Dilma evalúa presentar esta semana enmienda para

Anuncio
22
LATERCERA Martes 3 de mayo de 2016
Mundo
RR Partidarios del gobierno portan pancartas con la imagen de Rousseff durante los actos del Día del Trabajador, en Sao Paulo. FOTO: REUTERS
Dilma evalúa presentar esta semana
enmienda para adelantar elecciones
R Según O Globo, la mandataria
estudia la posibilidad de renunciar
y pedir al Congreso que convoque
nuevos comicios el 2 de octubre.
Fernando Fuentes
BREVES
En la que podría ser su última
jugada antes de la inminente
apertura de un juicio político
en su contra, la Presidenta brasileña Dilma Rousseff estudia
la posibilidad de renunciar a su
cargo y pedir esta misma semana al Congreso que convoque nuevas elecciones presidenciales el 2 de octubre, informó ayer el diario O Globo.
De acuerdo con el periódico,
al búnker del Vicepresidente
Michel Temer, que se prepara
para asumir el cargo por 180
días a partir del día 11 de mayo,
cuando el pleno del Senado
decidirá el destino de Rousseff,
llegó la información de que
este viernes la Presidenta haría un pronunciamiento en cadena de radio y televisión,
donde lanzaría la propuesta
de elección directa. Así, la
mandataria -que acusa a Temer de encabezar un “golpe”renunciaría al cargo y pediría
a su “número dos” que hiciera lo mismo.
Sin embargo, O Globo asegura que la posibilidad de que el
líder del PMDB acepte es nula.
Pedido contra Neves
El Fiscal General de la República, Rodrigo Janot, envió al
Supremo Tribunal Federal un
pedido para que se abran investigaciones contra varios
políticos en el ámbito de la
Operación Lava Jato, que investiga la corrupción en Petrobras. Los pedidos incluyen
al senador opositor Aécio Neves y a la cúpula del PMDB en
el Senado, entre ellos, el presidente de la Cámara Alta, Renan Calheiros.
“Graves
irregularidades”
El fiscal que detectó las maniobras contables que pueden
costarle el cargo a Dilma
Rousseff, compareció ayer
ante el Senado y afirmó que la
mandataria incurrió en “graves irregularidades”. El procurador del Ministerio Público
de Cuentas, Julio Marcelo de
Oliveira, sostuvo que las maniobras fiscales representaron “un daño equivalente al
que causa la corrupción”.
R Aunque la medida es apoyada
por el 62% de los brasileños,
el PT admitió que no cuenta con
los votos para aprobar el pedido.
“Sería huir de la responsabilidad. Esa, sí, es una propuesta
golpista”, dijo Temer al diario
brasileño cuando esa tesis comenzó a circular la semana
pasada.
O Globo informó que la medida no cuenta aún con consenso entre todos los ministros
aliados y enfrenta resistencias
en el Movimiento de los campesinos Sin Tierra (MST), uno
de los pilares de apoyo del gobierno. Entre los ministros que
respaldan la idea de la elección
anticipada se contarían Jaques
Wagner (Casa Civil) y Ricardo
Berzoini (Secretaría de Gobierno). Pero otros miembros del
gabinete, precisa el diario, defienden que la renuncia sería
“la negación de todo el discurso de que el proceso de impeachment es un golpe”,
adoptado por la Presidenta
hasta aquí.
“Percibimos que el impeachment está avanzando y
decidimos en el medio del camino encontrar una alternativa”, dijo el senador Paulo
Paim, del oficialista Partido de
los Trabajadores (PT), a O Globo. “En el PT crece el apoyo” a
esta medida. “Los sondeos dicen que la población quiere
nuevas elecciones”, afirmó.
Una encuesta de Ibope divulgada la semana pasada
mostró que un 62% de los brasileños considera que la crisis
política se resolvería con la renuncia de Rousseff y Temer y
la convocatoria a nuevos comicios.
Pero el propio Paim admitió
que el PT “hoy no tiene los votos” suficientes en el Congreso para aprobar el pedido de
nuevos comicios para octubre,
fecha en que están previstas
elecciones municipales en
todo el país. La aprobación de
una Propuesta de Enmienda
Constitucional (PEC) requeriría el apoyo de 308 votos en la
Cámara de Diputados y de 49
en el Senado. Cabe recordar
que Rousseff obtuvo apenas
137 votos en la Cámara Baja y
no consiguió frenar el proceso de impeachment.
Pese a ello, informó la agencia Ansa, Rousseff y sus ministros de confianza consideran
que si se convoca a elecciones
anticipadas esto instalará el
debate sobre la legitimidad de
R Rousseff haría el anuncio el
viernes, a menos de una semana
que el pleno del Senado vote
la apertura del impeachment.
Temer, quien no cuenta con
apoyo en la opinión pública,
según encuestas recientes.
“Dilma está pensando si apoya o no la idea de nuevas elecciones. Pero no le basta renunciar. El Congreso tendría
que aprobar nuevas elecciones
y no parece que los parlamentarios estén a favor”, explicó a
La Tercera el columnista brasileño Luis Nassif. “La intención de Dilma es explorar la
impopularidad de Temer y
provocar manifestaciones en
las calles en defensa de las nuevas elecciones”, agregó.
“Pero hay muchas dudas sobre si la estrategia funcionará.
Principalmente debido al hecho de que serían elecciones
imprevisibles. El PT y el (opositor) PSDB están debilitados.
El PMDB no tiene candidato.
Abriría el espacio para aventureros. Por eso mismo, creo
que habrá poco apoyo en las
cúpulas de los partidos”, precisó Nassif. De hecho, el líder
de la oposición en el Senado,
José Agripino, calificó la propuesta de nuevas elecciones
como un “melancólico fin de
gobierno”.b
?
PREGUNTAS CLAVE
3 ¿Cuándo serían las
nuevas elecciones?
La propuesta es que se realicen el próximo 2 de octubre, cuando están previstas elecciones municipales
en todo el país.
3 ¿Qué quórum
requiere la enmienda?
La aprobación de una Propuesta de Enmienda Constitucional requiere 308 votos en la Cámara de Diputados y 49 en el Senado.
3 ¿El gobierno
cuenta con los votos?
Paulo Paim, senador del PT,
dice que aún no. Dilma no
pudo frenar el juicio político en la Cámara Baja, donde
apenas logró 137 votos.
Descargar