las prácticas mercantiles en el sector turismo de

Anuncio
LAS PRÁCTICAS MERCANTILES EN EL SECTOR TURISMO DE LA
CIUDAD DE BARRANQUILLA 1.
SANDRA VILLA VILLA
Investigadora principal
Abogada Universidad Libre, Especialista en Derecho Comercial y Familia, Magister en Ciencias de la Educación con
énfasis en Gestión educativa –Universidad Libre de Bogotá en convenio con Las Tunas de Cuba, Líder del Grupo
Incom – Categoría “A”, Investigadora principal del Proyecto Recopilación de las Costumbres Mercantiles en los Sectores de Transporte Terrestre de Carga y Turismo en la Ciudad de Barranquilla, Directora del Centro de Investigaciones
Sociojurìdicas de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, docente de Derecho Comercial.
BELIÑA HERRERA TAPIAS
Investigadora Externa
Abogada- Universidad Libre, candidata a magister en Derecho- Universidad del Norte, investigador externo del grupo
Incom categoría “A”; y del proyecto Recopilación de las Costumbres Mercantiles en los Sectores de Transporte Terrestre de Carga y Turismo en la Ciudad de Barranquilla.Docente Universitaria en el área del Derecho privado.
RESUMEN
Este artículo es producto del análisis sistemático, crítico y reflexivo de los usos comerciales desarrollados en el sector del turismo en la ciudad de Barranquilla. La investigación que sustenta lo que
aquí se dice conlleva a la identificación y recopilación de las practicas mercantiles que reúnen los
requisitos legales de uniformidad, reiteración, vigencia, obligatoriedad y publicidad, establecidos
en el decreto 410 de 1971. Para efectos de lo cual se diseño una metodología especial basada en un
estudio exploratorio efectuado en este sector económico, que posteriormente daría lugar al procedimiento observacional-transversal- descriptivo, utilizándose a la vez la observación y la aplicación
de encuestas como fuentes primarias de información, además de la documentación especializada y
normas vigentes en el sector.
Los resultados más significativos arrojados por el análisis y sistematización de datos, fueron la identificación de cuatro usos, en el sector de turismo, que se colocaron a consideración de la Cámara de
Comercio de Barranquilla para su certificación.
PALABRAS CLAVE: Costumbre, turismo, hoteles, seguro, alojamiento.
ABSTRACT
This article is the result of systematic analysis, critical and reflective of the commercial uses developed in the tourism sector in the city of Barranquilla, leading to the identification and collection of
business practices that meet the legal requirements of uniformity, repetition, force, compulsory and
El presente artículo es producto de los resultados obtenidos por la investigación denominada: Recopilación de las Costumbres Mercantiles en los Sectores de Transporte Terrestre de Carga y Turismo en la Ciudad de Barranquilla. Realizada en el marco del convenio de cooperación interinstitucional
entre la Cámara de Comercio de Barranquilla y la Universidad Libre seccional Barranquilla. Ejecutado por el grupo Incom-Categoría A, Investigador
Principal: Sandra Villa Villa; Investigador Externo: Beliña Herrera Tapias; Auxiliares de Investigación: Carolina Acosta Romero, María Banda Hoyos,
Diana Bravo Martínez, Vanessa López García, Oscar Cáceres Landinez, Yusid Ríos Valderrama y Luis José Romero Tamara.
1
50
Advocatus, Edición especial N° 14: 50 - 65, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
publicity requirements laid down in Decree 410
of 1971. Which was designed for a special methodology based on an exploratory study in this
economic sector, to apply the observational types - cross-descriptive, using both observation
and application of surveys as primary sources
of information, plus documentation specialized
and regulations in the sector.
The most important results thrown by the
analysis and collation of data, the identification
of four uses in the tourism sector, which were
placed for consideration by the Barranquilla
Chamber of Commerce for certification.
KEYWORDS: Custom, tourism, hotels, insurance, accommodation.
INTRODUCCIÓN
El sector turístico es uno de los proyectos productivos que más auge ha venido evidenciando
en los últimos años. Este repunte parece determinado, en buena parte, por su gran influencia
en otros sectores de la economía nacional y por
su efectiva capacidad de facilitar el fenómeno
de las relaciones comerciales tanto a nivel interno como en el ámbito de los convenios internacionales. Además, el Estado ha promovido e
implementado políticas que ayudan a fortalecer
el sector en cuanto al concepto de garantizar la
seguridad del visitante, lo que conlleva al buen
posicionamiento de Colombia a nivel mundial
como destino turístico.
Entre de las ciudades de Colombia con mayor
potencial e infraestructura turística se encuentra
Barraquilla que, siendo un distrito Especial,
Industrial y Portuario, representa un polo de
fomento para el creciente turismo de tipo comercial y empresarial, es decir el que está variadamente asociado a la praxis de los negocios y
a la verificación de encuentros y convenciones
mercantiles. También sobresale la ciudad por la
presencia de significativas y populosas colonias
de extranjeros, que, visitados por sus parientes
de ultramar, de hecho convierten al Atlántico en
el primer departamento receptor de “turismo étnico” del país.
Con todo, vale la pena no olvidar que el esplendor del fenómeno turístico de Barranquilla tiene ocurrencia durante una época de cada
año cuando la ciudad es literalmente tomada a
saco los cuatro días de fiesta por la euforia de
las multitudes enmascaradas, que son las gentes
vernáculas estereotipando una vez más los ritos
y sones de las comparsas, y los incontables visitantes o turistas, ansiosos de refocilarse a fondo
en los extravagancias lúdicas del jolgorio, que
ampara sus excesos en la permisividad alcahueta de Momo, rey de la alegría.
Barranquilla y el Atlántico, entonces, reafirman
su importancia nacional ondeando el pendón
triunfal de su fiesta insignia, cuyo valor cultural reconoció la UNESCO al proclamarla “obra
maestra del patrimonio oral e inmaterial de la
humanidad”, misma que proyecta su identidad
y tradiciones a través de la riqueza inacabable
de sus expresiones folclóricas.
Pero, si bien el desarrollo turístico de Barranquilla es importante como dinamizador de las
relaciones económicas y comerciales de la
ciudad, la escasa legislación reguladora de las
conductas respecto de esta actividad sui generis, fomenta en los comerciantes sensaciones de
inseguridad económica e inestabilidad jurídica
al momento de emerger controversias entre los
usuarios y las empresas prestadoras de servicios
turísticos. El desarrollo del sector y su constante cambio en procura de mayor crecimiento, originan comportamientos no regulados por
las normas, que recaen en prácticas mercantiles
de uso constante, dotadas de suficiente obligatoriedad para los actores, que suplen con ellas,
de manera amorfa y sin legitimidad para hacerlo, los vacíos que va dejando la ley. Por eso se
hace relevante e indispensable, identificar esas
conductas en busca de mayor seguridad jurídica
en el sector, para una posterior certificación de
ellas como costumbres mercantiles por parte de
la Cámara de Comercio de Barranquilla, adqui-
Advocatus, Edición especial N° 14: 50 - 65, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
51
riendo así, sustento jurídico y fuerza de ley para
dirimir las relaciones jurídicas inmersas en las
conductas antedichas..
las garantías jurídicas que el estado pone como
reglas en el desenvolvimiento de dicha actividad.
El decreto 410 de 1971, en su articulo 86 numeral 5, adjudica a las cámaras de comercio la
función de recuperar las costumbres mercantiles de los lugares correspondientes a su jurisdicción y certificar sobre la existencia de las
recopiladas. Así se tiene como valor teórico,
la identificación de prácticas mercantiles que
cumpliendo los requisitos exigidos por la ley y
las exigencias impuestas por la Cámara de Comercio de Barranquilla, pasarían a ser costumbres mercantiles, consumando así una de sus
funciones como entidad certificadora.
Esas garantías, cuya finalidad es servir de meridiano para el desarrollo integral del capitalismo mixto, reciben la corriente denominación
de “seguridad jurídica”.
El valor práctico de ello se refleja en la seguridad legal que se obtiene al poder determinar
qué es permitido o qué no lo es por parte del
ordenamiento jurídico en el instante en que se
entra a participar en la relación turística, ya sea
como usuario o como ente prestador de este
servicio.
La identificación de estas practicas mercantiles,
es conveniente desde el punto de vista económico, en cuanto así se contribuye al desarrollo
seguro del turismo en la ciudad, además de ser
provechosa en la medida de proteger al sistema
jurídico de los baches normativos que desova
sin remedio la falta de legislación. Utilizando la
costumbre mercantil como instrumento jurídico
determinado previamente por la ley, se pueden
regular conductas con suficiente poder normativo. Desde el punto de vista social, el procedimiento citado genera tranquilidad de ánimo y
exactitud en los pactos a la hora de participar
alguien libremente en este sector como actor
sustancial del mismo.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
Todos los sectores de producción, en un sistema capitalista mixto2 como el de Colombia, se
retroalimentan para su dinámico crecimiento en
Alfredo Roa Mejía, Economía colombiana. El sistema económico colombiano.
http://www.fortunecity.com/campus/business/795/documentos/intro.
doc
2
52
Compartimos la opinión de don Jorge Millas
Jiménez, filosofo y abogado chileno, quien entiende por seguridad jurídica “la situación peculiar del individuo como sujeto activo y pasivo
de relaciones sociales, cuando estas relaciones
se hallan previstas por un estatuto objetivo,
conocido y generalmente observado”. Si analizamos detenidamente este concepto, se puede
apreciar en primer lugar, al sujeto como actor
social, al llamado hombre social, quien a través de un estatuto compuesto por un conjunto
de normas jurídicas preestablecidas, adquiere
certeza con respecto a sus relaciones; es decir,
sabrá de antemano con qué cuenta como norma
exigible para su relación frente a los demás3.
Es así, cómo la economía, mirada desde un punto de vista macro funcional y desglosándola en
sus partes esenciales, conlleva en cada una de
estas a un mutualismo comercial de consumo,
demanda y oferta, que incide de tal manera en
la vida social de la comunidad, que evidencia
la calidad de vida y la cultura de las personas;
de ahí la importancia para los partícipes en los
roles económicos de contar con la suficiente seguridad jurídica en la ejecución de su actividad.
Cuando en un sector se carece de la claridad
jurídica pertinente, los operadores del sistema
incurren en imprecisiones de variada índole
a la hora de resolver conflictos o de ejecutar
actos tendientes a llenar los vacíos heredados
de la negligencia legislativa. Esos actos, mirados de manera subjetiva, representan por el
transcurrir del tiempo, usos y prácticas que por
Francisco Javier Pinto López ,Licenciado en Ciencias Jurídicas. Tercerías del Juicio Ejecutivo y Seguridad Jurídica como Principio General
del Derecho: La Certeza ante las Lagunas Normativas en el Derecho
Procesal Chileno. http://www.abogados.com.ar/tercerias-del-juicioejecutivo-y-seguridad-juridica-como-principio-general-del-derechola-certeza-ante-las-lagunas-normativas-en-el-derecho-procesal-chileno-2/377
3
Advocatus, Edición especial N° 14: 50 - 65, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
su grado de reiteración, obligatoriedad, uniformidad, vigencia y publicidad, llegan a tener suficiente poder impositivo y coercitivo para los
actores sustanciales de la relación económica en
si misma considerada.
Uno de los rubros económicos de mayor incidencia en las finanzas del país, es el sector turístico, que, a su vez, debido a la escasa legislación reguladora de sus actividades específicas,
encarna una de las divisiones económicas menos dotadas de garantías y de seguridad jurídicas. El turismo no solo se comprende como una
actividad económica considerada en sí propia,
sino que su importancia y proyecciones residen
también en su poderosa influencia sobre los demás sectores económicos del país. El turismo
provee potencialmente el comercio en su plenitud, permitiendo una dinámica afluencia entre
las partes que intervienen en el mercado mismo
de demanda y oferta, sin desestimar el sector.
Además, el turismo representa para estos últimos años en el país, mas del 4% del PIB, lo que
denota la importancia y relevancia para el Estado de implementar políticas que permitan la
promoción e incentivo del sector.
Debido a la poca regulación respecto de las empresas que se dedican a la prestación del servicio turístico en relación con sus usuarios, se
hace notoria la presencia de determinados usos
y practicas que vienen a constituirse como mecanismos para resolver la ausencia de seguridad
jurídica en el desarrollo mismo de la actividad. Esos usos y prácticas mercantiles vienen
a constituirse como entes reales para determinar las condiciones de negociabilidad entre los
usuarios y las empresas.
que contar con los requisitos persistentemente
exigidos por la ley para que una practica sea
reconocida como costumbre y aplicada en un
determinado entorno social, contrastando de
este modo la realidad jurídica versus la realidad
social.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación adquiere el carácter de descriptiva, ya que el objetivo de la misma consistió en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la
descripción exacta de las actividades, objetos,
procesos y personas del correspondiente dominio. (síntesis de Estrategia de la investigación
descriptiva, Manual. Deobold B. Van Dalen y
William J. Meyer).
Lo que se busca con esta investigación, es
identificar prácticas o usos, es decir, comportamientos de determinadas personas que puedan
ser analizados bajo estrictos requisitos preestablecidos, y llegar a constituir serios indicios
de costumbre mercantil. La sola identificación
conlleva a la descripción detallada, concreta y
exacta del comportamiento para ser posteriormente analizado, comparado y sobre todo evaluado jurídicamente respecto de sus características principales.
La investigación planteada de esta manera, obtiene un carácter “transversal”, por ser ejecutada
por periodos de tiempos y de manera sucesiva y
preclusiva, ya que será llevada a cabo mediante
pasos y etapas persistentes y prolongado en determinado tiempo, señalado con exactitud en el
cronograma de actividades.
DISEÑO METODOLÓGICO
MÉTODO
FORMA DE INVESTIGACIÓN
La investigación, por encaminarse en primera
medida desde los hechos o datos fácticos como
tales, para una posterior evaluación y correlación con principios generales, utilizará el método inductivo, pues el objetivo general busca
la certificación de las prácticas mercantiles en
costumbres jurídicas particulares.
Por tratarse de un problema eminentemente jurídico, y por influir en las relaciones económicas en el sector del turismo como tal, la forma
de la investigación tendrá un corte socio-jurídico, mismo que se justifica, además, por tener
Advocatus, Edición especial N° 14: 50 - 65, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
53
La primera fase del proyecto tuvo como objetivo la realización de un estudio exploratorio que
en el primer nivel de conocimiento científico
sobre el objeto de investigación permite la formulación concreta y especifica del problema
para posibilitar una investigación más precisa
o el desarrollo de una hipótesis de primer y
segundo grado, lo cual se logra con la observación directa de las actividades y funciones diarias de las entidades y sujetos naturales y jurídicos dedicados a las actividades de turismo a fin
de identificar usos comerciales en este ámbito
económico.
Con este estudio exploratorio se identificaron
inicialmente cuatro (4) usos mercantiles en el
sector de turismo que posteriormente fueron
verificados con la muestra elegida mediante la
aplicación de instrumentos de recolección de
información en formato encuesta, a fin de verificar los requisitos legales:
SECTOR TURISMO:
1. Chek – In: este término es un concepto que
esta siendo empleado como un uso mercantil
en el sector hotelero para referirse a la hora de
entrada del huésped al hotel para la utilización
de los servicios de alojamiento. Actualmente
existe una norma técnica que no es vinculante
jurídicamente que define el check in como el
proceso por medio del cual, se registra el ingreso de uno o varios huéspedes al flujo de información de un establecimiento de alojamiento y
hospedaje, en el que intervienen por parte del
establecimiento un recepcionista, uno o varios
huéspedes, se asigna la habitación y se concreta
la forma de pago4.
2. Chek – Out: Este termino, de origen norteamericano, también se ha constituido en un
uso comercial dentro del sector hotelero, para
referirse a la hora en que termina el contrato
de hospedaje y que por tanto debe el huésped
salir del hotel, a expensas de que el contrato
se renueve automáticamente o deba celebrar
un nuevo convenio de alojamiento. La norma
técnica sectorial hotelera numero 006 define el
NTSH 006, Norma técnica Sectorial Hotelera. 2004-Icontec.
4
54
check out como el proceso por medio del cual,
se recibe del huésped la habitación o habitaciones que han sido ocupadas durante una estadía,
se efectúa un balance de las cuentas con cargo
o a favor del huésped o los huéspedes que se
disponen a dejar el establecimiento y se formaliza el pago5.
3.Seguro De Huéspedes: Nuestro ordenamiento jurídico colombiano establece en su código
de comercio lo relacionado con los contratos de
seguro entendiendo por este un contrato consensual, bilateral, aleatorio y de ejecución sucesiva, que alcanza su perfeccionamiento una
vez suscriba el asegurador la respectiva póliza.
Los contratos de seguros en términos generales
prevén la salvaguarda de los bienes materiales
y de la persona misma; siendo así como hoy
día las personas o entidades que prestan los
servicios de alojamiento u hospedaje han previsto la necesidad de proteger a los huéspedes
en su vida, salud y bienes mientras permanezcan hospedados bajo un contrato. Actualmente
la Norma técnica Sectorial Hotelera NTSH 006
del 2009, el seguro de huésped es una póliza
complementaria expedida por una empresa aseguradora que ampara la vida y los bienes del
huésped que se aloja en un establecimiento hotelero6.
4. Tarifa De Alojamiento: Los establecimientos de alojamiento u hoteleros prestan como
servicio principal el alojamiento, por el que se
entiende la estadía de una persona natural dentro de sus instalaciones mobiliarias. Sin embargo, este servicio hoy día implica un concepto
complementario y más amplio a partir de las
necesidades humanas y los avances tecnológicos en aras de ofrecer un servicio de mayor
confort y calidad.
Ahora bien, dicho servicio o “tarifa” depende
de la categoría en que se encuentre clasificado
el establecimiento hotelero, pero en los hoteles existe una base para la integración de dicha
tarifa, siendo así como se incluyen bajo este
NTSH 006 del 2004. Norma técnica Sectorial Hotelera.- ICONTEC.
5
NTSH 006 del 2009
6
Advocatus, Edición especial N° 14: 50 - 65, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
término de uso reiterado y obligatorio para los
comerciantes del sector, tanto el alojamiento o
uso de la habitación, así como el desayuno, IVA
y el seguro hotelero.
1. POBLACIÓN Y MUESTRA
En esta investigación la población está constituida por todas las personas naturales o jurídicas que tengan como objeto social actividades
relacionadas con los servicios de Hospedaje o
Alojamiento en Hoteles, que desempeñen su
actividad dentro de la ciudad de Barranquilla
jurisdicción de la Cámara de Comercio de la
ciudad de Barranquilla.
Para la identificación de esta población, inicialmente se construyó una base de datos que tuvo
como fuente las personas naturales o jurídicas
con matrícula vigente en la Cámara de Comercio de Barranquilla que asumieran como objeto
social las actividades enunciadas anteriormente. Posteriormente se adelantó el proceso de
depuración de la base de datos, mediante verificación telefónica y/o personal a los hoteles
que tienen su domicilio en jurisdicción de la
Cámara de Comercio de Barranquilla, identificándose una población de cuarenta y tres (43)
hoteles, la cual a su vez se tomó como muestra.
A esta muestra se le aplicó el conjunto de los
instrumentos de recolección de información
construidos con preguntas estructuradas y semiestructuradas que tenían por objeto verificar
y describir la incidencia de las variables que estructuran el problema objeto de estudio: uniformidad, reiteración, vigencia, obligatoriedad y
publicidad.
DESARROLLO DEL TURISMO EN LA
HISTORIA
En el Mundo
El desarrollo que hoy día presenta el turismo
es fruto de la evolución que se ha manifestado
como consecuencia del grado de avance que,
en el transcurso del tiempo, ha experimenta-
do la humanidad. En este capitulo se pretende
destacar los factores que le dieron origen y han
contribuido a su rápida expansión, se trata de
una presentación de forma cronológica de los
hechos y acontecimientos que son verdaderamente significativos en su proceso evolutivo,
iniciando en Europa, considerada la cuna de
esta manifestación social.
ANTECEDENTES REMOTOS
Es bien cierto que ya en la antigua Babilonia
se registran claras evidencias de viajes; que en
el libro la Odisea se pone de manifiesto la gran
vocación que tenían los griegos por viajar y
quienes con frecuencias concurrían a fiestas de
carácter religioso, en las cuales se celebraban
competencias atléticas, tanto en Atenas como
en Delfos, Corinto y Olimpia, ciudad esta ultima en la cual se originan las olimpiadas, y
que algunos antiguos escritores como Herodoto
considerado por muchos como el “padre de los
escritores del turismo”, en donde se describen
los extensos viajes realizados en su época no
siendo posible identificar actividades similares
en otras instancias como lo que conocemos hoy
en día con el nombre de turismo a excepción
del imperio romano.
Es aquí donde la historia cuenta, que en los meses de verano se producían considerables movimientos de gentes que desde Roma se dirigían
hacia el campo y hacia los sitios de veraneo situados en las orillas del mar. Fernando Fuster
en 1974 hace referencia en su obra7 a las villas
vacacionales situadas en Bahías, lugar considerado como verdadero antecesor de los centros
vacacionales de playa actuales.
Los romanos visitaban templos y santuarios,
asistían a festividades y concurrían a baños termales. En base a los relatos su gran meta era
Grecia, pero mas tarde, con la adopción y difusión del cristianismo numerosos grupos de
peregrinos comenzaron a viajar a tierra santa,
según los historiadores ya en esa época se disponía de itinerarios y guías, en los cuales se
FERNANDEZ FUSTER LUIS, Teoría y Práctica del Turismo, editora
nacional, Madrid, 1974, pág. 567
7
Advocatus, Edición especial N° 14: 50 - 65, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
55
especificaba las rutas, los nombres de los caminos, las distancias, y los tiempos recorridos
para viajar8.
Por obvias razones los romanos no identificaban estas actividades con el nombre de turismo, pero de acuerdo con la concepción que hoy
en día se tiene del mismo, no cabe duda que
ellas constituyen los antecedentes remotos mas
claros del fenómeno. En efecto, después de la
caída del imperio romano y de la invasión de
los bárbaros, la mayoría de los pueblos decayó,
adviniendo como consecuencia que las grandes
obras viales y los caminos que antes proporcionaban seguridad y tranquilidad a los viajeros
comenzaron a tornarse peligrosos, haciendo
que colapsaran los viajes de placer y esparcimiento. Los viajes de negocios, de urgencia
personal, oficiales y de parecida índole, no se
realizaban sin la debidas precauciones de seguridad armada, habida cuenta del acecho de los
bárbaros y del bandolerismo en los caminos.
Con la llegada de la Edad Media la disminución
en la actividad trashumante invirtió el sentido
descendente de su impulso cuando la gente por
razones de seguridad comenzó a viajar en grupos; en especial los peregrinos que recorrían
grandes trayectos para visitar lugares como
Canterbury, Santiago de Compostela y Tierra
Santa. Las cruzadas vinieron a dar un nuevo
ímpetu a los viajes y contribuyeron a revitalizar
el comercio como consecuencia del movimiento de soldados, peregrinos y mercaderes que
transitaban a lo largo de los caminos de la Europa medieval, como consecuencia, las posadas
y hospedajes comenzaron a tener licencia de
funcionamiento y les fue permitido la importación y reventa de vinos. De esta manera dicha
actividad se convirtió en un negocio rentable y
el negocio se fortaleció.
Es interesante que se observe cómo el nuevo
concepto de hospedaje se extendió a Roma y
otras ciudades, como Florencia y en especial
Venecia por su tradicional rivalidad comercial.
La competencia entre las ciudades por motivo
H. ROBINSON, A Geography of Tourism, Mac – Donald and Evans,
Londres, 1976 p.3
8
56
de atraer viajeros para hospedar, se intensificó
cada vez más, y en ellas originó la organización
de eventos especialmente destinados a agasajar
a los mercaderes con el fin de lograr su preferencia.
Sin embargo debe decirse que no es sino hasta
el Renacimiento cuando comienzan a emprenderse viajes por razones distintas de las que
motivaban a los mercaderes y peregrinos. Las
grandes expediciones marítimas realizadas a
fines del siglo XV y principios del XVI ampliaron el horizonte de la época, y despertaron la
curiosidad por conocer otros pueblos y lugares,
dando origen a una nueva era en la historia de
los viajes
EL TURISMO A PARTIR DEL SIGLO XVI
En este periodo y hasta mediados del siglo XIX
se establecen las bases del turismo moderno.
Durante este tiempo tienen su origen el denominado GRAND TOUR, del que más tarde se
derivara el termino “turismo”, y es en esa época
cuando se comienzan a desarrollar los centros
vacacionales, muchos de los cuales perduran,
como es el caso concreto de BATH en Inglaterra.
En el Siglo XVI se vuelve moda para los jóvenes de la nobleza y de la clase media Inglesa
viajar al continente a fin de complementar sus
conocimientos y ganar, así, experiencia personal. Los viajes con el paso del tiempo se fueron
tornando “normales”, alcanzando una duración
promedia de tres años, razón por la cual en la
segunda mitad del Siglo XVII, concretamente
en 1570, comenzaron a ser identificados con el
nombre de GRAND TOUR. Mucho se discutió
sobre las ventajas y desventajas de estos viajes, debido a que, con frecuencia, los jóvenes
se dedicaban mas a los placeres en los lugares
que visitaban que a los aspectos culturales, los
cuales, en definitiva, eran la razón de ser de
esos desplazamientos. Mientras estos jóvenes
realizaban los grandes viajes impulsados por
un motivo educacional, aunque en parte también por un espíritu aventurero, a fines del Si-
Advocatus, Edición especial N° 14: 50 - 65, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
glo XVI se comenzaba a despertar un especial
interés por los baños termales cuya propiedades
curativas eran ya conocidas tanto en la antigua
Grecia como en el imperio Romano.
A principios del Siglo XVII los médicos comenzaron a recomendar las propiedades curativas de los baños termales. En las “Termas” se
comenzaron a organizar entretenimientos para
los pacientes y, pronto, los que iban por las propiedades curativas de las aguas, se vieron acompañados por los que buscaban entretenimiento
y diversión. De esta manera, en la última mitad
del Siglo XVII, los centros termales gozaban
de gran popularidad, tanto en Inglaterra como
en el continente. En la primera mitad del Siglo
XVIII Bath y muchos otros centros termales
contaban con una muy buena actividad social
y atraían a la gente mas importante de la época;
no obstante, a finales del Siglo XVII ya se había comenzado a manifestar un cierto cambio
en las preferencias, como consecuencias del incremento de popularidad que iban tomando los
baños de mar.
El lapso trascurrido entre la segunda mitad del
Siglo XVIII y la primera mitad del Siglo XIX
marca uno de los periodos significativos en la
evolución del turismo. La transformación económica y social ocurrida como consecuencia de
la revolución industrial y el consiguiente surgimiento de una clase media grande y prospera
con nuevos gustos y necesidades, en especial
en cuanto a vacaciones y favorecida, además,
por las rápidas mejoras ocurridas en los trasportes, hizo que aumentara el número de personas que viajaban por placer.9
El impacto producido por las mejoras en los medios de trasporte fue indudable, se observó un
gran incremento en el tráfico de pasajeros como
consecuencia de la introducción de los barcos
a vapor y de los ferrocarriles, dando este ultimo desde entonces muestras de su indiscutible
capacidad de trasportación. La ley ferroviaria
de Gladstone de 1844, obligo a las compañías
ferrocarrileras de Inglaterra, que hasta entonces
H. ROBINSON, A Geography of Tourism, Mac – Donald and Evans,
Londres, 1976 p.5
9
se centraban mas en el trasporte de bienes y de
pasajeros de altos ingresos, a considerar a las
“clases trabajadoras”, como clientela rentable,
dando así un gran impulso a la empresa de los
viajes y la apertura hacia el turismo.
El movimiento masivo de gente dio origen a una
floreciente industria vacaciona,l de modo que
en la primera mitad del Siglo XIX los balnearios y no las ciudades industriales, registraron
el mayor índice en el aumento de la población,
incluso en Londres comenzaron a inaugurarse
hoteles, muelles, ferias y diversiones publicas
con el objeto de atraer mas visitantes que beneficiaran como compradores de bienes y servicios el crecimiento de la nueva industria.
El hecho más significativo de este periodo es
el inicio de las actividades de Thomas Cook
en 1841 considerado por todos los estudiosas
como el año mas memorable en la historia del
turismo. En este año, Cook concibió y llevo a
cabo, la idea de arrendar un tren para transportar 570 personas, en un viaje de 22 millas entre las ciudades de Leicester y Loughborough,
para asistir a un congreso antialcohólico. El señor Cook efectuó todos los arreglos del viaje
sin pretender algún beneficio personal, aunque
pronto comprendió el inmenso potencial de negocios, asociado a la organización de viajes; es
así como en 1845 inicia su actividad de tiempo
completo como organizador de excursiones.
A mediados del Siglo XIX estaban sentadas todas las bases del turismo moderno incluso en
el continente, donde Suiza ya se había convertido en el primer centro vacacional de Europa,
al cual a pesar de las incomodidades del viaje,
las restricciones en la frontera y las revisiones
de aduanas, año tras año convergían ingleses,
alemanes, franceses e italianos. Ya para entonces eran evidentes los efectos benéficos de la
actividad turística, en especial de índole económica para las comunidades receptoras.
En este periodo de inicio del Siglo XVI a mediados del Siglo XIX, los factores básicos que
propician el desarrollo del turismo son:
Advocatus, Edición especial N° 14: 50 - 65, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
57
1- Las adecuadas comunicaciones
2- La paz, la prosperidad y la disponibilidad de
tiempo libre
3- La influencia del avance tecnológico en especial los medios de transporte
Sin embargo, el turismo con las características actuales comienza a desarrollarse en la
segunda mitad del Siglo XIX.
EL TURISMO DESDE MEDIADOS DEL
SIGLO XIX
En su calidad de agente de viajes, Cook efectuó
varios aportes que contribuyeron al desarrollo
del turismo; el mayor de ellos fue la introducción del concepto de “excursión organizada”
que permitió que gran parte de la población
tuviera acceso a los viajes vacacionales. Dicha
innovación tuvo una rápida aceptación, y ya en
1851 los trenes de las compañías inglesas llegaron a transportar 749.910 personas en viajes de
excursión desde y hacia Londres.10
Otro factor importante de este periodo fue el desarrollo de las comunicaciones marítimas que
junto con el desarrollo acelerado de los ferrocarriles, así como las mejoras ocurridas en los
servicios de alojamiento y el profesionalismo
aportado por Cook en el manejo de la actividad,
contribuyeron bastante al crecimiento del turismo. Esto se ve evidenciado en la innovación introducida por George Mortimer Pullman, quien
en 1860 concibió en Estados Unidos la idea de
crear el COCHE SALON. Dicha innovación
fue adoptada en Europa continental en 1872 y
pocos años después es adoptada por Inglaterra,
con la inauguración en 1880 del primer servicio
paullman en la ruta Londres – Brighton.
En 1867 se realiza el primer crucero oceánico concebido especialmente para turistas y en
1869 se abre el canal de Suez, con lo que el tráfico marítimo recibe un gran impulso. Durante
toda la mitad del siglo XIX y principio del XX,
hasta el inicio de la primera guerra mundial
(1914 – 1918), se observa un rápido crecimiento de la actividad turística no solo en Inglaterra,
BURKART A. y. MEDLIK S. , The Managemente of Tourism, Heinemann, Londres, 1975, p. 11
10
58
sino también en el continente europeo. Es en
este periodo cuando inicia el auge de la costa
azul, en la Riviera francesa, auge que se vio favoreció por el traslado por los casinos a la costa
azul. Ya en los inicios del siglo XX se pone de
moda la costa del Adriático y el Lido, un fino
banco de arena de 12 kilómetros ubicado entre
la ciudad de Venecia y el mar abierto, el cual
comenzó a llenarse de hoteles y a ser el centro
costero mas elegante de Europa.
Otro de los hechos relevantes en los primeros
años del siglo XX es el surgimiento europeo de
una nueva modalidad de turismo, el turismo de
nieve, y la difusión del deporte del esquí, modalidad de turismo de origen suizo. Además de
lo anterior debe decirse que ya en los años anteriores a la primera guerra mundial se estimaba que por concepto de turismo Austria recibía
unos 85 millones de krones; Francia, 350 millones de francos; Italia, 425 millones de liras,
y suiza, alrededor de 200 millones de francos
suizos, lo cual era clara evidencia de la significación del turismo en esos países.
EL TURISMO DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
En el corto lapso transcurrido entre el final de
la primer guerra mundial y el inicio de la segunda “ 1918 – 1939), se presenta un nuevo
progreso en la evolución del turismo. Mientras
todo el periodo anterior se caracterizo por un
claro predominio de los ferrocarriles en materia
de transporte, el lapso ha explicar se caracteriza
por el auge paulatino que llega a experimentar
el transporte automotor. Los vehículos excedentes de la guerra se fueron adaptando para
el transporte de pasajeros entre 1919 y 1920
los ingleses comenzaron a realizar excursiones
en auto bus a los campos de batalla de Francia
y Flandes, extendiendo gradualmente su radio
de acción a la costa azul, España y al norte
de áfrica y en 1935 se realiza la primera excursión en auto bus al Leningrado y Moscú. Se
estima que en 1939, sólo en Inglaterra, fueron
transportados en auto bus unos 37 millones de
pasajeros11.
BURKART A. y. MEDLIK S. , The Managemente of Tourism, Heinemann, Londres, 1975, p. 21
11
Advocatus, Edición especial N° 14: 50 - 65, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
Debe mencionarse también, el hecho de que en
1924 se crea la Unión Internacional de Organizaciones Oficiales para la Propaganda Turística,
a cuyo primer congreso celebrado en la haya en
1925 concurrieron los 14 delegados mas importantes de las organizaciones internacionales de
turismo de los distintos estados europeos.
Otro aspecto relevante de este periodo es el surgimiento de la aviación civil, que al final del
período, concretamente en 1929, ya se disponía
de vuelos regulares en servicios transatlánticos
entre Inglaterra y Estados Unidos, los cuales
fueron inaugurados simultáneamente por las
empresas IMPERIAL AIRWAYS y la PAN
AMERICAN AIRWAYS.
especial en los campos del transporte y la comercialización, a los cuales se deben, en gran
medida, los altos índices de crecimiento que
experimenta la actividad a partir de los años
cincuenta.
Como se indicara, durante el periodo anterior a
la Primera Guerra Mundial, el principal medio
de transporte de pasajeros era el ferrocarril, que
al término de la misma se vio desplazado por
el transporte automotor. Tras la segunda guerra
mundial, se produce otro cambio significativo
en materia de transporte a nivel mundial: el desarrollo de la aviación comercial. Lanquar en
1978 estableció que:
“El despliegue decisivo data a partir de la
segunda guerra mundial. Los
aviones experimentan entonces un progreso técnico considerable,
se practica el vuelo nocturno, la capacidad de vuelo
es llevada a cien personas, los aeropuertos mejoran
su equipamiento y su disposición, se incrementan las
velocidades y el radar se instala aun en los aviones
mismos… los dos hechos técnicos que pusieron a la
aviación al alcance del turismo internacional fueron, primero, el avión reacción o a chorro y, segundo, el avión de gran capacidad”13
Muchas naciones comenzaron a captar ingresos
por concepto de turismo superior al valor de sus
exportaciones, ya en 1929 Austria registraba un
1.950.000 visitantes; Inglaterra 331.000; Italia
1.250.000, y Suiza 1.500.00012. En conclusión,
en este periodo fueron varios los factores que
contribuyeron al desarrollo del turismo aparte
del transporte, los cuales fueron:
- La paz que sobrevino después de la guerra
- El aumento del nivel de vida y de la clase media y trabajadora
- La generalización de las vacaciones pagadas
- La devaluación sufrida por las monedas de algunos países europeos como Alemania e Italia
EL TURISMO DESPUÉS DE
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA
Antes de la Segunda Guerra Mundial el turismo
era una actividad ampliamente desarrollada; no
obstante, no es sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando el turismo se transforma en un fenómeno masivo, que comienza a
despertar el interés de la mayoría de los países
del mundo. A los factores que tradicionalmente
habían hecho posible su desarrollo: paz, prosperidad, transportes y disponibilidad de tiempo
libre, se agregan los importantes cambios tecnológicos ocurridos después de la guerra, en
ACERENZA MIGUEL ANGEL, Conceptualización, Origen y Evolución del Turismo, Editorial Trillas. P 80
Con la introducción con las nuevas técnicas
de marketing en la industria turística, cambia
el enfoque de comercialización del turismo y
nace en Europa occidental el concepto de PRODUCTO TURISTICO, y con éste la ESTANDARIZACION de la oferta turística, que, en
definitiva junto con el desarrollo del transporte
aéreo fueron los factores que le dieron el gran
impulso al turismo en todo el mundo. A partir
de 1950 la evolución del turismo comenzó a
mostrar altos índices de crecimiento de manera
que al término de la década de los sesentas los
ingresos totales generados por la actividad turística en todo el mundo se situaban en 5.5. %
del valor total de las exportaciones mundiales14 .
A finales del siglo XX el turismo en Europa se
encontraba ya totalmente consolidado. Europa
mediterránea se convirtió en la mas importante concentración de turismo de sol y playa a
LANQUAR ROBERT, Turismo Internacional, Huemul, Buenos aires,
1978, P 95 – 97
13
12
ACERENZA MIGUEL ANGEL, Op.Cit. P 82
14
Advocatus, Edición especial N° 14: 50 - 65, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
59
nivel mundial, recibiendo entre diez y quince
millones de turistas al año, contados nacionales
y extranjeros. En Europa continental, además
del gran desarrollo del turismo cultural que ha
llevado en algunos casos como Florencia y Venecia, a tomar medidas para limitar el acceso de
turistas, para proteger su patrimonio cultural, se
encuentra altamente desarrollado el “arco alpino”, al punto de haberse convertido en el espacio turístico de nieve y de deporte de esquí mas
importante del mundo, estimándose que recibe
alrededor de unos 30.000.000 de turistas cada
año.15
EL TURISMO GLOBAL
La necesidad central del hombre de cambiar de
medio y relacionarse con otros individuos, la
necesidad de recreación y goce de la naturaleza
y de otros elementos concatenantes, se constituyen en un fenómeno sustantivo, humano, que
debido a su complejidad, carácter universal, incidencia en la vida cotidiana, en la vida económica y cultural de los pueblos, es muy difícil de
conceptualizar en toda su extensión, convirtiéndose así el turismo como un fenómeno global.
La globalización, el grado de integración entre
países, la facilitación de fronteras, las redes de
trasporte y de comercialización, así como los
vínculos de carácter cultural y comercial que
suelen darse entre los países, han permitido que
el turismo se proyecte para este siglo como el
primer lugar a ocupar entre los sectores exportadores en la espera de los servicios, en donde
la organización en redes comerciales, la integración e internacionalización y las diagonales
del cambio lo conducirían a transformarse en
una gran fuerza económica.
No obstante, el turismo ha sido considerado en
la teoría del desarrollo económico y social dentro del concepto de la globalización, debido a
que se le identifica como un simple fenómeno
de masas, poco estable, y cuya actividad se lleva a cabo sólo en zonas de desarrollo, lo cual
LOZATO J.P –GIOTARI, Geografía del Turismo, Masson, Barcelona,
P 28 -29
15
60
impide tener claro el concepto del fenómeno en
toda su extensión, profundidad y efectos económicos y socio culturales. La actividad turística se constituye hoy día como un fenómeno
económico, político y cultural a que se suman
aspectos diversos como sociales, técnicos y humanos.
Desde el aspecto político, el turismo es una
verdadera actividad democrática que responde a las premisas de la globalización. La actividad turística no implica imposiciones, por
el contrario es la actividad mas libre dentro de
las demás actividades por el simple hecho de
representar la esencia de la libertad individual,
que responde:
1- A la motivación del viaje del individuo
2- A la libertad de elegir entre la oferta turística
3- A desplazarse en tiempo y espacio a su
libre albedrio
4- A traspasar fronteras más allá de beneficios económicos
5- A la utilización del tiempo libre del individuo
El turismo como fuerza económica globalizadora presenta un esquema diferente al de cualquier actividad económica y empresarial, en la
que el contexto y las áreas de incidencia están
perfectamente delimitadas y responden a la
parte de la coyuntura internacional, a la coyuntura especifica del sector correspondiente.
La actividad turística que se desarrolla a nivel
mundial crea:
1-Un flujo económico internacional
2-La generación de riqueza en los países receptores
3-Un factor económico que incida en el rubro de exportaciones de PIB
4-Un efecto multiplicador en la economía
o efectos inducidos que provocan un incremento del PIB provocando que el valor
agregado inicial pase a un valor más elevado
Advocatus, Edición especial N° 14: 50 - 65, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
5- Una economía de servicios de gran nivel,
de carácter permanente, en la que las inversiones incrementen el capital físico de
los países y la gran masa turística producen
derramas económicas de importancia.
En el aspecto económico, el tiempo rompe las
barreras ideológicas y en cualquier país del
mundo dicha actividad se lleva a cabo produciéndose tanto el turismo receptor como el
emisor. Es coherente concluir, entonces, que
el turismo se puede clasificar como un sistema
del que puede decirse, razonablemente, que es
abierto e inestable, adaptativo, material, social,
permanente, físico y conceptual, probabilístico
complejo, y en esencia peculiarmente humano.
EL TURISMO COMO SISTEMA
El turismo como sistema económico social contribuye significativamente al desarrollo de los
pueblos en los campos social, económico, cultural y político. Hablando estrictamente según
el punto de vista científico, el turismo no nació de una teoría, sino de una realidad latente
en el propio universo físico y humano, que se
fue configurando como un todo al impacto del
desarrollo tecnológico y social. Es decir, no nació como el invento de un motor de explosión
asociado a los transportes = turismo, ni tampoco
a través de especulaciones que dieran lugar a las
actuales características sociológicas y culturales
de la sociedad humana. No existen antecedentes
de estudios científicos que hayan consolidado
un cuerpo teórico sobre el turismo.
Sin embargo, al volver la mirada a la ciencia,
se observa que ésta se divide en dos grandes ramas: la formal y la fáctica, la primera, de perfil
ideal, aplica el método deductivo y consiste en
que sus resultados no admiten contradicción; la
segunda de perfil material, aplica el método de
la observación y experimentación, y en segundo
plano la deducción y sus resultados requieren la
verificación; a estas ciencias obedecen las naturales y las sociales. Por tanto se debe buscar el
encuadramiento del fenómeno turístico dentro
del tipo de saber a la que pertenece, como fenómeno humano – físico – integrado.
Así pues, el conocimiento turístico aspira a merecer algún día el honor de ser clasificado en la
empinada taxonomía de las ciencias fácticas, y
en el campo de las ciencias sociales, concibiendo al individuo humano como el factor dinámico determinante del quehacer turístico. Por tanto, se puede decir que el turismo no nace como
ciencia, pero sí se va consolidando una teoría
de lo turístico, que aunada a la investigación
permanente, habrá de ir conformando cada vez
mejor su explicación sobre el fenómeno en examen, tomando como patrón la explicación de
las ciencias sociales, al igual que el comportamiento humano es tenido como objeto de estudio de las ciencias psicológicas y neurológicas..
Ahora, hablando estrictamente, según el punto
de vista sistemático, el fenómeno turístico considerado como sistema integra elementos materiales, humanos, técnicos y económicos, los
cuales presentan una estructura bien definida
a la que se llama “sistema turístico”. Por otra
parte, al hablar del sistema como concepto o
como un todo complejo, se mencionan por una
parte elementos; luego un entorno y finalmente
la integración de dichos elementos entre si y la
interrelación de ese todo con el entorno.
Así mismo, se habla de sistemas abiertos o
aquellos que mantienen relación con el entorno y reciben influencia permanente del mismo.
El mejor enfoque por ahora, del turismo como
praxis, es su análisis bajo el concepto de sistema.
EL
MARCO
NORMATIVO
COLOMBIANO DEL SECTOR TURISMO.
La ley general del turismo, ley 300 de 1996, reconoció al turismo, como actividad prioritaria
para el desarrollo economito del país y estableció los objetivos de políticas hacia su competividad y sostenibilidad, dada la potencialidad
que este sector tiene para el país. Para tal fin
se crearon los instrumentos de ordenación,
Advocatus, Edición especial N° 14: 50 - 65, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
61
disciplina del mercado, y promoción para que
Colombia se posicione en mercados turísticos
internacionales, así mismo la ley reconoce la
importancia de los valores culturales para el turismo y propone herramientas para su gestión
tales como la declaratoria por parte de los consejos municipales de recursos turísticos según
su interés cultural y la asociación a través de
círculos metropolitanos turísticos de municipios de interés cultural y turístico.
De igual manera, la ley 300 de 1996 identifico modalidades de turismo relacionadas con el
aprovechamiento del patrimonio cultural tales
como el etnoturismo, el turismo metropolitano,
y el ecoturismo, las cuales son prioritarias para
su fomento debiendo ser promovidas mediante
programas y herramientas de coordinación institucional y transectorial.
Por otro lado se encuentra la ley 1101 del 22
de noviembre del 2006 por la cual se modifica
la ley 300 de 1996 - ley general del turismo,
dentro de los objetivos de la ley 1101 del 2006
esta el incremento de los recursos destinados a
la competitividad, el mercadeo y la promoción
de la actividad turística a través de un mayor
recaudo, de igual forma busca fortalecer los recursos para la promoción y competitividad del
turismo, a través de la ampliación de la base
de los aportantes de la contribución parafiscal
incluyendo además de los hoteles, agencias de
viaje, restaurantes, a otros beneficiarios de la
actividad; y del cobro de un impuesto a las personas no residentes que ingresen al país por vía
aérea desde otro país, la imposición se incrementara paulatinamente desde US$5 hasta US$
15 dólares .
También se propone que el registro nacional del
turismo pueda ser manejado por las cámaras de
comercio del país con el objetivo de agilizar su
manejo, dada a la infraestructura que estas tienen.
en la columna vertebral del sector del turismo
en Colombia, se hace relevante mencionar los
decretos existentes que reglamentan y complementan las anteriores leyes, con el objetivo de
ejecutar las políticas establecidas en cada una
de ellas, y que, han venido desarrollándose de
manera paulatina desde el año 1990, iniciando
con la regulación de las agencias de viajes a través de la ley 32 de 1990, que si bien no regulo
en su totalidad el sector turístico si abrió paso
al advenimiento del desarrollo normativo del
sector en nuestro país.
En forma complementaria es menester mencionar la incidencia de las políticas del Compes
que a pesar de no tener un carácter normativo,
funciona como un órgano asesor del Gobierno
en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país. Para lograrlo, coordina y orienta a los organismos encargados de la dirección económica y social en
el Gobierno, a través del estudio y aprobación
de documentos sobre el desarrollo de políticas
generales que son presentados en sesión16.
Recientemente la prioridad del turismo dentro
de la política del gobierno se refleja en la elaboración del CONPES 3397 política sectorial
de turismo de noviembre de 2005. En el documento se establecen los lineamientos de una
política integral para el desarrollo del turismo.
A través de los convenios de competitividad
turística17 realizados con las regiones, se identificaron como factores trasversales e institucionales las deficiencias en: infraestructura y
transporte, planta turística, financiación, seguridad y situación del orden publico, diseño y
promoción de paquetes turísticos, comercialización de productos, formulación y ejecución
de políticas de turismo, generación de encadenamientos, programas de calidad, sensibilizawww.dnp.gov.co, consejo nacional de política económica y social.
CONPES
16
Los convenios regionales de competitividad turística son una herramienta a través de la cual se coordinan acciones entre la nación y las
diferentes entidades territoriales para superar obstáculos a la competitividad turística.
17
Una vez establecidas y explicadas de manera
general las leyes básicas que se constituyen
62
Advocatus, Edición especial N° 14: 50 - 65, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
ción y educación, disponibilidad de información, uso de tecnologías de la información y la
comunicación y continuidad en los planes de
desarrollo turístico regional.
A partir de estas deficiencias y con el objetivo
de consolidar un nuevo modelo de desarrollo
turístico en el país, en el documento se plantean
seis estrategias:
1. Fortalecimiento institucional necesario
para el desarrollo de la actividad
2. Mejoramiento de las condiciones de seguridad para los viajeros
3. Establecimiento de una campaña agresiva
y sostenida de promoción y mercadeo
4. Establecimiento de una oferta turística
competitiva
5. formación del recurso humano y sensibilización turística
6. consolidación de un sistema de información turística que permita formular política de gobierno y el uso de tecnologías de
la información y la comunicación.
Se establece que el ministerio de comercio, industria y turismo será el encargado de diseñar
la política de turismo que servirá de marco para
la definición y ejecución de la política de mejora en la competitividad y la promoción nacional
e internacional; como promotor de la estrategia
sectorial deberá realizar mediciones de competitividad y sostenibilidad para los destinos, estos indicadores permitirán medir los avances de
las regiones y tomar las decisiones de política.
Por su parte, la promoción del turismo a nivel
internacional estará a cargo de Proexport y a nivel nacional del fondo de promoción turística.
Las funciones de supervisión y defensa del consumidor estarán a cargo de la superintendencia
de industria y comercio, quien las delegara a las
alcaldías municipales o distritales.
CONCLUSIONES
El derecho a lo largo de la historia ha evolucio-
nado e incursionado en diversos enfoques, una
sociedad volátil y radiante a los cambios que
se preocupa por sus resultados, ha originado la
formación de nuevas técnicas que favorezcan
el florecimiento y enriquecimiento del derecho,
es así como surge la costumbre, como una puerta que se abre a la falta de legislación existente
al respecto y como fuente formal del derecho.
Cuando en materia comercial se presenta un
vacio o laguna legal, denotando la no existencia de una norma o ley a aplicar a ese caso en
particular y que no intervenga el principio de la
autonomía de la voluntad contractual, el código
de comercio en su artículo 318 , establece que la
costumbre mercantil tendrá la misma autoridad
que la norma escrita, siempre que no la contraríe manifiesta o tácitamente en este caso, la
costumbre suple la laguna legal dejada por el
legislador cumpliendo una función normativa.
En consecuencia a las cámaras de comercio del
país se les ha delegado la misión de certificar prácticas o usos en el ámbito mercantil que
cumplan con los requerimientos exigidos para
ostentar la calidad de costumbre mercantil.
Para tal efecto, ésta entidad ha incentivado la
investigación orientada hacia la identificación
de prácticas susceptibles de ser certificadas,
siendo este el origen que permitió el diseño y
desarrolló de este proyecto bajo las directrices
del convenio interinstitucional entre la Cámara
de Comercio de Barranquilla y la Universidad
Libre seccional Barranquilla.
Una vez se ejecutaron cada una de las etapas de
la investigación se pudo identificar con certeza
las practicas mercantiles que cumplen con los
requisitos legales establecidos para una costumbre y que además , como variables objeto
de estudio se manifiestan en un rango de incidencia igual o superior al setenta por ciento tal
como lo el exige la Cámara de Comercio de
Barranquilla para que sean certificadas como
costumbre mercantil dentro de los sectores de
transporte terrestre de carga y turismo.
Código de Comercio. Articulo 3. Año 1971
18
Advocatus, Edición especial N° 14: 50 - 65, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
63
Las practicas a recomendar para que la cámara
de comercio de barranquilla certifique, como
practica de obligatorio cumplimiento en el
respectivo sector económica en aras de la seguridad jurídica de los comerciantes son:
-Check Out
-Seguro Hotelero
- Tarifa de Alojamiento
BIBLIOGRAFÍA
AMPARO SANCHO. Introducción al Turismo. OMT Organización Mundial del Turismo.
2009
ARIZA ROMERO Carlos. Tratado de las Cámaras de Comercio “Funciones, Responsabilidades y otros Ensayos”, Primera Edición, Editorial Graficas del Comercio, Valledupar, 2004.
nica del turismo. 1, editora nacional, Madrid,
1974.
GUTIÉRREZ GUINGUE ANA LUCIA.
Costumbre Mercantil una Visión Institucional.
Cámara de Comercio de Bogotá. Noviembre del
2009.
MADRIÑAN, T. Principios de Derecho Comercial. Octava edición. COLOMBIA, Santa
Fe de Bogotá. Editorial Temis. 2000.
MILLAS JIMÉNEZ, Jorge. Filosofía del derecho. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1961.
OVIEDO ALBAN JORGE, cita a Barbero
Doménico. Los usos y Costumbres en el derecho Privado Contemporáneo .2001
PANESSO JARAMILLO RAÚL, La Hora
del Turismo. Editorial Norma, Bogotá, 1995.
ARRUBLA, JAIME. Contratos Mercantiles,
Editorial Dike, Medellín, 1995.
PEREZ ESCOBAR Jacobo, Metodología y
Técnica de la Investigación Jurídica, Tercera
Edición, Editorial Temis, Bogotá, 2005.
CADENA WALTER RENÉ. Nueva Lex mercatoria, la transnacionalización del derecho.
Universidad Libre, Bogotá, 2004
RAMÍREZ GONZÁLEZ, AUGUSTO (1998).
Introducción al Derecho. Tercera Edición. Ediciones Librería del profesional, Bogotá.
CUADRADO ROURA; J. Introducción A La
Política Económica. MacGraw-Hill, México,
1995.
CODIGO CIVIL C
CUEVAS, Homero. Teorías Jurídicas y Económicas Del Estado. Universidad Externado de
Colombia, Bogotá, 2002.
Cámara De Comercio De Neiva, Costumbres
Mercantiles, 2007. Edición Actualizada.
Diccionario Jurídico Lex. Cuarta edición
COLOMBIA, Santa Fe de Bogotá. Editorial
Legis. 1996.
FERNANDEZ FUSTER LUIS, teoría y téc64
OMENTADO, 14ª Ed. Colección Códigos Comentados. Leyer Editorial.
CODIGO DE COMERCIO COMENTADO,
11ª Ed. Colección Códigos Comentados. Leyer
Editorial.
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
ANOTADO, 25ª Ed. Colección Códigos Comentados. Leyer Editorial.
NTSH 006, Norma técnica Sectorial Hotelera.
2004-Icontec.
Advocatus, Edición especial N° 14: 50 - 65, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
Ley 300 de 1996
NTSH 006 Norma técnica Sectorial Hotelera
del 2009
Webgrafía:
Alfredo Roa Mejía, Economía colombiana. El
sistema económico colombiano. http://www.
fortunecity.com/campus/business/795/documentos/intro.doc, julio 14 de 2010, 4:00pm.
www.proexport.com.co/vbecontent 29/07/10
4:00 pm.
http://www.gerencie.com/tratamiento-de-losdescuentos-comerciales-y condicionados html
29/07/2010.6:23pm
Información obtenida de la página de internet:
www.mincomercio.gov.co; día 8 de Agosto de
2010. 6:24 pm.
http://www.camaracomercioarauca.com/?id=
209&vn=1&categoria=Registro%20Mercantil
&ver categoría=1&diarias=0
www.dnp.gov.co/portalWeb/portals/0/archivos/
documentos/
Advocatus, Edición especial N° 14: 50 - 65, 2010 Universidad Libre Seccional Barranquilla
65
Descargar