GUÍA RAPIDA DE INICIO Programas de FC Para acceder a la página de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. ACSA. 1º Escribir en Google acsa andalucia (desde cualquier ordenador con conexión a Internet) pinchar en Me_jora F 2º Desde la página del Distrito Sanitario A.P.Sevilla, desde cualquier ordenador del Distrito con conexión a la Intranet del Distrito. http://sec57portal/portalsevilla/ 1. Entrar en profesionales. 2. Entrar en FORMACIÓN. 3. Pinchar el logo. ME_jora F Guía para el Diseño de Programas de Actividades de Formación Continuada y la Cumplimentación de su Solicitud de Acreditación Para entrar, se necesitan credenciales como docente o coordinador de la actividad, que serán facilitadas por el responsable de la Unidad de Formación. Mensaje de bienvenida Para ir familiarizándose con la aplicación es mejor acceder al historial y ver los programas que ya están acreditados. Este es el menú completo de los programas de Acreditación Programas >> Requisitos previos Ficha del Programa Requisitos previos Fase 1 - Solicitud Fase 2 - AutoEvaluación Fase 4 - Resolución Seguimiento Zona de Comunicación Recursos Distrito de Atención Primaria Sevilla Fase 1 - Solicitud Ficha de Programa Es recomendable la lectura de la Guía para la Cumplimentación de la solicitud de acreditación de Programas de actividades de Formación Continuada antes de iniciar el proceso. Esta guía le permitirá conocer los aspectos que determinan la calidad del diseño y planificación de un Programa formativo, así como las funcionalidades de la aplicación que da soporte al proceso de acreditación (ME_jora F). Puede acceder a esta guía en la zona de Recursos del menú de la izquierda o pulsando aquí. Si tiene alguna duda o desea comunicarse con su equipo o con la Agencia de Calidad Sanitaria, puede hacerlo desde la Zona de Comunicación. ESTO ES UN EJEMPLO Datos del programa: Nombre del programa: Código: Edición: ACTUALIZACION MULTIDISCIPLINAR EN ATENCION PRIMARIA Horas Totales: Estado: Fecha Acreditación: Nivel de Acreditación: ELABORACIÓN Actividades del programa: Código Actividad CCL Créditos XXX111 Sesión Clínica Multidisciplinar: Paciente terminal en domicilio. Sesión Clínica Multidisciplinar: Atención a paciente pediátrico que sufre convulsión en el Centro de Salud. Sesión Clínica Multidisciplinar: Atención al paciente mayor con sospecha de malos tratos. Datos de la entidad proveedora: Nombre de la Entidad: C.I.F.: Distrito de Atención Primaria Sevilla Q9150013B Domicilio: Avenida de Jerez s/n (Antiguo Hospital Militar) Código Postal: 41013 Teléfono 1: Ciudad: Provincia: Sevilla SEVILLA Correo electrónico: Fax: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Teléfono 2: Responsable de la entidad: JOSE MANUEL GALIANA AUCHEL COMENDACIONES Y EJEMPLOS Título del Programa: Directamente relacionado con el objetivo general. Evitaremos el uso de tipo o modalidad de formación, centro… , para hacer referencia al contenido concreto. Títulos no válidos: Programa de Formación Continuada para Facultativos Sesiones Clínicas de la UGC de Farmacia Programa de Actualización de Competencias Profesionales 2010 Títulos recomendados: Seguridad del paciente en Atención Primaria Espirometrías en Atención Primaria Reanimación Cardiopulmonar Actualización en Práctica Clínica Cuidados de Enfermería en Atención Primaria Requisitos previos: Del Programa El Programa debe estar constituido por al menos dos actividades de formación continuada. No se considera, a efectos de acreditación, la formación para el empleo, la reglada, ni la de especialización (master o de residentes) Las actividades del Programa deben dar respuesta a un mismo Objetivo o Propósito General, relacionado con el desempeño de la práctica profesional y en términos de actualización, desarrollo, fortalecimiento o adquisición de competencias. No se considera, a efectos de acreditación, la formación para el autocuidado, o aquella que no tenga relación con la práctica profesional de los destinatarios Los destinatarios deben ser profesionales sanitarios en activo recogidos en la LOPS. Los resultados del proceso de acreditación (créditos) no son baremables en los profesionales no sanitarios, los que aún no se han incorporado al desempeño de una profesión o los que están en fase de formación de especialista. Administrativos El registro de entrada de la solicitud de acreditación (Datos de la entidad e Información básica) debe realizarse antes del inicio de la primera actividad (primera convocatoria) en formato papel en la D.G. Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud. Una vez registrada la solicitud, la información recogida en la misma no podrá ser modificada, ni se podrán incorporar nuevas actividades al Programa. Tras el registro de la solicitud, podrá seguir trabajando en la autoevaluación hasta un máximo de 45 días desde la fecha de inicio de la primera actividad y siempre antes de que finalice la última actividad. Por otro lado, transcurridos 12 meses desde la fecha de alta de la solicitud de acreditación sin que se haya registrado la misma ni finalizada la autoevaluación, el proyecto se entenderá abandonado, procediéndose a dejarlo inactivo. Las instituciones no pertenecientes al Sistema Sanitario Público Andaluz deberán abonar el precio por servicios de certificación. Ver más información sobre el precio por servicios de certificación. Recomendaciones: Si el Programa contiene actividades distribuidas en largos periodos de tiempo (p.e. conjunto de sesiones lo largo del año) puede dividir el Programa en tantos partes como desee (p.e. trimestrales), manteniendo para cada uno de ellos la estructura de los estándares comunes. Esto le permitirá disponer de más tiempo para ir planificando las actividades más alejadas en el tiempo e incorporar las mejoras derivadas del/os primer/os informe/s de resultados. Para facilitar la autoevaluación dispone de la Guía de manejo de la aplicación informática y de algunos ejemplos en la Zona de Recursos. La aplicación está diseñada para permitir el trabajo en red con tantos profesionales (coordinador/es, docentes, tutores, etc) como desee incorporar al diseño y planificación del Programa y sus actividades, utilizando la Zona de autoevaluadores. Utilice la Zona de comunicación de la aplicación para hacernos llegar sus dudas o consultas. Esta Zona le permitirá también mantener comunicado al equipo de profesionales que interviene en el diseño del Programa (autoevaluadores). Fase 1 - Solicitud Entidad Proveedora Información básica Validación Entidad Proveedora Fuente de financiación I.- Presupuesto global del programa: 0€ II.- Financiación por parte de la entidad proveedora: 0€ III.- Importe de la inscripción/matrícula del participante: IV.- Financiación por parte de patrocinadores: 0€ € ¿El programa tiene patrocinadores?: No Sí Patrocinadores: Nombre del Patrocinador Tipo Cuantía Otras colaboraciones Otra Información de interés en este apartado: Solicitud - Información básica del Programa Es recomendable la lectura de la Guía para la Cumplimentación de la solicitud de acreditación de Programas de actividades de Formación Continuada antes de iniciar el proceso. Esta guía le permitirá conocer los aspectos que determinan la calidad del diseño y planificación de un Programa formativo, así como las funcionalidades de la aplicación que da soporte al proceso de acreditación (ME_jora F). Puede acceder a esta guía en la zona de Recursos del menú de la izquierda o pulsando aquí. Si tiene alguna duda o desea comunicarse con su equipo o con la Agencia de Calidad Sanitaria, puede hacerlo desde la Zona de Comunicación. Título del Programa: ¿A qué necesidad formativa pretende dar respuesta este programa de actividades de formación continuada? Indique la Línea estratégica o de actuación específica relacionada con la necesidad Línea estratégica o de actuación Nombre de la línea estratégica o de actuación Observaciones: Especifique la opción u opciones consideradas Plan Integral Proceso asistencial Plan Estratégico (Género, Genética, Cuidarte, etc.) Línea específica de acción Competencia profesional específica Dentro del mapa de competencias propio del personal.............. La gestión por competencias se plantea como una filosofía de gestión integrada de recursos humanos, una estrategia innovadora que incorpora modelos y herramientas de gran utilidad para la gestión del conocimiento y en definitiva para dar a nuestros pacientes unos cuidados de calidad con reducción de la variabilidad en la práctica clínica y minimización de los riesgos por acontecimientos no deseados. El Plan de Calidad y Eficacia propuesto por la Secretaría General de Calidad y Eficiencia contempla el objetivo de establecer un marco conceptual y estratégico de políticas de gestión de profesionales, a partir del cual, cada organización redefina su modelo de gestión. La aplicación de la gestión por competencias ofrece un estilo de dirección que preconiza el factor humano y en el que cada persona aporta sus mejores cualidades personales y profesionales. Otras Líneas: Línea estratégica o de actuación Nombre de la línea estratégica o de actuación Observaciones: Especifique la opción u opciones consideradas ¿A qué colectivos va destinado este Programa de actividades? Indique el/los colectivos destinatarios, la especialidad en su caso, el área específica de actuación y el ámbito de trabajo o nivel asistencial (Primaria, especializada, etc). En la autoevaluación debe especificar y concretar los colectivos profesionales a los que va dirigida cada una de las actividades incluidas en el programa. Profesión Especialidad y/o /área específica de conocimiento y actuación (servicio, unidad, bloque, etc.) Ámbito de trabajo Enfermería Unidad de Gestión Clínica de Atención Primaria.. Atención Primaria. Medicina Médicos de Familia y Pediatras Atención Primaria Titulados de formación profesional reglada en Ciencias de la Salud Auxiliares de clínica Atención Primaria ¿Qué procedimiento se va a emplear para el control de la asistencia de los participantes? Detalle la herramienta o adjúntela. Adjunte la herramienta o descríbala de forma detallada Poco antes de finalizar cada sesión clínica, el responsable de la actividad, que a su vez actúa como moderador de la sesión, pasará listado de firmas a los asistentes para que escriban su nombre y su número de DNI. Dicho documento servirá para acreditar la asistencia a la sesión clínica a todos los efectos, Ficheros adjuntos Modelo de lista de Firmas Actividades del programa: Indique las actividades que conforman el Programa Código Actividad Tipo F. Inicio Horas Total Nº de diarias horas partic. Nº de conv. Modalidad XXX000 Sesión Clínica Multidisciplinar: Paciente terminal en domicilio. Sesión 06/04/10 clínica 1,5 1,5 20 1 presencial XXX000 Sesión Clínica Multidisciplinar: Atención a paciente pediátrico que sufre convulsión en el Centro de Salud. Sesión 14/04/10 clínica 1,5 1,5 20 1 presencial XXX000 Sesión Clínica Multidisciplinar: Atención al paciente mayor con sospecha de malos tratos. Sesión 06/05/10 clínica 1,5 1,5 20 1 presencial Validación 1. Se hará mediante supervisión del Departamento de Formación. 2. Cuando se haya completado la estructura. 3. Después de validar no se pueden hacer cambios a esta estructura, ni títulos Fase 2 - AutoEvaluación Estándares Comunes 01 - Finalidad 8/9 A - Utilidad 6/6 B - Destinatarios Los estándares que se dividen en: • Estándares comunes. • Estándares específicos. 2/3 02 - Objetivos 2/2 03 - Metodología 5/5 A - Metodología 1/1 B - Seguimiento 4/4 04 - Evaluación 4/4 05 - Selección 3/3 06 - Estructura 3/4 07 - Instalaciones 2/2 08 - Mejora 3/3 Estándares Específicos Actividades Autoevaluadores Cerrar bajo la supervisión del Departamento de formación