El Nuevo Siglo CIVETS: una segunda ola de mercados emergentes

Anuncio
No. 23_ Abril 25 de 2011
El Nuevo Siglo
CIVETS: una segunda ola de mercados emergentes
Colombia gana peso y terreno en estas ligas y hay consenso en torno a lo
atractiva que resulta para los inversores
24/04/2011 - Cambios sustanciales en el entorno económico internacional de
comienzos del siglo XXI son evidentes en planteamientos de firmas de inversión
y grupos de análisis económico y financiero.
Al respecto, se señala el ascenso de algunos países como actores destacados en
el escenario global vigente. Cambios estadísticos cuantitativos (tecnológicos,
financieros, políticos y sociales); la disminución del crecimiento económico de los
países del G7; la internacionalización de industrias de países en desarrollo y el
aumento en la demanda de materias primas y de recursos naturales estratégicos,
han servido como herramientas para sustentar dicha percepción.
En tal sentido, la noción de Mercados Emergentes (ME), cobra especial vigencia y
con ésta la presencia de nuevos términos y acrónimos en el lenguaje económico y
financiero mundial (ejemplos: G4, BRIC, EAGLE, CIVETS y MINSK).
Este es un análisis sucinto sobre los ME, en concreto la hipótesis de los CIVETS
que surge de una de las principales organizaciones bancarias y de servicios
financieros mundiales, el HSBC. Dicha entidad proyectó en el año 2010, una
nueva fase en la economía global, en donde no deben pasar desapercibidos
países como Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Suráfrica.
Lenguaje de los acrónimos
Aunque el concepto de los ME gana relevancia durante la primera década del siglo
XXI gracias a las estadísticas, crecimiento económico y proyección de los BRIC
(Brasil, Rusia, India y China); se dice que la primera noción surge a finales de los
años 70 cuando Antoine van Agtmael, economista del Banco Mundial, propuso a
grupos significativos de administradores de capital en Estados Unidos, crear un
“fondo de inversiones para las economías del tercer mundo”. En ese entonces, la
idea fue cuestionada, porque se creía que invertir en mercados fuera del “primer
mundo”, involucraba un alto riesgo.
No. 23_ Abril 25 de 2011
No obstante, la posibilidad de obtener ganancias considerables provocó el interés
de algunos de quienes conocieron la idea. Como resultado, Capital Investment
Inc., creó por primera vez el “Fondo de Crecimiento Para los Mercados
Emergentes” y años más tarde, Standar and Poors estableció un grupo de
análisis para este tipo de mercados.
En su momento, Antoine van Agtmael utilizó el término de “mercados
emergentes” para referirse al conjunto de Estados que por sus características
contaban con altas tasas de crecimiento y un sector empresarial prometedor.
Para el autor, dichos mercados eran parte de países “cuyas economías se
reestructuraron hacia el mercado y ofrecen una gran cantidad de oportunidades
de comercio, transferencia tecnológica e inversión extranjera”.
Hoy en día, con respecto de la definición del término, no hay consideraciones
dominantes, es decir, existen múltiples puntos de vista, lo mismo que en otras
expresiones usadas para identificar estructuras de poder (ejemplo: Potencia
media, potencia emergente, imperio, hegemón). Sin embargo, cabe resaltar que
en la mayoría de casos, las iniciativas sobre mercados emergentes y los criterios
de agrupación surgen del sector bancario y financiero global.
Así, se puede decir que más allá de una definición homogénea, los ME son el
resultado de propuestas específicas que agrupan Estados mediante criterios
articuladores relevantes (por ejemplo: los países que tienen proyecciones de
mayor crecimiento sostenido del PIB en la próxima década).
Para algunos analistas, dicha forma de agrupar Estados obedece a estrategias (de
competencia), para conquistar fondos de inversión extranjera hacia países en
desarrollo y así, generar nuevas oportunidades de intermediación; para otros,
desde el punto de vista de los inversores, es la forma de dar a conocer portafolios
de mercados para buscar mayores retornos y diversificación del riesgo, en
concordancia con la idea inicial de Antoine van Agtmael.
Sin profundizar en los debates sobre la definición de los ME, cabe resaltar que
hay consenso sobre el creciente peso de algunos países emergentes en la
economía mundial, con mayor notoriedad desde principios del presente siglo. Tal
comportamiento ha tenido efectos directos en la reconfiguración de la estructura
No. 23_ Abril 25 de 2011
de poder económico global del presente siglo, de allí que países como China y
Brasil se hayan convertido en actores destacados en el escenario global.
Así las cosas, lentamente nuevas jerarquías de poder están llegando a arreglos
institucionales que reflejan cambios en el orden económico internacional. Dos
hechos sirven de ejemplo para ampliar tal afirmación:
Primero, el FMI acaba de plantear una nueva distribución de poder en el seno del
Directorio para que las potencias emergentes tengan más voz y voto. Segundo,
la OCDE en 2007, estableció que “la vigencia de la organización en el sistema
internacional, está directamente relacionada con la inclusión de nuevos miembros
determinantes en el equilibrio del poder económico mundial”.
¿Segunda ola de ME?
Es necesario especificar que con el término “olas” se quiere hacer referencia a un
fenómeno que se ha evidenciado hace poco en los ME. Se dice que países como
Brasil, India y China ya no caben dentro de la caracterización de Estados
emergentes; para resumirlo, ya superaron dicha etapa, con lo cual se ha creado
la necesidad (por parte de los creadores del término, Goldman Sachs), de
proponer un nuevo acrónimo (Grown Markets o Mercados en Crecimiento), con lo
cual se daría paso para que otros países integren la categoría de Mercados
Emergentes, por ejemplo los CIVETS.
Recientemente, se ha argumentado que los países conocidos como BRIC ya no
son emergentes sino Mercados en Crecimiento. Entendidos como "aquellos que ya
han emergido en el sentido de que ya tienen un impacto significativo en el
comercio internacional y lo van a seguir teniendo en el futuro". Dichos Estados
ahora son poseedores potenciales de una influencia creciente en el escenario
económico internacional a tal nivel, que lideran cambios estructurales como:
reconfiguración del dólar como moneda internacional, la reforma a la ONU y
nuevas maneras de enfocar el comercio mundial, aspectos evidentes durante la
Segunda Cumbre de los BRIC que acaba de realizarse.
Tras la primera ola de ME, otros países parecen tener cualidades para alcanzar el
grado de emergentes. En otras palabras, se han vuelto suficientemente atractivos
para el HSBC, JP Morgan, Goldman Sachs y otros. Lo anterior, gracias al
crecimiento económico en momentos de crisis económica mundial, además de la
No. 23_ Abril 25 de 2011
potencialidad en cuanto a incentivos a la inversión extranjera, capital humano,
materias primas y recursos naturales estratégicos.
Emergentes latinoamericanos
Aunque el panorama de los ME abarca principal aunque no exclusivamente países
del Continente asiático, se ha extendido a otras latitudes. Es el caso del
Hemisferio occidental donde se destacan países del sur del Continente americano
como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
Con algunas reservas, análisis recientes sobre la economía mundial (como el
Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial), relacionados con el
crecimiento económico, evidencian un panorama conveniente, aunque volátil, en
los mercados emergentes latinoamericanos. Dichas apreciaciones, han servido
en parte, para que firmas de inversión y grupos de análisis económico miren
hacia esa parte del Mundo y propongan nuevos miembros para los ME.
En el entorno Suramericano, cabe resaltar que según el Barómetro
Iberoamericano de Mercados Emergentes (edición 2010), Brasil ofrece “mejores
perspectivas para los negocios en el corto y mediano plazo”. En la Región, le
siguen en su orden: Perú, Chile, Colombia, Argentina y México.
•
Los CIVETS
Hace un año, Michael Geoghegan, alto funcionario del HSBC, en un discurso ante
la Cámara de Comercio Americana con sede en Hong Kong, describió una nueva
fase para la economía global en donde el centro de gravedad del Mundo, en
cuanto a negocios y finanzas se refiere, se desplazaría hacia el Oriente y el Sur de
la Tierra.
Dos hechos sustentaron la argumentación de Geoghegan: el primero, nuevos
mercados emergentes se preparan para crecer tres veces más rápido que los
países desarrollados durante el año 2010. El segundo es que en 2013, por
primera vez la capacidad económica de los ME, medida por poder adquisitivo,
superará la de los países desarrollados. En este contexto, para Geoghegan, las
décadas por venir serán importantes para los ME y posiblemente para los CIVETS.
No. 23_ Abril 25 de 2011
Más allá del hecho que el acrónimo de los CIVETS represente un animal
mamífero, la importancia y permanencia futura del grupo radicará en indicadores
económicos y prospectivos en el mediano y largo plazo frente al resto de actores
del escenario internacional. Según Jim O’Neill, hoy presidente de Goldman Sachs
Assets Management, “Una economía emergente que tenga el 1% de la economía
mundial y la posibilidad de aumentarlo debe ser tomada en serio”
Las firmas de inversión, los grupos de análisis económico y financiero y los
inversionistas extranjeros, seguirán interesados en la propuesta respecto de los
CIVETS, si el grupo de países involucrado ofrece alternativas de inversión
favorables, ganancias iguales o superiores a otras ofrecidas en el portafolio global
y mientras el riesgo de pérdida sea tolerable (para quien invierte). De lo
contrario, estarán destinados a ser reemplazados por un acrónimo nuevo o más
conveniente.
La posibilidad que tiene un país de ser considerado entre los mercados
emergentes puede ser beneficiosa en tanto exista equilibrio entre la permanencia
positiva y mejora de los criterios (económicos, políticos, estructurales), que
dieron pie para tal denominación y la implementación de medidas internas que
resguarden las economías nacionales de posibles efectos negativos (ejemplo:
creciente inflación ).
Es evidente que al revisar las condiciones internas de cada país perteneciente a
los CIVETS, se perciben problemas estructurales que de agravarse, permitirían
eliminarlo del listado de ME (como en su momento pudo suceder con Brasil o más
reciente, con Egipto). Sin embargo, no se puede olvidar que todos tienen un
potencial atractivo que puede ser explotado en forma responsable en áreas cada
vez más determinantes en el escenario internacional, por ejemplo: capacidades
demográficas, producción de materias primas y utilización de los recursos
naturales estratégicos.
Descargar