Unidad II - Capitulo I

Anuncio
Seminario
Universidad Rafael Belloso Chacin.
Coordinación de Postgrado.
Programa de Maestría .
Seminario
Facilitador: Ing. Luis G. Molero S. M.Sc.
UNIDAD II: CAPITULO I
http://www.urbe.edu/info-consultas/web-profesor/12697883/
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
DISPOSICIONES GENERALES
•
EL TRABAJO DE GRADO DE MAESTRÍA CONSISTE EN UN ESTUDIO SISTEMÁTICO DE UN
PROBLEMA TEÓRICO O PRÁCTICO, O UN ESFUERZO DE CREACIÓN QUE DEMUESTRE EL
DOMINIO DEL ÁREA Y DE LOS MÉTODOS DE LA MISMA.
NATURALEZA
•
LOS TRABAJOS DE GRADO DE MAESTRÍA PUEDEN REALIZARSE SIGUIENDO CUALESQUIERA
DE LOS PARADIGMAS O ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN PROPIOS DE LAS DISCIPLINAS EN
LAS QUE SE UBIQUE LA TEMÁTICA EXIGIDA, SIEMPRE Y CUANDO EL PARTICIPANTE EN SU
PROYECTO LOGRE JUSTIFICAR DE MANERA SASTIFACTORIA, LA METODOLOGÍA
SELECCIONADA Y CUENTE CON EL VISTO BUENO DEL TUTOR.
PROYECTOS FACTIBLES
•
•
CONSISTE EN LA PROPUESTA DE UN MODELO OPERATIVO VIABLE, O UNA SOLUCIÓN
POSIBLE A UN PROBLEMA DE TIPO PRÁCTICO, PARA SASTIFACER NECESIDADES DE UNA
INSTITUCIÓN O GRUPO SOCIAL.
LA PROPUESTA DEBE TENER APOYO, BIEN SEA DE UNA INVESTIGACIÓN DE CAMPO O EN
UNA DE TIPO DOCUMENTAL, Y PUEDE REFERIRSE A LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS,
PROGRAMAS, TECNOLOGÍAS, MÉTODOS O PROCESOS
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
CONOCIMIENTO
ES LA ACTIVIDAD
MEDIANTE LA CUAL SE
ADQUIERE LA CERTEZA
DE LA EXISTENCIA DE
UNA REALIDAD
TIPOS DE
CONOCIMIENTO
EMPÍRICO
CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CONSTRUYE
EXPLICACIONE
S ACERCA DE
LA REALIDAD
PROCESOS
BÁSICOS
OBSERVA
DESCRIBE
EXPLICA
PREDICE
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
CONTENIDO
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
ESTABLECER LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
CAPITULO II
DIRECCIÓN, OBTENCÓN Y CONSULTA DE LA
LITERATURA
PLANTEANDO: EXTRACCIÓN Y RECOPILACIÓN
DE INFORMACIÓN DE INTERÉS
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
LA INVESTIGACIÓN. ASPECTOS
PRELIMINARES
QUE?
CUANDO?
QUIENES?
ACERCA DE?
PORQUE?
PARA QUE?
CON QUE?
DONDE?
CUANDO?
COMO?
ACTIVIDAD: ESTABLEZCA UN PROBLEMA COMO POSIBLE PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN Y CONTESTE CADA UNA DE ESTAS PREGUNTAS DE FORMA
ESPECIFICA
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
CONDICIONES AL ELEGIR UN
TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
OBJETIVIDAD
EL AGRADO DEL TEMA
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
APOYO DOCUMENTAL.
ESPECIFICAR EL TEMA
NUEVO APORTE A LA CIENCIA
SEA ÚTIL A LA COMUNIDAD
TENER VARIAS ALTERNATIVAS
TENER REFERENTES EMPIRICOS
SEA DE ACTUALIDAD
SEA NOVEDOSO
EVITAR LOS JUICIOS DE VALORES
TENER RECURSOS HUM,MAT Y FIN
DISPONER DE SUFICIENTE TIEMPO
EL TITULO LO MÁS CORTO POSIBLE
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
TITULO DE LA
INVESTIGACIÓN
• DEBE PRESENTAR REALMENTE LO QUE SE DESEA INVESTIGAR.
• TIENE RELACIÓN ESTRECHA CON EL OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN.
• DEBE SER PRECISO Y BREVE.
• SE DEBE TENER ESPECIAL CUIDADO CON EL LENGUAJE EMPLEADO EN LA REDACCIÓN.
• DEBE PRESENTAR REALMENTE LO QUE SE DESEA INVESTIGAR.
• TIENE RELACIÓN ESTRECHA CON EL OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN.
• DEBE SER PRECISO Y BREVE.
• SE DEBE TENER ESPECIAL CUIDADO CON EL LENGUAJE EMPLEADO EN LA REDACCIÓN.
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
DESARROLLO DEL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
• DELIMITAR Y ESTRUCTURAR. VARIABLES
• RAZONES . MOTIVACION
• ELEMENTOS. CAUSAS - EFECTO
• PROYECCIONES. PRONOSTICO DE LA SITUACION
• FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
• UBICACIÓN CONTEXTUAL DEL TEMA.
CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA
• DEBE EXPRESAR UNA RELACIÓN ENTRE DOS VARIABLES.
• EL PLANTEAMIENTO ES UNA DESCRIPCIÓN EN FORMA DE RELATO.
• DEBE SER FORMULADO CLARAMENTE EN FORMA DE PREGUNTA.
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
REQUISITOS PARA REDACTAR OBJETIVOS
• INDICAR EL PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN.
• DEBE COMENZAR CON UN VERBO EN INFINITIVO.
• DEBE SER ALCANZABLE EN LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO Y
EN EL TIEMPO ESTIPULADO.
• DEBE SER FORMULADO CON CLARIDAD.
• INDICAR LA FINALIDAD O EL LOGRO
NIVELES DE COMPLEJIDAD
1.
PERCEPTUAL ( EXPLORAR Y DESCRIBIR).
2.
APREHENSIVO ( COMPARAR Y ANALIZAR).
3.
COMPRENSIVO ( EXPLICAR, PREDECIR Y PROPONER).
4.
INTEGRATIVO ( MODIFICAR, CONFIRMAR Y EVALUAR)
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
NIVELES DE COMPLEJIDAD. ALCANCE
INTEGRATIVO
APREHENSIVO
PERCEPTUAL
COMPRENSIVO
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
NIVEL PERCEPTUAL
OBJETIVOS.
EXPLORAR: indagar, conocer, revisar, detectar, observar, estudiar, registrar,
reconocer.
DESCRIBIR: codificar, enumerar, clasificar, identificar, diagnosticar, definir,
narrar, relatar
NIVEL APREHENSIVO
OBJETIVOS
. COMPARAR: asociar, asemejar, diferenciar.
. ANALIZAR: descomponer
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
NIVEL COMPRENSIVO
OBJETIVO
EXPLICAR: entender, comprender.
PREDECIR: preveer, pronosticar.
PROPONER: exponer, presentar, plantear, formular, diseñar, crear, proyectar,
inventar, programar, construir
NIVEL INTEGRATIVO
OBJETIVOS
MODIFICAR: cambiar, ejecutar, reemplazar, propiciar, motivar,
sensibilizar, organizar, realizar, implementar, mejorar, promover,
organizar.
CONFIRMAR: verificar, comprobar, demostrar, probar.
EVALUAR: valorar, estimar, ajustar.
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
OBJETIVO GENERAL
• PRECISA LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.
• ORIENTA LA INVESTIGACIÓN Y PERMITE UNA CONSTANTE DE
REFERENCIA EN EL TRABAJO.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• PRECISAN LOS REQUERIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN TENIENDO COMO
ORIENTACIÓN EL OBJETIVO GENERAL.
• FACILITAN EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO GENERAL, INDICAN-DO LA
PRECISIÓN Y CUMPLIMIEN-TO DE LAS FASES DEL PROCESO
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
ESTRUCTURA DE LA INTRODUCCIÓN
• BREVE PRESENTACIÓN DEL TEMA.
• PROPÓSITO.
• FUNDAMENTOS EMPÍRICOS.
• MOTIVACIÓN.
• POSICIÓN TEÓRICA.
• TIPO DE INVESTIGACIÓN.
• DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL DISEÑO.
• PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS.
• PRESENTACIÓN BREVE DE
• CADA PARTE O CAPÍTULOS.
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
La justificación explica la importancia del tema seleccionado, considerando la
importancia social, utilidad, factibilidad y sus posibles aportes.
PREGUNTAS PARA JUSTIFICAR LA INVESTIGACIÓN
¿ Cuál es la importancia?
¿ Qué razón motivó el estudio?
¿ Cuál es la finalidad del estudio?
¿ Qué contribución aporta a la sociedad ?
¿ Qué utilidad tiene la investigación (quienes se beneficiarán)
¿ Cuáles son los aportes metodológicos, que brinda la investigación?
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Seminario
DELIMITACION DE LA INVESTIGACIÓN
•
ESPACIO
DONDE SE HARÁ
•
TIEMPO
FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN
LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
DIFICULTADES Y OBSTÁCULOS.
• Información escrita es muy limitada o inexistente.
• Información verbal escasa.
• Información con limitación o censura.
• Difícil acceso a equipos técnicos de medición.
• Recursos económicos se agotan o son reducidos.
Ing. Luis G. Molero M.Sc.
M.Sc.
Descargar