DESLIZAMIENTOS: ANALISIS GEOTECNICO JAIME SUAREZ www.erosion.com.co Capítulo 1 Nomenclatura y Clasificación de los Movimientos El suelo se resquebraja Abastecimiento eléctrico y se desnivela Los árboles se caen suspendido El cauce se represa aguas arriba, inundando las casas Los cultivos son dañados Las escuelas y hospitales son destruídos Las casas son destruídas Las fábricas son destruídas El deslizamiento bloquea el río Las estructuras son averiadas o destruídas Los caminos son cortados bloqueando el tráfico El dique se desborda causando inundaciones aguas abajo Figura 1.1 Efectos directos e indirectos derivados de la ocurrencia de los deslizamientos de tierra. Los deslizamientos de tierra son uno de los procesos geológicos más destructivos que afectan a los humanos, causando miles de muertes y daños en las propiedades, por valor de decenas de billones de dólares cada año (Brabb y Hrrod,1989). Los deslizamientos producen cambios en la morfología del terreno, diversos daños ambientales, daños en las obras de infraestructura, destrucción de viviendas, puentes, bloqueo de ríos, etc. (Figura 1.1). El volumen total de daños es superior al de los terremotos y las inundaciones. Sin embargo, un gran porcentaje de las pérdidas por deslizamientos son evitables si el problema se identifica con anterioridad y se implementan las medidas de prevención o control. Los deslizamientos están relacionados con las montañas según se observa en la figura 1.2. Aunque en todos los sistemas de montañas ocurren deslizamientos de tierra, algunas regiones son más susceptibles a las amenazas por movimientos del terreno. Las zonas montañosas tropicales son muy susceptibles a sufrir problemas de deslizamientos de tierra, debido a que generalmente se reúnen cuatro de los elementos más importantes para su ocurrencia tales como el relieve, la sismicidad, la meteorización y las lluvias intensas. 2 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO Figura 1.2 Áreas donde frecuentemente ocurren deslizamientos en el mundo. Se puede observar que las amenazas coinciden con las principales cadenas montañosas. El presente texto intenta resumir el estado del conocimiento en el análisis de los deslizamientos de tierra y el diseño de las obras de estabilización con énfasis en las amenazas de deslizamientos en las zonas tropicales. El objetivo del libro es explicar los conceptos básicos y presentar ideas para la solución de los problemas, con base en la experiencia obtenida en Colombia y en otros países latinoamericanos; pero al mismo tiempo, se toma como referencia el gran volumen de conocimiento sobre este tema a nivel global. NOMENCLATURA Los taludes y sus procesos son estudiados por una gran variedad de disciplinas del conocimiento tales como: La geología, la geomorfología, la geotecnia, las ciencias del suelo, la hidrología, las ciencias forestales, etc. Además, muchas otras disciplinas tienen relación con los taludes y sus efectos o implicaciones: la arquitectura, la planeación urbana, la ingeniería en todas sus especialidades, la agricultura, el turismo, etc. El resultado es la presencia de múltiples ciencias en las cuales se utiliza gran variedad de términos para describir procesos similares. En el presente capítulo, se establece la nomenclatura básica que se recomienda sea utilizada para el estudio de los taludes y los deslizamientos de tierra y se define la clasificación de los diferentes tipos de movimientos, desde el punto de vista geotécnico. La nomenclatura más comúnmente utilizada en las ciencias geotécnicas, se basa en los sistemas de clasificación propuestos por Hutchinson (1968) y por Varnes (1958 y 1978). Este último sistema fue actualizado por Cruden y Varnes en el “Special Report 247” del Transportation Research Board de los Estados Unidos (1996) y es el sistema de nomenclatura y clasificación más utilizado en el mundo. A esta clasificación se le agregaron a algunos elementos nuevos e importantes, aunque en términos generales, se mantuvieron los principios básicos de la clasificación del TRB, complementándolos con otros vocablostérminos, los cuales no se encontraban en la terminología NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS original del TRB. Por otra parte, en cada país o región se utilizan algunos vocablos propios. Los términos básicos más aceptados universalmente son el de “talud” para identificar una superficie con relieve inclinado y el de “deslizamiento” para los movimientos del talud. Cresta/cima cabeza/escarpe Zona de denudación/ erosión Parte alta Talud Un “talud” o ladera es una masa de tierra que no es plana sino que presenta una pendiente o cambios significativos de altura. En la literatura técnica se define como “ladera” cuando su conformación actual tuvo como origen un proceso natural y “talud” cuando se conformó artificialmente (Figura 1.3). Los taludes se pueden agrupar en tres categorías generales: los terraplenes, los cortes de laderas naturales y los muros de contención. Se pueden presentar combinaciones de los diversos tipos de taludes y laderas. 3 Zona de transporte Segmento de talud Zona de acumulación Pata/pie base Parte baja Convexa Zanja de corona Semi-recta Cabeza Pendiente m Nivel freático 1 Cóncava Altura Altura del Nivel freático hw Figura 1.4 Partes generales de un talud o ladera. Pie de talud a) Talud artificial (corte o relleno) Cabeza Plataforma Superior Pendiente predominante m Altura 1 Altura del Nivel freático hw Las laderas o taludes que han permanecido estables por muchos años, pueden fallar debido a cambios topográficos, sísmicos, a los flujos de agua subterránea, a los cambios en la resistencia del suelo, la meteorización o a factores de tipo antrópico o natural que modifiquen su estado natural de estabilidad. Un talud estable puede convertirse en un “deslizamiento”. Partes de un Talud Pie de ladera b) Ladera natural Figura 1.3 Nomenclatura de taludes y laderas. Existen algunos términos para definir las partes de un talud. El talud comprende una parte alta o superior convexa con una cabeza, cima, cresta o escarpe, donde se presentan procesos de denudación o erosión; una parte intermedia semirecta y una parte baja o inferior cóncava con un pie, pata o base, en la cual ocurren principalmente procesos de depositación (Figura 1.4). 4 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO Pie Base Cuerpo Cabeza Corona Escarpe principal Cima o de ent na dimi o Z en r sp de l ho ina rec rig e o d o icie e rf nc p a Su Fl de n n a ci ó Zo mula u ac Grietas transversales Grietas radiales base punta o uña Escarpe secundario Cuerpo principal Pie de la falla Superficie de falla Figura 1.5 Nomenclatura de las diferentes partes que conforman un deslizamiento. En un talud o ladera se definen los siguientes elementos constitutivos: laderas debido a que el pie y la cabeza generalmente no son accidentes topográficos bien marcados. Pie, pata o base El pie corresponde al sitio de cambio brusco de la pendiente en la parte inferior del talud o ladera. La forma del pie de una ladera es generalmente cóncava. Altura de nivel freático Es la distancia vertical desde el pie del talud o ladera hasta el nivel de agua (la presión en el agua es igual a la presión atmosférica). La altura del nivel freático se acostumbra medirla debajo de la cabeza del talud. Cabeza, cresta, cima o escarpe Cabeza se refiere al sitio de cambio brusco de la pendiente en la parte superior del talud o ladera. Cuando la pendiente de este punto hacia abajo es semi-vertical o de alta pendiente, se le denomina “escarpe”. Los escarpes pueden coincidir con coronas de deslizamientos. La forma de la cabeza generalmente es convexa. Altura Es la distancia vertical entre el pie y la cabeza, la cual se presenta claramente definida en taludes artificiales, pero es complicada de cuantificar en las Pendiente Es la medida de la inclinación de la superficie del talud o ladera. Puede medirse en grados, en porcentaje o en relación m:1, en la cual m es la distancia horizontal que corresponde a una unidad de distancia vertical. Ejemplo: 45º = 100% = 1H:1V. Los suelos o rocas más resistentes generalmente forman laderas de mayor pendiente y los materiales de baja resistencia o blandos, tienden a formar laderas de baja pendiente. NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS También existen otros factores topográficos en los taludes, los cuales se requiere definir, tales como: longitud, convexidad (vertical), curvatura (horizontal) y área de la cuenca de drenaje, los cuales pueden tener influencia sobre el comportamiento geotécnico del talud. Deslizamiento Los deslizamientos (“Landslides”) consisten en “movimientos de masas de roca, residuos o tierra, hacia abajo de un talud” (Cruden 1991). En el término “deslizamiento” se incluyen tanto los procesos de erosión como los procesos denudacionales. La naturaleza precisa del proceso no está incluida en la definición e incluye procesos que son producto de la acción de las fuerzas gravitacionales, hidráulicas, etc. En el presente texto no se utiliza la denominación “Fenómeno de remoción en masa” (Mass Wasting), por considerarlo poco universal. Sin embargo, en Colombia, este término es utilizado regularmente. Algunos países utilizan otros nombres autóctonos como “deslaves”. Los movimientos ocurren generalmente a lo largo de las superficies de falla, por caída libre, movimientos en masa, erosión o flujos. Algunos segmentos del talud o ladera, pueden moverse hacia abajo mientras otros se mueven hacia arriba. Los fenómenos de inestabilidad incluyen, generalmente, una combinación de procesos erosionales y denudacionales interrelacionados entre sí y a menudo mezclados. Por ejemplo, la erosión en ríos es un fenómeno activador de movimientos en masa y los dos fenómenos actúan conjuntamente en el proceso de inestabilidad. Los procesos denudacionales pueden activar procesos erosionales y viceversa. Los procesos de erosión actúan generalmente sobre las capas más subsuperficiales del perfil y los denudacionales o de “remoción en masa” afectan el perfil a una profundidad considerable. Partes de un Deslizamiento En la figura 1.5 se muestra un deslizamiento típico o desplazamiento en masa. Las partes principales son las siguientes: Cabeza. Parte superior de la masa de material que se mueve. La cabeza del deslizamiento no corresponde necesariamente a la cabeza del talud. Arriba de la cabeza está la corona. 5 Cima. El punto más alto de la cabeza, en el contacto entre el material perturbado y el escarpe principal. Corona. El material que se encuentra en el sitio, (prácticamente inalterado), adyacente a la parte más alta del escarpe principal, por encima de la cabeza. Escarpe principal. Superficie muy inclinada a lo largo de la periferia posterior del área en movimiento, causado por el desplazamiento del material. La continuación de la superficie del escarpe dentro del material conforma la superficie de la falla. Escarpe secundario. Superficie muy inclinada producida por el desplazamiento diferencial dentro de la masa que se mueve. En un deslizamiento pueden formarse varios escarpes secundarios. Superficie de falla. Área por debajo del movimiento y que delimita el volumen del material desplazado. El suelo por debajo de la superficie de la falla no se mueve, mientras que el que se encuentra por encima de ésta, se desplaza. En algunos movimientos no hay superficie de falla. Pie de la superficie de falla. La línea de interceptación (algunas veces tapada) entre la parte inferior de la superficie de rotura y la superficie original del terreno. Base. El área cubierta por el material perturbado abajo del pie de la superficie de falla. Punta o uña. El punto de la base que se encuentra a más distancia de la cima. Cuerpo principal del deslizamiento. El material desplazado que se encuentra por encima de la superficie de falla. Se pueden presentar varios cuerpos en movimiento. Superficie original del terreno. La superficie que existía antes de que se presentara el movimiento. Costado o flanco. Un lado (perfil lateral) del movimiento. Se debe diferenciar el flanco derecho y el izquierdo. 6 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO Derecha e izquierda. Para describir un deslizamiento se recomienda utilizar la orientación geográfica (Norte, Sur, Este, Oeste); pero si se emplean las palabras derecha e izquierda, deben referirse al deslizamiento observado desde la corona hacia el pie. Volumen de un Deslizamiento El volumen del deslizamiento se mide en metros cúbicos después de la falla. El volumen aproximado de un desplazamiento de rotación puede calcularse utilizando la expresión: 1 Voldes = π Dr Fex 6 Dimensiones de los movimientos Para definir las dimensiones de un movimiento se utiliza la terminología recomendada por el IAEG (Figura 1.6): Ancho de la masa desplazada Wd. Ancho máximo de la masa desplazada, perpendicular a la longitud Ld. Ancho de la superficie de falla Wr. Ancho máximo entre los flancos del deslizamiento perpendicular a la longitud Lr. Longitud de la masa deslizada Ld. Distancia mínima entre la punta y la cabeza. Longitud de la superficie de falla Lr. Distancia mínima desde el pie de la superficie de falla y la corona. Profundidad de la masa desplazada Dd. Máxima profundidad de la masa movida perpendicular al plano conformado por Wd y Ld. Profundidad de la superficie de falla Dr. Máxima profundidad de la superficie de falla con respecto a la superficie original del terreno, medida perpendicularmente al plano conformado por Wr y Lr. Donde Fex: Factor de expansión del suelo al ser perturbardo. El volumen de material medido antes del deslizamiento, generalmente aumenta con el movimiento debido a que el material se dilata. El término “Factor de expansión” puede ser utilizado para describir este aumento en volumen, como un porcentaje del volumen antes del movimiento. Este factor es comúnmente de 1.25 a 1.30. En algunas ocasiones, como en el caso de la roca el factor de expansión puede ser hasta de un 70% (Fexpansión = 1.7). El volumen del deslizamiento es importante para determinar la amenaza y el riesgo en los flujos y avalanchas. De acuerdo con el volumen y la concentración de sedimentos se puede determinar la velocidad del flujo. B A Lc Wd Wr Longitud total L. Distancia mínima desde la punta a la corona del deslizamiento. Longitud de la línea central Lc. Distancia que hay desde la punta (o uña) hasta la corona del deslizamiento, a lo largo de los puntos ubicados sobre la superficie original y equidistantes de los bordes laterales o flancos. Igualmente, se deben medir alturas del nivel freático, alturas de los escarpes, radios de rotación del movimiento, pendientes de la superficie antes y después de la falla. En los deslizamientos la escala horizontal debe ser igual a la vertical. Se recomienda que las dimensiones sean identificadas en planos en planta y perfil del deslizamiento. A L Ld Lr Dr Dd B Figura 1.6 Dimensiones de los movimientos en masa de acuerdo a IAEG Commission on Landslides (1990). NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS Ángulo de Desplazamiento El ángulo de desplazamiento α determina el volumen de material de un flujo y su velocidad (Figura 1.7). A menor α, el volumen total puede ser mayor, pero la velocidad del movimiento tiende a ser menor. Sin embargo, la velocidad también depende de la pendiente de la zona de desprendimiento y la longitud del recorrido. L = Longitud de recorrido Deslizamiento Inicial D Dbase DAngulo de recorrido D Roca Altura de desplazamiento Angulo D H = Altura de recorrido Depositación de Escombros Superficie original Deslizamiento Longitud de desplazamiento Figura 1.7 Ángulo de desplazamiento (α). Ángulo y longitud de recorrido En los movimientos de flujo, especialmente en los flujos rápidos, el ángulo y la longitud de recorrido, pueden determinar la magnitud del riesgo. El ángulo de desplazamiento inicial determina las condiciones al inicio del movimiento y el ángulo de recorrido (figura 1.8) afecta el proceso del flujo hasta que se detiene o alcanza su longitud total de recorrido. Esta longitud depende del ángulo de inclinación y geometría del talud, del tipo de material, del contenido de agua, del volumen del Figura 1.8 Longitud y ángulo de recorrido. (Hunter y Fell, 2003). deslizamiento y del confinamiento del canal de flujo, entre otros factores. Por ejemplo, a mayor volumen del deslizamiento, mayor es la longitud de recorrido (Figura 1.9). Hunter y Fell (2003) indican algunas de las condiciones que influyen en la longitud de recorrido: • La distancia de recorrido es significativamente mayor, cuando el canal de flujo es confinado. • Los deslizamientos de menor volumen (menos de 500 m3), con canales de flujo no confinados, depositan los materiales a lo largo de la totalidad del recorrido independientemente del ángulo de desplazamiento. Si el ángulo de inclinación del canal de flujo es menor de 15°, la longitud de recorrido es relativamente corta. DCo r t e a) V o l u m e n e s P e q u e ñ o s 7 b) V o l u m e n e s S i g n i f i c a t i v a m e n t e G r a n d e s Figura 1.9 Efecto del volumen del deslizamiento en la longitud de recorrido. (Hunter y Fell, 2003). 8 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO Caído Caído es el desprendimiento y caída de materiales del talud. En los caídos se desprende una masa de cualquier tamaño desde un talud de pendiente fuerte a lo largo de una superficie en la cual el desplazamiento de corte es mínimo o no se da. Este desplazamiento se produce principalmente por caída libre, a saltos o rodando (Figura 1.11). Los caídos de suelo, en escarpes semi-verticales, representan un riesgo importante para los elementos que estan debajo del talud (Figura 1.10). Figura 1.10 Caído o desprendimiento de suelo. •En los deslizamientos de gran volumen, con canales de flujo no confinados, parte del deslizamiento se deposita sobre el talud de origen y otra parte, a lo largo del canal de recorrido. En este caso las distancias de recorrido son significativas aún para pendientes pequeñas del canal de flujo. Los caídos pueden incluir desde suelo y partículas relativamente pequeñas, hasta bloques de varios metros cúbicos. Los fragmentos son de diferentes tamaños y generalmente se rompen en el proceso de caído. Los “caídos de roca” corresponden a bloques de roca relativamente sana; los caídos de residuos o “detritos”, están compuestos por fragmentos de materiales pétreos • Los deslizamientos rápidos, a lo largo de canales parcialmente confinados, generalmente muestran características similares a aquellos de los canales no confinados. • En los deslizamientos rápidos, a lo largo de canales confinados de gran pendiente, la longitud de recorrido es grande (independientemente del volumen del deslizamiento) debido a las presiones de aire dentro del flujo. CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS Para la clasificación de los deslizamientos se presenta el sistema propuesto por Varnes (1978), el cual tipifica los principales tipos de movimiento. Para el propósito del presente texto, se presentan algunas adiciones a los procesos de movimiento identificados originalmente por Varnes. Algunos de estos movimientos están incluidos en la clasificación de los procesos de deterioro (previos a un deslizamiento) y es difícil identificar cuándo son procesos de deterioro y cuándo son componentes principales del movimiento del talud. Por ejemplo, la erosión se clasifica como un proceso y no como un tipo de movimiento. a) Caído de roca b) Caído de residuos Figura 1.11 Esquema de caídos de roca y residuos. NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS y los caídos de tierra, corresponden a materiales compuestos de partículas pequeñas de suelo o masas blandas. Los caídos o desprendimientos de suelo ocurren en taludes de muy alta pendiente, especialmente en las terrazas producto de depósitos aluviales. La activación de caídos, o “derrumbes” de suelo, es muy común en los suelos residuales con estructuras heredadas. Generalmente, van precedidos de agrietamientos en la cabeza del talud. Procesos del movimiento de los caídos Aunque se utiliza el término general “caído”, éste incluye un rango completo de movimientos rápidos tales como: saltos, brincos, rebotes, giros, caídas, etc. Todos estos movimientos pueden ocurrir en secuencias diferentes. El movimiento de caído es muy rápido a extremadamente rápido y puede o no, estar precedido de movimientos menores que conduzcan a la separación progresiva o a la inclinación del bloque o masa de material. Comúnmente, los caídos ocurren sin evidencias previas de movimiento. Los factores que controlan el tipo preciso de movimiento, son la pendiente del talud, la morfología y la rugosidad de la superficie (incluyendo la cobertura vegetal). La observación muestra que los movimientos tienden a comportarse en caída libre cuando la pendiente superficial es mayor de 75º (Figura 1.12). En los taludes de ángulo menor, generalmente rebotan los materiales y en los taludes de menos de 45º , los materiales tienden a rodar (Figura 1.13). Velocidad de los Caídos V = 2 gh La velocidad de los materiales aumenta con la altura de caída: Donde: g = aceleración debida a la gravedad. h = altura de caída. V = velocidad. La velocidad disminuye si no se presenta caída libre. A menor ángulo con la horizontal, menor es la velocidad. 9 Suelo Bloques inestables Discontinuidades Afloramientos de agua Bloques caídos Angulo de pendiente o mayor de 75 Figura 1.12 Caídos de bloques en caída libre de roca fracturada. Mecanismos de formación de caídos Wyllie y Norrish (1996), indican como causas de los caídos de roca en California, la lluvia, la roca fracturada, el viento, la escorrentía, la infiltración, las fracturas planares adversas, el movimiento de los animales, la erosión diferencial, las raíces de los árboles, los nacimientos de agua, la descomposición del suelo, los sismos, los cortes de las vías, la explotación de materiales, el uso de explosivos, las vibraciones de la maquinaria y los vehículos y las diversas actividades antrópicas. Los eventos sísmicos activan, con mucha frecuencia, caídos tanto de roca como de suelo y residuos (Figura 1.14). Previamente a la ocurrencia de un caído, se presenta un proceso de deterioro que puede durar varios años. Durante este período, los bloques o masas de talud sufren modificaciones que los hacen más susceptibles a los caídos. Finalmente, eventos como la lluvia o un sismo, activan los movimientos. Acumulación de los caídos (“talus”) La acumulación del material caído sobre el pie del talud se le denomina “escombros” o “talus” y generalmente, se depositan formando “conos”. La pendiente del talus depende del ángulo de fricción del material. Los talus de bloques de roca casi siempre son de pendientes altas. Es común en los talus observar la clasificación de los materiales con los bloques de mayor tamaño hacia la parte inferior del depósito. 10 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO Grieta de tensión Grieta de tensión Cornisa Angulo de pendiente o menor de 45 Cavidad o Vacio Material de lutita blanda o erosionable Caídos Figura 1.13 Caídos de bloques rodando (Pendiente de menos de 45º). Figura 1.14 caídos. Algunos mecanismos de formación de Junta llena de agua Roca resistente a la erosión (arenisca o caliza) Material poco resistente a la erosión (lutita) a) Erosión diferencial b) Presiones de tierra en juntas Cuerpo de agua d) Fracturación por explosivos e) Cuerpo de agua en material homogéneo c) Presión hidrostática Cuerpo de agua f) Cuerpo de agua en materiales de resistencia diferente a la erosión Figura 1.15 Procesos que conducen al Volcamiento o inclinación en materiales residuales. NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS Boquete o cuña abierta Inclinación Proyección Socavación 11 Las características de la estructura de la formación geológica determinan la forma de ocurrencia de la inclinación. Las características de buzamiento y estratificación de los grupos de discontinuidades definen el proceso, la naturaleza del proceso, la altura y el tamaño del bloque inclinado. Dependiendo de las características geométricas y de la estructura geológica, la inclinación puede o no terminar en caídos o en derrumbes (Figura 1.16 y 1.17). Las fuerzas que producen el volcamiento son generadas por las unidades adyacentes, el agua en las grietas o juntas, las expansiones y los movimientos sísmicos. Las inclinaciones pueden variar de extremadamente lentas a extremadamente rápidas. Por lo general, son lentas a extremadamente lentas al inicio y aumentan de velocidad con el tiempo. A menudo, terminan en caídos de roca o residuos, derrumbes (caídos de suelo) o flujos (Figura 1.18). a) caída de rocas En los volcamientos de roca, las fracturas definen las características del movimiento. En las inclinaciones del suelo las grietas de tensión, la cohesión de los materiales, la altura y la pendiente de los taludes, determinan el volumen de la masa, la magnitud del movimiento y la posibilidad de desmoronamiento, caído o flujo. Zona a fallar b) Figura 1.16 Inclinación y caídos en un proceso de erosión. Corte Inclinación o Volcamiento Este tipo de movimiento consiste en una rotación hacia adelante de una unidad o unidades de material térreo con centro de giro por debajo del centro de gravedad de la unidad. Generalmente, los volcamientos ocurren en las formaciones rocosas, pero también, se presentan en suelos cohesivos secos y en suelos residuales (Figura 1.15). La inclinación puede abarcar zonas muy pequeñas o incluir volúmenes grandes hasta de varios millones de metros cúbicos. Figura 1.17 El volcamiento puede generar un desmoronamiento del talud o falla en escalera, formando caídos o derrumbes. 12 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO 1 2 3 4 Figura 1.18 Proceso de falla al volcamiento. Modos de Volcamiento Se pueden diferenciar tres tipos de volcamiento: a) Volcamiento a Flexión Volcamiento a flexión. Columnas continuas se rompen y separan unas de otras en flexión a medida que se inclinan hacia adelante (Figura 1.19). Volcamiento en V invertida. Consiste en la inclinación múltiple de una serie de bloques con centro de giro en la superficie inferior del sistema de volcamiento, el cual puede convertirse en una superficie de falla. b) Volcamiento en V invertida Flexión en bloque. Flexión continua de columnas largas a través de desplazamientos acumulados a lo largo de las numerosas juntas. Reptación (“Creep”) La reptación o “creep” consiste en movimientos del suelo subsuperficial desde muy lentos a extremadamente lentos sin una superficie definida de falla. La profundidad del movimiento puede ser desde pocos centímetros hasta varios metros. Generalmente, el desplazamiento horizontal es de unos pocos centímetros al año y afecta a grandes áreas de terreno (Figura 1.20). La reptación puede preceder a movimientos más rápidos como los flujos o deslizamientos traslacionales. La reptación comúnmente ocurre en las laderas con pendiente baja a media. Se le atribuye a las alteraciones climáticas relacionadas con los procesos de humedecimiento y secado en los suelos, usualmente arcillosos, muy blandos o alterados, con características expansivas. 50º 0 5 10m c) Flexión en Bloque 25º 50º 0 15 m Figura 1.19 Modos complejos de volcamiento. NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS Los procesos de expansión y contracción afectan la reptación, pero no son un pre-requisito para que ocurra. Con frecuencia se presenta la reptación en los taludes de terraplenes, los cuales al saturarse, tratan de fluir generándose inicialmente la reptación del suelo subsuperficial. Esta reptación puede terminar en un flujo o en un deslizamiento de traslación. Las evidencias de reptación consisten en la inclinación de postes y cercas y/o la inclinación o curvatura de los troncos de los árboles y arbustos. Como los movimientos son muy lentos, la mejor forma de analizar un proceso de “creep” es mediante el monitoreo y el uso de inclinómetros. En un inclinómetro el movimiento es mayor en la superficie del terreno y disminuye en magnitud al profundizarse. Igualmente, las estructuras de la mampostería se agrietan con fisuras verticales o diagonales. Reptación de formaciones de roca La reptación de formaciones de roca consiste en movimientos extremadamente lentos, no acelerados, diferenciales, dentro de unidades relativamente intactas, en forma similar a un volcamiento a flexión en bloque. Los movimientos pueden ser a lo largo de las superficies de cortante que aparentemente no se encuentran conectadas. Como resultado, se genera un bandeamiento o levantamiento que simula una reptación o “creep” parecida a los flujos viscosos de fluidos en términos de distribución de velocidades (figura 1.21). A la reptación de macizos de roca, comúnmente se le clasifica como inclinación. Reptación Suelo Roca Figura 1.20 Esquema de un proceso de reptación. 13 1700 1600 1500 1400 0 100m 1 km Figura 1.21 Reptación de macizos rocosos. Esta reptación puede obedecer a procesos de relajación de esfuerzos en los macizos rocosos y regularmente se presenta en las formaciones sedimentarias muy fracturadas. En ocasiones, los procesos de origen téctonico son clasificados equivocadamente como reptación. Soliflucción La soliflucción es un tipo especial de “creep” que ocurre en la parte más alta de las cordilleras donde se alcanzan temperaturas de congelación. Al descongelarse el agua de los poros en los materiales más subsuperficiales, se produce una reptación del terreno. 14 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO Deslizamientos en Masa (Traslacionales y Rotacionales) Hundimiento Superficie original Levantamiento El deslizamiento en masa consiste en un desplazamiento de corte a lo largo de una o varias superficies, que pueden detectarse fácilmente o dentro de una zona relativamente delgada (Figura 1.22). Los deslizamientos en masa pueden ser de una sola masa coherente que se mueve, o pueden comprender varias unidades o masas semi-independientes. El movimiento puede ser progresivo, o sea, que no se inicia simultáneamente a lo largo de toda la que sería la superficie de falla, sino que se va generando en un proceso gradual. La superficie de falla es una zona de determinado espesor, en la cual se producen cambios volumétricos y desplazamientos relacionados con la falla o rotura, al cortante de los materiales. Los desplazamientos en masa se pueden subdividir en subtipos denominados deslizamientos rotacionales, deslizamientos traslacionales o planares y deslizamientos compuestos de rotación y traslación. Esta diferenciación es importante porque puede definir el sistema de análisis y el tipo de estabilización que se va a emplear. Deslizamiento Rotacional En un desplazamiento rotacional, la superficie de falla es cóncava hacia arriba y el movimiento es rotacional con respecto al eje paralelo a la superficie y transversal al deslizamiento. El centro de giro se encuentra por encima del centro de gravedad del cuerpo del movimiento. Visto en p lanta, el deslizamiento de rotación Escarpe Corte Afloramientos de agua Cuerpo Límite de movimiento Sentido del movimiento Figura 1.22 Deslizamientos en suelos blandos. a) Movimiento de las masas de tierra b) Orientación de los árboles Figura 1.23 Deslizamiento rotacional típico. posee una serie de agrietamientos concéntricos y cóncavos en la dirección del movimiento. El movimiento produce un área superior de hundimiento y otra inferior de deslizamiento, lo cual genera, comúnmente, flujos de materiales por debajo del pie del deslizamiento (Figura 1.23). La cabeza del movimiento bascula hacia atrás y los árboles se inclinan, de forma diferente, en la cabeza y en el pie del deslizamiento. Curvatura de la superficie de falla Los deslizamientos estrictamente rotacionales (círculos de falla) ocurren usualmente en suelos homogéneos, sean naturales o artificiales y debido a su facilidad de análisis son el tipo de deslizamiento más estudiado en la literatura. En las zonas tropicales cuando existe rotación, la superficie de falla generalmente es curva, pero no necesariamente circular, y está relacionada con la presencia de materiales NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS 15 Escarpe principal Superficie original Lr Hundimiento Levantamiento Dr Superficie de falla Cuerpo Figura 1.24 Desplazamiento de rotación en una ladera. residuales donde la resistencia al corte de los materiales aumenta con la profundidad. Sin embargo, en las zonas de meteorización muy profunda y en los rellenos de altura significativa, algunas superficies de falla se asemejan a círculos. En la mayoría de los desplazamientos rotacionales se forma una superficie cóncava en forma de “cuchara” (Figura 1.24). Los desplazamientos rotacionales generalmente tienen una relación Dr/Lr entre 0.15 y 0.33 (Skempton y Hutchinson, 1969). En la cabeza del movimiento, el desplazamiento aparentemente es semi-vertical y tiene muy poca rotación. No obstante, se puede observar que la superficie original del terreno gira en la dirección de la corona del talud, aunque otros bloques giren en la dirección opuesta. se presentan en suelos arcillosos blandos con perfil profundo y en suelos residuales con perfiles meteorizados de gran espesor (Figura 1.26). También se presentan con frecuencia en los terraplenes. Generalmente, la forma y localización de la superficie de falla está influenciada por las discontinuidades y juntas o planos de estratificación. El efecto de estas discontinuidades debe tenerse muy en cuenta en el momento que se haga el análisis de estabilidad. Las superficies de falla pueden ser tangentes o secantes a esas zonas de debilidad (Figura 1.27). La formación de los escarpes semi-verticales en los deslizamientos de rotación facilita la ocurrencia de movimientos retrogresivos o progresivos hacia arriba. Dentro del deslizamiento ocurren otros desplazamientos curvos que forman escarpes secundarios y ocasionalmente, ocurren varios desplazamientos sucesivos en su origen pero que conforman una zona de desplazamientos rotacionales independientes (Figura 1.25). Los casos más conocidos de deslizamientos de rotación, Figura 1.25 Deslizamientos sucesivos dentro de un movimiento general de rotación. 16 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO a) Caído b) Inclinación c) Rotación d) Traslación e) Reptación f) Flujo Fotografia 1.1 Ejemplos de tipos de Movimientos. NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS Deslizamiento de Traslación En el desplazamiento de traslación la masa se desliza hacia afuera o hacia abajo, a lo largo de una superficie más o menos plana o ligeramente ondulada y tiene muy poco o nada de movimiento de rotación o volteo (Figura 1.28). Los movimientos traslacionales generalmente, tienen una relación Dr/Lr de menos de 0.1. En muchos desplazamientos de traslación, la masa se deforma y/o se rompe y puede convertirse en flujo, especialmente en las zonas de pendiente fuerte. Influencia de la estructura sobre los deslizamientos de traslación Los movimientos de traslación son comúnmente controlados por superficies débiles tales como fallas, juntas, fracturas, planos de estratificación, foliación, “slickensides” o por el contacto entre la roca y los suelos blandos o coluviones (Figura 1.29). A los movimientos sobre discontinuidades sencillas en roca, se les denominan deslizamientos de bloque, los cuales conforman unidades coherentes o grupos de unidades coherentes. Cuando ocurren a lo largo de dos discontinuidades, se les conocen como deslizamientos de cuña y cuando se presentan sobre varios niveles de una familia de discontinuidades, se les puede denominar falla en escalera. Deslizamientos de traslación en suelos residuales. En los suelos residuales las diferencias en la meteorización profundas propician la presencia de los deslizamientos de traslación. 17 Las superficies de falla generalmente coinciden con las zonas de cambio a la resistencia al cortante por efecto de la meteorización. Por ejemplo, en los suelos residuales de rocas ígneas y metamórficas con perfiles de meteorización profundos, son comunes los deslizamientos profundos sobre superficies de falla semi-planas. Los deslizamientos de traslación en suelos residuales, generalmente son rápidos y pueden terminar en flujos. Diferencia entre los movimientos de rotación y de traslación. En los movimientos de rotación la relación D/L es mayor de 0.15, mientras en los de traslación D/L es menor de 0.10. (Figura 1.30). En un movimiento de rotación, la masa trata de auto-estabilizarse, mientras en uno de traslación, puede progresar indefinidamente a lo largo de la ladera hacia abajo. La diferencia más importante entre los movimientos de rotación y traslación se relaciona con la aplicabilidad o no, de los diversos sistemas de estabilización. Algunos sistemas de estabilización no son efectivos en los deslizamientos de rotación o de traslación, como se explica en el volumen 2 del presente texto. Deslizamientos Compuestos de Traslación y Rotación Con frecuencia se presentan movimientos que incluyen dentro del patrón de desplazamiento general, movimientos de traslación y de rotación. A estos movimientos se les conoce como “compuestos”. Igualmente se pueden presentar hundimientos o extensiones laterales en forma conjunta. La mayoría de los movimientos incluyen varios tipos de desplazamiento, aunque sólo predomina uno. Extensión Lateral Contacto entre el suelo residual y el saprolito Figura 1.26 Desplazamiento rotacional en suelos residuales. Se denomina extensión o esparcimiento lateral a los movimientos con componentes, principalmente laterales, en taludes de baja pendiente. En los esparcimientos laterales el modo del movimiento dominante, es la extensión lateral acomodada por fracturas de corte y tensión (sobre roca o sobre suelos plásticos). Las extensiones laterales ocurren comúnmente en las masas de roca, sobre suelos plásticos o finos, tales como arcillas y limos sensitivos que pierden gran parte de su resistencia al remoldearse. Los esparcimientos laterales son muy comunes 18 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO Duro (Por el pie) O (Encima del pie) r2 Blando O O a r1 r Blando Duro Blando b) Materiales estratificados inclinados a) Material homogéneo Duro a Suelo blando Blando d) Estrato blando debajo de un estrato duro Corte Relleno duro Relleno r e) Relleno sobre suelo blando Contrapeso Duro r c) Estrato duro horizontal debajo del material blando f) Relleno sobre suelo duro Relleno Zona blanda Zona dura g) Relleno en terraplén sobre suelo muy blando h) Relleno en talud sobre material duro Figura 1.27 Efectos de la estructura en la formación de los desplazamientos a rotación. en los sedimentos glaciales y marinos, pero no lo son en las zonas de suelos tropicales residuales. El mecanismo de falla de una extensión lateral puede incluir además, elementos de rotación, traslación, o de flujo sobre materiales plásticos (Figura 1.31). Generalmente, los movimientos son complejos y difíciles de caracterizar. La rata de movimiento es extremadamente lenta. La falla es progresiva, o sea, que se inicia en un área local relativamente pequeña y progresa rápidamente a áreas mayores. Tipos de Extensión Lateral Se debe distinguir entre dos tipos de esparcimiento lateral así: • Movimientos distribuidos en una extensión, pero sin una superficie basal bien definida de corte o de flujo plástico. Esto ocurre predominantemente en las rocas, especialmente en las crestas de serranías. La mecánica de este movimiento no es muy bien conocida. •Movimientos que envuelven fracturas y extensión de roca o suelo, debido a licuación o flujo plástico del material subyacente. Suelo blando Suelo duro Superficie de falla lisa Figura 1.28 Deslizamiento de traslación en la vía Tijuana - Ensenada (México). NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS bloque deslizante Estratificación Superficie común de la exfoliación Manto de Lutita bloque deslizante bloque deslizante D D Foliación Estratificación Grietas de tensión Volcamiento Superficie Cortante Figura 1.29 Ejemplos de desplazamientos de traslación. Superficie de Deslizamiento 19 20 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO •Las capas superiores pueden hundirse, trasladarse, rotarse, desintegrarse o pueden licuarse y fluir (Figura 1.32). Arenisca Bloques de roca Hundimientos Los hundimientos son movimientos generalmente verticales de masas de suelo, en las cuales ocurre una disminución del volumen general del terreno. Los procesos de hundimiento de gran magnitud se clasifican como parte de los movimientos en masa o deslizamientos, aunque para su ocurrencia, la presencia de un talud no es necesariamente un pre-requisito. Pueden ser de gran magnitud o relativamente pequeños. Los hundimientos obedecen a diferentes causas naturales. Lr H Dr Deslizamiento Rotacional 0.15 < Dr/Lr < 0.33 Deslizamiento Traslacional Dr/Lr < < 0.10 Figura 1.30 Relaciones D/L para deslizamientos de traslación y rotación (Abramson y otros, 2002). Hundimientos por deformación geológica (“Sagging”) Los hundimientos por deformación geológica conocidos en la nomenclatura internacional como “sagging” (Hutchinson, 1988), consisten en deformaciones profundas, en gran escala, bajo la influencia de la gravedad. Se presentan en macizos de roca aparentemente competente donde han ocurrido procesos internos de cambio de esfuerzos. En la figura 1.33 se muestran los principales tipos de “sagging”. Depresión por Subsidencia (Formación de cavernas y “sinkholes”) La subsidencia consiste en el hundimiento generalizado del terreno. Los movimientos masivos de subsidencia se dan dese muy lentos a rápidos Arcilla sensitiva Figura 1.31 Esquema de una extensión lateral. y pueden estar relacionados con diversas causas naturales entre las cuales se encuentran las formaciones solubles o kársticas y la explotación de aguas subterráneas. Las calizas y dolomitas son rocas carbonatadas, solubles y muy susceptibles a la descomposición química. La meteorización química produce vacíos o cavernas dentro de la formación rocosa, que pueden ser de gran tamaño. El hundimiento o colapso del techo de estas cavernas produce deslizamientos por hundimiento. El resultado puede ser la generación de una dolina o “sinkhole”. Hundimientos y desplazamientos confinados por cambio de presiones de poros. Con relativa frecuencia ocurren hundimientos y desplazamientos dentro del terreno, en condiciones confinadas o semi-confinadas, sin que se presenten superficies de falla completas como se indica en la figura 1.34. Estos desplazamientos obedecen a deformaciones o reacomodo interno de las partículas al aumentar la presión de poros o disminuir las tensiones negativas. Flujo Flujo Figura 1.32 Extensión lateral por flujo plástico. NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS Limite del Hundimiento 21 de compactación, la falta de confinamiento lateral, o el asentamiento co-sísmico. El hundimiento puede ser un asentamiento general del suelo de cimentación por debajo del terraplén (Figura 1.36). Con frecuencia, los hundimientos de terraplenes generan agrietamientos longitudinales, los cuales eventualmente pueden inducir deslizamientos de los taludes laterales. Si el terraplén se encuentra sobre suelos licuables se puede producir su colapso en un sismo de gran magnitud. Flujos En un “flujo” ocurren movimientos relativos de las partículas, o bloques pequeños, dentro de una masa que se mueve o desliza sobre una superficie. Las deformaciones relativas internas son muy grandes y fluyen en forma similar a un líquido viscoso. El flujo puede ser laminar a turbulento. Al aumentar la densidad y la viscosidad, el flujo puede transportar grandes bloques hacia la parte superior. Activación de los Flujos La ocurrencia de flujos puede estar relacionada con los siguientes factores: Roca Presión Alta Grietas de Tensión Abultamiento Ligero a. Talud Natural Arcilla Blanda Arena Figura 1.33 Tipos de “sagging” o hundimientos por deformación geológica. En este tipo de movimiento del terreno se presentan agrietamientos, hundimientos y levantamientos del terreno. El caso más común es el de los rellenos detrás de los muros de contención. Hundimiento de terraplenes Existe una tendencia de los terraplenes a experimentar cambios de volumen y asentamiento o hundimiento (Figura 1.35). Generalmente, estos movimientos del talud están relacionados con deficiencias en el proceso Grietas de Tensión Abultamiento Ligero Terraplén Blando Muro de Contención Superficie de Rotura Suelo Original Muro de Drenaje b. Talud Construido por el Hombre Figura 1.34 Hundimientos confinados. 22 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO Terraplén caído Terraplén original Figura 1.35 Hundimiento de la superficie de terraplenes por deficiencia de la compactación o por falta de confinamiento lateral. Las lluvias La saturación de los materiales subsuperficiales puede convertir el suelo en un fluido viscoso. Algunos suelos como los materiales volcánicos, absorben agua muy fácilmente cuando son alterados, fracturados o agrietados por un deslizamiento inicial y esta saturación puede conducir a la formación de un flujo. (Figura 1.37). Para que ocurra un flujo se puede requerir un determinado volumen de agua presente. Se han realizado estudios para cuantificar el nivel de lluvias que se requieren para producir flujos y es frecuente la ocurrencia de flujos (simultáneamente en sitios diferentes) dentro de una misma formación en el momento de una lluvia de gran intensidad o de un evento sísmico. El lavado de la sal, facilita el colapso de la estructura de la arcilla y la formación de flujos, por la infiltración de agua. Los deslizamientos en zonas de alta pendiente Al presentarse un deslizamiento de traslación o de rotación en una ladera de alta pendiente, existe la tendencia a la formación de un flujo al adquirir velocidad las masas de suelo desprendidas. Con frecuencia se unen varios deslizamientos para conformar un flujo de gran magnitud. La Velocidad de los Flujos Los flujos pueden ser lentos o rápidos (Figura 1.39), así como secos o húmedos y los hay de roca, de residuos o de suelo o tierra. Los flujos muy lentos (o extremadamente lentos) se asimilan en ocasiones, a los fenómenos de reptación. En los flujos existe una superficie fácilmente identificable de separación entre el material que se mueve y el subyacente, mientras en la reptación, la velocidad del movimiento disminuye al profundizar en el perfil, sin que exista una superficie definida de rotura. Tipos de Flujo Los flujos se clasifican de acuerdo con las características del material deslizado. Flujos de bloques de roca Los flujos de bloques de roca están compuestos por bloques y cantos de roca, con o sin presencia de materiales finos. Las pendientes de estos taludes comúnmente son muy empinadas (más de 45º). El deshielo de nevados El deshielo de los nevados puede activar flujos de materiales volcánicos, conocidos con el nombre de “Lahares”. Los sismos Los eventos sísmicos pueden generar un desprendimiento generalizado de bloques de roca que podrían terminar en un flujo. Igualmente, la licuación de los suelos puede terminar en flujos de suelo o lodo. La alteración de suelos sensitivos Algunos flujos resultan de la alteración de suelos muy sensitivos, tales como los sedimentos no consolidados. Las arcillas de origen marino son generalmente muy sensitivas o rápidas. Figura 1.36 Hundimiento generalizado de un terraplén por asentamiento del suelo de cimentación. NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS a) Caído de rocas b) Deslizamientos de traslación Grietas 23 c) Deformaciones Desprendimiento lento Caído y derrumbe de rocas Figura 1.37 Formación de grandes flujos de roca (Geertsema y otros, 2006). Inicialmente, se presentan como caídos o deslizamientos y rápidamente evolucionan y se transforman a flujos o avalanchas. La pendiente de los flujos es generalmente superior a 20% y es común que haya pendientes de más de 100%. Su presencia es común tanto en las rocas ígneas y metamórficas muy fracturadas, como en las rocas sedimentarias con ángulos fuertes de buzamiento de los planos de estratificación. En las rocas ígneas o metamórficas, los flujos pueden estar precedidos por fenómenos de inclinación y en las rocas metamórficas por desplazamientos de traslación a lo largo de los planos de estratificación. Los flujos de roca de mayor magnitud, generalmente se presentan en las rocas sedimentarias (Geertsema y otros, 2006). Los flujos de bloques de roca ocurren con mucha frecuencia en las zonas tropicales de alta montaña y poca vegetación, como en la cordillera de los Andes. Estos flujos tienden a ser ligeramente húmedos y su velocidad va de rápida a muy rápida. La distribución de velocidades simula la de los líquidos viscosos. Flujos de residuos (Detritos) Los flujos de residuos o de detritos son movimientos relativamente rápidos que llegan a ser extremadamente rápidos y están compuestos de materiales gruesos con menos del 50% de finos. Por lo general, un flujo de rocas termina en uno de residuos (Figura 1.38). Para la formación de grandes flujos de bloques de roca, se necesita que haya planos importantes de debilidad en el macizo rocoso, tales como intercalaciones de areniscas y lutitas y fallas geológicas cercanas, con aferencias importantes de roca fracturada, para lo cual se requieren alturas importantes y pendientes grandes de la superficie del talud. A mayor altura y/o pendiente, la velocidad de los flujos de roca es mayor. El tamaño de los bloques depende de los patrones de fracturación del macizo de roca. Se observa la relación de los flujos en roca con perfiles de meteorización poco profundos en los cuales las fallas están generalmente relacionadas con cambios de esfuerzos y lixiviación, ocasionados por la filtración momentánea del agua en las primeras horas después de una lluvia fuerte. Figura 1.38 Flujo de bloques de roca y residuos en la excavación de un “talus” para la construcción de una vía. 24 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO Roca sana Roca meteorizada a) Lento a rápido Escarpe Arena b) Rápido a muy rápido Suelo residual Roca sana Los materiales se van triturando por el mismo proceso del flujo y se observa una diferencia importante de tamaños entre la cabeza y el pie del movimiento. Generalmente, los flujos de escombros o de detritos, contienen partículas de diferentes tamaños, árboles y material vegetal, así como diversos objetos arrastrados por el flujo. El movimiento de los flujos de detritos se activa con las lluvias, debido a la pérdida de resistencia por la disminución de la succión al saturarse el material o por el desarrollo de fuerzas debidas al movimiento del agua subterránea (Collins y Znidarcic, 1997). Los daños causados por los flujos de detritos abarcan áreas relativamente grandes (Figura 1.40). El flujo típico de detritos es una honda larga de materiales sólidos y líquidos entremezclados, que corre, en forma constante, a través de un canal con algunas ondas menores superpuestas que se mueven a velocidades superiores a aquellas del flujo mismo. Los movimientos se inician a velocidades moderadas y aumentan a medida que descienden por la ladera o cauce. Al aumentar la velocidad, va arrastrando materiales y objetos de diferentes tamaños. Cuando el canal es más pequeño que el flujo, se forman ondas horizontales o depósitos laterales a los lados del canal. c) Muy rápido d) Avalancha Figura 1.39 Flujos de diferentes velocidades. Figura 1.40 Flujo de detritos o residuos. NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS 25 Avalancha Flujo de suelo o tierra Los flujos de tierra son movimientos de materiales con más del 50% de finos y su consistencia es líquida. Se inician comúnmente como desplazamientos de rotación o traslación y al acumularse los suelos sueltos abajo del pie del deslizamiento, éstos fluyen sobre la ladera. Los flujos de tierra son rápidos o lentos, de acuerdo con la humedad y la pendiente de la zona de ocurrencia. En las zonas de alta montaña y en las desérticas, se presentan flujos muy secos, por lo general pequeños pero de velocidades altas. Flujos de Lodo En los flujos de lodo se habla de viscosidad propiamente dicha, llegando al punto de hablar de suelos suspendidos en agua. Los flujos de lodo alcanzan velocidades muy altas y poseen grandes fuerzas destructoras, las cuales dependen de su caudal y velocidad. Un flujo de lodo posee tres unidades morfológicas: un origen que generalmente es un deslizamiento,un camino o canal de flujo y finalmente, una zona de acumulación. Materiales depositados por la avalancha Figura 1.42 generalizados. Avalanchas por deslizamientos El origen consiste en una serie de escarpes de falla o desplazamientos de rotación o traslación; el camino o canal es un área estrecha, recta o una serie de canales a través de los cuales fluye el material viscoso. La anchura, profundidad y pendiente del camino del flujo, varía de acuerdo con las condiciones topográficas y morfológicas. La zona de acumulación es un área de menor pendiente en la cual el flujo pierde velocidad y forma un abanico de depósito. (Figura 1.41). Densidad del flujo La densidad del flujo se mide mediante el porcentaje en peso, de los sedimentos en relación con el agua (Figura 1.43). Por ejemplo, 30% de sedimentos equivalen al 30% del peso total del agua correspondiente a los sedimentos. Si el porcentaje del peso en los sedimentos es mayor del 80%, se produce flujo de detritos o de lodos. Si el porcentaje es menos del 80% pero mayor del 40%, se produce flujo hiper-concentrado de sedimentos. Figura 1.41 Formación de grandes flujos de lodo (Geertsema, 2006). Si el porcentaje es menor del 25%, se produce flujo de agua. Igualmente, se debe tener en cuenta el peso unitario total de la mezcla: si el peso unitario es más de 2.0 KN/m3, el flujo corresponde al de una pasta granular y si es menor de 2.0, corresponde a un comportamiento más viscoso y fluido (Hutchinson, 1988). 26 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO Concentración de sedimentos por peso, (C%) 2.8 99 91 50 40 80 20 9.1 5.0 0.99 Peso unitario Pasta Granular (Bagnold, 1956) 1.6 2.2 2.0 1.8 Jsat Fluido 3 toneladas/m 3 (x 9.81=KN/m ) 2.4 Jsat 2.6 1.4 Flujo de lodo Flujo de Escombros 1.2 1.0 1 Flujo de la corriente Hiper Concentrado Extremo Alto 100 10 1.000 10.000 Contenido de agua, w (%) Figura 1.43 Gráfico para determinar el tipo de flujo de acuerdo con la concentración de los sedimentos y del contenido de agua (Hutchinson, 1988). Avalanchas Cuando los flujos alcanzan grandes velocidades se clasifican como avalanchas. En las avalanchas el flujo desciende formando una especie de “ríos de roca, suelo y residuos diversos”(Figura 1.42). Estos flujos comúnmente se relacionan con las lluvias ocasionales de índices pluviométricos excepcionalmente altos, el deshielo de los nevados o los movimientos sísmicos en zonas de alta montaña y la ausencia de vegetación. Esto último, aunque es un factor influyente, no es un pre-requisito para que ocurran. Las avalanchas son generadas a partir de un gran aporte de materiales de uno o varios deslizamientos o flujos, combinados con un volumen importante de agua. Estas forman una masa de comportamiento líquido viscoso que logra velocidades muy altas (con gran poder destructivo) y que corresponden generalmente, a fenómenos regionales dentro de una cuenca de drenaje. Las avalanchas pueden alcanzar velocidades de más de 50 m/s en algunos casos. El movimiento de las avalanchas se define como un “flujo turbulento de granos”. Este mecanismo no requiere de la presencia de una fase líquida o gaseosa y el movimiento se produce por transferencia de momentum al colisionar las partículas o bloques que se mueven. Los conos volcánicos son muy susceptibles a las avalanchas. Lahares Los lahares constituyen un tipo especial de avalancha o flujo de detritos, generados por el deshielo rápido de áreas de nevados, con erupciones volcánicas. El flujo de agua arrastra lodo, ceniza volcánica y detritos formando avalanchas de gran magnitud y alta velocidad. Un ejemplo de lahar fue la avalancha de Armero en Colombia, la cual sepultó un pueblo completo y murieron 23.000 personas. El lahar fue aumentando de tamaño y velocidad a medida que se desplazaba por el cauce de un río de alta pendiente. Al pasar un intervalo de tiempo y secarse, el depósito del lahar se endureció. NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS 27 Movimientos Complejos Con mucha frecuencia los movimientos de un talud incluyen una combinación de dos o más tipos de desplazamiento descritos anteriormente. A este tipo de deslizamiento que involucra varios tipos de movimientos, se le denomina “Complejo”. Se considera que si más del 20% del material en peso es mayor de 2 milímetros de diámetro equivalente, debe llamarse “Residuos”. Por lo general, existen partículas mucho mayores de 2 milímetros, para que sean consideradas de este modo. Adicionalmente, un tipo de proceso activo puede convertirse en otro, a medida que progresa el fenómeno de desintegración; es así como una inclinación puede terminar en un caído o en un deslizamiento en flujo. Tierra. Se denomina tierra, a los materiales con más del 50% de finos (Pasantes tamiz ASTM 200) (USGS, 2004), su humedad es relativamente baja y no tiene consistencia líquida; se incluyen los materiales desde arenas a arcillas muy plásticas. CARACTERIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS Lodo. Se denomina lodo a un material con más del 50% de finos (Pasantes tamiz ASTM 200) (USGS, 2004), con humedades cercanas o superiores al límite líquido, esto le permite fluir rápidamente. Junto al tipo de movimiento, es importante definir las características que posee en cuanto a secuencia, estado de actividad, estilo, velocidad, humedad y material. Tipo de Material Los siguientes términos han sido adoptados como descripción de los materiales que componen un determinado movimiento del talud. Roca. Se denomina “Roca” al material duro y firme que estaba intacto en su lugar, antes de la iniciación del movimiento. Residuos. Se denomina Residuos o “Detritos”, al suelo que contiene una significativa proporción de material grueso. Humedad Se proponen cuatro términos para definir las condiciones de humedad así: Seco. No contiene humedad “visible”. Húmedo. Contiene algo de agua, pero no posee agua (corriente) libre y puede comportarse como un sólido plástico pero no como un líquido. Mojado. Contiene suficiente agua para comportarse en parte, como un líquido y posee cantidades visibles de agua que pueden salir del material. Muy mojado. Contiene agua suficiente para fluir como líquido, aún en pendientes bajas. Tabla 1.1 Glosario para la caracterización de movimientos en masa. (Ampliado de Cruden y Varnes, 1996) Tipo Secuencia Estado de actividad Tamaño Velocidad Humedad Material Caído Progresivo Activado Extremadamente Pequeño Extremadamente rápido Seco Roca Inclinación Retrogresivo Reactivado Muy Pequeño Muy rápido Húmedo Tierra Rotación Ampliándose Suspendido Pequeño Rápido Moderado Residuos Traslación Alargándose Inactivo Mediano Lento Extensión Lateral Confinado Dormido Medianamente grande Mojado Muy mojado Muy lento Hundimiento Disminuyendo Abandonado Flujo Estabilizado Avalancha Relicto Lahar Muy grande Extremadamente grande Extremadamente lento Lodo 28 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO Estilo Varnes estableció una nomenclatura de actividad de deslizamiento cuando aparecen conjuntamente diferentes tipos de movimiento: Complejo. Un deslizamiento complejo es aquel que tiene al menos, dos tipos de movimiento. Por ejemplo, inclinación y desplazamiento. a) Inclinación sencilla Compuesto. El término compuesto corresponde al caso en el cual ocurren simultáneamente varios tipos de movimientos en diferentes áreas de la masa desplazada. h d w c h b hwm a lwm a Múltiple. Se denomina múltiple a un deslizamiento que muestra movimientos repetidos del mismo tipo, generalmente, ampliando la superficie de falla. (Figuras 1.44 y 1.45). En cambio, un movimiento sucesivo corresponde a movimientos repetidos, pero que no comparten la misma superficie de falla. Sencillo. Se presenta un solo tipo de movimiento . Estado de Actividad e De acuerdo con su estado actual de actividad, los deslizamientos se clasifican de la siguiente forma (Figura 1.46): d c b hwm a b lwm b) Inclinación múltiple Figura 1.44 Inclinaciones sencillas y múltiples (Cruden, Varnes 1996). a) Derrumbe rotacional simple Activo. Deslizamiento que se está moviendo en los actuales momentos. Reactivado. Movimiento que nuevamente está activo, después de haber estado inactivo. Por ejemplo, deslizamientos reactivados sobre antiguas superficies de falla. Suspendido. Deslizamientos que han estado activos durante los últimos ciclos estacionales, pero que no se están moviendo en la actualidad. b) Derrumbe rotacional múltiple c) Derrumbe rotacional sucesivo Figura 1.45 Desplazamientos rotacionales simples y múltiples. NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS 29 Relicto. Deslizamientos que probablemente ocurrió hace varios miles de años. Act i vo Suspendi do Secuencia de Repetición La secuencia se refiere a los movimientos que se inician en un área local y progresan o se repiten en una determinada dirección. Varnes (1978) recomienda utilizar la siguiente terminología: 1 2 React i vado Progresivo. La superficie de falla se extiende en la misma dirección del movimiento. Dor mi do 3 Retrogresivo o sucesivo. La superficie de falla se extiende en dirección opuesta al movimiento (Figura 1.47). 4 Ampliándose. La superficie de falla se extiende hacia una u otra de las márgenes laterales. Est abi l i zado Rel i ct o Alargándose. La superficie de falla se alarga agregándoles continuamente, volumen de material desplazado. 5 6 Figura 1.46 Clasificación de los movimientos del terreno de acuerdo con su estado de actividad. (Bajracharya, 2006). Inactivo. Deslizamiento que lleva varios ciclos estacionales, sin actividad. Dormido. Deslizamiento inactivo donde aparentemente permanecen las causas del movimiento. Abandonado. Es el caso de un río que cambió de curso y que estaba produciendo un deslizamiento. Estabilizado. Movimiento suspendido por obras remediales artificiales. 1 2 La superficie de falla puede alargarse en una o más direcciones. El término “alargándose” puede utilizarse indistintamente con el término progresivo. Confinado. Se refiere a los movimientos que tienen un escarpe visible, pero no tienen superficie de falla visible en el pie de la masa desplazada. Disminuyendo. El volumen de material que esta siendo desplazado, disminuye con el tiempo. Velocidad del Movimiento En la tabla 1.2 se indica la escala de velocidades de movimientos, propuesta por el Transportation Research Board de los Estados Unidos, la cual se considera como escala única de rata de movimiento. 3 Figura 1.47 Deslizamientos retrogresivos. 30 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO En algunos casos, ocurren diferentes velocidades de los diversos modos de movimiento razón por la cual, se requiere que cada uno de ellos sea definido por separado. La velocidad del movimiento tiene gran influencia sobre el poder destructivo de un deslizamiento. Generalmente, los deslizamientos extremadamente rápidos, corresponden a catástrofes de gran violencia, ocasionalmente con muchos muertos y cuyo escape es poco probable. Por otro lado, los movimientos extremadamente lentos son imperceptibles (sin instrumentos) y representan un riesgo muy bajo de pérdida de vidas humanas. Generalmente, la velocidad del movimiento es lenta al principio y puede aumentar (gradual o instantáneamente) aumentar de velocidad de acuerdo con el tipo de movimiento (Figura 1.48). Por ejemplo, un movimiento de volteo es extremadamente lento en su inicio (por un largo período de tiempo) pero instantáneamente, puede convertirse en un caído extremadamente rápido. Otro aspecto importante de la velocidad, es que permite monitorear el desarrollo del proceso. Con el tiempo, el monitoreo es muy importante, especialmente en las áreas urbanas o cuando está amenazada una obra importante de infraestructura (Vías, presas, oleoductos etc.). La velocidad se monitorea utilizando inclinómetros para movimientos no muy rápidos y mediante equipos remotos para los deslizamientos o flujos de gran velocidad. Fotografia 1.2 Flujo de roca extremadamente rápido. Antioquia, Colombia. NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS 31 Tabla 1.2 Velocidad de los movimientos (Adaptado de Cruden, Varnes - 1996). Clase Descripción Velocidad (mm/s.f.) Desplazamiento Poder Destructor 7 Extremadamente rápida 3 5 m/seg. Catástrofe de violencia mayor; edificios destruidos por el impacto o el material desplazado, muchas muertes, escape improbable. 5 x 10 6 Muy rápida 5 x 101 3 m/min Alguna pérdida de vidas; velocidad demasiado alta para permitir a todas las personas escapar. 5 Rápida 5 x 10-1 1.8 m/hora Escape posible; estructuras, propiedades y equipos destruidos. 4 Moderada 5 x 10-3 13 m/mes Algunas estructuras temporales y poco sensitivas pueden mantenerse temporalmente. Construcciones remediales se pueden realizar durante el movimiento. Algunas estructuras insensitivas pueden mantenerse con mantenimiento frecuente. 3 Lenta 5 x 10-5 1.6 m/año 2 Muy lenta 5 x 10-7 16 mm/año 1 Extremadamente lenta Rotación Flujo Deslizamiento de escombros y rocas Algunas estructuras permanentes no son dañadas por el movimiento. Movimientos imperceptibles sin instrumentos; posible construcción pero teniendo ciertas precauciones. Avalancha Reptación Muy rápido Muy lento Figura 1.48 Velocidad de acuerdo al tipo de movimiento. Caído de rocas y escombros 32 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO Inicio del movimiento. Desplazamiento pocas semanas después. Fotografia 1.3 Deslizamiento de velocidad moderada. El movimiento es un hundimiento y desplazamiento semirotacional causado por el colapso de cavernas en suelos calcáreos. NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS 33 Tabla 1.4 Correlaciones entre descarga pico (Ko) y volumen total (V). (Jakob, 2005). Fórmula Tipo de material Autor Q p = 0135V 078 Flujos de residuos de roca Mizuyama y otros (1992) Q p = 0019V 079 Flujos de residuos lodosos Mizuyama y otros (1992) Q p = 0006V 083 Flujos de residuos volcánicos Jitousono y otros (1996) Q p = 004V 090 Flujos de residuos de roca Bovis y Jakob (1999) Q p = 0003V 101 Flujos de residuos volcánicos Bovis y Jakob (1999) Q p = 0001V 087 Flujos de residuos volcánicos Jitousono y otros (1996) Q p = 01V 083 Flujos de residuos de roca Rickenmann (1999) Clasificación Según el Tamaño del Deslizamiento La clasificación basada en el volumen del deslizamiento fue propuesta por Fell (1994) (Tabla 1.3). El volumen determina la magnitud del riesgo. Generalmente, a mayor volumen, mayor el riesgo. Sin embargo, en flujos o avalanchas, la velocidad puede ser más importante que el volumen total del deslizamiento. Tabla 1.3 Clasificación de deslizamientos de acuerdo con su volumen (Fell, 1994). Clase de Tamaño por Volumen Descripción del Tamaño 1 Extremadamente pequeño <500 2 Muy pequeño 500 a 5.000 3 Pequeño 5.000 a 50.000 4 Mediano 50.000 a 250.000 5 Medianamente grande 250.000 a 1.000.000 6 Muy grande 1.000.000 a 5.000.000 7 Extremadamente grande >5.000.000 Volumen (m3) Igualmente, algunos deslizamientos extremadamente lentos y de gran volumen, representan riesgos relativamente manejables. Clasificación de Jakob para la Magnitud de Flujos y Avalanchas Jakob (2005), propuso un sistema de clasificación de flujos y avalanchas teniendo en cuenta el tamaño, el caudal del flujo, el área de sedimentación y una descripción de las consecuencias potenciales. La figura 1.49 muestra los diversos elementos que Jakob propone para la clasificación de la magnitud de los flujos. Los factores a tener en cuenta son los siguientes: Volumen. El volumen define la magnitud total de masa transportada. Volumen Descarga pico Amax Area cubierta B Qmax= A x V V=Bxd Figura 1.49 Esquema conceptual que muestra las variables en la clasificación de la magnitud de un flujo de residuos (Jakob, 2005). 34 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO Clase 1 (10 - 100m³) Clase 2 (100 - 1,000m³) Clase 3 (1,000- 10000m³) Para los flujos de residuos de bloques de roca, se puede utilizar la siguiente expresión: Bb = 20V 2 3 En el análisis de las expresiones de la tabla 1.4, debe tenerse cuidado con la diferenciación entre flujos granulares y flujos de lodo, para volúmenes mayores de 10.000 m3. Figura 1.50 Esquema conceptual de los flujos de residuos clase 1 a 3, de acuerdo con la clasificación de Jakob (2005). Descarga pico. La descarga se define como el producto entre la sección transversal mayor a lo largo del canal de descarga y la máxima velocidad estimada del flujo que pasa por esta sección. Las secciones se miden fácilmente y las velocidades se pueden estimar por métodos de análisis de avalanchas (Jakob, 2005) (Tabla 1.4 y figuras 1.50 y 1.51). La descarga o caudal de flujo se requiere para diseñar los puentes y estructuras a lo largo del recorrido de la avalancha o flujo y para determinar los elementos de riesgo, a lado y lado del movimiento. Investigaciones de Rickenmann (1999) demuestran que los flujos de lodos y flujos granulares pueden converger. En todos los casos debe tenerse muy claro que las expresiones anteriores no son precisas y que deben tomarse solamente como punto de referencia para el análisis y no para los cálculos definitivos. Con base en las consideraciones anteriores Jakob (2005) propuso una clasificación de Magnitud para los flujos de residuos, la cual se presenta en la tabla 1.5. Esta clasificación puede utilizarse para determinar la magnitud del riesgo en lo referente a las áreas afectadas, pérdidas económicas y vidas humanas. Los flujos de gran magnitud no son comunes pero son los más catastróficos y los que generan mayores riesgos. Clase 4 (10,000 - 100,000m³) Clase 5 (100,000 - 1,000,000m³) Clase 6 (>1,000,000m³) Area inundada o cubierta por sedimentos. El área cubierta por sedimentos permite medir la movilidad del flujo y las consecuencias potenciales. Por ejemplo, los Departamentos de Planeación de los municipios requieren que se determine la zona de inundación para limitar los desarrollos en estas áreas. Para flujos de lodos o residuos de materiales volcánicos, el área inundada puede medirse utilizando la siguiente relación: Bv = 200V 2 3 Figura 1.51 Esquema conceptual de los flujos de residuos clase 4 a 6, de acuerdo con la clasificación de Jakob (2005). NOMENCLATURA DE LOS DESLIZAMIENTOS 35 Tabla 1.5 Clasificación de la Magnitud (M) de los flujos (Jakob, 2005). M Rango de V (m3) Rango de Qb (m3/s) Rango de Qv (m3/s) Bb (m2) Bv (m2) Consecuencias 1 <102 <5 <1 <4x102 <4x103 Daño muy localizado. Puede generar muertes y dañar edificios pequeños 2 10 a 10 5 a 30 1a3 4x102 a 2x103 4x103 a 2x104 Puede enterrar carros, romper árboles, bloquear vías y alcantarillas. Destruye edificaciones pequeñas de madera. 3 103 a 104 30 a 200 3 a 30 2x103 a 9x103 2x104 a 9x104 Puede destruir edificios grandes, dañar pilas de puentes, vías y oleoductos. 4 104 a 105 200 a 1500 30 a 300 9x103 a 4x104 9x104 a 4x105 Puede destruir parcialmente pueblos, destruir puentes y bloquear cañadas. 5 105 a 106 1500 a 12000 300 a 3x103 4x104 a 2x105 4x105 a 2x106 Puede destruir partes importantes de pueblos, destruir bosques de 2 Km2 de área y bloquear pequeños ríos. 6 105 a 106 N/A 3x103 a 3x104 >2x105 2x106 a 3x107 Puede destruir pueblos enteros y cubrir valles de varias decenas de Km2. Puede embalsar ríos. 7 10 a 10 7 N/A 3x104 a 3x105 N/A 3x107 a 3x108 Puede destruir partes de ciudades y cubrir valles de muchas decenas de Km2 y embalsar ríos de gran tamaño. 8 107 a 108 N/A 3x105 a 3x106 N/A 3x108 a 3x109 Puede destruir ciudades enteras, inundar valles hasta de 100 Km2 y embalsar grandes ríos. 9 108 a 109 N/A 3x106 a 3x107 N/A 3x109 a 3x1010 Destrucción completa de cientos de Km2. 10 >109 N/A 3x107 a 3x108 N/A >3x1010 Destrucción completa de cientos de Km2. 2 6 3 Jakob (2005) propone los siguientes parámetros: B = volumen total del flujo. Qb y Qv = Descargas pico para flujos de bloques y para flujos de lodos. Bb y Bv = Áreas inundadas por los flujos de bloques o por los flujos de lodos. N/A = No se han presentado flujos de residuos de bloques de esta magnitud. B = Para flujos gruesos es diez veces más pequeño que para flujos de lodos. Esta clasificación de Jakob está basada en el análisis de los flujos reportados en la literatura (Chen, 1997; Wieczorek y Naeser, 2000; Rickenmann y Chen, 2003). 36 DESLIZAMIENTOS - ANÁLISIS GEOTÉCNICO REFERENCIAS CAPÍTULO 1 Bovis M.J., Jakob M. (1999). “The role of debris supply to determine debris flow activity in southwestern B.” Earth Surface Processes and Landforms 24, pp. 1039– 1054. Brabb E.E., Hrrod B.L. (1989). “Landslides: Extent and economic significance”: Proc., 28th International Geological Congress: Symposium on landslides, A.A. Balkema, Rotterdam, Netherlands, 385 p. Bajracharya., S.R. (2006). “ An Approach to the classification of slope movements”. Training/ workshop on “Earthquake Vulnerability and MultiHazard Risk Assessment, Pakistan. Chen, C.L. (1997). “First International Conference on Debris Flow Hazards Mitigation: Mechanics, Prediction, and Assessment, San Francisco”. American Society of Civil Engineers, New York. Collins, B., Znidarcic, D. (1997). “Triggering Mechanisms of Rainfall Induced Debris Flows”. II Simposio Panamericano de Deslizamientos, Río de Janeiro .pp. 277-286. Cruden, D.M. (1991). “A simple Definition of a Landslide Bulletin of the International Association of Engineering Geology”. No 43, pp 27-29 Cruden, D.M., Varnes D. J. (1996). “Landslide Types and Processes”. Landslides: Investigation and Mitigation. Special Report 247, National Academy Press, Washington D. C., pp 36-75. Fell R. (1994). “Landslide risk assessment and acceptable risk”. Canadian Geotechnical Journal 31, pp 261-272. Geertsema M , Clague J.J., Schwab J.W., Evans S.G. (2006). “An overview of recent large catastrophic landslides in northern British Columbia”, Canada Hunter G., Fell. R. (2003) Travel distance angle for “rapid” landslides in constructed and natural soil slopes. Can. Geotech. J. 40. Pp. 1123–1141. Hutchinson J. N. (1968). “Mass Movement”. Encyclopedia of Geomorphology. Reinhold New York,pp. 688-695. Hutchinson J.N. (1988). “Mosphology and geotechnical parameters or landslides in relation to geology and hydrogeology”. Fifth International Symposium on landslides, Lausanne, pp. 3-35. IAEG Commission on Landslides (1990). “Suggested nomenclature for landslides”. Bulletin of the International Association of Engineering Geology, No. 41, pp.13-16. Jakob M. (2005). “A size clasification for debris flows”. Engineering Geology 79, pp 151-161. Jitousono, T., Shimokawa, E., Tsuchiya, S., (1996). “Debris flow following the 1994 eruption with pyroclastic flows in Merapi volcano”, Indonesia. Journal of Japan Society Erosion Control Engineering 48 (special issue), 109–116. Mizuyama, T., Kobashi, S., Ou, G., (1992). “Prediction of debris flow peak discharge”. Interpraevent. nternational symposium, Bern, Switzerland, Tagespublikation, vol. 4, pp. 99–108. Rickenmann, D., (1999). “Empirical relationships for debris flows”. Natural Hazards 19, 47– 77. Rickenmann, D., Chen, C.L. (Eds.), (2003). “Proceedings of the Third International Conference on Debris Flow Hazard Mitigation: Mechanics, Prediction, and Assessment”, Davos. Millress, Rotterdam. Skempton A.W. Hutchinson J.N. (1969). “Stability of Natural Slopes and Embankment Foundations”. Seventh International Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering Mexico City. State of the art. Volume 2, pp. 291-340. Transportation Research Board (1996). “Landslides investigation and mitigation”, Special report 247. Washington, 675 p. USGS (2004) “Landslide Types and Processes” Fact Sheet 2004-3072 Varnes D.J. (1958). “Landslides types and processes”. Special report 29: Landslides and engineering practice (E.B. Eckel, ed.) HRB, National Research Council, Washington, D.C., pp. 20-47. Varnes D.J. (1978). “Slope movement types and processes”. Special report 176: Landslides: Analysis and control (R.L. Schuster and R.J. Krizek, eds.), TRB, National Research Council, Washington, D.C., pp.11-33. Wieczorek, G.F., Naeser, N.D. (Eds.), (2000). “Proceedings of the Second International Conference on Debris Flow Hazards Mitigation: Mechanics, Prediction and Assessment”, Taipei. Balkeema, Rotterdam. Wyllie D.C. , Norrish N.I. (1996). “Stabilization of rock slopes”. Landslides investigation and mitigation. Special report 247. Transportation Research Board. National research council, pp. 474-504. Wieczorek, G.F., Naeser, N.D. (Eds.), (2000). “Proceedings of the Second International Conference on Debris Flow Hazards Mitigation: Mechanics, Prediction and Assessment”, Taipei. Balkeema, Rotterdam. Wyllie D.C. , Norrish N.I. (1996). “Stabilization of rock slopes”. Landslides investigation and mitigation. Special report 247. Transportation Research Board. National research council, pp. 474-504.