEOS
1. Introducción a la resolución de conflictos: conceptos y
definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Por qué una segunda edición? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modelos de resolución de conflictos . . . . . . . . . . . . . . . .
Pautas y modelos de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ideas clásicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nuevos avances en la resolución de conflictos . . . . . . . . .
Terminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estructura del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41
41
49
50
55
69
76
79
2. La resolución de conflictos: orígenes, fundamentos y desarrollo de la disciplina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los precursores: la primera generación (1918-1945) . . . .
Los fundamentos: la segunda generación (1945-1965) . .
La consolidación: la tercera generación (1965-1985) . . . .
La reconstrucción: la cuarta generación (1985-2005) . . .
81
84
92
103
112
RESOLUCION D CONFLICTOS (5g)
10
12/8/11
08:53
Página 10
Resolución de conflictos
3. Estadística de los conflictos letales . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El ámbito de los conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tendencias de los conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Distribución de los conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipos de conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Terrorismo y conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Costes de los conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cartografía y seguimiento de los conflictos . . . . . . . . . . .
115
116
120
125
127
132
139
141
4. La comprensión de los conflictos contemporáneos . . . . .
Teorías y pautas de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El contexto para una evaluación de la teoría de la resolución de conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La teoría de los conflictos sociales prolongados (CSP) de
Edward Azar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Las teorías más recientes han confirmado o desacreditado la teoría de los CSP? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Una pauta interpretativa para el análisis de los conflictos
Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
147
147
5. La prevención de conflictos violentos . . . . . . . . . . . . . . .
Causas y preventores de las guerras . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alerta temprana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prevención estructural o profunda . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prevención operativa o superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La prevención más extendida: las organizaciones internacionales y la evolución de normas y políticas . . . . . . .
Experiencias recientes y estudios de caso . . . . . . . . . . . . .
Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
187
189
196
199
209
6. La contención de conflictos violentos: el mantenimiento
de la paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas de primera y segunda generación (1956-1995)
Zonas en guerra, economías de guerra y culturas de la
violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
150
155
163
174
185
212
215
221
223
226
232
RESOLUCION D CONFLICTOS (5g)
12/8/11
08:53
Página 11
Índice
¿Intervenir o no intervenir? Nuevas exigencias para el
mantenimiento de la paz de tercera generación . . . . .
Operaciones de mantenimiento de la paz de tercera generación y seguridad humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estudios de caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conclusión: la crítica transformacionalista . . . . . . . . . . . .
7. La finalización de conflictos violentos: el establecimiento
de la paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El desafío de poner fin a los conflictos violentos . . . . . . .
La resolución de conflictos y la finalización de las guerras
Desescalada, maduración y condiciones para poner fin a
los conflictos violentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mediación e intervención de terceras partes . . . . . . . . . .
Los procesos de paz: puntos de inflexión, escollos y saboteadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Negociaciones y acuerdos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estudios de caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
237
245
250
255
263
264
268
272
276
281
285
288
298
8. La reconstrucción posbélica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Operaciones de intervención, reconstrucción y retirada
(IRW) (1989-2004) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Llenar la laguna de la planificación posbélica . . . . . . . . .
La cabina de una locomotora de Wittgenstein: el plan internacional de reconstrucción posbélica . . . . . . . . . .
Una evaluación de la resolución de conflictos de las operaciones de intervención, reconstrucción y retirada
(1989-2004) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Una evaluación de la resolución de conflictos: valoración
de casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
301
9. La construcción de la paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La idea de la construcción de la paz desde abajo . . . . . . .
La incorporación de los modelos de construcción de la
paz en la política internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . .
343
345
305
310
313
320
338
341
352
RESOLUCION D CONFLICTOS (5g)
12
12/8/11
08:53
Página 12
Resolución de conflictos
La implementación de la construcción de la paz desde
abajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estudio de caso: la construcción de la paz en Kosovo
(1999-2004) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10. La reconciliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cuatro significados de reconciliación . . . . . . . . . . . . . . . .
Entre la separación y la fusión de identidades . . . . . . . . .
Afrontar el pasado: trauma y barbarie . . . . . . . . . . . . . . .
¿Paz o justicia? No son alternativas excluyentes . . . . . . .
Caminos alternativos hacia la reconciliación . . . . . . . . . .
Reconciliación y resolución de conflictos: acabar con la
escalera que lleva a la escalada . . . . . . . . . . . . . . . . . .
355
360
363
365
366
367
368
372
373
381
Parte II
RESOLUCIÓN COSMOPOLITA DE CONFLICTOS
11. Terrorismo y justicia global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La resolución de conflictos y el terrorismo . . . . . . . . . . .
La resolución de conflictos como respuesta . . . . . . . . . . .
La primera dimensión: la prevención. Reducir la propensión al terrorismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿La democracia como antídoto frente al terrorismo? . . .
La segunda dimensión: la persuasión. Reducir la motivación y el apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La tercera dimensión: el rechazo. Reducir la vulnerabilidad y derrotar a los intransigentes . . . . . . . . . . . . . . .
La cuarta dimensión: la cooperación. Maximizar los esfuerzos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
389
390
392
389
12. El género en la resolución de conflictos . . . . . . . . . . . . . .
Etapa 1: dar visibilidad a las mujeres como agentes de
cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Etapa 2: recopilación de datos y estudios de caso . . . . . .
411
400
402
402
406
408
413
416
RESOLUCION D CONFLICTOS (5g)
12/8/11
08:53
Página 13
Índice
Etapa 3: replanteamiento de la teoría de la resolución de
conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Etapa 4: la incorporación del género en el diseño de políticas y el empoderamiento de las mujeres . . . . . . . . .
13
419
421
13. La ética de la intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Roles de la resolución de conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . .
Principios de intervención en la resolución de conflictos
De la guerra justa a la intervención justa . . . . . . . . . . . . .
Conclusión: ética internacional, derecho internacional y
política internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
427
429
430
438
14. Diálogo, discurso y desacuerdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Resolución de conflictos interactiva . . . . . . . . . . . . . . . . .
Resolución de conflictos dialógica y hermenéutica gadameriana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Transformación de conflictos discursiva y teoría crítica
habermasiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conclusión: tomar en serio el desacuerdo radical en resolución de conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
445
447
15. Cultura, religión y resolución de conflictos . . . . . . . . . . .
¿Cuán profundas son las diferencias culturales? . . . . . . .
Cultura y resolución de conflictos: tres respuestas . . . . .
Religión y resolución de conflictos: enfoques islámico y
budista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
465
467
472
16. Orientaciones futuras: hacia la resolución cosmopolita de
los conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La naturaleza de la comunidad internacional . . . . . . . . . .
La flecha del futuro: resolución de conflictos y política
mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Derecho internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Intervenciones internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Naciones Unidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Resolución de conflictos: la siguiente generación . . . . . .
442
450
455
463
477
484
485
486
489
495
497
498
501
RESOLUCION D CONFLICTOS (5g)
14
12/8/11
08:53
Página 14
Resolución de conflictos
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
509
525
577
Índice analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Índice de ilustraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
579
601
RESOLUCION D CONFLICTOS (5g)
12/8/11
08:53
Página 15
Prólogo: la resolución y la transformación de
conflictos, el legado de la investigación para la paz
El libro Resolución de conflictos. La prevención, gestión y transformación de conflictos letales, de Oliver Ramsbotham, Tom Woodhouse y
Hugh Miall, es, sin duda alguna, el libro de referencia para estudiosos y practicantes de resolución y transformación de conflictos.
Y lo es ya desde su primera edición, en 1999, a la que siguió la
que ahora tienen en las manos, la segunda (publicada en 2005 y con
múltiples reimpresiones), que expandió la primera y le dio una estructura en dos grandes apartados: el primero, dedicado al contexto
y rasgos de surgimiento, a las bases conceptuales y a los grandes temas de la resolución de conflictos en la actualidad, concebido como
manual de referencia y libro de consulta de la teoría y la práctica de
la resolución de conflictos; el segundo, más normativo puesto que los
autores lo escriben desde el supuesto de que está surgiendo una nueva forma de resolución de conflictos de carácter cosmopolita, presenta desde esa perspectiva cosmopolita grandes temas de debate en
curso como el terrorismo, la justicia global, la intervención, el papel
del enfoque de género o de la religión en la resolución de conflictos.
Hace escasos meses, cuando ya estaba en marcha la presente edición
en castellano, ha visto la luz una tercera edición (2011), que conserva dicha estructura y añade cuatro capítulos a la segunda parte, la dedicada a la resolución de conflictos cosmopolitas.1
El impacto del libro ha sido notorio y lo demuestra tanto su uso
1. La segunda edición del presente libro en castellano se hará, por tanto, a partir de esta tercera edición inglesa.
RESOLUCION D CONFLICTOS (5g)
16
12/8/11
08:53
Página 16
Resolución de conflictos
constante en los cursos de grado y de posgrado como las virtudes
que a menudo han destacado las numerosas reseñas que ha generado: claridad conceptual y expositiva, tratamiento comprensivo del
campo de estudio y capacidad para incorporar a cada tema y subtema tanto sucintas visiones históricas como los debates y las aportaciones más recientes. De ahí que esta presentación se centre únicamente en tres temas, a saber: presentar a los autores; recordar la
relación entre investigación para la paz y resolución de conflictos y
los supuestos de ambos empeños y los consensos compartidos; y, en
tercer lugar y de forma telegráfica, aludir al tratamiento integrador
que el libro da a un debate ya antiguo, las diferencias entre enfoques
de gestión, resolución y transformación de conflictos.
Los tres autores cuentan con currículo destacado en el campo y,
además, pertenecen a centros muy relevantes en la historia del mismo, el Center for Conflict Resolution de la Universidad de Bradford
(Ramsbotham, Woodhouse) y el Richardson Institute en la Universidad de Lancaster y luego el Conflict Analysis Research Centre de
la Universidad de Kent (Hugh Miall). En el ámbito individual,
Ramsbotham ha trabajado en teoría de resolución de conflictos, intervención humanitaria, operaciones de mantenimiento de la paz,
víctimas de los conflictos y ética de la paz. Además, se ha ocupado,
junto con Paul Rogers, de la evolución de la investigación para la
paz. Woodhouse fue ayudante de investigación de Adam Curle, fundador del centro ya citado de Bradford y su primer director entre
1990-2000 y el primer ocupante de la cátedra Adam Curle de resolución de conflictos. Sus campos de trabajo fundamentales son la
teoría de la resolución de conflictos, la educación para la paz y la enseñanza práctica de la resolución de conflictos y las diferentes formas internacionales de negociación y establecimiento de la paz.
Miall fue director del Oxford Research Group, del ya comentado
Richardson Institute de Lancaster y director en la actualidad del
centro especializado en investigación sobre análisis de conflictos de
la Universidad de Kent. Sus principales áreas de investigación han
sido los conflictos relacionados con la energía y el cambio climático,
la resolución y transformación de conflictos, el cambio pacífico en
la política internacional y las comunidades transnacionales y las políticas acerca de los conflictos.
RESOLUCION D CONFLICTOS (5g)
12/8/11
08:53
Prólogo
Página 17
17
Un segundo comentario tiene que ver con el campo de la resolución y transformación de conflictos. Como ámbito de estudio definido, los autores apuntan que la resolución de conflictos se inició
en la década de los años cincuenta, en los momentos más duros e
iniciales de la guerra fría en que el desarrollo de armas nucleares y
el conflicto entre las superpotencias parecían poner en peligro la supervivencia de la humanidad, de la mano de un grupo de pioneros
en Europa y en Estados Unidos.
Con sus propias palabras en este libro, «un grupo de pioneros
procedentes de disciplinas diversas creyeron útil estudiar el conflicto en tanto que fenómeno general, con propiedades similares tanto
en las relaciones internacionales como en la política nacional, las relaciones industriales, las comunidades, las familias o los individuos.
Vieron el potencial que encerraba la aplicación a todos los conflictos, incluyendo los civiles y los internacionales, de enfoques que se
estaban desarrollando en el ámbito de las relaciones industriales y
en el marco de la mediación comunitaria». Los resultados no fueron
demasiado halagüeños al principio: «no fueron tomados muy en serio. La comunidad académica de las Relaciones Internacionales disponía de sus propias categorías para la comprensión de los conflictos internacionales y no acogió de buen grado a los intrusos. Ni
tampoco resultaba fácil conciliar la combinación de análisis y práctica implícita en las nuevas ideas con las instituciones académicas
tradicionales o las tradiciones de profesionales tales como diplomáticos o políticos».
La descripción del surgimiento y de la acogida inicial coinciden
claramente con la aparición de la investigación para la paz, habida
cuenta de que se trata de dos empeños muy relacionados, que pueden describirse como un intento de conciliar ciencia y conciencia,
de introducir conciencia en la ciencia y de dotar de ciencia a la conciencia. Dos factores, por tanto, compartidos. El primero, el clima
del momento. Nos encontramos, primero, con un fuerte incremento del prestigio de las ciencias sociales en la inmediata posguerra derivado de la conjunción del cuantitativismo o behaviorismo, de la
poderosa transformación de las universidades norteamericanas (con
el impulso añadido de la llegada durante los años treinta de numerosos académicos alemanes o centroeuropeos exilados a causa del
RESOLUCION D CONFLICTOS (5g)
18
12/8/11
08:53
Página 18
Resolución de conflictos
nazismo), del efecto rebote del halo de la «ciencia dura» o de las
ciencias naturales (cruciales en el esfuerzo bélico) y naturalmente
del impacto de la guerra fría y de las políticas de disuasión, que llevó a la polarización creciente entre Moscú y Washington también en
el terreno de la ciencia. El segundo factor, la amenaza del holocausto nuclear y la preocupación por el futuro de la humanidad, por citar una influyente alocución radiofónica de Karl Jaspers en 1956
(Die Atombombe und die Zukunft des Menschen), coetánea del surgimiento de la investigación para la paz y de la resolución de conflictos, que se hacía eco de un tema del momento, el riesgo de autodestrucción de la especie humana: bien a la manera de la conocida
afirmación de Einstein (algo anterior) de que, si había una tercera
guerra mundial, la cuarta debería hacerse con poco más que palos y
piedras; bien en clave religiosa, el riesgo de la llegada de Armagedón, del día del juicio final. De la conjunción de estos dos factores
surgió un empeño: usar la herramienta más poderosa desarrollada
por el ser humano, el conocimiento científico, para uno de los problemas más importantes, y en aquel entonces el más acuciante de todos, conocer las causas de las guerras y saber cómo establecer las
condiciones de la paz.
He descrito en otros lugares el surgimiento y evolución de la investigación para la paz entendida como síndrome y sesgo (Grasa,
1990; Grasa, 2010)2 y me limitaré por tanto a señalar algunos rasgos
compartidos por ambos empeños, a saber: a) fuerte preocupación
normativa y adscripción a concepciones científicas racionalistas y
positivistas; b) concepción optimista de la naturaleza humana y, por
ende, de la reformabilidad de su principal producto, la sociedad y
todo lo que conlleva; c) convicción de que las causas de la guerra y
las condiciones de la paz son cognoscibles, es decir, problemas intelectuales y académicos que, una vez resueltos, permiten establecer
soluciones prácticas; d) obsesión por la aplicabilidad; y e) una concepción del conflicto como algo inevitable, no necesariamente vio2. La objetividad en las ciencias sociales. Investigación para la paz y Relaciones
Internacionales, tesis de doctorado presentada en la Universidad de Barcelona,
1990; 50 años de evolución de la investigación para la paz. Tendencias y propuestas
para observar, investigar y actuar, Barcelona, Oficina de Promoció de la Pau i dels
Drets Humans, Generalitat de Catalunya, 2010.
RESOLUCION D CONFLICTOS (5g)
12/8/11
08:53
Prólogo
Página 19
19
lento ni malo, en línea con Lewis Coser y su concepción «positiva»
del conflicto, entendido como un enfrentamiento entre actores que
creen tener objetivos incompatibles respecto de uno o varios objetivos en pugna. Dicho de otra forma, el conflicto es potencialmente
un marco de compromiso entre actores, que sirve para aclarar las
ideas, que ayuda a definir la identidad propia, que estimula la creatividad, que puede forjar nuevas y profundas relaciones, que une y
vincula a los actores, en particular a las personas que han participado en la resolución positiva de algunos conflictos.
Unas décadas después esos rasgos compartidos han tenido éxito, parcial al menos, en particular en la esfera justamente del análisis y de la intervención en conflictos. De tal manera que actualmente, como muestra el contenido del presente libro, se constata la
aceptación de una serie de a prioris o asunciones de partida que intento resumir:
Las Relaciones Internacionales como disciplina ya no analizan
los conflictos internacionales como caso aparte, sino que su análisis
es ya, con algunas excepciones y desde finales de los años ochenta,
el habitual en las restantes ciencias sociales.
Lo que sabemos de conflictos, con algunas diferencias (cláusula
de ceteris paribus), puede aplicarse a todo conflicto social, aunque
cambie la dimensión (nivel micro, meso o macro), o el tipo de conducta que manifiestan los actores. La afirmación vale tanto para el
análisis como para las formas de intervenir, aunque en este último
caso la cláusula de ceteris paribus tiene mayor entidad.
La convergencia de teorías y modelos explicativos ha reforzado
los enfoques de epistemología racional, que parten de análisis empíricos y base cuantitativa pero sin caer en excesos cuantitativos,
y que preservan la distinción entre neutralidad moral (imposible y
quizás no deseable) y objetividad (difícil de alcanzar pero irrenunciable).
El campo de los estudios y prácticas sobre resolución/transformación de conflictos se consolidó claramente a partir de los
años ochenta, como muestra su institucionalización (cátedras, revistas, manuales, estudios de posgrado) y está a la vez, en crisis de
crecimiento: sometido a crítica constructiva desde dentro y desde
afuera.
RESOLUCION D CONFLICTOS (5g)
20
12/8/11
08:53
Página 20
Resolución de conflictos
Se han convertido en esenciales, como se verá en el libro, autores y enfoques que fueron heterodoxos, en particular la resolución
de conflictos interactiva (Kelman, Burton, Dobb, Azar y otros) y sus
«herederos» actuales en Lancaster, Kent, Bradford, Maryland o
Harvard.
Estas asunciones han dado lugar a un sustrato conceptual en
que se basa el trabajo de estudiosos y prácticos en resolución de
conflictos, articulado en torno a la concepción del conflicto como
un tipo de interacción entre intereses de los actores, y no necesariamente como un tipo determinado de conducta. Dicho de otra forma, lo que puede resultar violento es la conducta de los actores en
situaciones de conflicto (lo que se expresa al hablar de «conflictos
violentos»), el conflicto en sí a lo sumo puede ser más o menos proclive a generar conductas violentas. Por consiguiente, el conflicto,
entendido como persecución de objetivos cuya consecución al unísono los actores consideran incompatibles por responder a intereses
contrapuestos, es connatural al ser humano y a su organización social, por lo que se manifiesta en la dimensión intrapersonal, la interpersonal, la intragrupal, la intergrupal y la internacional. Además,
los conflictos se consideran procesos dinámicos, en que no siempre
se manifiesta de forma visible la incompatibilidad de fondo. Entre
los años sesenta y finales de los años ochenta se generó un claro consenso acerca de cómo deben analizarse los conflictos y cómo se debe
intervenir con objeto de gestionarlos, resolverlos o transformarlos.
Concretamente, ese consenso se puede sintetizar así:
Pese a que los conflictos son procesos complejos y con rasgos
diferenciados en función de los diferentes niveles de la actividad humana en que se dan, existen elementos de estructura y proceso comunes. A menudo se alude a ellos, desde el trabajo inicial de Johan
Galtung en 1966, diferenciando tres vértices de un triángulo: actitudes de los actores, conducta de los mismos y motivo de la incompatibilidad.
Cada conflicto concreto se analiza de las oposiciones que se dan
entre sus actores primarios, en función de los intereses en competencia, de las diferencias en actitudes y/o de las identidades en juego. Ese análisis, triángulo y oposiciones entre ayuda, favorece la
explicación de la conducta de los actores a lo largo del proceso de
RESOLUCION D CONFLICTOS (5g)
12/8/11
08:53
Prólogo
Página 21
21
conflicto, incluyendo sus cambios respectivos. O lo que es lo mismo, el análisis permite distinguir entre posiciones de las partes (demandas concretas) e intereses y necesidades, una distinción clave
para el proceso de resolución.
Resulta crucial también, tanto para el análisis como la intervención, averiguar si se trata de una situación conflictiva simétrica o asimétrica, en función del poder que tiene cada una de las partes.
En suma, desde los enfoques de resolución de conflictos no se
aspira a eliminar los conflictos (al menos no todos ellos), algo probablemente imposible y seguramente perjudicial, sino a hacer altamente improbable que se manifiesten conductas violentas o disruptoras, a transformarlas en procesos pacíficos de cambio social. Por
tanto, al hablar de «prevenir los conflictos», se habla de prevenir la
aparición de conductas violentas, o, al menos, de la escalada constante hasta llegar a la violencia extrema, la guerra.
Respecto de la evolución del campo de estudio y de la práctica,
hay que recordar, para acabar, que la expresión «resolución de conflictos» es ambigua, en la medida en que significa cosas diferentes
para diferentes autores. Eso tiene que ver, como se verá, con el cuádruple origen del campo (cuatro tradiciones, por así decirlo), desde
trabajos procedentes del área de la gestión empresarial y de organizaciones y del desarrollo organizativo a las Relaciones Internacionales (con aportaciones procedentes de la corriente dominante pero
sobre todo de pensamiento heterodoxo), la práctica de ciertos grupos del movimiento por la paz y de la investigación para la paz y,
por último, las aportaciones de lo que se ha dado en llamar «resolución alternativa de las disputas» en el terreno de los conflictos empresariales y laborales. El tema es tratado con detalle en el libro, por
lo que me limitaré a señalar dos grandes momentos y fuentes de influencia, la derivada del papel de los teóricos y prácticos del campo
en conflictos concretos y la nueva situación derivada de la posguerra fría y el cambio de naturaleza de los conflictos armados. Respecto de la influencia derivada de su papel en conflictos concretos, bastará con aludir al caso sudafricano, a Oriente Medio y a Irlanda del
Norte y, algo más tarde, a ejemplos en África y en el sureste asiático.
En cuanto a los cambios derivados de la posguerra fría, la pérdida
del monopolio de los medios masivos de violencia por parte del es-
RESOLUCION D CONFLICTOS (5g)
22
12/8/11
08:53
Página 22
Resolución de conflictos
tado y la aparición de actores no estatales fuertemente armados, la
creciente privatización de la seguridad y la aparición de nuevas formas de violencia acompañan al cambio de naturaleza y consecuencias de los conflictos armados.
El resultado final es justamente el que muestra el libro, un campo de estudio y de trabajo crecientemente complejo, bien articulado, con una clara convergencia entre teóricos y prácticos, donde
existe un especial interés por la alerta temprana y por las acciones
preventivas, con un esfuerzo muy grande por desarrollar protocolos
y manuales integrados que engloban todo lo que debe hacerse desde el análisis a la intervención y con un creciente interés por la operacionalización, en suma. O lo que es lo mismo, se ha impuesto una
creciente integración de los estudios y de las prácticas de análisis y
de resolución de conflictos, con un claro enfoque aplicado, hacer
frente a la nueva conflictividad internacional, en el caso que nos
ocupa, desde una óptica, que comparto, claramente cosmopolita.
Un comentario final, telegráfico, sobre las diferencias o semejanzas entre los enfoques focalizados en la gestión (centrados en
contener, regular y/o desescalar conductas violentas), la resolución
(orientados a resolver los motivos de fondo, las incompatibilidades)
o la transformación (dirigidos a cambiar las relaciones sociales que
dieron lugar al ciclo del conflicto) de los conflictos. Se ha escrito
mucho con cierto enfoque maniqueo y cerrado: si se opta por la gestión, por evitar o regular conductas, se dejan de lado las razones de
fondo y, por tanto, se considera que el conflicto, en particular el internacional, es inevitable e irresoluble; si se opta por la resolución,
se puede incurrir en soluciones paternalistas, impuestas desde fuera
y a partir de modelos y herramientas estereotipados y genéricos, e
incluso en «falsas soluciones»; si se opta por la transformación de
conflictos, es necesario tener siempre en cuenta la justicia y el empoderamiento de las partes y, por tanto, apostar por procesos largos,
a veces muy largos, que aseguren un cambio radical de las relaciones
sociales que generan la conflictividad, de forma pacífica. Por decirlo de manera gráfica, se ha jugado a oponer frontalmente a William
Zartmann (prototipo de la gestión) con John Burton (o nuestros
autores, defensores de la resolución) y John Paul Lederach (partidario y divulgador de la transformación). El enfoque por el que op-
RESOLUCION D CONFLICTOS (5g)
12/8/11
08:53
Prólogo
Página 23
23
tan los autores, más matizado e integrador, recurre a ver qué proponen en realidad Burton y Lederach, entre otros, y muestra, de manera convincente, que no son contrapuestos, sino, al menos parcialmente, coincidentes. En todo caso, se trata de un tema complejo
que no puedo tratar ahora. Bastará con decir que el libro permite
ver que en la práctica y en la teoría existe capacidad de coexistencia
entre gestión, resolución y transformación de conflictos, y en particular entre las dos últimas.
En suma, el libro que tienen en sus manos es una excelente guía
para diferentes niveles de profundización en el análisis y la práctica
de la resolución y transformación de conflictos. Por tanto, permite
diferentes niveles de lectura, incluyendo la capacidad crítica, puesto que incorpora un tratamiento recurrente de las controversias que
el campo y la práctica generan, en relación con disciplinas ajenas,
entre sus propios protagonistas y escuelas y por parte de críticos
acérrimos, en particular algunos neorrealistas y neomarxistas. Un
excelente libro, que esperamos que sea de utilidad para estudiosos
y practicantes.
RAFAEL GRASA
Profesor titular de Relaciones Internacionales (UAB)
y presidente del Institut Català Internacional per la Pau
([email protected])
Descargar