2. ÍNDICE DE CONTENIDOS - Sistema Nacional de Información

Anuncio
Plan de Acción Nacional de Cambio Climático
i
Índice de contenidos
1
2
Introducción
5 págs.
1.1 Marco de la evaluación
1-1
1.2 Metodología
1-2
1.3 Antecedentes del Plan
1-5
Avance en implementación y logro de resultados
20 págs.
2.1 Índice de implementación por línea de acción basado en la autocalificación de las agencias (tabla 2-1)
3
4
5
6
2-4
2.2 Matriz detallada con el avance en el logro de resultados (tabla 2-2)
2-5
2.3 Matriz de implementación y resultados con propuesta de indicadores para seguimiento (tabla 2-3)
2-16
Análisis de implementación y efectos
23 págs.
3.1 Avance en la implementación del Plan
3-1
3.2 Avance en el cumplimiento de los propósitos del Plan
3-7
3.3 Inversión de recursos en la implementación del Plan
3-11
3.4 Instancias de toma de decisión y gestión del Plan
3-18
3.5 Conclusiones del análisis
3-22
Aprendizajes y buenas prácticas en la implementación del Plan
7 págs.
4.1 Voluntad política y decisiones estratégicas
4-1
4.2 Conducción y seguimiento
4-2
4.3 Gestión en las instituciones
4-3
4.4 Sinergia con instituciones e iniciativas
4-5
4.5 Capacidades institucionales y gestión del conocimiento
4-6
Aportes de representantes de la sociedad civil
3 págs.
5.1 Vacíos y deficiencias del Plan
5-2
5.2 Problemas de la implementación
5-2
5.3 Sugerencias
5-3
Recomendaciones
12 págs.
6.1 Voluntad política, posicionamiento estratégico y priorización institucional
6-1
6.2 Hacia el cumplimiento de los propósitos del Plan
6-3
6.3 Políticas, estrategias y planes post 2012
6-9
Anexos
1 Pautas de entrevistas
2 Formulario(s) de levantamiento de información
3 Personas entrevistadas
4 Lista de documentos recibidos por parte de los sectores
5 Base completa a nivel de acción particular
6 Reuniones de análisis
7 Minutas de reuniones con representantes de la sociedad civil (MMA 2010-2011)
8 Términos de Referencia de la consultoría
9 Reseña del consultor
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de Chile
ii
Evaluación de Medio Término - Índices
Índice de figuras
1-1
Proceso general de la evaluación
1-3
3-1
Recursos invertidos en estudios entre 2008 y 2010, por sector
3-15
3-2
Recursos invertidos entre 2008 y 2010 para los tres ejes del Plan
3-16
Índice de tablas
1-1
Detalle de los módulos y procedimientos
1-4
2-1
Índice de implementación por línea de acción basado en la autocalificación de las agencias
2-4
2-2
Matriz detallada con el avance en el logro de resultados
2-5
2-3
Matriz de implementación y resultados con propuesta de indicadores para seguimiento
2-16
3-1
Avance en implementación por línea de acción según autocalificación de las agencias
3-2
3-2
Avance en implementación por institución según autocalificación de las agencias
3-3
3-3
Avance en implementación por sector según autocalificación de las agencias
3-4
3-4
Síntesis de las metas o resultados esperados usados para estimar el avance en el cumplimiento de los propósitos
3-7
3-5
Representación del avance en el logro de los resultados del Plan
3-9
3-6
Totales para recursos por línea de acción, agregado en los tres ejes del Plan (pesos chilenos)
3-11
3-7
Resumen general de recursos del Plan por línea de acción en pesos chilenos
3-11
3-8
Recursos del Plan por institución en pesos chilenos
3-12
3-9
Recursos del Plan por sector (en pesos chilenos)
3-13
3-10
Recursos invertidos en la realización de estudios entre 2008 y 2010, según sector y eje del Plan
3-15
3-11
Arreglos institucionales para CC al momento de realizarse la evaluación
3-18
3-12
Discusión de incidencia de estructuras de gestión en el rezago de líneas de acción
3-20
3-13
Síntesis de los factores que explican el avance en la ejecución del Plan
3-23
6-1
Recomendaciones específicas por sector e institución
6-4
Francisco Obreque – Consultor
Plan de Acción Nacional de Cambio Climático
iii
Índice de recuadros
1-1
Objetivos de la evaluación
1-1
1-2
Preguntas conductoras de la evaluación
1-2
2-1
Acciones funcionales a los propósitos y aquéllas que no lo son
2-2
2-2
Comparación entre indicadores de implementación y de resultados
2-3
3-1
Claves para entender tabla 3-5
3-8
4-1
Unidad de Glaciares en la DGA
4-2
4-2
Oficina de CC
4-3
4-3
Equipos intrasectoriales
4-4
4-4
Instalación paulatina y ajustes organizacionales
4-5
4-5
Alianzas que potencian los esfuerzos en CC
4-6
4-6
Fortaleciendo capacidades y documentando experiencias
4-7
6-1
Resumen de recomendaciones
6-2
6-2
Sugerencias para un Plan de Seguimiento y Evaluación 2011-2012
6-3
6-3
Resumen de recomendaciones
6-9
6-4
Recomendaciones instrumentos post 2012
6-12
Acrónimos y abreviaciones
1CN
Primera Comunicación Nacional de Cambio Climático
2CN
Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático
AND
Autoridad Nacional Designada
AWG-LCA
Ad Hoc Working Group on Long-term Cooperative Action under the Convention
CC
Cambio climático
CCG
Centro de Cambio Global Pontificia Universidad Católica de Chile
CEPAL
Comisión Económica para América Latina y El Caribe
CMNUCC
Conferencia Marco de las Naciones Unidas para Cambio Climático
CNE
Comisión Nacional de Energía
COCHILCO
Corporación Chilena del Cobre
COP
Conference of Parties
CORFO
Corporación de Fomento de la Producción
DGA
Dirección General de Aguas
DGF
Departamento de Geofísica Universidad de Chile
DIPRES
Dirección de Presupuesto
DIRECTEMAR
Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de Chile
iv
Evaluación de Medio Término - Índices
DMC
Dirección Meteorológica de Chile
ERNC
Energías Renovables No Convencionales
EULA
Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción
FIA
Fundación para la Innovación Agraria
GEF
Global Environment Facility
GEI
Gases Efecto Invernadero
INFOR
Instituto forestal
INIA
Instituto de Investigaciones Agropecuarias
IPCC
Intergovernmental panel for Climate Change
LAC
Latinoamérica y El Caribe
LEGE
Ley General de Educación
MAPS
Mitigation Action Plans & Scenarios
MDL
Mecanismo de Desarrollo Limpio
MHAC
Ministerio de Hacienda
MINAGRI
Ministerio de Agricultura
MINDEF
Ministerio de Defensa
MINEDUC
Ministerio de Educación
MINENER
Ministerio de Energía
MINSAL
Ministerio de Salud
MINVU
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
MMA
Ministerio de Medio Ambiente
MOP
Ministerio de Obras Públicas
MTT
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
NAMAs
National Adaptation and Mitigation Actions
ODEPA
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
PANCC
Plan de Acción Nacional de Cambio Climático
PNUD
Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas
PUC
Pontificia Universidad Católica de Chile
REDD+
Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation UN-Program
SAP
Silvoagropecuario
SHOA
Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada
SUBPESCA
Subsecretaría de Pesca
UCh
Universidad de Chile
Francisco Obreque – Consultor
Descargar