Del conjunto de libros que forman la Historia general

Anuncio
Vlctor M. Castillo Farreras
CAMINOS DEL MUNDO NAHUATL
Del conjunto de libros que forman la Historia general redactada
por Sahagún, con base en informes en lengua náhuatl, se ha
insistido muchas veces que cubre casi la totalidad etnohistórica
del México antiguo. Cierto. Empero, hay ocasiones en las que
al pretender indagar acerca de algún asunto determinado, Saha­
gún lo expone con demasiada brevedad y remite al lector a "la
letra, en donde está bien declarado"; en otras, por lo contrario,
enriquece la versión náhuatl de sus informantes con datos y
explicaciones de diversa índole; pero en otras más, desvía por
completo la atención del encabezado propuesto y se aboca a ma­
terias diferentes. Ejemplo de esto último es, entre otros, el ca­
pítulo XXVII del libro décimo, "De todos los miembros exteriores
e interiores ... ", que substituye por una "relación del autor dig­
na de ser notada", y digna y valiosa lo es en verdad, pero a costa
de la supresión del enunciado original.
Algo similar ocurre en el siguiente libro, el undécimo, capítulo
XII, en donde en vez de hablar "de las calidades de los caminos",
pensó más oportuno tratar de aquéllos "por donde la Iglesia ha
venido hasta llegar a esta última mansión, donde ahora peregri­
na, sembrando la Doctrina Evangélica". Pero esto es por demás
lógico. Aunque lugar común, conviene recordar que las obras
de los hombres son siempre reflejo de la realidad que viven, y
Sahagún, a pesar de elaborar la suya bajo un método riguroso
aun para nuestro tiempo, antes de cronista, historiador y etnó­
grafo, era un predicador de la doctrina cristiana; quizás para él
las cualidades de los caminos prehispánicos de México no sólo
no fueron suficientes y singulares, y por lo tanto dignas de ser
anotadas, sino que por ello mismo lo orillaron a escribir acerca
de aquél que traía en mente y sobre el cual trataba de encauzar
al indígena.
176
ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL
CAMINOS DEL MUNl
Efectivamente, en la información en náhuatl recolectada por
Sahagún acerca de las cualidades de los caminos -cuya versión
castellana damos a continuación-, no parece encontrarse nin­
guna característica peculiar. Vistos aisladamente, bien puede ca­
lificárseles de comunes y corrientes; pero si se les relaciona al
contexto social que los creó y a los hombres que anduvieron por
ellos, adquieren un significado distinto.
El texto no utilizado en la Historia general se inicia con la de­
claración universal de los caminos:
como calzadas'
cación del mun
tramos del uch¡
nas-, cuanto ~
esta forma pare
de las barranca
Octavo parágrafo l que habla acerca de las características di­
versas de los caminos.
UHTLI
Así se dice, conjuntamente, de todo aquello que puede reco­
rrerse, andarse, que está en descenso, que está en ascenso, que
va de través, que ataja, que se angosta, que está derecho,
que está sesgado, que es camino que cruza, que es sinuoso.
Es característico del modo de expresión de los nahuas comple­
mentar la descripción de las cosas mediante su relación con la
actividad de los hombres. El uhtli o camino, y aun las piedras
que contiene, adquieren un significado preciso al momento de
ser partícipes de la dinámica del grupo humano que los hizo po­
sible o que los utilizó. La descripción ya humanizada es la que
sigue:
Yo busco el camino, 10 sigo, 10 ando; voy a la mitad de
él, voy por allí, sigo sus dobleces.
Tomo camino, voy por 10 ancho, por lo angosto, voy dere­
cho; lo rodeo, lo doblo, sigo las curvas, lo tomo de través,
avanzo en línea recta, voy por lo estrecho.
Hago errar el camino a la gente, la engaño.
El siguiente camino, ya de tipo específico, es el uchpantli. Su
significación literal es "camino barrido". Molina lo registra en
su Vocabulario como "camino ancho y real", Siméon, como
"gran camino, ruta espaciosa, larga", y en el Códice Florentino
se advierte en español que se trata de "caminos anchos, hechos
ICódice Florentino, 1963: 266-269. En la Historia general corresponde al 70.
darágrafo.
Es ancho, l
pio, es plano,
Es pedrego
dero de hoya
quebrado.
Tiene madf
Es herboso
Es lodoso,
áspero.
Es acuoso,
Está cubier
Es firme, se
durecido; se ¡
Es pedrego:
Es camino
nuevo.
y ahora el
re~
él y qué es 10 q
Yo tomo Cl
su amplitud;
Yo barro e
Lo tomo el
Lo limpio ~
Lo descienl
voy rodeandc
Veo que es'
glo, lo desyeJ
Ando por
¡
I
~ DE
CULTURA NÁHUATL
177
CAMINOS DEL MUNDO NÁHUATL
!
~tl recolectada por
os -cuya versión
encontrarse nin­
nte, bien puede ca­
Ise les relaciona al
I
'
qued
an UVIeron
por
como calzadas". Era, por lo visto, la principal vía de comuni­
cación del mundo náhuatl. El texto alude tanto a los mejores
tramos del uchpantli -sin duda los que unían a ciudades cerca­
nas-, cuanto a los que penetraban por lugares abruptos. En
esta forma parece guiar al lector a través de los trechos llanos,
de las barrancas, de los puentes y de paisajes diferentes:
Ise inicia con la de-
UCHPANTLI
~
i
~
características di­
i
í
~llo
que puede reco­
~stá en ascenso, que
¡ que está derecho,
~, que es sinuoso.
I
¡los nahuas comple­
~ su
~, y
relación con la
aun las piedras
~so al momento de
~no que los hizo po­
;manizada es la que
f
f
:
Es ancho, amplio, dilatado, ensanchado, espacioso; es lim­
pio, es plano, de superficie tersa.
Es pedregoso, lleno de agujeros, accidentado; es un atoya­
dero de hoyancos, de barrancas, de peñas; es quebrado, muy
quebrado.
Tiene maderos para pasar, tiene muchos puentes.
Es herboso, es arbolado.
Es lodoso, tiene lodazales; está lleno de lodo, de lodo muy
áspero.
Es acuoso, está entre el agua, entre mucha agua.
Está cubierto de arenisca, es arenoso.
Es firme, se hace firme, está resistente; se endurece, está en­
durecido; se afirmaba, se endurecía.
Es pedregoso, repleto de árboles, lleno de piedras.
Es camino viejo, uchpantli viejo; es camino nuevo, uchpantli
nuevo.
voy a la mitad de
,I
pangosto, voy dere­
i lo
tomo de través,
P.
gaño.
, es el uchpantli. Su
dolina lo registra en
ear', Siméon, como
'el Códice Florentino
tinos anchos, hechos
relteral corresponde al 70.
y ahora el recorrido del propio informante: cómo avanza por
él y qué es lo que puede o debe hacer en él.
Yo tomo camino, tomo el uchpantli, voy por lo ancho, por
su amplitud; voy por 10 angosto, por 10 estrecho.
Yo barro el camino, 10 limpio bien, lo arreglo.
Lo tomo en línea recta, 10 hago derecho, voy directo.
Lo limpio de maleza.
Lo desciendo, 10 asciendo, marcho de través, lo rodeo, 10
voy rodeando, lo doblo, 10 voy doblando, quiebro.
Veo que esté arreglado, 10 desmonto, lo limpio bien, 10 arre­
glo, 10 desyerbo.
Ando por el uchpantli, voy por él; encuentro el camino, el
178
ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL
uchpantli,' me coloco en él, le echo tierra; en él pongo las ove­
jas, las arrimo al uchpantli, las apareo; agrupo al rebaño en
el uchpantli, vengo a reunirlo, alli precisamente lo amontono,
lo cebo.
Con relación al uchpantli, cabe apuntar que los conquistado­
res, a quienes tanto debieron importar las rutas de comunica­
ción, no hayan dejado más que breves notas al respecto. Aun
de las calzadas lacustres -admiradas por ser "tan derechas y
por nivel" y que junto a ciudades y laguna parecían "cosas de
encantamiento"-, no estuvieron acordes en cuanto a la aprecia­
ción de su anchura: 8, 30 o más pasos, dijeron unos; 3 a 4, 8 Y
10, dijeron los demás. 2 Por lo que respecta a los uchpantli pro­
piamente dichos, hicieron vagas referencias a ciertos caminos
"amplios", "llanos" o "barridos", que salían de Tlaxcala, Cho­
lula, Huexotzinco, Texmelucan, Chalco y Tlalmanalco, así como
de otros que circundaban el lago. 3
No obstante, de uno de los "dos caminos muy anchos"4 que
iban a México, pasando por Chalco y TIalmanalco, existe una
pequeña descripción de Andrés de Tapia que en forma notable
coincide con la ya anotada: " ... camino de México donde ha­
bía mucho número de malos pasos que se hacían de las aguas que
bajaban de la sierra do el volcán está; e como la tierra es are­
nisca e tierra liviana, poca agua hace gran quebrada, e hay algu­
nas de más de cien estados en hondo e son angostas, tanto, que
hay madera tan larga que basta a hacer de ella puentes en las
dichas quebradas; e así las había porque después las vimos.'"
Continuando nuestra relación, toca su tumo al uhpitzactli o
vereda, senda, de uhtli, camino, y pitzactli, cosa delgada, larga,
afilada.
UHPITZACTLI
Es angosto, delgado, alargado, recto, derecho, luengo, alar­
gado, como flecha, curvo, muy curvo, doblado, muy doblado,
lDíaz del Castillo, 1960: 147-148; Conquistador anónimo, 1941:42; Aguilar.
1938: 59; Cortés, 1960: 41, 51.
3Cortés, 1960: 40, 70, 90; Diaz del Castillo, 1960: 143; Aguilar,1938: 58-59.
4D1az del Castillo, 1960: 143.
'Tapia, 1963: 54-55.
CAMINOS DEL MUNDO
sinuoso, así 0011
entortado.
Es bien acon<
Es malo, está
que espanta.
Está ascendi
dulado.
Está lleno de
piedras, de male
Al uhpitzactli
Tomo el uhpi¡
Sigue el ixtlapal
vés, de lado. Es
por cualquiera de .
nos o malos, pero
Su nombre: "
deando; ya sea t
te, allí dobla.
Pero el ixtlapt
eH, por alli sale;
o al uhpitzactli, (
allá por donde,
lxtlapaluhtli q
lugar convenient
lugar difícil, peU
Los caminos qm
tre ambos se dan
significa "camino
groso y por lo misr
y salteadores. El j
cuente de la gente
entrañaba peligro
al hablar como pe¡
IDE
CAMINOS DEL MUNDO NÁHt1ATL
CULTURA NÁHUATL
179
I
. él pongo las ove­
po al rebaño en
~
nte 10 amontono,
i
sinuoso, así como plegado, está ondulado, está muy torcido,
entortado.
Es bien acondicionado, perfecto; es bueno, es bello.
Es malo, está lleno de fieras, es lugar que amedrenta, lugar
que espanta.
Está ascendiendo, asciende mucho, está demasiado on­
dulado.
Está lleno de maleza, de árboles, de piedras; está repleto de
piedras, de maleza, de árboles.
Al uhpitzactli sigo, topo con él, 10 encuentro.
Tomo el uhpitzactli, 10 barro.
~ los conquista?o­
~tas de comUnIca­
• al respecto. Aun
~r "tan derechas y
parecían "cosas de
~nto a la aprecia­
pn unos; 3 a 4, 8 Y
~ los uchpantli pro­
I a ciertos caminos
~ de Tlaxcala, Cho­
~nalco, así como
Sigue el ixtlapaluhtli, "camino de través", de ixtlapal, de tra­
vés, de lado. Es propiamente un atajo que puede o no pasar
por cualquiera de las dos vías descritas, a través de lugares bue­
nos o malos, pero siempre acortando la distancia.
,I muy anchos " 4 que
IXTLAPALUHTLI
¡nana1co, existe una
~ en forma notable
~ México donde ha­
fían de las aguas que
Imo la tierra es are­
~ebrada, e hay algu­
nngostas, tanto, que
~ ella puentes en las
~espués las vimos.'"
~no al uhpitzactli o
!cosa delgada, larga,
~
i
Su nombre: "camino de través". Sólo es derecho, no va ro­
deando; ya sea uchpantli o uhpitzactli, allí donde es convenien­
te, allí dobla.
Pero el ixtlapaluhtli sólo va derecho; aunque sea lugar difí­
cil, por allí sale; puede que en algún lugar se junte al uchpantli
o al uhpitzactli, o puede que no, o quizás luego lo alcanza allá,
allá por donde va normalmente.
Ixtlapaluhtli quiere decir que es derecho, directo, adecuado,
lugar conveniente; que es bueno, que es apropiado, [o también]
lugar difícil, peligroso, con obstáculos.
i
I~recho, luengo, alar­
,blado, muy doblado,
~nimo,
1941 :42; Aguilar,
i 143; Aguilar,1938: 58-59.
Los caminos que siguen son el ichtaca uhtli y el icxiuhtli. En­
tre ambos se dan algunas semejanzas. El nombre del primero
significa "camino secreto"; era poco conocido y bastante peli­
groso y por lo mismo debió haber sido la vía habitual de ladrones
y salteadores. El icxiuhtli es el formado sólo por el paso infre­
cuente de la gente -icxitl es pie-; como el anterior, también
entrañaba peligro y así lo expresa el informante, curiosamente,
al hablar como persona actuante de robos y de muerte.
180
ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL
CAMINOS DEL MUNDC
ICHTACA UHTLI
Su nombre: "camino secreto". No es mucha la gente que
sabe de él, es poca la que 10 conoce o quizás no es mucha la
que lo ha andado.
Es bueno, adecuado, es lugar conveniente; reserva algo a la
gente, es lugar que guarda algo; era conocido como seguro.
Lugar difícil, peligroso; da temor, es lugar que amedrenta.
Es arbolado, lleno de peñascos, de barrancas, de ríos, de
despeñaderos; es tierra escabrosa, muy escabrosa, muy abrup­
ta accidentada, muy accidentada.
En él abundan las fieras, las bestias, la crueldad. Lugar en
donde la gente es muerta a traición, en donde es sacrificada,
en las fauces de la fiera del MictIan. 6
Me voy por el camino secreto, lo recorro, 10 encuentro.
El camino secreto anda recorriendo, anda juntándose a lo
defectuoso, a los rincones, a la obscuridad; el camino secreto
anda buscando, anda encontrando a lo que tiene defectos.
ICXIUHTLI
Quiere decir que sólo es recorrido muy pocas veces. Es camino pequeño, angostillo, delgaducho. Tiene maleza, es ondulado; no es muy manifiesto, es disi­
mulada; es arbolado, dificultoso.
Entre las peñas metió a la gente, la perdió ante un embrollo
de árboles, la puso en dificultades, la descarrió.
Yo voy por el sendero, lo encuentro, avanzo por él, 10 busco.
Yo robo, mato a traición a la gente que va siguiendo el sen­
dero.
Los dos títulos que siguen corresponden más bien a las cuali­
dades de los anteriores, y más concretamente a las de los dos
primeros. En tanto que el uhquetzalli es un "camino precioso",
reciente y limpio, el uhzolli es "camino deteriorado", abandona­
do, o viejo.
6El informante parece establecer aqul un parangón entre los peligros del ichtaca
uhtli y los de los caminos del Mictlan, uno de los cuales estaba guardado por una
serpiente. Cf. López Austin, 1960: 144.
Quiere decir
barrido, aparej
Ser camino]
perfecto, sin ta
tá tirado.
Ya no hay e
intransitable, 11
yadero de hoya
Yo voy por <
La apariencia a
agresividad que e
el sustantivo c6at
que venimos pres!
De la relación I
como consecuenci
ciantes, del nover
"uno serpiente", e
respecto, los infor
" ... en este sign<J
los comerciantes 4
todas partes, los q:
el día que les toca
cipio a su viaje lej.
identificar al camiI
l-serpiente; y así (
mino recto, al uch
de los adivinos y 1
piente lo hacen co
con los caminos,lo
vital para el indivi
7Garibay. 1961: 158-:
'/bid., p. 160.
9López Austin. 1967:
lO/bid., p. 13: una tri
puede ser: "por l-serpie
S DE CULTURA NÁHUATL
181
CAMINOS DEL MUNDO NÁHUATL
UHQUETZALLI
mucha la gente que
izás no es mucha la
te; reserva algo a la
locido como seguro.
Jgar que amedrenta.
u-rancas, de ríos, de
cabrosa, muy abrup­
~
crueldad. Lugar en
donde es sacrificada, TO, 10 encuentro. mda juntándose a lo ad; el camino secreto lue tiene defectos. ly pocas veces. ducho. 'J.y manifiesto, es disi­
:rdió ante un embrollo ,escarrió. ,vanzo por él, 10 busco. ue va siguiendo el sen­
más bien a las cuali­
nente a las de los dos un "camino precioso", eteriorado", abandona­
[l
entre los peligros del ichtaca
mles estaba guardado por una
11
Quiere decir camino nuevo, limpio, afinado, bruñido, muy
barrido, aparejado, aderezado, reciente.
Ser camino real es su destino, es precioso y bueno, es lugar
perfecto, sin tacha; es limpio, es bueno, está barrido, nada es­
tá tirado.
UHZOLLI
Ya no hay quien vaya por el camino; es lugar dificultoso,
intransitable, lleno de piedras, repleto de árboles; es un ato­
yadero de hoyancos, es un lugar peligroso.
Yo voy por el camino, 10 encuentro, me pierdo en él.
La apariencia alargada y ondulante de los caminos, unida a la
agresividad que encerraban, hizo que se les designara mediante
el sustantivo cóatl. Así lo expresa el fragmento final del texto
que venimos presentando.
De la relación de semejanza, camino-serpiente, puede sacarse
como consecuencia la adopción, por parte de viajeros y comer­
ciantes, del noveno signo del calendario adivinatorio ce cóatl,
"uno serpiente", como propicio para iniciar sus viajes. A este
respecto, los informantes indígenas de Sahagún declararon que:
.. ... en este signo l-serpiente veían mucho bien los traficantes,
los comerciantes encubiertos, los viajeros, los que andan por
todas partes, los que van a lejanas tierras; estaban en su sino, en
el día que les tocaba: ése estaban esperando, en ése daban prin­
cipio a su viaje lejano."1 Es ésta la razón por la que además de
identificar al camino con cóatl, lo hicieran también con ce cóatl.
l-serpiente; y así decían: " ... encontrarás al l-serpiente, al ca­
mino recto, al uchpantli . .. ";8 Y aun en el lenguaje encubierto
de los adivinos y brujos se aprecia algo similar, ya que a l-ser­
piente 10 hacen coincidir con las venas9 y posiblemente también
con los caminos/O al fin y al cabo, por ambos fluye 10 que es
vital para el individuo y para la sociedad.
1Garibay, 1961: 158-159. '
'/bid.• p. 160.
9López Austin, 1967: 28.
lO/bid" p. 13: una traducción alterna de ce cóatl ica apantihuitz, tzonilpitihuitz,
puede ser: "por l-serpiente (el camino), viene ciñéndose, viene atándose el cabello."
182
ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL
Al camino, al camino barrido, etcétera, también le nombra­
ban c6atllos ancianos.
De esta manera dicen: ¿Acaso está en pie la Persona, el
venerable peligro, la venerable serpiente de nuestro señor? o
acaso dicen: ¿Cómo viniste? ¿Por ventura está en pie la Per­
sona; la serpiente, el camino, es muy fiero?
Por esto le nombraban c6atl a los caminos, porque son lar­
gos y muy sinuosos. Y así dicen: "Es fiero el camino", pues
se tropieza, se trastabilla.
Al considerar globalmente la descripción de los diversos tipos
y cualidades de los caminos prehispánicos de México, salta a la
vista el bajo nivel alcanzado en este aspecto. Bastaría recordar
los extensos sacbeooh mayas, construidos de piedra sobre el nivel
del suelo, pavimentados con caliza y aun aplanados con artefac­
tos especiales, o los caminos labrados en los Andes ~jatún ñan-,
que sin duda pueden considerarse obras maestras de ingeniería
de la América antigua, para dejar a los uchpantli mexicanos muy
a la zaga. Se antoja un contrasentido el hecho de que en México
no se hubieran construido caminos similares en calidad a los de
las áreas maya y andina, tl siendo sus principales fuentes de sus­
tentación la guerra, los tributos y el comercio. Pero no debe
olvidarse que a circunstancias diferentes corresponden actitudes
diferentes también. Con una cultura y paisaje peculiares, la me­
trópoli del mundo náhuatl, Tenochtitlan, estaba perfectamente
conectada al exterior por medio de calzadas de primer oruen y
por una infinidad de canoas que proporcionaban un medio de
j::omunicación más eficaz que cualquier otro de tipo terrestre; ade­
más contaba con la red de caminos -de uchpantli posiblemen­
te-, que unía las ciudades de la ribera. Aparte de esto, ciuda­
des más apartadas, como Huexotzinco, Cholula o Tlaxcala, dis­
ponían también de vías semejantes.
De 10 anterior se desprende la existencia en el mundo náhuatl
de un sistema de comunicación, tanto más complejo, mejor cons­
truido y eficaz, cuanto más cercano a la metrópoli tenochca. Es­
te sistema, pese a su relativa pobreza de construcción si se le
lIEmpero. Cortés durante su expedición a las Hibueras llegó a garantizar la
destreza de los mexicas en el levantamiento de puentes (1960: 195).
CAMINOS DEL MUNDO NÁIl
compara con otros, 1
siva de sus ejércitos ,
de los tributos y en h
Más allá, fuera de
tinta, y de ello fueron
su expedición a las I
tada de fieras bravas;
y en los jarales", deb
vando barrancas y I1l
que arrastran grandes
lo normal: "Estarás rl
sancio, te quedarás y
el ardor del sol, qued¡
te volverá la cara co
manchada de polvo 1
sudor con las manos
en un rincón ajeno, J
de escombros estarás
garán" .13 Todo esto
pero no en ella, en s
tenochca.
lnic chicuei parrap
quenami utli.
UTLI, zan ye mocer.
temoticac, tlehcoticac.
melahuaticac, ixtlapal
nohtemoa, nictoca j
cah uia, nicxolochoa;
nohquetza nicpatlaJ:
cueloa, niccuecueloa,
nictzoloa,
niteuhtlaxilia, niteix
UCortés, 1960: 183 y s. l
I3Garibay, 1961: 162-163
CAMINOS DEL MUNDO NÁHUATL
183
rIOS DE CULTURA NÁHUATL
~,
también le nombra­
¡
¡en pie la Persona, el
. de nuestro señor? o
~a está en pie la Per­
~o?
binos, porque son lar­
aero el camino", pues
;
t
í
I
•
•
de los dIversos tIpOS
de México, salta a la
too Bastaría recordar
~e piedra sobre el nivel
Japlanados con artefac­
~s Andes -jatún flan-,
!maestras de ingeniería
,hpantli mexicanos muy
~ho de que en México
~es en calidad a los de
~cipales fuentes de sus­
percio. Pero no debe
!corresponden actitudes
IIlsaje peculiares, la me­
~, estaba perfectamente
!ufas de primer orden y
ciOnaban un medio de
o de tipo terrestre; ade­
,e uchpantli posiblemen­
¡ Aparte de esto, ciuda­
Cholula o TIaxcala, dis-
r
¡
I
I
fa en el mundo náhuatl
~s complejo, mejor cons­
,metrópoli tenochca. Es­
!de construcción si se le
¡Hibueras llegó a garantizar la
ntes (1960: 195).
compara con otros, representó para México rapidez en la ofen­
siva de sus ejércitos y condiciones ventajosas en la recaudación
de los tributos yen la distribución y cambio de productos.
Más allá, fuera de la altiplanicie, la situación se tornaba dis­
tinta, y de ello fueron testigos los pochtecas y aun Cortés durante
su expedición a las Hibueras. 12 "Es región de fieras, está ates­
tada de fieras bravas; no hay hombres que moren en los páramos
y en los jarales", debe andarse entre piedras, entre árboles, sal­
vando barrancas y montes, enfrentándose con aguas tremendas
que arrastran grandes árboles y los desarraigan; y a más de esto,
lo normal: "Estarás rendido de fatiga, tendrás incomparable can­
sancio, te quedarás yerto de agotamiento, estarás agobiado por
el ardor del sol, quedarás abrumado por el ímpetu del viento; se
te volverá la cara corno si fuera de tierra, tendrás salpicada y
manchada de polvo la cara; te arderá la frente, te enjugarás el
sudor con las manos; precisamente te harás un bulto encogido
en un rincón ajeno, junto a una casa ajena; junto a un montón
de escombros estarás cabizbajo y tus tripas se te encogerán y pe­
garán".13 Todo esto podía acontecer saliendo de la altiplanicie;
pero no en ella, en su centro, en la zona regida por el núcleo
tenochca.
TEXTO NÁHUATL
lnic chicuei parrapho: itech tIa toa, in itlatlamantiliz in zazo
quenami utli.
UTLI, zan ye mocemitoa, in zazo quenami toconi, nenemoani
temoticac, tlehcoticac. TIaxtlapalhuia, tlahuiltequi, tlatozcahuia,
melahuaticac, ixtlapal icac, ixtlapal utli, cuecueliuhticac,
nohtemoa, nictoca in utli, nicnehnemi, nictlahcohuia, nicnach­
cah uia, nicxolochoa;
nohquetza nicpatlahua, nicpitzahua, nicmelahua, niccoloa, nic­
cueloa, niccuecueloa, niquixtlapalquetza, nictlamelauhcaquetza,
nictzoloa,
niteuhtlaxilia, niteixcuepa.
I2Cortés, 1960: 183 y S. (Quinta carta-relación). I3Garibay, 1961: 162-163, y 52-55, 158-173, passim. 184
ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL
UCHPANTLI
Caminos anchos hechos como calzadas
con todas sus calidades
PatIahuac, coyahuac, tlapatlahua, tlacoyahua, tlahueiya, chi­
pahuac, tetzcaltic, ixtlactic,
teteyo, cohcomoltic, cohcomoliuhqui, tlaacan tlahtIalacallo,
atlauhyo, tepexyo, cotonqui, cocotonqui,
cuappayo,cuappanahuazyo,
xiuhyo, cuauhyo, zoquio, zoquitla, moca zoquitl, zoquichacha­
cuachtli,
ayo, atIan, ahatlan,
texallo, xallo,
huapahuac, tlahuapahua, tlahuapahuaticac, tlatepitzahui, tlate­
pitzauhticac, tlahuapahuaya, tlatepitzauhya,
techachacuachyo, cuappachiuhqui, tetenqui,
uhzolli, uchpanzolli, yancuic utli, yancuic uchpantli.
nuhquetza, nuchpanquetza, nicpatlahua, niccoyahua, nictzo­
loa, nicpitzahua,
nicochpana, nictlacuicuilia, nicyectia,
nictlamelauhcaque, nictlamelahualtia, nicmelahua, nicxihuich­
pana, nictemohuia, nictlehcahuia, niquixtlapalquetza, niccoloa,
niccocoloa, niccueloa, niccuecueloa, nicpozttqui,
nicmichiucaitta, niccuauhtlaza, nictlacuicuilia, nicyectia, nic­
xiuhpopoa,
uchpantli nictoca, ochpanco niyauh, uhtli, uchpantli nicnami­
qui, ninochpantema, nicochpantema in tlalli, niqulmuchpantema
in ichcame, uchpantli niquintoctia, niquinnamictia, uchpantli nic­
nepanoa, nicualnepanoa, noconnepanoa, nicmaxaloa.
U HPITZACTLI
Caminos angustos con todas sus calidades
pitzahuac, pitzactic, piaztic, melahuac, tlame1auhqui, melactic,
melacpatic, mític, col tic, cocoltic, cueltic, cuecueltic, cuecuetztic,
cuecuetzyuhqui, cuecuetzyuhticac, cocoliuhticac, coliuhticac,
melahuaticac, melactiticac, acan quenami, cualli yectli, cualti­
ticac, yectiticac,
CAMINOS DEL MUNDO }
ahcualtiticac, tec
tlehcoticac, tletle
xiuppachiuhticac
pachiuhtoc, cuappa
Uhpitzactli nicto<
tia,
nohpitzacquetza,
itoca ixtlapal utli
in azo uchpantli, ÍI
tlacoloa:
auh in ixtlapal ut
quiza, azo cana cor
nozomo, azo ye ni
Ixtlapalotli quito:
cualcan yeccan, cua
huican.
itoca ichtaca utli,
tlacatl quiximati, ar
cualli, yectli, cuale
tlamachoya,
ohuican, tlaohuic~
Cuauhtla, texcalb
tlatlaltepexitla, tehte
tecuanitla, tecuan
yan, mictlan tecuani
Ninochtacauhtia, :
ichtaca utli quitoc
lIi, tlayoallí, ichtaca
tlacole.
Camino 1
quitoznequi icenc2
utontli, pitzactont
lOS DE CULTURA N •.\IIUATL
calzadas
rahua, tlahueiya, chi­
tlaacan tlahtlalacallo,
185
CAMINOS DEL MUNDO NÁHUATL
ahcualtiticac, tecuanyoticac, temamauhtican, teihizahuican,
tlehcoticac, tletlecoticac, cuecuecuetzyuhticac,
xiuppachiuhticac, cuappachiuhticac, tetenticac, tetentoc, xiuh­
pachiuhtoc, cuappachiuhtoc.
Uhpitzactli nictoca, upitzactli nicnamiqui, uhpitzactli nicnamic­
tia,
nohpitzacquetza, nopitzacochpana.
IXTLAPALUTLI
zoquitl, zoquichacha­
:ac, tlatepitzahui, tlate­
l, qui, ic uchpantli. 11., niccoyahua, nictzo­
itoca ixtlapal utli, in zan onmelahuaticac, in amo tlatlacoloa,
in azo uchpantli, in anozo uhpitzactli, in campa cualcan timpa
tlacoloa:
auh in ixtlapal utli, zan ontlamelahua in manel ohuican oncan
quiza, azo cana connepanoa in uchpantli anozo uhpitzactli: aca­
nozomo, azo ye niman umpa ahci, in canin tlamattiuh,
Ixtlapalotli quitoznequi melahuaticac, melahuac, cualli yectli,
cualcan yeccan, cualtiticac, yectiticac, ohuican, ohuititicac, tlao­
huican.
"
ICHTACA UTLI
Camino secreto o atajo
ucmelahua, nicxihuieh­
;tlapalquetza, niccoloa, pztequi, Llicuilia, nicyectia, nie­
~tli, uchpantli nienami­
~1li, niquimuchpan~e~a ~amictia, uchpantli me­
tlamelauhqui, melaetic,
cuecueltic, cueeuetztic,
IUlJeY,",'''',"" coliuhticac,
cualli yectli, cualti-
itoca ichtaca utli, in amo miyec tlacatl quimati, in amo muchi
'.
tlacatl quiximati, anozo in amo miyec tlacatl quitoca,
cualli, yectli, cualcan yeccan, tetlacahui, tetlacahuican, tlacaco­
tlamachoya,
ohuican, tlaohuican, temauhtica, temamauhtican,
Cuauhtla, texcalla, atlauhtla, atoyatla, tepexitla, tlaltepexitla,
tlatlaltepexitla, tehtepexitla, atlauhtIa, aatlauhtIa,
tecuanitla, tecuantla, tecuayo, teichtacamictiloyan, temictilo­
yan, mictlan tecuani icamac.
Ninochtacauhtia, ichtaca utli nictoca, nienamiqui,
ichtaca utli quitoeatinemi, quinamictinemi in tlatlacole, xomo­
lli, tlayoalli, iehtaea utli, quitemotinemi, quimottititinemi in tIa­
tlacole.
ICXIUTLI
Camino poco usado con todas sus calidades
quitoznequi icenea zan quenman toco
utontli, pitzactontli, pitzaton,
186 ESTUDIOS DE CULTURA. NÁnUATL
xiuhyo, cuecuetzyuhqui, amo cenca nezqui, teixpolo, cuauhtla,
ohuican,
texcalco tecalaqui, tecuahuixmatlatili tepolo, teohuicanaqui,
teixcuep.
Icxiuhtli nictoca, icxiuhtli nicnamiqui, nicxiuquetza, nicxiute­
moa,
nichtequi niteichtacamictique quitocatinemi in icxiutli,
UHQUETZALLI
quitoznequi, yancuic utli, chipahuac, tlachipahuaya, tetzcaltic,
tetzcaliuhticac, tlacencahualli, tlachichihualli, yancuic,
tlatocautli itonal, tlazoc1..alli, tlazocua1can; acan quenami, chi­
pahuaticac, cualtiticac, tetzcaliuhticac atle huetztoc,
UHZOLLI
in aocac quitoca utli, tlaohuican amo toconi, tetenqui, cuap­
pachiuhqui, tlaacan tlahtlallancallo, ohuican
uhzolli nictoca, uhzolli nicnamiqui ninixcuepa
In utli in uchpantli etc. no quitocayotia coatl in huehuetque,
in yuh quitoa Cuix tIaca icac in iohuitzin, in icoatzin totecuyo:
anozo quitoa quen otihualmohuicac cuix tIaca icac in coatl, in
utli ca tecuatoc.
ic quitocayotia coatl in utli, ipampa huiac, ihuan cuecueltic:
auh ic quitoa, tecuatoc in utli ca neteputlamilo, nehxilihua.
OBRAS CITADAS
Aguilar, fray Francisco de
1938 Historia de la Nueva España, copiada y revisada por Alfonso
Teja Zabre, México, Ediciones Botas.
Códice Florentino
1963 Florentine Codex, Book ll-Earthly Things, translated from
Aztec into English, with notes and illustrations, by Arthur
J. O. Anderson and Charles E. Dibble, Santa Fe, New Mexi­
co, The School of American Research and The University
of Utah.
CAMINOS DEL MUNDO
Conquistador anón
1941 Relación dI
ciudad de j
HernánCO/
Cortés, Hemán
1960 Cartas de ,
pan cuanto
Díaz del Castillo, B(
1960 Historia vel
ducción y r
rial Porrúa
Garibay K., Ángel 1
1961 Vida econón
ficar), palee
rados por.
minarío de I
náhuatl. In
López Austin, Alfrel
1960 "Los camiD<
v. II, p. 141­
1967 Términos de
XVII, núm. 1
Molina, fray Alonso
1944 Vocabulario
nes Cultura
IV].
Sahagún, fray Bernar
1956 Historia gen~
parada por j
[Biblioteca F
Siméon, Rémi
1963 Dictionnaire
Jacqueline I
Druck-U. Ve
Tapia, Andrés de
1963 Relación, en
UNAM,p.2
/
CAMINOS DEL MUNDO N.ÜIUATL 187
Conquistador anónimo
1941 Relación de algunas cosas de la Nueva España y de la gran
ciudad de Temestitan Mexico. Escrita por un compañero de
Hernán Cortés, México, Editorial América.
Cortés, Hernán
1960 Cartas de relación, México, Editorial Porrúa [Colección "Se­
pan cuantos ... ", 7].
Díaz del Castillo, Bernal
1960 Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, intro­
ducción y notas de Joaquín Ramirez Cabañas, México, Edi­
rial POITÚa [Colección "Sepan cuantos ... ", 5].
Garibay K., Ángel Ma.
1961 Vida económica de Tenochtitlan: 1. Pochtecáyotl (Arte de tra­
ficar), paleografía, versión, introducción y apéndices prepa­
rados por ... , México, UNAM, Instituto de Historia, Se­
minario de Cultura Náhuatl [Fuentes indígenas de la cultura
náhuatl. Informantes de Sahagún, 3].
L6pez Austin, Alfredo
1960 "Los caminos de los muertos", Estudios de Cultura Náhuatl,
v. n, p. 141-]48.
1967 Términos del nahuallatolli, sobretiro de Historia Mexicana, v,
XVII, núm. l.
Molina, fray Alonso de
1944 Vocabulario en lengua castellana y mexicana, Madrid, Edicio­
nes Cultura Hispánica [Colección de Incunables Americanos.
IV].
Sahagún, fray Bernardino de
1956 Historia general de las cosas de Nueva España, 4 V., ed. pre­
parada por Ángel Ma. Garibay K., México, Editorial Porrúa
[Biblioteca Porrúa, 8-11].
Siméon, Rémi
1963 Dictionnaire de la langue nahuatl ou mexicaine, preface par
Jacqueline de Durand-Forest, Graz-Austria, Akademische
Druck-U. Verlagsanstalt.
Tapia, Andrés de
1963 Relación, en Crónicas de la conquista, 3a. ed., México,
UNAM, p. 25-78 [Biblioteca del Estudiante Universitario, 2].
t
SIMBOLISMO DE
1
Dibl
FOtOgI
\¡
Los colores, núm
mordíal en los co
mágico del nativo
una función precis~
prema trinidad del
días, la fusión de 11
La vida materia
antoja un mural CI
en que se logra la a
y cada uno de los
y su razón de ser, )
dad y belleza al co:
dad indígena. No CI
armoniosa y total I
base de la integrid
El simbolismo de
sado en observaciol
parte esencial de lo
exotéricas: el canto
Las observacione!
miento y Religión,
turas clásicas mesol
Descargar