AS Asamblea General Consejo de Seguridad Distr. GENERAL A/42/091 S/19346 15 de diciembre ESPAfwL ORIGINAL: ASAMBLEAGENERAL Cuadraghimo segundo período de sesiones Temas 49, 50, 56, 61, 62, 64, 66, 69, 72 y 73 del programa CRBACION DE TDDAS LAS EXPLCMIWES DE ENSAYOS NUCLBARES NECESIDAD URGENTE DE UN TRATADO DE PROHIBICION COMPLETADE IR8 ENSAYOS NUCLEARES PREVBNCICINDE UNACARRERADE ARHAMENTOSENEL ESPACIO ULTRATERRESTRE ARMBQUfMICAS Y BMTERI6WXiICAS (BIOLOGICAS) DESARME GENERAL YCOMPLETO TERCER PERIEXTRAORDINARIO DE SESICWBS DE LA ABAUBLBA G-L DEDICADO AL DESARME EXAMERDELAAPLICACIOaS DE LA8 RECCMENDACIQQESY DECISIaES APROBADAS POR LA A-LEA GENERAL EN SU DECIMO PERIODO BXTRAORDINARIO DE SESIaUES RELACICN de 1987 INGLES CONSEJO DE SEGURIDAD Cuadtagbsimo segundo alla ENTRE DESARME Y DESARROLLO E%AMMDELAAPLICXIQQ SOBRE EL FORTALECIBW!NTO DE LA DECLARACION DE LA SEGURIDAD INTERNXIUUAL SISTEMA GENERAL DE PAZ Y SEGURIDAD . INTERNACIONALES Carta de fecha 15 de diciembre de 1987 diríqida al Secretario General por el Encarqado de Negocios interino de la Misi6n Permanente de la Repdblica Democrhtica Alemana ante las Naciones Unidas Tengo el honor de transmitirle adjunto el comunicado de prensa sobre la de los principales representantes de los Estados miembros de la Organizacián Tratado de Varsovia, celebrada el 11 de diciembre de 1967 (véase el anexo). reuni6n del Agradecería que tuviera prensa como documento oficial 50, 56, 61, 62, 64, 66, 69, a bien hacer distribuir esta carta General, en relación programa, y del Consejo de la Asamblea 72 y 73 del y el con comunicado los temas de 49, de Seguridad. (Firmado) Dietmar HUCKE Embajador Extraordinario y Plenipotenciar ío Encargado de Negocios interino 87-33600 80453 / ... A/42/891 8/19346 Espa8ol Pdgina 2 ANEXO Comunicado de prensa sobre la reunidn de los principales representantes de loe Eetados miembros de la Orsanizacidn del Tratado de Varsovia, celebrada el ll de diciembre de 1987 El ll de diciembre de 1987 se celebr¿ en Berlin una reunión mutuamente convenida de los Secretarios Generales y loa Primeros Secretarios de loe Comitda Centrales de los partidos fraternos de loe Estados miembroe de la Organieaci6n del Tratado de Varsovia. Entre loa participantes en la reunión estuvieron Todor Zhivkov, Searetario General del Comite Central del Partido Comunista Bdlgaro (PCE) y Presidente del Consejo de Eatado de la República Popular de Bulgariat Jame Radar, Secretario General del Partido Obrero Socialista Húngaro (POSH)# Erich lionecker, Secretario General del Comit6 Central del Partido de la Unidad Socialista de Alemania (SED) y Presidente del Consejo de Estado de la Repbblfca Democr¿tica Alemana; Wojciech Jaruzelski, Primer Secretario del Comit6 Central del Partido Obrero Unido Polaco (PCUP) y Presidente del Coneejo de Estado de la Repdblica Popular Polacat Ioan Totu, candidato del Comit6 Ejecutivo Polftico del Comiti Central del Partido Comunirta Rumano (PCR) y Ministro de Relaciones Exteriores de’la Redblica Socialista de Rumania, en BU calidad de Plenipotenciario del Secretario General del Partido Comunista Rumano y Presidente de la República Socialista de Rumania, Wioolae Ceauseecu; Rijail Gorbachev, Seoretario General del Comite Central del Partido Comunista de la Uni6n Sovikica (PCUS); Gustav Rusak, Secretario General del Comitd Central del Partido Cemuniota de Checoslovaquia (PCCR) y Presidente de la República Socialista Checoslovaca. Tambidn participaron en la reunián; Por la República Popular de Bulgaria, Dobri Dzhurov , miembro do1 Politburá Comit/ Central del PCB y Ministro de Defonrat y Petyr Uladenov, miembro del Politburb del Comiti Central del PCB y Ministro de Relaciones Exteriores# Por la República Popular Húngara, Peter del POSH y Minietro de Relaciones Exteriores; Central del POSH 9 Ministro de Defensa! del Varkonyi, miembro del Comíti Central y Perene Karpati, miembro del Comit¿ Por la República Democritica Alemana, Willi Stoph, miembro del Politbur6 del Comitd Central del SRD y Presidente del Consejo de Ministros; Reinz Itesrlei, miembro del Politburó del Comítd Central del SED y Ministro de Defensa Nacional? y Oskar Fischer, miembro del Comitd Central del SED y Minietro de Relaciones Exteriores; Orzechovskí, miembro del Politburá Por la República Popular Polaca, Marian Central del Poc1Py Ministro de Relacione8 Exteriores; y Florian Siwicki, miembro del Politburó del Comité Central del PWP y Ministrcì de Defensa Nacionall del Comité Por Ejecutivo la República Socialista Politice del Comité de Rumania, Central del Vasile Milea, candidato PCR y Ministro de Defensa del Comité Nacional; /... A/42/091 W19346 EspalIo Pbgina 3 Por la miembro del Exteriores) Central del del PCUS y Central del Uní&, de Repúblicas Socialistas sovi&icas, Eduard Shevardnadze, Politbur6 del Comite Central del PCUS y Ministro de Relaciones Alexander Yakovlev, miembro del Politburb y Secretario del Comite PCUS; Dimitry Yasov, candidato del Politburó del Comit6 Central Ministro de Defensa Nacional; Anatoli Dobrynin, Secretario del Comit6 del Comit6 Central del PCUS; PCUS; y Vadim Medvediev , Secretario Rohuslav Chnoupek, miembro del Por la República Socialista Checoslovaca, Comite Central del PCCH y Ministro de Relaciones Exteriores; y Ratel Rusov, miembro del ComitB Central del PCCR y Primer Ministro Adjunto de Defensa Nacional. El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Unidas de los Estados miembros Tratado de Varsovia, Mariscal Viktor Kulikov de la Unián Sovi&ica, tambidn particip6 en la reunibn. del Mijail Gotbachev inforri detalladamente a los participantes en la iceunibn acerca de su visita a los Estados Unidos y acerca del desarrollo y resultado de las representantes de negociaciones con el Presidente Ronald Reagan. Los principales los paises aliados expresaron su pleno apoyo y reconocimiento por el resultado de las conversaciones de Washington. Se ha dado un paso de dimensiones históricas que ya tiene un efecto ben6fico en el clima politice de nuestro planeta, pues crea confianza entre los Estados y alimenta la esperanza de que triunfen el. realismo y el sentido común en el canplicado mundo actual, que se caracteriza por BUS contradíccíoneo y, a la vez, por la interdependencia. Los participante5 en la reuni¿n expresaron a Mijail Corbchev su profundo respeto por los esfuerzos persistentes y en6rgicos realizados por la Unión Sovi6tica. que produjeron los primeros resultados tangibles en la esfera del desarme nuclear y que muestran la vitalidad de las nuevas concepciones politicas. Manifestaron en especial su satisfaccibn por el hecho de que se trataba de una expresián de la politica de paz camún de los Estados firmantes del Tratado de Varsovia y de las iniciativas y actividades emprendidas por los paiBes sooialistas, que se esfuerzan incansablemente por reducir los enfrentamientos y promover la cooperacih en las relacione0 internacionales en beneficio mutuo. Hicieron hincapi& en los enfoques constructivos de la República Demtxratica Alemana y de Checoslovaquia, que se declararon diSpUeStaB a cumplir las disposicionee establecidas en el Tratado de Washington en relacibn con esos paiBeB. El Tratado sovldtico-norteamericano alcance intermedio y de corto alcance de nosotros e incrementa Las actividades como todos los movimientos los continentes la segurifiad de muchos países en contra de la han contribuido sobre la sliminacibn responde a los intereses en Europa, Asia y otras , entre ellos los guerra y las fuerzas a la concertación de los misiles de de todos y cada uno regiones. Estados no alineados, así amantes de la paz en de ese Tratado. participantes en la reunión fueron todos de la opinión d+ que tiene fundamental el hecho de que las negocfacione$ Ae.Washington permitieron a un acuerdo de principio entre ia URSS y los Estados unidos para reducir Los importancia llegar a / ... A/42/891 S/l9346 Espsfk81 Pagina 4 la mitad las armas estrat6gicas ofensivas yI al mismo tiempo, adherirse La concertacith del acuerdo eetrfctamente al Tratado sobre misiles antfbalfsticos. pertinente, que puede producirse en un futuro prbximo, seria un paso fundamental en favor del desarme y de la creación de un mundo libre de armae nucleares y de violencia. Los participantes convinieron en que el acuerdo concertado tambi6n conatituia una base sblida para realizar progresos en otras esferas a fin de frenar la carrera de armamentos, en primer lugar en lo que respecta a la prohibicidn y eliminac& de las arma8 quimicas, la cesach de los ensayos nucleares y la reduccibn de las fuerzas armadas y los armamentos convencionales en Europa desde el Ocdano Atlhtico hasta loe Urales. Los paises socialistas aliados reafirmaron que estaban dispuestos a mantener los niveles necesarios para su defensa y resolver el problema de las asimetrlae y loo desequilibrios entre distintos tipos de armamentos, de mdlo que la parte que tenga una ventaja respecto de la otra reduzca el número de armamentos. Al mismo tiempo, expresaron su preowpación ante loa planes de ciertos circulo8 de la OTAN de ‘contrarreetar* la eliminación de esaa dos categorfae de armas nucleares en eete continente mediante el aumento del dueto y la mcdernizacibn de otros tipos de armamentos. Los participantee en la reuni6n expresaron la deciri6n de los Estados firmante8 del Tratado de Varaovia de continuar contribuyendo al fortalecimiento la paxI el desarme, la creacith de un ríatema amplio de seguridad internacional la solucib, de otras canplejaa cueationee mundiales y regionalea. de y Rn ese espíritu ccoperarin ertrechamente con todas las tuertas que aboguen por el mantenimiento y fortalecimiento de la paz a fin de eliminar la guerra de una vez por toda8 de la civilizacibn humana. Loe Uinietros de Relaciones Exteriores de la Reptiblica Dmocr~~ica Alemana, la URSS y Checoelovaquia firmaron un acuerdo entre la Rep6hlica Democrática Alemana, la Unibn de Repúblicas Socialirtas Soviiticas y la Rep6blica Socialiota Checoslovaca sobre’laa inapeccioner relacionadas con el Tratado concertado entre Uni6n de Repúblicas Socialirtas Soviática# y los Estados Unidoa de tirica sobre eliminacibn de trua mieiler de alcance intermedio y de corto alcance. En la reunidn, celebrada en la capital de la Repdblica Democrática prevalecid el clima de amistad fraterna, de cooperaci¿n y de camaraderia caracteriza las relaciones entre los países socialistas aliados. Alemana, que la la