La Cooperación Internacional ha decidido irse

Anuncio
Boletín, 002-12.
“La Cooperación Internacional ha decidido irse”
Realidades, alternativas y estrategias
Inicia el año
2012 con un
difícil
panorama para
las
organizaciones
de la sociedad
civil
colombiana OSC,
la Cooperación Internacional
al
Desarrollo - CID, que por muchos años
ha sido su principal fuente de
financiación ha decidido irse.
Contenido
LAS CAUSAS
en el marco del contexto actual
A pesar de que las cifras mundiales de
la CID de 2010 ha llegado al máximo
aporte de recursos en la historia, 147
mil millones de dólares destinados al
desarrollo, las OSC enfrentan una
disminución significativa de los recursos
de cooperación para sus proyectos de
desarrollo.
Muchos asuntos siguen limitando la
actuación de las OSC, entre ellos
factores políticos y sociales; también la
violencia y la estigmatización. Pero la
falta de financiamiento hoy atenta
directamente contra su existencia.
Por ello se hace urgente identificar las
causas del fenómeno, proponer
alternativas y construir conjuntamente
estrategias de acción hacia el futuro.
Aquí algunas
respecto.
aproximaciones
al
LA REALIDAD
desde el diálogo con los actores
Estados Unidos
Unión Europea
España
Suecia
Francia
Bélgica
ALTERNATIVAS
en el panorama Latinoamericano
La CID que se queda
El sector privado
La Cooperación Sur – Sur (CSS)
El Financiamiento público a las OSC:
Política de Estado
__________________________________
ESTRATEGIAS Y ASUNTOS
PENDIENTES
Los retos
1
LAS CAUSAS
en el marco del contexto actual
El mundo esperaba que las consecuencias de la crisis económica mundial de 2008, impactaran negativamente en la CID
con la reducción significativa de los recursos económicos. Pero la cifra record de 147 mil millones de dólares, nos
muestra el cumplimiento de los compromisos ya adquiridos por los estados en sus planes de cooperación y política
exterior para 2010. Pero muy a nuestro pesar, una vez alcanzado este record y una vez experimentadas las consecuencias
de la crisis, los donantes replantean las políticas de CID a partir de 2011 y el record de 2010 queda simplemente como
una anécdota.
Este fenómeno se da simultáneamente con la “derechización de los gobiernos del norte”, como ha sido llamado el
proceso político por los analistas. La entrada al gobierno de partidos de derecha cambia el panorama político del norte
hacia políticas de protección, disminución de la inversión pública en derechos sociales, apoyo a las iniciativas
empresariales y reinversión de los recursos como soporte a las consecuencias de la crisis financiera.
Estos asuntos coinciden con la actualización de los planes o estrategias país para Colombia por parte de algunos
donantes como la Unión Europea, España, Canadá, entre otros. Los donantes al iniciar los procesos de construcción de
nuevos planes o estrategia país, se encuentran con un ingrediente, ya considerado anteriormente, pero que hoy nos
muestra las consecuencias concretas en el ámbito de la CID y en las relaciones internacionales: Colombia, a partir de
2010 es considerado por la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico – OCDE como un país de renta
media “Alta”.
Las realidades hasta ahora mencionadas, crisis económica, disminución del volumen de recursos para el desarrollo que
se destina a las OSC, derechización de los gobiernos del norte, actualización de los planes o estrategias país para
Colombia y la clasificación de Colombia como un pis de renta media alta, han sido el escenario perfecto para que cada
vez más gobiernos del norte decidan unir en una sola política y una sola oficina, en otros casos, los asuntos relativos a
CID, comercio, inversión y marketing internacional. Francia, Suecia, Holanda, Canadá, Alemania, entre otros, ya han
avanzado significativamente en éste proceso de unificación y han creado en las embajadas presentes en Colombia,
agencias que integran estos temas, como instancias de coordinación de las políticas de desarrollo. Es el caso de la
Agencia Francesa de Desarrollo en Colombia y el Consejo de Desarrollo Empresarial para el caso de Suecia. La pregunta
es: ¿Que lugar tiene la CID en dicha fusión?
Ante éste contexto, los donantes han optado por diferentes medidas: recorte de los presupuestos para la CID; no
incremento de los aportes; redireccionar los recursos por medio del Sistema de Nacionales Unidas y/o por la Unión
Europea; reducir o renunciar a la cooperación bilateral; fusionar las oficinas de cooperación, comercio e inversión;
centralizar todas las iniciativas de cooperacion y con ello evadir compromisos como el del 0,7% del PIB destinado a la
CID.
Muchas de éstas medidas afectan directamente las políticas, las finanzas y las proyecciones de las agencias de la
sociedad civil del norte. Estos cambios les implican el reto de garantizarse a sí mismas las condiciones de subsistencia y
amortiguar el impacto en sus coopartes en Colombia.
LA REALIDAD
desde el diálogo con los actores
Colombia enfrenta la última ola de la CID, la ola que no vuelve, la retirada de la CID. Chile, Argentina, Uruguay, Perú, y
recientemente Brasil, enfrentaron dicha retirada en razón al fin de las dictaduras, la implantación de las democracias,
el incremento en los índices de crecimiento económico y los tímidos avances en la erradicación de la pobreza.
2
Colombia recibió 575,5 millones de dólares en 2010, de unas 26 fuentes de cooperación internacional. Los donantes
más significativos, siguen siendo, EE.UU con 37,5%, la Unión Europea con 14,2%, Alemania con 9,1%, el BID con 5,9%,
España con 5,6% y Suiza con el 5,1% de los recursos, según las cifras del gobierno, las cuales distan significativamente
de las reportadas por el DAC (Comité de Ayuda al Desarrollo) de la OCDE, donde la cifra está un 40% por encima de la
gubernamental.
Por diferentes fuentes oficiales y no oficiales, se conocen los cambios en las políticas de algunas entidades
cooperación.
Estados Unidos
A pesar de los recortes, poco significativos para el gobierno colombiano, ante la magnitud de la contrapartida del
presupuesto nacional al Plan Colombia, la cooperación internacional - CI de EEUU al país no prevé cambios
significativos. Por otra parte, el gobierno colombiano se asegura el financiamiento de sus iniciativas sociales, económicas
y ambientales por medio de enmiendas de cooperación bilateral. Esta relación histórica se mantendrá a pesar de cierta
disminución del presupuesto militar interno iniciada por el presidente Obama, en razón a los intereses geoestratégicos
de EEUU en la región, donde Colombia juega un papel fundamental.
Unión Europea
La Unión Europea decide y anuncia cesar la ayuda a 11 países alrededor del mundo desde 2014, justo después de su
poco protagonismo en Busán.
La Comisión Europea en Bruselas ha decidido aplicar el principio de "diferenciación" a los 96 mil millones de euros para
AOD del presupuesto 2014-2020, concentrando la ayuda “en los países que más lo necesitan”, en particular los Estados
denominados “Estados frágiles”, cuya debilidad esta en las instituciones, la gobernabilidad y la democracia. Argentina,
Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, México, Panamá, Perú, Uruguay, Irán, Tailandia, India e
Indonesia, denominados pises de renta media, o países emergentes, los cuales no entran en la categoría de países
frágiles, ya no se beneficiarán de la AOD de la Unión Europea.
Lo que realmente interesa de tan aclamada noticia, es el cambio de la política de cooperación de la Unión Europea para
Colombia, aplicable a los demás países.
La AOD de la Unión para Colombia se ha desarrollado en el marco de las relaciones bilaterales, denominándose “Ayuda
Bilateral”. El cese supone es el retiro de ésta “Ayuda Bilateral” y la permanencia de la modalidad de “Financiación
Indirecta” por medio de “Proyectos temáticos y regionales” en materias de medio ambiente, derechos humanos,
democracia, equidad, entre otros, como lo confirma el comunicado de la Delegación de la UE para Colombia y Ecuador.
Es evidente el impacto limitado que tendrá el concurso directo de las OSC y demás actores en el mundo, en los
denominados “Proyectos temáticos y regionales”, en un panorama de retiro de la cooperación internacional de Colombia
y de América Latina.
El comunicado precisa que “Adicionalmente, en Colombia la Unión Europea buscará fortalecer la asociación económica
y tecnológica y la cooperación empresarial, y promocionar la convergencia comercial, regulatorio y de inversiones.”, lo
que implica un retroceso en la decisión de los países por privilegiar la solidaridad como el mecanismo de eliminar los
problemas que aquejan la humanidad.
El pasado 6 de febrero la Unión Europea en Colombia y tres organizaciones de la Sociedad Civil iniciaron la ejecución de
tres proyectos por un monto de 2'550.000 euros, unos 6.120 millones de pesos, dentro del programa Actores No
Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo que anualmente otorga ayudas por un valor de 2'500.000 Euros a
organismos de la sociedad civil, municipios y departamentos.
3
Quedamos a la espera de información detallada sobre la lógica de dichos “Proyectos temáticos y regionales”, y de
verificar el impacto que tendrá el cese de la cooperación bilateral al país.
España
Sin haber cumplido su compromiso de destinar por lo menos el 0,5% de su PIB a CID en 2010, alcanzando sólo el 0,4%,
España recorta el 40% del presupuesto del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación lo que impactará
negativamente en la implementación de su reciente Marco de Asociación País Colombia 2011-2014.
Éste nuevo Marco le apuesta a la Paz como eje central de política, en razón al conflicto armado que persiste en el país.
Así mismo, identifica la “construcción de la paz, el género en desarrollo, el crecimiento económico para la reducción de
la pobreza, el agua y saneamiento básico y la acción humanitaria” como los sectores de su acción. Prioriza a los grupos
poblacionales en situaciones de alta vulnerabilidad ante la violencia en el país, concretamente: víctimas del conflicto
armado, poblaciones afrodescendientes, pueblos indígenas y población campesina, especialmente a las mujeres (el
50,6% de la población colombiana), en los territorios de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Bolívar, Sierra
Nevada de Santa Marta, Bogotá D.C.
Suecia
A pesar de la creación del nuevo Consejo de Desarrollo Empresarial de la Embajada de Suecia en Colombia - Business
Development Council - que ya funciona en las embajadas de 5 países en todo el mundo, que integra las aéreas de
cooperación y comercio en el marco de la política estatal de desarrollo global), la cooperación Sueca parece quedarse.
Emma Nilenfors, directora de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional - ASDI precisa que este cambio indica que no
debe ser solamente en materia de cooperación donde se promuevan los derechos humanos, sino que es una
responsabilidad de todas las áreas políticas como la de comercio, defensa, hacienda. Emma insiste en que “Suecia quiere
ser un socio por la paz, a través de nuestra cooperación, y con nuestro respaldo político queremos apoyar actores que
quieren promover la construcción de la paz con el respeto de los derechos humanos. Esta labor de defensa debe estar
por encima de las posiciones políticas.”1
Diakonía, la Agencia Sueca de Cooperación que le ha apostado al tema de derechos humanos en el país y financia las
plataformas más grandes de organizaciones que trabajan por los derechos humanos, ha anunciado un recorte de
financiación para sus contrapartes en Colombia y aun se está a la espera del porcentaje o monto del recorte.
Francia
La cooperación de Francia en Colombia, se desarrolla tanto a nivel bilateral, a nivel multilateral, como en el marco de la
cooperación Europea y finalmente en el marco del G-24. La Embajada en Colombia, reforzó los mecanismos tradicionales
en materia de cooperación, con la llegada de la Agencia Francesa para el Desarrollo en 2009. El embajador francés Pierre
– Jean Vandoorne precisa que “La AFD es nuestro Banco de Desarrollo del Estado Francés (…). El mandato de la AFD es
doble, participar de un crecimiento limpio, solidario, respetuoso del ambiente y con un fuerte componente social.” 2
Catholic Relief Services – CRS retiró toda su cooperacion a las contrapartes de la sociedad civil colombiana en 2009,
centrando su trabajo en Bolivia, único país de renta baja de América Latina, siendo Haití el caso similar en el Caribe.
Bélgica
11.11.11., la agencia de cooperación belga, calculó ante la crisis, un recorte presupuestal de 100 millones de euros, pero
1
2
Memorias del Seminario de Cooperación Internacional de cara al IVFAN en Busán. Bogotá, 15 de Septiembre de 2011.
Memorias del Seminario de Cooperación Internacional de cara al IVFAN en Busán. Bogotá, 15 de Septiembre de 2011.
4
el recorte real ha sido de 600 millones de euros, seis veces más de lo programado. Ésta reducción impactó
negativamente en la meta de alcanzar en 2010 la meta del 0,7% del PIB y según las publicaciones de la agencia en su
página web, una vez más se produciría en 2011 un ahorro real a costa de los más pobres del mundo, este es sin duda el
mejor ahorro.3 En consecuencia 11.11.11. Colombia implementó desde 2009 su plan de retiro y 2011 fue el último año
de aportes.
ALTERNATIVAS
en el panorama Latinoamericano
1. La CID que se queda
Ante la retirada de la cooperación internacional del país, que exige a Colombia generar mecanismos de redistribución de
la riqueza como palanca para la equidad y el desarrollo, quienes se queden se convierten en una fuente aún más
importante para la sostenibilidad de los proyectos impulsados por las organizaciones de la sociedad civil colombiana.
A pesar de los cambios han mostrado su compromiso con el país, EEUU, Suecia, España, Canadá, entre otros con
menores recursos. Siempre la existencia de recursos será una oportunidad para las OSC.
2. El sector privado
El sector privado representado por las empresas y las fundaciones empresariales, es un actor cada vez más relevante en
los asuntos de la CID, tanto por su rol como sector, como por el significativo incremento de los recursos destinados a
iniciativas sociales en el marco de la Responsabilidad Social.
Existen muchas expectativas, por parte de los otros actores del desarrollo, sobre la inclusión adecuada de este actor en la
reflexión global sobre la eficacia del desarrollo. En los diversos espacios de diálogo entre las organizaciones de la
sociedad civil y las fundaciones empresariales, éstas manifiestan que en las relaciones con las OSC, las fundaciones
empresariales no son fuentes de recursos; éstas están dispuestas a ejecutar iniciativas ligadas a la función social de su
empresa, que se consideren de alto impacto social, a costos razonables, de corto tiempo y de mucha visibilidad. Tal vez
el caso más acorde a eso, sea la experiencia de “Un techo para mi país”.
Existe la necesidad de implementar en la responsabilidad social un enfoque de desarrollo y la articulación entre OSC y
el sector privado reconociendo las dificultades y tensiones existentes alrededor del rol del sector privado en la
profundización de las desigualdades, el impacto ambiental y la participación en el conflicto armado.
3. La Cooperación Sur – Sur (CSS)
La CSS que unos llaman el futuro de la CID, es para otros, la escusa perfecta para su retiro. Más que un futuro o una
escusa, es una consecuencia lógica de la dinámica de la CID. El problema de la CSS no está en ella misma, sino en la
visión, mecanismos e instrumentos con la que se está adelantando. Sin contar que para un gobierno como el
colombiano, la CSS en una carta de presentación para pretensiones como ser aceptado como miembro de la OCDE y ser
reconocido como un país donante de cooperación internacional.
Un hecho desafortunado para las OSC colombianas es la pérdida de espacios de diálogo con el gobierno nacional en
materia de CID. La definición de las iniciativas de CSS ha estado en cabeza exclusiva del gobierno Santos. Las OSC ven la
necesidad de dialogar entorno a este tema, sobre todo cuando se trata de iniciativas en seguridad y porque forman
parte de la Estrategia Nacional de CSS en Seguridad.
3
http://www.11.be/component/one/artikel/detail/begroting_besparing_ontwikkelingssamenwerking_6_keer_hoger_dan_aangegeven,11
1329
5
En este marco, ¿cuál es el rol de las OSC en la CSS? Llama la atención que en el pasado Taller “Aprendiendo de la
Cooperación Sur-Sur y Triangular: Compartiendo conocimiento para el desarrollo” realizado en Bogotá en septiembre de
2011, con la presencia de más de 30 delegaciones oficiales de los países interesados en el debate, las OSC que
participaron lo hicieron en representación de sus gobiernos como parte de la delegación oficial.
Esto supuso, que las OSC participantes, al cambiar su rol y convertirse en voceras oficiales de sus gobiernos, corren el
riesgo de renunciar a su naturaleza. Esto nos lleva a la necesidad de profundizar sobre el rol de las OSC en la CSS,
especialmente porque la mayoría de los recursos para la CSS provienen del norte, en relaciones triangulares donde las
OSC aparecen como principales ejecutoras de los programas/proyectos y de que surgen de los gobiernos que los
administran.
Es preocupante que el gobierno colombiano, ya desde la administración anterior, ha priorizado el tema de la “seguridad”
para la oferta de CSS de Colombia a los demás países del mundo a pesar de las evidentes consecuencias de la política de
militarización de la vida civil en el marco del conflicto armado como el caso de los falsos positivos, los fallidos rescates
militares de los secuestrados y la violación de los derechos de los civiles en los Centros de Coordinación de Acción
Integral -CCAI.
Todas las iniciativas de CSS, exigen un musculo financiero importante, sobre todo aquellas en materia de seguridad. Esto
implica para le gobierno colombiano incrementar significativamente los recursos del Fondo de Cooperación y Ayuda
Internacional - FOCAI, en cabeza de la nueva Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC Colombia.
La CSS como una alternativa requiere que las OSC se apropien del tema y construyan agendas de incidencia para volver
esta modalidad una política de Estado, que garantice independencia de los actores que la llevan adelante.
4. El Financiamiento público a las OSC: Política de Estado
La cuarta alternativa ante el retiro de la CID es la obtención de financiamiento público para las iniciativas de desarrollo de
las OSC colombianas.
Esta opción parte del reconocimiento que las OSC son promotoras de bienes públicos globales, y en este medida se
hacen destinatarias tanto de políticas públicas de fortalecimiento que garanticen un ambiente habilitante para su
actuación, como de políticas de financiamiento que garanticen que las comunidades disfruten plenamente de la
realización de bienes públicos globales como la vida, la libertad, la participación, la democracia.
Estas políticas de fortalecimiento y de financiación no deben limitar a las OCS en la relación con el gobierno. Por el
contrario, deben ser políticas de Estado encaminadas a garantizar el rol de las OSC en la profundización del Estado Social
de Derecho. Las políticas de Estado deben garantizar la autonomía, la libertad, la expresión, la independencia, la igualdad
de oportunidades en el acceso los recursos, como un requisito para su legitimidad.
En Latinoamérica ya contamos con experiencias valiosas en relación apolíticas de fortalecimiento y financiamiento. Chile
contempla la apertura periódica de licitaciones públicas para la ejecución de proyectos de desarrollo en el marco de 34
instrumentos gubernamentales creados para tal fin. República Dominicana ya cuenta con una política de fortalecimiento
a las OSC que contempla diversos mecanismos acordados por medio de un proceso amplio de consultas. Brasil se
encuentra en la etapa de consultas sobre el sistema más adecuado de financiamiento a las OSC. Se prevé éste será el
programa más completo del continente. Venezuela por su parte, va en contravía de las iniciativas expuestas
anteriormente, en 2010 se promulgó “Ley de defensa de la soberanía política y autodeterminación nacional” en donde
se restringe la recepción de recursos extranjeros por parte de las OSC venezolanas como una violación la soberanía
nacional entendiendo la cooperación como una intromisión en asuntos internos. No se identifican otros episodios en el
mundo, en el marco de la CID, que obedezcan a tan absurdo razonamiento.
Mexico definitivamente es el caso excepcional. En 2004 se promulgó la Ley de Fomento para las OSC mexicanas. Luego
6
de 7 años de implementación, los analistas plantean los siguientes asuntos como los principales problemas encontrados
en la implementación de la ley, que atentan contra la autonomía, libertad y legitimidad de las OSC.
 Su implementación permitió permanentes acciones restrictivas de control político, jurídico y económico a las
OSC.
 La ley no contempló mecanismos para separar el financiamiento de los intereses políticos y electorales del
gobierno.
 La ley no contempla un marco legal para la interlocución de las OSC con el gobierno central y los gobiernos
federales.
 Los mecanismos de financiamiento apelaban a la caridad personal de las OSC, cercenando el financiamiento
institucional y la seguridad y estabilidad laboral.
 El monto de los recursos asignado es insignificante frente al tamaño del presupuesto nacional.
 La ley no provee la financiación suficiente, es necesario complementar los montos de financiación con otras
acciones.
 La ley no incentiva en debida forma la canalización de los flujos del sector privado para la el financiamiento de
las OSC.
 La política no promovió, como se esperaba, el asociacionismo.
 Se permitieron graves problemas de transparencia.
 Se promovió el funcionamiento de las OSC como organizaciones para - gubernamentales.
ESTRATEGIAS Y ASUNTOS PENDIENTES
Ante la entrada en funcionamiento de la Agencia Presidencial de Cooperación – APC – Colombia se hace urgente iniciar
el proceso de consulta de la nueva Estrategia Nacional de Cooperación Internacional 2011-2014 de manera amplia e
incluyente. Además, en los departamentos y municipios, con las nuevas administraciones, se retomará el proceso de
construcción de las políticas públicas y estrategias de CID sub nacionales. Por otra parte, está el escenario del Sistema
Nacional de Cooperación Internacional con la APC-Colombia a la cabeza que tiene expresiones departamentales y
municipales donde la participación masiva, activa y autónoma de las OSC es fundamental.
En éste marco, se debe abrir paso en el país a la construcción colectiva de una propuesta de política pública de
fortalecimiento y financiamiento de las OSC. La iniciativa más avanzada para el cumplimento de éste propósito es la
Propuesta de promoción y fortalecimiento de las OSC de Medellín y su Área Metropolitana.
Los retos
Los logros que las OSC tengan al encontrar alternativas exitosas al retiro de la cooperación, dependen del diálogo, el
análisis y el trabajo colectivo; de la interlocución permanente con otros actores del desarrollo en donde se hace
urgente la re- politización de las relaciones con las agencias de CID, especialmente la cooperación solidaria; de la
profundización de las relaciones con el sector privado; de encontrar el lugar adecuando en la CSS; de la reactivación
del diálogo con el gobierno colombiano; y de la construcción colectiva de una política de fortaleciendo y
financiamiento de las OSC en Colombia.
Observatorio de la Cooperación Internacional
La Alianza
[email protected]
Bogotá, 29 de febrero de 2012.
7
Descargar