“revolución educativa” de Mauricio Macri

Anuncio
18 |
educación
La “revolución
educativa” de Mauricio
Macri
Federico Puy y Hernán Cortiñas
Congresales UTE-CTERA.
A principios de 2016, se realizó en Jujuy el
Consejo Federal de Educación, presidido por
el ministro Esteban Bullrich, que reúne a los
ministros de educación provinciales y tres representantes del Consejo de Universidades,
para discutir las perspectivas generales para educación. Entre otras cuestiones, el documento confirmó cierta continuidad con las
políticas educativas del kirchnerismo al afirmar la “unánime voluntad de construir sobre lo construido a lo largo de estos años y
afianzar las bases de una revolución educativa cuyo vértice es la escuela, donde se gesta
el futuro del futuro”. A su vez, proponía “promover la educación y el conocimiento como
un bien público y un derecho personal y social que deben ser garantizados por el Estado,
acorde a lo establecido por las leyes nacionales vigentes”, pero sin aumentar el presupuesto del sector, que se limitaría a “sostener la
inversión en educación establecida en el 6 %
del PBI”1.
Mejorar los resultados sin aumentar la inversión implica, pensando la educación desde un punto de vista de mercado, aumentar
la “productividad” de docentes y estudiantes. Con este objetivo, el documento firmado
plantea la creación del Instituto de Evaluación de Calidad y Equidad Educativa a fin de
“promover procesos de evaluaciones anuales
en la escuela primaria y secundaria para obtener diagnósticos precisos”.
En ese sentido, el 4 de abril, en el mismo momento en que los docentes protagonizaban
un gran paro nacional, el Ministerio de Educación creó por decreto la Secretaría de Evaluación Educativa. Toda una provocación.
El marco de la evaluación
Este tipo de reformas basadas en evaluaciones externas y estandarizadas vienen siendo
impulsadas y aplicadas desde hace más de 10
años en toda América latina. El Banco Mundial es su principal impulsor e ideólogo. Hace dos años la institución publicó Profesores
excelentes, donde analiza la implementación
Ilustración: Anahí Rivera
de reformas educativas durante la primera
década de este siglo y saca conclusiones para implementarlas con la “menor resistencia
posible”. Centrado en la experiencia de la región, su receta se podría resumir en tres pasos. El primero, evaluaciones de los alumnos;
el segundo, el pago de bonificaciones por
desempeño y el tercero, la evaluación de los
docentes “en forma individual y de manera
voluntaria, con el atractivo de recompensas
financieras para los profesores que asuman el
riesgo de ser evaluados y demuestren un buen
desempeño”2. El trabajo no olvida a los sindicatos y la resistencia docentes: “Por lo general, los sindicatos se han opuesto a esto, pero
con programas voluntarios se puede evitar la
confrontación”.
Sobre las consecuencias de estas reformas
uno de los fundadores de la pedagogía crítica,
Peter McLaren, afirma,
I dZ
Abril
Los mandatos de la educación federal ya
no se interesan por su apoyo a la igualdad
de acceso y de resultados, para centrarse en
cambio en la reducción del presupuesto para
fondos escolares, la promoción de políticas
para encontrar culpables, el pago por méritos
o las políticas para reducción o despido del
personal escolar, o el apoyo a evaluaciones
estandarizadas basadas en un núcleo común
de conocimientos –que tienen muy poco que
ver con la producción de conocimiento significativo y crítico– y la resolución de problemas, y con otorgar créditos a los “ganadores”
escolares en lugar de a aquellos estudiantes
con mayor necesidad de asistencia financiera, y al control empresarial del currículum3.
Gems: la llegada de las consultoras
El gobierno incluyó en la declaración de
Purmamarca la intención de
… promover iniciativas de cooperación internacional que contribuyan a fortalecer la
política educativa mediante la generación de
espacios de diálogo, el intercambio de aprendizajes y la integración para hacer frente a los
desafíos de la sociedad global en el siglo XXI4.
En su primera jornada en el Foro de Davos
el presidente Mauricio Macri se reunió con
Sunny Varkey, fundador de Gems Education,
una consultora de servicios a sistemas y redes para la educación. Desde el gobierno informaron que la empresa está interesada en
“una propuesta para realizar un entrenamiento a maestros y profesores, que se está aplicando en otras partes del mundo. También
hicieron hincapié en un proyecto de escuelas
privadas con nuevas tecnologías”5.
Como señalábamos, el objetivo de estos
acuerdos es mejorar la “productividad docente”. En 2015 la consultora GEMS Education llegó a los titulares de los diarios
europeos por su “Índice de eficiencia”, en
base a las consultorías que financian los
gobiernos con el objetivo de “mejorar sus estándares en educación”. Comparan los resultados obtenidos en las pruebas PISA de 2012
con el promedio de salario anual docente en
base al concepto de “paridad de poder adquisitivo (PPA). Según Gems, el índice muestra que los países con profesores mejor pagos
no son necesariamente los que obtienen los
mejores resultados en las pruebas internacionales. Aplicando la lógica empresarial, ¿por
qué pagar costos más altos si se consiguen los
mismos resultados? De esta forma, se abona
el discurso que legitima el ajuste.
La polémica por el informe estalló en el Estado español, cuyo sistema educativo Gems
ubicó en la posición 26 de 30 países. A pesar
de ser el país hispanoparlante con mejores resultados en el ranking PISA, el estudio califica el sistema español como “ineficiente” por
contar con “más profesores de los necesarios
con salarios excesivos”. El informe señala que
ese país tiene mejor rendimiento en términos
de calidad que de eficiencia, es decir, buenos resultados, pero “caros”. Gems recomendó, entonces, incrementar la proporción de
alumnos por profesores en un 68 %, de los 10
actuales a 17 alumnos por profesor. Además,
plantea la posibilidad de mejorar sus resultados en las evaluaciones PISA reduciendo los
salarios docentes en un 20 %. A “menor rendimiento”, “menor salario”. Claramente, una
consultora contratada para justificar un plan
de ajuste educativo en toda la línea6.
El modelo PRO en la Ciudad de Buenos Aires
El modelo educativo del PRO puede evaluarse en los resultados alcanzados en los
nueve años de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el mayor presupuesto general.
Su principal “medida” educativa fue aumentar la transferencia millonaria de dinero de la
educación pública hacia la educación privada
y una suerte de “guerra de desgaste” con implementaciones de políticas de corte neoliberal. La Ciudad pasó de destinar el 14,93 % del
presupuesto educativo en 2007 a un 16,22 %
en 2015, con un pico del 18,5 % en 2009. Esto
resultó en una transferencia de $2.837 millones a la educación privada durante el último
año, mientras que el dinero destinado a educación pública viene reduciéndose de 2007
hasta la fecha, y ha disminuido de un 27,8 %
del presupuesto total en 2007 a un 21 % en
2015 (17.502 millones de pesos)7.
Esta transferencia de fondos que favorece
a escuelas privadas y confesionales vino de
la mano de ataques parciales, como el cierre
masivo de más de 100 grados o cursos, con el
que buscaron aumentar la cantidad de alumnos por docente, como recomienda Gems para mejorar la eficiencia. Abundan las escuelas
en la zona sur de Buenos Aires donde hay entre 30 y 40 alumnos por grado, un verdadero
hacinamiento que empeora las condiciones
de enseñanza y de aprendizaje.
Esto es fruto también del recorte presupuestario que determina la ausencia de un plan
| 19
para construir las escuelas y jardines de infantes que faltan en la ciudad. Hay más de
4.800 niños y niñas sin vacantes en el nivel
inicial y primario. Entre otras políticas importantes se encuentran la reforma de la escuela secundaria como la NES, que elimina
orientaciones y vacía contenidos, la eliminación del carácter democrático de las Juntas
de Clasificación y Disciplina y la creación del
Instituto de Evaluación de Calidad y Equidad
Educativa.
Dos modelos: Chile y México
En plena campaña electoral en una entrevista al ministro Bullrich, la periodista preguntó si proyectaba atar los salarios docentes a
los resultados de las evaluaciones. El ministro respondió,
...vos tenés que construir un historial, discutir esto en 10 o 15 años como hizo Chile (…) lo importante es generar el incentivo
para que la sociedad use los resultados para
presionar a mejorar la calidad educativa (…)
vamos a trabajar en incentivos de equipo, de
grupo de docentes8.
Pareciera que el ministro calcara sus respuestas de las recetas del Banco Mundial que
recomienda el modelo chileno:
En Chile, los profesores que obtienen puntajes sobresalientes en las evaluaciones pueden recibir una bonificación (…) y es el
parámetro más justo para determinar los ascensos. En lugar de promover a los profesores únicamente en función de la antigüedad
(como ocurre hoy en día en la mayor parte
de los países latinoamericanos), se los puede ascender sobre la base de la aptitud reconocida. Una estructura salarial alineada con
el desempeño evaluado genera los incentivos
necesarios para los profesores en ejercicio y
vuelve más atractiva la profesión para futuros
candidatos talentosos9.
Según denuncian los docentes, quienes se
movilizan sufren represalias que incluyen la
extensión de su jornada horaria para recuperar hasta 54 horas semanales en algunos
casos. Ya existen sectores que rechazaron estos castigos, como ilustra la experiencia de
profesores en Antofagasta y la región de la
Araucanía.
En el caso de México el avance de las políticas
neoliberales en educación, con la evaluación a »
20 |
educación
todos los docentes, sigue siendo resistido por
el magisterio. La “reforma educativa” impuesta, ha dejado ya más de 3.300 familias sin sustento. El carácter punitivo de la evaluación se
evidencia con el despido de miles de maestros
y maestras que rechazaron la reforma. La intervención de las fuerzas represivas del Estado fue clave para golpear a un movimiento de
protesta extendido a lo largo del país. Diversos especialistas señalan que los resultados de
la evaluación que promueve el gobierno son
mentirosos, las evaluaciones están arregladas10
y las cifras manipuladas11.
Los docentes en México denunciaron que
a las presiones y la carga de trabajo que ya
tienen los maestros se añadirá lo que deben
preparar para la evaluación. ¿O acaso la Secretaría de Educación Pública y el Instituto
Nacional para la Evaluación Educativa reducirán la extenuante carga de trabajo que
tienen la mayoría de los maestros que serán evaluados para que puedan llevar a cabo
todo lo que están solicitando? Reunir evidencias, escribir informes, estudiar para un
examen cuya guía contiene al menos cincuenta obras de consulta, además de colaborar con la escuela, hablar con las familias,
planificar, diseñar estrategias para abatir el
rezago y la reprobación, diseñar y aplicar
exámenes finales, entre otras, son tareas que
rebasan a cualquier persona. El informe de
responsabilidades que debe llenar el director coarta el derecho a huelga de los trabajadores de la educación, pues establece que
“todas las escuelas y todos los docentes deben brindar el servicio todos los días del ciclo escolar”12.
Una cuestión de tiempos
Un primer paso para implementar la evaluación es lograr cierto “consenso” en la sociedad y en los docentes en particular, tras
años de segmentarlos entre el que “falta a trabajar” y el que no. La descalificación constante del trabajo docente va en este sentido,
a tono con una de las premisas del neoliberalismo: atacar los trabajos “más reconocidos”, instalar la idea de que los docentes son
vagos y, en última instancia, alentar la idea
de que lo mejor es la escuela privada donde
“no hay paros”. Es, también, una forma de
atacar el derecho a huelga. Vale recordar el
discurso del inicio de sesiones legislativas de
marzo de 2012 cuando la presidenta Cristina Fernández señaló:
Yo no digo que sea la panacea, ni que sean
salarios perfectos, pero para trabajadores
que gozan de estabilidad frente al resto de
los trabajadores, con jornadas laborales de 4
horas y 3 meses de vacaciones, cómo es posible que sólo tengamos que hablar de salarios y no hablemos de los pibes que no tienen
clases13.
Ideas similares permearon la última campaña electoral, que fue un gran punto de apoyo
de este “desgaste” contra la educación pública y el trabajo docente, como por ejemplo el
famoso Spot de Massa.
Actualmente, en la provincia Mendoza,
maestras y maestros resisten en las calles la
implementación del “ítem aula”, una medida claramente disciplinaria, que busca inaugurar las medidas punitivas para “mejorar”
el desempeño y aumentar la “productividad”.
La medida implica que un 10 % del salario
solo se cobrará si el trabajador no necesita
más de 3 días de licencia por mes, o 10 en
el año. Solo se exceptúan las licencias por
enfermedad laboral y maternidad. También
se excluye de esta parte del aumento a parte de los trabajadores de la educación como
bibliotecarios y celadores. Un doble ataque a los derechos: diferenciación salarial y
presentismo14.
Abrir un verdadero debate sobre la educación
La política de las evaluaciones busca mediante el discurso de “mejorar la calidad educativa”, implementar medidas de mercado en
la educación, como aumentar la “productividad” o mejorar el “desempeño”. Sin embargo,
ninguna de las medidas impulsadas desde el
gobierno apunta a los verdaderos problemas
que atraviesa la educación pública, entre la
desinversión pública y el empeoramiento de
las condiciones de la vida en la escuela (peores condiciones laborales para docentes y
malas condiciones edilicias que afectan a toda la comunidad educativa).
El rechazo de las evaluaciones por su carácter punitivo y antidemocrático y por los
objetivos políticos que persiguen, plantea la
oportunidad de repensar los objetivos de la escuela pública, los planes de estudios o la relación de sus contenidos con la sociedad. En
ese marco, las evaluaciones, tanto de estudiantes como de docentes, deberían considerar el conjunto de los factores sociales y
económicos, además de una metodología de
evaluación constante, con jornadas pedagógicas para abrir el debate y compartir experiencias. Un factor importante a la hora de pensar
la evaluación docente es el acceso a formación constante y gratuita, con capacitaciones
en servicio, sobre la base de nuevas y mejores condiciones de trabajo en una jornada de
6 hs de trabajo, con 4 hs frente a clase para
que el trabajo administrativo-pedagógico sea
remunerativo.
Nos preguntamos al igual que McLaren
¿Cómo luchamos contra la opresión en el
aula cuando maestros y alumnos son ambos evaluados en exámenes estandarizados
que están haciendo mucho dinero para las
compañías que están produciendo y desarrollando esos exámenes? Los exámenes estandarizados son una forma de control social
que evita que los estudiantes exploren sus
propias experiencias mediante enfoques epistemológicos basados en la reflexión crítica15.
Esta sola reflexión abre un debate amplísimo, que supera por mucho este artículo, pero
es necesario su abordaje para completar una
verdadera crítica a la implementación de la
lógica empresarial en una educación pública
en crisis.
1. “Declaración de Purmamarca”, en Resoluciones del Consejo Federal de Educación, disponible
en www.me.gov.ar. Vale aclarar que es el 5,3 % del
PBI lo que gasta el Estado nacional en educación,
no llega al 6 % como plantea la Ley Nº 26.075 de
Financiamiento Educativo.
2. Bruns, B y Luque, J. Profesores Excelentes. Como mejorar el aprendizaje en América Latina y el
Caribe. Washington, DC, Banco Mundial, 2014.
3. “La educación como una cuestión de clase. Entrevista a Peter McLaren”, disponible en iberoamericasocial.com, enero 2014.
4. “Declaración de Purmamarca”, ob. cit.
5. Arancibia, M. “Davos: empezó la entrega macrista al capital”, La Izquierda Diario, 21/01/2016.
6. “España, a la cola de la OCDE en eficiencia educativa por su número de docentes”. La Vanguardia,
05/09/2014.
7. Puy, F. y Navarro Palacios, A. “CABA: polémica
sesión contra la educación pública”. La Izquierda
Diario, 03/12/2015.
8. “Los desafíos educativos del próximo gobierno”,
La Nación, 15/10/2015.
9. Bruns, B y Luque, J. op. Cit.
10. Hernández Navarro, L. “Las mentiras sobre la
reforma educativa”. La Jornada, 15/01/2013.
11. Santos Ramírez, L. “Evaluación Sonora”. La
Jornada, 17/11/2015.
12. Parra, E. “Las evaluaciones punitivas en el
Distrito Federal”. La Izquierda Diario México,
25/06/2015.
13. Puy, F. “¿Vuelven los planes del Banco Mundial para educación o nunca se fueron?” IdZ, diciembre 2015.
14. “Mendoza: ‘ítem aula’, persecución y ataque a
los derechos de la docencia”, La Izquierda Diario,
24/02/2016.
15. “La educación como una cuestión de clase. Entrevista a Peter McLaren”, ob. cit.
Descargar