8 O.J.D.: 21139 E.G.M.: 152000 Tarifa: 1300 € GRANADA Área: 360 cm2 - 40% Fecha: 13/02/2014 Sección: GRANADA Jueves 13.02.14 Páginas: 8 IDEAL «Me pegaron con una botella y contesté a puñetazos, pero no con una navaja» fiscalía, las dos lesiones pudieron causarle la muerte, razón por la que solicita para el acusado seis años de prisión por un homicidio en grado de tentativa. La víctima, no obstante, reconoció no haber visto la navaja ni la botella con la que presuntamente fue agredida. La víctima asegura que se acercó a mediar en la pelea, ocurrida en la feria de Albolote en 2009, e identifica al acusado como la persona que le apuñaló Pelea multitudinaria :: MANUEL PEDREIRA GRANADA. Un hombre de 24 años, acusado de intentar matar a un menor de edad en la feria de Albolote de 2009, reconoció ayer haber participado en una pelea con la víctima y otras personas pero negó que utilizase una navaja u otro objeto cortante durante la riña. La sección segunda de la Audiencia Provincial acogió ayer la primera sesión del juicio contra Daniel C. G., que se enfrenta a una petición de seis años de prisión por parte de la fiscalía, que califica lo sucedido como un delito de homicidio en grado de tentativa. El acusado indicó que aquella noche llegó con unos amigos a una caseta del recinto ferial alboloteño y que, una vez dentro, entabló una conversación con unas chicas. Al momento, se acercó un joven, familiar de las chicas, y se entabló una discusión. «Me pegaron con una botella y yo contesté a puñetazos pero no con una navaja», aseguró el procesado a preguntas del ministerio fiscal. El acusado presta declaración ante el tribunal de la Audiencia Provincial. :: IDEAL Daniel C. G. señaló al tribunal que tras ese primer incidente se desencadenó una pelea multitudinaria en la que varias personas rodaron por el suelo y que terminó cuando los porteros del local los sacaron a la calle, donde continuó el altercado. Se mostró incapaz de identificar a la persona que supuestamente le agredió en un primer momento y, tras reiterar que no utilizó una navaja sino que peleó «con los puños cerrados», recordó que tuvo conocimiento de que alguien había sido apuñalado mientras era atendido de sus lesiones en un centro sanitario. A continuación del acusado declaró como testigo la víctima del apuñalamiento, que entonces tenía 17 años, y que no dudó en identificar al Daniel C. G. como el au- tor de la agresión. El testigo precisó que vio a un primo suyo discutiendo con el procesado y, al degenerar el ‘diálogo’ en un puñetazo del acusado a su primo, decidió intervenir. «Me dio dos golpes, uno en el costado y otro en el brazo. Al principio no me di cuenta de que eran puñaladas, solo cuando vi la sangre. Entonces me llevaron en ambulancia al hospital». Según la Cada día se presentan en Granada nueve denuncias por violencia de género nir, las 24 horas del día, los 365 días del año. Este servicio lo desempeña en la actualidad Cruz Roja en colaboración con la Diputación Provincial de Granada y los Servicios Sociales municipales. Santiago Pérez también manifestó que en la provincia 1.101 mujeres son beneficiarias de la Renta Activa de Inserción (RAI) para víctimas de violencia de género. La lucha contra la violencia de género no solo se ciñe al ámbito de la protección y asistencia a las víctimas, sino que también se ha iniciado «una línea de trabajo en el campo de la prevención con la celebración de charlas sobre el tema en centros escolares y de mayores», señaló Pé- :: R. I. GRANADA. La provincia de Granada registró durante el año 2013 más de 3.200 denuncias por casos de violencia de género –nueve al día–, y 1.410 mujeres son objeto de seguimiento policial activo. De estos últimos casos, dos están calificados como de riesgo extremo, siete de riesgo alto, 141 de riesgo medio, 402 de riesgo bajo y 858 de riesgo no apreciado. Cada una de estas calificaciones tienen aparejada una serie de medias que pueden ir desde la vigilancia durante 24 horas al día, en caso de riesgo extremo, hasta contacto esporádico con las víctimas, en las situaciones que se consideran menos graves, según explicó ayer el subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez. Respecto a los sistemas de seguimiento por vía telemática, la pro- vincia de Granada cuenta con 23 dispositivos activos y 233 mujeres son usuarias del servicio de teleasistencia Atenpro, un recurso de acompañamiento, apoyo continuo y actuación ante emergencias para las mujeres que atiende a diversas necesidades de información y acompañamiento de las mujeres víctimas de violencia de género y que ofrece una atención inmediata, ante las eventualidades que les puedan sobreve- A partir de esa agresión, comenzó una pelea en la que admitió haber recibido otros golpes, aunque insistió en que el autor de las heridas fue al acusado «porque –aseveró– solo me enfrenté a él cuando fui a separarlo de mi primo». Este primo, que fue con quien el procesado mantuvo el primer enfrentamiento, reconoció también a Daniel C. G. y añadió que pudo observar que, cuando agredió al menor, llevaba en una mano una navaja y en la otra un trozo de una botella de cristal. «Esa noche ese muchacho tenía el planteamiento de matar a alguien», indicó al tribunal. Otro de los testigos, amigo de los dos primos presuntamente agredidos, explicó que no pasó nada más porque logró detener al acusado, «que –ratificó– llevaba una navaja» golpeándolo y tirándolo al suelo después del presunto apuñalamiento. Al final, consiguió salir corriendo del lugar, e informó de lo que había ocurrido a la Guardia Civil, que lo llevó a identificar al presunto autor, que, según indicó, era el ayer sentado en el banquillo. La defensa del acusado se centró en demostrar que en la pelea actuaron numerosas personas y que Daniel C. G. no apuñaló al menor aunque participó en la reyerta. El juicio continuará hoy con nuevos testigos y la declaración de peritos aunque no quedará visto para sentencia hasta mañana viernes. rez, quien también mostró su «preocupación» por el hecho de que «se ha detectado que en la franja de edad de entre los 18 y los 25 años se han incrementado los casos de violencia». El subdelegado del Gobierno hizo ayer estas declaraciones después de la firma con el alcalde de Alhama de Granada, José Fernando Molina; de Vegas del Genil, José Aranda; de Albuñol, Juan María Rivas; de Gualchos-Castell, Eloy Martín; y con la alcaldesa de Otura, Dolores Plata, del Protocolo de colaboración para la Protección de Víctimas de Violencia de Género, en virtud del cual las policías locales de estos municipios pueden solicitar el acceso al sistema informático Viogen, un instrumento básico para integrar la información policial, judicial y penitenciaria sobre los distintos casos de violencia de género. El protocolo firmado establece unos criterios básicos de colaboración y coordinación que permiten optimizar los recursos humanos y materiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad existentes en un determinado término municipal, con el fin de garantizar el eficaz cumplimiento de las medidas de protección dictadas por una autoridad judicial respecto de las víctimas de la violencia de género. Hasta el día de hoy, un total de 41 municipios han suscrito ya este protocolo.