El Hospital de la Isola Tiberina, más de 400 años de vocación

Anuncio
554
octubre
2011
Revista de los Hermanos de San Juan de Dios
Reportaje
El cuidado de
discapacitados tiene
nombre de mujer
Entrevista al doctor Juan José Badimón
“Nuestro corazón quiere
que comamos bien,
hagamos deporte y
evitemos el tabaquismo”
Sobre el terreno
El Hospital
de la Isola
Tiberina,
más de 400
años de
vocación
médica
juandediana
Hospital de la Isola Tiberina,
una isla de salud
editorial
Un hospital emblemático
de la Orden
T
raemos a este
número de Juan Ciudad un centro de la
Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
muy singular, no sólo por el lugar en el que
se encuentra enclavado —una isla (la Isola
Tiberina) en forma de barco— sino también
por lo que representa su presencia en una
ciudad como Roma.
4.300 niños nacen al año en el Hospital
San Juan Calibita y 10.000 gestantes son
atendidas. Son cifras muy relevantes para
un hospital; a ello se suma que tiene 400
años de vocación médica juandediana y
que es todo un referente de hospitalidad,
profesionalidad y buen hacer en Roma, al
igual que el Hospital San Pietro, de la Provincia Romana.
Un hospital, el de la Isola Tiberina, que
como no podía ser de otra manera en la
ciudad eterna, también encierra historia y
arte, ya que en su subsuelo están los restos
del templo de Esculapio, dios de la Medicina, los cuales pueden contemplar a diario
los miles de ciudadanos que acuden a este
centro hospitalario: desde personal sanitario
hasta voluntarios, enfermos y sus familiares.
Un ejemplo, por tanto, este hospital, de lo
que significa la Orden de San Juan de Dios
en el mundo, ya que además de la actividad
médica - que se encuentra a la vanguardia
con la realización de operaciones de patologías graves como partos plurigemelares
o exploraciones auditivas a todos los bebés
que nacen para detectar de forma temprana
los casos de sordera- en él también ocupa
un lugar primordial la Pastoral, la Bioética
y el Voluntariado. Pilares fundamentales
todos ellos de los que se encarga el Hno.
Superior Benigno Ramos junto al Director
Gerente Carlo Cellucci, quienes abrieron a
Juan Ciudad las puertas de este emblemático
hospital de la Orden, poniendo de manifiesto
la importancia de la hospitalidad.
octubre 2011
3
octubre2011
sumario
10 reportaje
#350
El cuidado de
discapacitados tiene
nombre de mujer
suplemento mensual de Juan Ciudad // octubre 2011
Haced el bien, para
vuestro bien
C
ualquier madre sentada aquella calurosa tarde de finales de junio en el
patio del instituto Juan Ciudad Duarte de Bormujos, podría haberse sentido
orgullosa escuchando al Hermano Salvador y a José Miguel. Dos personas
totalmente implicadas en continuar el impulso vital de San Juan de Dios entre nosotros, el primero dirigiendo el comedor social que la Orden tiene en Sevilla y el segundo
coordinando la obra social del Hospital que los Hermanos dirigen con tanto cariño muy
cerquita de este centro educativo. Los dos dando las gracias a todos los presentes en
aquella fiesta final de curso: gracias por los 335 kilos de comida recolectada, gracias
por las personas a las que se podrán ayudar, por el amor que se desprende del gesto,
por la conciencia social que representa, por el esfuerzo en estos tiempos especialmente duros que nos ha tocado vivir.
2
La mayoría de los cuidadores de personas con discapacidad son mujeres de entre 45 y 64 años de edad.
Sanidad acredita al Centro
San Juan de Dios de
Ciempozuelos para formar
a residentes en Psiquiatría
E
l Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos ha recibido la acreditación por
parte del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad como Unidad
Docente Multiprofesional para la formación de especialistas en Psiquiatría, Psicología Clínica y Enfermería de Salud Mental.
3
14 al día
06 entrevista
Teatro en el Centro
Psicopedagógico
San Juan de Dios de
Tenerife
U
suarios del Centro Psicopedagógico San Juan de Dios
representaron en el salón de actos del Hospital San
Juan de Dios de Tenerife la obra de teatro Los pies, una
historia que sorprende, que refuerza la importancia del cuidado
diario de estas extremidades mediante una historia basada en el
cuento de Navidad del novelista Charles Dickens y que, además,
les ha ayudado a mejorar las relaciones humanas.
7
“Nuestro corazón quiere
que comamos bien,
hagamos deporte y
evitemos el tabaquismo”.
familiaHOSPITALARIA 350
Suplemento que difunde la actualidad
de los Centros de nuestra Provincia,
acercando la obra hospitalaria a
Hermanos y colaboradores.
Juan Ciudad entrevista al profesor y doctor en Medicina,
Juan José Badimón, director del Laboratorio de
Investigaciones Cardiovasculares y Biología del Mount
Sinai School de Medicina de Nueva York.
Una reforma para
reactivar la economía
española
El profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales de la Universidad de Sevilla, Antonio
Muñoz Rigores, y el abogado del Estado, Carlos
Suan Rodríguez, aseguran que las sucesivas medidas
gubernamentales no han conseguido neutralizar la constante pérdida de empleo desde que comenzara la crisis
en el año 2007.
suscripción
Suscríbete a la Revista Juan Ciudad. Rellena y envía este boletín:
Nombre
Revista de los Hermanos de San Juan de Dios
Apellidos
Nº
Calle
Población
Piso
C.P.
Provincia
Director: Hno. Julián Sánchez Bravo
Coordinador: Hno. Ángel López Martín
Tel.
Desea ayudar como miembro colaborador con el donativo anual de 25 euros o como bienhechor con la aportación anual de
euros. Indique con una cruz la forma de pago:
a
Transferencia o cheque
Giro postal
Recibo al banco
de
de 200
firma
Si desea abonar por banco:
Autorizo al BANCO
Agencia
abone a la Obra
Social de los Hermanos de San Juan de Dios (Revista Juan Ciudad) anualmente la
cantidad
de euros, contra recibo firmado por el Responsable de la Obra.
La cantidad será con cargo a mi C/C nº
o libreta de ahorros nº
©: J uan Ciudad, revista de información de la Curia
Provincial Bética.
Obra Social de los Hermanos de
San Juan de Dios.
Avda. Eduardo Dato, 42 - 1ª Planta.
41005 Sevilla
Telf.: 954 933 870
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de octubre, de Protección de Datos de carácter personal, consiento que mis datos sean incorporados a un fichero cuya finalidad es la gestión de bienhechores siendo el titular la Curia Provincial Bética de la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de
Dios. Estos serán tratados, exclusivamente, para tal fin. Asimismo declaro haber sido informado sobre la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación y
cancelación dirigiéndome a la Curia Provincial Hermanos de San Juan de Dios Av. Eduardo dato, 42 — 41005 Sevilla Tfno 955033870 — Mail: [email protected]
Las opiniones de nuestros colaboradores se realizan a nivel
personal y no representan necesariamente la opinión de la
dirección de la revista.
Avda. Eduardo Dato, 42 - 1ª Planta. 41005 Sevilla.
Apdo. 7.155 • 41080 Sevilla.
Telf.: 954 93 38 70 · Fax: 954 93 52 16
554
22 nuestro voluntariado
30 pastoral
Donde la salud mental es
un lujo
“La inteligencia
espiritual es fundamental
para abordar la
enfermedad mental y
convivir con ella”
Juan Ciudad y San Juan de Dios Salud Mental Madrid promueven la salud mental en países en desarrollo
a través de un proyecto de cooperación y voluntariado.
16 informe
26 sobre el terreno
Refugiados climáticos: la
búsqueda de una tierra,
la pérdida de derechos
Intermón Oxfan cifra en 26 los millones de refugiados climáticos, personas que han sufrido la devastación de sus territorios como consecuencia de un desastre
natural. Sin embargo, el derecho internacional no recoge
esta definición y, por tanto, tampoco les reconoce
ningún tipo de socorro o asistencia.
19 bioética
El consentimiento
informado en los países
pobres
El Hospital de la Isola
Tiberina, más de 400
años de vocación médica
juandediana
4.300 niños nacen al año y 10.000 gestantes son atendidas en el Hospital de la Isola Tiberina, de la Orden de San
Juan de Dios, un referente de hospitalidad y un
ejemplo de la vanguardia médica. Juan Ciudad lo
visitó acompañado del Hno. Superior Benigno Ramos y
del director gerente Carlo Cellucci.
“Es difícil hablar de voluntariedad cuando la participación
o no en una investigación puede significar la vida o la
muerte”, asegura la presidenta del Comité de Ética
para la Asistencia Sanitaria del Hospital San
Agustín de Avilés, Isolina Riaño.
Corresponsales
Hospital San Juan Grande de Jerez
Myriam Lara Farfante
Hospital San Juan de Dios del Aljarafe
Esther Parejo Amat
Ciudad San Juan de Dios de Alcalá de Guadaira
Verónica Moreno
Hospital San Juan de Dios de Sevilla
Hno. Ángel Santiago Gallego
Centro Asistencial y de Acogida San Juan de Dios de Málaga
Enrique López Gaona
Residencia San Juan de Dios de Sevilla (Sagasta) y Comedor
Social San Juan de Dios
Hno. Isidoro de Santiago Sánchez
Residencia San Juan de Dios de Granada
Hno. Román Vallejo Sánchez
Hospital San Rafael de Granada
Hno. Juan José Hernández Torres
Ciudad San Juan de Dios de Las Palmas
Hno. Ángel Dolado de Miguel
Fundación San Juan de Dios Extremadura en Almendralejo
(Badajoz)
Hno. Ángel López Martín
Centro San Juan de Dios y Centro de Formación de
Ciempozuelos
Hno. Miguel Martín Calderón
Secretaría Curia Bética
Rafael Rufián Gómez
Hospital San Juan de Dios de Tenerife
Hno. José Ramón Pérez Acosta
E-mail: [email protected]
Hospital San Juan de Dios de Córdoba
Hno. Manuel Armenteros Moreno
D.L.: M-16.532-62
Clínica Nuestra Señora de la Paz de Madrid
Rosa Bueso
Impreso en papel ecológico
Begoña Román Maestre es profesora de Ética en
la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona,
Presidenta del Comité de Ética de Servicios Sociales de
Cataluña y Vocal del Comité de Bioética.
32 patrimonio cultural
La Dovela del Museo San
Juan de Dios de Granada
Un arco bajo el que cabe toda la historia de la
Orden contada a través de miles de objetos procedentes
de todo el mundo.
34 nuestros hospitales
Al hospital de Logroño en
auxilio de los pobres
En el año 1704 la Orden de San Juan de Dios llegó a la
capital riojana para atender a los enfermos más
pobres.
Edita y coordina:
Telf.: 902 100 567 · Fax: 985 24 54 89
[email protected]
[email protected]
www.revistascorporativas.com
www.esmcomunica.com
Ediciones y Soluciones de Marketing, S.L.
Director: José Álvarez Llamas.
Jefa de redacción: Elvira Fernández
Álvarez.
Dirección de Arte: Pedro Pablo Fernández.
Edición: Elvira Fernández Álvarez e Irene
García Alonso.
Reporteros: Lydia Capitán Zamora, Elvira
Fernández Álvarez, Ana Ferri, María
Coronada Vázquez, Irene García
Alonso y Rocío Guisado García.
Colaboran en este número: Alfredo Sáinz
Pulido, Esther Parejo, José Álvarez
Llamas, María Muñoz y Miriam
Ghuneim.
Fotografía: Manuel Montilla, Lydia
Capitán, José Álvarez Llamas,
Ana Ferri, Alfonso Suárez y
Archivo Municipal de Logroño.
entrevista
“Nuestro corazón quiere que
comamos bien, hagamos deporte y
evitemos el tabaquismo”
Lydia Capitán.
Juan Ciudad entrevista al profesor y doctor en Medicina,
Juan José Badimón, director del Laboratorio de Investigaciones Cardiovasculares
y Biología del Mount Sinai School de Medicina de Nueva York. Su receta para una
vida saludable es clara: hay que cuidarse recuperando la dieta mediterránea y
llevar una vida activa sin vicios arriesgados como el tabaco.
6
juanciudad
554
¿Cómo le sienta al corazón una ciudad como
Nueva York?
»» Nueva York es muy atractiva pero yo no
la definiría como una ciudad americana
sino como un trozo de mundo en el que se
puede encontrar todo a la vez, desde lo más
exquisito a lo más chabacano, lo más caro
pero también lo más barato, y cuando estás
allí sólo hay dos posibilidades: o te encanta
o la odias. Desafortunadamente yo la adoro
y por eso llevo tanto tiempo allí [sonríe].
Centrándome ahora en la pregunta, no es
que la ciudad en sí tenga un gran impacto en
la salud cardiovascular de sus ciudadanos.
Yo lo achaco más bien al estrés asociado a
la situación personal, laboral o familiar de
cada cual.
Pero… ¿es cierto que se vive a doscientas
pulsaciones por minuto?
»» Aunque me imagino que mi día a día, por
ejemplo, será como el de otro cualquiera, es
cierto que el ritmo de vida es algo distinto.
Nos levantamos mucho antes y trabajamos
más horas. Yo me levanto a las seis de la
mañana para ir a trabajar a las siete y la jornada se prolonga hasta alrededor de las siete
de la tarde, eso si no paras a almorzar para
salir antes. Cuando llegas a casa, casi que
te vas ya a dormir porque al día siguiente
madrugas de nuevo, por lo que es un ritmo
bastante diferente y mucho más acelerado.
La verdad es que en ese aspecto creo que
el ritmo de vida de España es mejor, más
saludable. Y la comida también es mejor
aquí [bromea].
Exactamente, ¿qué entiende por vida saludable?
»» Yo empezaría precisamente por ahí, por
la comida, que debemos controlar en cierta
medida tratando de reducir el tamaño de
las porciones. Pero, sobre todo, tendríamos
que volver a los orígenes y recuperar la dieta mediterránea, actualmente inexistente.
Para ajustarnos a un menú saludable, hemos
de comer más pescado y mucha más fruta.
¿Qué relevancia tienen hábitos que entrañan un riesgo elevado como el tabaquismo,
especialmente en España?
»» Es fundamental disminuir los factores de
riesgo de tipo “social”, como en el caso de
los fumadores, pero también es cierto que
todo debe complementarse con la buena
alimentación y la práctica deportiva. Aún
así, en referencia al tabaquismo sólo puedo
decir que hay que dejar de fumar, punto y
final. Me consta que a algunas personas les
resulta muy complicado e incluso dicen que
es mucho más difícil dejar de fumar que
L.C.
ı entrevista ı
Médico de profesión
y ‘corazón’
Juan José Badimón es un profesor
y doctor en Medicina que, aunque
nacido en Barcelona en 1955,
hace ya más de veinte años que
decidió marcharse fuera de España a investigar en el ámbito que le
apasiona, la cardiología. Para ello
escogió América, concretamente
Estados Unidos, y la aventura no
parece haberle ido nada mal. De
hecho, su estancia en el extranjero se prolonga hasta la fecha,
cuando dirige el Laboratorio de
Investigaciones Cardiovasculares
y Biología del Mount Sinai School
de Medicina de Nueva York. Y es
que, además de derrochar talento y vitalidad, Badimón también
ha sabido rodearse de “un buen
equipo” liderado por toda una
eminencia en lo suyo, el cardiólogo Valentín Fuster, con quien
trabaja codo con codo en Nueva
York, una ciudad a la que adora.
evitar que alguien empiece a hacerlo. Por
tanto, además de aconsejar a los padres que
dejen el tabaco también hay que concienciar
en el entorno infantil para que no se inicien
en este hábito. Cuando un niño llega a casa
y le dice al padre que no fume, ese niño es
mucho más poderoso que cualquier médico.
¿Y en el caso de la obesidad?
»» Precisamente al llegar a España y consultar las últimas estadísticas, me ha sorprendido el elevado índice de obesidad que
se está registrando y, lo que es aún más
triste, en jóvenes y niños de menos de 15
años, entre los que existe una tendencia
al sobrepeso. Debemos concienciarnos de
la gravedad de este asunto porque en un
niño con sobrepeso se multiplica el riesgo
de que cuando llegue a los 40 o 45 años
tenga diabetes.
Entonces… Más vale prevenir que curar.
»» Por supuesto. Es mucho más fácil, efectivo y barato. A veces no nos preocupamos
hasta que el paciente se manifiesta con una
enfermedad. En ese momento saltan todas
las alarmas pero deberíamos empezar a un
nivel muy temprano, con una dieta equilibrada y un estilo de vida mucho más saludable del que también debe formar parte
el ejercicio. Podemos decir que lo que quiere nuestro corazón es que comamos bien,
hagamos algo de deporte y controlemos
los factores de riesgo como el tabaquismo.
¿Qué deporte recomienda hacer a diario?
»» En el caso del niño está claro que cuanto
más haga mejor. Para un adulto, unos veinte
minutos al día de ejercicio sería suficiente.
Cuando yo digo que el deporte es vital no
estoy recetando a mis pacientes o invitando
a los oyentes a correr una maratón, ya que
en ocasiones, dependiendo de la edad y
las circunstancias concretas de cada uno,
incluso puede llegar a ser contraproducente. A veces basta con salir a pasear por la
zona en la que vivimos y, paulatinamente,
ir incrementando la velocidad al caminar.
En resumidas cuentas, hacer deporte es
moverse.
Desde un punto de vista médico, ¿en qué
momento de nuestra vida deberíamos
empezar a controlar nuestra salud cardíaca?
»» Si nos centramos en un aspecto primordial y que depende de uno mismo como es
la buena alimentación, lo mejor es empezar
desde que el niño es pequeño porque así
será mucho más efectivo. A partir de ahí, y
teniendo en cuenta la suma de factores que
entran en juego en la salud cardiovascular,
octubre 2011
7
ı entrevista ı
“A veces, basta con salir a pasear por la zona en la que vivimos y,
paulatinamente, ir incrementando la velocidad al caminar.
En resumidas cuentas, hacer deporte es moverse”
el control depende de diversos agentes como
la historia familiar, causas de riesgo como el
tabaco, etc. Por ejemplo, hasta los 25 años, si
afortunadamente no se han vivido episodios
de muerte por infarto en el seno familiar y
se lleva una vida completamente normal, no
hay que volverse loco ni obsesionarse con
el tema; a partir de los 30 años, quizás un
reconocimiento normal que recoja el nivel
de colesterol y la presión arterial no resulta
muy caro y es conveniente.
Ésa es la edad que rondan muchos de los
deportistas que desafortunadamente están
siendo víctimas de episodios de ‘muerte
súbita’… Ante estos casos, ¿entiende que
los pacientes puedan llegar a dudar de la
utilidad de esos chequeos? Si personas que
a priori están médicamente controladas
pueden caer fulminadas en segundos…
»» Tenemos que ser conscientes de que,
aunque llevemos una vida saludable y nos
cuidemos, nadie nos asegura vivir hasta los
8
juanciudad 554
200 años. Lo único que intentamos hacer es
mantener la calidad de vida al máximo nivel
posible e intentar retrasar o disminuir el
impacto del evento. No vamos a ser capaces
de erradicar totalmente los incidentes cardiovasculares. Eso sí, cuando se presenten,
si el paciente se ha tratado bien con anterioridad, van a ser mucho menos severos.
Pero, esos episodios súbitos y repentinos,
¿por qué se producen y por qué no se prevén?
»» En la llamada muerte súbita, un elemento
muy importante es que si controlamos los
factores de riesgo decae la incidencia de
la mortalidad en estos eventos tan duros.
Aunque es triste y a veces sí que ocurre de
repente, también es cierto que en muchas
ocasiones, para ser más exactos en la mayoría de ellas, realmente no sucede de una
forma tan repentina e inesperada, sino que
el sujeto no se cuidó. Siempre hay casos
puntuales pero no acontece así siempre.
¿La sociedad española es realmente consciente de la importancia de la salud cardiovascular?
»» Es complicado para mí viniendo de fuera
pero en la coyuntura electoral en la que
hemos estado inmersos me ha chocado que
todo el mundo hable de crisis y lo primero
que hagan sea reducir el dinero destinado a
ejes básicos como la educación, la salud o la
investigación. Esto es un elemento clave, ya
que el secreto o la receta mágica de Estados
Unidos, por decirlo de alguna forma, es
que se ha producido una estabilidad en el
investigador. Los beneficios de las investigaciones no se ven mañana sino a largo plazo,
con un horizonte de cinco o diez años. En
este sentido, quizás éste no sea un objetivo
interesante y rentable para un político que
tiene un periodo corto de vida pública. Por
el bien de la sociedad, yo creo que hay que
invertir más en tres pilares como la salud,
la educación y la investigación. Si hay que
ı entrevista ı
XLVI Congreso de la
Sociedad Andaluza de
Cardiología
L.C.
El cardiólogo Juan José Badimón
ofreció una conferencia magistral,
titulada Nuevos antitrombóticos.
Traslación del laboratorio a la práctica clínica, durante el XLVI Congreso
de la Sociedad Andaluza de Cardiología celebrado el pasado mes de
mayo en Sevilla. En su intervención,
el doctor abordó y analizó el bloque
de los antitrombóticos como un
tema activo y multifactorial en el
que entran en juego tanto la farmacología como los indicadores de una
vida saludable. De cualquier modo,
Badimón apostó por “dar continuidad a los estudios” e investigaciones, especialmente desde el punto
de vista económico, porque “de
nada valen las cosas que se hacen
un año si para el siguiente ya no hay
dinero”, explicó.
Badimón durante la conferencia impartida en
el XLVI Congreso de la Sociedad Andaluza de
Cardiología, el pasado mayo.
recortar que lo hagan de otros sectores pero
no de estos tres puntos, porque recordemos
que la gran diferencia de hoy frente a la
España de hace casi treinta años es el gran
salto que se ha dado y el nivel que hemos
alcanzado precisamente en estos preciados
bienes sociales. Si ahora se limitan supone
un retroceso. No obstante, esto es así a ojos
de una persona que vive fuera del país, y no
soy un político sino un pobre investigador
[risas].
En términos de investigación… ¿existen
desigualdades entre España y Estados Unidos?, ¿cree que en España se invierte lo
necesario?
»» No se dan grandes diferencias pero tenemos que matizar que al hablar de investigación hay que hacerlo de manera puntual.
Es decir, hay grupos en España con los que
yo colaboro desde fuera que están al mismo
nivel que en América. También hay otros
que no, pero lo que tenemos que hacer en
momentos de crisis es reforzar y ayudar a
los más punteros y los que obtienen mayores
beneficios, en lugar de intentar igualar a
todos los equipos. Sólo así se avanza. No
obstante, el nivel actual no es el que había
cuando yo me fui hace 26 años y España
tiene actualmente una buena capacidad
competitiva, especialmente en el caso de
algunos equipos de investigación a nivel
mundial.
¿Cuáles son sus retos profesionales?
»» Me considero muy afortunado porque,
como se suele decir vulgarmente, me pagan
por hacer una cosa que me gusta. Espero
poder seguir haciéndolo pero no me olvido
de que lo que yo presento no es únicamente
“Cuando un niño
llega a casa y le dice
al padre que no fume,
ese niño es mucho
más poderoso que
cualquier médico”
trabajo mío sino el resultado y la representación de la labor de un gran número de
personas y profesionales que colaboran en
mi grupo. Agradezco el trabajo en equipo
y mi reto es continuar como hasta ahora.
¿Cuál ha sido su aportación al XLVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología?
»» Mi participación no supone más que una
gotita de agua en una magnífica cita de la
que destacaría la calidad de las presentaciones. De cualquier modo, me quedo con
lo vivido en los pasillos. Eso es lo más interesante, porque hay gente que a lo mejor
no se atreve a preguntar en público pero
después lo hace fuera, en los intervalos
entre unas intervenciones y otras, en los
descansos, etc. Lo más fructífero es la discusión, el debate y el intercambio de ideas
que generan estos encuentros, más allá de
las propias conferencias, mucho más estáticas y pasivas. Creo que eso va ligado en
cierto modo a la forma de ser andaluza, al
calor y la convivencia… Realmente me ha
sorprendido a la vez que agradado el hecho
de que haya más interacción fuera que dentro. Ahora únicamente espero que se le dé
continuidad a los registros y se mantenga el
nivel de investigación en España
octubre 2011
9
reportaje
El cuidado de discapacitados tiene
nombre de mujer
Rocío Guisado.
M.M.
La mayoría de los cuidadores de personas con discapacidad son mujeres de entre 45
y 64 años de edad. Son los datos extraídos de una encuesta realizada por el Instituto
Nacional de Estadística (INE). En muchos de los casos, no pueden compaginar la
vida laboral con las atenciones que requiere el familiar discapacitado.
Carmen Díaz, cuidadora de Ciudad San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra.
10
juanciudad
554
ı reportaje ı
A
pesar de que la
sociedad va avanzando y modernizándose
para tratar con igualdad a hombres y mujeres, aún se encuentran dificultades para que
ambos géneros asuman ciertos roles. Es el
caso del cuidador de personas con discapacidad. Una tarea que suelen asumir las mujeres por el hecho de ser consideradas como
las responsables de afrontar las necesidades
del hogar y la familia, mientras el hombre se
encarga de la cuestión económica.
Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia
(EDAD) realizada por el Instituto Nacional de
Estadística (INE) en 2008, en España existen
3,8 millones de personas con discapacidad,
lo que equivale a un 8,5% de la población.
De ellas, 1,39 millones no pueden realizar
las actividades básicas diarias sin necesitar
algún tipo de ayuda, que reciben fundamentalmente de los cuidadores. El estudio
refleja que tres de cada cuatro cuidadores
son mujeres, lo que supone el 76,3%, con
edades comprendidas entre los 45 y 64 años.
Sensibilidad social // Carmen Díaz
eligió la profesión de cuidadora hace varios
años. En la actualidad trabaja en el centro
de discapacitados de Ciudad San Juan de
Dios en Alcalá de Guadaíra. En su etapa
laboral ha podido ver cómo la mayoría de
las personas que elegían esta profesión eran
del sexo femenino. “Los hombres tienen la
misma preparación que las mujeres pero
se inclinan más hacía la rama sanitaria,
para auxiliares o celadores. En este trabajo
se refleja una amalgama de maternidad,
protección o sensibilidad que las mujeres
manifiestan”, explica la trabajadora.
De la misma opinión es Reyes Sánchez,
trabajadora social de Ciudad San Juan de
Dios en Alcalá de Guadaíra: “En mi experiencia profesional e incluso en mi promoción, la
figura masculina era minoritaria. No sabría
decir por qué es claramente femenina la
profesión. Puede ser porque trabajamos con
temas de sensibilidad social…”, sostiene.
El hecho de que los cuidadores de este
país sean mujeres en su gran mayoría no
afecta sólo al campo profesional, las cifras
también se trasladan al ámbito familiar,
donde si existe algún miembro con alguna
discapacidad, éste recibe las atenciones de
una mujer en la mayoría de los hogares. Es
el caso de la familia de Carmen Rodríguez,
una mujer que se convirtió en cuidadora por
obligación hace 28 años al concebir un varón
que nació con discapacidad psíquica. Años
más tarde la situación se complicó porque su
segundo hijo llegó al mundo con el mismo
problema que su hermano. A pesar de que
Carmen convive en el mismo domicilio con su
marido y un tercer descendiente, sin ningún
tipo de deficiencia, es ella la que siempre se
ha encargado de aportar todas las atenciones
que sus hijos requerían.
Considera que el hecho de que haya más
mujeres que hombres que se encarguen de
cuidar a una persona con discapacidad es
debido a una razón fundamental: “Creo
que la respuesta está en que la mujer tiene
mucha más paciencia que el hombre para
dedicarse a los cuidados que requiere una
persona con discapacidad. Desde siempre
hemos estado más capacitadas para ayudar
a las personas”, argumenta.
A esta razón hay que añadir la mentalidad tradicional, arcaica y machista que ha
la persona afectada. Las madres y las hijas
son, y por una gran diferencia, las máximas
proveedoras de los cuidados requeridos.
En la mayoría de los casos son personas
económicamente inactivas, ya sea porque
se dedican a realizar las tareas del hogar o
porque se encuentran jubiladas”, explica la
trabajadora social.
Tarea ardua y sacrificada
// Compaginar un trabajo con las atenciones que
necesita una persona con discapacidad no
es tarea fácil. Son muchas horas las que se
requieren para cuidar a alguien con algún
problema. “Intenté trabajar fuera de casa
pero no pude alcanzar ni los dos meses en
el puesto porque nadie se quedaba con los
niños y no podía compaginar el trabajo con
los cuidados. Acordamos que mi marido
trabajaría y yo me ocuparía de la casa y de
mis hijos. Es totalmente imposible compatibilizar las dos cosas porque los llevo y los
“En este trabajo se refleja una
amalgama de maternidad, protección
o sensibilidad que las mujeres
manifiestan”, dice Carmen Díaz
perdurado durante muchos años, y que sigue
existiendo hoy en día en muchos casos la
idea de que la mujer debe dedicarse a los
cuidados de la familia y el hogar, mientras el
hombre trabaja en el exterior: “En mi caso,
la razón que dan mi marido y mi hijo es que
tienen que trabajar, y como yo estoy en casa
soy la que tengo que hacerme responsable
porque es mi obligación. Si propusiera que
se cambiaran los papeles y que fuese yo la
que trabajara fuera y mi marido estuviese
en casa al cargo de todo, sería imposible e
inaceptable”, mantiene.
Según Reyes Sánchez se trata de un problema cultural que no se da sólo en casos de
hijos con discapacidad, donde la situación
se agrava debido a que la atención que
requieren es mayor. “El perfil del cuidador
principal como consecuencia de alguna
discapacidad se caracteriza generalmente
por ser un familiar próximo, a menudo
mujer, que convive en el mismo hogar de
recojo, y si no hay colegio o se ponen enfermos o difíciles… Eso no se puede adaptar
a ninguna empresa. Para poder trabajar
tienes que contar siempre con una mínima
ayuda para que te dé tiempo. Si no, no es
posible”, afirma Carmen Rodríguez.
Según Sánchez, tradicionalmente la mujer
ha tenido que elegir entre su vida profesional
y personal porque ha desempeñado un papel
en la familia que la obligaba a estar más
pendiente de los hijos, la casa, los abuelos
o de las personas dependientes. Hoy en día
se sigue repitiendo esta situación aunque
en menor medida. “En la actualidad, las
mujeres jóvenes que empiezan en el mundo
profesional es muy raro que tengan que hacer
esa elección porque sus propias parejas ya
no les exigen elegir entre el trabajo y la
familia. Pero cuando se tiene una persona
dependiente a tu cargo es una compaginación
con mayor grado de dificultad y supone una
toma de decisión. La mayoría de las familias
octubre 2011
11
ı reportaje ı
Carmen
Rodríguez
Gallardo,
M.M.
una madre coraje
Reyes Sánchez, trabajadora social de Ciudad San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra.
que atendemos, el mayor problema que
presentan es compatibilizar su vida laboral
y personal”, sostiene.
Ser cuidadora es una tarea ardua y sacrificada que no está reconocida en muchos
casos, a pesar del gran sacrificio que puede
llegar a suponer: “No reciben ningún tipo
de compensación económica por el trabajo
que realizan. Emplean entre 7 y 14 horas al
como salvaguardar todo lo que acontece en la
residencia. Es un trabajo que eligió por vocación, muy distinto al realizado por obligación.
Una situación que también ha experimentado
la trabajadora del centro: “En mi caso no
fue con discapacitados sino que tenía bajo
mi custodia a dos personas mayores y me vi
obligada a pedir una reducción de jornada.
Me sirvió para saber dosificar ese derroche
“La mayoría de las familias que
atendemos, el mayor problema que
presentan es compaginar su vida laboral
y personal”, afirma Reyes Sánchez
cuidado, que se prolongan durante muchos
años en algunos casos. Esta situación se
ha visto un poco aliviada con la puesta en
marcha de la Ley de Dependencia, pero
aún son muchas las personas que están a
las espera de las resoluciones y la ayuda
provista por el sistema formal sigue siendo
escasa”, añade Reyes Sánchez.
Carmen Díaz lleva años ejerciendo la profesión de cuidadora y conoce el esfuerzo que
supone realizar desde una asistencia integral
al usuario hasta una educación cotidiana, así
12
juanciudad 554
de paciencia que se necesita”, explica Díaz.
Para evitar que todo el peso recaiga sobre
el sexo femenino y que el hombre empiece a
involucrarse más en el tema, se debe realizar
un buen trabajo de educación y sensibilización en la sociedad: “Es necesario llevar
a cabo desde la educación, campañas de
sensibilización y de erradicación de mentalidades machistas para que cada miembro de
la unidad familiar colabore ante situaciones
problemáticas que se presenten”, concluye
Reyes Sánchez.
Reside en el pueblo sevillano de
Carmona con su marido y sus tres hijos
varones. Los dos mayores, Alejandro, de
28 años, y José Luis, de 23, sufren discapacidad psíquica. No descubrieron el
problema que padecía su primer hijo en
el momento del nacimiento puesto que
la manifestación llegó cuando Alejandro
tenía unos 3 años de edad: “Cuando nació ni los médicos ni nosotros notamos
nada raro, pero cumplió los 3 años y aún
no hablaba por lo que nos preocupamos.
Nos decían que había niños que hablaban antes y otros más tarde. Acudimos a
San Juan de Dios porque Alejandro tenía
un problema de puente en el pie, y fue
allí donde detectaron que mi hijo tenía
discapacidad psíquica”, explica Carmen.
Seis años más tarde llegaría al mundo su
segundo hijo, José Luis, que no aparentaba ningún problema. Sin embargo, el
tiempo pasaba y seguía sin hablar. La
experiencia de Alejandro tenía en alerta
a Carmen y a su familia y descubrieron
que la historia se repetía de nuevo.
A pesar del duro golpe afrontó la noticia
de forma valiente y positiva, incluso se
animó a tener otro hijo un año más tarde:
“No me afectó para nada porque mis
hijos son mis hijos, aunque unos sean
más altos, otros más guapos o cariñosos.
Cuando me dijeron lo que había lo acepté. Nunca he hecho diferencias entre los
Discapacidad e independencia
//
Según la encuesta realizada por el INE, en
3,3 millones de hogares españoles reside al
menos una persona con discapacidad, lo que
supone el 20% de las viviendas del país. En
608.000 de los casos la persona con alguna
deficiencia vive sola, a pesar de que lo más
frecuente es que vivan dos miembros, donde
uno de ellos presenta alguna dificultad.
Para que una persona con algún problema pueda vivir de forma independiente,
hay que medir su grado de discapacidad,
tres, aunque cada uno tenga sus cosas. El
aceptarlo depende del carácter de cada
persona porque a mi marido le costó
más trabajo y aún hay momentos que le
resulta difícil”, afirma.
En su familia, Carmen es la que se encarga del cuidado de sus hijos discapacitados. Su día a día es una dedicación por
completa a ellos, desde por la mañana
temprano que los levanta y prepara para
llevarlos al centro. Los dos hermanos
entraron con 6 y 11 años en Ciudad
San Juan de Dios, pero sólo Alejandro
permanece en el centro aún. Al terminar
la etapa escolar no había plaza para José
Luis en la Unidad de Día por lo que lo
trasladaron al Centro de Manuel Díaz ‘El
Cordobés’, en el Viso del Alcor.
Alejandro tiene reconocido el 90 %
de discapacidad y José Luis un 81. El
principal problema que encuentran
estos jóvenes es a la hora de expresarse
y comunicarse. Sin embargo, entienden
con facilidad todo lo que se les intente transmitir. “La capacidad del habla
no la tienen muy desarrollada porque
hablan poco, sólo palabras sueltas. Se
suelen comunicar por señas, según las
circunstancias y lo que esté ocurriendo
en el momento. Sin embargo, entienden
perfectamente cuando les hablamos y
le pedimos por ejemplo que nos traigan
algo”, mantiene la madre de familia.
Debido al alto grado de discapacidad
que presentan los jóvenes, tiene que estar siempre atenta con ellos, acompañarlos y ayudarlos en cualquier actividad:
“Soy yo la que lo hace todo: bañarlos,
vestirlos, estar pendiente de ellos
cuando comen para cortarles la carne,
pelar la fruta o quitarles las espinas del
pescado. Mi marido y mi hijo me echan
una mano a veces, pero generalmente yo
me encargo de todo”.
M.M.
ı reportaje ı
Puede contar con su familia si algún día
lo necesita para descansar o hacer gestiones, pero asegura que para el cuidado
diario no están preparados: “Me rompí
un pie y estuve tres meses, y aunque me
ayudaban, yo tenía que seguir bañándolos. Cuando los niños se portan bien y
hacen caso no tienen ningún problema y
todo va bien, pero cuando se ponen difíciles no son capaces de aguantar eso y
no saben cómo llevarlos. Y si tienen que
quedarse con ellos durante algunos días,
como ocurrió una vez que estuve en el
hospital, buscan la ayuda de alguien”,
asegura esta mujer luchadora.
El tener que estar siempre al lado de
sus hijos no le supone ningún sacrificio.
Ha asimilado la situación con valentía y
optimismo y disfruta con su compañía: “Si
el cual no debe ser muy alto: “En general
todas presentan una alta atención. Lo que
varía, dependiendo de la discapacidad, es
la atención. Las personas gravemente afectadas necesitan la ayuda de otra para todas
las actividades básicas de la vida diaria; y
los que tienen un grado menor de asistencia, las personas autónomas, requieren un
mayor control y otro tipo de atenciones”,
mantiene Sánchez.
En el caso de los hijos de Carmen Rodríguez no habría ninguna posibilidad de
tengo que hacer algún viaje o salir a algún
lado me los llevo siempre a todas partes”.
A pesar de que tuvo que renunciar a
trabajar fuera del hogar y no dispone de
tiempo libre debido a la dedicación que
presta a sus hijos, se ve recompensada
en muchos aspectos y siempre saca
los detalles más positivos de la situación: “Las personas con discapacidad
psíquica, como es el caso de mis hijos,
son las más dispuestas del mundo y las
más cariñosas. Están siempre pendientes
de mí. Si necesito cualquier cosa me la
dan, me sacan la ropa del armario para
que me vista, me traen las zapatillas y
cualquier cosa. Además notan mi estado
de ánimo sólo con mirarme a la cara y se
dan cuentan de cosas que no perciben el
resto”, manifiesta Carmen Rodríguez.
que fuesen autónomos puesto que los dos
presentan un alto grado de discapacidad y
son totalmente dependientes: “Mis hijos no
podrían vivir solos, pero hay otras personas
con otros problemas que sí podrían hacerlo
y es algo muy positivo, mientras que puedan
valerse por sí mismos”, defiende.
A la hora de buscar y encontrar empleo
también se encuentran con varias barreras y
desventajas. Cuando se realizó el estudio en
el año 2008, 419.000 personas discapacitadas
trabajaban en España. De todas ellas: el 42%
Carmen
Rodríguez
con sus hijos
Alejandro y
José Luis.
tenía problemas auditivos, un 32% visual, el
11% presentaba dificultades para interactuar
y mantener relaciones personales y un 8%
padecía limitaciones en el aprendizaje.
“Una persona con alguna discapacidad
menos alta que la de mis hijos podría trabajar desarrollando las funciones a su manera
y a su ritmo”, asegura Carmen Rodríguez,
quien defiende que las personas con problemas leves deberían de tener igualdad
de oportunidades a la hora de obtener un
empleo
octubre 2011
13
aldía
Una reforma para reactivar la
economía española
Ana Ferri.
No existe creación de empleo sin crecimiento económico. Éste es el punto de partida para explicar la situación
económica que atraviesa España. Durante la conferencia Reforma laboral y empleo, impartida conjuntamente
por el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla, Antonio
Muñoz Rigores, y por el abogado del Estado, Carlos Suan Rodríguez, se señaló que las sucesivas medidas gubernamentales no han conseguido neutralizar la constante pérdida de empleo desde que comenzara la crisis
A.F.
en el año 2007.
EN LA CHARLA, organizada por la Fundación Cardenal Spínola de
Lucha Contra el Paro, celebrada en el Centro Padre Arrupe de Sevilla,
el experto Antonio Muñoz señaló que el “frágil” modelo de crecimiento español necesita mejoras estructurales, como la reforma del
mercado de trabajo, de la que se verán los efectos “en los próximos
años”, aseguró.
Este profesor universitario contextualizó el Real Decreto-ley 10/2010,
de 16 de junio y la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes
para la reforma del mercado de trabajo, en el carácter global de la crisis
económica, que tiene su inicio en el estallido de la burbuja inmobiliaria
(caída del precio de las viviendas, aumento de stocks, contracción
de la construcción y la pérdida de empleos en el sector). La crisis se
extiende en poco tiempo a los ámbitos financiero y bancario, cuya
inmediata consecuencia fue el crecimiento de la deuda y el déficit
públicos, la falta de liquidez y el aumento dramático del desempleo:
un desequilibrio macroeconómico agravado por el intervencionismo
14
juanciudad 554
y la disminución del gasto público debido
El profesor Antonio
a las obligadas medidas de consolidación
Muñoz; el presidente de
fiscal, dijo.
la Fundación Cardenal
Fue el abogado del Estado, Carlos Suan,
Spínola de Lucha Contra
quien indicó que “con mucha probabiliel Paro, Manuel Navarro,
dad” el país experimentará un período
y el abogado del Estado,
de recuperación sin creación de empleo.
Carlos Suan.
El conferenciante enumeró las medidas
que, desde los años 90 y hasta la actualidad, las sucesivas reformas
laborales han ido aportando para tratar de solucionar la rigidez del
mercado laboral, “con más o menos éxito”: medidas dirigidas a la
flexibilidad interna de las empresas para adaptar las condiciones
de trabajo a las circunstancias de cada una; las destinadas a mejorar
la flexibilidad externa en cuanto a la negociación colectiva, ajuste
del tamaño de las plantillas, limitación de la contratación temporal
y fomento de la contratación indefinida; las dirigidas a fomentar la
aldía
flexibilidad salarial (el llamado descuelgue salarial, o descentralización de la negociación colectiva); las que pretenden limitar la
duración y cuantía de las prestaciones por desempleo y, por último,
las destinadas a favorecer el ajuste entre oferta y demanda de trabajo,
referidas a las formación profesional, empresas de trabajo temporal
(ETT), movilidad geográfica y servicio público de empleo.
PUNTOS CLAVES DE LA REFORMA LABORAL
Despido por causas económicas. Las empresas pueden despedir a los trabajadores por causas económicas con 20 días
de indemnización, no sólo cuando tengan pérdidas, sino
también cuando prevean tenerlas, o tengan una persistente
caída de ingresos.
Despido objetivo
Además, Carlos Suan se mostró escéptico en cuanto a la utilidad
del contrato de fomento de la contratación indefinida, que definió
como “la gran estrella de la reforma laboral”. La nueva ley fija el
despido por causas económicas objetivas; esto es, si se ve afectada
la viabilidad de la empresa, y una indemnización de 33 días por año
trabajado. Y es que, en su opinión, el empresario puede optar por el
modelo ordinario de despido disciplinario, que tiene una indemnización de 45 días, porque, “aunque es más caro que el despido por
causas económicas objetivas, es también más seguro, porque no
hay que acreditar resultados”. Además, resaltó la posibilidad de que
el empresario “proceda con fraude acogiéndose a una falsa causa
objetiva; una situación que debe demostrar el trabajador”.
Con todo, la reforma laboral responde, según explicó Muñoz Rigores, a la necesidad de conseguir un nuevo modelo de crecimiento
sostenido y competitivo para generar empleo, junto a medidas para
reformar el sector financiero y el sistema de pensiones. Esta última
tarea está aún pendiente.
Muñoz señaló varios obstáculos para el desarrollo práctico de la ley,
ya que “aunque esté en uso, la sola promulgación no es suficiente”.
Así, criticó el papel de sindicatos y patronal, “que tienen la obligación
de debatir la reforma de la negociación colectiva y no lo hacen” y se
mostró además incisivo con los representantes de los trabajadores,
pues “crean una conflictividad permanente, mantienen la presión
después de la huelga general y mantienen viva la intención de retirar
la reforma laboral”.
Además, este experto indicó que los ocho mil millones de euros
de los que dispone el Gobierno para desarrollar las políticas activas
de empleo, destinadas a cursos de formación para parados y la intermediación en el mercado laboral, son “insuficientes” en relación a
las cifras que manejan otros países europeos.
Generalización del contrato de fomento del empleo. La
reforma extiende este tipo de contrato que incluye también
los trabajadores fijos de entre 31 a 45 años que hayan sido
despedidos. Este contrato tiene una indemnización de 33
días por año trabajado frente a los 45 de los contratos fijos
corrientes, con lo que su generalización supone un abaratamiento del despido.
Mayor control a los desempleados. Los parados podrán ser
sancionados si rechazan cursos de formación en un plazo
superior a 30 días. Antes, el límite estaba en cien días.
Absentismo. Se rebaja al 2,5 por ciento el índice de absentismo
total que puede tener una empresa y que marca el despido
objetivo individual. Estaba fijado en el 5 por ciento.
Fogasa. El Fondo de Garantía Salarial, que se nutre de las
cotizaciones empresariales, paga ocho días de las indemnizaciones de despido por causas objetivas, tanto en los
contratos ordinarios (de 45 días), como de fomento del
empleo (33 días), así como el mismo abono para los despidos
colectivos objetivos (de 20 días). Es otra de las vías para
abaratar el despido.
Negociación colectiva. La reforma consolida la vía del descuelgue, o la posibilidad de que las empresas no apliquen
determinadas cláusulas pactadas en los convenios colectivos.
La movilidad geográfica de los trabajadores deberá seguir
siendo negociada entre trabajadores y empresarios, como
hasta ahora.
Empresas de trabajo temporal. Se modifica el papel de las
ETT. La ley considera intermediación laboral la que tenga
consideración de "servicio de carácter público", con independencia del agente que la realice.
Antonio Muñoz citó varias propuestas para la reactivación laboral,
en la línea de las aportaciones del Grupo de los Cien Economistas,
promovido por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada
(Fedea). Según estos expertos, hay que actuar en cuatro frentes a la
vez: reducir la alta volatilidad del empleo generada por un mercado
de trabajo dual, en el que muchos asalariados tienen un contrato
temporal, para lo que proponen simplificar los tipos de contratos;
mejorar la protección a los parados aumentando de forma transitoria el gasto en prestaciones; modernizar la negociación colectiva y,
por último, aumentar la eficacia de las políticas activas de empleo,
orientándolas hacia colectivos determinados, como los trabajadores
con menor cualificación, y mejorando su gestión.
Entre las esperanzas que ha suscitado la reforma laboral, Muñoz
Rigores citó la normalización del crédito, la recuperación de la actividad productiva y el aumento del consumo. El conferenciante señaló
que, aunque la reforma laboral es necesaria para “crear condiciones
laborales dinámicas para que las empresas puedan desarrollar sus
proyectos de inversión”, los factores antes mencionados “no dependen
A.F.
Propuestas y esperanzas
Los ponentes durante la conferencia Reforma laboral y empleo.
sólo de esta ley”. En ese sentido, propuso eliminar las trabas al comercio exterior, porque “si internamente no crecemos, la exportación se
convierte en una variable importante”, concluyó
octubre 2011
15
informe
Refugiados climáticos:
la búsqueda de una tierra,
la pérdida de derechos
Intermón Oxfan cifra en 26 los millones de refugiados climáticos, personas que han sufrido la devastación
de sus territorios como consecuencia de un desastre natural. Sin embargo, el derecho internacional no
recoge esta definición y, por tanto, tampoco les reconoce ningún tipo de socorro o asistencia
María C. Vázquez.
Desde que habitan este planeta
—y dejando a un lado otras definiciones más antropológicas—,
hombres y mujeres han abandonado sus lugares de origen para
16
juanciudad 554
buscar otros mejores. Por guerras,
viajes comerciales, invasiones o
conquistas, dejaban atrás unas
tierras degradadas para encontrar
aquellas que pudieran proporcionarles sustento. Pero si ha habido
un factor que ha motivado el
desplazamiento geográfico de los
humanos —o de otros animales—
ése ha sido el medioambiental.
Las inundaciones y las sequías
derivadas de las lluvias —o de
la ausencia de las mismas—, el
cambio en el curso de los ríos y
los agotamientos de los manantiales de agua o los terremotos
y ciclones han empujado a las
personas de todas las épocas a
desplazarse en la búsqueda de
espacios que les proporcionaran
mejores y más estables recursos.
Y es que la influencia del cambio climático —la modificación
del clima en una zona global o
regional con respecto al historial que había tenido y que se
debe tanto a causas naturales
como antropogenéticas— en los
asentamientos humanos no es
algo nuevo. Petra, por ejemplo,
fue una de las ciudades que
gozó de más relevancia durante
la Edad Antigua (del siglo VII
a. de C. al VIII d. de C.), pero la
desaparición de los manantiales
que la surtían de agua potable,
unida a la sucesión de una serie
de terremotos, la convirtieron,
informe
junto a la decadencia que trajeron
consigo y que le hizo perder su
estatus de escala obligada en la
ruta comercial de la que formaba
parte, en una ciudad fantasma.
Tanto entonces como ahora,
los habitantes de una zona que
sufre las consecuencias de una
meteorología extrema tienen
que encontrar alternativas a un
espacio que, desertificado o anegado por las aguas, cubierto por
la lava de un volcán o derruido
a consecuencia de un terremoto
es inhabitable. Actualmente los
desastres naturales, por primera
vez en la historia, han hecho que
existan más personas que huyen
de éstos que de las guerras y
los conflictos armados. Son los
llamados refugiados climáticos,
un concepto controvertido que
implica la asunción de ciertas
responsabilidades —políticas,
medioambientales y éticas— y
que aún no cuenta con una definición jurídica clara.
Según Ernesto Rodríguez
Camino, Jefe de Área de Modelización y Evaluación del Clima de
la Agencia Estatal de Meteorología, en los últimos treinta años,
sólo en España la temperatura
ha aumentado 0,48 grados. Para
2050, existirán en todo el mundo
grandes extensiones cada vez
más áridas y la proporción de
suelo que va a padecer sequía
extrema pasará del 1 por ciento
actual al 30 por ciento a finales
del siglo XXI.
Se puede dudar de que el mal
llamado mundo desarrollado sea
responsable de muchos de los
desastres naturales —aunque
aceptarlo jurídicamente implicaría no sólo la obligación de
facilitar asilo a los damnificados,
sino la restauración del daño
causado por el primer mundo al
tercero— pero es inadmisible
ignorar las consecuencias que
esos mismos desastres están
teniendo sobre tantos países,
tantos millones de personas.
El concepto ‘refugiado’
Actualmente se cifran en 25 y 30
millones, respectivamente, las
personas refugiadas y desplazadas de sus Estados. A la hora
de calcular los que lo están por
cuestiones climáticas, las cifras
bailan. Intermon Oxfan estimaba,
a finales de 2009, que había en
el mundo 26 millones de refugiados climáticos pero, ¿qué es
un refugiado climático?
ACNUR considera que cuando los
afectados por desastres naturales
tengan que cruzar las fronteras de
sus países no se calificarían como
refugiadas con derecho a recibir
protección internacional
La Convención de Ginebra
sobre el Estatuto de los Refugiados de 28 de julio de 1951 y
su Protocolo de Nueva York, de
31 de enero de 1967 definen al
refugiado como “aquella persona
que debido a fundados temores
de ser perseguida por motivos
de raza, religión, nacionalidad,
pertenencia a un determinado
grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país
de su nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales
acontecimientos fuera del país
donde antes tuviera su residencia
habitual, no pueda o no quiera
regresar a él”. Y aunque esta
definición incluye causas políticas como las guerras civiles y los
enfrentamientos internacionales
o económicas como la pobreza,
no están presentes otras como
las ambientales —sequías, inundaciones, deforestación, etc—.
El concepto ‘refugiado’ implica
una serie de obligaciones por
parte de la comunidad internacional —los países receptores están
obligados a proporcionar amparo
a aquellos que lo soliciten y que,
según la Convención de 1951 de
la ONU cumplan los requisitos—
de manera que hay voces que
defienden, a la hora de definir a
aquellas personas que abandonan sus países por cuestiones
ambientales, el uso de “migrante
forzoso por motivos climáticos”
o, simplemente, “migrantes climáticos o medioambientales”.
Tal es el caso de la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM), que afirma
que el término ‘refugiado’ implica
“estrictamente el hecho de cruzar una frontera internacional”,
mientras que alguien que se
desplaza dentro del propio país
“es considerado un desplazado
TUVALU, UN PAÍS DESTINADO A DESAPARECER BAJO LAS AGUAS DEL PACÍFICO
©Google
Antes se llamaba Islas Ellice, tiene poco más de once mil habitantes, es el cuarto país más pequeño del
mundo y pertenece a la región de la Polinesia. Se trata de Tuvalu. Nueve islas, cuatro arrecifes de coral
y cinco atolones sobre el mar. Un país que está predestinado a desaparecer bajo él. Hasta hace poco
tiempo importaba más a los ecologistas pero ahora los juristas internacionales han empezado a preocuparse porque, ¿puede existir un país sin territorio? Tuvalu ha sufrido inundaciones, tormentas tropicales
y la corriente de El Niño durante mucho tiempo. Tanto que sus ínsulas se encuentran a apenas 10 centímetros sobre el océano Pacífico y que, si el nivel del mar sigue creciendo como hasta ahora, no existirá
dentro de 50 años. Muchos de sus habitantes ya se han marchado —la mayoría se encuentra en Nueva
Zelanda— pero generalmente no encuentran precisamente una alfombra roja en sus destinos. Sin
embargo, cada vez son más los expertos que defienden la legitimidad de los refugiados climáticos y de
sus reivindicaciones. El estado de California, por ejemplo, denunciaba a seis fabricantes de coches por
el calentamiento global. Una iniciativa que, de llegar a buen puerto, podría crear no sólo jurisprudencia,
sino un antes y un después en la búsqueda de responsabilidades en el cambio climático.
En cualquier caso se pone de manifiesto la necesidad de revisar el derecho internacional y el concepto
de refugiado porque además de Tuvalu existen otras pequeñas naciones insulares que, como Kiribati,
las Islas Marshall o las Maldivas, comparten su inminente futuro y la ausencia de un marco jurídico que
garantice sus derechos.
octubre 2011
17
informe
Las inundaciones, las sequías, el
cambio en el curso de los ríos,
los terremotos, los ciclones...
han empujado a las personas de
todas las épocas a desplazarse
en la búsqueda de espacios que
les proporcionaran mejores y
más estables recursos
interno”. Además, la OIM afirma
que “al carecer de una definición adecuada dentro del marco
jurídico internacional, este tipo
de migrantes es prácticamente invisible dentro del sistema
internacional”, ningún organismo
recopila datos sobre su cantidad
ni les proporciona los servicios
básicos.
El Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) indica que, cuando los afectados por desastres
naturales tengan que cruzar las
fronteras de sus países, “esas
personas no se calificarían como
refugiadas con derecho a recibir
protección internacional” ni se les
consideraría tampoco migrantes
y que, aunque “se beneficiarían
18
juanciudad 554
de la aplicación de las normas
de los derechos humanos”, su
estatuto seguiría sin estar claro.
Por su parte, la doctora en
Derecho y profesora de Derecho
Internacional Público y de Relaciones Internacionales, Susana
Borrás, considera que la noción
de refugiado ambiental no debe
determinarse en función de las
causas, como defienden los autores que se basan en cuestiones
políticas o sociales, sino “por la
gravedad de la situación que ha
provocado el desplazamiento”.
Borrás afirma que los refugiados
ambientales no son solo víctima
de los desastres naturales sino
también de la mano del hombre
—y lo ejemplifica con la fuga
de gas venenoso en una planta
química de l a
India y que provocó la muerte
a 30.000 personas y el éxodo
forzado de cientos de miles—.
La implicación
directa que tiene la mano del
hombre en la
deser tización
y el cambio climático, la profesora también la
encuentra en las
consecuencias
que tienen los
conflictos armados en el deterioro ambiental
y el aumento de
la presión sobre
los ecosistemas.
“La mayoría de
conflictos producidos a partir
de 1990 encuentran su raíz en
el control de recursos naturales
de especial importancia para
el desarrollo del territorio y la
población”, asevera.
Busqueda de soluciones
Por eso, y porque el medio
ambiente es el principal sustento
y origen de la base de la vida
y el desarrollo humano, Borrás
apuesta por el reconocimiento
jurídico de esta nueva —aunque
innegable— realidad para precisamente “contribuir a mejorar
la eficiencia y la coordinación
de la cooperación internacional
para facilitar la aplicación de
medidas nacionales de previsión
o prevención”. Considera que,
además de reducir al máximo los
movimientos de las poblaciones,
es necesario crear un marco jurídico que contemple la existencia
de este tipo de refugiados y que
los Estados receptores se muestren predispuestos a cooperar.
Pero las necesidades van
más allá de la jurisprudencia.
También debe haber un sistema
óptimo que, cuando se produzca
un desastre natural, pueda dar
respuesta de manera rápida,
inmediata y efectiva a lo que la
experta viene a llamar “socorro
humanitario”, no sólo por los
afectados, sino porque evite
que se produzca de nuevo. “La
elección del lugar en el que se
va situar el campamento resulta
crucial”, explica, “y si no hay más
remedio que ubicarlo en una
zona ecológica frágil, habrá que
adoptar medidas adicionales
que impidan que la presencia de
refugiados tenga consecuencias
ambientales negativas en esa
región”.
También defiende que las
comunidades en riesgo deben
convertirse en el núcleo de una
“planificación idónea del desarrollo” que pase por “la evaluación de los costos de adaptación
al cambio climático en países
pobres; incremento de los fondos
aportados por los países ricos y
nuevos modelos de desarrollo
que reduzcan los riesgos”.
Todo esto y, claro, concienciar
al hombre como responsable
directo de la degradación del
medio ambiente, la asunción de
la propia letra en esa firma que
nuestra mano deja en el planeta.
La de una mano que debe existir
no solo para dejar su huella, sino
para ser asida, recibir y guiar otras
manos
bioética
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LOS PAÍSES POBRES
“Es difícil hablar de voluntariedad
cuando la participación o no en
una investigación puede significar
la vida o la muerte”
Irene García.
La presidenta del Comité de Ética para la Asistencia Sanitaria del Hospital San
Agustín de Avilés, Isolina Riaño, considera que “no es justificable que haya
un doble estándar de exigencia de criterios éticos y científicos, según dónde se
realice la investigación”.
CADA VEZ MÁS EMPRESAS deciden llevar a cabo
sus investigaciones clínicas en los países
más pobres. Costes más bajos y menos papeleo son las principales causas. Las situaciones extremas en las que viven los habitantes
de estas zonas hacen, sin embargo, que
puedan ser vulnerados sus derechos fundamentales y por eso, la Bioética se preocupa
de analizar y debatir esta situación para que
sea regulada y se respete la dignidad de la
persona en cualquier parte del mundo. La
doctora Isolina Riaño, pediatra, presidenta del Comité de Ética para la Asistencia
Sanitaria del Hospital San Agustín, de Avilés (Asturias), y ex presidenta de Medicus
Mundi en Asturias, tiene claro que deben
garantizarse esos derechos, pero, además,
que los resultados de los estudios deben
repercutir en la comunidad en la que se
realizan.
Las empresas deciden llevar a cabo en los
países pobres muchas de sus investigaciones por cuestiones de abaratamiento de presupuestos, ¿cree que es ética esta actitud?
El problema radica en que esa investigación se realice en condiciones de respeto a
los derechos fundamentales de la persona
octubre 2011
19
A.S.
ı bioética ı
Isolina Riaño es pediatra en el
Hospital San Agustín de Avilés,
en Asturias.
y a los postulados éticos que afectan a la
investigación biomédica con seres humanos,
ajustándose a la Declaración de Helsinki y sus
sucesivas actualizaciones. No es justificable
que haya un doble estándar de exigencia de
criterios éticos y científicos, según donde se
realice la investigación.
También se aprovechan de que en estos países se necesitan menos trámites para poder
llevar a cabo los estudios, ¿puede suponer un
descontrol de los aspectos éticos?
No siempre mucha ‘burocracia’ es sinónimo de buen hacer. Existen dudas acerca de
que dichas investigaciones sean supervisadas
por comités éticos de investigación independientes. Por ello, desde diversos ámbitos se
ha cuestionado que se estén cumpliendo
esos mínimos éticos claramente establecidos
para toda investigación médica que incluya
a personas.
20
juanciudad 554
Usted alude a la necesidad de que estas
investigaciones repercutan directamente
en la comunidad en la que se realizan; sin
embargo, siempre versan sobre enfermedades del mundo occidental y no sobre los
problemas que más afectan a estos países.
Efectivamente, la Declaración de Helsinki
señala que la investigación médica en una
población o comunidad con desventajas o
vulnerable sólo se justifica si responde a
sus necesidades y prioridades de salud y
si existen posibilidades razonables de que
podrá beneficiarse de sus resultados. Esta
cuestión, al menos por el momento, tampoco
se cumple en la mayoría de la investigación
realizada en estos países. Podría cambiarse si
se regulase de forma adecuada. No obstante,
también es cierto que cuando se realizaron
los ensayos clínicos sobre efectos de los
antirretrovirales en la transmisión materna
del HIV/SIDA no se esperaba que esa población se beneficiase. La presión de las ONG
y el empleo de medicamentos genéricos ha
hecho que haya aumentado el porcentaje de
madres e hijos que tienen acceso a dichos
fármacos, aunque aún estamos muy lejos de
lograr la cobertura universal.
Sobre esa repercusión de los resultados en
estos países, ¿se puede hacer aún más?
¿Quién cree que debería garantizar que los
estudios reviertan en estas comunidades?
Siempre se puede hacer más, porque queda mucho por hacer. La propia comunidad
científica (los investigadores, los editores
Debe establecerse un sistema de garantías que
ponga los límites del principio de libertad de la
investigación en defensa de la dignidad e identidad
del ser humano y en la protección de su salud”
ı bioética ı
Voluntariedad, autonomía, responsabilidad y
vulnerabilidad son términos muy pronunciados al hablar sobre el consentimiento informado, ¿cómo funcionan en estos países?
En estas comunidades pobres, donde los
habitantes son tan vulnerables, ¿se respetan
sus derechos sobre el consentimiento informado? ¿Estos habitantes tienen conciencia
de esos derechos?
En primer lugar, creo que la situación de
vulnerabilidad de muchas de estas personas
es tal que no son conscientes de sus derechos.
Para que un consentimiento sea válido debe
darse información adecuada y suficiente de
los riesgos y alternativas, y debe otorgarse
de forma voluntaria. En la práctica, existen
serias dudas tanto acerca de la información
como de la voluntariedad en muchos de estos
ensayos clínicos.
Usted habla también de una serie de problemas éticos que surgen o pueden surgir en
estos países, ¿hay alguno que considere
especialmente grave? ¿Por qué?
El uso de placebo cuando ya existe una
alternativa eficaz de tratamiento me parece
difícilmente justificable y considero que es
un grave problema ético. Por otro lado, la
definición del ‘cuidado estándar’ que debe
ser aplicado a los participantes, porque dicho
estándar difiere mucho entre los países
pobres y los desarrollados.
La participación de una persona en un estudio
exige la firma del consentimiento informado,
pero, ¿en los países pobres se respeta en
todos los casos o se produce algún tipo de
abuso?
Películas como El jardinero fiel son
una denuncia de los abusos realizados. La
diferente concepción filosófica y cultural,
A.S.
de revistas, los patrocinadores…) debería
regular que se garantice la participación en
los beneficios de la investigación. En este
sentido, ya muchos defienden que tanto los
investigadores que trabajan en países pobres,
como sus patrocinadores tienen ciertas
obligaciones complementarias que deberían
asumir de acuerdo con las necesidades y
las alternativas existentes en la población
en donde se realiza la investigación; pero
además, esa autorregulación no es suficiente
por sí sola y debe haber comités externos,
independientes que aseguren que se protege
a los sujetos que participan en ella. Debe
establecerse un sistema de garantías que
ponga los límites del principio de libertad de
la investigación en defensa de la dignidad e
identidad del ser humano y en la protección
de su salud y fijar los estándares de calidad
y seguridad que ha de cumplir la investigación con seres humanos en cualquier lugar
del planeta.
La voluntariedad es un tema especialmente
complejo. Es difícil hablar de voluntariedad
cuando la participación o no en la investigación puede significar la vida o la muerte.
Los pacientes que no aceptan participar en el
estudio recibirán ‘el tratamiento o el cuidado
estándar’ de su país. Es importante aclarar
que para la mayoría, eso equivale a carecer
prácticamente de todo. Por ello, la inclusión
en un protocolo de investigación supone por
si mismo el acceso a unos cuidados médicos
inmediatos lo cual ya es considerado como
un beneficio. En relación con la autonomía,
también existe una concepción filosófica muy
distante de la occidental. A diferencia de
La situación de vulnerabilidad de muchas de
estas personas es tal que no son conscientes
de sus derechos”
El uso de placebo cuando ya existe una
alternativa eficaz de tratamiento me parece
difícilmente justificable y considero que es un
grave problema ético”
el analfabetismo de gran parte de la población, son algunas de las dificultades. Por
todo ello, para evitar abusos habría que
prestar especial atención a las necesidades
específicas de información de cada individuo potencial, a los métodos utilizados
para entregar la información, que, aunque
parece obvio, debe estar en la lengua nativa.
Después de asegurarse de que el individuo
ha comprendido la información, el médico u
otra persona calificada apropiadamente debe
pedir entonces, preferiblemente por escrito,
el consentimiento informado y voluntario
de la persona. Si el consentimiento no se
puede otorgar por escrito, el proceso debe ser
documentado y atestiguado formalmente de
forma adecuada, con el fin de evitar abusos.
nuestra cultura muy centrada en el individuo
y que prioriza la autonomía personal frente a
la comunidad, en muchos de estos países tiene
gran importancia el grupo, bien sea la tribu, el
clan o la familia. Por ello, existen propuestas
a favor de un consentimiento ‘colectivo’, es
decir obtener en primer lugar el permiso de las
autoridades o líderes locales. No obstante, es
importante recalcar que éste debe ser seguido
siempre del consentimiento individual de cada
participante. La especial vulnerabilidad de
la población de estos países exige que dicha
investigación sea hecha desde una ética de la
responsabilidad, para maximizar los beneficios
y reducir los riesgos entre los participantes en
la investigación independientemente de donde
se aplique el protocolo
octubre 2011
21
nuestrovoluntariado
Donde la salud mental es un lujo
© Juan Ciudad ONGD
La ONGD Juan Ciudad y San Juan de Dios Salud Mental Madrid promueven la
salud mental en países en desarrollo a través de un proyecto de cooperación y
voluntariado.
Irene García.
A
demás de enfermos, olvidados. Ésa es la realidad que vive
la gran mayoría de los enfermos mentales
en los países en desarrollo, donde casi el
90% no recibe ningún tipo de tratamiento.
Es de sobra conocido que allí la atención
sanitaria básica carece de casi todo y en lo
que se refiere a la salud mental, la situación
no es mejor, sino todo lo contrario, pues es
prácticamente inexistente. “Los enfermos
mentales son los olvidados entre los olvidados” y en este contexto se enmarca Salud
Mental para Todos, un proyecto de la Orden
de San Juan de Dios, desarrollado a través
de la ONGD Juan Ciudad y San Juan de Dios
Salud Mental Madrid (que engloba los centros de San Juan de Dios en la Comunidad
de Madrid), que, desde hace poco más de
un año, promueve la psiquiatría transcultural allí donde más se necesita, mediante
campañas de voluntariado.
La iniciativa, según explica el médico
psiquiatra y coordinador médico de la Clínica
22
juanciudad
554
Nuestra Señora de la Paz de Madrid, Diego
Urgelés, “surgió en conversaciones con el
Hno. Javier y el Hno Guillermo, hablando
de que en América faltaban muchos psiquiatras y nos daba la impresión de que aquí en
España había mucho potencial. Lo que faltaba
era algo que canalizara esa necesidad con
esa potencialidad”. Fue entonces cuando
acudieron a Juan Ciudad ONGD, en 2009,
y así lo que en un principio sólo eran ideas
se fue materializando.
El proyecto se puso en marcha en enero
de 2010, coincidiendo con la celebración
en Madrid de la I Jornada de Psiquiatría
Transcultural, en la que se dio a conocer
la iniciativa y se trató de captar el interés
de profesionales del área de Salud Mental
para que se unieran a ella. “En septiembre
de ese mismo año se dieron las primeras
colaboraciones voluntarias en el Centro de
Reposo de San Juan de Dios en Piura (Perú)
—un centro dedicado a la salud mental y
psiquiatría gestionado por los Hermanos de
De izquierda a derecha: el Dr. Diego
Urgelés, el Dr. Luis Caballero, el Dr. Lorenzo
Chamorro, Calixto Plumed O.H. y el
cooperante Tomás Alacid, durante las últimas
Jornadas de Psiquiatría Transcultural.
San Juan de Dios—”, destaca la responsable
de Voluntariado de Juan Ciudad ONGD,
Belén Jiménez.
¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?
La idea es la de impulsar la colaboración de
profesionales de la salud mental españoles,
como psiquiatras, psicólogos, enfermeros de
la salud mental, etc… con centros de la Orden
Hospitalaria de San Juan de Dios dedicados
a este campo en África y América Latina que,
de este modo, puedan conocer la realidad de
este campo en otros países y culturas y, al
mismo tiempo aportar su granito de arena
a la promoción de la salud mental.
Diego Urgelés explica que “el reto de
hacer cooperación en psiquiatría es que uno
se enfrenta a diferencias culturales, muy
importantes a la hora de poder ayudar al
ı nuestrovoluntariado ı
paciente”. Asegura que un psiquiatra español
“lo tiene difícil para ayudar a alguien de
Colombia o Perú y más aún de otros lugares
como Senegal donde las diferencias son aún
mayores”. De ahí la importancia de la formación de los voluntarios que participan en este
proyecto. “Se trata no sólo de ayudarles con
la logística, los papeleos, la infraestructura...
sino también proporcionarles conocimientos en psiquiatría transcultural, que es la
disciplina que permite el tratamiento de
diversas culturas en psiquiatría”. Algo que,
además, luego podrán llevar a la práctica
en su trabajo en España con los inmigrantes
residentes en este país.
En todo caso, Urgelés asegura que el
proyecto ha ido bastante bien desde el principio, “hemos tenido mucha suerte”, dice; y
lo achaca a la colaboración de los Hermanos del centro de Piura, pero también a un
enfermero especializado en salud mental,
Tomás Alacid, cooperante de Juan Ciudad
ONGD, que hace la función de enlace del
proyecto allí en Perú, sobre el terreno, y
apoya en la tarea de coordinar y recibir a
los voluntarios.
Cuatro voluntarios // Hasta la fecha
cerca de 200 personas han acudido a las
jornadas de formación y han sido cuatro
los voluntarios que se han involucrado en el
proyecto desde que éste se puso en marcha.
“Es más complicado todo y más difícil trabajar,
pero merece la pena”, dice Laura, una voluntaria
Lo han hecho profesionales del ámbito de
la psiquiatría y la terapia ocupacional, procedentes de distintas comunidades. Entre
ellas, Elena Peregrín y Laura Cantabrana.
Elena Peregrín fue precisamente la primera
voluntaria en hacerlo. Viajó al centro de
Piura en septiembre de 2010 abriendo así
camino a quienes después tomarían el testigo. Elena acaba de terminar su residencia
en psiquiatría y está contratada actualmente
en el Hospital del Sureste (en Madrid). Ella
cuenta que su participación en el proyecto
fue “bastante circunstancial”, aunque es una
actividad en la que siempre había querido
participar, pues se dio la coincidencia de
que, durante su periodo de rotación interna se encontró con la presentación de este
proyecto. Algo que sucedió además en un
momento en que a ella le “apetecía ir fuera
de España”. Y así lo hizo. Las tareas que tuvo
que afrontar esta voluntaria eran similares
a las que ya realizaba en España: “Pasaba
consulta como consulta externa del hospital
y luego, si alguien quedaba ingresado yo
lo tenía a mi cargo. También participé en
grupos de terapia”. Ésa era su labor asistencial, aunque —señala— que también fue
algunos fines de semana a algún pueblo
perdido a hacer campañas de salud mental.
Para ella la principal diferencia con que se
topó durante su experiencia voluntaria fue
la económica. “Te encuentras permanentemente con limitaciones y el reto es adaptarte
a ellas, haciendo de otra forma las cosas que
estás acostumbrada a hacer de una forma
determinada”, apunta. Para Elena fue su
primera vez como voluntaria y, como suele
ser habitual en estos casos, reconoce que
la experiencia la impactó, y sobre todo, lo
que se encontró durante las campañas de
salud mental “porque se hacían en zonas
realmente deprimidas y muy aisladas, sin
acceso a la asistencia médica mínima”.
En todo caso, para ella el balance de su
estancia en Piura es muy positivo y asegura
que repetiría e incluso se lo recomienda
a sus compañeros de profesión, aunque a
su entender, cuando ella participó en el
proyecto, quizás por ser precisamente la
primera voluntaria del proyecto, echó de
menos tener más información previa, “algo
más de coordinación entre los objetivos
y la aspiración que tienen de la labor del
voluntario”, aunque reconoce que allí fue
Un voluntariado dispuesto, comprometido y con formación
El perfil que deben tener aquellas personas interesadas en participar en
el proyecto de Salud Mental para Todos es, según explica la responsable
de Voluntariado de Juan Ciudad ONGD, Belén Jiménez, el siguiente:
•
•
•
•
•
•
Ser personas dispuestas a colaborar voluntariamente en este
proyecto solidario, responsables, comprometidas, con capacidad
de adaptación y habilidades interculturales.
Tener formación y experiencia en el campo de la salud mental.
Disponibilidad para participar en las actividades formativas
propuestas.
Disponibilidad del tiempo requerido para la colaboración (dos
meses mínimo).
Disponibilidad para viajar a los centros de destino propuestos.
Disponibilidad para viajar al centro de destino: Piura (Perú).
Cabe destacar además que aunque los participantes en el proyecto
son profesionales del área de la salud familiarizados con el tipo de
pacientes y patologías que se van a encontrar, en la formación previa
a su participación “se les facilitan información y herramientas de
utilidad de cara a la experiencia que van a vivir.”, explica Belén Jiménez. De este modo, uno de los temas que se tratan es el proceso que
experimenta el voluntario internacional al situarse en otra cultura, y
su capacidad para integrarla y participar de ésta. La responsable de
voluntariado reconoce que la experiencia “conlleva cierto grado de
dificultad y hasta es posible un choque cultural”, aunque sostiene
que “si el voluntariado es consciente de los procesos que puede ir
experimentando y dispone de algunas herramientas que le ayuden a
este fin, las dificultades serán superables” al tiempo que “brinda la
oportunidad de nuevos aprendizajes, y va a favorecer nuestro crecimiento como personas tolerantes y solidarias”.
Desde la organización se anima a los interesados a que visiten la
página web del proyecto (www.saludmentalparatodos.org), donde
se encuentra toda la información al respecto. Y, además, quien esté
dispuesto a participar activamente puede contactar a través del correo
electrónico del propio proyecto (saludmentalparatodos@juanciudad.
org) o del área de voluntariado de Juan Ciudad ONGD (voluntariado@
juanciudad.org).
octubre 2011
23
ı nuestrovoluntariado ı
La voluntaria Laura Cantabrana
posa con un grupo de usuarios en
el centro de Piura.
muy bien recibida por todos e insiste en lo
buena que para ella resultó la iniciativa y
se muestra “muy agradecida porque se me
haya facilitado la oportunidad de trabajar
en un sitio tan lejano y diferente, dado que
en general resulta muy difícil participar en
labores de cooperación sin estar asociado a
una ONG u otra institución”.
También con muy buen sabor de boca por
la experiencia se quedó otra de las voluntarias
Laura Cantabrana, en este caso terapeuta
ocupacional (trabaja actualmente en un centro
de día de La Rioja). Al igual que Elena, Laura
iba como voluntaria por primera vez: “tenía
muchas ganas de hacer algo pero no sabía por
dónde empezar porque pensaba que había que
estar integrada en una asociación”, recuerda.
Sin embargo, se topó con un anuncio en el
que pedían voluntarios que le llegó a través
del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de
Navarra al que pertenece. Ella estuvo tres
meses en Piura, desde febrero de 2011 y sus
quehaceres se centraban sobre todo en los
usuarios crónicos, “que llevan mucho tiempo
institucionalizados sin poder salir libremente
y estaban muy deteriorados”, explica. También
trabajó en el centro de día. Y su rutina se
24
juanciudad 554
basaba en “hacer actividades diarias con ellos
como el Buenos días, una primera actividad
de toma de contacto para que todos hablaran un poco de cómo se sienten en el día,
seguida de gimnasia articular y ejercicios de
psicomotricidad para activarles físicamente y
se terminaba con alguna actividad cognitiva
o manual, como cálculo, memoria, destreza
manipulativa... Además, un día a la semana
deporte y otro trabajábamos el huerto, y todos
los días se intentaba que interiorizasen hábitos
saludables para mejorar sus actividades de
la vida diaria”.
Como experiencia ella asegura que fue
“impresionante”. “La verdad es que a mí
me gustó muchísimo tanto personalmente
como profesionalmente”. Reconoce que profesionalmente “llega a ser bastante duro, no
tienen los mismos recursos que España, es
más complicado todo y más difícil trabajar”.
Eso sí, asegura que “merecía la pena”. “Yo
disfruté muchísimo desde el primer momento
al último”, insiste al tiempo que asegura
que “repetiría, con los ojos cerrados”. Para
la terapeuta ocupacional es cierto que “al
principio ves cosas que te llaman la atención
y te hacen sufrir porque están bastante mal,
pero luego te acostumbras y bien”. Laura
asegura que nunca se sintió fuera de lugar
y que todos se abrían mucho a ella. Por eso
destaca la labor de este proyecto que, a su
entender, es muy bien recibido tanto por los
usuarios como por los trabajadores. Aunque
comenta que también hubo dificultades en
el desarrollo de su trabajo, fuera de eso,
su estancia resultó de lo más productiva.
Y si tuviera que destacar alguna de las
actividades ella se refiere a dos cuestiones:
“la salida al centro de la ciudad (a comer
pollo o tomar algo y pasear) como refuerzo
Diego Urgelés asegura que este voluntariado
“es una experiencia que por una parte les va a
ayudar muchísimo cuando vuelvan a España en
su trabajo ya que se aprende mucho, y por otra
parte, será una experiencia vital”
ı nuestrovoluntariado ı
positivo si participaban en las terapias o
colaboraban en sus tareas diarias, lo que les
motivaba y les ponía las pilas; salían otra
vez a la calle y podían poner en práctica lo
que estaban trabajando en el centro”. Y, por
otro lado: “la radio (una emisora —Radio
Cutivalú (que puede escucharse por internet
en www.radiocutivalu.org)— les ha cedido
una hora para emitir su programa) es una
terapia coordinada por Tomás Alacid muy
importante porque les da la oportunidad
de transmitir a la gente de fuera que ellos
están allí, que también trabajan, dentro de
sus posibilidades, y que se esfuerzan mucho”.
Tras su paso por Piura tanto Elena como
Laura tienen claro que el voluntariado hace
un papel muy importante en el centro. Suman
manos al trabajo, pero también supone una
bocanada de aire fresco para los usuarios y
trabajadores. Y es que ya lo dice la responsable
de Voluntariado, que asegura que quienes
participan en este proyecto “llegan con
gran ilusión, deseos de conocer, aprender y
colaborar, y normalmente se vuelcan en gran
medida en la atención de los beneficiarios
de los centros, con los que comparten su día
a día”, algo que, a su entender, “propicia un
intercambio muy positivo para todos”. “Al
regresar, los voluntarios vienen normalmente
satisfechos y agradecidos pese a las dificultades que han vivido, con una visión más amplia
de otros países y culturas y rescatan de esta
experiencia valores que, a menudo, pasan
desapercibidos en nuestra sociedad como la
hospitalidad, la austeridad y la solidaridad”,
asegura. Pero el proyecto también tiene, como
es lógico, un impacto en los propios usuarios
del centro que, apunta Belén Jiménez, “descubren en estos voluntarios, cercanía, cariño,
y dedicación, además de la posibilidad de
conocer otra cultura, distintas formas de
pensar, experiencias, vivencias, etc”.
Cabe recordar que en este proyecto
participó también como voluntaria Marisa
Barrigón, psiquiatra del Área de Salud Mental
Comunitaria de Motril (Granada), quien ya
contó parte de su experiencia en las páginas
de Juan Ciudad hace un par de números.
Además, en los próximos meses está prevista
la colaboración de dos personas más en la
iniciativa y varios interesados han iniciado
ya las gestiones para su participación en el
proyecto durante 2012.
“Queremos más” // Por el momento, el
proyecto se está desarrollando únicamente
en el Centro de Reposo de Piura (Perú),
aunque ya está prevista una expansión y
Tareas de los voluntarios
• Actividad de consultas y terapias.
• Actividades formativas (seminarios, jornadas, congresos, etc.) organizadas
por los centros de San Juan de Dios y dirigidas a los profesionales de la salud
mental o redes de salud mental, en sus áreas de influencia.
• Actividades de sensibilización, dirigidas a familiares de enfermos, o a la
población en general.
• Salud mental comunitaria. Los voluntarios participan en esta área de actividad
que se desarrolla actualmente desde el Centro de Reposo de Piura, con
el propósito de favorecer la atención y promoción de la salud mental en
poblaciones aisladas y desatendidas, a través de redes comunitarias de salud
mental.
• Desarrollo de proyectos de investigación. Salud Mental para Todos también va
a favorecer el desarrollo, conjuntamente con los profesionales en los centros
de destino, de investigaciones sobre el trabajo clínico y teórico llevado a cabo.
• Además, se considera importante la disposición de los voluntarios a dar parte
de su tiempo de colaboración en favor de los beneficiarios de los centros,
especialmente de aquellos internos, e implicarse en diversas tareas como
el acompañamiento, la organización y participación en actividades de ocio
y tiempo libre, que van a revertir en gran medida en el bienestar de estas
personas.
en un futuro las colaboraciones llegarán
también a centros de San Juan de Dios de
otros países como Bolivia y Senegal, lo que
demuestra la buena marcha del proyecto,
aunque, reconoce Diego Urgelés, “somos
exigentes y queremos más”. A este respecto,
se refiere a la situación en estos países de
necesidad en el campo de la salud mental.
Por ello, es muy importante el poder mantener el proyecto de forma continua en Piura
y poder, además, extenderse a otras zonas.
Recuerda que allí se encuentran “personas
con experiencias traumáticas, que han vivido muchos años con terrorismo, situaciones
de violencia doméstica y sexual... con una
clara necesidad de apoyo en este campo y
por eso, necesitan aún más colaboradores”.
Aunque desde hace un tiempo han conseguido la presencia continua de voluntarios
Elena Peregrín, durante una
campaña de salud mental en la
localidad de Chalaco.
en el centro de Perú, aún hace falta más
para que se pueda mantener en el tiempo y
no digamos extenderse a otros centros de
la Orden. Por ello, el próximo objetivo será
dirigirse a los propios colaboradores de la
Orden de San Juan de Dios pues, hasta la
fecha, la mayoría de los voluntarios que han
viajado a Piura lo hacían desde instituciones
externas. Y aprovechando este reportaje,
se dirige a ellos asegurándoles que este
voluntariado “es una experiencia que por
una parte les va a ayudar muchísimo cuando
vuelvan a España en su trabajo ya que se
aprende mucho, y por otra parte, será una
experiencia vital para ellos”
octubre 2011
25
sobreelterreno
El Hospital de la Isola Tiberina, más
de 400 años de vocación médica
juandediana
Elvira Fernández.
José Llamas.
4.300 niños nacen al año y 10.000 gestantes son atendidas en el Hospital de la
Isola Tiberina, de la Orden de San Juan de Dios, un referente de hospitalidad y
un ejemplo de la vanguardia médica. Juan Ciudad lo visitó acompañado del Hno.
Superior Benigno Ramos y del director gerente Carlo Cellucci.
En el subsuelo del hospital están los restos del templo de Esculapio, que pueden contemplar los miles de ciudadanos que acuden a diario el centro.
26
juanciudad
554
ı sobreelterreno ı
L
a leyenda dice que
el primer núcleo del Hospital San Juan Calibita, en la Isla Tiberina de Roma, que ya
en tiempo de los Romanos era un lugar de
cura, habría sido una nave sumergida en las
aguas cenagosas del Tíber. En el año 1581 un
reducido número de religiosos de la Orden
Hospitalaria de San Juan de Dios, conocidos
con el nombre de Fatebenefratelli, guiados
por los Hermanos Pedro Soriano y Sebastián
Arias, fundaron un pequeño hospital, que
antes era un orfanato en la Piazza di Pietra,
entre las imponentes columnas del antiguo
templo de Adriano. Enseguida esta obra
de asistencia atrajo el respeto y la veneración de los ciudadanos, llegándose a quedar
pequeña para curar a todos los pobres que
acudían; fue entonces, cuando se trasladó el
hospital, en 1584, al lugar que hoy ocupa.
Con más de 400 años de actividad este
hospital de San Juan de Dios continúa siendo
un centro médico de renombre en la ciudad
de Roma y sigue perpetuando la vocación
médica de la isla además de ser un referente
de hospitalidad y profesionalidad.
La Isla Tiberina siempre estuvo asociada a
la salud; de hecho, en el subsuelo del hospital están los restos del templo de Esculapio,
dios de la Medicina. Cada día pasan por esta
isla miles de personas: personal sanitario,
voluntarios, religiosos y religiosas, enfermos
y sus familiares…
En este hospital, con casi 1.000 trabajadores, nacen al año muchos niños de Roma
- unos 4.300-; y se dice que el que no nace
en este hospital no es ‘verdadero romano’.
Además, se atiende a 10.000 gestantes al
año incluyendo revisiones y preparación
al parto, aunque finalmente algunas dan a
luz en otro sitio por la lejanía del hospital.
Desde febrero de 2010 el Hno. Benigno
Ramos es el Superior de la Comunidad del
Hospital San Juan Calibita. La novedad es
que es sacerdote, ya que ninguno de los
Hnos. superiores anteriores a él lo fueron.
En su opinión, esta circunstancia “da otra
visión porque mi trabajo es más de Pastoral.
Mi labor aparte de animar la comunidad es
la Pastoral aunque tenga otros pequeños
cometidos como el de estar en la Fundación
Internacional de Formación, la Bioética y el
Voluntariado. Estos son los cuatro pilares
de mi trabajo, pero la responsabilidad más
fuerte es la Pastoral”.
De hecho, fue responsable de Pastoral
de la Salud en la Provincia de Castilla y esa
experiencia “cuando se llega a un sitio como
éste supongo que es fundamental”, asegura.
Su línea de trabajo la define como una
“continuación renovada” y explica que
“siempre tiene que haber renovación pero
contando con lo que ha habido”. Destaca
además que ésta es una Casa General “donde
la Comunidad somos de varios países y esto
también da una riqueza muy fuerte de Orden
y de sensibilidad personal a otros lugares
que igual los veías un poco lejanos, aunque
es verdad que estamos muy cerca todos. Te
hace sentirte un poco más universal”.
El Hno. Superior
Benigno Ramos
asegura que “el
servicio de Bioética
de este hospital
es un punto de
referencia en Roma”
octubre 2011
27
ı sobreelterreno ı
En Italia existen
diferentes niveles de
asistencia y “nosotros
estamos al máximo
nivel”, manifiesta el
Director Gerente,
Carlo Cellucci
En lo que se refiere a Bioética asegura que
se ha hecho “muchísimo” en este Hospital;
de hecho, “se dice que fue el primero que
instituyó el servicio de Bioética cuando no se
oía hablar de ésta en ningún sitio; el servicio
de Bioética de este hospital es un punto de
referencia en Roma”, manifiesta. Además de
un servicio de bioética asistencial hay otro
de investigación, que está regulado por ley,
y se trabaja sobre todo los ensayos clínicos
con medicación.
Se cuenta también con la Fundación
Internacional Fatebenefratelli (FIF), que se
dedica a formar a trabajadores en el campo
de la salud y aporta la experiencia de la
Orden en este campo, para la que “siempre
el centro es la persona enferma”, manifiesta
el Hno. Benigno Ramos. Todo lo referente a
formación pasa por esta fundación, desde la
preparación al parto o cualquier otro curso
hasta la formación interna de los trabajadores
del hospital.
Máximo nivel // Este hospital dispone de
330 camas y 50 de hospital de día. Al frente
de este centro, que atiende a 25.000 enfermos al año y realiza un millón de consultas
ambulatorias anuales, se encuentra el Director Gerente, Carlo Cellucci, que trabaja en el
hospital desde hace 16 años, primero en el
área de control y gestión y desde hace casi
cuatro años y medio como director general.
El hospital dispone de siete Departamentos: Disciplina Médica (Medicina Interna,
Cardiología y Observación); Quirúrgica
(Quirúrgica General, Ortopedia, Urología);
Otorrinolaringología, Odontoestamotología y
Oftalmología; Materno-Infantil (Obstetricia);
Neuropsiquiátrico; Oncológico; Servicios y
Emergencia. “Estos son los puntos de fuerza
del hospital, destacando el Materno-Infantil,
28
juanciudad 554
ı sobreelterreno ı
Una trabajadora masajea a
un recién nacido.
que es histórico en la región de Lazio ocupando el primer puesto en nacimientos y
en el que desde 1987 se aplica anestesia
epidural”, asegura Carlo Cellucci.
Unido al hospital hay una Escuela de
Enfermería, otra de Obstetricia y una de
Cirugía Estética, que hacen un servicio excelente a personas afectadas por los severos
tratamientos de oncología.
En Italia existen diferentes niveles de asistencia y “nosotros estamos al máximo nivel”,
manifiesta el Director Gerente. “Estamos
habilitados para tratar patologías complejas
y casos de gravedad con riesgo como partos
plurigemelares”, añade.
El Departamento de Neuropsiquiatría
es una innovación en la sanidad italiana,
se cuenta con un equipo único que está
integrado completamente en la actividad
del hospital incluyendo tres animadores
que ayudan en actividades lúdicas. “Es una
A los recién nacidos
se les hace una
revisión auditiva para
identificar de forma
temprana los casos
de sordera
novedad en un hospital general porque en los
hospitales generales en Italia no hay psiquiatría”, asegura su director gerente. Añade que
“es un experimento que ha dado lugar a una
realidad. El departamento está totalmente
integrado en la vida laboral del hospital, y
colabora además con otros servicios, como
el de psicología, servicios sociales. A día de
hoy es una realidad totalmente integrada
en la actividad del hospital”.
En este centro también se implantan
prótesis de cadera a personas mayores de 65
años. En cuanto a los recién nacidos se les
hace a todos una revisión auditiva, ya que si
tienen problemas auditivos luego les afecta
en el lenguaje. Gracias a la colaboración entre
obstetricia, pediatría y otorrinolaringología,
el hospital realiza un ‘screening’ auditivo de
los bebés para identificar de forma temprana
los casos de sordera, una patología que es
difícil de diagnosticar en los niños antes de
la fase verbal. El riesgo de sordera afecta
a 1 o 2 casos por cada mil recién nacidos.
En el Departamento de Odontología,
destaca que “los discapacitados intelectuales
vienen a este hospital porque se les atiende
muy bien con anestesia general y tratamiento
particular”, afirma Carlo Cellucci
octubre 2011
29
pastoral
“La inteligencia espiritual es
fundamental para abordar la
enfermedad mental y convivir con ella”
Begoña Román Maestre es profesora de Ética en la Facultad de Filosofía de la Universidad
de Barcelona, Presidenta del Comité de Ética de Servicios Sociales de Cataluña y Vocal
del Comité de Bioética. Ha participado en las XXIII Jornadas de Pastoral de la Salud
Mental, celebradas en El Escorial de Madrid, donde se abordó la importancia que tiene el
acompañamiento espiritual para los enfermos mentales.
Rocío Guisado García.
¿Qué temas se trataron en las XXIII Jornadas de Pastoral de la Salud Mental celebradas en Madrid?
Versaban sobre salud mental y espiritualidad. Partíamos de la premisa de que mejorar
el acompañamiento espiritual del enfermo
mental puede afectar positivamente su salud
mental y su bienestar. La idea fundamental
consistía en mejorar la intervención del
agente pastoral y de espiritualidad tanto
de cara al enfermo como en su aportación
al equipo de profesionales de salud mental.
Su ponencia se llamaba Inteligencia espiritual. Háblenos de ella.
Somos seres en busca de sentido. Somos
nuestras causas. Para ser necesitamos
tener porqués. La capacidad de buscar y
encontrar sentido existencial requiere de
una educación y de una preparación. No
se puede enseñar pero sí se comunica, se
participa y se puede arrojar luz para que la
persona inicie su peregrinaje de búsqueda.
Estamos hablando de una dimensión que no
es irracional pero sí va más allá de la razón.
La dimensión espiritual es una dimensión
humana universal, todo el mundo la tiene,
pero acaba manifestándose de diferentes
maneras. Distinguí lo espiritual de lo religioso. No todo lo espiritual es religioso, pero
sí lo auténticamente religioso es espiritual.
Por ello subrayé qué no debemos hacer en
el acompañamiento espiritual: suplantar
las creencias o necesidades del enfermo
por las propias del pastoralista o agente de
espiritualidad, caer en la improvisación o en
la protocolarización, despertar esperanzas
30
juanciudad
554
infundadas, o no saber retirarse cuando así
lo pide el paciente.
¿Por qué es tan importante la dimensión
espiritual?
El abordaje integral de la persona, no
sólo de su enfermedad, pasa por consi-
Begoña Román es profesora
de Ética en la Facultad de
Filosofía de la
Universidad de Barcelona.
ı pastoral ı
derar también la dimensión espiritual; y
ésta es especialmente importante en salud
mental porque necesitamos dar recursos a
las personas para aceptar su enfermedad,
convivir con ella, afrontarla. La dimensión
espiritual inunda todas las otras dimensiones biopsicosociales. Lo espiritual no es un
problema a resolver sino una pregunta que
nos lanza fuera de nosotros, indagando
en lo más íntimo. “La verdad habita en el
hombre interior”, nos recordaba San Agustín
para intentar entender lo que racionalmente
no se puede abarcar dentro de los límites
de la mera razón. Se trata de que en las
residencias y en los hospitales, las personas
se sientan acompañadas en el proceso de
búsqueda de sentido, porque en esos lugares
la pregunta por el sentido aflora con gran
facilidad. Sería una pena abandonarla al
ámbito de la privacidad y perderse todas
unas tradiciones de espiritualidad que llevan siglos ofreciendo recursos. El agente de
espiritualidad y pastoral contribuye a lograr
la calma, la serenidad, la aceptación, no
condenando a la persona al autodidactismo.
Precisamente porque no tenemos siempre
todo el tiempo que creemos. Se trataba de
que los profesionales que estaban en las jornadas, agentes de pastoral y espiritualidad,
compartieran buenas prácticas ayudando
a abrir esperanzas y futuros probables
para dar recursos al enfermo mental para
afrontar la enfermedad. Y también de que
estos agentes supieran comunicar al resto
del equipo de profesionales su misión, su
función en salud mental.
Manifestó que hay que aclarar el concepto
de cara a la praxis pastoral en la salud mental. ¿Qué quiso decir con esta afirmación?
A nivel social, a nivel técnico en medicina y a nivel religioso, nuestro mundo ha
vivido unos cambios muy bruscos que nos
han dejado un tanto desorientados sobre lo
esencial, lo primordial, lo jerárquicamente
superior. Por eso, lo espiritual tiene tanto
que ver con lo ético y los valores. Y estamos,
entre tantos cambios vertiginosos, perdidos
y carentes de vocabulario compartido, con lo
cual, no nos entendemos las pocas veces que
hablamos de esos temas. Además, venimos
de un pasado con una determinada tradición
religiosa, pero los agentes de pastoral y de
espiritualidad han de atender a personas de
otras tradiciones o a otras que simplemente
no se han planteado la espiritualidad. Hay
que clarificar el concepto, conocer qué
podemos esperar de esos agentes y qué no
y qué han de dar y qué no. Todo ello merece
Especializada en la
ética aplicada a entornos
profesionales y
organizativos
Begoña Román nació en Petrel, Alicante, en 1965. Es doctora en Filosofía por
la Universidad de Barcelona (1993).
Obtuvo el Premio extraordinario de
licenciatura (1989) y de doctorado
(1995) en la Universidad de Barcelona.
De 1996 al 2007 dirigió la Cátedra de
Ética de la Universidad Ramón Llull.
Actualmente es profesora en la Facultad de Filosofía de la Universidad de
Barcelona. Además, es miembro del
grupo consolidado de investigación
de la Generalitat de Cataluña Ética y
Filosofía Contemporánea, Presidenta del Comité de Ética de Servicios
Sociales de Cataluña y vocal del Comité de Bioética de Cataluña. “Mi ámbito
de especialización es la ética aplicada
a entornos profesionales y organizativos”, afirma.
Entre sus publicaciones y artículos
más destacados se encuentran: Hacia
una sociedad responsable: reflexiones
desde las éticas aplicadas; Por una ética
ecológica; Por una ética docente y La
ética en los servicios de atención a las
personas con discapacidad intelectual
severa.
“Somos seres en busca de
sentido: somos nuestras
causas. Para ser necesitamos
tener porqués”
“No debemos suplantar las
creencias o necesidades
del enfermo por la propias
del pastoralista o agente de
espiritualidad”
un debate. Y esto con dos objetivos: para los
propios pacientes que no vienen ni de tradiciones semejantes o incluso no han trabajado
su inteligencia espiritual, y profesionalizar
y coordinar a los agentes de espiritualidad,
que no son directores espirituales. Esto
último tiene unas reminiscencias no siempre
deseables para los futuros y presentes agentes
de pastoral y de espiritualidad.
Explíquenos la relación que existe entre la
salud mental y la espiritualidad.
La sociedad contemporánea ha prescindido de esta dimensión que se hace
especialmente necesaria en el abordaje
de enfermedades tan duras como son con
frecuencia las enfermedades mentales. La
inteligencia espiritual es fundamental para
tener recursos para abordar la enfermedad,
para convivir con ella. El sufrimiento mental
no se combate sólo con fármacos, sino que
hay que trabajar las causas, los porqués, el
sentido… Las tradiciones de espiritualidad
pueden ayudar, y mucho, en las intervenciones de salud mental. V. Frankl, recordando
a Nietzsche, repetía que “quien tiene un
porqué, soporta cualquier cómo”.
¿Cómo se debe trabajar en la relación entre
el componente espiritual y la salud mental?
El sufrimiento nos expone a la vivencia
del absurdo y a la necesidad de una búsqueda
de sentido. Se debe trabajar la persona en
su integridad y en sus relaciones, consigo
mismo, con su historia (presente, pasado
y futuro) para darle una consistencia, con
sus familiares y allegados, porque somos
con quienes nos relacionamos. La enfermedad mental pone a prueba la calidad de
las relaciones personales. Pero también su
relación con la naturaleza, con el exterior,
y con su fe. Unos en un Dios trascendente,
otros en la gratitud por la única oportunidad
en la Tierra…
¿Qué le parece la labor de San Juan de Dios?
Conozco la labor de la Orden desde hace
más de 20 años. Como docente he colaborado
con ellos en la formación de profesionales.
Es magnífico el esfuerzo que han hecho por
mantener su identidad corporativa y saber
estar a la altura de los tiempos. Admiro
a sus profesionales y compartimos causas
organizativas. Cuando me dicen que vaya,
yo, por supuesto, voy.
¿Cómo considera que abordan en la Orden
la Pastoral en la salud mental?
La abordan con deseo de servir a todos, de
aprender, formarse, coordinarse, regenerar la
Pastoral regenerándose, y con deseos también
de asumir críticas a prácticas obsoletas
octubre 2011
31
PATRIMONIOc ultural
MUSEO SAN JUAN DE DIOS
La Dovela del Museo San Juan
de Dios de Granada
UN ARCO BAJO EL QUE CABE TODA LA HISTORIA DE LA ORDEN CONTADA A TRAVÉS DE MILES DE OBJETOS PROCEDENTES
DE TODO EL MUNDO Por José Álvarez Llamas*
La Dovela es un término propio de los aparejadores, gente modesta, currantes que (aparentemente) no llegan a tener el estatus
social de los arquitectos, pero que son los que, a pie de obra, organizan, deciden, y la hacen avanzar.
La Dovela es cada una de las piezas de ese arco que gobierna una puerta, una puerta por la que pasa mucha gente (antiguamente
eran de piedra, y en la actualidad todo el arco se hace prácticamente de una pieza). Puede ser una puerta pequeñita como la de
una casa-museo, o puede verse como la puerta de una ciudad antigua amurallada, pongamos que Granada.
(*) José Álvarez Llamas es experto en Psicología de las Organizaciones (Oviedo, 1985) y en Comunicación y Marketing con Causa para empresas de servicios (Esade, 1995-96).
Desde 1998 edita la revista Juan Ciudad, siempre bajo la dirección de un Superior Provincial (Hermano José Luis Muñoz Martínez, Hermano José Ramón Pérez Acosta) y la coordinación de un Hermano Superior (Hermano José Ramón Pérez Acosta, Hermano Ángel López Martín), a través del equipo de 30 personas de Ediciones & Soluciones de Marketing,
que desarrolla Planes de Comunicación y Revistas Corporativas, para empresas líderes en su sector (HC Energía, Cajastur, Unión Española de Explosivos) y muy especialmente en
Comunicación Hospitalaria y Planes de Comunicación Interna para Hospitales y Centros de referencia nacional (Instituto Nacional de Silicosis, Hospital Universitario Central de
Asturias, Hospital Virgen de las Nieves de Granada, Hospital San Agustín, Hospital Carmen y Severo Ochoa, Hospital Narcea, Hospital General de Jerez, Hospital de Cabueñes de
Gijón, Sanatorio Marítimo de Gijón), tanto en Andalucía como en toda España.
32
juanciudad 554
E
n ambos casos, con una visión precisa de la casa-museo, o con una visión más amplia, la de nuestra raíces,
las de los sitios donde Juan de Dios peregrinó de un
pueblo a otro con niños en brazos o le puso la comida
a un pobre en la mano, ha habido aportaciones de
miles de personas agradecidas durante siglos.
Como dice Francisco Benavides, ante la evangélica pregunta de
por qué no se vende todo para darlo a los pobres “¿y quién soy
yo, salvo el custodio, para decidir sobre las ofrendas individuales de tanta gente durante cientos de años, ofrendas que no me
pertenecen?”
Y nos explica que el valor de las ofrendas, más que el material,
es el espiritual. Que cada objeto nos cuenta una historia, una
historia real con Juan de Dios. Que cada bastón, cada medallita,
cada recuerdo, nos traen historias de la antigua Granada, luego
de todo el mundo, olores de África: son exvotos de gente que
encontró en su camino a San Juan de Dios y quiere dejar testimonio.
Y, bajo esa Dovela de la CasaMuseo San Juan de Dios, en la
antigua Casa de los Pisa, interpretamos que cabe todo el
patrimonio histórico de la Orden,
contado a pedazos por miles de
objetos, de lienzos, de libros, de
todo tipo de documentos, que
hay que abrir al mundo y enseñar en Granada, en la cuna y las
raíces históricas de la Orden.
La visita a los lugares frecuentados
por Juan de Dios, los cuadros de
Manuel González Vázquez encargados por el Hermano Ernesto
Ruiz reflejando estos sitios ciertos
de encuentro del Santo con la gente, los colmillos de elefante traídos
por los misioneros, los cuadros de
los artistas locos a quien hemos
cuidado, un sencillo bastón de madera de un viejecito que decidió
morir entre nosotros, todo, todo,
nos cuentan y le cuentan al mundo nuestra obra, la obra, tal vez, no
de unos arquitectos santos, pero
sí de unos modestos aparejadores
a pie de la Obra de San Juan de Dios. El Museo San Juan de Dios
en la que fue Casa de los Pisa nos identifica, ayuda a comprender y
difundir lo que somos con nuestra Hospitalidad en todo el mundo,
somos nosotros: ese arco modesto pero resistente.
El efecto llamada de la visita a la Casa-Museo San Juan de Dios
es espeluznante: el momento de la visita ante la Cámara Santa
le pone los pelos de punta al más duro. Necesitamos contar la
vida del Santo como inspiración de la Obra en todo el mundo, y
contar con Granada como una peregrinación universal a nuestra
Roma particular, semilla sobre la que creció el gran árbol de la
Orden y de la Familia Hospitalaria, Dovela que soportará, mejor
cuanto más nuestra y de todos, el edificio que cuenta la historia
de nuestra Orden en todo el mundo .
Bajo esa Dovela de la Casa-Museo
San Juan de Dios interpretamos
que cabe todo el patrimonio
histórico de la Orden
El Museo San Juan de Dios nos
identifica, ayuda a comprender y
difundir lo que somos con nuestra
Hospitalidad en todo el mundo
octubre 2011
33
nuestroshospitales
Al hospital de Logroño
en auxilio de los pobres
En el año 1704 la Orden de San Juan de Dios llegó a la capital riojana para atender a los enfermos más
pobres que, por falta de personal y recursos, no estaban recibiendo el mejor servicio en el Hospital Civil de
la ciudad, un centro del que hoy apenas quedan unos restos y que, tras estar en manos del Ayuntamiento
pasó a depender de la Junta de Beneficencia en 1837, y más tarde, de la Diputación. El edificio, que ya no
existe, fue durante un tiempo, además, convertido en correccional.
34
juanciudad
554
Cabe apuntar que en algunos documentos
históricos se manifiesta que los Hermanos
habían sido herederos en esta ciudad de la
hacienda de Don Tomás Ortiz de Padura,
con la obligación de cuidar de los enfermos
de la ciudad. Allí se instalaron mientras se
dedicaban al Hospital Civil, con la cláusula
“de que sólo habrían de dedicarse a la asistencia de los pobres del asilo”. En concreto,
fueron cuatro los Hermanos dedicados a
esta tarea, a quienes, además, pronto se los
conocía por el pueblo como los Capachos.
Debido a su buen hacer, apunta la obra
Logroño Histórico que se dirigieron al obispo
de la diócesis Don Alonso de Mena y Borja
para que les fuese permitido habitar en el
hospital, algo que finalmente consiguieron.
Sin embargo, poca constancia más ha encontrado Juan Ciudad del paso de los Hermanos
P Resto del
viejo Hospital
Civil de La
Rioja, en los
jardines del
actual centro
hospitalario.
Archivo Municipal de Logroño
L
a salud de los vecinos de la capital riojana estuvo durante años
en manos de pequeños hospitales como los
de Roque Amador, de Santiago, de la Costilla, de la Villanueva y de San Blas, “más
bien casas particulares destinadas a albergar
enfermos que verdaderos hospitales, hasta
que en 1515, según la bula del Papa León
X, ya se estaba edificando el Hospital Civil
de Logroño, un centro del que siempre fue
patrona la ciudad, y en concreto el Ayuntamiento como su representante”, tal y como
recoge la obra Logroño Histórico, de Francisco Javier Gómez y que, durante un tiempo
pasó a estar en manos de los Hermanos de
San Juan de Dios.
Fue en el año 1704 cuando, según los
textos históricos, la Orden llegó a la ciudad
de Logroño. Lo hicieron para hacerse cargo
de los pobres de la ciudad que no estaban
recibiendo, según parece, el mejor servicio
en el Hospital Civil de la ciudad, ya que por
aquel entonces, con los escasos recursos de
los que se disponía, los médicos no podían
hacerse cargo de las personas sin recursos
que hasta allí llegaban. En el libro antes
citado, Francisco Javier Gómez apunta que
ya “el 22 de abril de 1698 el corregidor D.
Juan Manzano Sagarra y Gamboa expuso
ante el concejo, describiendo el estado del
hospital, ‘que era tan corto, que no excede de
diez camas, y sin la asistencia que requiere
así de cirujano, medidas y personal’, lo que
originaba un mal servicio para los muchos
pobres que llegaban, con los que se tenía
poca caridad por parte de los comensales y
cirujanos”. Fue entonces cuando se propuso
acudir a la Orden de San Juan de Dios para
que los Hermanos se encargaran de la asistencia y curación de los enfermos.
Irene García.
por este centro. Tal es así que en esa misma
obra citada varias veces en este artículo se
indica textualmente que “no consta el tiempo
que estuvieron al cuidado de los enfermos
los mencionados Capachos”.
Lo que sí se sabe es que el hospital, que
siempre había estado a cargo del Ayuntamiento de Logroño, pasó en 1837 a manos
de la Junta de la Beneficencia, y años más
tarde, a las de la Diputación. En la actualidad, poco queda de lo que fue este lugar,
apenas se conservan unas hiladas del lienzo
de una de las fachadas, que se encuentra
en los jardines del actual Hospital de La
Rioja, donde estuvo ubicado este inmueble,
y que fue construido en la década de 1960
para sustituir al viejo centro hospitalario.
El resto, no se conserva, ha desaparecido
por completo
hospitales
Imagen cedida por el Hospital de La Rioja
nuestros
Archivo Municipal de Logroño
R Plano
de 1910,
en el que
ya aparece
el uso del
edificio como
correccional.
Q Plano de
1878.
Archivo Municipal de Logroño
Archivo Municipal de Logroño
R Vista actual del Hospital de La Rioja, construido en la década de 1960 para sustituir al Hospital Civil de
Logroño, de cuya edificación aún se conserva algún resto.
R Imagen aérea del viejo hospital.
Curso
2011 / 2012
Área: Ciencias de la Salud
Máster Propio en
Geriatría y Cuidados
Integrales del Envejecimiento
Descargar