Organización unicelular

Anuncio
−−>[Author:E]1.INTRODUCCION: ORGANIZACIÓN CELULAR
La célula, no es una simple masa de materia viviente, puede definirse como unidad anatómica y funcional de
todos los seres vivo, de tal manera que la actividad vital de estos es la resultante de las células que lo integran
entre las cuales existe una coordinación.
Las células son las formas más elementales de vida; poseen por tanto una
Según el grado de diferenciación estructural alcanzado se han establecido diferentes niveles de organización
celular; básicamente se pueden establece dos tipos de tal organización:
−Célula eucariótica: propia de las células que poseen todas las estructuras. Pertenecen a este tipo las células
que forman los organismos pluricelulares.
−Célula procariótica: son organismos UNICELULARES; que se caracterizan por su gran simplificación. Este
tipo de organización se presenta en bacterias, algas unicelulares cianofíceas y micoplasmas.
−los virus, forman un grupo aparte, con una simplificación tal, que quedan reducidos prácticamente a un
filamento de ácido nucleico protegido por una envoltura.
2. BACTERIAS
2.1. FORMA
La forma de las bacterias responde a tres tipos fundamentales: cocos, bacilos y espirilos.
Los cocos tienen forma esférica, a veces ligeramente ovalada. Dentro de estos se encuentran los micrococos,
diplococos, estreptococos, estilococos...
1
Los bacilos de forma alargada, como bastoncitos, pueden encontrarse aislados, formando parejas o cadenas.
En ocasiones presentan flagelos y esporas.
Los espirilos se caracterizan por su forma curva. Pueden ser vibrios, espirilos...
2.2. TAMAÑO
El tamaño de las bacterias, aunque microscópico, varia bastante. Dentro de las más pequeñas se encuentran
algunos cocos que miden una micra o menos. Los bacilos más corrientes suelen medir cinco−ocho micras de
largo por una a una y media micras de ancho.
2.3. ESTRUCTURA
2.3.1 Membrana
La membrana de las bacterias es bastante compleja. Esta formada por dos envolturas: la
interna llamada membrana plasmática y la externa pared bacteriana.
La membrana plasmática de estructura semejante a la de la célula eucariótica es fina y presenta unas
invaginaciones llamadas mesosomas. Los mesosomas representan centros del metabolismo bacteriano.
Dirigen la autoduplicacion de ADN nuclear y en aquellas bacterias capaces de realizar la fotosíntesis y la
quimosíntesis del nitrógeno, poseen las enzimas necesarias para estas funciones.
La pared bacteriana es una gruesa envoltura formada principalmente por glucoproteidos. La pared
defiende a las bacterias de la acción de los antibióticos, por lo que estos actúan solamente antes de que
aquella se forme impidiendo su formación y dejando indefensas a las bacterias.
Muchas bacterias presentan una tercera envoltura muy gruesa, de aspecto gelatinoso y de naturaleza glucídica.
2.3.2.Citoplasma
En las células procarióticas muestra una gran simplificación estructural pues en el no existe ni retículo
endoplasmstico, ni mitocondria ni orgánulo de Golgi, ni centrosoma...
2
Los unicos orgánulos que existen son los ribosomas, los cuales se hallan libres en forma de fina granulación
diseminada por el citoplasma.
En el caso de bacterias que realizan la función clorofílica, se encuentran unos corpúsculos denominados
cromatóforos, equivalentes en su estructura a los cloroplastos de la célula vegetal eucariótica.
Algunas bacterias presentan flagelos, que constan de una sola fibrilla formada por una fila de proteína
denominada flagelina.
2.3.3 Núcleo
El núcleo de las bacterias ha sido objeto de muchas interpretaciones: desde los que negaban su existencia
hasta los que admitían que las bacterias eran solamente núcleo.
Gracias a los microscopios electrónicos, se ha logrado demostrar que la célula procariótica bacteriana presenta
un núcleo, pero este carece de membrana celular, lo que le da un aspecto difuso. Este núcleo posee un solo
cromosoma, que adopta la forma de un largo doble filamento cerrado.
3.MICOPLASMAS
Presentan una organización mas simplificada aun que la de las bacterias. La mayor parte de los micoplasmas
son productores de enfermedades.
3.1. FORMA
Una característica importante de este tipo de microorganismos, es su facilidad de deformación, de manera que
se pueden observar juntas formas muy diversas: redondeadas, filamentosas, ramificadas,... Esto se debe a que
a diferencia de las bacterias, carecen de pared celular rígida.
3.2.TAMAÑO
Es mucho menor que el de las bacterias, de modo que para su correcta observación hay que recurrir al
microscopio electrónico
3.3 ESTRUCTURA
−Tienen estructuras muy sencillas, se hallan rodeados por una membrana plasmática.
−Su citoplasma presenta escasos orgánulos, destacando entre ellos:
3
−ribosomas: distribuidos libremente.
−gránulos de proteína.
−No tienen un núcleo definido, que esta representado por un largo filamento de ADN.
4. LOS VIRUS
33
Los virus son las unidades vitales de mayor simplificación estructural, de tal manera que forman un mundo
diferente. Los virus no han podido ser observados hasta la introducción del microscopio electrónico. Durante
muchos años los virus fueron diferenciados de las bacterias únicamente porque por que podían pasar a través
de los filtros que retenían a aquellas, pero debido a su pequeñísimo tamaño nunca pudieron ser observados
con el microscopio óptico
3.1. TAMAÑO
El tamaño de los virus se mide en milimicras, por tanto, sus dimensiones están próximas a las de las
macromoléculas orgánicas; y en relación con las bacterias son organismos infinitamente menores.
3.2. ESTRUTURA
En la estructura de todo virus se puede distinguir un contenido y un continente. El contenido es un filamento
de ácido nucleico; el continente, una envoltura de proteína que tiene forma geométrica denominada cápsida.
El análisis con rayos X ha permitido descubrir que la cápsida esta formada por unidades idénticas, a modo de
mosaico denominadas capsómeros. El complejo ácido nucleico−cápsida recibe el nombre de virión. En los
virus no hay ninguna clase de orgánulos.
El filamento de ácido nucleico puede ser de ADN o de ARN, pero nunca se presenta en el mismo virus las dos
clases de ácidos nucleicos. Así los virus que producen enfermedades en las plantas contienen ARN y los que
atacan a las bacterias, contienen ADN, y entre los que producen enfermedades en los animales, unos pueden
tener ADN y otros ARN.
3.3. FORMA
De acuerdo con su forma se distinguen tres tipos fundamentales de virus: los virus poliédricos, los cilíndricos
y complejos.
Virus poliédricos: Casida en forma de poliedro regular, con caras triangulares y cada una de las cuales está
formada por un numero constante de capsómeros. El filamento de ácido nucleico se encuentra apelotonado en
el interior de la cápsida.
Virus cilíndricos: Cápsida de aspecto cilíndrico en la cual los capsómeros se sitúan helicoidalmente. El
filamento de ácido nucleico situado en el interior adopta la forma de un muelle.
En algunos casos, tal como ocurre con el virus productor de la gripe, la cápsida cilíndrica es flexible y se
enrolla en el interior de una envoltura.
Virus complejos: Se trata de un virus en cuyas cápsidas se puede distinguir una cabeza en forma de prisma
hexagonal. En el interior de la cabeza se halla apelotonado el filamento de ácido nucleico. Como ejemplo de
este virus es el productor de la viruela.
4
INDICE
• INTRODUCCIÓN: ORGANIZACIÓN CELULAR........................ Pág. 2
• BACTERIAS.....................................................................................Pág. 3
• forma
• tamaño
• estructura
2.3.1 membrana
2.3.2 citoplasma....................................................................Pág. 4
2.3.3 núcleo
• MICOPLASMA.................................................................................Pág. 5
3.1forma
3.2 tamaño
3.3 estructura
• VIRUS................................................................................................Pág. 6
4.1 tamaño
4.2 estructura
4.3 forma
4.4 virus patógenos para el hombre
5. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
• Enciclopedia Microsoft Encarta 2000
• Biología de V. Dualte Pérez. Editorial ECIR
• Enciclopedia ciencias naturales. Editorial BRUGUERA
5
Descargar