UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA - Asignatura: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II Curso: 3 ER. AÑO Carga Horaria: 4 HS. SEMANALES Año: 2.010 Régimen de Cursado: ANUAL - Equipo Docente: Profesora Titular: LIC. MARIEL SANTOS. Adscripta Graduada: MARIANA GERÓNIMO. I – FUNDAMENTACION Psicología Evolutiva II es una materia que se ubica en el 3er año del curriculum correspondiente a la carrera de Psicología. Sus contenidos tienen una estrecha relación epistemológica con los desarrollos que contempla la asignatura Psicología Evolutiva I. También otorgan aportes los contenidos de Antropología Cultural e Introducción a la Psicología. La propuesta es desarrollar un estudio de los procesos psíquicos que tienen lugar en la pubertad, adolescencia, mediana edad y vejez. De este modo se contemplan lascontribuciones de las distintas corrientes que componen el campo de la Psicología. Ocupa un lugar significativo la Teoría Psicoanalítica, en razón de la consistencia de sus desarrollos para la explicación de las operaciones psíquicas y procesos subjetivos, por lo cual sus conceptos configuran el soporte Epistemológico del Programa. De este modo, provee herramientas conceptuales que permiten al alumno conocer y comprender la complejidad de la estructuración del hombre, para lo cual no alcanzan los planteos de la cronología y el evolucionismo, es necesario apelar a elaboraciones que conjuguen psiquis, cuerpo, contexto social enmarcados en las particularidades de cada tiempo histórico. Esta constelación de fundamentos explicativos consideran lo que se produce del lado de la salud, como aquellos procesos que devienen o pueden devenir en patología. II – OBJETIVOS El alumno será competente para: - Analizar el proceso de desarrollo como un entramado de factores biológicos, psicodinámicos y culturales, que inciden según el contexto en el que se encuentre el hombre. - Identificar las variables intrapsíquicas e intersubjetivas que intervienen en los procesos de puberal-adolescente. - Comprender la identidad en el envejecimiento y vejez desde variables psicológicas y sociales - Incorporar los aportes de la psicología en abordajes interdisciplinarios. III – CONTENIDOS UNIDAD I: Contextos Epistemológico, Histórico y Social -Evolución y estructuración psíquica. Diferentes escuelas de pensamiento: evolucionismo-estructuralismo-psicoanálisis. Maduración y desarrollo. Lo estructural. -Cambios y permanencia en los procesos adolescentes a través de la historia, de las diferencias culturales y sociales -Revisión (-crítica-) del término adolescencia; su relación con el de pubertad. Cuando comienza y cuando termina la adolescencia?, un problema vigente. ¿Qué dice la O.M.S.?. -Breve referencia histórica a los autores clásicos en el abordaje de la adolescencia: Erik Erikson, Ana Freud, Donald Winicott, Jean Piaget, Aberastury y Knobel, Peter Blos, FracoiseDolto BIBLIOGRAFÍA - Mallman, C.y otros. El desarrollo humano en la sociedad contemporánea. Capitulo Hacia un modelo de crecimiento humano. (de Barreiro, T-). Río Negro, Editorial de la Patagonia. 1.984. -Hartmann, Alicia; Tara Quaglia,C; Kuffer,J. Adolescencia: una ocasión para el psicoanálisis. Introducción, Caps I y II. Editores Miño Dávila. Bs.As. 2000. -Marazza, Emma. Conceptualizaciones sobre la adolescencia. Publicación de la Cátedra Psic. Evolutiva II. Fac. de Psicología. U.N.T -Santos, Mariel. El adolescente y su adolescencia. Ficha de Cátedra Psicología Evolutiva II. UNSTA. 2004. -Jeammet, Philippe. Los adolescentes son el espejo de la sociedad. Entrevista Periódico Página 12. Sección Psicología. Bs.As. 24 de Enero de 2002. UNIDAD II:Cuerpo y Trabajo Psíquico. -El crecimiento y los caracteres sexuales secundarios. Empuje corporal y narcisismo. Lo originario puberal. Lo pulsional y lo (im)pulsivo. La metamorfosis de la pubertad. Nuevo momento de estructuración de la sexualidad. Irrupción de la pulsión genital: sus transformaciones. -Imagen inconsciente del cuerpo, función especular y otra vuelta por el proceso identificatorio: el Yo. El Yo y sus funciones: defensas, juicios y pensamiento. El Yo y las identificaciones. El Yo y las representaciones: formaciones sustitutivas preconcientes y las fantasías. El Yo y los afectos. -El registro sensorial y los códigos de la moda: la música, la vestimenta, la piel y sus marcas: pinturas, dibujos, tatuajes y máscaras. BIBLIOGRAFÍA -Freud, Sigmund. La organización genital infantil. Biblioteca Nueva. MadridEspaña. 1.981. -Freud, Sigmund. Tres Ensayos para una Teoría Sexual (-La Metamorfosis de la Pubertad 1.905-). Tomo II. Biblioteca Nueva. Madrid-España. 1.981. -Santos, Mariel. Lo pulsional: su irrupción en la pubertad. Ficha de Cátedra Psicología Evolutiva II. UNSTA. 2004. -Hornstein, Maria Cristina y otros. Adolescencias: trayectorias turbulentas. Cap 5. Paidós. Bs.As. Argentina. 2006. -Lacan, Jaques. El estadio del Espejo como formador de la función del Yo, tal como se nos revela en la experiencia analítica. Escritos I. Siglo XXI editores. Bs.As.1989. -Quiroga, Susana. Adolescencia del goce orgánico al hallazgo del objeto. 2da parte Cap 5 y 6. Eudeba. Buenos Aires. Argentina. 1997 UNIDAD III: Enfrentamiento con la sexuación. Sexo vs género -El complejo de Edipo su versión infantil-puberal. Reestructuración de las investiduras libidinales. -Transformaciones del cuerpo erógeno infantil: la construcción de la identidad genital. Funciones de la masturbación. El grupo y los primeros acercamientos al compañero sexual. -Identificaciones: lo definido, lo indefinido, lo confuso. Impasses y regresiones en el devenir. -En el varón: La angustia de castración. Sobre la oposición fálico castrado. Los deseos maternales y paternales en los varones. -En la mujer: el fundamento anatómico para la feminidad. Función fálica. Caracterización del amor en la mujer. -El camino hacia el hallazgo del objeto. El valor de las fantasías. Elección del objeto sexual: heterosexual u homosexual. Sus consecuencias. Los amores adolescentes. -Adolescencia y duelo: sus efectos. BIBLIOGRAFÍA -Hornstein, Maria Cristina, Palazzini, Lilianna y otros. Adolescencias: trayectorias turbulentas. Cap 6. Paidós. Bs.As. Argentina. 2006 -Freud, Sigmund. La Sexualidad Femenina, 1931. Op. Cit. -Freud, Sigmund. La Feminidad, 1932. (-En Nuevas Lecciones Introductorias al Psicoanálisis 1.932-). Op. Cit. -Salman, Silvia. Despertares: Clínica con adolescentes”. Cap Sobre la condición de amor. Ediciones del Pilar. Bs.As. Argentina. 2003 -Alvarez, Patricio. Despertares: Clínica con adolescentes. Cap Fantasma y sexuación. Ediciones del Pilar.Bs.As. Argentina. 2003 -Firpo, S-Lasalle, y otros. Clínica Psicoanalítica con adolescentes. Cap. Problemática del Amor. Inicio de las relaciones sexuales. Homo Sapiens. Rosario. 2000 --Quiroga, Susana. Adolescencia del goce orgánico al hallazgo del objeto. 2era parte Cap 9 y 10. Eudeba. Buenos Aires. Argentina. 1997 UNIDAD IV: Pasaje adolescente: del vínculo familiar al lazo social. -El desinvestimento de lo familiar. Duelo y destino de las representaciones de los padres. Lo familiar y lo extraño. Fractura de historia. -El adolescente, la familia y el grupo. -El joven y su inserción en el orden simbólico. Elecciones vocacionalesocupacionales. Inclusión en el mundo laboral. BIBLIOGRAFÍA -Slavsky, David. Adolescencia tardía. (-En Quiroga, S.: Adolescencia de la Metapsicología a la Clínica-). Amorrortu. Buenos Aires. 1.998 -Hornstein, Maria Cristina y otros. Adolescencias: trayectorias turbulentas. Cap 7. Paidós. Bs.As. Argentina. 2006 -Di Segni Obiols, Silvia. Adultos en crisis. Jóvenes a la deriva. Cap 3. Ediciones Novedades Educativas. Bs.As. 2.002 -Quiroga, Susana. Adolescencia del goce orgánico al hallazgo del objeto. 1era Cap 2. Eudeba. Buenos Aires. Argentina. 1997 -Santos, Mariel. Otras elecciones en la adolescencia. Ficha de cátedra. Fac. de Psicología. UNSTA. 2000. UNIDAD IV: Envejecimiento y transformaciones subjetivas -Conceptualizaciones de la mediana edad. Envejecimiento y discurso social en la postmodernidad. Representaciones sociales del envejecimiento -Las transformaciones subjetivas en el envejecimiento. Mediana edad ¿crisis o suceso expectable?. -Las representaciones del yo y del cuerpo en la mediana edad. -Modificaciones en la sexualidad a partir del envejecimiento. Reestructuración de las investiduras libidinales. BIBLIOGRAFÍA -Erikson, E. Infancia y Sociedad. Capitulo 8. Piados. Buenos Aires. 1.974,. -Salvarezza, Leopoldo. Psicogeriatría, Teoría y Clínica. Capitulo 2.Piados. Buenos Aires. 1.988. -Di Segni Obiols, Silvia. Adultos en crisis. Jóvenes a la deriva. Cap 2 y 5. Ediciones Novedades Educativas. Bs.As. 2.002 -Marazza, Emma. Mediana Edad e Investiduras Libidinales. Psicólogos N°8. Tucumán. 1.998 -Chirre, Adrian. Correlato psíquico de las modificaciones corporales. Publicación Cátedra. Psic.Evolutiva II. Fac. de Psicología. U.N.T 2002 -Burin, Mabel. Estudios sobre la subjetividad Femenina. Cap: Crisis de la Mediana Edad de las Mujeres. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires.1.987 UNIDAD IV: LA VEJEZ -La vejez como construcción socio-cultural. la política de las edades. representaciones sociales del envejecimiento y la vejez. Prejuicios y estereotipos hacia la vejez y sus incidencia en la subjetividad -El dolor psíquico en el envejecer. Duelo normal y duelo patológico. -La representación del cuerpo en la vejez. -La erótica en la vejez: transformaciones de las lecturas del goce y sus normativas. -La gerotrascendencia. La familia, nuevas parejas, los amigos, grupos de pares, redes sociales de apoyo. BIBLIOGRAFIA -Mendez, Marta. El senil y el otro. Eudeba. Buenos Aires. 1.985 -Salvarezza, Leopoldo. Psicogeriatría. Teoría y Clínica. Piados. Buenos Aires. 1.988 -Iacub, Ricardo. Erótica y vejez. Perspectivas de Occidente. Paidós. Argentina.2006. -Capponi, Maria y Luchéis de Olaso, Silvia. Sujeto y Edad. Clínica y psicoanálisis. Cap 1,2 y 3. Prometeo Libros. Buenos Aires. 2007. IV-METODOLOGIA -Clases teóricas: El Prof. Titular dicta una clase expositiva en la que desarrolla por medio del análisis, fundamentación y articulación los temas nucleares de cada unidad. Duración dos horas cátedras una vez por semana. -Clases prácticas: Duración 2hs cátedra, frecuencia una vez por semana. A cargo del Jefe de Trabajos Prácticos. El objetivo es: lectura, análisis, comprensión y articulación del material bibliográfico. -Lectura de dos obras literarias: El despertar de la primavera, de Weddeking y El guardián en el centeno de Salinger a fin de ubicar referencias literarias que apoyan la comprensión de los procesos psíquicos de la adolescencia. -Discusión de temas vinculados a casos clínicos. -Exposición; elaboración y presentación de informes a cargo de los alumnos. -Trabajo de campo: diseño y ejecución de una intervención con adolescentes. A desarrollarse en el segundo cuatrimestre, duración un mes. El alumno cuenta con un espacio de supervisión a cargo del equipo docente de la cátedra, el que posibilita un apoyo y evaluación permanente de las prácticas. Los objetivos formulados para esta actividad, consisten en que el alumno adquiera competencias para: -Observar las diversas manifestaciones de los adolescentes en la actualidad. -Analizar los procesos psíquicos estructurales estudiados en el cursado. -Correlacionar el estudio del marco conceptual con observaciones empíricas de campo -Ubicar sus representaciones del rol del psicólogo, a fin de construir un posicionamiento en la el trabajo de campo. -Desarrollar formas de intervención e investigación con adolescentes, jóvenes, viejos, a fin de producir articulaciones teóricas-prácticas. Forma de organización :Los alumnos conformaran un pequeño grupo cuya tarea es el diseño y realización de una entrevista grupal semidiirgida a un grupo de adolescentes. Posteriormente elaboraran el análisis de la entrevista efectuada y la presentación de un informe integrador escrito. Por último, en un coloquio cada grupo expondrá las conclusiones de sus experiencias de campo. Para la ejecución de esta práctica se apelará a instituciones (educativa, salud, recreación, etc) enmarcadas en los convenios establecidos por la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás de Aquino. VI-EVALUACIÓN Para regularizar la asignatura el alumno deberá reunir las siguientes condiciones: -Asistencia 75% a clases teóricas y 75% a clases prácticas. -Aprobar dos exámenes parciales (100%) de carácter escrito y/u oral con nota no inferior a 4(cuatro) en cada uno de ellos. Posibilidades de recuperación: 1 (uno) parcial. -Aprobar 3 (tres) de 4 (cuatro) trabajos prácticos individuales (escrito u oral), con opción a recuperar 2 (dos). -Aprobar las diferentes etapas del trabajo de campo.