REBIOL. Vol. 29, N° 1: enero - junio, 2009 Organo oficial de la Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo-Perú Artículo original Antígenos de fluido vesicular de Cysticercus tenuicollis detectados mediante la técnica de Western blot utilizando anticuerpos IgY e IgG Cysticercus tenuicollis vesicular-fluid antigens dtectd by Western blot technique using IgG and IgY antibodies Julio A. Cabrera1, Elmer E. Castillo1, Juan C. Colina1, Juan A. Guzmán1 y César A. Jara2 1 Exalumnos de la Escuela AP de Microbiología y Parasitología de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Trujillo. Perú. 2Departamento de Microbiología y Parasitología-UNT RESUMEN Se determinó a las bandas inmunoreactivas del fluido vesicular de Cysticercus tenuicollis mediante la técnica de Western blot utilizando anticuerpos IgY obtenidos en Gallus gallus Hy Line y Black Sex Link e IgG obtenidos en Oryctolagus cuniculus inmunizados experimentalmente y se compararon con las bandas del fluido vesicular de C. cellulosae obtenidas usando la misma metodología. Los antígenos se obtuvieron por centrifugación del fluido vesicular de 10 especímenes de C. tenuicollis obtenidos de Ovis aries naturalmente infectados y sacrificados en el Camal Municipal “El Porvenir”, Trujillo, Perú y los anticuerpos IgG en dos ejemplares de O. cuniculus y los YgY en gallinas ponedoras HyLine y BlackSexLinK inmunizados con los antígenos y 31 sueros positivos a otras parasitosis, proporcionados por el laboratorio Escalabs EIRL de Trujillo, para determinar reacciones cruzadas. La técnica de Western Blot se hizo con antígenos tratados con sulfato de sodio (SDS) y utilizados a una concentración de 0.05 ug/Ml, siguiendo el protocolo propuesto por Escalante (1999). Se encontró seis bandas inmunoreactivas: 65.6; 58.2; 51.7; 39.1; 13.4 y 9.7 Kda, de las cuales loa de 9.7 y 39.1 KDa son similares a las registradas en el fluido vesicular de C. tenuicollis, por lo podrían usarse como bandas de tamizaje. Palabras clave: Cysticercus cellulosae, Cysticercus tenuicollis, fluido vesicular, Western blot ABSTRACT Immunoreactive bands of Cysticercus tenuicollis-vesicular fluid by Western blot technique using IgY and IgG antibodies obtained in Gallus gallus HyLine and BlackSexLink strains and in rabbit, Oryctolagus cuniculus, experimentally immunized were determined. Antigens were obtained by centrifugation of vesicular fluid of C. tenuicollis collected from Ovis aries naturally infected and sacrified in “El Porvenir” (Trujillo, Peru) Slaughterhouse and antibodies in hens and rabbit, besides, were used antibodies against other parasitoses proporcionated by escalabs Laboratory (Trujillo, Peru). It was found six reactive bands in both antibotie types: 65.6; 58.2; 51.7; 39.1; 13.4 y 9.7 Kda, of them 9.7 and 39.1 bands were compatible with regarded from C. cellulosae cysticerci. Key words: Cysticercus tenuicollis, Cysticercus celluilosae, Western blot, IgG, IgY, fluido vesicular INTRODUCCIÓN La cisticercosis humana es una infección causada por la etapa larvaria de Taenia solium, éstas pueden alojarse en varios tejidos y órganos del huésped, lo que determinará los diferentes cuadros clínicos1,2,3, siendo la de mayor importancia la neurocisticercosis4,6 que consiste en la localización de la larva en el SNC causando diferentes síntomas como convulsiones, aracnoiditis, hipertensión intracraneal, hidrocefalia no comunicante, ceguera y llevar hasta la muerte4,5,7. Es una enfermedad propia de países pobres en donde influyen las prácticas tradicionales de crianza de cerdo y las malas condiciones sanitarias e higiénicas8,9. El diagnóstico clínico de la neurocisticercosis es difícil debido a que los signos y síntomas que presenta la enfermedad son comunes en otros desordenes biológicos siendo necesario correlacionar los los antecedentes epidemiológicos y clínicos, los hallazgos radiográficos y las pruebas inmunológicas7,10. El uso de la tomografía axial computarizada11, el ultrasonido (para cerdos)12 y la resonancia magnética han mejorado el diagnóstico de la neurocisticercosis, sin embargo estas técnicas no son accesibles a la mayoría de la población debido al alto costo 9; por ello se están realizando pruebas diagnósticas, económicas y prácticas orientadas a la identificación de anticuerpos de la larva siendo las más usadas aquellas que presentas elevada sensibilidad y especificidad, como es el caso de las pruebas de Elisa y de Western blot13,14. La inmunoelectrotransferencia o Western Blot es un método muy sensible para la detección de proteínas específicas en mezclas completas por que combinan la selectividad de la electroforesis en gel de poliacrilamida con la sensibilidad del inmunoensayo15. Mediante esta técnica se encontró las bandas antigénicas en el fluido vesicular de C. cellulosae: 42, 35, 31, 24, 23, 18, 17, 14 y 13 kDa, los cuales han sido reconocidos en suero de pacientes con cisticercosis confirmada con una sensibilidad de 91% y especificidad de 100%16. Además de la evidentes similitudes morfológicas entre varias especies de cisticercos, algunos autores han demostrado similitudes inmunológicas entre los antígenos de C. cellulosae y C. longicollis 17,18,19, en una afanosa búsqueda de fuentes de antígenos para el diagnóstico de neurocisticercosis debido a que es dificultosa la obtención de huevos de T. solium. Otros autores han realizado investigaciones con C. fasciolaris 20 y C. tenuicollis16,21,. En este mismo sentido, resulta útil conocer si otros cisticercos pueden ser también fuente de antígenos de utilidad en el diagnóstico de la cisticercosis, como es el caso de C. tenuicollis. Esta larva tiene distribución cosmopolita, según estudios efectuados en la década de los 80. Esta larva infecta aproximadamente el 28,5% de ovinos y al 40,0% de caprinos procedentes de zonas de la sierra y sacrificados en camales del norte del Perú, hecho que permite señalar que es de fácil hallazgo22. En los últimos años se ha desarrollado una técnica para producir anticuerpos policlonales en Gallus gallus “Gallina” mediante la inmunización con antígenos de parásitos 23 , los anticuerpos son recuperados de la yema de huevo y son de tipo IgY, una especie de IgG de mamífero, que es transferido de la gallina a los huevo al igual que los IgG son transferidas a los fetos a través de la placenta y el calostro. Al comparar la estructura de ambas inmunoglobulinas aviar y mamíferas, se observa que funcionan de igual manera, diferenciándose en la masa molecular, por otra parte, la IgG aviar posee gran similitud en su secuencia de ADN con la IgE humana, lo que permite que ambas IgG (IgY en aves) no presenta reacción cruzada, sin embargo, a pesar de tener mucha similitud la IgG de mamíferos con la de las aves, a la inmunoglobulina aviar se le denomino IgY. Además de los aspectos referentes al bienestar animal, la cantidad de anticuerpos producida por una gallina es mucho mayor que la cantidad de anticuerpos que pueden obtenerse de un conejo. Es importante también, que debido a la distancia filogenética entre aves y mamíferos, las gallinas producen anticuerpos mas específicos contra antígenos mamíferos que los mismos mamíferos; por lo que los anticuerpos IgY resultan adecuados para ensayos inmunológicos, pues disminuyen los falsos positivos al no interactuar con los IgG de mamíferos, con el factor reumatoide o con los receptores de fijación de complemento de los mamíferos 24 En la presente investigación se determinaron a las bandas inmunoreactivas, mediante la técnica de Western blot, del fluido vesicular de Cysticercus tenuicollis usando IgY e IgG obtenidos en gallinas, Gallus gallus HyLine y en conejos, Oryctolagus cuniculus, inmunizados experimentalmente y se compararon con sueros positivos a helmintiasis y con las bandas diagnósticas registradas para la cisticercosis por C. cellulosae. MATERIAL Y MÉTODOS Antígenos. Se obtuvieron del fluido vesicular de C. tenuicollis recolectados del mesenterio de Ovis aries infectados naturalmente y sacrificados en el camal municipal de El Porvenir, TrujilloPerú. En el laboratorio los especímenes recolectados fueron lavados en placas petri con suero fisiológico estéril con antibióticos (penicilina G sódica y gentamicina), luego con jeringa tipo tuberculina se extrajo el fluído vesicular de los cisticercos colocando el fluído extraído en tubos estériles para su centrifugación y conservación a -20°C. La concentración de proteínas se determinó mediante el método de Bradfort25 Anticuerpos. Los antígenos obtenidos del fluído vesicular fueron emulsificados en adyuvante de Freund, (1mg/1mL) para inmunizar las gallinas y los conejos, por vía subcutánea, con 1 mL (840 g/mL) de fluido vesicular emulsificado en igual cantidad de adyuvante de adyuvante completo de Freund, en la primera inoculación y con adyuvante incompleto de Freund las tres restantes, a intervalos de siete días16. A los siete días de la última inoculación se obtuvieron los IgG del suero de conejo y los IgY de la yema de los huevos, de acuerdo a Na Ri Shin y cols 26, que consiste en separar la yema de la clara del huevo y homogenizarla después de mezclarla con un volumen igual de PBS 0.01M pH 7.2. El homogenizado de la yema fue mezclado vigorosamente con un volumen igual de cloroformo, luego se dejó reposar por una hora a temperatura ambiente. Después de esta incubación, el homogenizado fue centrifugado a 4500 rpm por 15 minutos obteniéndose el sobrenadante que será guardado a -20 ºC hasta su uso. También se obtuvieron 31 sueros positivos a otras parasitosis, que fueron proporcionados por el Centro de Análisis e Investigación Escalabs, de los cuales: 10 fueron positivos a cisticercosis, 04 a Teniasis por T. solium, 04 a Teniasis por T. saginata, 03 a Hidatidosis, 03 a Fasciolasis, 04 a Difilobotriasis y 03 a Himenolepiasis La técnica de Western blot La ejecución de la técnica de “Western Blot” y la preparación de los reactivos se realizaron siguiendo las indicaciones sugeridas por Escalante y cols16. RESULTADOS Luego de extraído el contenido vesicular de especímenes de Cysticercus tenuicollis y medidas las concentraciones de proteínas por el método de Bradford, se encontraron cantidades que variaron de 720 a 1000ug/mL. (Tabla 1). Tabla 1. Concentración de proteínas del fluido vesicular de C. tenuicollis obtenidos de Ovis aries naturalmente infectados Espécimen tenuicollis M6 M5 de C. [Prot] ug/ml 760 700 M4 M3 M2 M1 1000 720 960 780 Ejecutada la técnica se observaron cinco bandas de: 65.6; 58.2; 51.7; 39.1y 9.7 KDa y seis bandas: 66.5; 58.2; 51.7; 39.1; 13.4 y 9.7 KDa que corresponden a la segunda semana postinoculación de Gallus gallus razas Hy Line y Black sex link, respectivamente. Se observó, asimismo seis bandas: 65.6; 58.2; 51.7; 39.1, 13.4 y 9.7 KDa y siete bandas: 65.6; 58.2; 51.7; 39.1, 30.8, 13.4 y 9.7 KDa correspondiente a la cuarta semana post-inoculación de Gallus gallus razas Hy line y Black sex link. El enfrentamiento del antígeno de fluido vesicular de C. tenuicollis con sueros positivos a otros helmintos, tales como: larvas de T. solium y Echinococcus granulosus, T. solium T. saginata, F. hepatica, H. nana y D. pacificum; se encontró que para la larva de T. solium aparecen bandas de 9.3; 9.7 y 39.1 KDa; para T. solium, bandas de 8,6 y 9.7 KDa; para T. saginata, bandas de 8.3, 8.6 y 9.7 KDa y para la larva de E. granulosus una banda de 8.3 KDa. En los demás parásitos no se presentó banda alguna. (Figura 3). Fig.3 Bandas antigénicas de C. tenuicollis con bandas de otras parasitosis: (A) Larva de T. solium, (B) T. solium, (C) T. saginata, (D) Larva de Echinococcus granulosus, (E) F, hepática, (F) H. nana, (G) D. pacificum, (H) Marcador de peso molecular y (I) IgY de las cuartas inmunizaciones de Gallus gallus. DISCUSIÓN Los cisticercos, larvas de cestodos de la familia Taenidae, presentan líquido vesicular rico en proteínas 27, como pudo comprobarse al medirla mediante el método de Bradford25. La cantidad de proteínas halladas es menor a la hallada en otro trabajo que va desde los 1200 a 1900 KDa28 . La ventaja del uso de las IgY es que no se produce daño en el animal para formarlas y es de fácil extracción, debido a que se encuentran en mayor cantidad que otras proteínas en la yema de huevo, entonces no es necesario el uso de sulfato de amonio Para precipitar proteínas29, 30,31. Una desventaja es que las bandas formadas en el Western Blot no son muy nítidas. La baja nitidez de las bandas se debe a la dilución preparada para el corrido, diluciones de 1/25 dieron bandas más nítidas en trabajos realizados anteriormente. (3,6) Las bandas 65.6, 58.2, 51.7, 39.1 y 9.7 KDa aparecen en la segunda semana postinoculación de la gallina Hy line (fig.1), lo mismo sucede con las bandas de 65.6, 58.2, 51.7, 39.1, 13.4 y 9.7 de la segunda semana post-post-inoculación de la gallina Black sex link (fig. 2), debido a que los anticuerpos aparecen en la yema de huevo ocho días después de la inoculación primaria de antígenos, alcanzando el máximo nivel a partir del día 12 (5), por lo que podemos diferir de tales resultados al observar que en la determinación de bandas de la cuarta semana post-inoculación aparecen una banda de 14.1 KDa para la gallina Hy line y una banda de 27.5 KDa para la gallina Black sex link. Las bandas obtenidas en la cuarta semana de cada gallina (fig. 1-2) coinciden las bandas de 65.6; 58.2; 51.7; 39.1, 13.4 y 9.7 KDa; mientras que la banda 30.8 KDa solo se presenta en la gallina de raza Black sex link, esto se debe a que la capacidad para generar respuesta inmunitaria es diferente en cada individuo, que depende de las moléculas CPH-II que es especifico para cada antígeno32. De todas las bandas encontradas en este trabajo la de 13.4; 30.8 KDa podrían tratarse de las bandas 31-29, 13-14 KDa encontrados en otros trabajo realizados. 28,16 Al comparar las bandas de C. tenuicollis con las bandas de los sueros positivos a cisticercosis (fig. 3) comparten las bandas 9.7 y 39.1 KDa. Siendo la más frecuente la banda 9.7. Las bandas 13.4 y 30.8 podrían tratarse de las bandas 14 y 29 KDa encontradas por Calderon 28 y Escalante16,las bandas 30.8 y 65.6 podrían tratarse de las bandas de 29 y 66 KDa reportadas por Pinilla13; las bandas 65.6, 39.1 y 9.7 KDa se tratan de las bandas 64, 39 y 10 KDa encontradas por Seung 21 .Al comparar las bandas de C. tenuicollis con las bandas positivas a cisticercosis aparecen solo dos bandas que vienen a ser los antígenos comunes entre estos parásitos, la aparición de estas bandas difiere de otros trabajos13,21,28 que ven la semejanza entre los pesos moleculares, en que trabaja con anticuerpos inducidos con su respectivos antígenos, por eso la mayor cantidad de bandas. Las bandas encontradas que solo aparecen en otros trabajos, es debido a que los sueros con los que se trabajan contienen algunas fracciones de antígenos del parásito y cada individuo tienen una respuesta inmune diferente 32 por lo que aparecen diferentes bandas En la figura 3 vemos que la banda de 9.7 KDa no es específica ya que puede tratarse de la banda 9.7 – 8.6 KDa en T. solium, las bandas 8.3 – 8.6 – 9.7 KDa en T. saginata y 8.3 KDa en sueros positivos a hidatidosis, esto se debe a reacciones cruzadas, al igual como sucede con las IgG de sueros positivos a cisticercosis, por presentar antígenos comunes; lo que no sucede con las otras tres helmintiasis en donde no se presentó banda alguna. La aproximación, como semejantes, de las bandas con pesos moleculares diferentes se sustenta en un posible error en el cálculo de los pesos moleculares, o también la falta del corrido de un pool de solución de yema de huevo donde se puedan observar la mayor cantidad posible de bandas. 30 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Sotelo J, Del Brutto O. Review of neurocisticercosis. Neurosurg. Focus / Volume 12 / June, 2002 Del Brutto O. Neurocisticercosis: actualización en diagnóstico y tratamiento. Neurología 2005;20(8):412-418 De Craig Faust. Parasitologia Clinica. 3 raEdic. México;Mansson Doyma. 2003 Botero D. Cisticercosis. En: Goldsmith (ed). Parasitología y Medicina Tropical. Mexico DF: El manual moderno, S.A. 1995. 639 – 645. Botero D, Restrepo M. Parasitología humana. 3° ed. Colombia: Comparación para investigaciones biológicas; 1998. Tay J, Sanchez J, Ruiz D. Helmintiasis y cisticercosis. Rev Fac Med UNAM. 2002; 45(3): 118 – 125. Reyes H. Cisticercosis. En: Antonio Atías, Amador Neghme. Parasitología Clínica. 3° ed. Santiago de Chile: Mediterráneo; 1991. 355-359. Pereira D. Parasitología humana. 110 ed. Brasil: Atenea; 2003. p 232. SARTI E. La teniasis y cisticercosis por Taenia solium. Sal Pub Mex. 39(3): 225 – 230 Fleury A, Escobar A, Chavarría A, Carrillo-Mezo R y Sciutto E. Cisticercosis en el ser humano. En: Carlos Larralde. Cisticercosis. Guías para profesionales de la salud. México: Edit. Biblioteca de la salud; 2006. 41-85 Navarro D, Huarte I, Santesteban R, Bidarte M, Ayechu A. Diagnóstico clínico-radiológico de neurocisticercosis: a propósito de un caso. An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Nº 2 Herrera S, De Aluja A, Méndez R. El uso de la ultrasonografía para el diagnóstico de la cisticercosis porcina. Vet. Méx., 38 (1) 2007 Pinilla G. Detección de antígenos dominantes para el diagnostico de cisticercosis por Inmunoelectrotransferencia (EITB). Nova – Publicación científica 2003; 1:1-116. Bueno E, Snege M, Vaz Aj And Leser Pg. Serodiagnosis of humans cisticercosis by using antigens from vesicular fluid of Taenia crassiceps cysticerci. Cli diag lab inm. 2001; 8(6): 11401144. Chávez F, Vásquez O, Escalante H. Evaluación de la técnica Western blot para la detección de antígenos de Hymenolepis nana. Rev. peru. biol. 14(2): 283-286 16. Escalante H, Miranda E, Lorca M, Verástegui M, Torres P. La técnica de Western Blot con antígenos de fluido vesicular de Cisticercus cellulosae para el diagnóstico de cisticercosis. Bol Per Paras. 1995; 11:26-31. 17. Bueno E, Snege M, Vaz Aj And Leser PG. Serodiagnosis of humans cisticercosis by using antigens from vesicular fluid of Taenia crassiceps cysticerci. Cli diag lab inm. 2001; 8(6): 11401144. 18. Akemi L, Arruda G, Aparecida E, Rossi C. evaluation of Taenia solium and Taenia crassiceps cysticercal antigens for inmunodiagnosis of nerucysticercosis using ELISA on cerebrospinal fluid samples. RevSocBraMedTrop. 2007; 40(2):152-155 19. Rossi N, Rivas I, Hernandez M, Urdaneta H. Inmunodiagnóstico de la neurocisticercosis: estudio comparativo de extractos antigénicos de Cysticercus cellulosae y Taenia crassiceps. RevCubanaMedTrop 2000; 52(3): 157-64 20. Shukla N, Husain N, Agarwal G, Husain G. Utility of Cysticercus fasciolaris antigen in dot ELISA for the diagnosis of neurocysticercosis 21. Seung Ch, Shin K, Suk K. Analysis of antigen specificity using monoclonal and polyclonal antibodies to Cysticercus cellulosae by enzime-liked inmunoelectrotransfer Blot technique. Korean.J.parasit. 25(2), 159-167. 22. Ibáñez N, Jara C. Prevalencia de Helmintos Parásitos de Ovis aries “Ovinos” y Capra hircus “caprinos” del Perú. Bol Peruano Parasit. 1981; 3(1-2) 23. Contreras V., De Lima A., Navarro M, Arteaga R, Graterol D., Cabello L. et al. Producción y purificación de anticuerpos (IgY) a partir de huevos de gallinas inmunizadas con epimastigotas de Trypanosoma cruzi. Salus; 2005. 9(2): 21-27 24. Li X, Nakano T, Sunwoo H, Paek B, Chae H, Sim J. Effects of Egg and Yolk Weights on Yolk Antibody (IgY) Production in Laying Chickens. Poultry Science 77:266–270 25. Bradford M. A rapid sensitive method for the quantition of microgram quantities of protein utilizaing the principle of protein dye binding. Annalytical Biochemistry. 1976; 72:248-254 26. Shin N, Choi I, Kim J, Hur W, Yoo H. Effective methods for the production of inmunoglobulin Y using inmunogens of Bordetella bronchiseptica, Pasteurella multocida and Actinobacillus pleuropneumoniae. J.vet,Sci.(2002), 3(1), 47-57 27. Barriga O. Las enfermedades parasitarias de los animales domésticos en la América Latina. Santiago de Chile: Germinal; 2002. 28. Calderón-Castillo Am, Garcia-Garcia C, Valdez-Nuñez FA Y Jara CA. Antígenos de excreción/secreción y de fluido vesicular de Cysticercus tenuicollis detectados por Western Blot similares a los de Cysticercus cellulosae. SCIENDO. 2007; 10(1): 44-50. 29. Chacana PA, Terzolo HR, Gutiérrez E, Schade R. Tecnología IgY o aplicaciones de los anticuerpos de yema de huevo de gallina: biología, propiedades y su aplicación en medicina humana y veterinaria. Rev. Med. Vet. (Bs. As.) 85 (5): 179-189, 2004. 30. Rodriguez L.; Guzman C.; Escalante H. Efecto de los antígenos de excreción – secreción de Diphyllobothrium pacificum en la producción de anticuerpos por Gallus gallus inmunizados experimentalmente. 31. Pinto J, Barco M, Afanador M, Merchán A, Montañez M, Andrade F, Torres O. Obtención de anticuerpos policlonales Ig Y antiparvovirus canino a partir de yema de huevo de gallina. Vol. 10, No. 1, 37-44 32. Roitt I, Brostoff J, Male D. Inmunología. 5taedic. Madrid; Harcourt. 1999 Correspondencia: César A. Jara E-mail: [email protected]