PATRIMONIO INDUSTRIAL La industria del Salitre en

Anuncio
PATRIMONIO INDUSTRIAL
La industria del Salitre en Chile
Master Plan
Salitreras Humberstone y Santa Laura
Profesor guia: Giovanni Luigi FONTANA
Franco MANCUSO
Autor: Eugenio Correa Murillo
Fecha: Junio 2009
Dedicatoria y agradecimientos
Este trabajo se lo dedico a mi
familia y a mi pareja por la paciencia que han
tenido en permitirme ausentarme por largos
períodos y darme el apoyo necesario para
embarcarme en esta tarea.
I. INDICE
I.
II.
INTRODUCCIÓN
CONTEXTO HISTÓRICO DE LA INDUSTRIA DEL SALITRE
III.
CONTEXTO TERRITORIAL, OCUPACION DEL ESPACIO
IV.
CONTEXTO INTERNACIONAL
V.
VI.
CONTEXTO SOCIAL
SISTEMAS DE PRODUCCION DEL SALITRE
VII.
ARQUEOLOGIA Y PATRIMONIO INDUSTRIAL, CASOS DE
ESTUDIO EN EUROPA
VIII.
ANTECEDENTES SALITRERAS HUMBERSTONE Y SANTA
LAURA
IX.
MASTER PLAN
X.
BIBLIOGRAFIA
2
II. INTRODUCCIÓN
El trabajo que a continuación presento corresponde a mi tesis final del Master
Erasmus Mundus TPTI (Techniques, Patrimoine, Territoire de l’Industrie). El Erasmus
Mundus es un programa de cooperación y movilidad en el ámbito de la educación superior,
con el objetivo de generar intercambio promoviendo la educación de calidad y desarrollar
la cooperación entre la Unión Europea y terceros países. El programa se desarrolló en base
a cuatro semestres, los tres primeros fueron en l’Université Paris1 Panthéon-Sorbonne
(France), l’Université d’Evora (Portugal) et l’Université de Padova (Italie) y el cuarto
destinado al desarrollo de la tesis en alguna de las universidades anteriores.
La experiencia académica recibida de estas prestigiosas universidades me permitió
tener una visión amplia del fenómeno conocido como Arqueología Industrial1 y obtener
información sobre casos concretos de valorización y puesta en valor del Patrimonio
Industrial en Europa2.
Como caso de estudio e investigación me referiré a la industria del salitre, fenómeno
industrial de carácter socio económico que se desarrolloó en el norte de Chile. Fue un
hecho único de ocupación de un vasto territorio que significó la principal actividad
industrial de Chile desde los años 1879 hasta el 1930. Representa parte de la historia de
nuestro pais la cual debe valorizarse como un patrimonio cultural industrial tanto en su
ámbito tangible como intangible.
1
La arqueología industrial es un método interdisciplinario para el estudio de toda evidencia, material
o inmaterial, de documentos, artefactos, estratigrafía y estructuras, asentamientos humanos y terrenos
naturales y urbanos, creados por procesos industriales o para ellos. 2 La arqueología industrial hace uso de los
métodos de investigación más adecuados para hacer entender mejor el pasado y el presente industrial. Fuente:
TICCIH
El Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial, Carta de Nizhny Tagil
sobre el Patrimonio Industrial Julio, 2003
2
“Les terrains d’études proposés aux étudiants reflètent la diversité des formes du développement
économique, dans, autour, par et après l’industrie, et des formes patrimoniales qui en résultent. Les
composants, matérielles et immatérielles, du patrimoine industriel vont inclure les documents de l’entreprise,
les savoirs techniques et productifs, les machines et les outils de la production, les bâtiments et les sites non
plus en fonction, les réseaux de l’énergie et de la communication, les infrastructures résidentielles, culturelles,
religieuses et de loisir.
Université Paris 1, Rôle : acquisition des compétences spécifiques en histoire et archéologie des
techniques : énoncés techniques, systèmes techniques, innovation et des transferts de technologie, patrimoine
technique.
Université d’Evora, Rôle : acquisition des compétences spécifiques en matière patrimoniale :
inventaire, valorisation et gestion du patrimoine technique, paysager et industriel, muséologie. Université de
Padoue, Rôle : Acquisition de compétences spécifiques en matière d’archéologie industrielle : inventaire des
sites, conservation, gestion, mise en valeur et communication du patrimoine industriel”.
3
El primer objetivo general de mi trabajo será difundir el caso las salitreras del norte de
Chile incluyendo los aspectos relevantes de su historia. Un segundo objetivo será difundir
el caso de las salitreras Humberstone y Santa Laura describiendo el proceso de Puesta en
Valor que se llevó a cabo desde Julio del año 2002 hasta Julio del año 2005 fecha que se
inscribe el sitio en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO. Periodo en el cual
participé activamente como asesor técnico en arquitectura, contratado por la Corporación
Museo del Salitre actual propietario de los sitios
El objetivo específico será realizar un perfil conceptual y de ante proyecto de
recuperación para Humberstone y Santa Laura, proponiendo un Plan Maestro (Master Plan)
que sugiera las intervenciones generales que permitan transformarlo en un museo de sitio.
Chile es un país donde la actividad minera a sido un factor fundamental de la vida y
desarrollo del pais. Muchos trabajadores, abnegados mineros y empresarios, han escrito un
importante capítulo en la Historia y cultura de nuestra nación que es importante rescatar y
divulgar para el conocimiento y entendimiento de las nuevas generaciones.
El fenómeno conocido por Arqueología Industrial o Patrimonio Industrial, a
colocado en el contexto mundial un alto nivel de preocupación por conseguir preservar e
interpretar todos aquellos elementos relacionados con la producción minera, que tras su
cierre han dejado fuera de uso y que forman parte de nuestra historia más reciente
constituyendo un rico y enorme patrimonio minero que podemos valorizar.
La problemática esta dada por la desaparición de los vestigios materiales de la
industria del salitre, con una ocupación que llegó a tener cerca de 200 asentamientos en el
año 1913, hoy sólo quedan cuatro lugares relativamente bien conservados, uno de ellos aún
en funcionamiento. Se trata de Maria Elena, el cual tiene asegurada su conservación debido
a que aloja a lo trabajadores de la empresa SQM que sigue extrayendo exportando el salitre.
Las otras tres son; Chacabuco que esta protegida como monumento nacional y a la espera
de la gestión para su puesta en valor y Humberstone y Santa Laura, ambas protegidas por el
estado de Chile como monumentos Nacionales e inscritas en la lista de Patrimonio mundial
por la UNESCO en la categoría de Patrimonio en Riesgo.
Asegurada la protección legal de estos últimos vestigios, el problema ahora es su
puesta en valor3. Dar el paso siguiente que consiste en realizar una interpretación en los
3
Puesta en Valor : Acción que engloba a varios modos de intervenir. Poner en Valor un bien
equivale a habilitarlo de las condiciones objetivas y ambientales que, sin desvirtuar su naturaleza, resaltan las
características y permite su óptimo aprovechamiento.
Término que engloba a varios otros, ya que implica una serie de intervenciones posibles para dotar a
la obra de las condiciones objetivas y ambientales que, sin desvirtuar su naturaleza, resalten sus características
y permita su óptimo aprovechamiento. Básicamente, la conservación y la restauración son operaciones que
conllevan a la puesta en valor, pudiendo serlo también la refuncionalización
Acción de habilitar un objeto o lugar patrimonial para su apreciación por el público general.
Contempla acciones de interpretación y conservación. Fuente: Glosario Consejo de Monumentos Nacionales
de Chile.
4
sitios, de manera de permitir que los visitantes puedan realizar una experiencia completa y
formativa. Es por esto que quiero aportar con un Master Plan que sirva como documento de
partida y discusión para crear un museo de sitio en las salitreras Humberstone y Santa
Laura.
La metodología de trabajo para el desarrollo de la tesis consistió en cuatro etapas
fundamentales que a continuación describo:
1.- Investigación de campo. Se realizaron doce visitas a terrenos realizando un
levantamiento completo fotográfico. Las visitas fueron coordinadas y organizadas con el
personal de la Corporación Museo del Salitre, propietario y administrador del sitio. Como
parte del trabajo en terreno realicé diversas reuniones con todos los actores involucrados,
entre los que se cuentan, personal de la corporación Museo de Salitre, autoridades locales,
académicos de la Universidad Arturo Prat y miembros de las agrupaciones pampinas. Estos
últimos corresponden a ex obreros del salitre que han formado una serie de agrupaciones
representando a distintas zonas de las ex salitreras. Esta primera parate fue fundamental
para conocer el sentir de los actores involucrados, sus anhelos e inquietudes.
2.- Levantamientos planimetritos. Para el proceso de postulación de los sitios al
Centro de Patrimonio de la Humanidad, tuve la misión junto al arquitecto Marco Loyola, ,
de realizar todos los levantamientos planimétricos de los edificios e instalaciones
industriales existentes en Humberstone y Santa Laura. Se realizó un exhaustivo trabajo de
campo tomando medidas y fotografias que fueron luego digitalizadas en formatos dwg. de
Autocad. La información fue clasificada y ordenada en fichas identificando la ubicación,
características, materialidad, estado de conservación y foto de cada vestigio presente en los
sitios.
3.- Investigación Bibliográfica. La tercera etapa del trabajo consistió en revisar toda
la bibliografía existente de la era del salitre. Realicé un trabajo de búsqueda en las
principales Bibliotecas y Universidades de Chile, constatando que el más completo archivo
se encuentra en la Bibliteca Nacional con 82 documentos, entre libros, articulos y
publicaciones referidas al salitre. El trabajo consistió en consultar todo este material
tomando notas para elaborar los capítulos de historia económica, social y tecnológica de la
memoria.
Fundamental en esta etapa del trabajo fue la ayuda del reconocido sociólogo e
historiador del salitre Sr. Sergio González Miranda, quien me aportó valioso material de sus
investigaciones y trabajos que lo han llevado a publicar tres libros relacionados con la
historia social de la industria des salitre.
4.- Por último el trabajo del Master Plan propiamente tal. Con toda la información
recolectada, el trabajo en terreno y principalmente las largas conversaciones con los actores
involucrados, pude diseñar una propuesta conceptual de museo de sitio. Muchas de las
ideas allí planteadas vinieron de los mismos pampinos quienes sueñan con tener un museo
de sitio que valore y transmita la actividad industrial y social que para ellos significó una
vida de dedicación y arduo trabajo.
5
La estructura del documento comienza con un contexto general de la historia del
salitre en Chile, desde sus inicios en 1810 hasta nuestros dias con la última industria en
operaciones. El texto es el resultado de las notas e investigación bibliográfica señalada
anteriormente y partes del trabajo de investigación histórica realizada por Maria Eugenia
Espiñeira, historiadora a cargo en el Consejo de Monumentos Nacionales de elaborar el
documento que fue presentado a la UNESCO. También incluí material cedido por el
historiador González.
El segundo capítulo esta dedicado a describir el contexto territorial y la ocupación
del espacio. Entendiendo que esta industria se desarrolló en una zona hostil desértica, es
necesario incluir los datos geográficos y climáticos del sector. Otro aspecto importante es
describir de que manera que se pobló el territorio. También se incluyen aspectos como el
ferrocarril y los puertos exportación, elementos necesarios para comprender el complejo
industrial en su panorama completo.
Un capitulo que me parece fundamental de cualquier valorización y puesta en valor
de la industria es el aspecto social. Si bien es cierto los vestigios materiales son los que
permanecen visibles y constituyen un patrimonio tangible concreto, a mi parecer es de la
mayor importancia el aspecto social. Aquellas vidas de obreros, empresarios y familias que
tuvieron una relación cotidiana con la industria. Sus historias, sus relatos, sus condiciones
de trabajo, la relación entre patrón y obrero, sus pasatiempos, etc constituyen un intangible
de gran valor que debe ser considerado y documentado.
No cabe duda que la industria del salitre no fue sólo un hecho local, los primeros
inversionistas fueron extranjeros y el nitrato que se extrajo tuvo repercusiones
internacionales. Es por esto que incluí un capítulo dedicado al contexto internacional de
manera de completar el ciclo de salitre y conectándolo con la realidad y efectos
internacionales que este tuvo.
Un breve capítulo esta dedica a la descripción de las tecnologías utilizadas para la
producción del nitrato, desde aquellas rudimentarias de carácter pre industrial a partir del
1810, pasando por la primera industrialización aplicada por el sistema Shanks alrededor del
1870 y por último la incorporación el año 1926 del sistema Guggenheim.
Como he señalado el caso de estudio específico se centrará en las salitreras
Humberstone y Santa Laura. Es por ello que a partir del octavo capítulo la temática se
centrará sobre estos sitios. Se incluyen antecedentes históricos, descriptivos,
levantamientos, etc con el fin de entender cada vestigio en forma integral.
Por último se incluye el master plan propiamente tal. Este trabajo de carácter
arquitectónico, que por ende se enmarca dentro de mis competencias como arquitecto,
pretende acelerar el proceso de musealización de los sitios. También tiene como objetivo
generar un proyecto económico que permita gestionar fondos para llevar a cabo el trabajo
técnico tendiente a crear el primer museo de sitio del salitre en el mundo.
6
XI. CONTEXTO HISTÓRICO DE LA INDUSTRIA DEL SALITRE
Amplios mantos de caliche, proveniente de la palabra quechua cachi que significa
sal, cubren el territorio chileno entre la quebrada Camarones por el norte, y la zona de
Taltal hacia el sur sobre el desierto de Atacama, en donde la pluviosidad es cero e impide
realizar cualquier cultivo.
Ya durante la dominación incaica, este nitrato se utilizaba como abono en la
siembra de cultivos en el altiplano. Bartolomé de las Casas, a comienzos del siglo XVI,
señalaba con sorpresa la utilización de abonos orgánicos que se aplicaban a los cultivos en
el amplio mundo inca4. También existen datos de que en 1810 (época de la Colonia de
España) se le empleaba en la fabricación de pólvora, además de conocerse sus inmejorables
cualidades como fertilizante natural. Existen datos de que en la primera década del siglo
XIX se experimentaron las primeras “ollas del indio”5 que lixiviaron rústicamente el
caliche para la fabricación de pólvora.
En el último período del Virreinato del Perú6 (1542 – 1824) se realizan
exploraciones en búsqueda de salitre de buena calidad producto del aumento en la demanda
por la pólvora debido a los enfrentamientos bélicos de la época. El año 1809 se
descubrieron extensas zonas de salitre al norte de Tarapacá; ese mismo año, el científico
alemán Thadeus Haencke, comisionado por el Virreinato Peruano para mejorar los
procedimientos de la elaboración del salitre, descubrió y divulgó una fórmula para convertir
el nitrato sódico en potásico. El 15 de julio de 1809, el diario “Minerva Peruana” publicó
un artículo que informaba sobre el naturalista Thaddäus Haenke. Este reconocido científico
encontró la manera de convertir el nitrato de sodio en potásico, osea, salitre bruto en
refinado, especial para la pólvora. Los industriales españoles Sebastián de Ugarrisa y
Matías de la Fuente, quienes explotaban el caliche en la pampa, consiguieron y utilizaron la
valiosa información de Haencke.
Fue en el Diccionario de Mendiburu (1817) donde se confirma internacionalmente
el valor del trabajo de Haencke y las admirables premoniciones del sabio; “practicó la
separación y enseñó el beneficio, anunciando que produciría grandes provechos y que el
salitre sería una riqueza considerable, pues había de explotarse en grandes cantidades”.7
Los primeros asentamientos industriales del salitre o como se les llama “oficinas
salitreras” se establecieron en la Pampa Negra y Zapiga. Billinghurst estima que en los años
4
Bartolomé de las Casas, 1474-1566, De las antiguas gentes del Perú (Edición de Madrid, Tipografía
Hernández, 1892) p.21-22
5
Bis
6
El Virreinato del Perú fue una entidad administrativa establecida por la Corona de España, durante
su período colonial de dominio americano. Fue creado por el rey Carlos I, por medio de la Real cédula
firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542. terminó oficialmente con la rendición del virrey José de la
Serna e Hinojosa ante las fuerzas de Antonio José de Sucre tras la Batalla de Ayacucho en 1824.
7
Manuel de Mendiburu (1805-1885), Diccionario Histórico-Biográfico del Perú (Lima, Imprenta de
J. Francisco Solis, 1880) Tomo I
7
1812 y 1813 se desarrolló una capacidad productiva de 70.000 quintales anuales (3.220
toneladas). Al principio, la empresa era extremadamente rudimentaria y se dividía
principalmente en tres etapas: la extracción del caliche con mazos y chuzos y el traslado del
material hasta la “oficina”, el procesamiento del mineral y la comercialización del mismo.
El sistema de paradas, como lo llamaron los industriales españoles, es similar a la técnica
que desarrollaron los indígenas. La diferencia estaba en el volumen de producción y los
materiales que utilizaron en el proceso.
El combustible usado era la madera del árbol Tamarugo8, por entonces abundante
en la pampa. El agua madre concentrada se exponía al sol en bateas. Las bateas se
trasladaban hacia otros yacimientos una vez que se había agotado el que se estaba
explotando. Este sistema, denominado “Sistema de Paradas”, vigente desde la época
colonial, sólo funcionaba con caliche de buena ley, esto es, de 60%. Hacia 1813 existía una
decena de oficinas en funcionamiento.
Junto a estas faenas se levantaban las chozas de los trabajadores y la oficina de
administración. Este sistema recibió el nombre paradas porque las faenas se trasladaban a
otro punto de la pampa cuando la zona que explotaban ya no entregaba salitre de buena
calidad.
El producto se enviaba a Lima por vía de Callao pero también algunas cantidades no
especificadas llegaron hasta España. En 1821 el científico Mariano Eduardo Rivero obtuvo
muestras de salitre del mineralogista Pedro Fuente quien había trabajado en la refinación de
caliches en Concepción, en el sur de Chile. Con estas muestras Rivero dio a conocer la
nueva substancia en medios científicos de Francia y España pero sin gran éxito comercial.
Un año antes había arribado a Inglaterra una pequeña carga de salitre pero en el puerto se le
aplicó un arancel demasiado elevado y la mercancía terminó en el fondo del Atlántico.9
Algo similar sucedió en entre 1827 y 1830 a envíos llegados a Francia y Estados Unidos
donde no se logró un precio que pagara los costos. Solamente en 1831 se vendieron sendas
cargas en Francia y Gran Bretaña con cierto éxito comercial.10
El despegue del salitre en los mercados internacionales se produjo lentamente a
medida que se descubrían sus cualidades fertilizantes. Bermúdez señala que fue primero en
Escocia donde casi al azar se descubrió de nuevo la utilidad del salitre como abono en
1830.11
Cuando el destacado biólogo britanico Charles Darwin llega en el Beagle al puerto chileno
de Iquique en julio de 1835, escribe en su diario de viaje sobre el futuro centro de
8
Árbol caducifolio que llega a alcanzar portes de más de 12 m de altura. Madera dura, pesada,
compacta, tronco alto y torcido. Ramillas angulosas, con espinas de hasta 3 cm de longitud.
9
M. B. Donald, “History of the Chile Nitrate Industry” en Annals of Science, 1936, Vol. I, pp. 40-
41
10
11
Billinghurst, Capitales, p. 13 y Donald, op. cit. p. 41.
Bermúdez, op. cit. pp. 103-5
8
embarque salitrero; “sumamente lúgubre, su puerto diminuto con unos pocos veleros y un
pequeño grupo de casas miserables.”12 Darwin confirma que el sustento de Iquique es la
naciente industria salitrera y que el futuro del producto no se basa ya en la producción de
explosivos sino en su utilidad como abono nitrogenado. “Esta sal” –escribió Darwin- “se
exportó por primera vez en 1830: en un año un valor de cien mil libras esterlinas fue
enviado a Francia e Inglaterra. Se utiliza principalmente como abono y en la preparación de
ácido nítrico: debido a su propiedad de delicuescencia no sirve para fabricar pólvora.”13
Después de 1835 se produjo una vertiginosa expansión de la producción y
exportación de salitre fundamentalmente en Tarapacá. En las décadas siguientes el nuevo
abono se transformó progresivamente en un substituto del guano, cuyos yacimientos
comenzaban a debilitarse.
A mediados del siglo XIX los terrenos salitrales, pertenecientes al territorio de las
nacientes Repúblicas del Perú y de Bolivia, se adjudicaban gratuitamente a quien los
pidiera, y tanto la abundante mano de obra (compuesta por mestizos e indígenas) como lo
barato que resultaba construir el “Sistema de Paradas” hicieron que numerosos
inversionistas -en gran medida extranjeros- arribaran a la zona.
El agua era obtenida de las corrientes subterráneas que recorren la Pampa del
Tamarugal. El gran problema que debían enfrentar los productores era el transporte de los
sacos de salitre hasta la costa, donde debían ser embarcados. Hasta la aparición del
ferrocarril, en la segunda mitad del siglo XIX, el transporte se hacía tal como en la Colonia,
en piaras de mulas. En los puertos de Iquique, Pisagua y Cobija se descargaban los sacos en
balsas hechas de cuero de lobo marino -repitiendo la técnica de los indígenas changos- las
cuales los llevaban a los barcos que esperaban en las bahías.
Con el avance en las técnicas de procesamiento, mejoradas por el chileno Pedro
Gamboni, quien en 1853 desarrolló el sistema de disolución del salitre a “fuego indirecto”,
se aumentó el rendimiento y se aprovechó también la explotación de otros elementos, como
el yodo (desde 1866). Es a partir de la implementación de esta técnica mejorada que los
campamentos comenzaron a tener la fisonomía que se conoció hasta su cierre definitivo.
Este sistema obligó a la instalación de máquinas estables -calderas, serpentines, bateasapareciendo entonces las casas de administradores, de operarios, de desalinización de
aguas, etc.
El 26 de junio de 1855 Iquique, ciudad peruana que experimentó un fuerte
crecimiento a partir de 1836 gracias al auge del salitre, fue decretada Puerto Mayor. La
producción total del salitre de Tarapacá, entonces departamento peruano, fue de 73.000
toneladas en 1840; de 320.000 en 1860 y de 500.000 en 1870.
12
Carlos Darwin A Naturalist's Voyage Round the World, Edición Electrónica Gutemberg,
Febrero, 2003 [Etext #3704], apuntes del 12 de Julio, 1835 (Traducción del autor).
13
Ibidem
9
Hasta 1870 sólo se explotaban los yacimientos de la región de Tarapacá que tuvo
hasta entonces la exclusividad territorial de la explotación salitrera. Más de la mitad del
poder productor era peruano, la producción chilena de la industria era la segunda más
grande (19%), seguida por la inglesa (14%) y la alemana (8%).14
En los años 1872 – 1876 ya existían más de 55 oficinas salitreras, las cuales
estaban principalmente en manos de peruanos (58,5%) y chilenos (19%).15
En 1871 se instaló el primer ferrocarril de la zona, de trocha angosta, el cual hizo el
recorrido entre la oficina La Noria y el puerto de Iquique. De a poco, fue configurándose
una gran red ferroviaria en la zona, de propiedad particular, que alcanzó una extensión de
1.787 kilómetros en 1905. No obstante ello, las carretas con mulas siguieron usándose de
manera paralela al tren, y nunca dejaron de considerarse como un medio de transporte
válido16.
En 1872 empezó a producirse salitre en la parte sur del litoral boliviano. La
Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta, fundada con capitales chilenos
explotada por un contrato celebrado con el gobierno de Bolivia, los terrenos de Pampa
Central y Salar del Carmen, utilizando los puertos de Antofagasta.
La importancia de esta explotación y los dividendos económicos que generaba la
industria produjo una política intervencionista y nacionalizadora del Estado peruano. Lo
propio ocurrió con el posterior desarrollo de la industria salitrera en la zona boliviana de
Antofagasta, al sur de Tarapacá, donde a diferencia de lo que ocurría en Perú los chilenos
dominaban ampliamente la industria. La situación complicó las relaciones entre Chile y
Bolivia hasta llegar a la Guerra del Pacífico, llamada también la guerra “del Salitre” en
1879. En este conflicto participó también Perú, atendiendo a un tratado secreto que
mantenía con Bolivia. El conflicto bélico terminó en definitiva en 1883, quedando los
territorios de Antofagasta y Tarapacá en poder de Chile.
Desde el comienzo de la Guerra, todas las explotaciones de salitre quedaron bajo
jurisdicción chilena, lo que permitió unificar criterios de políticas y legislar sobre el tema.
Ahora bien, a partir del final del conflicto ocurre un cambio cualitativamente muy
importante, que es el gran aumento de la participación extranjera –particularmente inglesaen la industria. Lo anterior, sin perjuicio de que en Tarapacá también aumentó la
participación de los chilenos.
14
Cariola, Carmen y Sunkel, Osvaldo: op.cit.
15
Fuente: Industria del Salitre “Semper & Michels”
16
El primer ferrocarril en Chile funcionó el año 1851 cubriendo el tramo entre las ciudad de Copiapó
y el puerto de Caldera.
10
En 1875, el Gobierno del Perú, a fin de nacionalizar esta industria, había expropiado
las salitreras de la zona de Tarapacá, pagando a sus dueños con Certificados Salitreros.
Durante la Guerra del Pacífico, estos Certificados decayeron al 10% de su valor, entonces
fueron adquiridos por visionarios y muy bien informados inversionistas extranjeros, que
apostaron a que el Estado de Chile los reconocería, lo que de hecho ocurrió. Después del
año 1880, el 60% de la industria salitrera estaba en manos de propietarios ingleses por la
vía de sociedades anónimas de accionistas británicos, siendo éstos los que representaban la
mayor parte del salitre exportado17.
A partir del nuevo escenario configurado por la Guerra del Pacífico las oficinas
salitreras vivieron ampliaciones y modificaciones. El salitre era altamente valorado y
demandado, por lo que las oficinas adquirieron nuevos y mayores compromisos de
producción. Casi todas las oficinas tenían contratos que las obligaban a entregar cantidades
fijas de salitre en un plazo dado, por lo tanto, debieron contratar más mano de obra.
Una mención especial por su contribución al desarrollo de la industria del salitre
debemos hacer de James Thomas Humberstone, ingeniero químico inglés que llegó a
Pisagua en 1875 a los 25 años de edad a trabajar en la oficina San Antonio de propiedad
de Campbell Outram & Company. Su gran aporte fue introducir el sistema shanks de
lixiviación implementando un método para disolver el caliche en bateas de doble fondo,
calentadas a vapor a menor temperatura (1878 en Agua Santa). Al mismo tiempo, utilizó las
aguas madres para el tratamiento de caliche de menor ley (13%), aumentando notablemente
los rendimientos de los yacimientos. Esta nueva técnica fue rápidamente difundida en otras
oficinas salitreras. Demostró gran capacidad organizativa y empresarial; instaló la nueva
Oficina Tres Marías y administró la Oficina Primitiva del Grupo North. En 1892 proyectó y
construyó el ferrocarril de Huara (que iba desde Agua Santa a Alto Caldera), donde un
funicular bajaba a Caleta Buena, puerto que también fue fundado por él. Continuó
administrando intereses del grupo Campbell y jubiló en 1925, tras cincuenta años dedicados
a la industria del salitre. En 1936, el Rey de Inglaterra le confirió la Orden de Oficial del
Imperio Británico. Falleció en Santiago de Chile el año 1939, a la edad de 89 años.
En 1880, ya introducido el sistema Shanks en gran parte de la provincia, las
personas ocupadas en la industria salitrera llegaban a 2.848, al año siguiente al doble,
dentro de dos años a 7.124 y una década después a 13.060 trabajadores. La producción y
exportación tuvieron una expansión similar, de 224 mil toneladas en 1880, en diez años se
llegó a superar el millón de toneladas. Esta nueva situación económica y social coincidirá
con la administración chilena de la provincia y con la aparición de un ex mecánico llamado
John Thomas North, quien se transformará en el más importante empresario del nitrato a
escala mundial”.
17
Fuente: Industria del Salitre “Semper & Michels”
11
Chile cambió radicalmente la política gubernativa con respecto a las salitreras
liberalizando la producción y concediendo derechos de propiedad al sector privado. Esto
permitió un abrumador control británico sobre la propiedad salitrera y la casi desaparición
de los propietarios peruanos que controlaban más de la mitad de la capacidad productiva en
1878. Entre 1882 y 1896 se inscribieron en la Bolsa de Comercio de Londres 29 compañías
vinculadas al salitre chileno con un capital declarado de £13.552.000. A principios del siglo
XX el capital británico representaba un 40 % del total invertido y controlaba 55 % de las
exportaciones.18
El Estado de Chile optó por beneficiarse de la industria, no a través de su propiedad,
sino por medio del derecho de exportación. Sólo abandonará dicha opción ante la crisis del
salitre a partir de 1918. La porción que cobró a los productores no era para nada menor.
Entre 1880 y 1924, en promedio, el valor de los derechos de exportación representó un 33%
del valor total del producto exportado; se estima que los otros dos tercios de ese valor
correspondían a costos y a ganancias netas, en porciones similares. El Estado logró,
entonces, apropiarse de la mitad del excedente de la actividad.
Si en 1880 los derechos de exportación del salitre representaban el 5% de las rentas
del país, en 1890 ya eran nada menos que el 50%, situación que se mantuvo, con
fluctuaciones, hasta 1918, año en que comienza la declinación. Pero para tener una idea
más cabal de la importancia del salitre debemos considerar también los ingresos por
importaciones, puesto que el salitre implicó un fuerte aumento de ellas. Las rentas
aduaneras, es decir, las rentas por concepto de derechos de exportación e internación,
representaban el 80% de las entradas fiscales en 1895, y alrededor del 75% desde ese año
hasta 1910. En 1920 y 1930 la proporción es de un 40% aproximadamente. Lo anterior
habilitó al Estado para eliminar una serie de impuestos; el Impuesto a la Renta fue creado
sólo en 1924. Pero además, el enorme aumento de recursos fiscales incidió en profundas
transformaciones derivadas del rol del Estado. El Estado se robusteció en lo administrativo
y además intensificó su accionar en áreas clave: defensa, pero por sobre todo educación y
obras públicas. Al notable crecimiento de la educación fiscal se unió el de la infraestructura
pública del país. En esta última área, lo más notable fue la construcción de la red ferroviaria
estatal, que pasa de 1.100 kilómetros en 1890 a 5.000 en 1913.
El Chile del Centenario de la Independencia (1910) corresponde a una belle epoque
cuya fuente de prosperidad era netamente el salitre. Entre 1910 y 1913, los derechos de
exportación del salitre y yodo (producto derivado y secundario), representaban entre un
52% y un 55% de los ingresos ordinarios del país. En 1913 las ventas del salitre
significaban el 80% de las exportaciones del país, trabajando 134 oficinas. Los mercados
eran prósperos, y parecía que este auge no iba a detenerse jamás. Sin embargo, la primera
Guerra Mundial de 1914 trajo nefastas consecuencias para los productores del salitre
chileno. En lo coyuntural, se produjo una violenta baja de la exportación dada la falta de
18
Manuel Fernández, “The Chilean Economy and its British Connections, 1895-1914”, tesis doctoral
inedita, Universidad de Glasgow 1978, pp. 247 y 287-294.
12
fletes: las compañías de vapores no podían navegar libremente, ya que el frente de batalla
incluía también los océanos y las rutas comerciales. Pero eso fue transitorio; el hecho más
trascendental fue que Alemania, uno de los países europeos con mayor volumen de compra,
comenzó a desarrollar su propio salitre sobre la base de sulfato de amonio sintético por el
proceso Haber-Bosh.
Puede decirse que en 1922 comenzó la lucha entre el salitre sintético y el salitre
natural. A mediados de esa década, Alemania ya produjo más nitrógeno que Chile. Esta
baja obligada de la demanda llevó a los dueños a cerrar varias oficinas, con el consecuente
despido de centenares de trabajadores. Este crítico momento se conoce como la crisis de
1921-1922; y se puede calibrar a través de las siguientes cifras: si en 1914 había 137
oficinas operativas, en 1920 la cifra había bajado a 101; en 1921 sólo 53 oficinas
continuaban en funciones.
Es importante apuntar que desde comienzos de siglo hasta la década de 1920 se
reduce bastante la participación inglesa en la industria, a favor de la chilena; en 1925 por
ejemplo sólo el 23% de la producción de salitre corresponde a capitales ingleses. Los
capitalistas nacionales siguen invirtiendo, sin percibir que el auge estaba llegando a su fin.
Eso ocurrió porque, si bien la demanda europea declinó, el mercado norteamericano se
expandió notablemente.
Según las cifras del período que va entre 1880 y 1924 el consumo por países de
salitre fue; primero Estados Unidos con el 27%, segundo es Alemania con el 24%, luego
Francia con el 15% e Inglaterra con el 9,5%, seguido de una multiplicidad de países
europeos, correspondiendo a este continente, por tanto, la mayor parte del consumo.
En 1910 el 65% de los abonos nitrogenados consumidos en el mundo eran de origen
chileno; en 1920 esta realidad bajó a un 30%, quedando luego sólo en un 10% hacia 1930.
En los años ‘50 la producción de salitre de Chile representaba apenas el 3% de los abonos
nitrogenados que se producían en el mundo.
El Estado de Chile reaccionó e intervino, implementando diversas fórmulas,
tratando de evitar la debacle completa13. Antes de la Gran Depresión ya se había
implementado en numerosas ocasiones acuerdos de productores en torno a cuotas de venta
y precios; se trataba de evitar la saturación del mercado. Por cierto que la producción
superaba con creces las ventas, creándose un enorme sobre-stock. En 1929 el Estado junto a
los privados lograron un acuerdo con los propios fabricantes de sintético, repartiendo el
mercado en condiciones obviamente desventajosas para el producto natural; se organizó en
el país una única entidad encargada de las ventas.
En 1930 se reorganiza totalmente la industria, con la creación de la COSACH,
Compañía de Salitre de Chile. Fue ella una sociedad anónima con participación paritaria
(por mitades) del Estado y los privados. El Estado pagó su parte a través de reservas
fiscales y del fin del derecho de exportación; en adelante la COSACH debería pa-garle
solamente un monto anual, obtenido de sus supuestas utilidades. Los privados aportaron a
13
la COSACH sus activos, pero también sus deudas, imponiendo una pesada carga sobre la
entidad.
Para Chile la situación era desesperada; si el salitre se hundía el país también. Pero
además, aparte de una cierta convicción en torno a las bondades y fortalezas del salitre
natural por sobre el sintético, se cifraban grandes esperanzas en la modernización y
eficiencia de la industria a través de un nuevo sistema de producción, el Sistema
Guggenheim. Esta millonaria familia norteamericana era la propietaria de las patentes del
nuevo sistema de lixiviación en frío, capaz de aumentar en alto grado los rendimientos, de
aprovechar caliche de menor ley y de bajar los costos de producción. Es así como en 1926
empieza a operar en la zona de Antofagasta la salitrera María Elena, primera con sistema
Guggenheim; aún en un año tan funesto como 1931 se inauguró la nueva oficina del mismo
sistema llamada Pedro de Valdivia. Es así como el capital nortamericano, y particularmente
los Guggenheim, dominaron la efímera COSACH.
La COSACH no cumplió las expectativas cifradas. En 1933 fue disuelta para crear
al año siguiente la COVENSA, Corporación de Ventas del Salitre y Yodo, nueva sociedad
mixta (estatal y privada), que tenía el estanco del salitre, operando como único poder
comprador y vendedor, y pagando un 25% de sus utilidades al Estado.
Entre los años 1930 y 1933 se produjo la casi completa paralización de las oficinas
de la zona. En 1930 había solamente 32 oficinas trabajando, con 52.000 obreros.
Los empleos se redujeron a la mitad y 120.000 personas debieron emigrar hacia el
sur de Chile. El cese de actividades, cierre y abandono de las oficinas se tradujo en la venta
de sus haberes a precios irrisorios por parte de sus dueños y administradores, o en su
desmantelamiento por desconocidos. Maquinaria, cañerías subterráneas, postes
señalizadores, marcos y puertas de ventanas, muebles, todo fue objeto de un comercio
dominado por los llamados “ratas del desierto” debido al afán desmantelador y a la rapidez
con que actuaban.
En el área de la producción tendrá la preeminencia la Compañía Salitrera de
Tarapacá y Antofagasta COSATAN, que sobrevive hasta 1961, cuando entra en un proceso
de liquidación, rematándose algunos de sus activos y pasando el resto al Estado. En 1968
se crea la Sociedad Química y Minera de Chile SOQUIMICH, con participación del Estado
y de privados. En 1971 su propiedad pasa a ser enteramente estatal, situación que se
mantiene hasta la década de 1980, cuando es privatizada. Hacia 1978 la última oficina que
funcionó en Tarapacá, la Oficina Victoria, cesó su labor. Actualmente, la única salitrera aún
en funciones es María Elena, ubicada en la II Región de Antofagasta, propiedad de
SOQUIMICH.
Esta empresa produce salitre como un subproducto ya que su negocio esta en
productos de mayor valor agregado. De no ser asi, señala su presidente Patricio Contesse;
“esta compañía no existiría, ya que hoy día el salitre es materia prima para productos de
mayor valor, y de ese producto sacamos el nitrato de potasio, del cual somos el 50% del
14
mercado mundial y representa el 54% de los ingresos de la compañía; el yodo representa el
15% de su ingreso en la actualidad y tenemos el 30% de participación mundial; el litro
representa el 10% de los ingresos y el 40% de participación mundial de este mercado, más
otros químicos industriales 9% y de otros ingresos de productos que compramos y
vendemos, 13%. Chile es el mayor y único productor de nitratos naturales, mayor productor
de yodo y de litio. Estas producciones y este liderazgo, es en función de los extensos
recursos naturales, únicos y que no se pueden replicar en el mundo. No existe caliche en
otra parte que no sea en Chile, no existe otro salar de Atacama con la calidad de los
productos que de él emanan, cloruro de potasio, sulfato de potasio y litio. De tal manera de
que estos recursos naturales únicos, que no hacen factibles replicar lo que aquí se ha hecho,
le entrega un liderazgo natural a Chile en el negocio de los nitratos naturales, del yodo y del
litio”19.
Las décadas del 30 y del 40 marcan el inicio de la conquista del mercado europeo,
en Alemania e Inglaterra, como materia prima necesaria para la producción de explosivos.
Exitosos experimentos realizados en 1850, sobre el empleo de nitratos como abonos
agrícolas, hicieron crecer el interés y la demanda del salitre. Su aplicación como fertilizante
se intensificó, además, por el crecimiento de la población europea y de sus requerimientos
alimenticios. Ello implicó necesariamente aumentar el rendimiento agrícola, a través de la
aplicación de métodos científicos que mejoraran el proceso de nutrición vegetal.
En los inicios de la década del 70 ingresan nuevos capitales, se mejoran las técnicas
de elaboración y de transporte con el surgimiento de líneas férreas. El primer ferrocarril en
Chile funcionó el año 1851 cubriendo el tramo entre las ciudad de Copiapó y el puerto de
Caldera pasando por un importante yacimiento de plata.
19
Extracto pagina web corporativa SOQUIMICH
15
XII. CONTEXTO TERRITORIAL, OCUPACION DEL ESPACIO
Los yacimientos salitreros se encuentran en el “Norte Grande” de Chile, área
geográfica que se extiende entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta, específicamente
entre las ciudades puerto de Pisagua por el Norte y Taltal por el Sur. Este vasto territorio,
de aproximadamente 750 kilómetros de largo, se caracteriza por su extrema aridez. En
ella se ubica el Desierto de Atacama que es considerado como el más árido del mundo,
puesto que se han registrado períodos de hasta 400 años sin lluvias. Su aridez se debe a la
existencia de la Cordillera de la Costa, que bloquea la humedad procedente de la
Corriente de Humboldt20 en el océano Pacífico.
Este territorio esta entre dos cordilleras en lazona llamada Depresión intermedia.
Al Este se encuentra La Cordillera de Los Andes o Cordón andino, es alto y macizo, con
gran vulcanismo y con cimas superiores a los 5.900 msnm, Al oeste La cordillera de la
Costaque actúa como un biombo climático que detiene los vientos húmedos del mar y
que contribuye a la aridez de la depresión intermedia. Registra sus mayores alturas en la
Sierra de Vicuña Mackenna, con los cerros Colupo de 2.293 msnm y el Armazones de
3.064 msnm21.
La Depresión Intermedia corresponde a una planicie desértica originada por
hundimientos en la corteza terrestre y rellenada luego por la erosión proveniente de la
Cordillera de Los Andes. Alcanza una altura de entre 1.000 y 1.200 m.s.n.m. con una
suave pendiente de Este a Oeste, la que es interrumpida por quebradas, que dan origen a
la Pampa22 ,siendo la más importante la del Tamarugal, entre la quebrada de Tana y el río
Loa. Luego, al Sur, dicha meseta toma el nombre de Desierto de Atacama. Las Planicies
costeras, que limitan con el Océano Pacífico, son en este sector particularmente estrechas.
El material de relleno de la Pampa es poroso y filtra las aguas de Los Andes, las
que se apoza formando napas superficiales. Esto da origen a dos formaciones
particulares: los “salares”, producidos por la evaporación de aguas subterráneas que dejan
su sal en la superficie, y los “salitrales”, que se encuentran en la unión del suelo rocoso
de la Cordillera de la Costa y el poroso de la Pampa, y que al parecer son formados por
filtraciones selectivas encauzadas por esa fisura23.
20
Corriente de Humboldt o Corriente de Perú, corriente oceánica fría que fluye en dirección norte
a lo largo de la costa occidental de Sudamérica. Se forma frente a las costas de Chile, Perú y Ecuador
debido a que los vientos reinantes que soplan paralelos a la costa arrastran el agua caliente de la
superficie. Por este motivo, la temperatura de estas aguas es entre 5 y 10 ºC más fría de lo que debería
ser, incluso en las proximidades del ecuador. Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2008
21
Fuente: Icarito, Diario la Tercera. Material educativo.
Pampa proviene del quechua y significa Llano o llanura. De acuerdo al Diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española (1992) es cualquier llanura extensa de América meridional que no tiene
vegetación arbórea
23
Texto postulación salitreras Humberstone Santa Laura a UNESCO, Diciembre 2003.
22
16
El clima desértico se presenta por sobre los 1000 m y está
caracterizado por una masa de aire muy estable y seca que origina una
gran aridez, cielos despejados todo el año, una humedad atmosférica
baja y una alta oscilación térmica diaria que puede llegar a unos 25º C
en el dia con un enfriamiento nocturno, que en algunos sectores,
produce mínimas cercanas a 0º C24.
Fue en este desierto en el que debieron habitar los grupos
humanos que, por una razón u otra, llegaron a trabajar en el salitre.El
acto de habitar el desierto fue esencial para la construcción de la
identidad pampina25. El pampino intervino el desierto no sólo en la
remoción de la costra en la búsqueda del caliche, ya sea construyendo
rajos o cuevas, sino en la construcción de casas, de huellas y caminos,
de pueblos y estaciones de ferrocarril, de puentes y plantas de
elaboración del nitrato, etc. Según Heidegger habitamos no porque
hayamos construido, sino que construimos y hemos construido, en
cuanto habitamos, esto es, en cuanto somos los habitantes. Sólo si
tenemos el poder de habitar, podemos construir. Por tanto, el habitar
es el rasgo fundamental del ser.26
Los pampinos llegaron a construir un espacio urbano en todo el
inmenso territorio de explotación del salitre, porque a pesar de la
pequeñez de los campamentos salitreros, éstos fueron tantos que solían
emerger, por necesidad, pueblos, más o menos equidistantes al interior
de grupos de salitreras, transformando esos espacios en cantones.
Muchas veces esos pueblos surgieron de estaciones de ferrocarriles.
Así los pampinos pertenecían no sólo a una determinada oficina
salitrera y su campamento, sino a un cantón.
En el norte de Tarapacá estuvieron los cantones Zapiga,
Dolores, Negreiros y Huara; en la zona central de esta provincia los
cantones Pozo Almonte, La Noria y Alto San Antonio; en el sector sur
Pintados, Buenaventura y Lagunas. En la zona intermedia entre
Tarapacá y Antofagasta los cantones Toco y Chacance; en Antofagasta
los cantones El Loa, Bolivia, Boquete y Aguas Blancas; en Taltal el
cantón del mismo nombre.
24
25
26
Fuente: Dirección Metereológica de Chile.
Ver: González M., Sergio "Cateando la identidad" En: Guerrero,
Bernardo Retrato hablado de las ciudades chilenas UNAP, DIBAM,
Santiago, 2002, pp. 26-34
Ob. Cit. p. 141
17
Los pampinos se iban de una oficina a otra, generalmente dentro de un mismo
cantón, aunque también iban más allá de sus límites e incluso de una provincia a otra.
Moverse al interior de un determinado cantón, durante el ciclo de expansión del
salitre, era normal porque el pampino se trasladaba a pie o en carreta cuando abandonaba
una determinada oficina. Además era el espacio conocido, si bien los avisos de
contratación de mano de obra podían circular en los periódicos provinciales o locales, era la
comunicación personal la más efectiva.
De ese modo, las personas solían recorrer la pampa a pie en busca de trabajo,
generalmente con algún dato en la mano. Esto les permitió conocer la pampa de palmo a
palmo, y de paso la solidaridad obrera. Así el desierto fue habitado y conocido en cada
detalle. Incluso el uso de carretas o diligencias, por la lentitud de los desplazamientos,
posibilitaban también conocer el territorio.
Puede ser extraño que en un mundo árido como el desierto haya sido también de
animales. Fueron los mulares y los caballares tan importantes que incluso eran registrados
en listados oficiales al igual que los operarios de las oficinas27. Hubo personas que vivieron
directamente vinculados a ellos, como los corraleros, los carreteros, los herreros28, los
propios, etc. Pero, estos animales fueron esenciales para estructurar el espacio salitrero,
especialmente entre las oficinas y los puertos de embarque. Hubo un apoteósico viaje,
muy recordado en la Historia decimonónica del Salitre, de cientos de carreteras
pertenecientes a Benito González, el Godo29, que partieron desde Caracoles en Antofagasta
con destino La Noria en Tarapacá, a unos cincuenta kilómetros del puerto de Iquique,
cruzando casi todo el desierto de Atacama. La huella del Godo todavía puede verse en
ciertas zonas de la pampa del Toco a la Noria. Eran tan eficientes sus carretas que
dificultaron la entrada en operación del ferrocarril salitrero en Tarapacá, siendo la única
solución la compra de las carretas del Godo por la Compañía salitrera.
Precisamente, entre las marcas más notorias de la pampa están las dejadas por las
carretas que cruzaron el desierto, las ruedas iban formando un lomo que se alargaba por
kilómetros como si fueran anacondas interminables. Otras huellas son las que dejó en
ferrocarril y al levantarse los rieles y los durmientes, quedaron unos terraplenes de tierra
marcados por la madera removida. Clavos oxidados, que suelen encontrarse, son mudos
testigos de tanto movimiento y de tanta soledad.
Las carretas tenían por misiones principales el transporte de sacos de salitre desde
las oficinas a los puertos de embarque, el traslado del caliche desde la pampa a la planta de
27
Publicados en el Diario Oficial.
En la pampa hubo dos tipos de herreros, el herrero-pampa que trabajaba en herramientas de
trabajo y el herrero que trabaja con los animales.
29
Dicen que Benito González murió en Negreiros y que sus restos descansan el cementerio de
Chiapa, pueblo de la quebrada de Aroma.
28
18
elaboración30, la traída de mercancías desde los valles del interior hacia los pueblos y
campamentos, y la venida de enganches desde Bolivia. Pero también fueron mulas y
carretas las que esperaban a la salida de las salitreras a las familias despedidas del
campamento.
También los trenes salitrero y longitudinal estructuraron el espacio habitado por los
pampinos. Las líneas férreas fueron las columnas vertebrales del enclave del nitrato.
Esa líneas férreas, debido a los trenes a carbón, eran un constante recurso de
carboncillo para que los niños lo recogieran y los llevaran a sus casas, para las cocinas
siempre prendidas de las mujeres de la pampa.
Carretas y ferrocarriles estructuraron el mundo del salitre, le definieron sus fronteras
internas y externas. Permitieron familiarizar al pampino con la propia pampa, haciendo
conocidos los cantones a través de las estaciones ferroviarias y tambos. Como ese espacio
funcional fue una construcción social, estableció también los límites mentales de lo que fue
la pampa salitrera: de sus posibilidades de pensarla y habitarla.
El campamento, por su parte, fue lo más próximo al hogar en comparación a lo
dejado atrás por el emigrado y con mayor razón para quien nació en las salitreras. Fue el
más esencial espacio para habitar.
El despliegue humano, técnico y económico que se vivió en la zona salitrera se
tradujo en la ocupación y organización intensiva de un vasto territorio desértico al norte de
Chile. El espacio estaba altamente ocupado por asentamientos industriales y habitacionales
interrelacionados a través de vías férreas y caminos, todos los cuales desembocaban en los
puertos, puntos de salida de la actividad salitrera.
30
Los imberbes jóvenes cuarteadores, ayudantes de los carreteros, se echaban grasa de carreta en su
cara para que les saliera luego la barba.
19
La Revolución Industrial31 se expresó en la región con su máxima potencia: el
conjunto de asentamientos urbano industriales relacionados con la extracción de materias
primas; el tendido de una importante red ferroviaria y la construcción de ciudades
portuarias, todo es manifestación propia de esta modalidad del desarrollo humano. La
arquitectura, la organización social, el modelo de gestión, todos estos sistemas son reflejo
de una mentalidad emprendedora que fue capaz de modelar los espacios y crear paisajes
culturales con una velocidad y definición asombrosas.
De ahí que se habla de la “era” del salitre, aludiendo a una época notable en que se
configura un orden de cosas, una realidad muy especial que tiene diversas dimensiones: la
local -la pampa-, la nacional, y la universal.
También se habla de “ciclo” salitrero, porque se trata de un proceso con origen,
desarrollo, auge y decadencia, que a nivel nacional corresponde a una economía
exportadora- dependiente, inserta dentro de una realidad universal o global que es
determinante para su devenir.
El ciclo salitrero propiamente tal, es decir, la etapa en que el salitre fue un puntal
económico fundamental para Chile, puede circunscribirse al período entre 1880 y 1930.
Se establecieron nexos cada vez más intensos con el interior -con el objeto de
adquirir alimentos y otros pertrechos- y con la costa -para embarcar el salitre-. Los pueblos
y valles precordilleranos que se vinculaban con las oficinas salitreras eran Codpa, Chiapa,
Camiña, Sibara, San Lorenzo de Tarapacá, Pica, Huatacondo. Las caletas y puertos que se
organizaron en torno a las oficinas salitreras, además de Iquique y Pisagua, fueron: Caleta
Buena, Junín, Mejillones Norte, Bajo Molle y Patillos.
Pero no sólo las áreas circundantes recibieron una inyección de dinamismo. El
salitre se producía en un área desértica y lejana, demandando insumos, alimentos y
productos de la más variada especie al resto del país. De ahí que dinamizó toda la economía
nacional, incluyendo la del centro y la del sur, estimulando la agricultura, el desarrollo
fabril, la integración del territorio chileno en base al comercio y a la infraestructura, el
desarrollo del sector financiero, y la urbanización.
31
Revolución Industrial, proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía
agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a
gran escala. Este proceso se produce en distintas épocas dependiendo de cada país. Para los historiadores, el
término Revolución Industrial es utilizado exclusivamente para comentar los cambios producidos en
Inglaterra desde finales del siglo XVIII; para referirse a su expansión hacia otros países se refieren a la
industrialización o desarrollo industrial de los mismos. Enciclopedia Microsoft® Encarta®
20
Eso desde el punto de vista del efecto
dinamizador de la industria. Pero está la
dimensión más directa de este beneficio.
Existía una denominación territorial
propia del quehacer del salitre, el “Cantón
Salitrero”. Este concepto denominaba una
circunscripción geográfico-administrativa y se
aplicaba a un grupo de oficinas cercanas, que
estaban vinculadas a través de un ferrocarril y
que embarcaban su producción en el mismo
puerto. Su perímetro no se definía en función de
una veta de yacimiento sino a partir de límites
naturales, como los cordones de las Cordillera de
la Costa o de los Andes. A veces coincidía que
las oficinas de un Cantón pertenecían todas al
mismo due ño, pero ésa no era la norma. En la
zona de Tarapacá, tomando Zapiga como límite
norte, hasta Lagunas, al sur del Salar de Pintados,
se formaban más de 17 cantones.
En la década de 1880 la explotación del
salitre era ya toda una industria. En 1885 se
contabilizaban 38 oficinas salitreras, con 4.213
operarios de diferentes nacionalidades.
Durante las dos primeras décadas del
siglo XX se construyeron oficinas mucho más
grandes que las del siglo XIX.
Los contemporáneos calificaban a una
oficina de grande cuando superaba los 500
trabajadores. A este número de operarios hay que
agregar otros habitantes, como son las esposas e
hijos de los que los que eran casados. De ese
modo, cada oficina se convertía en un pequeño
poblado pampino.
Directamente relacionada con la labor
salitrera, la ciudad de Iquique vivió también un
fuerte repunte de sus actividades. Así, en 1907,
laboraban en ese puerto once compañías de
vapores dedicadas al embarque de salitre y yodo,
y dos ferrocarriles.
21
La era del salitre no se explica sin el intercambio de tecnologías, de conocimientos,
de productos, de capitales y de personas, tanto a escala local como a escala nacional,
regional y global. Ella involucra un sistema extractivo y de procesamiento del mineral, un
sistema para su transporte, comercialización y distribución desde su lugar de origen hasta
ultramar, una arquitectura y urbanismo marcados por los parámetros del modernismo pero
aplicados en el desierto de una manera original, un sistema de organización social y de
relaciones laborales, una mentalidad emprendedora y progresista, el advenimiento de ideas
modernas sobre la relación entre capital y trabajo, una epopeya de apropiación y conquista
de un espacio indómito con las tecnologías aportadas por la era industrial, un complejo de
transportes integrado y una cultura especial, evidenciadaen un lenguaje, costumbres,
creaciones artísticas y mentalidades.
Todo lo anterior funde el aporte de las diversas corrientes de inmigración que
confluyeron en el auge de esta industria. A los capitalistas, técnicos y administradores
europeos y norteamericanos se suma el contingente de trabajadores venidos de los más
recónditos lugares de Chile, Perú, Bolivia y otros países de la región, haciendo de la
industria salitrera en el Norte Grande de Chile, y fue fundamental parauna etapa de la
historia universal, correspondiente a laera de la industrialización, en su etapa más avanzada,
a partir de la segunda mitad del siglo XIX. En efecto, el salitre fue fundamental para la
expansión de la agricultura intensiva en los países industrializados durante el siglo XIX,
contribuyendo así al nuevo impulso de la etapa más avanzada de la era industrial.
Esta región hostil se inserta así en plenitud dentro de la integración mundial propia
de esa centuria y de comienzos del siglo XX, integración que está marcada por la
diferenciación del rol de los diversos actores del proceso económico universal. Los países
más industrializados se proveen de productos primarios en las más lejanas regiones, y los
países proveedores de estas materias viven con estos intercambios espectaculares bonanzas.
22
La construcción del primer
ferrocarril salitrero, inaugurado bajo
jurisdicción peruana en 1871, fue una
condición necesaria para una importante
expansión en la exportación del salitre. La
producción del salitre debia ser trasladada
hasta los puertos. Asi señala Bermúdez; "el
subido costo del transporte en carretas era
una razón de la no explotación del salitre
en la zona de Taltal” 32.
En el decenio de 1870, el flete del
transporte mediante carretas representaba
un 35% a 40% del precio f.o.b. del salitre,
en el caso de las oficinas que no ocupaban
el ferrocarril33.
Es claro que el volumen de las
exportaciones del salitre dependía de
muchos factores, uno solo entre los cuales
era el transporte; sin embargo, es
interesante darse cuenta que el primer
ferrocarril del Departamento de Tarapacá,
de Iquique a La Noria, empezó a prestar
servicios a mediados de 1871, o sea,
precisamente en un momento coincidente
con una gran expansión en la exportación
del salitre.
Una de las justificaciones de la
segunda concesión de construcción de
ferrocarriles, a favor de los hermanos
Montero, de Pisagua a Negreiros, era que
la construcción de un nuevo ferrocarril era
importante para mantener la
competitividad de la industria salitrera
peruana, frente a la nueva competencia
boliviana.34
32
O. Bermúdez, Historia del salitre, tomo II, ediciones Pampa Desnuda, Santiago, 1984
I. Thomson, Las Fairlie espalda con espalda de los ferrocarriles salitreros, revista En Tren,
Santiago, marzo, 2000
34
Thomson, Importancia del ferrocarril en el desarrollo e incremento en la producción en la
industria salitrera, revista Ecopampino, edición No 8
33
23
Referente a los ferrocarriles salitreros, el gobierno chileno asumió los compromisos
del anterior régimen peruano, una vez finalizada la Guerra del Pacífico. Sin embargo,
surgieron presiones cada vez más fuertes para derogar los derechos exclusivos incorporadas
en las primeras concesiones ferroviarias, provenientes tanto de los intereses salitreros, que
deseaban una mayor oferta de servicios de transporte, como del sector político, desde donde
se observaba con cada vez más descontento la creciente presencia de ciudadanos británicos
en la industria salitrera y, en particular, el ascendiente poder del señor John Thomas North.
La empresa Nitrate Railways, que había sido formada en Londres en 1882, poseía la mayor
parte de las concesiones ferroviarias otorgadas por el retrocediente gobierno peruano, y sus
directores presentaron una oposición hábil a esas presiones, pero finalmente, en 1889,
tuvieron que ceder.
Entre 1892 y 1894, comenzaron a competir en un mercado que había sido propio de
la Nitrate Railways, los ferrocarriles de Junín y Agua Santa. Su entrada sirvió para rebajar
de 98% a un 60% la fracción del salitre de Tarapacá transportado por la Nitrate Railways,
la que se vio obligada a rebajar sus fletes.
Las oficinas de Tarapacá que, en esa época, seguían produciendo salitre, eran la
Prosperidad, la Humberstone, la Peña Chica, la Victoria (Brac), la Iris, la San Enrique, la
Santa Rosa, la Mapocho, la Keryma y la Alianza, algunas en una escala muy baja,
posiblemente mediante la liquidación de inventarios físicos acumulados con anterioridad.
eran muy parecidos. La distancia a puerto, para muchas oficinas situadas al norte de Huara,
era inferior a través del Ferrocarril de Agua Santa, y en menor grado por el de Junín, que
mediante la Nitrate Railways, pero los costos por ton-km de esta eran inferiores. La
Empresa parece haber negociado fletes por separado con las diferentes compañías
salitreras, cobrándoles valores menores a las que tenían también conexiones con los
ferrocarriles de Junín o Agua Santa, y a las oficinas encontradas en una situación financiera
precaria.
La Nitrate Railways logró escapar con vida de la aguda recesión económica y
salitrera de principios del decenio de 1930, pero en esa se hundieron los ferrocarriles de
Junín y Agua Santa. El tamaño del mercado se había reducido, pero la empresa ferroviaria
británica se había liberado de sus competidores tradicionales. Sin embargo, justo en
vísperas de la recesión, se había inaugurado el Ferrocarril de Iquique a Pintados, promovido
por el Estado, precisamente para romper el poder monopólico de la Nitrate Railways sobre
las oficinas ubicadas desde Huara al sur. Suele no constituir un buen negocio competir con
una empresa estatal en un mercado en decaimiento, pero la Nitrate Railways consiguió
sobrevivir como empresa independiente durante otros 20 años.
24
Otro aspecto importante del contexto territorial fueron los puertos. Lugar de
embarque necesario para la exportación del salitre al mundo entero. Según señala E.
Sempet y E. Michels, el embarque de salitre en 1902 se repartió entre los siguientes
puertos; Pisagua, Junín, Caleta Buena, Iquique, Tocopilla, Antofagasta y Taltal. Iquique
sobrepasó a todos los demás con un total de 12.992.815 quintales, lo siguió Caleta Buena
con 6.502.689 y luego Pisagua con 3.146.045.
El traslado del salitre a los mercados Europeos y norte americanos era en buques,
que no sólo debían salvar una enorme distancia –14.000 millas de viaje “sobremarino”–
sino que además debían afrontar los mares más difíciles y el paso más peligroso de todas
las rutas; El Cabo de Hornos. En un momento determinado hubo en el puerto de Iquique
hasta 60 naves cargando salitre.
El primer cargamento de caliche o nitrato a granel fue enviado a Inglaterra en 1820,
pero no encontró mercado y fue botado al agua en Liverpool. Diez años después el
industrial chileno Santiago de Zavala fletó con éxito a Francia su bergantín Intrépido con
salitre elaborado.
La rivalidad entre los armadores franceses y alemanes por la carrera de transporte
del salitre a Europa fue un hecho apasionante. Antoine Dominique Bordes de Burdeos y
Fritz Laeisz de Hamburgo sostuvieron desde 1874 en adelante, y como causa de prestigio
nacional, la competencia por el mayor tonelaje y velocidad en el transporte de nitratos
desde Chile hacia sus respectivas naciones.
En esa época el velero hacía un desesperado esfuerzo por mantener la lucha y su
funcionalidad contra el triunfante vapor. Los diseños de los veleros de la llamada carrera
del salitre nombrados “Clippers” (tijera del mar) eran diseñados y construidos con miras
hacia una optimización absoluta en su desempeño.
La empresa de Laeisz era el competidor alemán de esta carrera, , modestamente
había comenzado su línea con tres naves en 1874. Y ya en 1890 poseía 17 fragatas. La
bandera de su línea con fondo blanco y con sus iniciales en rojo, se había hecho popular en
el mundo entero. Laeisz hizo entrar en esta competencia a veleros de más de 1.500 a 2.000
toneladas, construidos expresamente para él en los astilleros Blohm-Voss de Hamburgo y
de Tecklemburg de Gestemunde. Sus barcos fueron nombrados PLUS, PROMPT,
PAPOSO, PALMYRA, o PAMPA, haciéndose conocidos simplemente como integrantes
de la línea alemana “P”.
La competencia por carga y velocidad de las naves de ambas compañías fue
paulatinamente en ascenso. La compañía francesa Bordes lanzó a principios de la década de
1890 al cinco palos FRANCE de 6.500 toneladas. Como contraparte en 1895 Laeisz
terminó el POTOSI de 6.100 toneladas y absolutamente construido en acero. El más alto de
sus mástiles medía 60 metros. Siete años más tarde Laeisz inaguraba el velero más grande
del mundo, y cuyo nombre fue sugerido por el propio Emperador Guillermo de Alemania.
25
Así en 1902, en Geestemünde era botado el PREUSSEN (PRUSIA). Esta nave tenía un
desplazamiento de 11.150 toneladas y sus bodegas podían contener 8.000 toneladas de
salitre (62.000 sacos). Esta cantidad de nitrato era suficiente para poder fertilizar 40.000
hectáreas de terreno o para proveer de pólvora a todo un cuerpo de ejército germano.
El PREUSSEN era todo construido de acero y ha sido la única fragata de cinco
mástiles que ha tenido aparejos de cruz en todos ellos. Medía 133,5 metros de eslora y 16,4
de manga. Cargaba 48 velas con una superficie de 59.000 pies cuadrados. Su palo mayor se
elevaba 68 metros y utilizaba 13.000 metros de cable metálico. Cabrestantes, cabrias y
bombas se maniobraban con huinches a motor y fue quizás el primer buque de su clase
dotado de telegrafía sin hilos.
En su primer viaje, al mando del Capitán B.R. Petersen y con una tripulación de 48
hombres, hizo en 65 días el trayecto de Geestemünde a Iquique. En su segundo viaje a
Chile, de Hamburgo a Iquique demoró 57 días, un récord jamás igualado. Este viaje llamó
la atención de todos los especialistas de este mundo.
Al completarse el embarque empezaba el ceremonial con que se celebraba el fin de
la tarea. Cuando el último saco era recogido por la pluma, el grumete más joven se hacía
izar junto con él, llevando en la mano la bandera de su país. Agitándola en el aire, gritaba
pidiendo tres "hurrah" por la dotación de su buque y luego por las de todos lo que había a
su alrededor.
Posteriormente, seguía el impresionante espectáculo de la despedida. A las 8 de la
noche la nave lista para zarpar de regreso a su patria, echaba a repicar su campana y era
26
inmediatamente respondida por las de toda la flota atracada en la bahía, dando como
resultado un concierto de gigantes con trompetas que llenaba el ámbito y los corazones de
todos los allí presentes. Solía prolongarse por varios minutos y sus ecos eran audibles a
varias millas mar adentro.
Entretanto, tenía lugar en la cámara del capitán un "Rendez vous" con sus colegas,
que iban a brindar por una travesía feliz, reunión a la que asistían con sus esposas, ataviadas
con vestidos de noche y todos los detalles ceremoniales de la época. Era entonces cuando el
festejado mandaba izar en lo alto del palo de proa una armazón con faroles azules, los
cuales representaban alguna constelación – la Cruz del Sur o los Centauros, por ejemplo –
permaneciendo en exhibición mientras durara el repique de las campanas y dando pretexto,
al ser arriada, para nuevos ¡hurrah! de parte de las tripulaciones.
A las 10, el buque se hacía a la mar con la primera brisa nocturna estando la
dotación en sus puertos de maniobra, cantando a voz en cuello la legendaria “Homeward
Bound”.
Al iniciarse la Primera Guerra Mundial en 1914, la carrera del salitre alcanzaba su
culminación. La flota de Laeisz aún tenía veinte buques en servicio, mientras que la de
Bordes tenía cuarenta y seis navegando por todos los mares del mundo. Cuatro años de
guerra bastaron para arruinar lo que quedaba de la flota velera a nivel mundial. Los
submarinos y las minas alemanas dieron cuenta de casi la mitad de la flota de Bordes, en
tanto que toda la de Laeisz fue capturada y retenida en puertos aliados y neutrales.
Cuando en 1927 la barca inglesa William Mitchell trató de repetir en Iquique el
histórico ceremonial de los antiguos veleros, los prosaicos steamers no contestaron su
repique de campana ni sus ¡hurrah!, y el velero solitario se hizo a la mar con la
desesperanzada tristeza que llevan a cuestas los últimos miembros de su propia especie.
27
XIII. CONTEXTO INTERNACIONAL
(Manuel Fernández Canque)
Como se señalado, se le atribuye al científico Aleman Tadeo Haënke la invención
de un sistema para extraer elsalitre potasico sel salitre. Siguiendo con las notas de Manuel
Fernández, quien señala que Haënke recibe de parte del Virrey de Buenos Aires el año
1810, una comunicación que transcribía al Intendente de Cochabamba la siguiente orden
emanada del rey:
“Con noticia de que el naturalista botánico, de nación Alemana, don Tadeo
Haënke, destinado que fue a la vuelta del mundo por el Ministerio de
Marina, reside ha más de dieciséis años en la jurisdicción de la Intendencia
de Santa Cruz de la Sierra, gozando indebidamente el sueldo que se le
asignó, ha resuelto el Rey Nuestro Señor don Fernando VII, y en su real
nombre la junta Suprema gubernativa de estos y esos dominios, que
inmediatamente disponga V. E. su regreso a esta Península, y de orden de S.
M. lo participo a V. E. a fin de que disponga el cumplimiento.” 35
Haënke se defiende con un apasionado Memorial en que justifica su misión de
explorador, químico y naturalista en tierras americanas y menciona, entre sus tantos logros
científicos, su encuentro con una extraña substancia descubierta en los desiertos de
Tarapacá y Atacama. He aquí parte de su alegato:
“Así lo verá U. S. por la adjunta Minerva que vino de la ciudad de los
Reyes y se dio a luz el 15 de julio del pasado año de 1809, donde se describe
el importante descubrimiento que se hizo en las costas de Tarapacá, de la
Intendencia de Arequipa, del nitro cúbico que, por la proporción teórica y
práctica de mis luces y conocimientos, pudo reducirse y se redujo a nitro
prismático, materia tan importante y necesaria para la fábrica de pólvora y
para la medicina, sin que lo interesase en más que en ser el instrumento de
que reportase el público y el Estado un beneficio tan grande como el que allí
se pondera... El mismo año de 1806, con motivo de la invasión de la capital
de Buenos Aires por los ingleses, escaseando la pólvora se me comisionó por
este gobierno a instruir los oficiales de su fábrica, en las reglas y principios
de la purificación de los salitres y de la exacta proporción de los
ingredientes para elaborarla de superior calidad, como se verificó.”36
El Diccionario de Mendiburu, editado más de medio siglo después de la muerte de
Haënke en 1817, confirma el valor de su trabajo y las admirables premoniciones del sabio.
Haënke, dice Mendiburu, “practicó la separación y enseñó el beneficio, anunciando que
35
Prólogo al libro de Tadeo Haënke, Descripción del Perú. Imprenta “El Lucero”, Lima 1901
(Transcripción del Manuscrito No. 17.592 del Museo Británico, c. 1810)
36
Ibidem (Manuscrito publicado en los Anales de la Biblioteca de Buenos Aires, citado en el prólogo
precedente)
28
produciría grandes provechos y que el salitre sería una riqueza considerable, pues había de
explotarse en grandes cantidades”.37
Ya antes de Haënke las poblaciones originarias de Tarapacá y Atacama habían
utilizado salitre no como compuesto para usos bélicos sino como fertilizante, que sería
históricamente su uso principal. Bartolomé de las Casas, siempre atento a los quehaceres y
padeceres nativos, seguramente recogiendo testimonios de sus hermanos de orden que
habían vivido en tierras meridionales de América, ya a comienzos del siglo XVI señalaba
con sorpresa la utilización de abonos orgánicos que se aplicaban a los cultivos en el amplio
mundo inca. Las exiguas tierras cultivables de que se disponía el mundo andino nunca
habrían sustentado una población tan densa sin recurrir al uso intensivo del espacio agrícola
gracias a la aplicación de tecnologías avanzadas de irrigación y fertilización. Así lo cuenta
Las Casas:
“Pues a quien tantos trabajos y sudores costaban sacar las aguas de los
ríos y hacer las acequias, síguese que en la cultura y labor de la tierra
eran solícitos y diligentísimos … Hacen los indios ciertas hoyas en la
tierra y en el arena muy hondas y anchas, y en ellas ponen sus granos de
maíz, y las otras simientes o legumbres y lo demás que suelen sembrar
para su comida, y con cada grano echan dos o tres cabezas de sardinas, y
con la humidad de aquellas, los granos se mortifican y después crecen y
dan tanto fruto, que a ninguna otra tierra, por fértil que sea, tienen
envidia. ¿No es industria y viveza ésta...?”38
El imperio inca debe haber generado un temprano mercado de fertilizantes en una
amplia área de América Latina. Ya en el preincaico reino aymara de Lupaqa, las
comunidades agrícolas en torno al lago Titicaca, en su necesidad de cultivar en los diversos
niveles ecológicos andinos con productos correspondientes a cada microclima, tuvieron que
recurrir a la amplia utilización de fertilizantes nitrogenados.39 De esta manera la cultura
Lupaqa se extendió desde las montañas hasta la costa, llegando incluso a controlar la
explotación de guano en pequeñas islas cercanas a la desembocadura del río Sama, cerca de
37
Manuel de Mendiburu (1805-1885), Diccionario Histórico-Biográfico del Perú (Lima, Imprenta
de J. Francisco Solis, 1880) Tomo I
38
Bartolomé de las Casas, 1474-1566, De las antiguas gentes del Perú (Edición de Madrid,
Tipografía Hernández, 1892) p.21-22
39
Véase Harry Tschopik. Jr., "The Aymara." en Julian H. Steward. ed. Handbook of South
American Indians. Vol. 2. The Andean Civilizations (Washington DC: Smithsonian Institution, 1946). 501573 y John Murra. "Un reino Aymara," en Formaciones económicas y políticas del mundo andino ed. John
Murra (Lima: Ediciones IEP. 1975). 193-224. Citados por W. E. Skuban, “Nationalism and National identity
on the Peruvian-Chilean Frontier : The Case of Tacna and Arica, 1880-1930”, tesis doctoral inédita,
University of California Davis, 1992.
29
la ciudad actual de Tacna.40 La dominación de los incas perfeccionó la explotación de los
fertilizantes creando un ámbito económico amplio que cubría toda la extensión del imperio.
Las incursiones aymaras para procurar los fertilizantes en la costa continuaron hasta
en épocas históricamente recientes. Algunas comunidades lupaqas mantuvieron sus
derechos de explotación guanera durante el periodo colonial español e incluso durante el
periodo republicano, previo pago de tributos que se dedicaban al presupuesto educacional
del departamento de Tacna. Gracias a tal intercambio cientos de comuneros aymaras
viajaban a la costa comprendida entre el Morro de Arica y la desembocadura del río Sama
cada año en el mes de octubre para ejercitar sus derechos de producción y comercialización
de fertilizantes. Tales incursiones se efectuaban todavía a fines del siglo XIX.41
No es aventurado postular la hipótesis que las prácticas aymaras relativas al
comercio del guano tuviesen alguna ligazón con el desarrollo de las actividades salitreras
que emergían y crecían durante el siglo XIX a medida que se agotaban los depósitos
guaneros. En todo caso es un hecho comprobado que el primer mercado de fertilizantes
surgió en conexión con actividades económicas de un contexto andino. Existe consenso
además en reconocer que la aplicación del salitre a la fertilización de la tierra, en vez del
uso bélico acostumbrado en el periodo colonial, fue descubierta por los indígenas del
ámbito andino. En épocas tempranas en tierras indígenas se utilizaba el caliche pulverizado
y aplicado directamente a la tierra.42 Es probable incluso que los indígenas hayan conocido
las técnicas de procesamiento de caliches. Mendiburu indica con prominencia al indígena
Mariano Ollero quien hacia fines del siglo XVIII desarrollara una técnica especial para
obtener salitre refinado (nitrato de soda).43
No sabemos si es que el salitre que se produjo en el periodo colonial, por Ollero y
otros, fue exportado hacia tierras peninsulares o a otras partes del mundo. Haënke mismo
hacia notar que en 1806 se exportó salitre hacia Buenos Aires en vista de la invasión
inglesa. En los años siguientes las exploraciones en Tarapacá y Antofagasta indicaron la
enorme magnitud de yacimientos calicheros de tales territorios. En 1809 dos
emprendedores ciudadanos peruanos, Sebastián Ugarrisa y Matías de la Fuente, llegaron
hasta Cochabamba a los laboratorios de Haënke y el generoso sabio les entregó el precioso
secreto para la obtención de nitrato de potasa, expresando entonces su famosa premonición:
40
Luis Cavagnaro Orellano. Materiales para la historia de Tacna. Tomo l: Cultura autóctona
(Tacna: Cooperativa San Pedro de Tacna. 1986) p. 113.
41
Skuban, op. cit. p. 188-9
42
Así lo describe Emilio Romero en su Historia Económica del Perú. Lo ratifica también
Billinghurst quien observó la persistencia de esta práctica a fines del siglo XIX. (Guillermo E. Billinghurst,
Legislación sobre salitre y bórax en Tarapacá, Imprenta Cervantes, Santiago 1903). “Caliche” es el
nombre del mineral bruto del cual se extrae el salitre o nitrato de soda. El término probablemente deriva de la
noción de “compuesto a base de cal”, aunque Keller postula que etimológicamente tal palabra proviene de
raíces cunzas, el dialecto de los indígenas atacameños. (Carlos Keller, “Introducción” en José Toribio
Medina, Los aborígenes de Chile, Santiago 1953. Citado por Oscar Bermúdez, Historia del salitre desde
sus orígenes hasta la Guerra del Pacifico (Santiago 1963) p.25
43
Mendiburu, op. cit. citado por Bermúdez, op. cit. pp. 412-14
30
el salitre “sería una riqueza considerable, pues debía explotarse en crecidas cantidades”.44
Desde 1809 en adelante comienza la progresiva exploración del desierto y el
establecimiento de las primeras “paradas”, lugares en que se efectuaba la explotación a
través de la aplicación directa de fuego a un contenedor fijo y de mayores dimensiones que
los viejas ollas o pailas en que los indios lixiviaban el salitre. Estos lugares de explotación
permanente fueron llamados “oficinas”, probablemente por influencia de Negreiros,
comerciante en leña y productor salitrero quien debe haber dado tal denominación a los
lugares de obra o talleres de procesamiento de salitre.45
Las primeras oficinas fueron establecidas después de la visita a Haënke en el área de
Negreiros, Pampa Negra y Zapiga. Billinghurst estima que en los años 1812 y 1813 se
desarrolló una capacidad productiva de 70.000 quintales anuales (3220 toneladas). El
producto se enviaba a Lima por vía de Callao pero también algunas cantidades no
especificadas llegaron hasta España. En 1821 el científico Mariano Eduardo Rivero obtuvo
muestras de salitre del mineralogista Pedro Fuente quien había trabajado en la refinación de
caliches en Concepción, en el sur de Chile. Con estas muestras Rivero dio a conocer la
nueva substancia en medios científicos de Francia y España pero sin gran éxito comercial.
Un año antes había arribado a Inglaterra una pequeña carga de salitre pero en el puerto se le
aplicó un arancel demasiado elevado y la mercancía ignominiosamente terminó en el fondo
del Atlántico.46 Algo similar sucedió en entre 1827 y 1830 a envíos llegados a Francia y
Estados Unidos donde no se logró un precio que pagara los costos. Solamente en 1831 se
vendieron sendas cargas en Francia y Gran Bretaña con cierto éxito comercial.47
El despegue del salitre en los mercados internacionales se produjo lentamente a
medida que se descubrían sus cualidades fertilizantes. Bermúdez señala que fue primero en
Escocia donde casi al azar se descubrió de nuevo la utilidad del salitre como abono en
1830.48 Cuando Darwin llegó a explorar Iquique en julio de 1835, el futuro centro de
embarque salitrero con sus mil habitantes era “sumamente lúgubre, su puerto diminuto con
unos pocos veleros y un pequeño grupo de casas miserables.”49 Darwin confirma que el
sustento de Iquique es la naciente industria salitrera y que el futuro del producto no se basa
ya en la producción de explosivos sino en su utilidad como abono nitrogenado. “Esta sal” –
escribió Darwin- “se exportó por primera vez en 1830: en un año un valor de cien mil libras
esterlinas fue enviado a Francia e Inglaterra. Se utiliza principalmente como abono y en la
44
La Gazeta de Lima, 4 de Diciembre 1811. Citado por Guillermo Billinghurst, Los capitales
salitreros de Tarapacá (Santiago 1889), pp. 10-11.
45
Poco se sabe de Negreiros, sin duda de origen portugués. Bermúdez entrega un breve resumen de
sus actividades en el distrito que luego tomó su nombre. Bermúdez, op. cit. pp. 65-66. El vocablo “oficina” en
portugués significa “taller” o “lugar de obras”.
46
M. B. Donald, “History of the Chile Nitrate Industry” en Annals of Science, 1936, Vol. I, pp. 4041
47
Billinghurst, Capitales, p. 13 y Donald, op. cit. p. 41.
48
Bermúdez, op. cit. pp. 103-5
49
Carlos Darwin A Naturalist's Voyage Round the World, Edición Electrónica Gutemberg,
Febrero, 2003 [Etext #3704], apuntes del 12 de Julio, 1835 (Traducción del autor).
31
preparación de ácido nítrico: debido a su propiedad de delicuescencia no sirve para fabricar
pólvora...”50
Después de 1835 se produjo una vertiginosa expansión de la producción y
exportación de salitre fundamentalmente en Tarapacá. En las décadas siguientes el nuevo
abono se transformó progresivamente en un substituto del guano, cuyos yacimientos
comenzaban a debilitarse. El gobierno peruano vislumbró las posibilidades del producto en
una etapa bastante temprana. En 1827 el General Castilla, intendente de Tarapacá, solicitó a
dos exploradores británicos, George Smith y William Bollaert,un catastro general de los
recursos salitreros potencialmente disponibles en el territorio. En su informe ellos indicaron
la gran magnitud de la riqueza que podría ofrecer el territorio. También señalaron la
probabilidad, que más tarde sería confirmada, de una prolongación de los yacimientos hacia
el sur del río Loa, en territorio entonces boliviano. Comentan que la ley del caliche es de
calidad variable y las capas también varían en su profundidad. “Hay casos en que una sola
yarda cuadrada del terreno [casi un metro cuadrado] produce casi una tonelada de salitre ...
si estimamos una producción de cien libras de salitre por cada yarda cuadrada, obtendremos
la enorme cantidad de 63 millones de toneladas, de modo que, a la tasa presente de
consumo, hay suficiente salitre para 1393 años.”51 Aunque Smith y Bollaert subestimaron
el volumen potencial de reservas salitreras, demostraron que, por el lado de la oferta, existía
una plena disponibilidad para exportar el fertilizante. El perfeccionamiento del sistema de
paradas con una mayor extensión del tamaño de las oficinas después de 1840 contribuyó a
aumentar la productividad, aunque por mucho tiempo las labores salitreras tendrían
fundamentalmente mayor intensidad en uso de mano de obra que de capital.
Por el lado de la demanda también se produjeron acontecimientos importantes.
Surgieron varios comerciantes peruanos, chilenos y británicos dispuestos a ofrecer el nuevo
producto a los mercados de Callao y Valparaíso para su destinación final hacia puertos
principalmente europeos. Ya en 1835 la casa Gibbs adquirió consignaciones de salitre por
un valor de 4000 libras esterlinas y continuó operando en tal incipiente mercado en los años
siguientes.52 La incesante actividad bélica en Europa, con las guerras napoleónicas primero
y la guerra de Crimea después (1853-57), impuso una presión excesiva a los suministros de
nitrato de potasio proveniente fundamentalmente de India. Investigadores en Alemania y
también la casa Dupont en los Estados Unidos desarrollaron métodos que permitían
substituir el nitrato de potasio utilizando nitrato de sodio de Tarapacá.53 Tal desarrollo abrió
nuevos mercados para la substancia tarapaqueña.
50
Ibidem
William Bollaert, Antiquarian, Ethnological and Other Researches in New Granada, Ecuador,
Peru and Chile (Londres 1860) p. 155.
52
Juan A. Bravo, “The Peruvian Expropriation of the Tarapaca Nitrate Industry, 1875-1879”, tesis
doctoral inédita (McGill University, Montreal, Canadá, 1990) p. 20
53
Ibidem, p. 21
51
32
Sin embargo, el mercado fundamental para el salitre fue aquel de los fertilizantes.
Ya en 1804 Theodore de Saussure en su “Recherches Chimique sur la Végétation” había
descubierto la importancia de las substancias minerales en la constitución de los vegetales,
anticipándose a los descubrimientos posteriores de von Liebig.54 Otro científico francés,
Jean Baptiste Boussingault, llevó la teoría de Saussure hacia una dimensión más precisa. En
1836 publicó su artículo sobre “La cantidad de nitrógeno en diferentes tipos de alimentos y
la equivalencia de alimentación en base a tales datos”.55
Justus von Liebig aprovechó las investigaciones precedentes y tuvo el mérito de
llevar a la agricultura plenamente hacia el campo de las ciencias. Alumno de Gay Lussac y
amigo de Alexander Humboldt, Liebig obtuvo su doctorado en química a los diecinueve
años y a los veintiún años era profesor extraordinarius en la Universidad de Giesen. Liebig
enfatizó el valor del descubrimiento de de Saussure indicando la importancia de los
minerales para la nutrición de las plantas. En la primera edición de sus obras, en 1840,
Liebig señaló la importancia del nitrógeno como componente de las materias fertilizantes.
En sus trabajos posteriores negó tal importancia.56 Sin embargo esto no disminuye la
trascendencia que el científico tuvo en contribuir a la introducción del salitre como
elemento fundamental en el incipiente mercado de fertilizantes en Alemania y otras partes
de Europa. Esta contribución proviene, en primer lugar, del impacto que la obra de Liebig
tuvo en la opinión pública, en el mundo de su tiempo y, especialmente, en las decisiones
políticas de gobernantes, instituciones educacionales y centros agrícolas todos los cuales
impulsaron la investigación en la agricultura. Gracias a su influjo se crearon departamentos
de agricultura, centros de experimentación y de investigación en muchos casos con ayuda
oficial del gobierno. Liebig despertó un gran interés por la agricultura científica cuya
investigación y experimentación en años posteriores habría de contradecir al propio
maestro al reinstalar al salitre como un abono preferencial. Hacer de la química una ciencia
aplicada no solo en el ámbito académico sino también en el universo de granjeros y
campesinos, de los nabos, papas, trigo y del pan cotidiano fue el gran logro de Liebig que
abrió las puertas de Europa a los abonos inorgánicos como el salitre. Además, Liebig no
descarto en términos absolutos la utilidad del salitre sino que estableció el principio que
cuando los demás elementos inorgánicos de las plantas están presentes, entonces ello
permite la asimilación del salitre. Si los elementos inorgánicos complementarios no están
presentes, entonces el nitrógeno no podrá ser asimilado aunque existiese un suministro
abundante del mismo. Este razonamiento forma parte de su “Ley de Mínimos” que dice:
“Si un nutriente esencial no es suficiente, entonces el crecimiento de la planta será escaso
54
C. M. Aikman, Manures and the Principles of Manuring (Edimburgo 1902) pp. 14-15
Ibidem, pp. 21-22
56
En 1843 Liebig publicó sus famosas Cartas Químicas. En una de ellas declara : “nada puede ser
mar cierto que el hecho que la exportación de productos nitrogenados no agota la fertilidad de un campo, en
cuanto no es el suelo sino la atmósfera que suministra nitrógeno a la vegetación. Se sigue, en consecuencia,
que no podemos aumentar la fertilidad del terreno con el suministro de abonos nitrogenados …” Justus von
Liebig, Chemical Letters (Londres 1843), Carta XV. Para una opinión que niega la impotancia de Liebig en
la creación de un mercado del salitre, véase Bravo, op. cit. pp. 13-14.
55
33
aunque exista una gran abundancia de los otros nutrientes.”57 Un corolario de esta ley diría
entonces que el salitre puede ser fundamental si es que es el único nutriente que falta en el
conjunto. Precisamente el impulso que Liebig dio a la investigación sirvió para demostrar
tal ausencia. Quizás esta sea una de las razones que explica el hecho que Alemania fuese el
principal mercado para el salitre de Tarapacá y Antofagasta.
Ya en 1902 Aikman recalcaba la importancia de Liebig también en Gran Bretaña.
En 1840 Liebig había entregado su Primer Informe a la sección de química de la
Asociación Británica, publicado con el titulo “La química y su aplicación a la Agricultura y
a la Fisiología”. Recalcaba entonces la importancia del nitrógeno como substancia
necesaria en lo abonos. En ediciones posteriores siguió rumbos equivocados que serían
corregidos más tarde por investigaciones y aplicaciones resultantes del impulso que el
mismo Liebig había dado a la ciencia experimental aplicada.58 Es posible afirmar que la
creación del Centro de Experimentación Agrícola de Rothamsted fue un resultado indirecto
del impacto producido por Liebig, aunque sería precisamente en tal centro que los
investigadores enmendarían la plana al maestro Liebig con respecto a la importancia de los
abonos nitrogenados. El Centro de Rothamsted dirigido por Sir John Lawes, no solamente
restituyó su importancia a los abonos nitrogenados sino que demostró prácticamente, a
través de la experimentación de larga duración, la absoluta necesidad del nitrato de soda o
salitre (Véase Cuadro 1).
Cuadro 1: Resultados experimentales de Rothamsted: Rendimiento Anual
medio por acre*
Barley, 1852Trigo, 1852-91 Papas, 1876-80
1872
(Bushels)**
(Toneladas)***
(Bushels)**
20
14 ½
1.93
Sin abonos
37
26
2.64
Salitre
49
38 ½
5.81
Salitre/superfostatos
* 1 Acre = 4046.94m2. **Bushel, medida de capacidad equivalente, aproximadamente, a
60 lb. de trigo o 27,24 kg. en este experimento. *** Toneladas largas imperiales
convertidas en métricas por el autor.
Fuente: C.M. Aikman, Manures and Manuring, (Edimburgo 1902) Apéndice, pp. 560572
Hacia 1860 las condiciones del mercados estaban en sazón para la extraordinaria
expansión en los mercados mundiales del salitre. El abono tarapaqueño pasaba a formar
parte de la revolución en la agricultura europea del siglo XIX, alejando el fantasma de
“guerra, pestilencia y hambruna” vaticinado por Malthus en 1799.
57
Véase Scharrer, Karl, "Justus von Liebig and Today's Agricultural Chemistry", Journal of
Chemical Education, XXVI, 1949 pp. 515-518.
58
Aikman, op. cit. pp. 26-33
34
Gráfico 1. Exportaciones de Salitre durante quinquenios seleccionados
2500000
2000000
1500000
Tons.
1000000
500000
0
1830- 1850- 1870- 1890- 1910- 192034
54
74
94
04
24
Fuente: Asociación de Productores de Salitre de Chile, Industria del Salitre de Chile 1830
–
1930 (Valparaíso,1930) y E.T. Thatam, Nitrate Facts and Figures (Londres 1929)
p 14
El gráfico 1 muestra el crecimiento espectacular de las exportaciones. Esto se
aprecia con mayor detalles en el Cuadro 2. La punta absoluta de producción se logró en
1918, durante la Primera Guerra Mundial, cuando casi se llegó a la exportación de tres
millones de toneladas (2.919.177 toneladas). Al concluirse el conflicto bélico, con la
depresión del mercado alemán y la desaparición del mercado extraordinario creado en Gran
Bretaña por la guerra, las exportaciones descendieron bruscamente a menos de la mitad. La
exportación en 1919 llegó solamente a 915.539 toneladas.
Cuadro 2: Exportación de Salitre 1830-1929 por Quinquenios
Quinquenio
1830-34
1834-39
1840-44
1845-49
1850-54
1855-59
1860-64
Promedio Anual
(Toneladas)
3.239
6.840
14.861
18.995
29.996
51.874
73.539
Total Quinquenio
(Toneladas)
16.196
34.201
74.303
94.976
149.982
259.372
367.695
35
1865-69
1870-74
1875-79
1880-84
1885-89
1890-94
1895-99
1900-04
1905-09
1910-14
1915-19
1920-24
1925-29
106.665
533.324
209.917
1.049.587
270.630
1.353.152
444.912
2.224.558
661.306
3.306.534
941.214
4.706.072
1.222.961
6.114.807
1.411.139
7.055.695
1.843.961
9.219.806
2.372.732
11.863.660
2.324.554
11.622.771
1.970.530
9.852.650
2.441.482
12.207.408
Producción total del siglo
82.106.749
Fuente: Asociación de Productores de Salitre de Chile, Industria del Salitre de Chile 1830
– 1930 (Valparaíso,1930) y E.T. Thatam, Nitrate Facts and Figures (Londres 1929) p 14.
El cuadro 2 muestra un resumen de las exportaciones salitreras durante el siglo que
va de 1830 a 1929.
Diversos factores históricos permitieron la gran expansión productiva del
fertilizante en Tarapacá y Antofagasta. Se produjo en primer lugar un incremento
cuantitativo de los factores de producción. Desde el catastro hecho por Smith y Bollaert en
1827 se extendieron las concesiones de yacimientos y aumentaron las inversiones de
capital, fundamentalmente peruanas y chilenas. La creciente demanda del salitre en
mercados internacionales aumentó la contratación de mano de obra no solamente peruana
sino también chilena y boliviana. Los censos de Perú en 1876 y Bolivia en 1875 indicaban
que la población total de la región salitrera alcanzaba a casi 45.000 habitantes de los cuales
alrededor de un tercio eran chilenos.59 Un aspecto interesante del paisaje humano del
desierto pampino es la enorme multiculturalidad resultante de este nuevo polo de atracción
de mano de obra. Los censos de 1876, 1878 y 1907 constatan la presencia de al menos 39
nacionalidades representadas en los diversos sectores ocupacionales del salitre.60
Cambios igualmente importantes fueron aquellos de carácter cualitativo. Durante la
década de 1870 se produjo una gran actividad innovativa en el campo del desarrollo
tecnológico. Entre varias alternativas se impuso el sistema Shanks que permitía el
procesamiento del salitre en una cadena de estanques o “cachuchos” en funcionamiento
simultáneo, con un substancial ahorro de combustibles y con la virtud de obtener salitre de
59
Manuel Fernández, “El enclave salitrero y la economía chilena, 1880-1914” en Revista Historia
No. 3 (Londres 1881) p. 13
60
Roberto Hernández C., Historia del Salitre, 1930; y Sergio González M. et. al.. Poemario
Popular de Tarapaca 1899 - 1910, 1998 (Citado por Album del Desierto: URL: www.albumdesierto.cl)
36
caliches con ley intermedia. Además se incorporó la utilización de ferrocarriles desde 1874
y el vapor como fuerza motriz para algunas maquinarias.
Otro cambio que contribuye a explicar la gran expansión productiva de fines del
siglo XIX se refiere al efecto de los cambios geopolíticos que afectaron a la región salitrera
como resultado de la Guerra del Pacifico entre Chile y la alianza Perú-Boliviana entre 1879
y 1883. Al tomar posesión de los territorios salitreros, Chile cambió radicalmente la política
gubernativa con respecto a las salitreras liberalizando la producción y concediendo
derechos de propiedad al sector privado. Esto permitió un abrumador control británico
sobre la propiedad salitrera y la casi desaparición de los propietarios peruanos que
controlaban más de la mitad de la capacidad productiva en 1878. Entre 1882 y 1996 se
inscribieron en la Bolsa de Comercio de Londres 29 compañías vinculadas al salitre chileno
con un capital declarado de £13.552.000. A principios del siglo XX el capital británico
representaba un 40 % del total invertido y controlaba 55 % de las exportaciones.61
Conscientes de poseer un recurso natural que no existía en volúmenes similares en
ninguna otra parte del planeta, los productores salitreros trataron en numerosa ocasiones de
controlar el precio del salitre con una organización cartelística que llamaron “combinación”
de productores. En estilo similar al de OPEP, ocasionalmente los productores fijaban cuotas
de producción con el propósito de lograr mejores precios en los mercados internacionales.
Por otro lado, los productores, con el concurso del gobierno chileno, establecieron una
Asociación Salitrera de Propaganda con el propósito de promover el uso del salitre en la
mayor parte del mundo. Entre 1891 y 1907 se gastaron 482.548 libras esterlinas
provenientes de los productores (68%) y del gobierno chileno (32%).62 Las labores
fundamentales de la Asociación incluían la preparación de circulares trimestrales con
estadísticas completas de producción y consumo, concursos de agricultores, conferencias,
publicidad propiamente tal y la experimentación en terreno para mostrar a los agricultores
las bondades del fertilizante inorgánico.
Mas de ochenta y dos millones de toneladas de salitre cruzaron los océanos para
fertilizar tierras lejanas entre 1830 y 1929. El mercado mundial del salitre produjo una gran
gama de externalidades positivas para la economía mundial.
El salitre contribuyó significativamente a la expansión del transporte naviero. El
enorme volumen exportado, que de 1895 a 1909 superó el millón de toneladas anuales y
que por la mayor parte de 1910 a 1929 fue superior a dos millones de toneladas anuales
requirió vastas flotas navales para llevar el salitre a los mercados de consumo. Los veleros
salitreros - franceses, alemanes, británicos o de otras naciones fundamentalmente de la vieja
Europa- dieron empleo a un amplio número de expertos marineros y a miles de obreros en
los astilleros europeos.
61
Manuel Fernández, “The Chilean Economy and its British Connections, 1895-1914”, tesis doctoral
inedita, Universidad de Glasgow 1978, pp. 247 y 287-294.
62
Alejandro Bertrand, Literatura del ázoe, Paris 1916, p.197
37
La producción de más de 82 millones de toneladas de salitre que se distribuyeron
por más de 40 países durante el siglo que va desde 1830 a 1929 produjo utilidades
fantásticas para los inversionistas peruanos, chilenos y extranjeros. Las compañías salitreras
que se cotizaron en la bolsa de Londres, en su mayor parte sobrecapitalizadas, rindieron
beneficios totales equivalentes a un tercio del valor total de las exportaciones, creando
fortunas extravagantes como aquella de John Thomas North, el Rey del Salitre. No fue el
único. Casas comerciales como Antony Gibbs & Sons derivaron también gran parte de sus
fortunas de los desiertos pampinos.63
Finalmente, el efecto más importante es paradójico. El salitre fue un elemento
fundamental para aumentar la productividad agrícola en diversas partes del mundo,
particularmente en Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Italia y España que fueron
los mayores importadores del fertilizante. La paradoja resulta del hecho que el producto de
la región desértica más árida del mundo, la pampa salitrera, sirvió para enverdecer las
campiñas de países industrializados que crecían a un ritmo muy elevado.
63
M. Fernandez, “La economía chilena …” op. cit. pp. 275-290
38
XIV. CONTEXTO SOCIAL DE LA INDUSTRIA DEL SALITRE
(Sergio González Miranda)
En este capitulo se presenta una visión del obrero y sus familias, su forma de vida
particular y su adaptación a las condiciones del desierto. Desde el punto de vista de la
historia social, las industria del salitre evoca el sacrificio de los trabajadores, su
organización, los conflictos y avances en temas laborales laborales y sociales y la que se
transformaron en políticas y sociales fundamentales, las cuales responden a un fenómeno
universal, propio del siglo XIX tardío y del comienzo del siglo XX.
Todos los trabajadores que llegaron a las
salitreras migraron de diferentes partes, la mayoría
de ellos eran campesinos, que decidian partir en
busca de mejores condiciones laborales, por su
parte, los obreros de origen boliviano y peruano
provenían en general de los valles andinos.
La población del norte grande de Chile, que
considera las zonas de Tarapacá y Antofagasta,
tuvo un asombroso crecimiento demográfico a
partir de la creación del ferrocarril en 1872, llegando a aumentar desde menos del 1% de la
población nacional antes del ferrocarril, hasta el 20% de la población urbana de Chile el
año 190764.
La inmigración no era solamente espontánea, sino que había todo un sistema de
reclutamiento, implementado a raíz de la gran demanda de trabajadores. Las oficinas
enviaban representantes al centro y sur de Chile (también a la sierra peruana y boliviana) a
reclutar hombres, solteros o con sus familias, trayéndolos en barco hasta la zona de
Tarapacá. Estos representantes de las oficinas del norte existieron durante todo el ciclo
salitrero y eran llamados “enganchadores”. Prometían grandes beneficios a quienes se
atrevieran a viajar con ellos y eran responsables de todos esos hombres y mujeres hasta que
llegaban a las oficinas respectivas. Antes de embarcarse, generalmente en el puerto de
Valparaíso, los campesinos eran vacunados y debían firmar contratos. De ese modo, miles
de hombres, varios de ellos con sus familias, viajaron a lo desconocido, atraídos por la gran
riqueza que el salitre generaba.
La vida en desierto, con el desarraigo de tierras natales, forjó una identidad obrera
especial y única, los trabajadores se identificaron como “pampinos”, que siginifica
trabajador de la pampa, también respondieron a su identidad de “proletarios” con capacidad
de negociar sus derechos, expresándose con rebeldía y solidaridad ante las duras
condiciones de vida y de trabajo.
64
González Miranda, Sergio. Hombres y mujeres de la pampa: Tarapacá en el ciclo del salitre.
Ediciones Especiales Camanchaca, Nº 2. Iquique, 1991.
39
El trabajador salitrero fue la personificación de lo que se llamó en Chile la “cuestión
social”, es decir, el debate en torno a las condiciones de vida y de trabajo de los sectores
obreros. Sus revindicaciones fueron pioneras en las luchas sociales chilenas.
La vida del obrero salitrero era extremadamente ardua; en un comienzo no existía
soporte espiritual o religioso en las oficinas, tampoco una red familiar amplia -padres,
hermanos, abuelos, tíos, primos- que viviera en lugares cercanos para apoyarlos
emocionalmente. No había tampoco en la pampa muchas otras posibilidades de trabajo si
era despedido, y en general los trabajadores no poseía bienes ni herramientas, sólo poseían
una libreta, que manejaba la administración, donde se anotaba lo producido por cada obrero
y el sueldo que recibía. El salario estaba constituido por fichas que de metal o plástico de
alta densidad, eran emitidas por la propia Oficina, y podían ser canjeadas por productos en
la Pulpería, almacén de propiedad de la Oficina, con precios y stock fijados también por la
propia Oficina, la cual complementaba de este modo su rentabilidad. De ese modo el obrero
debía adquirir todo lo que requiriera para sobrevivir en la misma Oficina, viéndose
obligado a devolver a la Administración prácticamente todo lo ganado. Esa era la principal
razón que impedía a los obreros ahorrar y regresar a sus tierras natales: las fichas tenían
valor sólo para la Oficina que las emitía. No podían transarse en otra Oficina, ni siquiera
vecina, y ningún banco las aceptaba como moneda. Cada vez que un obrero salía de una
Oficina, fuera por voluntad propia o porque había sido despedido, no llevaba más que la
ropa puesta y los mínimos enseres personales.
El Estado chileno dejó en manos de los dueños de las oficinas salitreras -en gran
medida ingleses- el control de la justicia y el orden de la sociedad, en el entendido de que
eran ellos, precisamente, los más interesados en evitar el desorden. De ese modo, los
empresarios salitreros dictaron reglamentos obligatorios que normaban el trabajo y la vida
de los obreros, controlando complementariamente sus movimientos, contactos y tiempos.
Sólo en 1904 el Gobierno envió al norte salitrero una Comisión a constatar las
carencias de los trabajadores, atendiendo las sucesivas quejas que llegaba a sus oídos. Esta
Comisión informó la urgente necesidad de mejoría y mencionó más de veinte áreas que era
necesario abordar.
A partir del año 1890 se sucedieron diversas manifestaciones de obreros
organizados. Ese año comenzó con una huelga organizada por los trabajadores del puerto
de Iquique, con la cual solidarizaron los trabajadores del salitre. La represión al interior de
las oficinas por la policía privada que existía fue brutal, registrándose muertes.
A comienzos del siglo XX comenzó a manifestarse el movimiento obrero del salitre
comenzó a manifestarse con independencia de las otras agrupaciones obreras, como los
portuarios y otros. De hecho, las manifestaciones de los salitreros vinieron a sumarse a
diversas protestas pacíficas pero consistentes, ya conocidas en la región.
40
Los obreros del salitre se organizaron primero en asociaciones para enfrentar la
adversidad y mejorar sus condiciones de vida, integrando las llamadas “Mutuales”65,
organizaciones que proporcionaban socorro mutuo, amparo y apoyo en casos de
enfermedad, muerte o accidentes, aportando, en suma, la seguridad social que ni el Estado
ni los empresarios proveían.
Otra forma de organización del
trabajador del salitre, pero orientada
netamente a su recreación, fueron las
“Filarmónicas”, que posibilitaron el
acceso de los trabajadores a actividades
culturales y artísticas.
Dentro del desarrollo laboral,
sindical y político del mundo del salitre,
sobresale como el hito más doloroso,
impreso en la memoria colectiva, los
sucesos acaecidos en Iquique en 1907. Por
entonces, los obreros del salitre se organizaron y plantearon una serie de demandas básicas
a los dueños de las oficinas: eliminación del sistema de fichas, jornales a tipo de cambio
fijo, indemnización, desahucio.
Los trabajadores de unas quince oficinas se desplazaron a Iquique con la intención
de manifestar, ante la autoridad de Gobierno, el Intendente, las peticiones que los
administradores no deseaban satisfacer. Comenzaron a llegar en grandes cantidades a partir
del día 11 de diciembre de ese año, apoyando la manifestación que organizaron los obreros
portuarios, reuniéndose, al cabo de diez días de continuo flujo, más de cinco mil pampinos.
La elite de Iquique se alarmó muchísimo y conminó a la autoridad para que
solucionara de una vez el conflicto. Los propietarios de las salitreras no deseaban aceptar la
presión de los obreros, y ponían como base para iniciar las conversaciones el retorno de
todos ellos a sus respectivas oficinas. Los trabajadores se negaban y esperaban. El conflicto
explotó finalmente el día sábado 21 de diciembre, en una matanza -por parte del Ejército y
de la Armada de Chile- de más de 2.000 personas, entre obreros, sus esposas e hijos,
quienes se encontraban refugiados en la Escuela Santa María de dicha ciudad.
Esta Matanza de Santa María de Iquique ha quedado para siempre en la memoria
colectiva de los chilenos, junto con otros hitos posteriores de la misma naturaleza, tales
como la Huelga de Niños (1924), y la masacre de La Coruña (1925).
65
Cruzat, Ximena y Eduardo Devés. El movimiento mancomunal en el norte salitrero: 1901 – 1907.
Tres volúmenes. Beca de Investigación CLACSO, Santiago de Chile, 1981.
41
Durante los cerca de 150 años que tuvo lugar la explotación de los yacimientos de
salitre se generó en la región un lenguaje común, originado de vocablos aplicados a las
faenas de extracción y a denominaciones que los obreros, foráneos todos, otorgaban a
objetos, lugares, actitudes, comportamientos, etc. La terminología pampina se creó a partir
del castellano, del aymara, del quechua y del inglés, generándose de ese modo un lenguaje
propio, que no puede aplicarse a otras regiones del país porque está profundamente
relacionado con el paisaje y la actividad salitrera66.
El trabajador de la pampa fue un individuo único y especial. Por un lado se vio
como un marginal y por otro un protagonista de la historia local y nacional, inserta en la
economía mundial gracias al salitre. Esta realidad económica, cultural y social, y
fundamentalmente el acto de habitar el desierto, ha producido esa identidad que llamamos
“pampina”. Se trata de una identidad que ve en la Pampa un fenómeno contradictorio, tanto
heroico como trágico, marcado por el dolor tanto como por la belleza, fuente de vida pero
también de muerte67. Esta mentalidad está vigente, e involucra no sólo a los antiguos
trabajadores de las salitreras sino también a sus descendientes, lo que explica el profundo
significado que tiene la puesta en valor del patrimonio intangible generado por 150 años de
historia humana y social de la industria del salitre.
Este "mundo del salitre" fue construido y habitado por emigrantes, incluso
entendemos como tales a los que llegaron de los cercanos valles, el altiplano y de los
puertos de las provincias de Tarapacá y Antofagasta. Todos, con excepción de algunos
pocos, fueron foráneos que levantaron las primeras paradas salitreras. La naturaleza obligó
al hombre a enfrentarla, a dialogar con ella, habitarla y temerle, provocando una tensión
vital donde a veces ganó y en otras fue derrotado. Esa tensión generada en el espacio
salitrero templó el carácter del pampino.
Ellos debieron acostumbrar sus ojos, familiarizados a otros paisajes, a los colores
del desierto, comenzaron viendo sólo grises, para terminar reconociendo y disfrutando de
violetas, anaranjados, amarillos, rojos intensos, el blanco del caliche. Incluso supieron la
hora de los colores en los cerros. Agudizaron el oído para escuchar el silencio de la pampa,
identificaron los perfiles de la cordillera y de los ripios al atardecer y al alba. Conocieron el
desierto con todos los sentidos, caminándolo, hasta incorporarlo en sus percepciones,
sentimientos, mentalidad e identidad: la transformación cultural en “pampino”.
No podemos decir que el pampino es el mismo roto chileno que se hizo minero en el
norte. Tampoco que fue el campesino andino que llegó desde los valles precordilleranos o
del altiplano de Chile y Bolivia, aunque ellos hayan sido los que primero conocieron las
66
Véase de González Miranda, Sergio, Compilador. Glosario de voces de la pampa. Tarapacá en el
ciclo del salitre. Ediciones especiales Camanchaca, Nº 3. Taller de Estudios Regionales. Iquique, 1993.
67
González, Sergio: “Significación cultural y social de las Oficinas Salitreras”. Inédito. Presentación
para el Taller Conservación y Manejo de las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura. Iquique,
Diciembre 2003.
42
virtudes del caliche. Quizás pudieran reclamar, en Tarapacá, esa condición originaria de
pampino los primeros mineros peruanos que levantaron las paradas salitreras en
Matamunqui o Pampa Negra, y en Antofagasta los pioneros chilenos que exploraron desde
Caracoles al Cantón Bolivia. Empero el ser pampino fue mucho más que aventurarse por el
desierto y levantar las primeras y precarias industrias. Si por aventura se trata, quien otro
sino el arriero cuyano que llegó hasta el último rincón del desierto después de cruzar
cordilleras y valles. Pero los cochabambinos llegaron a pié a las salitreras después de una
apoteósica travesía de dos semanas. Y por qué no podrían ser pampinos los ingleses que
dejaron todo atrás para ir al fin del mundo, al desierto más duro, y construir las plantas de
elaboración de nitrato. Si miramos a Europa, injusto sería con los alemanes, los italianos,
los españoles y tantos otros que hicieron lo mismo. Algunos lo abandonaron todo en un
viaje sin retorno y sin certezas, como el que hicieron los croatas desde Brac. Y qué decir de
los chinos cantoneses que estuvieron con sus cocinerías en todos los pueblos de la pampa, y
de los árabes (conocidos como "turcos"68) que la recorrieron como "mercachifles"
vendiendo en las afueras de los campamentos todo tipo de novedades. En realidad todos
fueron pampinos, porque el ser pampino fue una condición que se adquirió viviendo en las
salitreras, fue un resultado del habitar el desierto.
Posiblemente esa condición de emigrante o hijo de un emigrado, el pampino
siempre estuvo dispuesto a partir de un campamento a otro, acentuado además porque las
salitreras solían cerrar temporalmente, ya sea por crisis económica o respondiendo a la
planificación de la Combinación Salitrera. Los pampinos iban de un cantón a otro, de una
región a otra, sin problemas; pero cuando se trataba de regresar a los lugares de origen, al
campo o al conventillo de la gran ciudad, se hacía con mucho dolor, quizás era orgullo.
¿Qué diferencia pudo haber con el salitrero que volvía a Valparaíso o a Londres con la
crisis a la espalda? Se cuenta que cuando Santiago Humberstone, después de dejar para
siempre la oficina Agua Santa, llegó a radicarse a Iquique no tenía ni siquiera muebles en
su casa, los que le fueron proporcionados por amigos, puesto que las Compañías Salitreras
era dueñas de todo.
El pampino era un hombre libre y cuando vivía solo partía con su "maleta chilena" a
donde le llevara algún aviso, y cuando tenía familia también partía. El que los
campamentos se parecieran tanto unos con otros ayudaba a no ser tan doloroso el
desarraigo. Esta característica impidió la aparición de familias extendidas en las salitreras,
con excepción en las últimas oficinas como Victoria, Pedro de Valdivia y María Elena.
La libertad del pampino también se debió también a la ausencia del Estado. Esa
ausencia dejó en manos de los salitreros no solamente la inversión industrial y en
infraestructura, sino también la educación y la justicia. Los obreros entonces debieron
buscar los medios para balancear este desequilibrio de poder, crearon sociedades de
resistencia y socorros mutuos, compraron imprentas y organizaron huelgas, pero también
68
Del mismo modo como los croatas llegaron a Chile con pasaporte austríaco, los árabes lo hicieron
con pasaporte turco.
43
formaron cofradías que les permitía vincularles con la pachamama69, vírgenes y santos
patronos.
El crisol de razas fue generado por los enganchados. Con el tiempo, los enganches
fueron resistidos por los propios obreros ya instalados y organizados, pues los veían como
competencia laboral o rompe-huelgas. Los patrones utilizaron sin mayores escrúpulos a
los enganchados para esa función reguladora, aún sabiendo que ello podía significar el
reemplazo de obreros experimentados por los recién llegados ignorantes de las faenas del
nitrato.
Los enganchados llegaban a las oficinas salitreras con la esperanza como único
capital, y allí los recibían los empleados encargados de seleccionar “la paja del trigo”, los
"buenos" de los "malos" elementos según el criterio de la oficina. Don Enrique Luza, un
empleado de confianza en la oficina salitrera Humberstone, nos cuenta ese momento:
"(...)Y se traía gente del sur, del centro del país, muchos solteros. Entonces llegaban a una
cancha de ripio y bajaban. Y me decían "están repartiendo gente", a mí me llegaba lo
peor. Escogían y tiraban el resto a Humberstone, me encontraba con la escoria, gallos
que por la pinta los llamaban "linyeras", llegaban sin cama sin nada. (Yo les decía) listo si
no les gustó se mandan a cambiar al día siguiente, ni mujeres ni hijos, no es para andar
ensuciando papeles como se dice. En el enganche con contrato de trabajo, si la oficina
paraliza, a la gente se le tenía que ir a dejar allá con todos sus monitos(...)"
Según el origen y el contrato del enganche, esos hombres y mujeres eran
distribuidos a las distintas oficinas salitreras. En el campamento también podía darse una
cierta diferenciación espacial, pues solían haber sectores o calles para los sureños, los
bolivianos, los cochabambinos, los peruanos, etc. En ciertos períodos de la Historia del
Salitre la convivencia entre las distintas nacionalidades fue conflictiva70 y en otros
solidaria71, pero esa tensión conflictiva y esa integración solidaria crearon en la pampa un
mundo multiétnico, plurinacional e intercultural, que se quebró con el proceso de
chilenización, cuyo período compulsivo se inició hacia 1910.72
69
En el mundo andino la virgen es también Pachamama.
Como el conflicto de nacionalidades estudiado por Julio Pinto y Verónica Valdivia en los
primeros años de ocupación chilena en Antofagasta:
Pinto, Julio y Valdivia, Verónica “Peones Chilenos en tierras bolivianas: La presencia laboral
chilena en Antofagasta 1840 – 1879” En Población y Sociedad, diciembre. Nº 2, pp. 103 – 132, Santiago,
1994.
70
71
Como la expresión de solidaridad manifestada durante los sucesos de la escuela Santa María de
Iquique en diciembre de 1907. Ver: Devés Valdés, Eduardo Los que van a morir te saludan. Ediciones
Documentas, Nuestras América Ediciones y América Latina, Santiago, 1988.
72
Ver: González Miranda, Sergio
El Dios Cautivo: las Ligas Patrióticas en la
chilenización compulsiva de Tarapacá (1910-1922) En Prensa, LOM Editores, Santiago, 2003
44
XV. SISTEMAS DE PRODUCCION DEL SALITRE
El salitre es es un mineral blanco, translúcido y brillante. Químicamente, está
compuesto de nitrato de sodio (NaNO3) y de nitrato de potasio (KNO3) y se encuentra
naturalmente en vastas extensiones de Sudamérica y principalmente en Chile, formando
costras con espesores desde 15 centímetros hasta los 3,6 metros. Se le encuentra asociado a
los depósitos de yeso, cloruro de sodio, otras sales y arena, conformando en conjunto el
llamado "caliche".
El primer sistema de producción era el llamado “Sistema de paradas”. Consistía en un
proceso rudimentario utilizado en la época de la colonia y en la primera etapa de
explotación industrial. Consistía fundamentalmente en hacer pasar el caliche por diferentes
estaciones ubicadas a distintas alturas, por la gravedad requerida, dentro de un largo
proceso de separación física y química de los elementos. Los bloques de caliche se cocían
en grandes calderas de fierro fundido, dispuestas sobre fogones encendidos con madera de
tamarugo, un gran arbusto de la zona; luego, las “Aguas Madres” -líquido obtenido de este
cocimiento- eran puestas en depósitos especialmente dispuestos para esperar la
cristalización del salitre, que quedaba finalmente arracimado en sólidos grumos.
Distribución general de las capas en los depósitos
El 02 de Noviembre de 1853 el gobierno del Perú reconoce un nuevo método que el
industrial chileno Pedro Gamboni Vera implanto en su oficina Sebastopol llamado
lixiviación por el sistema de “Vapor Abierto” que se generalizo posteriormente como “De
Maquina” o llamado sistema Shanks. Esto produjo una revolución en el sector salitrero ya
que dejaba obsoleto el sistema de paradas que usaba fuego directo en los “ollones” o
“pailas”.
45
El nuevo método requería de calderas para producir vapor, las pailas u ollones fueron
reemplazados por grandes recipientes rectangulares de fierro, llamados “cachuchos”, por
cuyo fondo, cañerías perforadas introducían el vapor para el cocimiento del caliche con su
proporción de agua hasta el punto deseado.
Una vez producido el cocimiento con la separación de las sales, el caldo turbio era
depositado unas horas en otro recipiente llamado “clarificador” y en el lenguaje pampino
“chullador” donde el liquido decantaba, osea se lograba la clarificación y era trasladado por
canaletas a otros recipientes más anchos y de poca altura llamados “bateas”, donde por la
acción del sol se comenzaba a cristalizar el salitre que sólido y aun húmedo era llevado a
una cancha para el secado y luego ensacado.
El proceso industrial de mayor uso fue el Sistema Shanks, tanto en términos
geográficos como temporales. Corresponde a la época de expansión del ciclo salitrero. Este
proceso se iniciaba con el acopio de bloques de caliche en el “Buzón”, silo subterráneo con
paredes inclinadas desde donde se alimentaba la Molienda a través de cintas
transportadoras. Estos molinos eran conocidos como “Chancadoras, Chanchos o
acendraderas”, y se distinguían por la rampa de elevación con correas transportadoras que
llevaban el material acendrado hasta los Cachuchos, estanques cuadrados de fierro que
tenían 6 u 8 serpentines exteriores donde se les agregaba agua y calentaba hasta lograr la
disolución química (por lixiviación) obteniendo una solución de nitrato de sodio, también
llamado “Caldo”. Este caldo pasaba a la zona de los clarificadores o “Chulladores” proceso
que se realizaba por decantación en estos estanques de fierro quedando en el fondo la borra
y hacia arriba la solución con el nitrato. Esta solución era bombeada y traspasada por medio
de canaletas o canoas a “Las Bateas de Cristalización” a la salida de la planta. En estas
bateas de fierro se obtenía el salitre. Una vez cristalizado el salitre era descargado de las
bateas y trasladado a las canchas de secado. Esto se hacia por medio de los muelles,
estructuras de pino oregón que conformaban una suerte trama con calles paralelas. En esta
gran cancha perdía la humedad que aún contenía. Una vez seco, era ensacado en sacos de
yute de un quintal español (46 kilos) o más grandes (110 kilos aprox.) cada uno.
46
Por último esta el Sistema Guggenheim que es utilizado hasta nuestros dias. En los
años ´20 los inversionistas norteamericanos Guggenheim Brothers intentaron recuperar la
competitividad de la industria del salitre natural con el desarrollo de un nuevo método
deelaboración, denominado Sistema Guggenheim. Este Sistema, que alcanzaba un menor
costo de producción, contaba entre sus principales ventajas la lixiviación a menor
temperatura (30º C), obteniendo ahorro de energía, mayor mecanización y utilización de
caliches de ley más baja (sólo 7%). Este sistema se aplicó en las Oficinas Salitreras de
María Elena (1926) y Pedro de Valdivia (1931).
En la actualidad la empresa SQM sigue explotando en forma natural el caliche. Los
depósitos minerales de caliche, ubicados en el norte de Chile, son los mayores que se han
descubierto y la única fuente de nitratos naturales comercialmente explotada en el mundo.
El caliche se encuentra bajo una capa de material de sobrecarga de un espesor de entre
0.5 y 2.5 metros, en estratos de mineral que pueden tener desde 0.2 hasta 5 metros de
potencia. Las concentraciones de mineral en el caliche varían entre una mina y otra. En
total SQM explota anualmente 30 millones de toneladas de caliche.
Proceso Nitratos
La sobrecarga del caliche es removida con bulldozers. Posteriormente, con cargas
explosivas, se quiebra el mineral que es instalado sobre camiones por cargadores frontales.
En el caso de Pedro de Valdivia, los camiones acarrean y acumulan el mineral sobre pilas o
stock cercanos a estaciones ferroviarias temporales, donde se carga sobre carros para ser
llevado a la planta. En el caso de María Elena, los camiones descargan el mineral sobre un
chancador primario móvil ubicado en el área de mina, que luego es llevado mediante correa
transportadora hasta la planta.
En ambas plantas el caliche se muele mecánicamente hasta alcanzar un tamaño de
aproximadamente media pulgada. Entonces, se transfiere a una planta de lixiviación en
bateas donde se extraen sus contenidos de nitrato, yodo y sulfato.
En la mina Pampa Blanca, ubicada en Sierra Gorda, el mineral se lixivia en pilas,
obteniendo soluciones destinadas a la producción de yodo. Posteriormente, se transportan a
pozas de evaporación solar donde se cristalizan sales con alta concentración de nitrato, que
son transportadas por camión a las plantas de Coya Sur, donde se utilizan como insumo en
la producción de nitrato de potasio.
47
XVI. ARQUEOLOGIA Y PATRIMONIO INDUSTRIAL, CASOS DE ESTUDIO EN
EUROPA
El primer Museo de la tecnología fue Conservatoire des Arts et Métiers en París,
creado a finales del del siglo XVIII.
Fue después de la II Guerra Mundial cuando se configura un movimiento por la
conservación de las construcciones industriales. Nace debido a las destrucciones producidas
por los bombardeos sobre Europa que amenazaron construcciones fabriles de hierro, las
cuales comenzaban a incluirse en los libros de arquitectura.
En 1959 se crea en Inglaterra un comité para la conservación de los monumentos
industriales, el National Survey of Industrial Monuments. La destrucción de la Euston
Station de Londres en 1962, construida en 1835-39 levantó protestas académicas y
populares, tomando cuerpo el movimiento de conservación de estos monumentos.
El primero en hablar del término arqueología industrial fue Michael Rix en 1955,
profesor de la Universidad de Birmingham, quien escribe en una publicación titulada "El
Historiador Amateur" , donde enfatiza la importancia de la conservación de los testimonios
heredados de la revolución industrial, tanto por el valor histórico que poseen como por su
importancia en la formación de la identidad de los grupos sociales involucrados.
El término surge a partir de. A partir de esta fecha, y durante las décadas del 50 y del 60' se
comenzarían con los primeros estudios sobre arqueología industrial en Inglaterra, Estados
Unidos y otros países, que han continuado en la actualidad en diversos partes del mundo.
Pese al avance existente, son necesarias más investigaciones sobre esta temática,
principalmente desde perspectivas multidisciplinarias.
Kenneth Hudson define por primera vez la disciplina de arqueología industrial (1963)
“el descubrimiento, la catalogación y el estudio de los restos físicos del pasado industrial,
para conocer a través de ellos aspectos significativos de las condiciones de trabajo, de los
procesos técnicos y de los procesos productivos” (en Aguilar 1998). La arqueología
industrial nacía, por lo tanto, muy ligada al Patrimonio Industrial y al movimiento
conservacionista de los monumentos.
Las asociaciones aparecieron en un principio en Gran Bretaña, difundiéndose más
tarde a otros países, sobre todo en los más industrializados desde el siglo XIX. Es en este
pais donde se crea un inventario sistemático de Patrimonio Industrial a principios de los
sesenta, además de la publicación, a partir del 1964, del Journal of Industrial Archaeology.
Desde entonces comienzan a aparecer numerosos museos relacionados con el
Patrimonio Industrial: el Centro de Archivos Históricos del Museo Alemán de la Mina de
Bochum (1968), el Ironbrige Gorge Museum y el Ecomusée de Le Creusot-Montcau-lesmines en el 1973.
48
Del propio Ironbrige Gorge Museum surgiría la iniciativa en 1973 de celebrar un
Congreso Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial. Con una
periodicidad de dos años se han celebrado otros congresos en varios museos más y en
ciudades de Europa. En el III Congreso, celebrado en Estocolmo, se creó el Comité
Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH), constituyéndose en
el principal organismo internacional en la materia.
En la Carta de Nizhny Tagil sobre el Patrimonio Industrial de Julio 2003, TICCIH, se
define que el Patrimonio Industrial “se compone de los restos de la cultura industrial que
poseen un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico. Estos restos
consisten en edificios y maquinaria, talleres, molinos y fábricas, minas y sitios para
procesar y refinar, almacenes y depósitos, lugares donde se genera, se transmite y se usa
energía, medios de transporte y toda su infraestructura, así como los sitios donde se
desarrollan las actividades sociales relacionadas con la industria, tales como la vivienda, el
culto religioso o la educación” y “ La arqueología industrial es un método interdisciplinario
para el estudio de toda evidencia, material o inmaterial, de documentos, artefactos,
estratigrafía y estructuras, asentamientos humanos y terrenos naturales y urbanos, creados
por procesos industriales o para ellos. La arqueología industrial hace uso de los métodos de
investigación más adecuados para hacer entender mejor el pasado y el presente industrial”.
En este texto se señala también la necesidad de catalogar, registrar e investigar los
sitios industriales. Sus valores se encuentran en la evidencia de una atividad industrial
singular con un desarrollo tecnico – económico. También su valor social, vale decir
intangible.
Su mantenimiento y conservación debe lograrse a través de su interpretación, “los
museos especializados en técnica e industria y los sitios industriales conservados son dos
medios importantes de proteger e interpretar el patrimonio industrial.
Hoy en día son muchas las asociaciones y organizaciones que existen por todo el
mundo en defensa de la Arqueología y Patrimonio Industrial. Existe a escala internacional
un alto nivel de preocupación por conseguir preservar para las generaciones futuras todos
aquellos vestigios materiales e inmateriales relacionados con la producción en las
industrias, que tras su cierre han dejado fuera de uso una serie de testimonios que deben ser
puestos en valor.
A continuación incluiré algunos casos de musealización de sitios industriales que tuve
el privilegio de conocer en Europa y que sirven como referencia para emprender proyectos
de recuperación y puesta en valor del patrimonio industrial en Chile.
49
50
XVII. SALITRERAS HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
Antecedentes Generales
Las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura, tienen una historia cercana:
fueron levantadas aproximadamente en la misma época, equipadas con el sistema de
procesamiento denominado “de Paradas”. Posteriormente, implementaron el sistema
Shanks, -lo más moderno en ese entonces- y conocieron la instalación del ferrocarril,
protagonizando el período de mayor auge dentro de un ciclo que duró 150 años.
Experimentaron el incremento de
la actividad comercial en la región,
vivieron los avatares de la Guerra del
Pacífico, se beneficiaron con la
ampliación de los mercados de venta para
el salitre chileno, sintieron los efectos del
explosivo aumento demográfico de la
región y fueron parte del escenario de las
primeras luchas de los obreros para
conseguir reformas que los ampararan en
su trabajo.
Durante los últimos treinta años de
funcionamiento, ambas oficinas
conocieron la reducción de la mano de
obra que trabajaba en ellas y la
competencia con otras oficinas,
construidas con técnicas más modernas y
localizadas más al sur, cercanas a los
puertos de Antofagasta y Tocopilla. La
Gran Depresión de 1929 las obligó a
detener sus faenas; más tarde fueron
adquiridas por una sociedad privada
chilena -COSATAN- y después de su
cierre definitivo, a comienzos de la década
del 1960, fueron subastadas al mismo
comprador, quien las adquirió con la
finalidad de desmantelar sus instalaciones
y vender el producto. Para evitar su destrucción, ambos bienes fueron declarados
Monumento Nacional en 1970.
51
Santa Laura está ubicada inmediatamente al Sur de la Ruta A-16 y a 1,5 kilómetros
al Sur Oeste de la Oficina Salitrera Humberstone. Su área industrial estaba hacia el Este,
mientras que el campamento se ordenaba hacia el Oeste. La torta de ripios se encuentra al
noreste del sector Industrial.
La Oficina Salitrera Humberstone, llamada originalmente La Palma, fue construida
en 1872 por la Peruvian Nitrate Company. El año 1882 fue vendida a la Tamarugal Nitrate
Co. Al año siguiente fue adquirida por Gibbs & Co., que amplía la capacidad de las
máquinas de producción. Por 1889 constituía una de las salitreras más grandes de Tarapacá,
con cerca de 3.000 habitantes. Gibbs vende la salitrera a la New Tamarugal Nitrate Co. el
año 1898.
La Gran Depresión (1929) ocasionó la paralización de las faenas del
establecimiento, las que luego se reanudaron por 1933, una vez que la Oficina pasó a ser
propiedad de la Compañía Salitrera de Tarapacá y Antofagasta (COSATAN). Al ser
reabierta fue bautizada como Oficina Santiago Humberstone, logrando entre los años 1933
y 1940 su máximo desarrollo, llegando a albergar una población de 3700 habitantes. En
1958 la empresa propietaria entró en una aguda crisis y terminó por disolverse.
La Oficina Salitrera Santa Laura fue construida por la firma Barra y Riesco el año
1872. En 1887 esta oficina fue comprada por el Gobierno de Chile mediante la cancelación
de los certificados peruanos de propiedad y sus terrenos salitreros. Luego son rematados
por el Gobierno el año 1897 adjudicándose la propiedad la firma Foelsch y Martín. Paralizó
sus actividades alrededor del año 1913, para luego reanudar su actividad el año 1916,
cuando se montó en los terrenos de Santa Laura las máquinas de elaboración Shanks de la
oficina Ghyzela. En 1920, según censo de población, vivían en esta oficina 495 habitantes.
52
Al igual que Santiago Humberstone y muchas oficinas del sistema Shanks de la
Pampa de Tarapacá que fueron fuertemente afectadas por la competencia del salitre
sintético, los costos de producción poco competitivos y la crisis mundial, terminó por
paralizar el año 1932.
En un esfuerzo privado por salvar esta industria, se formó en Iquique en 1934 la
Compañía Salitrera de Tarapacá y Antofagasta (COSATAN), quienes compraron e hicieron
funcionar nuevamente las oficinas de Santiago Humberstone y Santa Laura entre otras
salitreras de la Pampa.
COSATAN subastó todas las Oficinas integrantes del Grupo Nebraska, incluidas
Santa Laura y Humberstone, el año 1962. Las propiedades pasaron a manos de un privado,
el Sr. Isidoro Andía, quien no pudo cumplir con las exigencias de la compraventa, por lo
que tras un proceso judicial se designó un interventor, que liquidó materiales de demolición
de las oficinas, por el valor de la deuda. Legalmente, por tanto, estos conjuntos fueron
parcialmente desmantelados. El Sr. Andía quedó como propietario legal de las
instalaciones, y continuó demoliendo y vendiendo materiales.
Proceso de protección y valorización
En 1970 se realiza la primera protección formal de los sitios, por Decreto Supremo
Nº320, del 16 de enero, se declararon ambas propiedades monumento nacional, en la
categoría de monumento histórico. El Consejo de Monumentos Nacionales, entidad
gubernamental esta encargada de la tuición y protección de los Monumentos Nacionales de
Chile, está compuesto por representantes de diversas instituciones, públicas y privadas, y
depende del Ministerio de Educación. Esta protección permitió salvar sus restos, si bien la
carencia de recursos para vigilar adecuadamente las propiedades impidió detener
completamente la destrucción.
Ambas propiedades pasaron, el año 1995, al Síndico de Quiebras quien las traspasó
al Ministerio de Bienes Nacionales, para transformarse definitivamente en propiedad fiscal.
Oficializado este paso se entregaron en Agosto del 2001, en concesión por 30 años, a la
Corporación Museo del Salitre, entidad sin fines de lucro fundada en Noviembre de 1997
que luego compró los sitios en Enero del 2002, gracias a la donación de la empresa minera
Doña Inés de Collahuasi.
El año 1998 fueron inscritas en lista tentativa de sitios de Patrimonio Mundial que el
Gobierno de Chile presentó ante la UNESCO.
Académicos de la Universidad de Arturo Prat de Iquique han acogido interés de
diversos orígenes para estudiar, preferentemente desde las ciencias sociales, estas dos
oficinas. Sociólogos e historiadores han promocionado, sobre todo a partir de la década de
1990, el valor patrimonial de Humberstone y Santa Laura como parte del ciclo salitrero, y
han contribuido en la elaboración de videos documentales, ciclos de conferencias, postales
promociónales, investigaciones y ediciones bibliográficas, rescatando especialmente la
53
memoria oral de sus antiguos habitantes y los archivos icnográficos que existen sobre las
oficinas salitreras.
No menos importante es el interés que las agrupaciones de ex obreros del salitre y
sus descendientes manifiestan por estas dos oficinas. De hecho se celebran fiestas populares
que recuerdan la vida en la pampa y que tienen lugar en Humberstone, ya que por su
estructura y amplitud se presta maravillosamente para acoger a cientos de personas. Allí el
Municipio del Pozo Almonte organiza, desde 1981, la Semana del Salitre, actividad que
tiene lugar en Noviembre durante tres días y que acoge a miles de visitantes.
El 23 de Noviembre de 1997 se constituyó, mediante asamblea realizada en la
salitrera Humberstone, la Corporación Museo del Salitre
Según escritura pública "Complementación y Aclaración Acta de Constitución y
Estatutos Corporación Museo del Salitre" del 21 de junio de 1999, la Corporación tendrá
como su objetivo principal "la preservación, recuperación, recopilación, promoción y
divulgación de los antecedentes, materiales y elementos de las actividades laborales,
personales y familiares de los trabajadores y de las empresas del salitre y principalmente la
formación del Museo del Salitre, a crearse en las oficinas salitreras Humberstone y Santa
Laura"
Esta institución agrupa en su seno a autoridades, particulares e instituciones
regionales y nacionales preocupadas por el futuro de estas dos oficinas.
Esta presidida por Sergio Bitar, destacado político chileno e importantes
personalidades como el Obispo de Iquique, señor Enrique Troncoso, los Alcaldes de
Iquique y Pozo Almonte, señores Jorge Soria y Augusto Smith, representantes de
instituciones relacionadas con el Patrimonio y diversos empresarios e intelectuales
regionales y santiaguinos. Su directiva se ha contactado con el Consejo de Monumentos
Nacionales para la promoción de estos bienes y ha sido esta Corporación la entidad que
impulsó con mayor fuerza la postulación de las Oficinas Salitreras Santa Laura y Santiago
Humberstone, en tanto Conjunto Industrial, como Sitios del Patrimonio Mundial.
Relevante para la formación de una conciencia nacional sobre la importancia del
salitre para nuestro país, fue la filmación de una serie televisiva en Humberstone.
Televisión Nacional de Chile filmó y transmitió el año 2001, la teleserie Pampa Ilusión, una
serie de época ambientada en los años 1920, que describía la vida de hombres y mujeres en
la pampa salitrera.
El 15 de Julio del año 2002, en acto público con la presencia de las principales
autoridades locales, se toma oficialmente posesión de los sitios, pasando a ser
administrados y protegidos por la Corporación Museo del Salitre.
54
A partir del 13 de Agosto del 2002, con la contratación del primer auxiliar de aseo,
se dio inicio a un proceso de limpieza de las instalaciones, priorizando en una primera
instancia las áreas de mayor afluencia de público. Este esfuerzo se vio intensificado a
mediados de Octubre cuando se incorporó el primer equipo de aseo contratado con recursos
aportados por FOSIS. En total durante Octubre y Diciembre trabajaron 9 personas en aseo,
lo que permitió tener a fin de año un 75% de las instalaciones de Humberstone totalmente
aseadas.
Cabe destacar que el trabajo fue especialmente intenso si se considera que en más de
30 años no se había realizado un esfuerzo similar.
El Consejo de Monumentos Nacionales también hizo esfuerzos por concienciar a la
sociedad acerca de la relevancia histórica de estos sitios. Se creó un CD interactivo
“Humberstone”, material donado por al Ministerio de Educación para ser repartido a lo
largo de todo Chile.
El año 2003, como medida de consolidación estructural, la Dirección de
Arquitectura regional del Moptt desarrolló un proyecto para recuperar y reparación de la
Planta de Lixiviación.
Se gestionaron y organizaron tres visitas de expertos de UNESCO, la primera como
visita extraoficial, y las dos siguientes dentro de la evaluación oficial para la postulación
como sitio del Patrimonio Mundial:
55
o Laurent Levi-Strauss y Galia Saouma-Forero del Centro del Patrimonio Cultural,
Agosto 2002.
o Ron van Oers, Arquitecto consultor del Centro de Patrimonio Mundial, Octubre
2002.
o Gracia Dorel-Ferré, historiadora comisionada por el Ministerio de Cultura Francés
en misión para UNESCO, Octubre 2002.
En miras a la inminente postulación a la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO
de estos bienes patrimoniales y para ayudar al proceso de elaboración del Plan de Manejo
para ambos sitios, la Institución determinó la necesidad de realizar un viaje exploratorio
para conocer experiencias similares en territorio Europeo, para lo cual se designaron a los
profesionales María Luisa Figueroa, Museóloga y Secretaria Ejecutiva de la Corporación, y
Eugenio Correa M., Arquitecto de Correa 3, estudio contratado para la elaboración del Plan
de Manejo. Este viaje contempló diversas gestiones tendientes a difundir el caso y
establecer canales de colaboración y participación, se sostuvieron reuniones con los
agregados culturales de las embajadas de Chile en España, Inglaterra y Francia, encuentros
de trabajo con personal de UNESCO y reunión con Eusebi Casanelles director del Museo
de la Ciencia y presidente de TICCIH, la visita técnica consistió en conocer 18 sitios
industriales reconvertidos, entre ellos el Iron Bridge Museum, en Birmingham, Inglaterra y
New Lanark Heritage Center, Lanark, Escocia ambos declarados Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO.
56
En materia de relación con la comunidad y difusión del proyecto se realizaron los
siguientes encuentros participativos:
o III Asamblea General ordinaria de socios de la Corporación Museo del Salitre, se
informó sobre las gestiones de ambas secretarías y se presentó el proyecto de
intervención elaborado por Correa 3 Arquitectos.
o El día Lunes 31 de Abril del 2003 se realizó una presentación en la facultad de
Arquitectura de la UNAP de Iquique, Correa 3 Arquitectos informó sobre los
avances del Plan de Manejo de H y ST. En general se logró difundir el proyecto e
invitar a la UNAP y actores locales a participar.
o El día Lunes 30 de Junio del 2003 se organizó un encuentro de trabajo con la
comunidad local, se invitó a la comunidad pampina, Personal Dirección de
Arquitectura del Moppt, miembros del Consejo de Monumentos Nacionales
regional, académicos de la UNAP, entre otros.
El “Complejo Industrial ex salitreras Santiago Humberstone y Santa Laura” fue
nominado en la lista de los 100 sitios más amenazados del patrimonio de la humanidad por
el World Monument Watch (Protección de los Monumentos del Mundo). Los sitios fueron
presentados en Noviembre del año 2002 en una cogestión entre la Corporación Museo del
Salitre y Correa Tres Arquitectos con el patrocinio del Sr. Ángel Cabeza, secretario
ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales.
Las gestiones del Gobierno estuvieron dirigidas a apoyar la postulación de estos
sitios a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, declaratoria que fue presentada
oficialmente el mes de Diciembre del 2003 personalmente por el entonces ministro de
educación Sr. Sergio Bitar.
Desde el ingreso de los
antecedentes hasta la nominación
transcurrieron un año y medio,
tiempo en el cual se recibieron dos
visitas oficiales de ICOMOS y se
elaboró el Plan de Manejo que fue
un requisito para la inscripción.
57
La primera visita fue de la evaluadora ICOMOS Sra. Esterzilda Berenstein,
luego entre el 11 y 13 de noviembre se realizó la visita de los expertos pertenecientes al
ICOMOS Sr. Francisco López de México, Sr. Carlos Pernaut de Argentina y Sra. Amaya
Irarrázabal de Chile. El objetivo fue sensibilizar y promover el valor universal de
Humberstone y Santa Laura.
Concretamente ICOMOS pidió el pronunciamiento oficial del Estado de Chile sobre
dos materias que fueron: (1) la necesidad de entregar un Plan de conservación referido a las
obras urgentes para estabilizar las estructuras industriales del complejo, en vista de evitar su
mayor deterioro y (2) el requerimiento de la opinión del Gobierno de Chile en cuanto ante
la idea de ICOMOS de recomendar al Comité del Patrimonio Mundial inscribir las oficinas
salitreras de Humberstone y Santa Laura en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
Se transcribe a continuación el comunicado oficial emitido por el Consejo de
Monumentos Nacionales difundiendo la noticia de la inscripción de los sitios en la
UNESCO:
“El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en el marco de su XXIX
Reunión Ordinaria, que se realiza en la ciudad de DURBAN en Sudáfrica, hoy viernes 15
de julio de 2005 ha resuelto por unanimidad incluir a las Oficinas Salitreras de
Humberstone y Santa Laura en la Lista de Patrimonio Mundial.
Lo anterior, dada la aplicación en este caso de tres de los seis criterios de valor
universal excepcional, a saber:
Criterio ii: el desarrollo de la industria salitrera refleja el conocimiento,
habilidades, tecnologías e inversiones combinadas de una sociedad diversa cuyos
miembros provenían de Europa y de diferentes partes de Sudamérica. La industria
salitrera se convirtió en un complejo cultural de intercambio de ideas, del cual son
testimonio estas salitreras.
Criterio iii: las salitreras desarrollaron una comunidad urbana extensa y muy
peculiar con su propio lenguaje, costumbres y expresiones culturales, además de un
despliegue empresarial y tecnológico, testimonio de lo cual son estas salitreras.
Criterio iv: las salitreras del Norte de Chile fueron los mayores productores de
nitrato natural en el mundo, transformando la Pampa e, indirectamente, los países
agrícolas que se beneficiaron del fertilizante que ellas producían; estas salitreras
representan esa transformación.
Al mismo tiempo, el Comité del Patrimonio Mundial ha resuelto inscribir este Sitio
en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Lo anterior, en virtud de la existencia en el
sitio de estructuras vulnerables amenazadas, y a fin de apoyar las urgentes y necesarias
labores de conservación.
Esta medida cuenta con el total respaldo del gobierno de Chile, el que sostiene de
esta forma su responsabilidad ante el Bien, reconoce su vulnerabilidad y permite la gestión
de más fuentes de financiamiento con mayor rapidez.
58
Culmina así un largo proceso, que involucró a gran cantidad de instituciones
públicas y privadas, y comienza otro, orientado a la puesta en valor de este complejo
industrial del patrimonio moderno, de valor universal excepcional.
La inscripción de las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura en la Lista del
Patrimonio Mundial ha sido posible gracias al trabajo y esfuerzo de muchas personas e
instituciones públicas y privadas:
Ministerio de Educación, Consejo de Monumentos Nacionales, Dirección de
Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Corporación Museo del Salitre,
Universidad Arturo Prat, Ministerio de Relaciones Exteriores, Intendencia I Región de
Tarapacá, Gobernación Provincia de Iquique, I. Municipalidad de Pozo Almonte,
Asociaciones Pampinas, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Facultad de
Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile,
Correa 3 Arquitectos Limitada.”
La decisión oficial de UNESCO fue la: 29 COM 8B.52, y se transcribe literalmente
a continuación:
El Comité del Patrimonio Mundial,
1. Habiendo examinado los documentos WHC-05/29.COM/8B, WHC05/29.COM/8B.Add2 y WHC-05/29.COM/INF.8B.1.
2. Considerando las amenazas reales que enfrentan las vulnerables estructuras que
conforman el bien, y en orden a apoyar las necesarias y urgentes obras de consolidación, así
como para salvaguardar la autenticidad del bien mediante el establecimiento de hitos
apropiados en los planes de conservación;
3. Inscribe las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura, de Chile, en la Lista
del Patrimonio Mundial en Peligro.”
59
Descripción y Estado de Conservación de los Sitios
Humberstone, al igual que muchas otras oficinas salitreras, fue construido en
sucesivas etapas, las que son visibles desde la perspectiva de los materiales utilizados como
asimismo de los estilos arquitectónicos. Presenta, en este sentido, una rica superposición de
épocas, influencias y concepciones, con la virtud de ser armónicas entre sí. Así, por
ejemplo, mientras las viviendas con su sencillez y orden urbano, responden a la concepción
de un company town, la Casa de Administración con su arquitectura georgiana, evidencia la
presencia inglesa de fines de siglo XIX; y el Teatro con su estilo Art Decó habla de un
mejoramiento en la calidad de vida y de simultaneidad con la arquitectura de otras latitudes.
El trazado urbano del
Campamento es una cuadrícula,
regular y ortogonal, donde calles de
10 metros de ancho y orientadas de
Oeste a Este son cortadas por
avenidas de 18 metros de ancho en
sentido Norte-Sur, que van
conformando cuadras de diferentes
trama según su uso. Esta cuadrícula
es interrumpida en el Sureste del
campamento por una diagonal que
corresponde al trazado del tren que
pasaba por la Pulpería conectando el
área industrial con el Ferrocarril
Salitrero.
El sector industrial ha sido
desmantelado y presenta gran
deterioro; despojado de la
maquinaria, vías férreas y equipos de transporte, conserva algunos galpones industriales, de
estructura de pino oregón o metálica, con revestimientos y cubiertas de zinc acanalado,
deteriorado por corrosión, oxidación y piezas faltantes. Conserva la chimenea, de unos 40
metros de alto.
Se pueden encontrar vestigios de las siguientes instalaciones:
- Casa de Fuerza: Recinto donde se generaba la energía eléctrica de la oficina.
Compuesto por un gran galpón con 4 salas que contenían generadores de energía eléctrica,
motores diesel, 5 tableros eléctricos hechos de paneles de ebonita, 11 tableros hechos de
mármol, mesas y bancos de trabajo, y una caja de herramientas vacía. En general todos
estos materiales se encuentran en buen estado, exceptuando algunos tableros, que han sido
extraídos parcialmente con cinceles, para sustraer el mármol.
60
- Chimenea: Construida con planchas metálicas remachadas, tiene una altura de
aprox. 40 metros de alto por 1 de diámetro. Sostenida por 7 tirantes metálicos, está
actualmente oxidada.
- Casa de Yodo: Recinto demolido, en el cual se procesaba el yodo, subproducto de
la extracción salitrera. Queda su estructura de piso y varios pipers (tubos).
- Taller de Fundición: Gran galpón con altillo a modo de bodega con estantería. En
este lugar hay varios objetos. Los objetos inmuebles consisten en un horno de fundición,
estantes y un mesón de trabajo. Los objetos muebles son herramientas como tenazas y
grandes crisoles metálicos y moldes de fundición confeccionados en madera.
- Herrería: Este recinto se compone de 2 galpones enfrentados entre sí, los cuales
presentan fraguas con campanas y bases para bigornias o yunques, teniendo uno de ellos
además, un gran horno de fundición.
- Maestranza: Este es el taller donde se fabricaban y arreglaban las herramientas
usadas en el proceso de extracción del salitre, desde las más simples hasta las de mayor
tamaño y complejidad. Aunque incompletas, aún permanecen partes de maquinaria como
varios tornos horizontales con una bancada entre 3 y 5 metros tarrajas, engranajes, un
martinete y fragmentos de maquinaria. Además, existen aquí estantes y mesas de trabajo.
- Pañol de herramientas: Recinto ubicado al interior de la maestranza y consiste en
una habitación de tamaño relativamente pequeño con estantes en todas sus paredes.
- Oficina de Estadísticas: Recinto que alberga una gran cantidad de documentos, la
mayoría en muy mal estado. Asimismo se encuentra un letrero que detalla las existencias de
agua, el cual siendo parcialmente legible se encuentra en mal estado de conservación.
- Mercería: Espacio en el cual se guardaban los insumos industriales de tamaño
pequeño, por lo que todas las paredes contienen estanterías, no habiendo sin embargo
objetos, sino sólo madera en grandes cantidades.
- Casa de Máquinas: En este lugar se mantenían y reparaban las locomotoras. A
pesar de que el gran galpón está demolido, se mantiene el foso que lo atravesaba transversalmente, donde se encuentran una grúa ferroviaria o “planchote”, un pescante, una
locomotora, piezas de locomotoras como calderos, estanques de petróleo y depósitos de
carbón. Hasta este lugar llegaba un riel de locomotora, que hoy no existe, pero cuya
impronta aún se distingue.
- Molienda: De ella se conservan restos del muro de piedra y del molino, además de
dos grúas cubiertas de óxido.
- Torta de Ripios: Constituye elmaterial de desecho del proceso productivo. Son
grandes montículos de material de relave ubicado al norte junto a la zona industrial. Está
61
conformada por grava, arena, tierra y compo-nentes químicos como nitrato, litio, magnesio,
yodo, sodio, fosfatos, potasio, cloruros y otros.
El Equipamiento social y
recreativo se ubica en torno al área
central en la Plaza, alrededor de la
cual se ordenan gran parte de los
edificios comunitarios de la
oficina, los cuales fueron
construidos entre 1934 y 1936, con
un marcado acento moderno que
en algunos casos se expresa en un
estilo Art Decó, simple y austero.
Destacan el Teatro, el Mercado, la
Iglesia, el Hotel, la Piscina y sus
instalaciones. A continuación se
describen sus instalaciones
comunitarias:
- Plaza: Espacio central del campamento, en torno al cual se distribuye el
equipamiento comunitario. Tiene una dimensión de 50 x 53 metros. Su equipamiento
incluye una pérgola, sombreaderos, árboles (algarrobos y tamarugos) bancos y cercos de
madera que marcan su perímetro y ejes de circulación.
- Mercado o Plaza de Abastos: Ubicado frente a la plaza en la calle del Mercado,
está constituido por un volumen principal de un piso de 43 x 6 m. que incluía la torre del
reloj en su centro. Está conformado por 9 locales comerciales abiertos hacia la calle y un
portón de acceso hacia un patio interior. En torno a éste se ubicaban locales interiores, en su
centro una pileta y dos mesones metálicos cubiertos con una estructura de pino oregón y
cubierta de zinc. Un sombreadero a lo largo de su fachada exterior e interiores crea un
espacio protegido del sol. Ocupa una superficie construida de 430 m2 con un patio de 510
m2. Construido en hormigón y bloques de cemento se encuentra en buen estado de
conservación estructural, con deterioro de sus terminaciones, estuco, pinturas, cubierta,
piso, cielo, etc.
- Teatro: Se ubica en Eleuterio Ramírez frente a la plaza, ocupando 31 m de largo,
17 m de fondo y 11 m de altura, con una superficie de 527 m2. De estilo Art Decó, fue
construido en estructura y revestimientos de pino oregón. En su interior se han restaurado
las butacas, el piso y decoraciones del cielo.
- Pulpería: Ubicada frente al costado poniente de la plaza, forma un conjunto con la
panadería y frigorífico. Su fachada principal se compone de una arquería que es un corredor
cubierto. Remata la esquina Sur con un volumen de 2 pisos y balcón. Construido en
hormigón, bloques de cemento y madera. Mantiene sus mostradores, mesones y estanterías.
El galpón de la pulpería tiene acceso por la calle diagonal, donde llegaba el tren para su
62
abastecimiento. La panadería se ubica en el sector Sur de la manzana frente a calle del
Mercado. Aún conserva máquinas y hornos. Está en buen estado estructural y deterioro de
estucos y cubierta. Tiene una superficie construida de 1.600 m2 y 600 m2 de patio.
- La gran Piscina: Construida con planchas de fierro remachadas, tiene una
superficie de 12 x 24 m y una profundidad de 2,30 m. Cuenta con graderías de pino oregón,
trampolín, camarines, baños, cuarto de la bomba del agua que aún se conserva, terraza y
restos del jardín con árboles secos. En una superficie de terreno de 1.232 m2 (44 x 28 m) la
piscina ocupa 288 m2, mientras los camarines y baños 290 m2 construidos.
- Hotel y Club Social: Ubicado frente al costado oriente de la calle Blanco Encalada,
entre Esmeralda y la calle del Mercado, ocupa junto a la piscina y camarines, la manzana
completa hasta calle Pedro de Valdivia. Con un frente de 29 m y fondo de 39 m tiene 900
m2 construidos, una terraza de 160 m2 y un patio interior. Construido en estructura de
madera, muros rematados con antetecho y tabiquería estucada, sus pisos, cielo, puertas,
ventanas y molduras son de pino oregón. La estructura está en buen estado, presenta daño
en los estucos, puertas y ventanas faltantes. En su interior conserva una gran cocina de
fierro, y parte del mueble del bar.
- Capilla: Se ubica al costado poniente del Mercado, frente a la plaza y ocupa una
superficie de 420 m2. Fue construida completamente en pino oregón con cubierta metálica.
Restaurada en 1989 y 1994, se encuentra en buen estado de conservación.
- Hospital: Ubicado en la calle Tarapacá, entre calles Arturo Prat y Lautaro, frente a
construcciones que fueron demolidas, ocupa una superficie construida de 900 m2. Su
fachada principal de 45 m de largo se complementa con un sombreadero en toda su
longitud. De estructura de madera y tabiquería, se encuentra sin daños estructurales y con
deterioro en sus revestimientos, exteriores e interiores. Los muros interiores forrados en
pino oregón se conservan bien. Tiene una claraboya sobre el pasillo de acceso, de pino
oregón, bien conservada.
- Escuela: Se ubica en calle Arturo Prat, entre Tarapacá y Baquedano, en la manzana
donde se encuentran la Pulpería y el local de los Boy Scout. Construida con una estructura
y revestimientos de pino oregón, ocupa una superficie construida de 640 m2, con 550 m2
de patio, en el cual se ubican grandes sombreaderos y batería de baños. Algunas salas de
este edificio han sido recientemente restauradas, mientras que los baños han sido
rehabilitados para uso de los visitantes.
- Local de los Boy Scout: Se encuentra al costado Sur de la escuela, y se accede a él
por calle Baquedano. Ocupa una superficie de 7 x 30 m. Conserva 2 lucarnas y un
escenario. Su estructura y revestimientos son de pino oregón y se encuentran en buen
estado.
- Jardín Infantil San Mauricio: Ubicado entre el Mercado y la cancha de basketball,
se accede por un costado de la Iglesia. No tiene presencia dentro del espacio urbano. Ocupa
63
una sala de 7 x 50 m, y un patio de 300 m2, aprox. Se encuentra deteriorado en sus
revestimientos de estucos, cubierta, piso, cielo, puertas y ventanas.
- Cancha de basketball: Ubicada en la manzana que se encuentra entre el mercado y
la iglesia, ocupa una superficie de 900 m2. Tiene su acceso por calle Blanco Encalada,
donde se ubican los camarines y un club, con una superficie construida de 210 m2. A
ambos costados de la cancha tiene graderías de pino oregón, que se encuentran con la
estructura en buen estado, faltando los asientos. Los camarines y el club tienen la estructura
en buen estado, y daño en los revestimientos de zinc, por el óxido y corrosión.
- Cancha de tenis: Se ubica en un lugar central, al costado de la Casa de la
Administración. Conserva los postes de iluminación; su pavimento de radier está
deteriorado. Ocupa una superficie total de 540 m2.
- Cancha de rayuela: Ubicada en el sector de viviendas en el límite Sur del
campamento, que fue demolido, se encuentra muy deteriorada. Ocupa una superficie de
aprox. 300 m2.
- Cancha de fútbol: Ubicada en el extremo oriente del campamento, se encuentra
actualmente fuera del perímetro cercado.
- Casa de Administración y Rancho de Empleados: Este edificio de gran interés fue
construido en 1883, inspirado en estilo inglés de ultramar. Se levanta sobre una planta
rectangular de 53 m de frente y 36 m de fondo, en un piso, ocupando 1.700 m2 de
superficie construida. En su fachada principal, y parte de las laterales, tiene un corredor
cubierto de 3 m de ancho, pilares y balaustres. Construida en estructura y revestimientos de
muros de pino oregón, cubierta de zinc a 4 faldones, puertas, ventanas, pilastras, piso y
cielo de pino oregón. Se encuentra en buen estado estructural, y los daños de sus
revestimientos y elementos se deben a un desmantelamiento realizado para su venta. En la
zona posterior de la casa se han agregado construcciones que deterioran el aspecto del
volumen original.
- Tarjetero y cancha: Ubicado frente a la Casa de Administración, en este gran
espacio se iniciaba y terminaba la jornada de trabajo. En el Tarjetero (kiosko) los obreros
registraban sus horas de trabajo y era aquí donde recibían y dejaban sus herramientas.
- Biblioteca: Ubicada en calle Blanco Encalada entre Eleuterio Ramírez y Arturo
Prat. Este recinto limita con el conjunto de viviendas pareadas para obreros casados.
Destaca por su acceso central enmarcado por un frontón rectangular.
64
El Equipamiento habitacional lo constituyen las viviendas, que se distinguen
claramente sus diversas tipologías que responden a la jerarquía del trabajador -según éste
fuera profesional, empleado,
administrativo u obrero- y en el
caso de estos últimos a su
estado civil y composición
familiar al momento de
asignárseles habitación.
A continuación se
presenta una breve descripción
de los tipos de vivienda y sus
características:
- Viviendas pareadas para obreros casados: Amplio sector, destinado a obreros
casados, ubicado al noreste del campamento, entre las calles Manuel Rodríguez al Norte,
Arturo Prat al Sur, Pedro de Valdivia al Este y Blanco Encalada, al Oeste. Incluía 24
manzanas, de las cuales se mantienen 13 en pie. Conforman manzanas de 21 ó 16 m de
ancho. El sector aludido presenta 2 tipos de vivienda, siendouna de 8 x 10,5 m y la otra de 8
x 8 m, adosadas en su fondo y costado, tienen 2 ó 3 habitaciones, baño, cocina, patio
posterior y un porche cubierto de acceso. El pareo lateral se realiza en forma alternada,
entre las piezas y el patio, lo que crea un ritmo de volúmenes entrantes y salientes. Las
cubiertas de los volúmenes salientes son a 4 aguas y los porches, en menor altura, tienen la
cubierta a 1 agua. Construidas con estructura de pino oregón bien conservada,
revestimientos de estucos y material de relleno de las tabiquerías deteriorados, cubierta
oxidada y corroída, pisos, cielos, puertas y ventanas de pino oregón con piezas faltantes.
- Viviendas corredor para obreros casados: Conjunto ubicado entre las calles
Independencia al Norte, Miraflores al Sur y Pedro de Valdivia al Este, constituyendo parte
del límite Este del campamento. Formado por 4 bloques de 77 m de largo y 13,5 m de
ancho, en ellos se ubican las viviendas, que tienen 7 m de frente y 12 m de fondo. Cada
vivienda tiene 56 m2 construidos, con 3 piezas, baño, cocina y un patio de 26 m2, el que da
a un pasaje. Las caracteriza un corredor cubierto de 1,5 m de ancho y pilares cada 3,5 m a
lo largo de la fachada principal.
- Viviendas para obreros solteros o “buques”: Conjunto formado por 5 bloques
paralelos, que se ubican entre las calles Blanco Encalada al Oeste, Pedro de Valdivia al
Este, Calle del Mercado al Norte y pasaje Santa Lucía al Sur. Crean un conjunto cerrado
que se orienta hacia el interior, con 4 accesos controlados con 2 viviendas de vigilantes y 4
portones, por calle Blanco Encalada. Los 2 bloques perimetrales tienen un largo de 84 m y
4 m de ancho, y los 3 centrales, de doble crujía, tienen 8 m de ancho. En ellos se ubican las
piezas de 3,5 x 4 m, construidas en continuidad, las que tienen una ventana y la puerta de
acceso hacia los pasajes. En los extremos de los pasajes se ubican 2 baterías de baños.
65
Construidos en estructura de pino oregón y tabiquería estucada rellena de bloques hechos in
situ, puertas, ventanas, piso y cielo de pino oregón, cubierta de zinc acanalado. Se
encuentran, en su mayoría, con gran deterioro de la cubierta, por óxido y corrosión, y de sus
revestimientos, quedando en algunos muros divisorios, solo en pie la estructura. Faltan
numerosas puertas y ventanas. Viviendas de bloques aislados para empleados: Conformado
por bloques de viviendas continuas, que presentan su fachada principal a ambos costados de
calle Baquedano, la calle de acceso a la oficina. Cada vivienda ocupa una superficie
construida de 7 x 7 m, que incluye 3 piezas, baño, cocina, un patio posterior de 5 x 7 m, y
un antejardín cercado de 2 x 7 m. El largo de los bloques es variable, de acuerdo al número
de viviendas que contiene. La fachada principal tiene un alero ancho, estructurado por
pilares cada 3,5 m. En los extremos de cada bloque, los volúmenes sobresalen, sin alero,
dando ritmo a la fachada. Construidos en estructura de pino oregón y tabiquería estucada,
cubierta de zinc a 2 aguas, piso, cielo, puertas, ventanas y cercos en madera, se encuentran
en buen estado estructural y con deterioro mediano de sus revestimientos.
- Viviendas pareadas para empleados: Se ubican en las calles del Mercado y San
Martín. Son 15 viviendas de 8 x 8 m, pareadas por sus costados y con un patio posterior de
8 x 4 m, que abre a un pasaje Grupo de 4 viviendas para profesionales (empleados
superiores): Entre el teatro, la pulpería, la escuela y el hospital, entre las calles Arturo Prat,
Eleuterio Ramírez, Tarapacá y de la Pulpería, se ubica un conjunto aislado de 4 viviendas
iguales para profesionales, pareadas por sus costados y fondo. Los accesos destacados en
un porche saliente y arcos de medio punto armonizan con los arcos de la pulpería. Su
estructura es de pino oregón con tabiquería estucada, cubierta a 4 faldones de zinc, pisos,
cielos, molduras, puertas y ventanas de pino oregón. Los machones y porches de acceso
han sido construidos en estructura de pino oregón y revestidos con listoneado y estuco. La
estructura se encuentra en buen estado y presenta daños en los revestimientos.
- Vivienda aislada o Casa del Doctor: Construida en calle Tarapacá esquina Manuel
Rodríguez, con estructura y revestimientos de pino oregón. Su estructura y forros son de
muros en pino oregón y se encuentran bien conservados. La cubierta de zinc está
deteriorada, y parte de las puertas, ventanas. postigos y tablas del piso han sido retirados.
En su interior, hacia el patio tiene un corredor cubierto, con pilares y barandas de gran
interés. Cuenta con entrada para auto.
- Viviendas en hilera: Ubicadas en calle Tarapacá esquina con calle Lautaro, entre la
vivienda aislada y el hospital. Tiene 46 m de largo y 8 de fondo. A lo largo de su fachada
principal, existe un corredor cubierto o sombreadero con ornamentación bajo las vigas y
cercos de madera que limitan un antejardín para cada vivienda. En el interior del patio de
una de las viviendas, se conserva una pérgola de pino oregón. Estas viviendas fueron
construidas en estructura de pino oregón con tabiquería estucada, puertas, ventanas piso y
cielo de pino oregón, cubierta a dos aguas de zinc. Sus reves-timientos están muy
deteriorados y faltan gran parte de las puertas y ventanas.
66
- Manzanas demolidas: Las manzanas de las viviendas demolidas, que aún
conservan en el terreno restos del relleno de sus muros, ocupaban una superficie superior
aproximada de 15.000 m2.
La Oficina Salitrera Santa mantiene un
vestigio importante de su industrial
destacando en el paisaje desértico. La
imagen de la silueta de la Planta de
Lixiviación y la Chimenea, quedan
grabadas en la memoria de los viajeros
actuales como una impresionante
mole. El Sector industrial de Santa
Lauraes el mejor conservado de todas
las oficinas salitreras que existieron, y
en sus instalaciones se puede entender
a cabalidad el proceso de producción
del Salitre:
- Planta de Lixiviación: Gran
galpón que consta de cuatro niveles.
Está construido con un sistema de
marcos de pino oregón dispuestos en
forma rectangular con un
ordenamiento de 23 ejes cada 2,16
metros en sentido transversal y 4 ejes cada 2,76 metros en sentido longitudinal (47,42 x
16,73 m) y una altura, hasta la cumbrera de la techumbre, de 16,6 metros. El conjunto
conforma una impresionante estructura de pilares y vigas de pino oregón de gran escuadría.
Sobre el primer nivel de marcos transversales se dispone un piso de tablones de madera
sobre el cual existe una losa de hormigón simple, la que se encuentra desplomada en parte
importante del perímetro del edificio. En un nivel superior existe un sistema de vigas
metálicas doble “T” dispuestas en sentido transversal. La función estructural de este
envigado es sostener una serie estanques (cachuchos) dispuestos en doble corrida de ocho
cada una. La techumbre corresponde a cerchas armadas de medio punto en madera de pino
oregón; la cubierta de tejuelas de madera, utilizada para dar la forma curva, ha sido en gran
medida desmantelada. La cubierta de los muros es de zinc, y se encuentra deteriorada por el
óxido y con piezas faltantes. Junto a la Planta de Lixiviación se encuentra la estructura de
los estanques de agua compuesta por marcos de madera (pino oregón) de pilares continuos
y vigas de secciones de 12”x12” y 12”x6”. Este edificio cumplía la función de soportar en
altura los estanques de aprovisionamiento de agua, fundamental en el proceso de
elaboración del salitre. El estado de conservación ha sido hasta ahora menos que regular,
con alto peligro de colapso por retiro de grandes piezas estructurales de madera de pino
oregón (basas y vigas) en 1º y 2º niveles especialmente. Actualmente se realizan obras de
consolidación.
67
- Chimenea: Ubicada junto a la Planta de lixiviación se levanta la imponente
chimenea encargada de eliminar los gases de la combustión que se requería para calentar
los caldos de caliche. La base es de material pedregoso de planta regular de 4,25 x 4,25 m y
0,80 de altura, luego existe un cuerpo de ladrillos refractarios con una planta cuadrada de
3,05 x 3,05 m y una altura de 1,26 m que constituye el conjunto basal del tubo metálico
construido en planchas de acero curvas, apernadas o remachadas entre si de 8 mm de
espesor y una altura de 37 m y 1 m de diámetro.
- Buzón: Construcción semi-enterrada de aproximadamente 10 x 50 metros y 7 de
altura con muros de contención de piedra y otros estructurados y forro de zinc acanalado.
Era el depósito del Caliche.
- Molinos Primarios y secundarios o Chancadoras y sus cintas transportadoras:
Existen 3 molinos o chancadoras con cintas transportadoras. Una construcción de 13 x 2
metros para la cinta transportadora 1 que va desde el buzón a la chancadora; un galpón de
20 x 8 metros para la máquina chancadora secundaria y una construcción de 22 x 2 metros
para la cinta transportadora 2 que llevaba el caliche molido desde la acendradera (o
chancadora) a los estanques de lixiviación. La estructura -pilares y vigas- es de pino
oregón, mientras que la cubierta y forro son de zinc; éstos se encuentran corroídos y con
piezas faltantes.
- Casa de Yodo: Construcción tipo galpón de doble altura con un zócalo-cimiento de
2 metros en mampostería de bloques de concreto; estructura soportante superior en pie
derechos de madera de pino oregón; techumbre de cerchas armadas de madera de pino
oregón, con uniones de flanches metálicos. Su planta es de 19 x 11 metros con un anexo de
19 x 7 metros. Faltan gran parte de los forros verticales y toda la cubierta. En el interior se
encuentra la estructura soportante de la batea. Se encuentran restos de pipers, bomba de
extracción y otros. Está en proceso de desarme y deterioro progresivo.
- Corral: Sólo quedan los recintos vacíos de la herrería y la talabartería.
- Casa de fuerza, Compresores, Casa de Locomotora, Bodegas y Maestranza: Siete
construcciones que alcanzan una superficie construida de 2080 metros cuadrados. Las
estructuras de madera de pino oregón o metálica están en buen estado, con gran deterioro
de los forros y cubiertas. Presentan una imagen de abandono, corrosión y peligro de
colapso. Conservan parte de la maquinaria.
- Oficinas: Construcción de un piso, con estructura de pino oregón y tabiquería de
planta de 15 x 16 m. Cubiertas de planchas de zinc acanalado, piso y cielo de pino oregón.
Presenta gran deterioro en los reves-timientos.
- Baños: Construcción de un piso, con estructura de pino oregón y tabiquería de
planta de 15 x 2 m. Cubiertas de planchas de zinc acanalado, cielo de pino oregón y piso de
radier.
68
- Red de Ferrocarril: Se conservan restos de los ramales que unieron Santa Laura y
Humberstone con la red de Ferrocarril Salitrero.
- Otros: Quedan
restos de bateas, bombas,
retortas y anillos de
cerámica de la
sublimación.
- Torta de Ripios
Ubicada muy cerca de las
construcciones
industriales, se localiza al
poniente de la Oficina. Su
gran volumen -que
alcanza una superficie
aproximada de 300.000
m2- es contenida por
muros fabricados en
mampostería de sacos
rellenos con ripio.
Del sector urbano de Santa Laura quedan sólo en pie algunas edificaciones ya que el
total de las viviendas han sido destruidas. Existen vestigios aún comprensibles como las
canchas de basketball y tenis.
Entre los edificios aún en pie se destacan:
- Casa de la Administración: Se levanta sobre una planta de 36 x 32 m, en un piso,
con una superficie aproximada de 900 m2. Construida en estructura de pino oregón y
tabiquería, su diseño responde, al igual que en Humberstone, a la tradicional arquitectura
inglesa de ultramar. La fachada principal tiene un corredor cubierto, con barandas en
madera de pino oregón, hechas sobre la base de balaustros y pasamanos torneados. Los
pisos son de envigado y entablado en madera de pino oregón; techumbre de cerchas de
madera de pino oregón; cielos entablados, cubierta de calamina. Posee un jardín contiguo,
de aproximadamente 1.800 metros cuadrados, en el que aún sobreviven algunos árboles
originales.
- Escuela: Construida en pino oregón, se encuentra en pie parte de ella.
-
Plaza: con 40 x 40 metros, aún se conserva la pérgola central, restos de
bancas y árboles secos.
-
69
Fichas Identificación Edificio Principales
A continuación se presentaran fichas identificando los principales edificios y
vestigios de las salitreras Humberstone y Santa Laura. El trabajo se basó en actividades de
campo con el fin de completar fichas previamente elaboradas. Cada ficha esta numerada
para poder catalogarla y en ella se incluye una fotografía del vestigio, un plano de
ubicación, una breve descripción de su estado de conservación, la materialidad y registro de
intervenciones anteriores.
70
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: PLAZA
Ubicación: Calle
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-E-1
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Espacio central del campamento, en torno al cual se distribuye el equipamiento comunitario. Tiene una dimensión de
50 x 53 metros. Su equipamiento incluye una pérgola, sombreaderos, árboles (algarrobos y tamarugos) bancos y
cercos de madera que marcan su perímetro y ejes de circulación.
Nº de pisos y/o altura
Año de construcción: Decada de 1930
III. Materialidad
Estructura:
Revestimiento Muros:
Cubierta
Puertas/Ventanas:
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Bueno
Estructura Resistente
xxx
Revestimiento Muros
X
Cubierta de techumbre
X
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración
Rehabilitación
2002
xxx
Muy malo
Ampliación
Descripción intervenciones:
Reforestacion especies nativas instalacion de red regadio
Autores: Corporacion Museo del Salitre
[1]
Fecha:
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
71
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
MERCADO
Denominación:
Ubicación: Calle Recova
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-E-2
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Ubicado frente a la plaza, en la calle del Mercado, está constituido por un volumen principal de un piso de 43 x 6m.
que incluía la torre del reloj en su centro. Está conformado por 9 locales comerciales abiertos hacia la calle y un
portón de acceso hacia un patio interior. En torno a éste se ubicaban locales interiores, en su centro una pileta y
dos mesones metálicos cubiertos con una estructura de pino oregón y cubierta de zinc. Un sombreadero a lo
largo de su fachada exterior e interiores crea un espacio protegido del sol. Líneas modernas
Nº de pisos y/o altura : 1 piso
Año de construcción: Decada de 1930
III. Materialidad
Estructura: Pies derechos, soleras, entramados y cerchas de madera, rellenos de muros hormigon masa y pref.
Revestimiento Muros: Estuco de mortero de cemento, cal y yeso.
Cubierta : Chapa metalica ondulada
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas de madera.
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
x
Revestimiento Muros
x
Cubierta de techumbre
x
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores: Corporacion Museo del Salitre
[1]
Fecha:Diciembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
72
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
TEATRO
Denominación:
Ubicación: Calle Eleuterio Ramirez
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-E-3
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Se ubica en Calle E. Ramírez frente a la plaza, ocupando 31 m de largo, 17 m de fondo y 11 m de altura, con una
superficie de 527 m2. De estilo cubista, fue construido en estructura y revestimientos de pino oregón.
En su interior se han restaurado las butacas, el piso y decoraciones del cielo.
Nº de pisos y/o altura 1 piso h=10 mts
Año de construcción: Decada de 1930
III. Materialidad
Estructura: Pies derechos,vigas,soleras,diagonales en madera de pino oregon en grandes escuadrias
Revestimiento Muros:Entablados horizontales de madera de pino oregon
Cubierta: Chapa metalica ondulada
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas en madera
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
x
Revestimiento Muros
x
Cubierta de techumbre
x
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
Ampliación
2003
x
Descripción intervenciones:
Mejoramiento de pavimento de madera y restauracion de butacas de madera originales.
Autores: Corporacion Museo del Salitre
[1]
Fecha:Diciembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
73
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: P U L P E R I A
Ubicación: Plaza
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-E-4
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Ubicado frente al costado poniente de la plaza, forma un conjunto con la panadería y frigorífico. Su fachada
principal se compone de una arquería que es un corredor cubierto. Remata la esquina Sur con un volumen de
2 pisos y balcón. Construido en hormigón, bloques de cemento y madera. Mantiene sus mostradores, mesones
y estanterías. El galpón de la pulpería tiene acceso por la calle diagonal, donde llegaba el tren para su
abastecimiento. La panadería se ubica en el sector Sur de la manzana frente a calle del Mercado.
Nº de pisos y/o altura 1 piso h=7 mts
Año de construcción: Decada de 1930
III. Materialidad
Estructura: Porticos de hormigon armado, muros prefabricados o en masa de hormigon armado
Revestimiento Muros: Estuco de mortero de cemento, cal y yeso
Cubierta : Chapa metalica ondulada
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas de madera
Cierros : No contempla
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
x
Revestimiento Muros
x
Cubierta de techumbre
x
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración
Rehabilitación
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores: Corporacion Museo del Salitre
[1]
Fecha:Diciembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
74
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
PISCINA
Denominación:
Ubicación: Calle Esmeralda
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-E-5
Foto actual
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Construida con planchas de fierro remachadas, tiene una superficie de 12 x 24 m y una profundidad de 2,30 m.
Se implementa con graderías de pino oregón, trampolín, camarines, baños, cuarto de la bomba del agua que aún
se conserva, terraza y restos del jardín con árboles secos. En una superficie de terreno de 1.232 m2 (44 x 28 m)
la piscina ocupa 288 m2, mientras los camarines y baños 290 m2 construidos.
Nº de pisos y/o altura
III. Materialidad
Estructura: Plancha metalica con uniones roblonadas
Revestimiento Muros: Gradería y pisos de madera
Cubierta
Puertas/Ventanas:
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
Bueno
Estructura Resistente
Revestimiento Muros
Cubierta de techumbre
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Año de construcción:
regular
malo
x
x
x
Restauración Rehabilitación
Muy malo
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores: Corporacion Museo del Salitre
[1]
Fecha:Diciembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
75
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: HOTEL Y CLUB SOCIAL
Ubicación: Calle Blanco Encalada
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-E-6
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Con un frente de 29 m y fondo de 39 m. tiene 900 m2 construidos, una terraza de 160 m2 y un patio interior.
Construido en estructura de madera, muros rematados con antecho y tabiquería estucada, sus pisos, cielo,
puertas, ventanas y molduras son de pino oregón. La estructura está en buen estado, mientras que presenta daño en
los estucos, puertas y ventanas faltantes. En su interior conserva una gran cocina de fierro, y parte del mueble del bar.
Nº de pisos y/o altura
Año de construcción:
III. Materialidad
Estructura: Pies derechos de rieles metalicos,soleras y techumbre de madera, relleno de hormigon en masa y pref.
Revestimiento Muros: Estuco de mortero de cemento, cal y yeso.
Cubierta : Chapa metalica ondulada
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas de madera
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
x
Revestimiento Muros
x
Cubierta de techumbre
x
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
Ampliación
1999
x
Descripción intervenciones:
Se trabaja en ambientar el hotel con muebles de la época.
Autores: Corporacion Museo del Salitre
[1]
Fecha:Diciembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
76
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: C A P I L L A
Ubicación: Calle Recova
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-E-7
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Se ubica al costado poniente del Mercado, frente a la plaza. Con una superficie de 420 m2
Fue construida completamente en pino oregón con cubierta metálica. Restaurada en 1989 y 1994
se encuentra en buen estado de conservación.
Nº de pisos y/o altura : 1 piso 8 mts.
Año de construcción: decada de 1950
III. Materialidad
Estructura: Pilares y estructura de techo en madera de pino oregon.
Revestimiento Muros: Entablado vertival de madera.
Cubierta : Chapa metalica ondulada.
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas de madera.
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
x
Revestimiento Muros
x
Cubierta de techumbre
x
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración
Rehabilitación
Ampliación
1999
x
Descripción intervenciones:
Una donación permitió restaurarla completamente en su interior.
Autores: Corporacion Museo del Salitre
[1]
Fecha:Diciembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
77
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: H O S P I T A L
Ubicación: Calle Arturo Prat
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-E-8
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Ubicado en la calle Tarapacá, entre calles Arturo Prat y Lautaro, frente a construcciones que fueron demolidas,
ocupa una superficie construida de 900 m2. Su fachada principal de 45 m de largo, se complementa con un
sombreadero en toda su longitud. De estructura de madera y tabaquería, se encuentra sin daños estructurales y
con deterioro en sus revestimientos, exteriores e interiores. Los muros interiores forrados en pino oregón se
conservan bien. Tiene una claraboya sobre el pasillo de acceso, de pino oregón, bien conservada.
Nº de pisos y/o altura : 1 piso
Año de construcción: decada de 1930
III. Materialidad
Estructura: Pies derechos, soleras y estructura de techumbre en madera.
Revestimiento Muros: Mixto, chapa metalica ondulada y estuco de mortero de cemento.
Cubierta : Chapa metalica ondulada.
Puertas/Ventanas: Hojas y marcos de madera.
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
x
Revestimiento Muros
x
Cubierta de techumbre
x
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración
Rehabilitación
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores: Corporacion Museo del Salitre
[1]
Fecha:Diciembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
78
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación:E S C U E L A
Ubicación:
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-E-9
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Construida en estructura de madera, y recubrimientos que combinan muros y estucos, enmarcando las esquinas
y accesos, y entablado de pino oregón en los tramos intermedios. Ocupa una superficie construida de 640 m2
y 550 m2 de patio, en el cual se ubican grandes sombreaderos y batería de baños. La cubierta, de zinc acanalado,
está dañada por el óxido y corrosión. Los revestimientos de estucos se encuentran muy deteriorados.
Nº de pisos y/o altura : 1 piso h=6 mts
Año de construcción: Decada de 1930
III. Materialidad
Estructura: Pies derechos,soleras,entramados, envigados de pisos y estructura de techumbre en madera
Revestimiento Muros:Chapa metalica ondulada,entablados de madera horizontal y estuco de mortero de cemento
Cubierta : Chapa metalica ondulada.
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas en madera.
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
x
Revestimiento Muros
x
Cubierta de techumbre
x
V. Registro de Intervención [2]
Ampliación
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
2003
x
Descripción intervenciones
Consolidacion de envigados de pisos, pulidos de pisos,pintura interior, instalacion electrica.50% de area.
Autores: Corporacion Museo del Salitre.
[1]
Fecha: Septiembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
79
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: CANCHA DE BASQUETBOL
Ubicación: Calle Blanco Encalada
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-E-12
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Ubicada en la manzana en que se encuentra entre el mercado y la iglesia, ocupa una superficie de 900 m2. Tiene
su acceso por calle Blanco Encalada, donde se ubican los camarines y un club, con una superficie construida de
210 m2. A ambos costados de la cancha tiene graderias de pino oregón, que se encuentran con la estructura en
buen estado, faltando los asientos. Los camarines y el club, tienen la estructura en buen estado, y daño en los
revestimientos de zinc, por el óxido y corrosión.
Nº de pisos y/o altura
Año de construcción: decada de 1950
III. Materialidad
Estructura: Graderias de madera
Revestimiento Muros:
Cubierta
Puertas/Ventanas:
Cierros : perimetro de chapa metalica ondulada y paredes de otras edificaciones.
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
x
Revestimiento Muros
x
Cubierta de techumbre
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores: Corporacion Museo del Salitre
[1]
Fecha:Diciembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
80
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: C A S A A D M I N I S T R A C I O N
Ubicación: Calle
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-E-16CA
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Este edificio de gran interés, fue construido en 1883, inspirado en estilo inglés de ultramar. Se levanta sobre
una planta rectangular de 53 m de frente y 36 m de fondo, en un piso, ocupando 1.700 m2 de superficie
construida. En su fachada principal, y parte de las laterales, tiene un corredor cubierto de 3 m de ancho,
pilares y balaustres. Construida en estructura y revestimientos de muros de pino oregón, cubierta de zinc a
4 faldones, puertas, ventanas, pilastras, piso y cielo de pino oregón.
Nº de pisos y/o altura :. 1 piso
Año de construcción: Decada de 1870
III. Materialidad
Estructura: Pies derechos, soleras,estructura de techo en madera de pino oregon.
Revestimiento Muros: Entablados horizontales de madera de pino oregon,chapa metalica estirada y ondulada.
Cubierta : Chapa metalica ondulada.
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas en madera.
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
xxx
Revestimiento Muros
xxx
Cubierta de techumbre
xxx
V. Registro de Intervención [2]
Ampliación
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
2003
xxx
Descripción intervenciones
Autores: Corporacion Museo del Salitre.
[1]
Fecha: Diciembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
81
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: R A N C H O D E E M P L E A D O S
Ubicación: Calle
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-E-16RE
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Este edificio de gran interés, fue construido en 1883, inspirado en estilo inglés de ultramar. Se levanta sobre
una planta rectangular de 53 m de frente y 36 m de fondo, en un piso, ocupando 1.700 m2 de superficie
construida. En su fachada principal, y parte de las laterales, tiene un corredor cubierto de 3 m de ancho,
pilares y balaustres. Construida en estructura y revestimientos de muros de pino oregón, cubierta de zinc a
4 faldones, puertas, ventanas, pilastras, piso y cielo de pino oregón.
Nº de pisos y/o altura : 1 piso
Año de construcción: Decada de 1870
III. Materialidad
Estructura: Pies derechos, soleras, estructura de techo en madera de pino oregon.
Revestimiento Muros: Entablados horizontales de madera, chapa metalica estirada y ondulada
Cubierta : Chapa metalica ondulada.
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas en madera.
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
xxx
Revestimiento Muros
xxx
Cubierta de techumbre
xxx
V. Registro de Intervención [2]
Ampliación
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
2003
xxx
Descripción intervenciones
Se habilitó un circuito para visitantes consolidando el sector que da hacia el corredor generando un
circuito que une rancho y Casa.
Autores: Corporacion Museo del Salitre.
Fecha: Diciembre de 2003
[1]
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
82
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: T A R J E T E R O
Ubicación: Calle
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-E-17
Foto actual
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Este gran espacio era donde se iniciaba y terminaba la jornada de trabajo. En el Tarjetero (kiosko) los obreros
registraban sus horas de trabajo y era aquí donde recibían y dejaban sus herramientas.
Nº de pisos y/o altura : 2 pisos
Año de construcción: Decada de 1900
III. Materialidad
Estructura: Pies derechos, pilares y estructura de techo en madera de pino oregon.
Revestimiento Muros: Entablado horizontal de madera
Cubierta : Chapa metalica ondulada.
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas de madera.
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
x
Revestimiento Muros
x
Cubierta de techumbre
x
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración
Rehabilitación
Ampliación
2003
x
Descripción intervenciones:
Raspado de piso, pintura interior, recuperacion de puertas y ventanas incluidos vidrios.
Autores: Corporacion Museo del Salitre
[1]
Fecha: Enero de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
83
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: BIBLIOTECA - RADIOEMISORA
Ubicación: Calle Blanco Encalada/E.Ramirez
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-E-18
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Volumen de un piso asimilado a la arquitectura residencial de la cual es el remate espacial como termino de cuadra.
Articula la esquina de la Plaza y el acceso al campamento Obrero.
Su planta es mas bien cuadrada lo que se traduce en la aparicion de lucarnas para iluminar recintos mediterraneos.
Nº de pisos y/o altura 1 piso
Año de construcción: Decada de 1930
III. Materialidad
Estructura: Pies derechos, soleras,entramado de madera relleno con hormigon de escoria.estructura techumbre mad
Revestimiento Muros: estuco de mortero de cemento, cal y yeso.
Cubierta Chapa metalica ondulada
Puertas/Ventanas: marcos y hojas de madera
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
x
Revestimiento Muros
x
Cubierta de techumbre
x
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores: Corporacion Museo del Salitre
[1]
Fecha:Diciembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
84
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: C L U B S.
Ubicación: Calle Blanco Encalada
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-E-20
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Edificio pequeño de un piso con un 80% de planta libre utilizado como salon social,otras dependencias de servicio.
Planta rectangular y lineas sencillas.Se localiza como remate sur-poniente de la calle y conforma acceso a cancha
de basquetball
Posee cubierta a cuatro aguas
Nº de pisos y/o altura : 1 piso
Año de construcción: decada de 1940
III. Materialidad
Estructura: Pies derechos, soleras, estructura de techumbre de madera,rellenos de hormigon prefabricado y masa
Revestimiento muros : Estuco de morteros de cemento, cal y yeso.
Cubierta : Chapa metalica ondulada.
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas de madera.
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
x
Revestimiento Muros
x
Cubierta de techumbre
x
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
Ampliación
2003
x
Descripción intervenciones:
Autores: Corporacion Museo del Salitre
[1]
Fecha:Diciembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
85
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación:VIVIENDAS OBREROS PAREADAS
Ubicación: Calle
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-C-23
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Son 24 manzanas, de las cuales quedan 13 en pie. Se encuentran 2 tipos de vivienda, de 8 x 10,5 m y de
8 x 8 m, pareadas en su fondo y costado. Conforman manzanas de 21 ó 16 m de ancho. Las viviendas tienen 2 ó
piezas, baño, cocina, patio posterior y un porche cubierto de acceso. El pareo lateral se realiza en forma alternada
entre las piezas y el patio, lo que crea un ritmo de volúmenes entrantes y salientes. Las cubiertas de los volúmenes
salientes son a 4 aguas y los porches, en menor altura, tienen la cubierta a 1 agua.
Nº de pisos y/o altura : 1 piso
Año de construcción: Decada de 1930
III. Materialidad
Estructura: Pies derechos, soleras, estructura de techo en madera, rellenos de hormigon prefabricado y masa.
Revestimiento Muros: Estuco de mortero de cemento, yeso y cal.
Cubierta : Chapa metalica ondulada.
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas de madera.
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
xxx
Revestimiento Muros
xxx
Cubierta de techumbre
xxx
V. Registro de Intervención [2]
Ampliación
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
Descripción intervenciones
Autores: Corporacion Museo del Salitre.
[1]
Fecha: Septiembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
86
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: V I V I E N D A D E S O L T E R O S
Ubicación: Calle Blanco Encalada
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-C-25
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Conjunto formado por 5 bloques paralelos. Crean un conjunto cerrado que se orienta hacia el
interior, controlados con 2 viviendas de vigilantes y portones, por calle Blanco Encalada. Los 2 bloques
perimetrales tienen un largo de 84 m y 4 m de ancho, y los 3 centrales, de doble crujía, en los extremos se
ubican 2 baterías de baños.Construidos en estructura de pino oregón y tabiquería rellena de bloques hechos in
situ, estucada, puertas, ventanas, piso y cielo de pino oregón, cubierta de zinc acanalado.
Nº de pisos y/o altura : 1 piso
Año de construcción: decada de 1930
III. Materialidad
Estructura: Pies derechos,soleras, y estructura de techo en madera,rellenos de hormigon prefabricados y masa.
Revestimiento Muros: Estuco de mortero de cemento, cal y yeso.
Cubierta : Chapa metalica ondulada.
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas de madera.
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
x
Revestimiento Muros
x
Cubierta de techumbre
x
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración
Rehabilitación
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores: Corporacion Museo del Salitre
[1]
Fecha:Diciembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
87
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: Viv. Emp. Pareadas
Ubicación: Calle San Martin
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-C-27
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Se ubican en las calles del Mercado y San Martín.
Son 15 viviendas de 8 x 8 m, pareadas por sus costados
y con un patio posterior de 8 x 4 m, que abre a un pasaje.
Nº de pisos y/o altura : 1 piso
Año de construcción: Decada de 1930
III. Materialidad
Estructura: Pies derechos, soleras, estructura de techo en madera, rellenos prefabricados de hormigon-escoria
Revestimiento Muros: Estuco de mortero de cemento.
Cubierta : Chapa metalica ondulada
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas de madera
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
xxx
Revestimiento Muros
xxx
Cubierta de techumbre
xxx
V. Registro de Intervención [2]
Ampliación
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
Descripción intervenciones
Autores: Corporacion Museo del Salitre.
[1]
Fecha: Diciembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
88
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación:VIVIENDAS EN HILERA
Ubicación:
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-C-30
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Ubicadas en calle Tarapacá esquina con calle Lautaro, entre la vivienda aislada y el hospital. Tiene 46 m de largo y 8
de fondo. A lo largo de su fachada principal, existe un corredor cubierto o sombreadero con ornamentación bajo las
vigas y cercos de madera que limitan un antejardín para cada vivienda. En el interior del patio de una de las viviendas,
se conserva una pérgola de pino oregón. Construidas en estructura de pino oregón, tabiquería estucada, puertas,
ventanas piso y cielo de pino oregón, cubierta a dos aguas de zinc.
Nº de pisos y/o altura . 1 piso
Año de construcción: Decada de 1930
III. Materialidad
Estructura: Pies derechos, soleras y estructura de techo en madera,rellenos de hormigon prefabricados y en masa.
Revestimiento Muros: Estuco de mortero de cemento de cal y yeso.
Cubierta . Chapa metalica ondulada.
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas en madera.
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
xxx
Revestimiento Muros
xxx
Cubierta de techumbre
xxx
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración
Rehabilitación
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores:
[1]
Fecha:
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
89
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación:CASA FUERZA
Ubicación: Calle
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-I-32
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Recinto donde se generaba la energía eléctrica de la oficina. Está compuesto por un gran galpón con 4 salas.
Estas salas contienen: generadores de energía eléctrica, motores, 5 tableros eléctricos hechos de paneles de
ebonita, 11 tableros hechos de mármol, mesas y bancos de trabajo, y una caja de herramientas vacía. En
general todos estos materiales se encuentran en buen estado, exceptuando algunos tableros, que han sido
extraídos en parte con cinceles, para sustraer el mármol.
Nº de pisos y/o altura : h= 10 mts
Año de construcción: Decada de 1910
III. Materialidad
Estructura: Pilares, entramados y estructura de techumbre en perfiles metalicos laminados,union roblonada
Revestimiento Muros: Chapa metalica ondulada
Cubierta : Chapa metalica ondulada
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas de madera
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
xxx
Revestimiento Muros
xxx
Cubierta de techumbre
xxx
V. Registro de Intervención [2]
Ampliación
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
Descripción intervenciones
Autores: Corporacion Museo del Salitre.
[1]
Fecha: Diciembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
90
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación:C H I M E N E A
Ubicación: Calle
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-I-33
Foto actual
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Construida con planchas metálicas remachadas, tiene una altura de aprox. 40 metros de alto por 1 de
diámetro. Actualmente oxidada.
Nº de pisos y/o altura h: 25 mts
Año de construcción: Decada de 1920
III. Materialidad
Estructura: Plancha metalica y base de mamposteria de ladrillo refractario y hormigon en masa
Revestimiento Muros:
Cubierta
Puertas/Ventanas:
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
xxx
Revestimiento Muros
Cubierta de techumbre
V. Registro de Intervención [2]
Ampliación
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
Descripción intervenciones
Autores: Corporacion Museo del Salitre.
[1]
Fecha: Diciembre de 2003
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
91
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: M A E S T R A N Z A
Ubicación: Calle
Localidad:Salitrera Humberstone
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
H-A-I-37
Foto actual
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Este era el taller donde se fabricaban y arreglaban las piezas usadas en el proceso de extracción del salitre, desde
herramientas hasta grandes piezas. Aquí hay partes de maquinaria como varios tornos horizontales con una bancada
entre 3 y 5 metros, todos incompletos; tarrajas; engranajes; un martinete, también incompleto; y fragmentos de
maquinaria. Además, existen aquí estantes y mesas de trabajo.
Nº de pisos y/o altura : h: 5 mts
Año de construcción: Decada de 1920
III. Materialidad
Estructura: Pilares,entramados y estructura de techumbre en madera de pino oregon en grandes escuadrias,
Revestimiento Muros: Chapa metalica ondulada
Cubierta . Chapa metalica ondulada
Puertas/Ventanas:
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
regular
malo
Muy malo
Bueno
Estructura Resistente
xxx
Revestimiento Muros
xxx
Cubierta de techumbre
xxx
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración
Rehabilitación
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores:
[1]
Fecha:
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
92
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: PLANTA DE LIXIVIACION
Ubicación: Sector Planta de Elaboracion
Localidad:Salitrera Santa Laura
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
SL-A-I-G
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Construcción tipo galpón en cuatro niveles. Constituido por un sistema de marcos de madera
(pino oregón) dispuestos en forma rectangular con un ordenamiento de 23 ejes cada 2,15 mt en
sentido transversal y 4 ejes cada 2,80 mt en sentido longitudinal (47,42 m. x 16,73 m.) y una altura,
hasta la cumbrera de la techumbre, de 16, 6 m
Nº de pisos y/o altura
III. Materialidad
Estructura: madera
Revestimiento
Cubierta:
Puertas/Ventanas:
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
Bueno
Estructura Resistente
Revestimiento Muros
Cubierta de techumbre
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Año de construcción:
regular
X
malo
Muy malo
X
X
Restauración
Rehabilitación
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores:
[1]
Fecha:
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
93
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: CASA ADMINISTRACION
Ubicación:Sector Planta
Localidad:Salitrera Santa Laura
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
SL-A-C-E
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Tipica casa de Administracion de salitreras en donde convergen en torno a patios interiores
y corredores cubiertos exteriores los diferentes sub-sectores de servicio,dormitorios,areas
de estar.Su control climatico se logra a traves de sombreaderos y buen cubo de aire interior.
Su entorno inmediato lo componen un jardin hacia el oriente en estado de recuperacion y
hacia el norte la torta de ripio.
Nº de pisos y/o altura : 1 Piso
Año de construcción: 1900
III. Materialidad
Estructura: Pies derechos, soleras y entramados de madera rellenos con hormigon de escoria
Revestimiento Muros: Mixto de estuco de mortero de cemento y chapa metalica ondulada
Cubierta: Chapa metalica ondulada
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas de madera
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
Bueno
regular
malo
Estructura Resistente
X
Revestimiento Muros
X
Cubierta de techumbre
X
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
Muy malo
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores:
[1]
Fecha:
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
94
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: CASA DE YODO
Ubicación: Sector Planta de Elaboracion
Localidad:Salitrera Santa Laura
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
SL-A-I-K1
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Hermoso volumen de planta rectangular con estructura de cerchas de techumbre en forma curva
Posee un muro perimetral de mampuestos de caliche desde donde se apoya la estructura
de madera.Quedan algunos restos de las bateas y entramados del proceso de elaboracion.
Espacialmente conforma el patio de la chimenea y planta de lixiviacion,
Se orienta en un eje de oriente a poniente.
Nº de pisos y/o altura : 7 metros de altura
Año de construcción:
III. Materialidad
Estructura: Pilares, vivas y entramado de techumbre en madera de pino oregon
Revestimiento Muros: Chapa metalica ondulada
Cubierta: Inexistente,originalmente era de caña partida de Guayaquil
Puertas/Ventanas: No considera
Cierros: Muro perimetral tipo zocalo de mampuestos de caliche aglutinados con mortero de barro salitral
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
Bueno
regular
malo
Muy malo
Estructura Resistente
X
Revestimiento Muros
X
Cubierta de techumbre
X
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores:
[1]
Fecha:
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
95
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: CHANCADOR PRIMARIO
Ubicación: Sector Planta de Elaboracion
Localidad:Salitrera Santa Laura
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
SL-A-I-J
Foto actual
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Importante construccion industrial semienterrada de planta rectangular emplazada de oriente a poniente.
Posee una importante fuerza estetica en su interiror por las grandes escuadrias de madera
de su estructura y el juego de claroscuros
Posee restos de las fundaciones de las maquinas de molienda y estructuras interiores de buzones
de madera y plancha metalica,asi como parte de los soportes de las correas transportadoras
Nº de pisos y/o altura : 8 mts semienterrado
Año de construcción: 1915
III. Materialidad
Estructura: Pilares inclinados y envigados de madera de pino oregon en grandes escuadrias
Revestimiento Muros:Chapa metalica ondulada
Cubierta: Chapa metalica ondulada
Puertas/Ventanas:
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
Bueno
regular
malo
Muy malo
Estructura Resistente
xxx
Revestimiento Muros
xxx
Cubierta de techumbre
xxx
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores:
[1]
Fecha:
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
96
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: CASA FUERZA
Ubicación: Sector Planta de Elaboracion
Localidad:Salitrera Santa Laura
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
SL-A-I-M
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Siete construcciones que alcanzan una superficie construida de 2080 metros cuadrados. Las
estructuras de madera de pino oregón o metálica están en buen estado, con gran deterioro de los
forros y cubiertas. Presentan una imagen de abandono, corrosión y peligro de colapso. Conservan
parte de la maquinaria.
Nº de pisos y/o altura
Año de construcción:
III. Materialidad
Estructura: Pilares y estructuras de techumbre en base a perfiles metalicos laminados y roblonados
Revestimiento Muros: Chapa metalica ondulada
Cubierta: Chapa metalica ondulada
Puertas/Ventanas: Marcos y hojas de madera
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
Bueno
regular
malo
Estructura Resistente
x
Revestimiento Muros
x
Cubierta de techumbre
x
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
Muy malo
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores:
[1]
Fecha:
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
97
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: MAESTRANZA Y TALLERES
Ubicación: Sector Industrial
Localidad:Salitrera Santa Laura
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
Maestranza
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Nº de pisos y/o altura
Año de construcción:
III. Materialidad
Estructura: Pilares,soleras, cerchas en madera de pino oregon en escuadrias medias
Revestimiento Muros: Chapa metalica ondulada
Cubierta: Chapa metalica ondulada
Puertas/Ventanas: No contempla
Cierros : No contempla
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
Bueno
regular
malo
Estructura Resistente
Revestimiento Muros
x
Cubierta de techumbre
x
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Restauración Rehabilitación
Muy malo
X
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores:
[1]
Fecha:
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
98
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: TALLER
Ubicación: Sector Planta de Elaboracion
Localidad:Salitrera Santa Laura
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
Taller
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Nº de pisos y/o altura
III. Materialidad
Estructura:
Revestimiento Muros:
Cubierta:
Puertas/Ventanas:
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
Bueno
Estructura Resistente
Revestimiento Muros
Cubierta de techumbre
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Año de construcción:
regular
malo
Muy malo
Restauración
Rehabilitación
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores:
[1]
Fecha:
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
99
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: BAÑOS
Ubicación: Sector Planta de Elaboracion
Localidad:Salitrera Santa Laura
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
SL-A-E-D
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Construcción de un piso, con estructura de pino oregón y tabiquería de planta de 15 x 2 m. Cubiertas
de planchas de zinc acanalado, cielo de piso oregón y piso de radier.
Nº de pisos y/o altura
III. Materialidad
Estructura:
Revestimiento Muros:
Cubierta:
Puertas/Ventanas:
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
Bueno
Estructura Resistente
Revestimiento Muros
Cubierta de techumbre
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Año de construcción:
regular
X
X
malo
Muy malo
X
Restauración
Rehabilitación
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores:
[1]
Fecha:
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
100
FICHA DE IDENTIFICACION PARA INMUEBLES DE LAS SALITRERAS
HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
I. Identificación
Denominación: TORTA DE RIPIOS
Ubicación: Sector ripios-pampa aledaña a Planta
Localidad:Salitrera Santa Laura
Comuna: Pozo Almonte
Plano Ubicación:
Torta de Ripio S. Laura
Foto actual
Nº de ficha/CÓDIGO
Se sugiere: SH-I-01
-Nombre salitrera <SH –SL>
-Sector dentro de ella:
Industrial <I>
Campamento Obrero <CO>
Campamento empleados <CE>
Edificios Públicos <EP>
-Identificación del inmueble (número)
II. Características Generales
Descripción arquitectónica
Localizada, en esta oficina, en un sector muy cercano a las construcciones del proceso de
tratamiento del caliche. Se ubica al poniente con su gran masa contenida por muros fabricados en
mampostería de sacos rellenos con tierra. Ocupa una superficie aproximada de 300.000 m2.
Nº de pisos y/o altura
III. Materialidad
Estructura:
Revestimiento
Cubierta:
Puertas/Ventanas:
Cierros
IV. Estado de Conservación/ Estado de conservación [1]
Bueno
Estructura Resistente
Revestimiento Muros
Cubierta de techumbre
V. Registro de Intervención [2]
Año
Consolidación
Conservación
Año de construcción:
regular
malo
Muy malo
Restauración
Rehabilitación
Ampliación
Descripción intervenciones:
Autores:
[1]
Fecha:
Se entenderá por estos conceptos:
Bueno: aquellas construcciones que conservan la arquitectura original, armónica con el conjunto, cuya estructura se encuentra en buen estado y
con un uso adecuado a esa arquitectura.
Regular: Aquellas construcciones en buen estado estructural pero que han sido intervenidas en forma notoria; o aquellas que conservan su
arquitectura original pero el estado de su estructura es regular; o aquellas que conservan su arquitectura original pero el uso no es adecuado a la misma.
Malo: aquellas construcciones en mal estado estructural, pero son recuperables; o aquellas construcciones que han sido intervenidas profundamente
perdiendo su valor arquitectónico; o las nuevas construcciones discordantes con el conjunto.
Muy Malo: Aquellas construcciones en con estructuras ruinosas que han sufrido robos, depredación, desarme y abandono absoluto, cualidades
que las hacen irrecuperables.
101
XVIII. MASTER PLAN
Un Master Plan es un instrumento de planificación general, de manera de gestionar
el territorio, en este caso las salitreras Humberstone y Santa Laura. El objetivo de este
master plan es la puesta en valor y musealización de los sitios. Propone la intervención de
edificios existentes de manera de crear un museo de sitio que interprete la historia y
acontecimientos de la industria y vida en las salitreras.
La puesta en valor, equivale a habilitar el patrimonio de las condiciones objetivas y
ambientales, que sin desvirtuar su naturaleza, resalten sus características y permitan su
óptimo aprovechamiento. Este proyecto de Master plan, pretende sugerir una intervención
inicial, para transformarlo en un museo de sitio que permita acoger a los visitantes para
que puedan recorrer las instalaciones. Estas deberán ser interpretadas para así comprender
la historia relacionada a la gesta salitrera. Con esto pretendo aumentar el valor cualitativo
de los sitios, tomando en cuenta las ventajas económicas asociadas al mismo. Se trata de
poner en productividad una riqueza inexplotada y abandonada.
Estas Oficinas Salitreras satisfacen totalmente la exigencia de autenticidad, y
parcialmente la de integridad, toda vez que han sido objeto de desmantelamiento,
subsistiendo hoy sólo una parte de las instalaciones originales.
Las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura han sobrellevado el paso del
tiempo desde su cierre en mejores condiciones que la gran mayoría de las Oficinas
Salitreras. En conjunto son un testimonio único de la industria salitrera. Las dos oficinas
satisfacen totalmente la exigencia de autenticidad pues son un notable testimonio de la era
de salitre, industria que, como se ha explicado, es única en el mundo. Los rasgos esenciales
de su autenticidad radican en su función económica productiva; la ocupación territorial del
desierto con una arquitectura y técnicas constructivas novedosas y el aspecto sociocultural
asociado. Si bien han sido víctimas del saqueo y el abandono, no han sido objeto de
intervenciones mayores, conservando su diseño, estructura y materiales originales. La
integridad del bien está amenazada por el saqueo y destrucción del que fue víctima durante
cuarenta años. A pesar de lo anterior, este complejo urbano-industrial, en su estado actual,
mantiene íntegramente sus elementos esenciales, los cuales permiten una cabal lectura del
uso, la arquitectura, la forma de vida y el sistema de extracción y procesamiento propios de
la industria salitrera. Son escenarios adecuados para realizar una interpretación en un
museo de sitio.
102
El Proyecto Museo del Salitre de la Corporación Museo del Salitre, tiene como fin
la recuperación, restauración y musealización de las antiguas oficinas salitreras de Santiago
Humberstone y Santa Laura. Esta es una iniciativa de carácter participativo en donde
interactúan las comunidades pampinas, instituciones públicas y la empresa privada,
asumiendo en conjunto el compromiso por rescatar este patrimonio industrial.
Estos conjuntos son excepcionales testimonios de la forma de vida y del modo de
producción de la actividad salitrera constituyendo una realidad única en el mundo. Es por
esto que se hace necesario realizar un trabajo de musealización que permita interpretar in
situ los acontecimientos e historia de la industria del salitre.
103
A continuación se enumera un listado, con una breve descripción, de las
intervenciones que sugiere el Master Plan:
CONSOLIDACION ESTRUCTURAL.
Esta es una tarea prioritaria. Se deben consolidar estructuralmente todos aquellos
daños que comprometan la estabilidad de los edificios. Se deberá contar con la supervisión
de un ingeniero calculista que proyecte y supervice los trabajos de consolidación. Se
sugiere que los elementos que se incorporen sean de materialidad y color diferente a los
existentes, de manera de que se reconozcan como distintos del original.
ZONA DE AMORTIGUACIÓN.
Se deberá definir un Plan de Manejo específico para la zona de amortiguación
actualmente vigente, de tal manera de conservar un entorno libre de impactos negativos
sobre el sitio y su medio ambiente, incluyendo la salitrera Peña Chica cercana a los bienes.
En este documento deberán establecerse cuales son las actividades permitidas y las
características formales que son aceptadas.
SEÑALETICA.
Se debe diseñar y colocar una señalización básica que guié al visitante hacia el
lugar convocado. Esta señalética busca exponer en forma gráfica, la existencia de un sitio
patrimonial, desde la carretera y como acceder a cada una de las oficinas.
Se deberán instalar paneles interpretativos en los edificios y lugares significativos,
con texto descriptivo, historia, imágenes, etc. Demarcación de recorridos y puntos de
interés.
TRIPTICO INTERPRETATIVO
Se considera crear un panfleto descriptivo con mapas explicativos, circuitos
recomendados, interpretación de edificios y lugares, interpretación contando histórica, etc.
CAMINO DE ACCESO.
Las entradas a Humberstone y SL deben ser destacada con un diseño formal. Son
necesarios un acceso mejorado a los estacionamientos, ya que el sitio no es visible por
quienes la recorren desde IQQ, al estar ubicado detrás de la torta de ripio.
104
TRANSPORTE.
Se propone tener un bus de acercamiento que vaya de Iquique a los sitios (47 km)
de manera de llevar visitantes, Este bus podría realizar recorridos a distintas horas del día e
incluirse como parte delpago de la entrada.
También debiera considerarse un medio que transporte entre Santa Laura y S.
Humberstone. En la época se usó mucho la carreta tirada por animales y el tren. Se podrá
recrear una de ellas permitiendo llevar grupos de personas. El conductor cumple además
una función de guía turístico que puede narrar historias pampinas.
ZONA DE ACCESOS.
Implementación de control de acceso y casetas de guardia para ambos sitios. Se
deberá considerar la reutilización de edificios existentes estratégicamente ubicados para el
cobro de entradas. También se deberá considerar una librería especializada, guardarropia,
equipamiento primeros auxilios, etc.
CAMBIO RUTA A-16.
Se deberá conseguir cambiar la ubicación de esta carretera reubicándola en el
límite sur de los sitios. Vialidad a informado que esta ruta será licitada, se deberá gestionar
que el proyecto definitivo contemple esta modificación.
En Santiago Humberstone se considera realizar trabajos de restauración, musealización y
rehabilitación según se indica a continuación:
105
REHABILITACION MERCADO.
Rehabilitación de recintos para ser utilizados con fines comerciales, se considera la
habilitación de los locales que dan hacia la calle para comercio tales como; agencia de
turismo, venta de refrescos (raspadilla y mote con huesillos), librería, venta souvenir, etc.
Al interior se habilitará para comercialización de artesanía y artículos pampinos. Baños
para personal.
RESTAURACION TEATRO.
Restauración básica para su reutilización, concepto de mínima intervención,
revisión y consolidación estructural, arreglo de maderas, butacas, puertas, etc. pintura
incolora y opaca de protección a la madera. Proyecto seguridad, salidas de
emergencia, protección contra el fuego. Instalaciones sanitarias (baños), público y servicio.
Equipamiento corrientes fuertes y débiles.
REHABILITACION MUSEO PULPERIA.
Habilitación de salas de museo, se considerarán entre otros recintos, zona de acceso
con mesón de recepción y guardarropía, cafetería, baños público, salas temáticas, sala
reserva o muestras itinerantes, bodegas, etc. Interpretación de la actividad y vida de las
pulperías en la época. El proyecto de puesta en valor debe estar en concordancia con
proyecto de museografía.
Me parece que este proyecto es de suma importancia. Es por ello que he decidido incluir en
este trabajo un anteproyecto conceptual exclusivo para este edificio.
REHABILITACION OFICINAS AMINISTRACION.
Restauración conjunto de viviendas para oficinas administrativas. Se considera
instalaciones eléctricas y sanitarias, equipamiento oficina, etc. Se habilitarán
dormitorios para invitados. Se restaurará reutilizando los materiales y especificaciones
originales, se reutilizarán , baños existentes.
106
RESTAURACION CASA ADMINISTRACION y RANCHO DE EMPLEADOS.
Este edificio albergará al “Centro de Estudios e Investigación del Salitre”.
Habilitación oficinas de investigadores, biblioteca, sala multimedia, bodega climatizada
para guardar archivos, estaciones de trabajo, sala de conferencias, salas de reunión,
instalaciones eléctricas y sanitarias, etc.
REHABILITACION HOTEL – RESTAURANT.
Oficinas de administración y recepción hospedaje, sala espera, baños, mesa pool,
ubicados en la zona de acceso. Restaurant y cocina. Comedor para 200 personas ubicado en
espacio central, habilitación de cocina con todos los sistemas de extracción de aire y
basuras, cámaras, instalaciones sanitarias y equipamiento necesarios. Se reutilizarán las
dependencias actuales, sin nuevas construcciones, solo se realizarán trabajos de
consolidación habilitación y restauración.
RESTAURACION ESCUELA.
Rehabilitación del recinto para habilitarlo como salas de clases y recibir a
estudiantes y visitantes para dar clase sobre el salitre. Habilitación de las salas existentes
utilizando el mobiliario de la época debidamente restaurado.
Sistema de protección contra el fuego, revisión estructural. Conceptos de mínima
intervención, reutilización de materiales existentes, destacando los materiales nuevos si es
necesario su uso. Se habilitarán los baños de la escuela.
MUSEALIZACIÓN VIVIENDAS PAMPINAS.
Se seleccionará una tipología de cada tipo de las viviendas utilizadas
originalmente, se deberá habilitar y musealizar consiguiendo mobiliario y ambientándola
como era originalmente, interpretando la vida íntima de cada grupo según su condición
social y rol laboral en el contexto salitrero.
107
REHABILITACION VIVIENDAS EN HOSPEDAJE.
Se contempla habilitar viviendas para uso de hospedaje. Se deberán seleccionar las
que se encuentren en mejor estado de conservación en el sector sur poniente de
Humberstone en el sector de “viviendas para empleados sector pareadas”.
ALBERGUE VIVIENDA DE SOLTEROS.
Se restaurará los pabellones que se usaban como alojamiento para los trabajadores
solteros empleados en la salitrera. Se habilitarán dormitorios para turistas, los cuales
contarán con instalaciones sanitarias en el edificio que originalmente tenía este uso. El
concepto es su restauración y rehabilitación para uso comercial. Deberá ser administrado
por personal idóneo que maneje los conceptos de hotelería y turismo.
REHABILITACION CAFETERIA.
En recinto ubicado al costado del Mercado se rehabilitará el recinto para
transformarlo en una cafetería y Púb. Eventualmente podrá ser operado por la misma
administración encargada de hospedajes y hotelería.
RESTAURACION CLUB SIRIO.
Este recinto servía originalmente como club social de encuentro en torno al
Básquetbol, se considera restaurarlo para convertirlo en lugar de encuentro para los
pampinos. Existen gran cantidad de agrupaciones de ex trabajadores del salitre que se
reunen habitualmente en el sitio, este lugar podrá ser usado por ellos.
REHABILITACION HOSTAL JUVENIL.
Habilitación dormitorios para uso de hostal juvenil. Se reutilizarán los pabellones
Se repararán puertas y ventanas reutilizando los materiales originales, se ubicarán baños
comunes, las terminaciones deberán ajustarse a la autenticidad original, mobiliario de la
época. Al igual que las otras reutilizaciones para hospedaje, este lugar deberá ser restaurado
y rehabilitado incorporando una administración hotelera que se encargue de su manejo.
INTERPRETACION SECTOR INDUSTRIAL.
Los edificios de la fundición, Herrería, casa de fuerza, maestranza y bodega
general, se habilitarán como museos industriales con maquinarias, ferrocarriles,
108
herramientas. Se consideran espacio para habilitar talleres de carpintería y herrería para
trabajos de mantención.
EXPOSICION MAQUINARIAS.
En la explanada ubicada a un costado de la cancha de tenis se expondrá maquinara
salitrera de mayos escala, la cuales deberán estar debidamente interpretada para que los
visitantes puedan comprender su contexto industrial y el uso dentro del proceso extractivo.
HABILITACION PATIO EVENTOS.
Se permitirá la realización de eventos masivos al aire libre a un costado de la Casa
de Fuerza para la realización de recitales, actos poéticos, actuación de la filarmónica, teatro,
etc. Se deberá acondicionar el sector del escenario reparándolo y proyectando las medidas
de seguridad e instalaciones necesarias para llevar a cabo este tipo de espectáculos.
En Santa Laura
RESTAURACION Y MUSEO CASA ADMINISTRACION.
Se considera la restauración del edificio para transformar el recinto en el acceso al
conjunto industrial, con librería, sala de video interpretativo sobre el proceso industrial de
la extracción del Salitre, sala interactiva para niños.
INTERPRETACION PAMPA.
Interpretación proceso extractivo del caliche desde los tajos abiertos en los
yacimientos de salitre ubicados en la pampa.
RESTAURACION BASICA PROCESO PRODUCCION.
Consolidación estructural y reparación básica de este sector de edificios, los cuales
se mantendrán en su estado ruinoso.Soporte interpretativo de cada edificio y su uso en el
proceso.
CONSOLIDACION E INTERPRETACION MOLIENDA.
Consolidación estructural y restauración mínima de los chancadores, puente de
observación, y pasarelas de recorridos. Soporte explicativo, señalización y estructura de
protección.
RESTAURACION PLANTA LIXIVIACION.
Consolidación estructural diferenciando claramente los materiales nuevos de los
originales. Puente de observación para recorrer e interpretar el proceso shank sin dañar ni
alterar el monumento.
CONSOLIDACION E INTERPRETACION CASA DE YODO.
Consolidación estructural, reparación y mínima restauración, pasillos de recorrido.
Video proyectado a pantalla grande o tela de proyección interpretativa del proceso de
extracción de yodo.
109
INTERPRETACION TORTAS DE RIPIOS.
Visita a la torta de ripio, interpretación al respecto, vista panorámica y Panel
campamento completo explicativo.
CIRCUITO INTERPRETACION INDUSTRIAL
Recorrido demarcado con paneles indicativos del circuito que permita visitar e interpretar el
proceso industrial del proceso Shanks de extracción del salitre y los oficios pampinos
relacionados.
110
111
Descargar