Guia · Palabra sobre Palabra

Anuncio
Guía de lectura: “Palabra sobre palabra”
Guía de lectura
“Palabra sobre palabra”
Este título también dispone de solucionario y ficha técnica
www.planetalector.com
-1-
Guía de lectura: “Palabra sobre palabra”
1. Vida y poesía
1.1. Breve semblanza biográfica de Ángel González
Ángel González (Oviedo, 6 de septiembre de 1925–Madrid, 12 de
enero de 2008) es uno de los poetas más populares de su generación.
Tras una infancia marcada por la Guerra Civil, en su juventud alternó
los oficios de maestro, periodista y técnico de administración del
Ministerio de Obras Públicas con la lectura y escritura de poesía. En
1956 obtuvo con su primer libro, Áspero mundo, un accésit del Premio
Adonais. A este volumen le seguirían Sin esperanza, con
convencimiento (1961), Grado elemental (1962), Palabra sobre
palabra (1965) y Tratado de urbanismo (1967). En Barcelona
frecuentó la compañía de Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral y José
Agustín Goytisolo, y en Madrid la de Juan García Hortelano, José
Manuel Caballero Bonald o Gabriel Celaya. En 1970 viaja por vez
primera a México y los Estados Unidos; posteriormente ejercerá de
profesor en las universidades de ambos países. Fruto de su labor como
investigador es la publicación de diversos ensayos dedicados a La
Regenta y a la obra de Antonio Machado o Blas de Otero. En 1996 fue
elegido miembro de la Real Academia Española.
Recursos añadidos: A partir del visionado del programa Tesis (Canal
Sur, http://www.youtube.com/watch?v=NnK12QmBo9Y) y de la
entrevista con Antonio San José en Cara a cara (CNN+, You Tube),
responde a las siguientes cuestiones relativas a la biografía del autor.
1.
2.
3.
4.
5.
¿Cómo valora Ángel González el periodo de la infancia en general
y en particular? ¿Qué hecho histórico determinante tuvo lugar
durante su niñez? ¿De qué manera afectó este hecho a su
familia?
¿Cuándo empezó a escribir poesía? ¿Qué circunstancias le
animaron a hacerlo?
¿En qué circunstancias publicó Ángel González su primer libro? A
partir de entonces, ¿le costó divulgar su obra?
Durante su época en el Ministerio de Obras Públicas, ¿cómo
consiguió el autor compaginar el trabajo en la oficina con la
poesía?
A Ángel González se le ha vinculado tradicionalmente con el
grupo poético de los años cincuenta. ¿Qué opina el autor sobre
esta adscripción? ¿Cuál es su parecer sobre las generaciones y
los grupos literarios?
www.planetalector.com
-2-
Guía de lectura: “Palabra sobre palabra”
1.2 La relación entre vida y obra: la creación de un yo poético
PRESENTACIÓN
Como explica Ángel González en la contraportada de Palabra sobre
palabra, «Si acabé escribiendo poesía fue para aprovechar las
modestas habilidades adquiridas por el mero acto de vivir». Sin
embargo, debemos tener en cuenta que el yo poético de sus versos es
un personaje ficticio que, aunque se cimienta en las circunstancias
vitales del autor, trasciende sus experiencias para dotarlas de un
significado más amplio. El propio Ángel González explicaba a propósito
de esta suerte de desdoblamiento:
Pero si el «yo» que aparece en el poema quiere hacerse pasar por
Ángel González, no tendrá más remedio que pensar y actuar
como piensa y actúa Ángel González. Desde que comprendí que
toda poesía confesional es el resultado de ese juego de
proyecciones, desdoblamientos e imposturas, intento, ya
deliberadamente, que el personaje por mí creado, para que sea
creíble, se parezca cada vez más a mi persona (Luis García
Montero, «Conversación con Ángel González», en AA.VV., Ángel
González. Tiempo inseguro, Litoral, Málaga, 2002, p. 22).
En palabras de Luis Bagué Quílez, «La presencia de un personaje con
las mismas señas de identidad que el autor favorece una progresiva
dilución del yo literario en el yo real», un mecanismo donde hablante y
autor real acaban construyendo un yo dotado de un nombre y una
biografía propios (Luis Bagué Quílez, «Las huellas de una complicidad:
Ángel González y la última poesía española», Zurgai, 7, julio de 2005,
p. 111).
ANÁLISIS DE LOS POEMAS SELECCIONADOS
«Para que yo me llame Ángel González» (p. 15)
«Ciudad cero» (pp. 249-250)
«De otro modo» (p. 445)
1.
En «Para que yo me llame Ángel González» y «De otro modo»,
el yo poético expresa dos actitudes muy concretas hacia su
propio nombre. ¿Cuáles son esas actitudes? ¿Qué consecuencias
tienen ambas posturas en la construcción de la identidad del
sujeto? En el primer poema, ¿cómo se relaciona este sujeto con
los otros seres humanos?
www.planetalector.com
-3-
Guía de lectura: “Palabra sobre palabra”
2.
3.
4.
2.
Averigua qué significado tiene la siguiente paradoja: «El éxito /
de todos los fracasos» («Para que yo me llame Ángel
González»). ¿A qué o quién se refiere el yo poético?
Frente a la abstracción temporal y espacial predominante en
«Para que yo me llame Ángel González» y «De otro modo»,
«Ciudad cero» se enmarca en un suceso histórico determinado,
la guerra civil española. ¿Cómo relaciona el yo poético la
vivencia infantil de la guerra con su presente adulto? ¿Qué
marcadores
temporales
(tiempos
verbales,
pronombres
demostrativos, adverbios) utiliza el autor para contraponer
ambos tiempos?
Explica cuál es tu parecer acerca de la perspectiva infantil del
conflicto bélico que ofrece «Ciudad cero». Compara este poema
con los de otros poetas que glosaron el mismo tema: «Intento
formular mi experiencia de la guerra» (Moralidades), de Jaime
Gil de Biedma; «Las alarmas» (19 figuras de mi guerra civil) de
Carlos Barral; «In memoriam» (Les dones i els dies), de Gabriel
Ferrater.
El paso del tiempo
PRESENTACIÓN
El transcurso del tiempo es uno de los temas fundamentales en la
poesía de Ángel González. Entre los poemas que mejor quintaesencian
el tratamiento que merece este asunto en su obra, cabe citar «La
ceniza de un sueño» (p. 429):
Aquel tiempo
no lo hicimos nosotros;
él fue quien nos deshizo.
Miro hacia atrás.
¿Qué queda
de esos días?
Restos,
vida quemada,
nada.
Historia: escoria.
www.planetalector.com
-4-
Guía de lectura: “Palabra sobre palabra”
Así, el tiempo, por más que nos esforcemos en evitarlo, siempre acaba
sometiéndonos y sojuzgándonos. Incluso a veces, como ha notado
Antonio Moreno, ni siquiera es posible acudir a la memoria (los
«restos», la «vida quemada») porque ésta se revela como «un recurso
hiriente» (Antonio Moreno, «La poesía de Ángel González: “una viva
historia”»,
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/AGonzalez/obra.shtml).
A
causa de su relevancia, el tratamiento de este tema adquiere múltiples
matices en la obra de Ángel González, ya sea por su asociación con
determinados paisajes y escenarios, ya por su vinculación con otros
asuntos, ya a causa de los recursos lingüísticos desplegados por el
autor.
ANÁLISIS DE LOS POEMAS SELECCIONADOS
«Nada es lo mismo» (p. 140)
«A veces, en octubre, es lo que pasa…» (p. 296)
«Canción triste de amigo» (p. 438)
«Todos ustedes parecen felices…» (p. 25)
«Casi invierno» (p. 457)
«No creo en la eternidad» (p. 448)
1.
2.
3.
4.
5.
Identifica los distintos interlocutores a los que se dirige el yo
poético en estos poemas.
Averigua el significado de los títulos de «Nada es lo mismo» y «A
veces, en octubre, es lo que pasa…» en relación con el contenido
de ambas composiciones.
¿Con qué momento del año, con qué paisajes e incluso colores
se asocia el estado de melancolía, desesperanza y desolación al
que conduce la consciencia del paso del tiempo? ¿Por qué crees
que emplea estas imágenes el poeta?
Analiza el uso de la repetición y de la antítesis en,
respectivamente, «Canción triste de amigo» y «Todos ustedes
parecen felices…». Asimismo, identifica la referencia intertextual
con la que se abre «Canción triste de amigo» y explica qué
sentido cobra en este contexto.
Otro de los temas primordiales de la obra del autor es el
desvelamiento de la verdad, el desenmascaramiento de las
apariencias, las falsedades, las mentiras. ¿En cuál de los poemas
seleccionados trata específicamente este tema? ¿Qué recurso
compositivo emplea?
www.planetalector.com
-5-
Guía de lectura: “Palabra sobre palabra”
6.
7.
En «No creo en la eternidad», el yo poético expresa su
convicción de que «el tiempo es cóncavo». Explica por qué lo
define de este modo.
¿Qué composiciones se distinguen del resto por ofrecer una
respuesta en cierto modo esperanzadora al inexorable paso del
tiempo? ¿Cuáles son los tópicos literarios que se utilizan?
Recursos añadidos: ilustraciones de «A veces, en octubre, es lo que
pasa…»
a
cargo
del
dibujante
valenciano
Carlos
Ortín
(http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/AGonzalez/Poema/index.ht
m) e interpretación del poema por parte de Pedro Guerra (libro-disco
La palabra en el aire, 2003).
3.
El amor
PRESENTACIÓN
De acuerdo con lo expresado en «No creo en la eternidad», el
sentimiento amoroso se erige, frente a la angustia que provoca el paso
del tiempo, en la esperanza del ser humano para no desaparecer
completamente, en una suerte de salvación y afirmación de la
existencia del amado y del amante. La consciencia de la fugacidad de
la vida (tempus fugit) encuentra un consuelo, por tanto, en la vivencia
amorosa. Pero además el amor, como ponen de manifiesto los últimos
versos de «Muerte en el olvido» (p. 21), hace mejor a quien es
amado:
Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre
–oscuro, torpe, malo– el que habita…
En definitiva, la incertidumbre sobre la huella devastadora que
imprimirán los años en el cuerpo y el espíritu únicamente se ve
aliviada por la evocación del otro. Leemos en «Cumpleaños de amor»
(p. 96):
¿Cómo seré yo
cuando no sea yo?
Cuando el tiempo
www.planetalector.com
-6-
Guía de lectura: “Palabra sobre palabra”
haya modificado mi estructura,
y mi cuerpo sea otro,
otra mi sangre,
otros mis ojos y otros mis cabellos.
Pensaré en ti, tal vez.
ANÁLISIS DE LOS POEMAS SELECCIONADOS
«Alga quisiera ser, alga enredada» (p. 44)
«Me basta así» (pp. 187-188)
1.
2.
3.
4.
5.
En el soneto «Alga quisiera ser, alga enredada», ¿de qué modo
expresa el sujeto poético el sentimiento amoroso y el deseo
erótico? ¿Qué imágenes utiliza?
¿Con qué posibilidad primera fantasea el amante de «Me basta
así»? ¿Por qué?
¿Qué otra identidad querría adoptar el yo poético de este último
poema? ¿Cuál le asigna a la amada?
Explica a qué se debe la disposición gráfica de los últimos versos
de «Me basta».
Cita algún poema amoroso de otro autor o autora que te guste
especialmente y compara la perspectiva que se ofrece en él de
este tema con el tratamiento que merece en «Alga quisiera ser,
alga enredada» y «Me basta así».
Recursos añadidos: grabaciones de Ángel González recitando los
poemas elegidos en esta sección. Véase el audiolibro publicado por
Visor (Madrid, 2010).
4.
El oficio del poeta
PRESENTACIÓN
La reflexión sobre la escritura y el oficio del poeta constituye otro tema
destacado de la poesía de Ángel González. Lejos de ofrecer una
imagen grave y solemne del poeta y de su labor, nuestro escritor se
esfuerza en observar el «juego de hacer versos», tal y como lo llamara
Jaime Gil de Biedma, desde una perspectiva irónica y desmitificadora.
Como señala Antonio Moreno, «De un tratamiento irónico de la
realidad, Ángel González pasa al tratamiento irónico del lenguaje y del
poema […] De esta falta de fe en el poema resulta el antipoema,
elaborado con un lenguaje prosaico que huye de los apriorismos líricos
www.planetalector.com
-7-
Guía de lectura: “Palabra sobre palabra”
y de lo convenidamente poético» (La poesía de Ángel González: “una
viva historia”»,
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/AGonzalez/obra.shtml).
ANÁLISIS DE LOS POEMAS SELECCIONADOS
«Las palabras inútiles» (pp. 189-190).
«Contra–orden (Poética por la que me pronuncio ciertos días)» (p.
317).
1.
2.
3.
4.
¿Con qué oficio se compara el del escritor en «Las palabras
inútiles»? ¿Por qué? ¿Coincide esta imagen del escritor con la
que suelen difundir las novelas y las películas?
¿Qué dos niveles discursivos aparecen en «Las palabras
inútiles»? ¿A qué obedece este recurso?
En
«Contra-orden»,
el
yo
poético
emplea
imágenes
sorprendentes para reflexionar sobre los poemas y el oficio del
escritor. Anota las imágenes que más te hayan llamado la
atención y averigua por qué las utiliza el autor.
Busca el significado de los siguientes términos y expresiones:
anegar, ileso, en vilo («Las palabras inútiles»),
hacer aguas, estolidez («Contra-orden»).
5. Lo cotidiano
PRESENTACIÓN
Las escenas cotidianas y los pequeños detalles también alimentan la
obra de Ángel González. La descripción de una imagen o de un
instante trasciende en mucho, sin embargo, el mero trazo inocente, ya
sea por su intención crítica, ya por el empleo de la ironía, o ya,
incluso, por el sentimiento de ternura y empatía. El interés por lo
concreto se impone en los poemas del autor a la vaguedad y la
abstracción. Valga como ejemplo de esta actitud la siguiente
composición, perteneciente a Prosemas o menos (p. 391):
Tanto universalizar
les convirtió en mapamundi
el alma:
con montañas sin relieve,
ríos que no llevan agua,
www.planetalector.com
-8-
Guía de lectura: “Palabra sobre palabra”
y ciudades
pobladas sólo por signos
convencionales, escala
uno a un millón…
Imagen de la vida diminuta,
Impresa a dos tintas,
Plana.
ANÁLISIS DE LOS POEMAS SELECCIONADOS
«Apoyas la mano» (p. 55).
«Domingo» (pp. 90-91)
«El momento este» (pp. 150-151)
«Playa de nudistas» (p. 365)
«Capital de provincias» (p. 43)
1.
2.
3.
4.
En «Apoyas la mano», el yo poético observa cómo una mujer
hace un gesto pequeño y delicado. ¿Cuál es ese gesto? ¿Qué
consecuencias tiene?
¿Qué sensaciones despierta en el sujeto el domingo en el poema
así llamado? ¿Y el escenario de «Playa de nudistas»? Compara
las impresiones del yo poético con las que suscitan en ti los
domingos y las visitas a la playa.
Analiza el uso de la ironía en «El momento este».
El soneto «Capital de provincias» es un tributo de Ángel
González a su Oviedo natal. Compara la imagen de la ciudad
sugerida en este poema con los paisajes urbanos plasmados en
«Muerte de máquina» (p. 174), «Chatarra» (p. 208), «Zona
residencial» (p. 213) y «Centro comercial» (p. 223).
6. La crítica social
PRESENTACIÓN
En estos términos se
posicionamiento político:
expresaba
Ángel
González
sobre
su
Mis actitudes políticas están fundamentadas en vivencias, en
experiencias vividas en mi infancia. Yo nací en una familia
bastante marcada por la política, desde la época de mi padre, que
era ateo confeso y republicano declarado en los años veinte, y
www.planetalector.com
-9-
Guía de lectura: “Palabra sobre palabra”
Oviedo es una ciudad muy pequeña como para olvidar esas cosas.
Aunque yo las hubiese olvidado –que no es el caso–, los otros se
habrían encargado de recordármelas» (Ángel González,
«Autopercepción intelectual de un proceso histórico», Anthropos,
109, junio de 1990, p. 24).
Tal vez por la raíz vital y empírica de su actitud política, la crítica social
constituye en la obra del autor un puente entre el ámbito individual y
el colectivo. De nuevo las palabras de Antonio Moreno resultan
oportunas para entender el modo en que cultivó nuestro autor el
realismo crítico: «El realismo crítico de Ángel González arranca de su
experiencia y tiene mucho más de expresión existencial que de
doctrina o programa» («La poesía de Ángel González: “una viva
historia”»,
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/AGonzalez/obra.shtml).
Gracias a la concisión verbal y al uso de la ambigüedad y la ironía, la
poesía de Ángel González consigue sortear, como veremos a
continuación, los peligros inherentes a la tendenciosidad y al verso
panfletario.
ANÁLISIS DE LOS POEMAS SELECCIONADOS
«Soneto a algunos poetas» (p. 46)
«Elegido por aclamación» (p. 163)
«Ahí, donde fracasan las palabras» (p. 280)
1.
2.
3.
4.
5.
¿A quién crees que se dirige el yo poético en «Soneto a algunos
poetas»? ¿En qué tono lo hace? ¿Por qué? Compara este poema
con «Me falta una palabra» (p. 19).
Explica a qué circunstancias alude sarcásticamente «Elegido por
aclamación» y explicita cómo lo has averiguado.
Asimismo, ¿qué papel desempeñan los muertos en esta
composición?
Por su brevedad, concisión y tono sentencioso, ¿con qué géneros
coquetea «Ahí, donde fracasan las palabras»?
En esta última composición, ¿cuál es la naturaleza de eso que
«logró expresar finalmente» el «poeta de lo inefable»? ¿Por qué
crees que acabó siendo el poeta condenado a muerte?
www.planetalector.com
-10-
Guía de lectura: “Palabra sobre palabra”
7. La ironía
PRESENTACIÓN
La ironía permite expresar aquello que en ocasiones, a causa de la
coyuntura social y política, no se puede decir en voz alta, pero también
es un modo de jugar con las palabras, de imprimir un mayor grado de
complejidad a los versos y de buscar la complicidad del lector.
También, claro está, constituye un recurso para enfrentarse a esa
angustia existencial ya citada. La siguiente reflexión de María Payeras
Grau explica claramente el sentido que adquiere el cultivo de la ironía
por parte de Ángel González:
tanto en su etapa de testimonio crítico como en sus más recientes
experimentos poéticos cultiva sistemáticamente numerosas
técnicas que permiten el sobreentendido y la complicad con el
lector. Inicialmente, esas técnicas estaban concebidas como un
recurso indispensable para burlar el celo de la censura. Con
posterioridad, ha sido el deseo de desacralizar lo poético el
objetivo motivador de esas argucias; pero en ambos casos,
González pone de manifiesto un espíritu de complicidad burladora
o burlona que es un rasgo permanente en su poética (María
Payeras Grau, «Ángel González: un espíritu burlón», Anthropos,
109, junio de 1990, p. 35).
El propio autor explicó como la ironía fue al principio «una especie de
defensa ante las presiones de la censura», una manera de insinuar las
cosas sin decirlas, para convertirse, con el paso del tiempo, en el
«espíritu y la sangre» de su poesía. La ironía permite «afirmar y negar
las cosas al mismo tiempo», es un «procedimiento ambiguo, que
produce ambigüedad», y «responde muy fielmente a la ambigüedad de
la realidad» (programa Tesis, de Canal Sur, dedicado a Ángel
González, http://www.youtube.com/watch?v=NnK12QmBo9Y)
ANÁLISIS DE LOS POEMAS SELECCIONADOS
«Jardín público con piernas particulares» (pp. 201-202)
«Realismo mágico» (pp. 276-277)
«Glosas a Heráclito» (p. 326)
«Máximas mínimas» (pp. 382-383)
www.planetalector.com
-11-
Guía de lectura: “Palabra sobre palabra”
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
En «Jardín público con piernas particulares», ¿cuáles son los
sentimientos cambiantes del espectador al contemplar las
piernas de las muchachas?
¿Con qué son comparados algunos tipos de piernas en este
mismo poema?
Señala cuáles son las claves humorísticas del primer párrafo de
«Realismo mágico». Asimismo, ¿qué teme el yo poético? ¿Qué
actitud adopta para afrontar sus miedos?
Explica quién es Heráclito y a qué se debe el título de la
composición que le dedica Ángel González, «Glosas a Heráclito».
¿Qué recursos se emplean en estas glosas para provocar un
efecto humorístico? ¿Qué sentencia provoca que, de súbito, el
lector se vea devuelto a la más cruda realidad?
Aclara el sentido de la paradoja que encierra el título de
«Máximas mínimas».
Identifica el uso de la polisemia, la contradicción y la
paronomasia en estas breves sentencias.
Recursos añadidos: Ángel González y Joaquín Sabina cantan un
tango
durante
la
Semana
Negra
de
Gijón
(http://www.youtube.com/watch?v=-mFQ8vf4_5c&feature=related).
8. Comentario de algunos poemas concretos
ANÁLISIS DE «VALS DE ATARDECER» (p. 233)
1.
2.
3.
A finales de los años cuarenta, Ángel González hizo sus pinitos
como crítico musical en La Voz de Asturias bajo el pseudónimo
«Bercelius». Así, no es extraño que cuente en su haber con un
repertorio poético asociado con la música: «Tango de
madrugada» (p. 234), «La trompeta» (pp. 235-236), «Estoy
bartok de todo» (p. 308) o «Revelación (p. 369). Analiza, en el
caso del poema que nos ocupa, la estrecha relación entre el vals
y el ritmo que, a través de la métrica, consigue imprimir el autor
a sus versos.
¿Por qué las muchachas que bailan este vals tienen el «corazón
raído»? ¿Guarda esto relación con que estén solas y solteras?
Lee el «Pequeño vals vienés» (Poeta en Nueva York) de Federico
García Lorca, compáralo con el «Vals del atardecer» de Ángel
González y explica qué composición te gusta más y por qué.
ANÁLISIS DE «DONDE PONGO LA VIDA PONGO EL FUEGO» (p. 128)
www.planetalector.com
-12-
Guía de lectura: “Palabra sobre palabra”
1.
2.
3.
4.
5.
A tu juicio, ¿qué postura ante la vida se pone de manifiesto en
este soneto?
¿Con qué se compara aquí el acto de vivir? ¿Por qué? ¿Te parece
oportuna la comparación?
¿Qué riesgo corre el yo poético? ¿Qué ganancia puede obtener?
Analiza el uso de la anáfora y el polisíndeton en el soneto.
Escucha la adaptación de Pedro Guerra (La palabra en el aire,
2003) y explica qué sensaciones te suscita la versión musicada
de «Donde pongo la vida pongo el fuego».
ANÁLISIS DE «VOZ QUE SOLEDAD SONANDO» (p. 31)
1.
2.
3.
4.
5.
¿Qué peculiaridad tiene este título? ¿Percibes en él el empleo de
alguna figura retórica? Asimismo, ¿crees que encierra alguna
referencia o alusión literaria?
Señala qué tipo de verso y estrofa emplea aquí Ángel González.
La figura preponderante de «Voz que soledad sonando» es la
aliteración. ¿Cuáles son los sonidos que tienen mayor presencia
en estos versos?
En rigor, ¿sobre qué trata este poema? ¿Cuál te parece que es su
tema principal?
Estos versos dieron origen al disco Voz que soledad va sonando
(2004), compuesto por dieciocho canciones interpretadas por el
tenor Joaquín Pixán, el pianista Alejandro Zabala y el
acordeonista Salvador Parada. El poema también ha sido
musicado
por
Pedro
Ávila
(http://cancionypoema.
blogspot.com/2011/04/angel-gonzalez.html). Ya hemos visto
cómo otras composiciones de Ángel González cuentan con
versiones de, por ejemplo, Pedro Guerra. ¿A qué atribuyes que
este autor haya sido tan versionado?
www.planetalector.com
-13-
Descargar