Organización político-social en el mundo clásico

Anuncio
Trabajo de investigación de la organización Político − Social de Grecia y Roma
• Organización Social
Grecia (Atenas): en un principio se veía la existencia de un grupo pequeño privilegiado, relacionada a las
primeras familias que se localizaron en las tierras más productivas de la zona, a este sector la conformó una
nobleza o eupatridas. Luego un grupo de pequeños propietario terratenientes que daba la pobreza de los
pueblos que ocuparan, vivía en los limites de la sobrevivencia. En la base se encontraban los trabajadores del
campo y la ciudad (campesinos, artesanos y comerciantes). Al margen de la sociedad se encontraban los
esclavos, el grupo más numeroso quienes llegaron a ser el soporte del sistema democrático ateniense.
Todas estas características se clasificaron en tres grupos:
Ciudadano − se dedicaban mayormente a los asuntos del estado dejándole la actividad económica a los otros
demás grupos restantes. Eran alrededor de unos 40.000 ciudadanos, además de participar en el gobierno
podían tener propiedades. Esta era de carácter hereditario. Los que vivían en áreas rurales iban pocas veces a
la ciudad; solo terratenientes ricos tenían casa en la ciudad. Algunos ejercían el comercio o artesanía, pero a
su vez estas eran actividades menospreciadas. La mayoría vivía de la mistoforia que cobraban por ser
magistrados, miembros de asamblea o de tribunales.
Metecos − estos eran los extranjeros de Atenas (fenicios, frigios y egipcios) permitiéndoles vivir en su
territorio, estaban ligados a casi todas las obligaciones financieras de los ciudadanos, pero tenían derechos
limitados. Dedicados a las actividades comerciales e industriales. No podían tener tierras debiendo vivir en la
ciudad, pagaban impuestos, integraban en ejercito pero no el gobierno. Eran obreros, comerciantes artesanos,
artistas y muchos intelectuales que eran apreciados; algunos tenían fortuna.
Esclavos − no tenían derechos y eran propiedad de sus amos, realizaban todos los trabajos aunque su vida no
era muy dura podían alcanzar la libertad. En las leyes se les consideraban cosas, objetos mobiliarios que se
podían vender, comprar o dar de prenda. Los esclavos se conseguían en las guerras: el guerrero vencido se le
perdonaba la vida y se convertía en el esclavo de su vendedor si sus parientes no tenían los medios para poder
comprarlo.
Roma: dividida desigualmente en derechos y obligaciones en clases sociales. En un principio eran los
patricios y plebeyos en los que los patricios eran descendientes de los primeros romanos, constituyendo la
aristocracia de sangre. Los plebeyos eran la mayoría procedente de pueblos sometidos e inmigraciones. Luego
de la expulsión de los reyes en el 509 a. C. Comienza esta lucha social entre estos dos grupos reclamando
derechos políticos y civiles lo que provocó la perdida de importancia de la nobleza de la sangre dejando paso
a la nobleza de los cargos públicos y la de la riqueza.
La sociedad romana estuvo dividida en dos grandes clases, hombres libres y esclavos.
Los hombres libres eran los llamados ciudadanos los que tenían derecho a participar en la vida publica y
política de la república; también podían ser los extranjeros los que podían vivir en roma, pero carecían de
derecho político.
Los esclavos podían comprarse, venderse, cederse o legarse en testamento. Sus dueños podían disponer con
libertad de su vida y su trabajo. No podían contraer matrimonio legalmente a menos q lo hiciera con otra
esclava y se realizaran un matrimonio entre esclavos. Ellos podían recuperar su libertad por una buena
conducta, o bien, comprándosela uno mismo aunque pasaban a llamarse liberto igual debían respeto y
fidelidad a su amo.
1
• Instituciones Políticas
Grecia (Atenas): después de la redacción de Solón (constitución) se reemplazó los antiguos privilegios de
sangre por los de mayor fortuna, intentando repartir deberes y derechos de manera equitativa, también anuló
las deudas y dio la libertad a los que habían quedado como esclavos a causa de ella, fijó un limite a las
cantidades de tierras que podía poseer una persona; adopto una nueva moneda nacional y estableció un nuevo
modelo de peso y medida. En lo político conservó a los arcontes (magistratura de los primeros tiempos de
gobierno aristocrático) en el encargo del gobierno directamente aunque fue limitado por organismos nuevos, y
al areópago (supremo tribunal y órgano controlador). Además se agregaron nuevos organismos como la Bulé
que rea un consejo de 400 persona elegidas por sorteo de entre las de mayor fortuna, se encargaban de
preparar los proyectos de ley; la Asamblea o Ecclesia, formada por todos los ciudadanos, cuya función era
votar por las leyes, y la Heliaia que rea el tribunal de justicia popular.
Los cargos de más alto grado de magistratura fueron para los miembros más pudientes; los cargos intermedios
fueron para los de recursos moderados, y los tetes (no tenían nada salvo su libertad) pudieron agregarse al
resto en la asamblea general o Ecclesia.
Roma
• El Senado: esta era la institución más importante. Este era la evolución del antiguo Consejo de
Ancianos. Inicialmente fue formada por jefes de las familias distinguidas para luego unírseles
representantes de los plebeyos (pater conscripti). Para ser senador era necesario haber desempeñado
un cargo en la magistratura y tener a lo menos 30 años. Las reuniones del senado se realizaban a
puertas abiertas; el pueblo podía seguirlas desde fuera su desarrollo. Eran tareas del senado la
determinación de los actos de culto; la administración financiera; la inspección de los magistrados; las
relaciones internacionales; adoptar las disposiciones necesarias en caso de guerra y administrar las
provincias. La misión fundamental del senado era mantener una política uniforme y estable frente a
un gobierno que se modificaba todos los años.
• Las Magistraturas: las tareas administrativas caían a cargo de un cuerpo de funcionarios que la
integraba esta institución. Estos cargos eran honoríficos, o sea, no remunerados, los que tenían acceso
solo los de la clase pudiente, iniciando desde aquí su carrera política. La duración del cargo era de un
año, cada cargo estaba ocupado por dos funcionarios con igual poder y de mutuo control y funciones.
Las magistraturas estaban divididas en ordinarias(por publicanos, cuestar impuestos) y
extraordinarias(tribu de la plebe, dictado, ordenar).
• Asambleas Populares: en un comienzo estuvo formada por solo patricios (Curiadas). Votaban las
leyes y elegían a los cónsules y a los demás magistrados. Existían los comicios por Curias que eran a
solo los patricios, y los Centuria en los que participaban patricios y plebeyos, predominando los
primeros. Estas condiciones de desigualdad que los romanos mantuvieron por largo tiempo a los
plebeyos, provocarán grandes conflictos.
Glosario
Nacionalidad (nación)
Actual: Es la situación o vínculo de carácter jurídico, que tiene la persona con el Estado, pudiendo ser
nacional o extranjero. De allí se desprende su calidad de ciudadano o no. La nacionalidad puede ser originaria
o adquirida. La nacionalidad puede perderse cuando se cometen delitos contra la dignidad de la patria o por
cancelación de la carta de nacionalización entre otras.
Grecia: englobaba a todos aquellos que se reconocían en ciertos valores culturales, filosóficos, morales, los
cuales hacían de la 'Magna Grecia' una nación.
2
Roma: solo era para hijos de mismos romanos, de pura sangre
Ciudadano
Actualmente: el habitante de las ciudades antiguas o de los estados modernos en cuanto sujeto de derechos
políticos llamado a ejercitarlos en la vida publica.
Grecia: grupo social que se dedicaban mayormente a los asuntos del estado. Buscaba ciudadano no
soldados. Las etapas de educación eran: asta los 6 en el gineceo a cargo de su madre − de 7 a 10 con un
pedagogo q le enseñaba a leer, escribir, contar y las reglas de urbanidad social − a partir de los 14 tenia
3 maestros: gimnasia, gramática y música − a los 18 llegaba a la mayoría de edad civil. Realizaba
durante 2 años el aprendizaje militar y político. A los 20 era un ciudadano y asta los 60 quedaba en
servicio a su patria
Roma: A los 17 años se le consideraba ciudadano romano y escogía su carrera y se adiestraba militarmente en
el campo. A los 20 años se le consideraba ciudadano romano con todos los derechos.
Ciudad
Actual: aglomeración humana durable asentada en un lugar fijo, a la que ciertas características peculiares
confieren esta categoría, diferenciándola de otras aglomeraciones menores.
Grecia: Los griegos la llamaron ketai, dormitorio, después polis. Ciudad − estado, la tipifica Atenas.
Alrededor del siglo 8 antes de Cristo la ciudad se consolido como el centro político dominante de la península
del Ática
Roma: se le denominó la metrópolis, ciudad madre, urbe imperial
Persona
Actual: Significa que hombres y mujeres, sin distinción, están provistos de una parte psíquica − espiritual que
les permite tener razón e inteligencia, capacidad de conocer y aprender, pensar, encausar la vida hacia los
objetivos planteados, discernir entre lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, amar, ser amado y tener la
conciencia de "existir.
Grecia: Las mujeres apenas salían de casa, dedicaban bastante tiempo a su arreglo personal, usaban cremas,
perfumes, adornos y joyas. Los hombres pasaban la mañana en el ágora o en el campo cuidando de sus
negocios y de sus tierras.
Roma: clasificaban a las personas en personas físicas, las que presentan signos característicos de humanidad y
personas morales, que son creaciones ideales y a las cuales la ley les reconoce capacidad de derecho, ya que
no poseen capacidad de hecho y, por tanto, actúan jurídicamente por medio de representantes.
Fuentes del Derecho
Actual: Se considera como fuentes formales del Derecho chileno en sentido jerárquico a: la Constitución, la
ley, la costumbre y la jurisprudencia. A dichas fuentes se agregan los principios generales de Derecho que en
el artículo 24 del Código Civil responden a la expresión "espíritu general de la legislación".
La ley es la fuente de Derecho más importante en este sistema jurídico y las demás han de conformarse a lo
que ella dicte
Grecia:
3
Roma: Para los juristas romanos, el derecho era el resultado de las leyes, plebiscitos, senadoconsultos,
constituciones imperiales, edictos de los magistrados y respuestas de los Prudentes. A esto hay que añadir la
fuente del derecho más abundante en su origen: la costumbre.
Estado
Actual: denominación que reciben las entidades políticas soberanas sobre un determinado territorio, su
conjunto de organizaciones de gobierno y, por extensión, su propio territorio.
Grecia: dividida en ciudades − estado llamadas polis donde cada una tenia su propia organización.
Roma:
Participación Política
Actual: designa toda una serie de actividades: el acto de votar, la militancia en un partido político,
participación en manifestaciones contribución dada a una cierta agrupación política, siscursión de sucesos
políticos, etc.
Poder Político
Actual: se basa en la posesión de los instrumentos a través de los cuales se ejerce la fuerza física (las armas de
todo tipo y grado)
Grecia: en el interés de quien gobierna y de quien es gobernado. El poder político se caracteriza respecto del
paterno (se ejerce a favor del hijo) es que aquellos actúan por el bien público basado en el consenso.
Roma: El poder político republicano reside en las clases dominantes, y sin haber sufragio universal, ni
democracia, valían más los votos de unos que de otros. El poder político republicano se basa en 3 grandes
pilares: los magistrados, el Senado y la Maiestas
Protestad
Actual: Desde el punto de vista jurídico, la patria potestad, regulada en el Código Civil, no es más que el
conjunto de derechos que la ley confiere a los padres sobre las personas y bienes de sus hijos no emancipados
así como el conjunto de deberes que también deben cumplir los padres respecto de sus hijos
Roma: La potestad sobre los hijos era, en el Derecho romano, un poder absoluto del padre creado en beneficio
de la familia, no de los hijos
Autoritas
Actual: legitimidad del poder (asamblea, senado)
• Introducción: ubicación temporal y espacial de Grecia y roma.
Grecia: Atenas (en griego, Athínai o Athína), ciudad del sur − este de Grecia, capital y urbe más importante
del país. Situada en la llanura del Ática (91 m), en la Grecia continental, está rodeada por tres de sus lados de
montañas, de entre las que destacan el monte Párnis, el Pentelikon (Pendéli) y el Himeto (Imittós). Dos
pequeñas corrientes fluviales cruzan la ciudad, el río Cefiso (Kifisós) al oeste y el río Iliso (Illisós) al este.
Capital del nomo y de la región del Ática, forma una región metropolitana unificada junto con su puerto, El
Pireo, que se encuentra a 8 Km al sur − oeste, en el golfo de Egina. Atenas domina la vida económica, cultural
4
y política de Grecia. Existen restos de asentamientos humanos en la Acrópolis de Atenas desde el neolítico.
Ya en el 1400 a. C., fue fortificada como otras ciudadelas micénicas, tirias y de otras culturas de fines de la
edad del bronce. En ese tiempo y en el periodo conocido como la edad oscura (1200−900 a. C.) que sucedió a
las invasiones dóricas, Atenas se constituyó como uno más de los pequeños estados que aparecen en la región
del Ática.
Roma: la formación del espacio cultural romano se produjo en forma de círculos concéntricos, a partir de un
centro primitivo formado por la ciudad. Con el aumento de las conquistas, el espacio romano se extendió
primero a Italia, después al mediterráneo occidental, y posteriormente al mediterráneo oriental. A todas estas
áreas les llegara el termino de ciudad como rectora del mundo, creadora de un orden definitivo y otorgadora
del derecho de ciudadanía. En lo temporal se dice que Roma fue fundada por Rómulo (y su hermano Remo
según algunas versiones) en el año 753 a. C.
4) Conclusión.
Para mi este trabajo me hizo conocer mucho mejor lo que fueron estas grandes civilizaciones como lo son
Roma y Grecia, y decir con seguridad que estas dos grandes civilizaciones no son del todo iguales en cuanto a
su organización, aunque empezaron igualmente con una monarquía, es decir, los primeros fueron reyes en
gobernar. Luego ellos siguieron por su cuenta como Grecia (Atenas) llegar a establecer una democracia con
los varios problemas que tuvieron la sociedad en ese momento; y Roma llegar a formar un imperio que dio
mucho tiempo y que aun es reconocido un logro y se sigue estudiando hasta el día de hoy.
Lo que también resalta y da importancia en esta investigación es el hecho de que en Roma allá poca
participación popular en el gobierno habiendo más instituciones políticas en Roma que en Grecia, tal vez esto
debido a que en Grecia el pueblo votaba por sus miembros y esto lo hacia mucho mas justo sabiendo que esto
era una democracia, sin embargo en Roma era un imperio y teniendo tantas culturas juntas costaba mucho
trabajo, además de que solo tenían mas derechos los propios romanos siendo muy duros con sus leyes.
De que hubo contacto cultural o de forma de educación, la hubo, solo que esta la repartió la misma Grecia a
Roma ya que en ese momento estaba mayormente organizado la misma Grecia (tres asignaturas: gramática,
música y gimnasia)
Para mi parecer Grecia era más civilizada que la misma Roma, puesto que en Roma nunca fue una
democracia, solo se dedico a formar un imperio; en cambio para mi Grecia era mas organizada, tenia claro sus
deberes (aunque le costó organizarse al principio) era mucho más culta y tal vez estaba a unos pasos más que
Roma, tenían eventos más civilizados como los que son ahora hoy en día las olimpiadas, estudiaban filosofía.
Por eso yo encuentro mayor organización en Grecia que en Roma.
5
Descargar