Historia Anlisis de texto Historia

Anuncio
Historia
Análisis de texto
Historia
PALABRAS CLAVE:
Cortes Constituyentes, Soberanía Nacional, Constitución de Cádiz, sufragio universal, libertad de cultos, Prim, Juntas Revolucionarias, Serrano, Amadeo de Saboya, Primera República,
Cantonalismo, Castelar, Cánovas del Castillo
Responda a las siguientes cuestiones:
a) Explique el "Sexenio Democrático" destacando sus características políticas y sociales.
b) ¿Qué significó la Constitución de 1869 en la trayectoria histórica del constitucionalismo español?
CONSTITUCIÓN DE 1869
La Nación española, y en su nombre las Cortes Constituyentes, elegidas por sufragio universal, deseando afianzar la justicia, la libertad y la seguridad, y promover al bien de cuantos
vivan en España, decretan y sancionan la siguiente Constitución.
TÍTULO PRIMERO:
DE LOS ESPAÑOLES Y SUS DERECHOS
Art. 2º. Ningún español ni extranjero podrá ser detenido ni preso sino por causa de delito.
Art. 3º. Todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial dentro de las veinticuatro horas siguientes al acto de la declaración
(...)
Art. 4º. Ningún español podrá ser preso sino en virtud de mandamiento de Juez competente.
Art.11. Ningún español podrá ser procesado ni sentenciado sino por el Juez o Tribunal a quién, en virtud de leyes anteriores al delito, competa el conocimiento y en la forma en que
éstas prescriban.
(...)
Art. 16. Ningún español que se halle en el pleno goce de sus derechos civiles podrá ser privado del derecho de votar en las elecciones de senadores, diputados a Cortes, diputados
provinciales y concejales.
Art. 17. Tampoco podrá ser privado ningún español:
Del derecho de emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito, valiéndose de la imprenta o de otro procedimiento semejante.
Del derecho a reunirse pacíficamente
Del derecho de asociarse para todos los fines de la vida humana que no sean contrarios a la moral pública; y por último
Del derecho de dirigir peticiones individuales o colectivamente a las Cortes, al Rey y a las autoridades.
(...)
Art 21. La Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica. El ejercicio público o privado de cualquiera otro culto queda garantizado a todos los extranjeros
residentes en España, sin más limitaciones que las reglas universales de la moral y del derecho. Si algunos españoles profesaren otra religión que la católica, es aplicable a los mismos
todo lo dispuesto en el párrafo anterior.
(...)
Art. 29. La enumeración de los derechos consignados en este título no implica la prohibición de cualquier otro no consignado expresamente.
Madrid, 5 de junio de 1869
COMENTARIO:
RELACIONA EL DOCUMENTO CON EL
CONTEXTO HISTÓRICO EN QUE SE ENMARCA
a)
Explique
el
"Sexenio
Democrático"
características políticas y sociales
destacando
sus
Juan Prim (1814-1870): Natural de
Reus, participó en la primera guerra
CONTEXTO HISTÓRICO EN QUE SE ENMARCA,
ALUDIENDO DE FORMA BREVE A LA
SITUACIÓN ESPACIO-TEMPORAL.
· REALIZA EL COMENTARIO DEL CONTENIDO
DEL TEXTO, CONFRONTÁNDOLO CON TUS
PROPIOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA.
· CONCLUSIÓN: RESUME LAS IDEAS BÁSICAS
Y HAZ ALUSIÓN A LAS CONSECUENCIAS DE
LOS HECHOS NARRADOS EN EL TEXTO.
SIEMPRE DEBE SER BREVE, EL DOCUMENTO
NO PUEDE SERVIRTE DE EXCUSA PARA
DESARROLLAR UN TEMA DESPEGADO DE ÉL.
características políticas y sociales
La revolución de 1868, llamada Gloriosa, acabó con el reinado de Isabel II en
España. El inspirador y figura más destacada de la revolución fue el general
progresista Juan Prim que había promovido el Pacto de Ostende (1866) en el
que se aliaron los progresistas con unionistas y demócratas para derribar a la
reina. En septiembre de 1868 Prim se pronunció en Cádiz junto al almirante
Topete y el general Serrano, líder de los unionistas. Con la Revolución se
perseguían dos objetivos: derrocar a Isabel II y convocar Cortes Constituyentes
por sufragio universal para decidir el futuro. Tras el triunfo de la misma, Isabel
II marchó a Francia el 30 de septiembre de 1868, iniciándose el Sexenio
Democrático (1868-74). Se pasará por las siguientes etapas:
- Gobierno Provisional: estaba presidido por Serrano y compuesto por
unionistas y progresistas, entre ellos Prim (ministro de la Guerra). Quedaron
fuera los demócratas, que dominaban en la Juntas Revolucionarias, surgidas en
numerosas ciudades para apoyar la revolución, que fueron disueltas. Se
convocaron Cortes Constituyentes, formadas con amplia mayoría de los políticos
de centro. Redactaron la Constitución de 1869. La forma de Estado establecida
será la monarquía. Tanto unionistas como progresistas eran monárquicos, a los
demócratas les daba igual, pero ninguno quería a los Borbones. El Gobierno
Provisional frustró las esperanzas populares de eliminación de las quintas en el
servicio militar, aunque sí eliminaron los odiados consumos.
- Regencia de Serrano ( junio de 1869-1870): una vez aprobada la
Constitución, Serrano fue nombrado regente y Prim jefe de gobierno. Hubo que
buscar un rey - tarea no fácil- que finalmente fue Amadeo de Saboya, el
candidato de Prim. Los demócratas republicanos se mostraron insatisfechos y
protagonizaron sublevaciones en Cataluña y Andalucía. El ministro de Hacienda,
Figuerola, estableció la peseta como moneda, promulgó la Ley de Minas, que
permitían su venta a empresas privadas - por lo general extranjeras- y rebajó
los aranceles aduaneros para facilitar el librecambismo (arancel Figuerola)
- La monarquía democrática de Amadeo I (enero 1871- febrero 1873) no
llegó a consolidarse por la confluencia de muchos problemas (asesinato de Prim,
su valedor; división de los progresistas; falta de apoyos sociales; guerras en
Cuba y Tercera Guerra Carlista) y el rey abdicó.
- El 11 de Febrero de 1873 se proclamó la Primera República (febrero 1873enero 1874), como solución de urgencia tras la abdicación de Amadeo. Pasó por
cuatro presidentes (Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar) en menos de un
año. Tuvo muchos problemas: falta de apoyo popular, división de los
republicanos en federales y centralistas, agitación social, las guerras en Cuba y
la Tercera Carlista y por último el Cantonalismo, un movimiento
insurreccional consistente en la proclamación de cantones. Se dio en las zonas
con fuerte implantación republicana, como Levante, Murcia y Andalucía. Sus
promotores eran federales intransigentes, partidarios de la vía insurreccional
para lograr con rapidez sus peticiones radicales, que habían interpretado de
forma incorrecta el federalismo de Pi y Margall. Se proclamaron
independientes los cantones de Cádiz, Algeciras, Málaga, Salamanca, Toro y
muchos otros, pero el más importante fue el de Cartagena. Pi y Margall dimitió
al verse incapaz de controlar la situación sin traicionar sus principios
antimilitaristas. Salmerón reprimió el movimiento por la fuerza. Cartagena
resistió hasta enero de 1874, gracias al apoyo de los marinos sublevados. La
represión supuso un giro a la derecha en la República federal, que se convirtió
en centralista con Castelar.
Reus, participó en la primera guerra
carlista (1833-1840) en el bando
isabelino. Reprimió la sublevación en
Barcelona en 1843 contra el general
Espartero, de su mismo partido. Fue
capitán general de Puerto Rico, donde
actuó con gran dureza contra los
esclavos amotinados. Tras pasarse a la
Unión Liberal, participó en la guerra de
Marruecos (1859-1861) donde alcanzó
enorme prestigio y fue nombrado
marqués de los Castillejos. Intervino en
la expedición a Méjico en 1861, para
obligar a Juarez a pagar su deuda
exterior, junto a las tropas de Napoleón
III, pero al descubrir las verdaderas
intenciones de éste, se retiró. Esto no
agradó al general O'Donnell, por lo que
Prim abandonó la Unión Liberal de éste
y volvió al progresismo. Preparó
sucesivos pronunciamientos fracasados,
como el del cuartel de San Gil, en 1866
y fue el alma del Pacto de Ostende.
Ministro de la Guerra durante el
Gobierno Provisional de Serrano que se
estableció tras el triunfo de la
Revolución de 1868 y Presidente del
Consejo de Ministros durante la
Regencia, Prim fue el encargado de
buscar un nuevo monarca para España
en la persona de Amadeo de Saboya.
Poco antes de su llegada, Prim fue
asesinado en un atentado del que aún
no se sabe la autoría.
Cantón: Región o territorio que
disfruta de autonomía de gobierno
dentro de una organización política más
amplia que suele ser un Estado federal.
Federalismo: es un sistema político
basado en la asociación de estados
autónomos bajo una autoridad común.
El republicano catalán Pi y Margall fue
su principal teórico. Defendía un Estado
federal en el que municipios y regiones
serían libres y autónomos; el estado
central controlaría la política exterior, la
defensa y la economía. Coexistieron
dos tácticas entre los republicanos para
la implantación de la República federal:
la benévola, que defendía la vía
parlamentaria y la intransigente,
partidaria de la vía insurreccional.
Nicolás Salmerón (1838-1908):
republicano almeriense, catedrático de
Metafísica de la universidad de Madrid
desde 1869. Diputado desde 1871, fue
ministro de Justicia en el primer
La Primera República acabó con el golpe de Estado del general Pavía a
comienzos de 1874, estableciéndose la República autoritaria presidida por
Serrano. El líder del partido alfonsino, Cánovas del Castillo, preparó la vuelta de
los Borbones en la persona de Alfonso, hijo de Isabel II. Tras el pronunciamiento
en Sagunto del general Martínez Campos (diciembre de 1874), Alfonso XII fue
declarado rey, comenzando la Restauración.
b) ¿Qué significó la Constitución de 1869 en la trayectoria
histórica del constitucionalismo español?
La Constitución de 1869 defendía los siguientes principios:
· Forma de Estado: monarquía democrática.
· Soberanía nacional, en la línea del liberalismo progresista.
· Clara separación de poderes: legislativo, las Cortes; ejecutivo, el rey; judicial,
los tribunales de justicia.
· Atribuciones del monarca recortadas, pero aún decisivas (disolver las Cortes,
libre designación de ministros)
· Sistema bicameral: Senado y Congreso cuyos miembros serán elegidos por
sufragio universal masculino (varones mayores de 25 años). Los del Senado por
sufragio indirecto y directo el Congreso. Ambas Cámaras serán colegisladoras y
tendrán iguales facultades.
· Declaración de derechos muy amplia de culto, de imprenta, de enseñanza, de
asociación y reunión, etc. La primera vez que se reconocen plenamente.
· En el ámbito religioso, proclama la libertad de cultos (1869), aunque se da
preferencia al catolicismo.
· Aparece la figura del jurado popular en los tribunales.
· El Estado se organizaba de forma descentralizada. Los ayuntamientos tenían
alcaldes elegidos por los vecinos.
En resumen, era la primera Constitución democrática en España, inspirada
en la de 1812, pero modernizada, que representaba los intereses de las clases
medias progresistas. Sustituía a la Constitución de 1845, típica del liberalismo
doctrinario, que no defendía ni la soberanía nacional ni el sufragio universal y
restringía muchísimo las libertades individuales. Pero ni los republicanos ni sus
simpatizantes estarán a gusto con esta Constitución, por establecer la
monarquía y mucho menos los sectores situados más a la izquierda: el
movimiento obrero (socialistas y anarquistas). Tampoco gustó a la derecha, ni a
los carlistas ni a los moderados que la considerarán muy avanzada. Será
sustituida por el proyecto de Constitución federal de la Primera República -que
no llegó a promulgarse- y luego, por la Constitución de 1876, moderada, con
soberanía compartida y sufragio censatario, pero flexible y que desde 1890
incorpora amplias libertades y el sufragio universal masculino.
gobierno republicano y presidente de la
Primera República tras la dimisión de Pi
y Margall, sólo durante un mes.
Partidario de un gobierno fuerte
republicano para restablecer el orden,
prefirió dimitir antes que firmar dos
sentencias de muerte.
Castelar, Emilio (1832-1899):
gaditano, famoso por sus brillantes
discursos, era licenciado en Derecho y
catedrático de Historia de España en la
universidad de Madrid, de la que fue
expulsado en 1865 por publicar un
artículo contra Isabel II. Diputado en
1869 y ministro en el primer gobierno
republicano, llegando a presidente de la
Primera República tras la dimisión de
Salmerón. Era partidario de la república
unitaria.
Descargar