afiliados a cajas de compensación

Anuncio
Reseña Legislativa 1004
24 de junio de 2011
AFILIADOS A CAJAS DE COMPENSACIÓN
Boletín 7680-13
I. DESCRIPCIÓN
REFERENCIA :
Proyecto de ley sobre descuentos a afiliados a Cajas de
Compensación de Asignación Familiar
INICIATIVA
:
Moción de los senadores Sres. Bianchi, Horvath y Prokurica
ORIGEN
:
Senado
COMISIÓN
:
De Trabajo y Previsión Social
INGRESO
:
31 de mayo de 2011
ARTICULADO :
2 artículos que modifican, respectivamente, la ley Nº 19.539 y la
ley Nº 18.833
II. OPINIÓN EJECUTIVA DE LyD
1.-
El proyecto constituye una rigidización de las condiciones en que los afiliados a una
Caja
de
Compensación
de
Asignación
Familiar
obtienen
crédito
social,
estableciendo límites legales inflexibles y no siempre de acuerdo con la realidad
laboral y del mercado.
2.-
La Superintendencia de Seguridad Social ha regulado, mediante instructivos, el
crédito social de los afiliados a una CCAF, habiendo normado en especial la
capacidad de endeudamiento mensual de los trabajadores y pensionados, lo
que se estima suficiente.
1
Reseña Legislativa 1004
24 de junio de 2011
III. CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY
Se limita a un 30% mensual de la respectiva pensión, el máximo del descuento
que se puede efectuar a un pensionado, para la restitución de un préstamo a
una Caja de Compensación de Asignación Familiar (CCAF).
Se limita a un 30% de la remuneración mensual y a un 50% de las
indemnizaciones que correspondan a un trabajador, el máximo de descuento
que se puede efectuar por un préstamo otorgado por una CCAF a un
trabajador afiliado.
Para mayor información ver proyecto de ley en el Anexo
IV. COMENTARIOS DE MÉRITO
1.- Apreciación
general.
En principio, efectuar restricciones legales a la facultad de las personas para
contraer créditos, suele constituir una limitación a la libertad individual, pero
que no necesariamente logran el propósito perseguido por el legislador, esto
es, que una persona, pensionado o trabajador activo, no se obligue a pagar
una deuda cuyo servicio excede cierto porcentaje de su ingreso mensual (o
de su indemnización por años de servicio, en su caso).
Existen diversas formas de vulnerar una prohibición legal que limita la
capacidad de las personas para velar por sus propios intereses. Si una
persona incurre, irresponsablemente, en contraer obligaciones que no puede
pagar, la solución no va por la vía de establecer límites legales al
endeudamiento o al servicio de la deuda.
Si bien se entiende la preocupación de los autores de la moción, las
limitaciones propuestas difícilmente van a generar un efecto positivo en la
situación de los afiliados a las cajas de compensación familiar.
2.-
Afiliados.
La Ley Nº 18.833 del año 1989 y sus respectivos estatutos definen a las
Cajas de Compensación de Asignación Familiar, como entidades de previsión
social constituidas como corporaciones de derecho privado, sin fines de lucro,
por lo que reinvierten todos sus excedentes en más y mejores prestaciones.
Los Directorios son bipartitos.
El Estatuto de cada caja define la
representación de ambos estamentos y su forma de elección.
2
Reseña Legislativa 1004
24 de junio de 2011
Promueven la calidad de vida mediante un mix de oferta turística, recreativa,
de salud y educacional de excelencia; el acceso a crédito de consumo e
hipotecario y la administración de cuentas de ahorro; la entrega de beneficios
como bonos de natalidad, escolaridad y nupcialidad; y la oferta de programas
sociales familiares de variada naturaleza.
No le cuestan nada al Estado, ni a las empresas ni a los trabajadores. Los
pensionados aportan un 1% de su pensión. Su financiamiento proviene
especialmente del interés que cobran por los créditos que otorgan.
El Sistema ha ido ampliando su cobertura. Inicialmente solo protegía a los
obreros de las empresas afiliadas, luego, a todos los trabajadores de
aquéllas, posteriormente, se autorizó la afiliación del sector público y de los
pensionados y a contar del año 2012 podrán ingresar los trabajadores
independientes.
Lo que importa es la
información comercial
completa.
Existen 5 cajas de compensación que atienden a 4 millones de trabajadores y
1,4 millones de pensionados, los que sumados a su grupo familiar suman
siete millones de chilenos cubiertos por el sistema.
Mensualmente otorgan del orden de 200.000 créditos manteniendo una
cartera vigente de 2,1 millones por un monto cercano a los 2,4 billones de
pesos.
En este entendido, intervenir por ley en el sistema de crédito social, otorgado
a los afiliados y descontado por planilla, es introducir una rigidez en una
relación contractual entre privados, que son, la Caja acreedora, el afiliado
deudor, y el empleador o caja de previsión que efectúa el descuento de la
cuota mensual por servicio de la deuda.
Es cada persona la que conoce su nivel de endeudamiento y su situación
patrimonial al momento de solicitar un crédito. Las personas pueden tener
diversos tipos de ayuda familiar provenientes, por ejemplo, de los hijos de un
pensionado que lo provean adicionalmente de algún ingreso u otras
circunstancias similares.
Por otra parte, y donde se observa la mayor deficiencia del proyecto, es por el
hecho de que una persona puede tener otros compromisos que solventar
mediante cuotas mensuales, si bien no con otra Caja de Compensación de
Asignación Familiar (porque normalmente no puede afiliarse a más de una 1)
sino porque a toda persona le está abierta la posibilidad de solicitar crédito en
las casas comerciales ante las cuales compra diversos artículos, o incluso
puede acudir a bancos y financieras.
Desde este punto de vista, lo que está en juego es la información sobre la
capacidad de endeudamiento de las personas, que es un antecedente
esencial para determinar el riesgo de cada deudor y determinar, por parte de
1
Puede darse el caso muy excepcional de una persona que trabaje para dos empleadores diferentes, cada uno de los cuales
haya optado por afiliar a sus trabajadores a cajas distintas.
3
Reseña Legislativa 1004
24 de junio de 2011
la institución acreedora, una tasa de interés acorde con ese nivel de riesgo.
Lo que suele hacer más barato el crédito otorgado por una CCAF, es la
seguridad que da el descuento por planilla, a partir del sueldo del trabajador o
la pensión del jubilado. Esta situación constituye una diferencia respecto del
sistema crediticio general, que difícilmente logra acceder al descuento por
planilla, y debe confiar su expectativa de restitución del crédito a una
estimación sobre la propensión al pago del deudor. Esta materia está siendo
objeto de estudio a nivel legislativo y constituye una importante modificación
al sistema de información comercial, que incluiría, si se aprueba, la
denominada información positiva, que transparenta no solo las deudas sino
también la situación patrimonial del deudor y, consiguientemente, el esfuerzo
personal o familiar que deba efectuar para mantener al día sus compromisos.
Volviendo al caso de los afiliados a una CCAF, la ley limita el plazo de
servicio de la deuda, por regla general, hasta 7 años, lo que cubre, con un
criterio arbitrario, el riesgo de que el trabajador pueda perder
permanentemente su empleo. Para este caso suelen aceptar que el saldo
insoluto se deduzca de la indemnización que les corresponda percibir según
el Código del Trabajo.
Dicho plazo ya constituye una intervención del legislador y una limitación a la
capacidad de endeudamiento del afiliado, a la que se sumaría ahora el otro
límite propuesto, de un 30% del sueldo. De esta forma, quedará para cada
trabajador afiliado, establecido el margen máximo a que puede llegar al
servicio de la deuda, en función de su remuneración mensual.
Sin embargo, como también se ha dicho, nada impide que el afiliado solicite y
obtenga crédito en otras instituciones, por lo cual la real solución al
sobreendeudamiento debe buscarse en un correcto sistema de información
comercial. Al respecto cabe hacer notar que el descuento por planilla es una
franquicia que constituye una discriminación respecto del sistema crediticio
ordinario que opera en el mercado.
3.-
La SUSESO.
La Superintendencia de Seguridad Social ha regulado, mediante circulares, la
materia que ahora viene propuesta como proyecto de ley.
El Crédito Social es un beneficio de bienestar social consistente en préstamos
en dinero. Su finalidad está orientada a contribuir a satisfacer las necesidades
del trabajador y pensionado afiliado y de sus cargas familiares según:
Créditos de consumo: vivienda, bienes de consumo durables, trabajo,
educación, salud, recreación, contingencias familiares y otras necesidades de
análoga naturaleza.
Créditos para actividades microempresariales del afiliado o sus cargas
cuyo financiamiento proviene de recursos CORFO.
4
Reseña Legislativa 1004
24 de junio de 2011
-
Créditos destinados a financiar estudios superiores.
-
Créditos hipotecarios para adquisición de viviendas nuevas o usadas.
El monto máximo del crédito está limitado por:
-
La remuneración o pensión líquida;
- El plazo máximo de restitución, de 7 años para créditos de consumo, 15
años para educación superior y 30 años para hipotecarios;
- El porcentaje máximo de descuento que es de 25% de la remuneración o
pensión líquida salvo casos calificados debidamente regulados en el
reglamento particular de cada Caja.
Tratándose de créditos para actividades de microempresario, adicionalmente
se pueden considerar los ingresos netos mensuales que genere el proyecto,
en todo caso, dicha cuota mensual no puede exceder del 50% de la
remuneración o pensión líquida del afiliado.
En caso de créditos hipotecarios el afiliado puede complementar sus ingresos
con los de un codeudor solidario.
Tratándose de pensiones iguales o inferiores a la PBS la cuota mensual de
descuento no puede exceder el 15% de la pensión liquida
- Atendido el carácter social de los créditos, la SUSESO dispone que las
Cajas deben aplicar tasas de interés cercanas a la corriente que determina la
Superintendencia de Bancos.
- Las tasas de interés que fijen las Cajas deben aplicarse con carácter
general a todos sus afiliados, es decir, frente a préstamos de iguales
características (plazos, reajustabilidad y montos) no pueden cobrar tasas
diferenciadas.
- Solo pueden cobrarse en forma adicional a la tasa de interés, gastos por
concepto de impuestos de timbres y estampillas, notariales, o los inherentes a
cauciones y seguros de desgravamen, cuando corresponda.
- La entidad empleadora o pagadora de pensión debe retener y remitir las
cuotas del crédito a la Caja acreedora.
- Si no es posible retener lo adeudado al deudor principal, ya sea por
licencia médica, permiso sin goce de remuneración u otra causal, la caja debe
requerir que se le descuente al aval.
- Al otorgar un crédito puede convenirse que el deudor principal y sus
avales autoricen que las sumas adeudadas se descuenten de la
indemnización por años de servicios. La autorización debe constar en la
solicitud del crédito y en el pagaré.
5
Reseña Legislativa 1004
24 de junio de 2011
En síntesis, la primera opción es que las partes de un contrato privado
puedan ponerse de acuerdo en los términos de una transacción. Si se
acepta, como se hecho sucede, que una autoridad con competencia
específica, regule en parte tales transacciones, como es el caso de la
SUSESO, se estima que esa regulación ya es suficiente y puede ser
fácilmente revisable y adaptarse a los cambios que pudiera experimentar la
realidad laboral y económica. La ley, en cambio, constituiría una rigidez que
no va a beneficiar a los titulares de crédito social que otorgan las CCAF.
6
Reseña Legislativa 1004
24 de junio de 2011
V. ANEXO: PROYECTO DE LEY
Artículo Primero: Reemplácese el inciso tercero
del artículo 16 de la ley número 19.539, por el
siguiente:
Artículo 22.- Lo adeudado por prestaciones de
crédito social a una Caja de Compensación por
un trabajador afiliado, deberá ser deducido de la
remuneración por la entidad empleadora afiliada,
retenido y remesado a la Caja acreedora, y se
regirá por las mismas normas de pago y de cobro
que las cotizaciones previsionales.
Las entidades pagadoras de pensiones deberán
descontar de las pensiones de los pensionados
afiliados a una Caja de Compensación, lo
adeudado por éstos, por conceptos de aporte, de
crédito social, prestaciones adicionales o
complementarias y enterarlo en aquella dentro de
los diez primeros días del mes siguiente al de su
descuento. Al respecto, regirán las mismas
normas de pago y de cobro de las cotizaciones
previsionales contempladas en la ley N 17.322.
En ningún caso los descuentos en las pensiones
de los pensionados por los conceptos señalados
podrán ser superiores a un 30 por ciento del total
de la pensión del mes respectivo2.
Practicada la deducción al trabajador, se
entenderá extinguida a su respecto y de sus
codeudores la parte correspondiente de la deuda,
desde la fecha en que ella hubiera tenido lugar,
aunque no haya sido remesada por el empleador
a la Caja, debiendo dirigirse exclusivamente
contra éste las acciones destinadas al cobro de
las sumas no enteradas.
En ningún caso la deducción que efectúe podrá
ser superior a un 30% de la remuneración
respectiva, ni superior al 50 % de las
indemnizaciones que le correspondan al
trabajador afiliado3.
Artículo Segundo: Sustitúyese el artículo 22 de la
ley número 18.833 por el siguiente artículo 22
nuevo:
2
Artículo 16 vigente:
Artículo 16.- Sólo para los efectos de acceder a las
prestaciones de los Regímenes de Prestaciones Adicionales,
de Crédito Social y de Prestaciones Complementarias, los
pensionados de cualquier régimen previsional, excluidos los
de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y de la
Dirección de Previsión de Carabineros de Chile, podrán
afiliarse individualmente a una Caja de Compensación de
Asignación Familiar, en cuyos estatutos se los considere
como beneficiarios de los aludidos regímenes.
Para contribuir al financiamiento de las prestaciones a que se
refiere el inciso precedente, cada Caja de Compensación
establecerá un aporte de cargo de cada pensionado, de
carácter uniforme, cuyo monto podrá ser fijo o un porcentaje
de la pensión o una combinación de ambos. Dicho aporte no
podrá exceder del 2% de la respectiva pensión.
(Inciso tercero) Las entidades pagadoras de pensiones
deberán descontar de las pensiones de los pensionados
afiliados a una Caja de Compensación, lo adeudado por
éstos, por concepto de aporte, de crédito social, prestaciones
adicionales o complementarias, y enterarlo en aquélla dentro
de los diez primeros días del mes siguiente al de su
descuento. Al respecto, regirán las mismas normas de pago y
de cobro de las cotizaciones previsionales contempladas en la
ley No. 17.322.
Las Cajas de Compensación podrán suscribir convenios
con asociaciones de pensionados u otras entidades
relacionadas con éstos, para los efectos del otorgamiento de
prestaciones complementarias, debiendo establecer la forma
de su financiamiento.
3
Artículo 22 vigente:
Artículo 22.- Lo adeudado por prestaciones de crédito
social a una Caja de Compensación por un trabajador afiliado,
deberá ser deducido de la remuneración por la entidad
empleadora afiliada, retenido y remesado a la Caja acreedora,
y se regirá por las mismas normas de pago y de cobro que las
cotizaciones previsionales.
Practicada la deducción al trabajador, se entenderá
extinguida a su respecto y de sus codeudores la parte
correspondiente de la deuda, desde la fecha en que ella
hubiera tenido lugar, aunque no haya sido remesada por el
empleador a la Caja, debiendo dirigirse exclusivamente contra
éste las acciones destinadas al cobro de las sumas no
enteradas.
7
Descargar