Vincular. Una experiencia de interdisciplina en el

Anuncio
VINCULAR: una experiencia de INTERDISCIPLINA, en el tratamiento de la
Bulimia y de la Anorexia
INTRODUCCION
Presentamos este Trabajo en el Eje Niños y Adolescentes, después de dos años
de Investigación Clínica; creemos interesante compartir los resultados que vamos
obteniendo y debatir con los colegas presentes que tuvieran experiencias
similares.
Se trató de conformar un Equipo con base conceptual Psicoanalítica y con la
práctica que sustente cada disciplina actuante, pero dando prioridad a un espacio
de encuentro Interdisciplinario.
Esta experiencia transcurre en Comodoro Rivadavia, ciudad industrial de la
Patagonia Argentina.
ANTECEDENTES
Comenzamos el Proyecto en abril de 2002, una Psicoanalista, una Nutricionista,
una Psicóloga, una Terapeuta Corporal y una Operadora de Grupos.
Luego se incorporaron a este grupo dos Nutricionistas y dos Psicólogas más.
Nos reunimos todos los miércoles de 15 a 17hs, al principio a leer bibliografía
psicoanalítica y nutricional sobre el tema y proyectar la metodología a utilizar.
La Coordinación está a cargo de la Médica Psicoanalista, quien efectuó la
propuesta de desarrollar la tarea con ese marco conceptual.
Ningún miembro del Equipo tiene en su trabajo esta orientación específica.
Algunos son analizantes.
1
A partir de setiembre de 2002 se recibió a la primera paciente, y a posteriori se
tomaron en tratamiento seis pacientes más, casos que sustentan este trabajo.
CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA:
Pensamos al ser humano como sujeto del Inconciente y a la relación edípica
como fundantes de la subjetividad, sea que la estructura del sujeto haya quedado
alterada en la constitución de la terceridad o la haya logrado.
Tomamos las conceptualizaciones freudianas, además de toda otra que nos
permita comprender la constitución del psiquismo temprano y nos sea útil en la
clínica, como Bion(1), Lacan(2), y distintos desarrollos sobre Anorexia y Bulimia
específicamente(3).
Desde esa concepción teórica, en este Equipo, abordamos a las pacientes
tratando de descubrir junto con ellas la singularidad de lo expresado en su cuerpo.
Partimos de la idea de que al analizar construimos, porque deshacemos la síntesis
mortífera que es el síntoma, que tiene en sí misma atrapada la creatividad y la
vida y consume mucha energía que, una vez liberada genera una integración
espontánea de los procesos psíquicos al no estar más inhibidos en su funcionar.
Pensamos que si bien la tarea del Psicoanalista no es integrar, para tratar
pacientes Anoréxicos o Bulímicos tendrá que lograr, durante un buen tiempo
previo, “integrar dentro de su cabeza” las partes disociadas de su paciente.
Para ello tendrá que soportar (sostener, tolerar) los desprendimientos de energía
pulsional, -no siempre de Eros-, y la lentitud y lo doloroso del proceso.
Si analiza los procesos que se le van presentando, si no olvida que la
transferencia es la puesta en acto de la realidad sexual del inconsciente(5), va a ir
2
"viendo" en la escena la sexualidad infantil de los pacientes, con todas sus
máscaras, en diferentes momentos. Pero es tarea sabida difícil.
Nos hemos encontrado en el transcurrir de la práctica clínica con la fuerza de las
resistencias y que se vence en la medida en que se tiene “experiencia” del
atravesamiento de las propias, y coincidiendo siempre con lo que dice Lacan de
que la resistencia lo es del analista, vamos encontrando la manera de intervenir en
un lenguaje preciso y sencillo, que produzca cierto grado de apertura; enunciamos
en forma de hipótesis, nunca como verdad establecida, y así, le vamos dando
batalla a la resistencia, la rodeamos, considerando que la angustia de aniquilación,
el miedo al vacío se hacen carne en estos pacientes graves, por eso la precisión
de las palabras;las más de las veces devienen construcción y a veces,
interpretación.(6)
Digo a veces, porque observamos diferencias en distintas pacientes con esta
misma patología: No todo en ellas es pulsión de muerte. A veces es la agresividad
de la transferencia imaginaria (7); a veces se trata de que no llegaron a constituir
bien la represión(8), tanto que ciertos contenidos la atraviesan casi como si fueran
representaciones-cosa expulsadas desde su inconciente, son palabras-pura
pulsión; algunas pacientes son como un nenito al que le armamos una casa de
ladrillitos y él goza con tirarla abajo, sólo que estas nenas nunca jugaron, entonces
tratan de romper su cuerpo-casita, mostrando así su melancolía; en general, nos
cuentan en acto cómo lo tiraron abajo, por eso no jugaron, pues no hubo espacio
de fantasía,lo que debería haber sido la elaboración lúdica de la permanencia del
objeto,(9) el aprender a conservarlo a través de la aparición y desaparición, del
destruir y reparar, en estas estructuras quedó interrumpido pues no hubo objetos
3
acompañantes en la vivencia del desamparo determinando la fragilidad de un yo
que no encuentra respuesta al embate pulsional.
A veces se trata de estructuras neuróticas, afortunadamente para ellas y para
nosotras...
Lo que uno observa hoy con más frecuencia, en nuestra Patagonia ,es el
atrapamiento de los hijos en el vínculo con la madre arcaica, sin de un padre que
cumpla la función de rescate.
Y esto podría considerarse la herencia de aquellas pioneras, que criaron a sus
hijos con la mirada puesta en la tierra que dejaron, mujeres que lo resolvían todo
solas, porque sus hombres se iban al campo (petroleros, ganaderos ,viajantes),y
los hijos quedaban a merced de su nostalgia, de su resentimiento tanto como de
su pulsión incestuosa; y de hombres que pusieron distancia geográfica con su
propio padre por no poder ponerla simbólicamente, y entonces se quedaron con
sus mujeres como hijos y no como maridos.
Entonces, hoy vemos un atrapamiento pre-edípico, no incluyen un duelo por el
narcisismo,la castración, por ende no hay salida hacia la vida.
Por eso vemos adicción, anorexia, psicosomáticas graves, todo aquello que se
pone entre la madre devoradora y uno, para a pesar de todo sobrevivir, porque
ese paciente que nos llega, quiere vivir...
METODOLOGIA DE TRABAJO
Se admite a la paciente a partir de una entrevista con los padres, en la cual se les
explica en qué consiste el mismo : se efectúan entrevistas para el Diagnóstico o se
corrobora el mismo, si es que viene derivada por la Pediatra.
4
Se les solicita un estudio clínico por su Médico.
Luego se inicia el tratamiento:
La paciente debe realizar una sesión semanal de Psicoterapia Individual; Terapia
Corporal y Control Nutricional.
Cada quince días se realiza una sesión de Terapia Familiar.
Todos los miércoles, en la Reunión de dos horas,el Equipo trabaja sobre cada uno
de los casos.
Cada Profesional tratante relata el momento que la paciente o la familia están
atravesando.
Se habla de lo que las pacientes expresan en cada espacio terapéutico, pero
también de lo que siente cada profesional, de lo que nos produce. Intercambiamos
opiniones, criterios, decisiones.
La Coordinación actúa señalando la relación entre lo que se despliega
espontáneamente en la reunión y la temática de cada paciente esa semana, o sea
buscando la relación entre lo que se va relatando y los afectos transferenciales y
contratransferenciales en juego.
Se señala lo latente, se interviene cuidando el objetivo de desarrollar en los
Profesionales la mirada sobre el otro como sujeto de su Inconciente, intentando
desarrollar una actitud de pregunta.
Se incluye la transmisión de Teoría y Técnica Psicoanalíticas.
Las Profesionales tienen o han tenido en otro momento, evidencia de lo
Inconciente por sus propias experiencias analíticas y sólo una Nutricionista que
no la posee, se ha mostrado flexible a la comprensión de la patología desde esta
óptica, situación que al comienzo le resultaba sorprendente.
5
En síntesis, cada miembro del Equipo integra dentro de sí distintos aspectos de la
paciente.
Las Psicoterapeutas supervisan semanalmente sus casos y periódicamente se
realizan supervisiones externas del funcionar del Equipo, con un Psicoanalista
externo al Grupo.
Actualmente se incorporaron al Equipo una Psicoanalista y una Nutricionista con
funciones específicas de Formación y Supervisión.
ESPACIOS TERAPEUTICOS: fundamentos y desarrollo.
Reunión del Equipo
Se considera Eje del tratamiento.
El modo de trabajo del equipo se estableció considerando la disociación cuerpopsique que padecen estos pacientes. Pensamos que podría utilizarse la
interdisciplina, con el instrumento psicoanalítico,
Si el grupo pudiera, por contención mutua, por los conocimientos teóricos y
prácticos que se fueran adquiriendo, por los propios espacios terapéuticos de sus
integrantes, contener los aspectos escindidos, disociados, fragmentados, de las
pacientes, se les iría armando un “cuerpo erógeno” posible. La prolongación de
sus propias tensiones en el “cuerpo del grupo” les permitiría verse sin miedo.
Y porque al hablar de cada paciente entre todos, el equipo produciría lo que en
los Anoréxicos y Bulímicos está fallido, que es la capacidad de simbolizar, de
mediar con palabras la relación entre ellos y el mundo.
6
Esta idea se apoya en la concepción bioniana de que si se pueden alojar dentro
del psiquismo del analista los elementos beta del paciente, éste tiene posibilidad
de funcionar en un nivel mayor de organización psíquica.(10)
Psicoterapia individual
La Psicoterapia inicial se orienta a llevar a la paciente a la conciencia de que se
trata de un trastorno de la afectividad, y de la relación consigo mismo y con el otro,
con el objeto de sus afectos.
El Análisis se establece si se puede, pero mientras eso ocurra va aprendiendo a
pensarse, en lugar de hambrearse o evacuarse, actuando el trauma.
Importa evaluar la estructura psíquica que subyace al cuadro.
Y desde luego, este diagnóstico previo va a determinar la potencialidad de
analizar o bien tener que trabajar previamente para construir, la posibilidad de
vincularse, de obtener la diferenciación sexual.(yo-no yo; adentro-afuera;
castración).
Trabajo corporal
Las sensaciones que registra el feto son de tipo fusional, no diferencia entre
interior y exterior; se halla en un estado de bienestar difuso, de completud. El
trauma del nacimiento va a arrancarlo brutalmente de ese estado. Se verá
asaltado por una multitud de sensaciones diversas que le vienen del exterior y
penetran en su cuerpo por diversos puntos, tales como la luz, el frío, el aire, los
olores, los múltiples contactos con otros cuerpos y objetos y luego las sensaciones
orales, anales y uretrales. Todo ello contribuye al desprendimiento seguro de la
7
vida intrauterina. Se crea así un vacío, una sensación profunda y difusa de
pérdida, de carencia, de incompletud. Esto hace que sea un cuerpo sufriente en su
prematurez orgánica y que sobrevive sólo gracias al cuerpo del otro.
Para perder la globalidad fusional necesita una disociación perceptiva entre las
sensaciones provocadas por el exterior y las sensaciones internas, disociación
que no es innata, sino adquirida por la experiencia.
Sólo rencuentra cierta globalidad fusional en el contacto de todo su cuerpo con un
cuerpo adulto, como el cuerpo de la madre o de quien la sustituya. Para que ese
contacto sea globalizante, es necesario que su superficie sea lo más amplia y
extensa posible. Las condiciones que favorecen esa fusión son el calor corporal, el
contacto de la piel, la respiración, el mecimiento, la mirada y la voz, pero en
especial el acuerdo de las tensiones tónicas. Este acuerdo que pone en
resonancia las modulaciones tónicas de ambos cuerpos, permite en efecto una
especie de fusión biológica, como una prolongación de sus propias tensiones en el
cuerpo del otro. Esta fusión solo es satisfactoria cuando existe una
compenetración recíproca, o sea cuando hay un deseo y un placer mutuos. Este
diálogo corporal tónico es fundamental y su calidad va a influir en el futuro del
niño.
Esta necesidad del cuerpo del otro, profundamente enquistada en el inconsciente,
la encontramos constantemente en el adulto, expresada en su obrar, en todas las
circunstancias emocionales de la vida, tales como en las grandes alegrías, la
desesperación, etc.
El objetivo de la terapia corporal es favorecer el contacto con las gestalts
inconclusas que se han ido quedando en el camino en la cronología de la
8
persona. Es más que comprender, es comprender con todo el cuerpo,
integrando lo que siente con lo que piensa y con lo que hace. El contacto es
una función del organismo, que hace crecer, cambiar, desarrollarse, integrar
experiencias.
En el proceso de crecimiento la persona necesita tener buenos soportes para no
interrumpir su contacto, necesita también la presencia de un humano como testigo
vivo de sus adelantos y logros. En el caso en que el contacto sea interrumpido por
miedos o inseguridades, esas gestalts quedan inconclusas y luego es necesario
retomarlas para que la persona pueda darles un cierre y conectarse con otras
necesidades.
Trabajo Nutricional
Se trata de cumplir por medio del tratamiento con el objetivo principal que abarca
la estabilización del patrón alimentario por medio de la EAN y el diseño de
un plan de alimentación acorde a las características personales de cada
paciente y la obtención de un peso con funciones fisiológicas normales y un
índice de masa corporal superior a 19.
A medida que el tratamiento progresa, se cumplen los objetivos específicos, y se
profundiza en la educación alimentaria, la confianza con el paciente se acrecienta,
lo que permite comodidad, tranquilidad y éxito del trabajo.
Un arduo trabajo a largo plazo, donde se realiza un esfuerzo meticuloso, paciente,
para que modifique los mitos y tabúes que rodean su acto de comer y para regule
su peso sin recurrir a planes alimentarios hipocalóricos, con lo cual se disminuye
el riesgo de atracones.
9
A través de: educación alimentaria; explicación de conceptos nutricionales;
solución a los interrogantes; vías y variantes posibles para que pierda el miedo a
comer; aclaración de confusiones.
Implica para la Nutricionista y para la paciente, no desilusionarse ante el retroceso
e implica constancia.
Terapia familiar
Partimos de la presunción de que por la patología de la paciente, su familia
puede estar constituída con una dinámica particular, con aspectos
indiscriminados y confusos, vínculos retentivos o expulsivos,
alternativamente. Se trabaja sobre la especularidad y las dificultades de
reconocimiento de las diferencias; se analiza el vínculo con la madre y la
posición del padre en tanto portador de una interdicción fallida. Por ende se
trabaja sobre la sexualidad de la pareja parental .
Al cabo de cierto tiempo de tratamiento se despliega la agresividad generada en
los procesos de desasimiento obstaculizados.
Se trabaja con una co-terapeuta, que toma notas, actúa como receptor de los
aspectos dañados y cataliza dicha violencia.
Se “soporta” la explicitación de la misma, que en ocasiones es muy intensa, y se
señala el aspecto ligador de dicha exteriorización.
Habitualmente aceptan el tratamiento sin resistencias.
Estas aparecen con el correr del mismo. Primero como resistencia a hablar.
Suelen explicitar temor a pelear. Luego, aparece un período agresivo, que
10
coincide con mejoría afuera de sesión; cuestiones silenciadas concientemente
reaparecen a pesar de ellos; aparece lo subyacente, lo no dicho; se sorprenden.
La paciente va atreviéndose, porque se siente apoyada y porque viene trabajando
en todos su ámbitos terapéuticos, a hablar de cosas que antes callaba o
“encarnaba”; aparece su enojo por ser designada como “la enferma”. La familia va
comprendiendo su implicancia emocional en la enfermedad.
Función del Operador de Grupo
Facilita el trabajo de lograr una modificación creativa de la realidad, articulando las
herramientas (vectores de pertenencia, filiación, cooperación, pertinencia,
comunicación, aprendizaje y telé), y los organizadores (tarea, mutua
representación interna, etc) que conforman un grupo.
Del análisis que el Operador realiza de cada crónica en conjunto con la
Coordinación, se decide además el trabajo de obstáculos que emerjan en la
producción grupal.
TRABAJO CLÍNICO
Síntesis del proceso evolutivo de alguno de los casos en tratamiento hasta la
fecha:
Melina: 17 años, concurre a tratamiento porque vomita, su peso está dentro de
variables normales; es insegura, selectiva con los alimentos, descontenta con su
cuerpo, sobre todo con sus piernas, se compara permanentemente con las demás,
está segura de no ser mirada. Integra una familia compuesta de Papá(47), con
quien se comunica poco, Mamá(48), formal, severa, a quien le cuenta todo; y un
11
hermano, Juan,(12). Llora frecuentemente Su discurso es concreto, operatorio.
Sus vínculos son especulares y le generan intensa angustia porque se relaciona
desde el decir de una madre severa y exigente, que esconde así su propia
inseguridad e inmadurez; en terapia familiar se trabajan estos aspectos y la
relación con su padre quien se posiciona como dependiente de su mujer e infantil
en el trato con los hijos; la relación de la pareja parental excluye la vida social y de
placer, se limitan a trabajar y reunirse con las familias de origen de ambos, con
las cuales entablan una relación dependiente en extremo. En el ámbito hogareño
se ignoran “diques”, como puertas de baños, dormitorio, pero la sexualidad es
fuertemente reprimida.
En un año de tratamiento M. mejora poco su capacidad de expresar emociones;
las expresiones que caracterizaban sus primeras sesiones , de enojo, obstinación
y resentimiento, y la sensación de que estaban encima de ella, hallaron algún
grado de elaboración a través de palabras prestadas en los distintos espacios
terapéuticos, pues se redujo la frecuencia de los vómitos.
El trabajo de la terapia familiar, arduo, casi por vía de porre, permitió que estos
padres acompañaran a su hija en el de desasimiento y que pudiera ir a Buenos
Aires a estudiar, donde vive desde marzo y continúa la psicoterapia individual,
apareciendo un sueño por primera vez, que se puede considerar fundante de un
nuevo momento en el psiquismo de esta paciente, ya que “aparece allí una nena
endemoniada y ella, M, baja en el ascensor a buscar a su mamá, no sabe si es la
de la nena o la suya misma, y como ella no le cree ,la invita a subir en el ascensor
para ir a ver y en ese momento la mujer se electrocuta”....
12
Vanesa:22 años. Estuvo tres años en Aluba; fue una paciente grave, IMC14.
Cuando vino a tratamiento estaba mejor en este aspecto, incluso pesaba 53 Kg.,
pero tenía todos los hábitos represivos de un tratamiento que apuntó a “cercar” el
síntoma. Tuvo que aprender a elegir sola y su familia a no vigilar todos sus
movimientos. En ese momento era común escucharla decir“la comida controla mi
vida” “todos me miran cuando como, no lo soporto” “No me gusta mirarme en
espejos”.”Allá no mirábamos la balanza”.”Quiero tener noción de cómo es mi
cuerpo, hace tres años que no me miro”. Con la terapeuta corporal no podía hacer
los ejercicios de recorrer su cuerpo. Fueron destapando el espejo gradualmente.
Su personalidad presentaba aspectos fuertemente paranoides, discurso
predominantemente proyectivo; se enfurecía fácilmente y lloraba; ausencia de
diferenciación adentro afuera, yo-no yo; presa del yo ideal, no podía estar
satisfecha nunca con nada de lo que lograba; en la escuela terciaria de arte, tenía
promedio casi diez pero estaba pendiente permanentemente del “rival”especular.
La Terapia familiar se inició en un clima de hostilidad; se sentaban casi dándose la
espalda unos a otros; gritaban fácil y simultáneamente; relaciones de intensa
rivalidad entre los miembros (padre 68;madre58;hermana27;V:22): Madre siempre
con mirada agresiva, paralizante para V.. Temían al cambio, debían dejar de
controlarla y no podían; durante largo tiempo el tema fue la comida de >V.
Gradualmente se derivó la atención hacia la agresividad y la imposibilidad de
aceptarse diferentes. Surgieron relatos de historia familiar de ambos padres, de
orfandad, violencia y enfermedad mental.
Ahora se adecuó el IMC; tolera su peso y su cuerpo.
13
Dice:”ahora sí me gusta mi cuerpo y me emociono”, ”siento el aire entre mi mamá
y yo” , “antes era como si estuviéramos pegadas, me doy cuenta ahora”–
En su evolución individual hizo un notable cambio en el reconocimiento del otro;
tolerancia a las diferencias; sentido del humor; capacidad de entablar relaciones
recíprocas.
Estuvo trabajando el inicio de su actividad sexual, pues se puso de novia.
No podía tener sexo porque eso era como una “mancha”, y dice sorprendida de sí
misma “ahora me gusta del cuadro que pinto, justamente el rasgo que falla”.
Aparición de celos en lugar de la rivalidad, toma conciencia de los riesgos de amar
y de la presencia del tercero.
T.Fliar: Relación con el padre: fue variando de hostil a divertida y tierna.
Los vínculos se hicieron vitales: los padres salieron solos de viaje de placer
después de 28 años; V. comenzó un noviazgo; S. Cambió de trabajo por uno en
que la trataban mejor. La mamá se ríe de sí misma, recordándose; todos hacen
vida independiente en la casa; no hay discusiones violentas y cuando alguno se
enoja los demás lo señalan; cuando se habla de que es ésta la última sesión
familiar V. se larga a llorar y al rato desencadena una pelea con su hermana como
las del principio, violenta; la hermana no se engancha, la madre mira a la
terapeuta y sonríe; luego se le señala la relación entre esta regresión y su temor al
dolor de desprenderse.
Continuará en análisis individual.
Se adjunta un trabajo que la paciente efectuó en la Escuela Terciaria de Arte, a lo
largo del año, que ella trajo porque le pareció ver que hablaba de lo que había
estado desplegando en su análisis.
14
Fragmentos de una reunión del Equipo:
Nutricionista: M. vomita , no sé, siento que me cuesta, habla poco...no es fácil
estar con ella.. A ella le molesta no ser perfecta.Llora porque no le gustan sus
piernas.
Coordinadora: Vos Mirta, la viste?
Mirta(Terapeuta Corporal): le cuesta trabajar conmigo, me habló de sus horribles
piernas. No hay comunicación dentro de la casa. La madre no la deja hacer nada.
Traté de trabajar esto, de que se vea desde otro rol, ver que ella misma puede
hacer cosas por ella.
Coord: En la terapia de familia aparece la no sexualidad de Malena (mamá de
Melina),y el control que ejerce sobre la de sus hijos.(dibujos)
Psicóloga: .. Llegó re-mal, llorando, pero esta vez tuve una actitud diferente; me
pregunté - por esto que hablamos en la supervisión, Marina-, si era necesario en
estos momentos de su terapia mantener estos silencios tan largos, así que hablé
más yo. Realmente fue mucho mejor.
TCorp: En mi sesión trabajó el esquema corporal, le faltan muchos recursos.
Nutr:¿por qué con Cristina no saca el tema del cuerpo?
Coord: (a la Psic.) cuando ella hable de sus piernas, que asocie, para que vos
puedas escuchar qué hay allí de su sexualidad...en terapia familiar estamos
tratando también de que la mamá no interfiera todo el tiempo en los intentos de
comunicación de ella con este papá, al que le cuesta bastante no actuar como un
hijo más.
Coord: ¿Vanesa?:
15
Psic: aparecieron celos del padre por que la madre se arregla más y va a taller de
manualidades. V. y él discutieron, y ella en vez de irse enojada tomó aire y le dijo
“de esto quiero que hablemos”,dijo:-”le dije: me vas a tener que aguantar, yo me
siento enojada”
Se compró un pantalón y el papá le dijo que estaba linda. Pasan el día de la
madre felices, sin peleas; V. se enoja mucho menos con las fallas del padre.
Coord: es importante que pensemos que ellas tienen que relacionarse con el papá
y con la mamá, son dos personas diferentes, con opiniones diferentes.
T.Corp: dijo que S. (la hermana) está loquísima.
Coord.: la hostilidad va a ir circulando, les viene de sus historias previas y habrá
uno que se haga cargo, hasta que la manejen mejor. Recuerden cuando no podía
ni salir sin mirar cómo la miraba la madre y ahora ellas mismas no lo pueden
creer; se fueron liberando del control que ejercían unos sobre otros.
T.Corp: recuerda cuando recorría su cuerpo con la pelota, con lo cual generaba
autorreconocimiento.
Anexo
Cuando estamos escribiendo este trabajo, acabamos de decidir
“fundar”,oficializarnos como Institución. Nos hemos llamado VINCULAR que es lo
que hacemos cada día para que las/os pacientes hagan.
RESUMEN:
Se trata del relato y fundamentación teórico-clínica de una experiencia de
Interdisciplina, donde a través de la tarea grupal, de análisis de caso por caso,
entre Nutricionistas, Psicólogas, Terapeutas Corporal y Familiar y coordinación de
una Psicoanalista, se tratan casos de Bulimia y Anorexia con mejor resultado que
16
haciéndolo individualmente.
Bibliografía:
(1)Bion: Elementos de Psicoanálisis; Volviendo a pensar; Seminarios clínicos.
(2)Lacan: Seminarios XI; VII; XX.
(3)Raimbault-Eliacheff: Las indomables figuras de la anorexia
(4) S.Freud: Construcciones en el análisis
(5) Lacan: seminario XI
(6)S.Freud: Construcciones en el análisis.
(7) Peskin: Los orígenes del Sujeto
(8) S.Bleichmar:La fundación de lo inconciente
(9) S.Freud:Duelo y melancolía
(10) W.Bion: Elementos de Psicoanálisis
17
Descargar