La detección precoz es esencial para curar la anorexia, que afecta al 1% de las adolescentes EL NÚ MERO DE CASOS SE MANTIENE EN NAVARRA, PERO DESCIENDE LA EDAD EN LA QUE SE DETECTA Desde hace tres meses, Virgen del Camino cuenta con una unidad hospitalaria para menores con patolog ías mentales MARÍA OLAZARÁN PAMPLONA. La anorexia y la bulimia han saltado de nuevo a la palestra, y nunca mejor dicho, a raíz de la polémica suscitada por la extrema delgadez de las modelos en Cibeles. Sin embargo, lejos de las pasarelas es una realidad que la padecen entre el 0,5% y el 1% de las adolescentes navarras, mientras que el 4% de este sector de la poblaci ón sufre algún tipo de trastorno alimenticio. Unos números que se mantienen en relación a años anteriores, pero que ponen de manifiesto un descenso en la edad de detección de esta enfermedad, que presenta casos de niñ as de hasta 9 y 10 años. Una nueva realidad que hizo replantearse la situación del servicio hospitalario público que, desde hace 3 meses, cuenta con una nueva Unidad Infanto Juvenil para el ingreso de menores de 18 años con enfermedades mentales, entre las que se encuentran la anorexia nerviosa y la bulimia. La anorexia es un trastorno mental que consiste en una pérdida voluntaria de peso por un deseo patológico de adelgazar mientras que la bulimia se caracteriza por comer desaforadamente con sentimiento de culpa y después provocarse el vómito. En definitiva, unas patolog ías cuyo origen es siempre psicológico, según aseguran Jos é María Salazar y Eugenio Oria, psiquiatra y nutricionista del Hospital de Navarra respectivamente, y que tienen como desencadenante la realización de una dieta estricta. "La anorexia y la bulimia son trastornos mentales que tienen como origen una dieta. Son enfermedades mentales con una repercusión física clara como es la desnutrición y, que a su vez, repercute de nuevo en la salud mental de quien la padece", explica Salazar. Por esta razón, el principal tratamiento se desarrolla desde salud mental con el trabajo de psiquiatras y, especialmente de los psicólogos. En Navarra existen varios centros de salud mental, a nivel ambulatorio, que es donde, normalmente, se inicia el tratamiento. "Cuando los pacientes sufren una desnutrición grande o se les agrava la enfermedad son ingresados en las unidades psiquiátricas, tanto del Hospital como de Virgen del Camino, as í como en otros centros privados", explica Salazar y añade que, desde hace tres meses, los menores de edad son ingresados en la nueva Unidad Infanto Juvenil, algo que ha causado discrepancias entre estos especialistas "No hay unanimidad. Algunos lo consideran un paso positivo mientras que otros no están de acuerdo con la separación", se ñala Salazar, jefe de la Unidad Psiquiá trica del Hospital de Navarra. La hospitalización, según Eugenio Oria, hay que evitarla siempre que sea posible, ya que "supone una desconexión de su medio, de la familia, de las amistades... algo que, en general, no es bueno". Por eso, Oria considera que "el ingreso , a no ser que se requiera desde salud mental, hay que limitarlo a casos de peligro vital, cuando se puede morir". Unos casos que, seg ún aseguró Oria, son los menos. "Menos del 10% necesitan ingreso alguna vez. Lo que ocurre es que cuando lo requieren suelen ser prolongados, de más de dos meses", señala Oria que también advierte del peligro que existe con las nutriciones artificiales drásticas. "Muchas veces se utiliza la nutrici ón artificial, cuando la glucosa no llega al cerebro. Para sacar de ese circulo vicioso, se renutre un poco y después acuden al psicólogo o psiquiatra. Pero hay que controlar las renutriciones dr ásticas ya que son peligrosas. Hay que ir muy despacio, porque puede darse el síndrome de renutrición", apunta Oria. Pero aunque el tratamiento mental es el más importante, a ciertos niveles de desnutrición, cambia la concentración del cerebro, los neurotrasmisores, cambia el estado mental, es problema deja de ser s ólo psicológico y nace un desajuste orgánico serio. Aqu í es donde tienen que intervenir los médicos nutricionista PERFIL Tanto la anorexia como la bulimia continúan presentando una cara femenina, aunque BUSCADOR | HEMEROTECA En Diario de Noticias: En internet / Google: Anuncios Google Anunciarse en este sitio 10 Hoteles en Logroño Reservar un hotel en Logro ñ o. Con ofertas especiales! www.bookings.es Navarra inmobiliaria portal inmobiliario de navarra amplia oferta inmobiliaria www.navarrainmobiliaria.net Sociedades Mercantiles Todos los datos de 4 Millones de empresas de España Gratis y Online www.e -informa.com DESTACADOS INFLUENCIA DE LA MODA Culto al cuerpo. La moda y el culto al cuerpo al que incitan las revistas y pasarelas de moda influye en que las chicas quieran ser como sus ídolos. "Un porcentaje de las enfermas se ven influidas por la moda", indica Oria. Comparaciones. Las comparaciones no s ólo son "para ser como ellas" sino que las im ágenes que est án saliendo recientemente también sirven para convencer a las familias "yo no estoy tan delgada como ellas". REGLA DE LOS 3 TERCIOS Un tercio se cura. Un porcentaje elevado de las personas que padecen anorexia o bulimia superan la enfermedad. Para ello es importante que el tratamiento psicol ó gico se inicie cuanto antes ya que, seg ú n asegura el nutricionista Eugenio Oria "si se tarda en tratar la curación es m á s compleja". Un tercio se cronifica. La enfermedad pasa a considerarse cr ó nica cuando se prolonga en el tiempo y en este momento el problema empeora ya que "es m ás complicada la curaci ón". Un tercio desaparece. Son los casos m ás peligrosos y los que m ás posibilidades tienen de causar la muerte. "Son chicas que dejan de ir a salud mental, acuden al ginecólogo porque no tiene la regla o van al nutricionista para que le ponga una dieta o al endocrino porque cree que es un problema de tiroides... Este tercio que es el que marea la perdiz es el peligroso. No lo reconocen y crean un círculo falso. Este es el grupo en el que, por desgracia, más chicas sucumben y mueren. Hasta el 10% de las enfermas se pueden morir", explica Oria. Este nutricionista asegura que lo primero es reconocer la enfermedad: "que no se me cae el pelo porque lo tengo fr á gil, que no tengo la regla porque es un problema hormonal sino que me pasa eso porque llevo malos há bitos alimentarios inducidos por un problema mental". TÉCNICAS PSICOLÓGICAS Té cnicas. Las t écnicas para tratar la anorexia nerviosa y la bulimia son muy diferentes y se adecuan a los distintos casos. La psicoterapia, terapia de grupo, terapia familiar o t écnicas conductistas son las m ás utilizadas y a veces van cada vez se conocen más casos en varones, generalmente, ligados a la vigorexia. Un ligero incremento que se sitúa en el 10% de los casos, mientras el 90% siguen siendo en su mayoría chicas adolescentes de entre 15 y 20 años, las anoréxicas, y de entre 18 y 25 las que padecen bulimia. acompa ñadas de fármacos. Chicas listas, con un nivel intelectual alto, perspicaces, perfeccionistas y que cuidan mucho su imagen personal. Este es el perfil que, según aseguraron ambos doctores, se repite en las personas que padecen esta enfermedad. "Son chicas bastante atractivas, que se preocupan muchísimo por los demás y también un poco mentirosillas", añade Salazar. Así lo confirma su colega Oria. "Aunque pesen 35 kilos aparentan 40. Hay casos que llevan años enga ñá ndose a ellas, padres, novio, trabajo... y ahora reconocen que llevan igual cuatro o cinco años con la enfermedad. Y esto es muy difícil de tratar, ya que tienes que volver atrás para controlar cuál es el problema. Toda su vida ha sido un engaño", reflexiona Oria. MENSAJE EN POSITIVO La anorexia y la bulimia son enfermedades graves que si se llevan al límite puede peligrar incluso la propia vida. Los datos apuntan a que alrededor del 10% de quienes la padecen fallece. Sin embargo, Salazar considera que en los últimos años ese porcentaje ha descendido ligeramente, y aunque la gravedad existe, según indica Oria, "hay que saber que cada caso se puede curar". Este especialista en nutrición asegura que la inmensa mayor ía de los casos que han pasado por su consulta, más de 1.000 en los últimos diez a ños, est án curadas, "he visto casos de desnutrición espectaculares que han salido adelante". Y es que Oria considera que "si se les detecta a tiempo y van a salud mental. Si ponen de su parte y llevan un seguimiento de 2 años, como m ínimo, la curación es casi segura". Ahora bien, es importante comenzar lo antes posible el tratamiento. "Cuanto más tiempo se tarda en llevar un tratamiento psicológico m ás fácil es que se cronifique. Y esto es aún más problem ático", revela Oria. Otro de los problemas más graves del enfermedad es la dificultad en la detección. "A veces las chicas van al ginecólogo y les detectan un problema de hormonas, o acuden a otros especialistas y no se dan cuenta o no se quieren dar de que lo que les pasa es que tienen anorexia o bulimia", señala Oria que asegura que los especialistas cada vez están más pendientes y en cuanto observan un caso que les preocupa les derivan a salud mental. N o i n i c i a r u n a d i e t a s i s e e s tá s a n o El doctor nutricionista, Eugenio Oria, asegura que nadie debe iniciar una dieta si se encuentra bien de salud. "Si una persona no tiene problemas de d i a b e t e s , h i p e r t e n s i ó n u o t r a s p a t o l o gí a s q u e l e o b l i g u e n a c o m e n z a r u n a d i e t a n o d e b e h a c e r l o " , i n d i c a O r i a . A s í , si un ni ñ o o a d o l e s c e n t e e s tá s a n o p e r o algo "rellenito" basta con que realice una alimentación sana: comer de todo, no a b u s a r d e d u l c e s . . . " I n c l u s o s i l o s n iñ o s t i e n e n d i a b e t e s , l a d i e t a n o d e b e s e r muy estricta porque se sabe de casos en los que el inicio de una dieta debido a la enfermedad ha desembocado en casos de anorexia", explica el nutricionista. La labor de estos especialistas es realizar una primera v a l o r a c i ó n p a r a a n a l i z a r có m o s e e n c u e n t r a fí s i c a m e n t e e l p a c i e n t e q u e t i e n e s í n t o m a s d e a n o r e x i a o b u l i m i a . " S i e s tá n a c e p t a b l e m e n t e , c u a n t o m e n o s p a s e n p o r n u e s t r a c o n s u l t a m e j o r . A s í n o d e s e n t e n d e rá n d e l t r a t a m i e n t o m e n t a l " , a s e g u r a O r i a . L o s n u t r i c i o n i s t a s n o s ó l o c o n t r o l a n e l p e s o t a m b ié n c a l c u l a n l a m a s a m u s c u l a r , l a f r e c u e n c i a c a r d i a c a , l a r e p e r c u s ió n s o b r e e l hueso de la amenorrea (ausencia de regla) y la repercusió n sobre la piel, entre otros. >M.O.J. [email protected] | Web auditada por la OJD