Cuadros de una exposición - guía didácticax

Anuncio
CONCIERTO DIDÁCTICO
PINTANDO CON SONIDOS
140 Años de “CUADROS DE UNA EXPOSICIÓN”
de M.Mussorgsky
Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música
de Vigo
Curso 2014/15
Guía Didáctica
por Carlos Enrique Pérez y Jesús Vicente Monzó
ÍNDICE
Presentación
3
El Autor
4
Cuadros de una exposición
7
Estructura
8
La Galería de Hartmann
9
La Orquesta
17
Actividades prácticas
20
2
Presentación
Como centro de formación musical, el Conservatorio Superior de
Música de Vigo, en su vocación pedagógica, siempre se ha propuesto
como uno de sus objetivos primordiales la tarea de divulgación musical.
Para ello, y gracias al esfuerzo de los jóvenes intérpretes que integran
cada curso nuestra orquesta sinfónica, se vienen realizando desde hace
varios años en nuestro auditorio una serie de conciertos didácticos con
los que se pretende acercar la enriquecedora y gratificante vivencia de
la música clásica en directo al alumnado de los diversos centros de
enseñanza primaria y secundaria de nuestra ciudad. Consideramos que
la experiencia de un concierto sinfónico puede resultar especialmente
atractiva y beneficiosa en estas etapas educativas y, que si éste se
plantea de modo lúdico, con un enfoque ameno y participativo,
constituye una valiosa herramienta para la formación del alumnado.
En esta ocasión, y aprovechando la circunstancia del 140
aniversario de la composición de la obra, la Orquesta sinfónica del
Conservatorio ha querido mostrar la gran obra del compositor ruso
Modest Mussorgsky, “Cuadros de una exposición” a través de la
orquestación realizada en 1922 por Maurice Ravel y en un concierto
orientado al alumnado del tercer ciclo de educación primaria. Para ello,
como preparación a la asistencia al concierto, procurando una mayor
familiarización e implicación de los estudiantes en la actividad y, como
complemento de los contenidos propios del trabajo diario en el aula de
música, hemos elaborado la guía didáctica “Pintando sonidos” en la que
se aporta información sobre la obra y el compositor, se indican
diferentes recursos y se sugiere la realización de diversos ejercicios,
siempre articulados en torno a la música de Mussorgsky. La guía se
presenta como un planteamiento didáctico inicial que siempre podrá ser
modificado, adaptado o complementado en función de la singularidad
del alumnado y bajo la supervisión del equipo docente responsable Por
otro lado, para la realización del concierto propiamente dicho, se
proponen dos actividades que se integrarán durante el desarrollo del
mismo y que debéis hacernos llegar con anterioridad al Conservatorio
Superior a través de la página web .
3
El Autor
Modest Mussorgsky (1839-1881)
Hijo de una familia de terratenientes rusos, Mussorgsky nace en
Karevo (Pskov), una pequeña población cercana a San Petersburgo.
Desde pequeño muestra una facilidad innata para la música y recibe
lecciones de su propia madre convirtiéndose en un joven prodigio al
piano, capaz de interpretar obras de Liszt y conciertos de John Field con
tan sólo nueve años. Posteriormente estudia con el pianista Anton
Herke. Pese a sus grandes cualidades como intérprete, sus padres le
inscriben a los 13 años en la academia militar de San Petersburgo para
proseguir con la tradición familiar. Como oficial del ejército y,
paralelamente a sus estudios musicales, se interesa enormemente por
el conocimiento de la historia y la filosofía. Es entonces cuando
Mussorgsky comienza a componer y conoce a Alexander Dargomyzhsky
(uno de los compositores rusos más importantes del momento) y,
también, a Alexander Borodin y Mily Balakirev. El duro ambiente de la
Escuela de cadetes es, con toda probabilidad, el que induce al joven
recluta a iniciar su afición por la bebida, una adicción fatal que marcará
su destino. En 1858 renuncia definitivamente a su carrera militar para
dedicarse a la composición, engrosando inmediatamente las filas del
círculo de músicos constituido alrededor de Balakirev y formando junto
a este último, al ya mencionado Borodin, a Cesar Cui y Nikolai RimskiKorsakov el bautizado como grupo de “los cinco”, máximo exponente
del nacionalismo musical ruso. El objetivo primordial de esta importante
generación de artistas era la defensa de la música rusa frente a las
influencias occidentales. Trataron de lograrlo tomando como partida el
espíritu del folclore popular que dotara a su lenguaje de un colorido y
un lenguaje armónico y melódico más genuino.
4
En 1861 la emancipación de
los siervos rusos ordenada
por el zar condujo a su
familia a la bancarrota y
Mussorgsky se vió obligado a
aceptar un humilde trabajo
como
empleado
gubernamental. Es en estos
años
cuando
hacen
su
aparición las primeras crisis
nerviosas sumergiéndole en
una
etapa
de
enormes
conflictos
personales.
Además de algunas páginas
pianísticas, en esta etapa
inicia la ópera Salammbó,
basada en un texto de
Flaubert,
proyecto
que
finalmente deja inconcluso.
La muerte de su madre en 1865 le afecta profundamente
llevándole a su primer ataque de delirium tremens, motivo por el cual
su hermano lo traslada a vivir con él en el campo. Allí compone algunas
de sus canciones y la conocida Noche en el monte pelado que le valió
duras críticas de su admirado Balakirev. En 1867 regresa a S.
Petersburgo donde inicia la composición de una de sus obras maestras,
la ópera Boris Godunov, sobre textos de Pushkin y Karamzin. La obra
relata los controvertidos episodios del ascenso al poder del zar Boris
Godunov y su atormentado reinado, con un estilo novedoso, de gran
realismo, en el que el pueblo ruso se presenta como el verdadero
protagonista. La ópera fue objeto de numerosas críticas por parte de
sus compañeros del grupo de “los cinco” y serían necesarias varias
revisiones antes de que pudiera estrenarse, finalmente, en 1874 en el
Teatro Mariinsky de S. Petersburgo. Precisamente ese mismo año, y en
tan solo diez días, finaliza otra de sus grandes creaciones: los Cuadros
de una exposición, suite para piano, posteriormente orquestada por
diversos autores. Otras obras de esta etapa son las Canciones y danzas
de la muerte (1875) y las óperas Khovanschina y La Feria de
Sorichintsky (obras inacabadas y posteriormente finalizadas por N.
Rimski-Korsakov y A. Lyadov, respectivamente) nuevas estampas de la
vida e historia de su pais.
5
En este periodo su actividad como empleado de la administración
pública debido a sus circunstancias personales se hace cada vez más
precaria, siendo destituido finalmente en 1880. Entretanto Mussorgsky
se gana la vida a duras penas trabajando ocasionalmente de pianista en
distintos locales y malviviendo de la caridad de sus amigos. A la
pobreza y la depresión se suma el agravamiento y falta de control de su
alcoholismo, lo que le conduce a una trágica y apresurada decadencia
personal. En 1881 sufre repetidos ataques de epilepsia y delirium
tremens que provocan su ingreso en el hospital militar Nicolayevsky. Es
aquí donde Ilya Repin realiza el famoso retrato de la nariz roja que
acompaña esta biografía, en lo que serían los últimos días de vida del
compositor. Modest Mussorgsky fallecía una semana después de cumplir
los 42 años.
La mayor parte de su obra alcanzó el éxito con posterioridad. De
hecho no fue hasta 1928 cuando se realiza una edición integral de sus
composiciones. La dificultad de la escritura de sus manuscritos, el
carácter inconcluso de alguna de sus obras y la deficiencia de algunas
de sus orquestaciones llevaron a algunos autores, en especial, a su
conocido Rimski-Korsakov, a completar, revisar, orquestar e, incluso,
reescribir buena parte de su música por lo que, durante mucho tiempo,
fue a través de estos de esos arreglos como han sido difundidas sus
composiciones.
6
Cuadros de una exposición
En 1873 se produce la muerte repentina del artista y arquitecto
Viktor Alexandrovich Hartmann, de 39 años, apreciado amigo de
Mussorgsky. Un año más tarde, a modo de homenaje, se realiza una
exposición en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo en la que
se recogían más de 400 dibujos, acuarelas, apuntes de vestuarios,
ilustraciones y otras obras de Hartmann. El compositor asiste a dicho
evento y siguiendo la propuesta del reputado crítico Vladimir Stasov,
uno de los organizadores, decide rendirle un homenaje musical
intentando plasmar con sonidos algunas de las imágenes allí
representadas. Mussorgsky trabaja febrilmente, con gran inspiración y
finaliza en pocos días una suite para piano integrada por diez cuadros o
escenas. Para lograr la conexión entre las diferentes representaciones
musicales, el compositor concibe, con gran originalidad, un tema
recurrente denominado Promenade, que pretende evocar, con su
discurrir en pausados acordes, el “paseo” de los visitantes entre los
cuadros de la galería de arte. La obra, inicialmente denominada Suite
Hartmann, a través de una genial escritura pianística alcanza una
perfecta descripción musical de cada una de las diversas imágenes,
desde el bullicio y la alegría de los jardines parisinos, a las
fantasmagóricas catacumbas o la majestuosidad de la Gran puerta de
Kiev. Una riqueza de recursos sobre el teclado que le hacen alcanzar
una sonoridad de dimensión realmente orquestal. Quizá por ello, desde
la publicación de la obra, han sido numerosos los compositores que han
querido realizar una versión para orquesta de los cuadros de una
exposición: Leo Funtek (el primer autor que realiza una versión
orquestal íntegra de la obra), Leonidas Leonardi, Sergei Gorchakov,
Leopold Stokowsky, Vladimir Ashkenazy, etc. todos ellos con versiones
de gran interés. Pero ha sido la orquestación del francés Maurice Ravel,
estrenada en 1922, la que ha alcanzado mayor fama y que, realmente,
parece situarse a la altura de la obra original para piano.
7
Estructura*
Promenade
Gnomo
Pr. II
Pr. IV
Baile de
los
polluelos
en su
cascarón
Samuel
Goldberg
y
Schmuÿle
El viejo
Castillo
Pr. III
Tullerías
Bydlo
Baba
Yaga
La
Gran
puerta
de
Kiev
Catacumbas
Limoges
Sepulcro
romano
Cum
mortis in
lingua
morta
*De acuerdo a la verión orquestada por M.Ravel (1922)
8
La galería de Hartmann/Mussorgsky
La obra de Mussorgsky presenta, además del paseo entre
cuadros, diez piezas que se corresponden con once imágenes de Viktor
Hartmann. En la actualidad gran parte de los dibujos de Hartmann se
han perdido por lo que sólo se conocen, con certeza seis de las
imágenes que inspiraron la suite. La relación es la siguiente:
Gnomo
El Dibujo de Hartmann representaba, al parecer, a un pequeño
cascanueces que usaba sus largos dientes para partir las cáscaras; un
juguete de niños hecho para el árbol de Navidad. El cascanueces tenía
la forma de un gnomo malo. Stasov comentaba que el cuadro mostraba
“un pequeño Gnomo que corre torpemente con las piernas torcidas”
El cuadro original se ha perdido, pero podría recordar a este otro
del autor, puesto que parece que era el diseño de un cascanueces, pero
con un gnomo en lugar de un gallo
La música, en compás de 3/4 con su alternancia rítmica y bruscas
pausas sugiere los grotescos movimientos del siniestro Gnomo.
9
El Viejo Castillo
Acuarela de un trovador que canta ante un castillo medieval
italiano.No se conserva el dibujo original pero suele indicarse como
plausible alternativa “El castillo de Tschernomor”, destinado a la escena
de la ópera Ruslan y Lyudmila de Glinka, con la sombra de un hombre
al pie del castillo.
El canto del trovador es representado por una lánguida melodía
en un pausado y balanceante ritmo de 6/8 que interpreta el saxofón,
instrumento inusual en el repertorio orquestal de aquel momento
aunque Ravel lo emplea en alguna de sus composiciones.
Tullerías
Stasov lo describe como “una avenida en el jardín de las Tullerías,
con un enjambre de niños y niñeras” y Mussorgsky lo subtitula como
“Una pelea de niños tras el juego”. La acuarela tampoco se conserva. El
alboroto creado por los pequeños se describe perfectamente por el
estridente empleo de los instrumentos de viento madera.
10
Bydlo
Bydlo es una palabra polaca que significa ganado (y no carro,
como se cree comúnmente). El dibujo original presentaba dos grandes
bueyes arrastrando un pesado carro campesino con enormes ruedas.
En la imagen vemos el Bydlo pintado por Van Gogh. En la versión
orquestal, que difiere de la original de Mussorgsky, Ravel marca una
dinámica que transcurre desde pianissimo a fortissimo y viceversa,
sugiriendo la llegada del carro cerca del oyente y su posterior marcha. Aquí
los instrumentos graves de la orquesta, tubas, fagotes y contrabajos
adquieren gran protagonismo.
11
Baile de los pollitos en su cascarón
Es uno de los dibujos de Hartmann que se conservan. Muestra un
diseño del vestuario para el ballet Trilby, estrenado en el Teatro Bolshoi
de Moscú en 1870 con coreografía de M.Petipa y música de Y. Gerber.
El boceto muestra a un niño caracterizado como un polluelo con sus
extremidades saliendo del cascarón.
Mussorgsky imita con gran acierto el piar de los pollitos y sus
alegres movimientos a través del vivo y saltarín diseño rítmico en 2/4 y
el registro agudo de violines, flautas y oboes.
12
Samuel Goldenberg y Schmuyle
El comentario explicativo de Stasov aclara los nombres
aparecidos en el manuscrito original de Mussorgsky. Se trata de dos
judíos polacos, uno rico y otro pobre. Al parecer los cuadros eran
propiedad del compositor y se conservan en la actualidad.
La música gracias al uso de intervalos aumentados y del modo
frigio caracteriza con gran contraste ambos personajes. El ritmo lento y
poderoso con el cello como protagonista encarna al rico Goldenberg y la
trompeta tratada de modo estridente y en staccato al pobre mendigo.
Finalmente los dos judíos se presentan simultáneamente (aunque el
hombre rico siempre tiene la última palabra)
El mercado de Limoges
Al parecer, en el dibujo aparecían dos mujeres discutiendo en el
mercado de la ciudad francesa de Limoges. El movimiento presenta
forma de Scherzo donde la combinación de las diferentes secciones de
la orquesta refleja con maestría el bullicio de la escena.
13
Catacumbas: Sepulcro romano–cum mortis in lingua morta
Se trata de una pintura en la que se aprecia al propio Hartmann,
acompañado por el arquitecto Kenel y un guía con una linterna,
explorando las catacumbas de París. En el manuscrito Mussorgsky anotó
a lápiz el texto latino y en el margen derecho una nota: "El espíritu
creativo de Hartmann me conduce al lugar de los cráneos, los llama y
los cráneos mismos comienzan a brillar tenuemente desde dentro."
La pieza presenta dos secciones.
Una primera solemne,
alternando poderosos y suaves acordes que evocan la grandeza y la
quietud de las catacumbas y una segunda fantasmagórica con el tema
de la Promenade pero a través de un trémolo delicado en las cuerdas
que parece describir el trayecto subterráneo.
14
La cabaña con patas de gallina
Estamos ante la morada de Baba-yaga, la bruja, una de los
personajes más temidos por los niños rusos ya que según la tradición
de sus cuentos, la bruja se come a los niños que se pierden al
adentrarse en el bosque. Hartmann nos presenta la cabaña de la bruja
en forma de reloj de bronce. Mussorgsky propone un feroz Scherzo con
una sección central lenta e inquietante siguiendo una estructura ABA’.
La música es trepidante, un torbellino que expone el lado más feroz de
la bruja.
15
La gran puerta de Kiev
Es el dibujo arquitectónico que Hartmann realizó como proyecto
para la construcción de una puerta en la ciudad de Kiev para
conmemorar que el zar Alejandro II había sobrevivido a un intento de
asesinato en 1866. La puerta de estilo ruso con cúpula en forma de
casco eslavo nunca se construyó.
Mussorgsky concluye su suite con este movimiento grandioso, una
suerte de Rondó con un tema principal majestuoso y solemne que
termina fundiéndose con motivos de carácter religioso y, nuevamente
con la Promenade, un paseo que parece permitirnos atravesar bajo los
espectaculares arcos del monumento bajo el repicar enérgico de las
campanas.
16
La Orquesta
Como ya comentamos anteriormente, los Cuadros de una
exposición son, originalmente, una obra para piano solo. En este
concierto, sin embargo, la escucharemos en la versión realizada para
orquesta por Maurice Ravel. La Orquesta sinfónica constituye el
conjunto de instrumentistas de mayores proporciones. Se trata de una
agrupación que puede alcanzar más de cien componentes. Las
principales secciones de la Orquesta son:
•
•
•
•
•
Cuerda frotada
Violines (se distingue entre primeros y segundos)
Violas
Violonchelos
Contrabajos
Viento Madera
Flauta y Flautín
Oboe y corno inglés
Clarinete
Fagot y Contrafagot
Viento Metal
Trompeta
Trompa
Trombón
Tuba
Percusión (timbales, bombo, tambor, platillos, triángulo y un
largo etc.)
Otros de diferentes características según las exigencias de la
obra como el piano, arpa, celesta, órgano, etc.
Agrupados de acuerdo a estas familias los músicos se colocan
siguiendo una distribución semicircular en torno al director, que se sitúa
en el centro. Más abajo podemos ver la disposición más usual de los
integrantes de la orquesta. Una disposición que ha evolucionado a lo
largo del tiempo y que aún en la actualidad puede sufrir ligeras
variantes. El número de componentes por familia instrumental es
variable dependiendo de la orquesta y la obra, siendo la familia de
cuerda frotada la más numerosa.
17
Ravel emprendió la orquestación de la suite para piano de
Mussorgsky, a petición del director Serge Koussevitzky, que dirigiría el
estreno en París. La distribución orquestal que presenta la versión de
Ravel, como es habitual en la obra de este compositor, es muy
completa, presenta instrumentos poco frecuentes como el saxofón o la
celesta y un amplio despliegue en la percusión con Glockenspiel,
carracas, látigo, xilófono,…
Orquestar quiere decir escribir una composición musical para que
sea interpretada por la orquesta o, bien, adaptar para esta formación
una obra escrita para otro instrumento o conjunto, lo que supone, en
suma, asignar timbres eligiendo qué instrumentos intervienen en cada
momento y qué melodía o fragmento musical del conjunto sonoro
deben interpretar. Una buena orquestación puede convertir una pieza
mediocre en una obra de arte y viceversa. Como ya hemos mencionado,
los Cuadros de una exposición de Mussorgsky han sido objeto de
numerosos arreglos a cargo de distintos autores y para diferentes
formaciones, en un abanico que comprende desde la orquesta sinfónica
18
tradicional a la banda de jazz o, incluso, grupos de rock. Os
proponemos la audición comparada de distintas versiones que ilustran
el concepto de orquestación y también ejemplifican el tratamiento tan
amplio que puede experimentar una misma idea musical.
En los siguientes botones encontraréis el cuadro de La cabaña con
patas de gallina (Baba-Yaga) en cinco versiones diferentes. En primer
lugar, la versión original interpretada por el pianista ruso Vladimir
Ashkenazy.
La segunda es la conocida versión de Maurice Ravel, en este caso
con Georges Prêtre dirigiendo a la Deutsche Simphonie Orchester de
Berlín.
En tercer lugar, otra versión orquestal realizada por el famoso
director de orquesta Leopold Stokowsky en 1939, en una interpretación
con el propio orquestador dirigiendo la New Philharmonia Orchestra.
El insigne artista japonés, Isao Tomita, hizo una adaptación de la
orquestación de Ravel para sintetizadores electrónicos.
Finalmente, una versión realizada por el trío inglés Emerson, Lake
& Palmer fusionando elementos de rock y música popular.
19
Actividades prácticas
Para lograr un mayor acercamiento a la obra propuesta y una
participación más activa antes y durante el concierto “Pintando con
sonidos” os apuntamos aquí una serie de posibles actividades que
sugiere el contenido de esta guía y las características de esta Suite. En
todo caso, el empleo de las mismas está en función de las
características del alumnado y de la conveniencia o no de su puesta en
práctica según considere el equipo docente correspondiente.
En su momento, las imágenes contempladas por Mussorgsky en la
exposición de 1873 le sugirieron una serie de “visiones musicales” que
fueron plasmadas sobre el pentagrama. A nosotros nos gustaría pediros
vuestra colaboración para la realización del concierto y, para ello, que el
alumnado realizara un proceso similar pero en forma de dibujos.
En primer lugar nos gustaría que nos enviaseis al Conservatorio
Superior a través de la página web, apartado Concertos Didácticos,
dibujos realizados sobre cualquiera de estos tres títulos de la obra.
El Viejo Castillo
El Baile de los pollitos en su cascarón
La Gran puerta de Kiev
Por otro lado, después de escuchar el fragmento que a
continuación os proponemos (pero sin saber el título del mismo)
también nos podéis enviar dibujos que hagan referencia a lo que la
música sugiera o a lo que creáis que describe.
Los dibujos podrán realizarse en el estilo que más os guste y
empleando cualquier técnica y todos vuestros trabajos deberán llegar a
nuestro centro, al menos quince días antes del concierto para que
podamos proyectar una selección de los mismos.
20
PROMENADE
Antes comentábamos la importancia de este tema que se repite a
lo largo de la obra y que describe el trayecto del espectador/oyente
entre un cuadro y el siguiente. Nos gustaría que os familiarizaseis con
este motivo. Para ello os proponemos que lo toquéis con la flauta dulce
y el instrumental Orff del que dispongáis en el aula. La melodía de la
flauta, adptando un esquema de pregunta-respuesta es la siguiente:
*Para facilitar su interpretación se ha modificado el ritmo original en 5/4 y
6/4 y algunos giros melódicos
Una vez conocida la melodía principal podemos intentar realizar la
orquestación de la siguiente página. El arreglo es tan solo una
propuesta. Podéis sustituir el instrumental señalando empleando otra
pequeña percusión, etc y modificar o sustituir cualquiera de las partes si
lo consideráis necesario. Lo más importante es que los alumn@s
puedan disfrutar de este sencillo y característico tema que tantas veces
se presenta a lo largo de la Suite.
21
Después de construir nuestra Promenade podemos hacer una
audición activa del fragmento que abre con solemnidad la obra. En este
primer paseo, Ravel alterna la trompeta y diversas secciones de la
orquesta. Os dejamos un botón con el audio y un dibujo en el
que podemos ver la secuencia de instrumentos que van apareciendo.
Debajo de cada icono hemos indicado, además, el número de pulsos
que dura su intervención. Los iconos que empleamos son los siguientes:
Trompeta
Viento Madera
Viento metal
Cuerda
Orquesta
22
23
El Baile de los pollitos en su cascarón
Mussorgsky “pintó” musicalmente esta escena imitando gracias a
distintos instrumentos el gracioso piar y el movimiento de los polluelos.
La escena presenta una estructura tripartita en forma ABA. Para una
mejor comprensión de la forma de la pieza empezaremos por reconocer
los cinco polluelos que describe el autor. Pulsa sobre cualquiera de ellos
para ver como suenan.
24
Ahora vamos a ordenarlos tal como suenan en la pieza. La
repetición de los motivos la indicamos con el signo
25
Descargar