Vol. 2 - Pro AV Panasonic

Anuncio
¡¡Inscríbase ya!!
Instrucciones de funcionamiento
Vol.2
Camascopio basado en tarjeta de memoria
Modelo N.
2
Indicadores
Volumen
AG-HPX250EJ
Edición
http://panasonic.biz/sav/pass_e/
Reproducción
Filmación
Este producto cumple con los
requisitos para acceder al programa
de reparaciones con una garantía de
5 años de P2HD.
Para obtener más información, consulte la página S-6 del Vol. 1.
Consulta
Menús
Tenga en cuenta que en las instrucciones de funcionamiento Vol. 2
se describen las operaciones básicas de la Videocámara-Grabadora
con tarjeta de memoria.
Para obtener instrucciones acerca de las operaciones básicas de
la Videocámara-Grabadora con tarjeta de memoria, consulte las
instrucciones de funcionamiento Vol. 1 (documentos impresos)
incluido en el CD-ROM suministrado.
Antes de utilizar este producto, lea estas instrucciones de funcionamiento con
atención y guárdelas para poder consultarlas en el futuro.
SPANISH
M0811HO3043 -FJ
VQT3T25A-3 (S)
•• El símbolo SDHC es una marca comercial de SD-3C, LLC.
•• HDMI, el logotipo HDMI y la interfaz High-Definition Multimedia son marcas de fábrica o marcas
registradas de HDMI Licensing LLC.
•• Microsoft®, Windows® y Windows Vista® son marcas registradas o marcas de fábrica de Microsoft
Corporation en los Estados Unidos y/o en otros países.
•• Las capturas de pantalla se utilizan según directrices de Microsoft Corporation.
•• Apple®, Macintosh® y Mac OS® son marcas comerciales de Apple Inc., registradas en los estados unidos
y otros países.
•• Nombres de otros modelos, nombres de compañías y nombres de productos enumerados en estas
instrucciones de funcionamiento son marcas de fábrica o marcas registradas de sus compañías
respectivas.
•• Este producto dispone de Licencia de Portafolios de Patentes AVC para el uso personal y no comercial
de un consumidor, y no se otorga ninguna licencia ni se supondrá que se pueda usar el producto con
cualquier otro fin que no sea los usos personales descritos detalladamente a continuación.
-Codificar vídeo cumpliendo con la norma AVC (“Vídeo AVC”).
-Decodificar Vídeo AVC que fue codificado por un consumidor comprometido en actividades
personales y no comerciales.
-Decodificar Vídeo AVC que fue obtenido de un proveedor con licencia para proveer Vídeo AVC.
Se puede obtener información adicional de MPEG LA, LLC (http://www.mpegla.com).
Aviso acerca de las ilustraciones de estas instrucciones
•• Las ilustraciones (videocámara-grabadora, pantallas de menú, etc.) de estas instrucciones de
funcionamiento pueden ser ligeramente distintas a la videocámara-grabadora real.
•• Con el fin de mostrar la posición de los terminales de la videocámara, no aparecen las tapas protectoras
que se incluyen con la misma, excepto en el apartado “Descripción de las partes” (Página S-15 del Vol.
1).
Remisiones
•• Las remisiones tienen el siguiente formato: (Página 00).
Terminología
•• Las tarjetas de memoria SD y las tarjetas de memoria SDHC reciben ambas el nombre de “tarjetas de
memoria SD” en estas instrucciones de funcionamiento.
•• Las tarjetas de memoria que tengan el logotipo “P2” (como AJ-P2C064AG, un accesorio opcional) se
denominan “tarjetas P2” en estas instrucciones de uso.
•• Los vídeos creados durante una sola operación de grabación reciben el nombre de “clip” en este manual
de instrucciones.
2
Indice
Volumen 1
Lea esto primero
Idea general del funcionamiento
Menús
Operaciones básicas de los menús de
configuración
Estructura de los menús de configuración
Antes del uso
Precauciones para la utilización
Precauciones de uso
Accesorios
Accesorios opcionales
Consulta
Especificaciones
Descripción de las partes
Descripción de las partes
Preparación
Carga de la batería
Fuentes de alimentación
Ajuste de la correa para la mano
Colocación de la correa para el hombro
Desmontaje y montaje del parasol del
objetivo
Desmontaje y montaje de la tapa del
objetivo
Ajuste del ocular
Mando a distancia
Encendido/apagado de la cámara
Ajuste del calendario
Carga de la batería incorporada
Volumen 2
Filmación
Visor....................................................................... 6
Utilización del visor............................................. 6
Utilización del monitor LCD................................ 7
Resaltar el contorno de la imagen...................... 7
Ajuste de la pantalla........................................... 8
Cambio del brillo de la luz de fondo................... 8
Lámpara indicadora............................................. 9
Operaciones para la filmación básica ............. 10
Preparativos para la grabación........................ 10
Filmación en el modo automático..................... 10
Comprobación de los vídeos filmados (REC
CHECK)........................................................ 12
Luces de acceso a tarjeta P2........................... 12
Protección contra un posible borrado............... 12
Formateado de tarjetas P2............................... 13
Tiempos de grabación de la tarjeta P2............. 14
Extracción de la tarjeta P2............................... 15
Utilización de tarjetas de memoria
SD/SDHC......................................................... 16
Instalación y extracción de la tarjeta de memoria
SD................................................................ 16
Formateado de tarjeta de memoria SD............ 16
Precauciones en el uso de las tarjetas de
memoria SD................................................. 17
Utilización de la función del zoom.................... 18
Función de zoom digital................................... 19
3
Indice (continuación)
Filmación en modo progresivo......................... 20
Grabación normal (grabación de
conversión)................................................... 20
Grabación nativa.............................................. 20
Grabación con velocidad de fotogramas
variable (VFR)................................................. 21
Grabación VFR nativa...................................... 21
Grabación VFR normal (grabación de
conversión)................................................... 22
Utilización del modo progresivo y la función de
grabación VFR............................................. 23
Filmación con efecto de flujo............................ 27
Filmación en el modo manual........................... 28
Cambio al modo manual.................................. 28
Enfoque manual............................................... 28
Función Focus Assist (asistencia de
enfoque)....................................................... 29
Ajustes de iris................................................... 30
Ajuste de la ganancia....................................... 30
Uso de súper ganancia.................................... 31
Ajustes de la intensidad de la luz..................... 31
Ajuste del balance del blanco y del balance del
negro............................................................... 32
Ajuste del balance del blanco........................... 32
Ajuste del balance del negro............................ 34
Técnicas de filmación para temas
diferentes........................................................ 35
Filmación de ángulo bajo................................. 35
Autofilmación.................................................... 35
Filmación inversa............................................. 35
Patrón cebra..................................................... 35
Pantalla del marcador central........................... 36
Marcadores de zona de seguridad................... 36
Comprobación y visualización del estado de
filmación....................................................... 36
Cambio del tamaño de la imagen..................... 37
Estabilizador óptico de la imagen..................... 37
Función DRS (Dynamic Range Stretcher)....... 37
Función FBC (Flash Band Compensation,
Compensación de banda de flash)............... 38
Utilización de los botones USER...................... 39
Compensación de contraluz............................. 40
Barras de color................................................. 40
Función de monitor de forma de onda............. 40
Ajuste del volumen durante la filmación........... 40
Copia de seguridad de las grabaciones........... 40
Grabación continua en 2 ranuras..................... 41
Función de marcas de toma............................. 41
Grabación de apuntes de texto........................ 42
Función de marca de hora............................... 42
Función LAST CLIP DELETE........................... 42
Uso de los modos de grabación especiales.... 43
4
Pregrabación (PRE REC)................................. 44
Grabación a intervalos (INTERVAL REC)........ 44
Grabación de una toma (ONE SHOT REC)..... 45
Grabación ininterrumpida (LOOP REC)........... 46
Grabación de un clip (ONE CLIP REC)............ 47
Ajuste de la velocidad del obturador............... 49
Uso del dial SHTR/F.RATE............................... 49
Ajuste del modo SHUTTER.............................. 49
Ajuste del modo SYNCHRO SCAN.................. 50
Ajuste del modo FRAME RATE . ..................... 51
Cambio de la entrada de audio......................... 52
Utilización del micrófono incorporado.............. 52
Utilización de otros micrófonos y equipos de
audio............................................................. 53
Ajuste del nivel de grabación del audio
automáticamente.......................................... 53
Ajuste del nivel de grabación........................... 54
Niveles de grabación CH3 y CH4..................... 55
Ampliación del medidor del nivel de audio....... 55
Utilización de archivos de escena (Scene File
Data)................................................................ 56
Cambio de los ajustes de archivos de
escena.......................................................... 56
Almacenamiento de archivos de escenas y otras
configuraciones en las tarjetas de memoria
SD................................................................ 58
Configuración de archivos de datos de
configuración................................................ 60
Utilización de datos de tiempo.......................... 61
Configuración del contador y pantalla.............. 61
Descripción general de datos de tiempo.......... 61
Ajuste de los bits de usuario............................ 62
Introducción de bits de usuario........................ 63
Ajuste del código de tiempo............................. 66
Bloqueo externo del código de tiempo............. 67
Envío del código de tiempo externamente....... 70
Grabación de códigos de tiempo y bits de
usuario.......................................................... 71
Reproducción
Operaciones de reproducción básica.............. 74
Operaciones con imágenes en miniatura........ 75
Descripción general de las manipulaciones de
las imágenes en miniatura........................... 76
Pantalla THUMBNAIL....................................... 77
Selección de imágenes en miniatura............... 79
Reproducción de clips...................................... 79
Cambio de la visualización de imágenes en
miniatura....................................................... 80
Cambio de miniaturas...................................... 81
Marca de toma................................................. 82
Memo de texto.................................................. 82
Eliminación de clips.......................................... 84
Restauración de clips....................................... 85
Reconexión de los clips incompletos............... 85
Copiado de clips............................................... 86
Ajuste de los Clip Meta Data............................ 87
Formateado de una tarjeta P2.......................... 91
Formateado de las tarjetas SD......................... 92
Ajuste del modo de visualización de imágenes
en miniatura.................................................. 92
Propiedades..................................................... 93
Funciones de reproducción útiles.................... 99
Búsqueda a velocidad variable........................ 99
Reproducción a cámara lenta.......................... 99
Reproducción de avance rápido/rebobinado
rápido........................................................... 99
Reproducción cuadro a cuadro........................ 99
Salto de clip.................................................... 100
Ajuste del volumen......................................... 100
Visualización de imágenes en una
TV/monitor.................................................. 100
Comprobación de la fecha y hora.................. 100
Edición
Conexión de aparatos externos...................... 101
Auriculares..................................................... 101
Micrófono externo........................................... 101
Ordenador (edición no lineal/transferencia de
archivos)..................................................... 102
Unidad de disco duro (copia de datos)........... 102
Equipo de vídeo digital (Doblaje)................... 103
Televisor/Monitor (reproducción/doblaje)....... 104
Conexiones al conector DVCPRO/DV............ 105
Control de dispositivos externos a través de la
conexión 1394............................................ 105
Precauciones en las conexiones 1394........... 106
Edición no lineal con tarjeta P2 (Modo PC:
Dispositivo USB).......................................... 107
Procedimientos para establecer conexiones con
un ordenador.............................................. 107
Uso de una unidad de disco duro (Modo PC:
Host USB)...................................................... 109
Cómo pasar al modo USB HOST................... 109
Utilización del modo USB host....................... 110
Visualización de la información acerca de la
unidad de disco duro.................................. 110
Formateo de una unidad de disco duro.......... 112
Escritura de datos en una unidad de disco
duro............................................................ 113
Instrucciones para utilizar una unidad de disco
duro............................................................ 114
Indicación de aviso y error para funcionamiento
del miniaturas y modo USB HOST............. 114
Indicadores
Indicadores de pantalla................................... 117
Visualizaciones de estado en la pantalla del
visor............................................................ 117
Indicadores de pantalla.................................. 118
Pantalla de información central...................... 122
Indicación de comprobación de modo (MODE
CHK)........................................................... 128
Menús
Lista de menús de configuración................... 129
Pantalla SCENE FILE.................................... 129
Pantalla SYSTEM SETUP.............................. 132
Pantalla SW MODE........................................ 135
Pantalla AUTO SW......................................... 137
Pantalla RECORDING SETUP...................... 138
Pantalla AUDIO SETUP................................. 140
Pantalla OUTPUT SEL................................... 142
Pantalla DISPLAY SETUP.............................. 144
Pantalla CARD FUNCTIONS......................... 147
Pantalla OTHER FUNCTIONS....................... 148
Pantalla DIAGNOSTIC................................... 150
Pantalla OPTION MENU................................ 151
Consulta
Antes de llamar al servicio técnico................ 152
Actualización del firmware incorporado a la
unidad............................................................ 155
Limpieza............................................................ 156
Precauciones para guardar la
videocámara................................................. 157
Cómo manejar los datos grabados en tarjetas
P2................................................................... 158
Puntos de control para utilizar las tarjetas de
memoria........................................................ 159
Información acerca del software para este
producto........................................................ 160
Lista de formatos de grabación...................... 161
Índice................................................................. 162
5
Visor
Esta cámara tiene dos visores: uno es un LCD en
miniatura en el visor y el otro es un LCD de tipo
3,45 retráctil.
Utilice el visor que se adapte mejor a cada
situación y a las condiciones de filmación
concretas.
•• El brillo y la tonalidad de las imágenes que
aparecen en el visor y en el monitor LCD y
las que aparecen en un televisor pueden ser
diferentes.
Para comprobar cómo se verán las imágenes al
final, véalas en un televisor.
Cuando el monitor LCD esté abierto, el visor
podría no mostrar nada. Cierre el visor LCD.
Utilización del visor
1
2
3
Sitúe el conmutador POWER/MODE en la
posición ON y compruebe que aparezcan
imágenes en el visor.
Ajuste el ángulo del visor de forma que la
pantalla pueda verse fácilmente.
•• Puede abrir el visor hasta 90 grados en
perpendicular respecto a la cámara.
Ajuste el selector de dioptrías para que
pueda ver con claridad los caracteres en la
pantalla del visor.
Selector de ajuste de dioptrías
Pieza ocular
No dirija el ocular hacia el sol u otra fuente
de luz intensa.
•• La luz concentrada a través del objetivo podría
dañar los componentes internos y suponer un
riesgo de incendio.
6
•• Esto significa que quedan menos de 0,01 % de
píxeles que pueden no encenderse o quedar
encendidos todo el tiempo. Estos fenómenos
son normales y no afectarán a las imágenes
que usted filme.
•• Pueden producirse “quemaduras” de pantalla
en el monitor LCD. Sin embargo, no es un
defecto.
•• Los problemas que se describen a
continuación son fenómenos del visor que no
indican un fallo de funcionamiento. Por otra
parte, no afectan a la grabación con la cámara
ni a las señales de salida.
·· Es posible que se vean los colores primarios
(rojo, azul y verde) al mover la posición del
ocular en el visor.
·· A bajas temperaturas, la pantalla puede
presentar un tinte rosado.
·· Cuando la cámara está desactivada, pueden
aparecer líneas negras en la pantalla.
Desaparecerán al volver a activarla.
•• Con bajas temperaturas, puede que se
produzca un aumento en el retraso de las
imágenes. Aunque esto no supone un fallo de
funcionamiento.
•• Cuando la cámara está muy fría, el monitor
LCD se pone más oscuro de lo normal
inmediatamente después de conectar la
alimentación en el botón ON. A medida que
aumenta la temperatura interna vuelve a la
normalidad.
1
2
Sitúe el conmutador POWER/MODE en la
posición ON.
(Página S-24 del Vol. 1)
Abra el monitor LCD.
•• La pantalla se puede abrir con un ángulo
máximo de 90 grados. No intente abrirla
más, porque podría dañar la cámara.
Resaltar el contorno de la imagen
Al resaltar el contorno de las imágenes en el visor
y en el monitor LCD resulta más fácil enfocar.
Esta función no afecta a la salida de vídeo de la
cámara ni a los vídeos grabados con la cámara.
Filmación
Utilización del monitor LCD
Ajuste EVF PEAK LEVEL y EVF PEAK FREQ en
la pantalla DISPLAY SETUP.
DISPLAY SETUP
EVF PEAK LEVEL
EVF PEAK FREQ
EVF SETTING
EVF B. LIGHT
EVF COLOR
EVF MODE
ZEBRA1 DETECT
ZEBRA2 DETECT
0
LOW
>>>
NORMAL
ON
AUTO
100%
85%
PUSH MENU TO RETURN
3
Coloque el monitor LCD para facilitar la
visualización.
•• El monitor se puede girar 180 grados hacia
el objetivo y 90 grados hacia el usuario.
•• No fuerce el LCD para abrirlo, porque se
podría dañar la cámara.
Compruebe que el LCD esté totalmente cerrado.
7
Visor (continuación)
Ajuste de la pantalla
1
2
3
6
Ponga el conmutador POWER/MODE en
ON.
(Página S-24 del Vol. 1)
Pulse el botón MENU.
•• Para obtener más información acerca del
funcionamiento de los menús, consulte
“Operaciones básicas de los menús de
configuración” (Página S-27 del Vol. 1).
•• También puede utilizar los botones de menú
en el mando a distancia. Para obtener
más información, consulte el apartado
“Descripción de las partes” (mando a
distancia). (Página S-18 del Vol. 1)
Ajustes del monitor LCD
Seleccione CHANGE en LCD SETTING en
la pantalla DISPLAY SETUP del menú de
configuración.
2
DISPLAY SETUP
0
LOW
>>>
NORMAL
ON
AUTO
100%
85%
PUSH MENU TO RETURN
Empuje la palanca de funcionamiento hacia
 o  para seleccionar el elemento.
•• Al ajustar el visor
EVF SETTING
EVF BRIGHTNESS
[– ] – – – – – – – – + – – – – –––– [+]
EVF CONTRAST
[– ] – – – – – – – – + – – – – –––– [+]
PUSH MENU TO RETURN
5
Empuje la palanca de funcionamiento hacia
 o  para realizar el ajuste.
•• Al ajustar el visor
EVF SETTING
EVF BRIGHTNESS
[– ] – – – – – – – – + – – – – –––– [+]
EVF CONTRAST
[– ] – – – – – – – – + – – – – –––– [+]
PUSH MENU TO RETURN
8
Cambio del brillo de la luz de fondo
1
EVF PEAK LEVEL
EVF PEAK FREQ
EVF SETTING
EVF B. LIGHT
EVF COLOR
EVF MODE
ZEBRA1 DETECT
ZEBRA2 DETECT
4
•• Puede restablecer los ajustes EVF SETTING
y LCD SETTING con la configuración de
fábrica seleccionando la opción y pulsando
COUNTER RESET (siempre y cuando se
pueda cambiar la opción en ese momento).
•• El visor puede mostrar imágenes en color
o blanco y negro. (Consulte el ajuste EVF
COLOR de la pantalla DISPLAY SETUP en el
menú de configuración.) La resolución es la
misma para ambas modalidades.
Ajustes del visor
Seleccione CHANGE en EVF SETTING en
la pantalla DISPLAY SETUP del menú de
configuración.
•• Al ajustar el visor
Pulse MENU tres veces para salir de los
menús.
El brillo de la luz de fondo del monitor LCD se
puede ajustar con cinco ajustes diferentes.
Seleccione LCD BACKLIGHT
(retroiluminación LCD) desde la pantalla
DISPLAY SETUP (configuración de
visualización) del menú de configuración.
Seleccione y defina un valor en el intervalo
de +1 a –3.
Cuanto mayor sea este valor, más brillante
aparecerá la pantalla.
•• Este ajuste permanecerá guardado aunque se
desconecte la alimentación de la cámara.
•• Puede desplazarse por los valores LCD
BACKLIGHT y cambiar el brillo de la
retroiluminación pulsando un botón USER al
que se le haya asignado “LCD B.L”.
“Utilización de los botones USER” (Página 39)
La luz indicadora podrá iluminarse durante la
grabación poniendo el elemento TALLY LAMP de
la pantalla OTHER FUNCTIONS (Página 148) en
cualquier otro ajuste que no sea OFF.
La lámpara indicadora parpadeará cuando la
cámara esté en cualquiera de estas situaciones:
•• Cuando se ha agotado la carga restante de la
batería (4 parpadeos/s).
•• Cuando el espacio disponible para grabar de
la tarjeta P2 o la energía de la batería se estén
agotando (1 parpadeo/s).
•• Cuando retire la tarjeta P2 durante el acceso
(4 parpadeos/s).
•• Cuando no quede espacio de grabación en la
tarjeta P2 (4 parpadeos/s).
•• Cuando hay una advertencia de distorsión de
la señal del terminal GENLOCK IN, error del
sistema o un defecto de grabación
(4 parpadeos/s).
Filmación
Lámpara indicadora
Indicador
de registro
(posterior)
Indicador
de registro
(frontal)
9
Operaciones para la filmación básica
Preparativos para la grabación
1
2
3
4
Ponga el conmutador POWER/MODE en
ON.
(Página S-24 del Vol. 1)
Empuje hacia abajo la palanca OPEN de la
tapa de la ranura para la tarjeta P2 () y
deslícela para abrir la tapa ().
Filmación en el modo automático
1
2
Inserte firmemente la tarjeta P2 en la ranura
de la tarjeta.
Levante el botón de expulsión de la tarjeta
P2 en la dirección de la flecha, y cierre la
tapa de la ranura para la tarjeta P2/tarjeta
de memoria SD.
•• Hay dos ranuras de tarjetas.
•• Asegúrese absolutamente de cerrar las
cubiertas de las ranuras de tarjetas para que
no entre polvo.
•• No extraiga la tarjeta P2 mientras parpadean
en naranja sus luces de acceso. (Página 12)
3
Ponga el conmutador POWER/MODE en ON.
(Página S-24 del Vol. 1)
•• Compruebe que la luz de modo (CAMERA)
esté encendida en rojo.
Ponga el conmutador AUTO/MANUAL en
AUTO para seleccionar el modo automático.
•• “ A ” aparece en el visor y en las pantallas del LCD.
•• El enfoque, la ganancia, el iris y el balance
de blancos se ajustan automáticamente.
Pulse el botón START/STOP (rojo) para
comenzar la filmación.
•• Púlselo de nuevo para volver a poner la
cámara en el modo de espera de filmación.
•• Utilice el botón START/STOP del asa para
facilitar la filmación desde ángulos bajos.
•• Para evitar el funcionamiento accidental,
el botón START/STOP del lateral del asa
incluye un mecanismo de retención.
Botón START/
STOP
(lateral del asa)
4
1
3
2
1
Conmutador
AUTO/MANUAL
AUTO MANUAL
Conmutador
POWER/MODE
Botón de desbloqueo
Conmutador
POWER/MODE
Botón de desbloqueo
3
10
Botón de modo
(CAMERA)
Filmación
Bajo las circunstancias siguientes, aunque
pulse el botón START/STOP, la escritura en
la tarjeta P2 tardará algún tiempo en terminar.
Por esta razón, si usted pulsa el botón START/
STOP demasiado pronto, la operación no será
admitida.
•• Parada después de pasar solamente un breve
tiempo de grabación
•• Parada inmediatamente después de pasar la
grabación a una segunda tarjeta P2
11
Operaciones para la filmación básica (continuación)
Comprobación de los vídeos filmados
(REC CHECK)
Al pulsar el botón REC CHECK después de una
grabación se reproducirán automáticamente los
dos últimos segundos del clip más reciente.
Si mantiene presionado el botón REC CHECK
podrá reproducir hasta 10 segundos.
Utilice esta función para comprobar que la
grabación se lleva a cabo normalmente.
•• La videocámara vuelve al modo de espera de
grabación después de la reproducción.
•• En los clips con un tiempo de reproducción de 10
segundos o menos, los clips anteriores al actual
no se reproducen, incluso aunque se mantenga
presionado el botón REC CHECK después de
volver el clip al inicio.
Botón REC CHECK
Luces de acceso a tarjeta P2
■■Modo CAMERA/PB/PC (USB HOST)
Se enciende en verde:
Se pueden guardar datos en las tarjetas o cargar
datos procedentes de ellas.
Parpadea en verde (lentamente):
No hay espacio disponible en la tarjeta o ésta
está protegida contra la escritura.
Se enciende en naranja:
Ranura objeto de grabación.
Parpadea en naranja:
Se está accediendo a los datos.
Parpadea en naranja (rápidamente):
Está siendo reconocida una tarjeta.
Ambas luces parpadean en naranja:
Expulsión de tarjeta durante el acceso.
Apagada:
No se han introducido tarjetas o éstas no están
formateadas.
Se ha introducido una tarjeta incompatible.
■■Modo PC (USB DEVICE)
Parpadea en naranja
Se está accediendo a los datos.
Apagada:
Estado activado que no es el de acceso.
•• Tenga en cuenta que al efectuar una
grabación de seguridad en un dispositivo
de copia de seguridad conectado a los
conectores DVCPRO/DV o SDI OUT también
se grabará el vídeo reproducido mediante
la función REC CHECK.
•• En el modo de grabación de un clip, el
inicio de un clip no se utiliza como la
posición de inicio de la reproducción
después de rebobinar lo máximo posible
mediante la función REC CHECK o
de iniciar la reproducción mientras la
grabación se encuentra en el modo de
pausa. En su lugar, la reproducción
se inicia desde el punto de inicio de la
operación de grabación más reciente.
Luz de acceso a la tarjeta P2
Protección contra un posible borrado
Ponga el conmutador de protección contra la
escritura de la tarjeta P2 en [PROTECT].
Conmutador de protección
contra escritura
PROTECT
12
1
2
4
Ponga el conmutador POWER/MODE en
ON.
(Página S-24 del Vol. 1)
Gire el interruptor POWER/MODE para
establecer el modo PB/THUMBNAIL (se
ilumina la lámpara PB/THUMBNAIL).
•• Se visualizan imágenes miniatura.
Luz de modo (PB/THUMBNAIL)
THUMBNAIL
OPERATION
PROPERTY
META DATA
HDD
EXIT
Conmutador POWER/MODE
3
5
Pulse el botón MENU.
•• Aparece el menú de las miniaturas.
Seleccione OPERATION y luego FORMAT
en el menú. (Página 91)
•• Aparece una pantalla como la mostrada
abajo. Seleccione el número de la ranura en
la que introdujo la tarjeta P2 que va a ser
formateada. Seleccione EXIT para cancelar
el formateado.
•• Cuando pulse el botón MENU, la
visualización del menú desaparecerá.
Filmación
Formateado de tarjetas P2
DELETE
FORMAT
SLOT1
REPAIR CLIP
SLOT2
RE-CONNECTION
SD CARD
COPY
EXIT
EXCH.THUMBNAIL
EXIT
Seleccione YES en la pantalla de
confirmación.
•• La tarjeta P2 seleccionada se formatea.
Botón MENU
Botón EXIT
Palanca de
funcionamiento
13
Operaciones para la filmación básica (continuación)
Tiempos de grabación de la tarjeta P2
Tarjetas P2 disponibles para el modelo AGHPX250EJ
Esta cámara admite las tarjetas P2 opcionales AJP2C064AG (64 GB) y AJ-P2E032XG (32 GB) y
otras tarjetas P2 con capacidades entre 4 GB y
64 GB (a partir de septiembre de 2011).
•• Esta unidad no puede utilizar tarjetas AJP2C002SG (2 GB).
•• En función del tipo de tarjeta P2 utilizada,
es posible que necesite actualizar el
controlador de la cámara.
·· “Actualización del firmware incorporado a la
unidad” (Página 155)
•• Para obtener información más reciente
que no se encuentra disponible en las
Instrucciones de funcionamiento, visite el
centro de soporte técnico en el siguiente
sitio web.
http://pro-av.panasonic.net/
Tiempos de grabación de tarjetas P2
(Cuando se utiliza una tarjeta de 64 GB)
Modo del
sistema
Formato de
grabación
(códec)
AVC-I 100
HD (1080i, 720P) DVCPRO HD
AVC-I 50
SD (480i, 576i)
Tiempo de
grabación
Aprox. 64 min.
Aprox. 128 min.
DVCPRO50
Aprox. 128 min.
DVCPRO
DV
Aprox. 256 min.
•• Los tiempos de grabación anteriores
corresponden únicamente al modo de
grabación normal. La grabación en modo
nativo ampliará el tiempo de grabación en
función del modo del sistema.
·· “Lista de formatos de grabación” (Página 161)
•• La utilización de tarjetas P2 de 32 GB,
16 GB y 8 GB ofrecerán 1/2, 1/4 y 1/8
respectivamente de los tiempos de
grabación anteriores.
•• Las capacidades indicadas incluyen un
área de gestión de manera que el área total
disponible para cada grabación disminuye
un poco.
14
División de clips grabados en tarjetas P2
Esta cámara generará automáticamente clips
adicionales para una grabación continua en una
tarjeta P2 de 8 GB o de una capacidad superior
cuando la grabación supere las duraciones que
se describen a continuación. Tenga en cuenta
que un dispositivo P2 trata estos clips como
un clip individual en operaciones de miniaturas
(como visualizar, eliminar y recuperar). Las
grabaciones de este tipo se gestionarán como clips
independientes en software de edición no lineal o
en un ordenador.
Formato de grabación
Tiempo de
(sin incluir el formato nativo) grabación continua
AVC-I 100
DVCPRO HD
Aprox. 5 min.
AVC-I 50
DVCPRO50
Aprox. 10 min.
DVCPRO
DV
Aprox. 20 min.
1
2
3
4
Empuje hacia abajo la palanca OPEN de la
tapa de la ranura para la tarjeta P2 () y
deslícela para abrir la tapa ().
Compruebe que la luz de acceso de la
tarjeta P2 no esté parpadeando en naranja.
Pulse el botón de expulsión de la tarjeta P2
y presiónelo.
Extraiga la tarjeta P2.
Indicador
luminoso de
acceso a la tarjeta
P2
Botón de expulsión de
la tarjeta P2
3
4
•• No expulse la tarjeta P2 ni desconecte la
alimentación bajo las circunstancias siguientes
ya que, de lo contrario, podría producirse un fallo
en el funcionamiento de la tarjeta:
1Mientras está parpadeando la luz anaranjada
de acceso de la tarjeta P2 (y hasta que deje
de parpadear) después de introducir la tarjeta.
2Durante la grabación, durante el proceso de
finalización de la grabación o mientras está
parpadeando la luz de acceso.
•• Si se expulsa la tarjeta P2 durante el formateado
o mientras se accede a los datos, aparece “TURN
POWER OFF” en el visor y el monitor LCD, y la
luz indicadora se ilumina a modo de advertencia.
Si pasa esto, desconecte la alimentacion y
vuelva a conectarla.
·· Cuando se expulsa una tarjeta durante el
formateo:
Formatee de nuevo la tarjeta.
·· Cuando se expulsa una tarjeta mientras se
accede a sus datos:
Puede que cambie el orden de los clips.
(Página 78) Compruebe los clips y repárelos.
“Restauración de clips” (Página 85)
•• Justo después de la pregrabación, no se
reconocerá de manera inmediata una tarjeta P2
que se inserte en una ranura vacía.
•• Durante la reproducción no se reconocerá una
tarjeta P2 que se introduzca en una ranura vacía,
y no se encenderá la luz de acceso de la tarjeta
P2. El reconocimiento de la tarjeta P2 empezará
cuando termine la reproducción.
•• Puede utilizar ACCESS LED de la pantalla
OTHER FUNCTIONS para establecer que
las luces de acceso de las tarjetas P2 estén
siempre apagadas. En este caso, desconecte la
alimentación o espere hasta que haya pasado
suficiente tiempo después de insertar las
tarjetas o detener la operación (como grabar o
reproducir) antes de expulsar las tarjetas.
•• Cuando se extrae una tarjeta P2 en modo PB/
THUMBNAIL o modo PC (USB HOST), la
pantalla se actualiza una vez que se cierra.
Sin embargo, el sistema vuelve a la pantalla de
miniaturas con independencia de la pantalla que
se estuviese mostrando justo antes de extraer la
tarjeta.
Además, si hay una tarjeta P2 en la otra ranura
en ese momento, se accederá a dicha tarjeta, por
lo que debe tener cuidado al extraer las tarjetas
P2 de forma consecutiva.
Filmación
Extracción de la tarjeta P2
Precauciones en el uso de tarjetas P2
Antes de utilizar una tarjeta P2, asegúrese de
formatearla con un dispositivo P2.
15
Utilización de tarjetas de memoria SD/SDHC
Es posible utilizar tarjetas de memoria SD y SDHC
(en adelante, el término “tarjeta de memoria SD”
se utilizará para denominar a ambas) para guardar
y cargar archivos SCENE y archivos USER, y para
cargar metadatos de clips. (Página 58)
Instalación y extracción de la tarjeta
de memoria SD
Formateado de tarjeta de memoria SD
1
2
Instalación
1
2
Empuje hacia abajo la palanca OPEN de la
tapa de la ranura para la tarjeta P2 () y
deslícela para abrir la tapa ().
3
4
Inserte la tarjeta mientras se asegura de
que está orientada en la dirección correcta.
Ponga el conmutador POWER/MODE en
ON.
(Página S-24 del Vol. 1)
Pulse el interruptor POWER/MODE
hacia abajo para establecer el modo PB/
THUMBNAIL (se ilumina la lámpara PB/
THUMBNAIL).
Pulse el botón MENU.
Seleccione OPERATION, FORMAT y luego
SD CARD en el menú. (Página 91)
•• Seleccione EXIT para cancelar el
formateado.
THUMBNAIL
OPERATION
PROPERTY
META DATA
HDD
EXIT
5
Indicador de acceso
2
3
2
3
16
Seleccione YES en la pantalla de
confirmación.
•• La tarjeta de memoria SD seleccionada se
formatea.
•• También puede formatear desde la opción
SD CARD FORMAT en la pantalla CARD
FUNCTIONS. (Página 147)
•• Con las tarjetas SDHC se habrá utilizado una
capacidad de 32 KB.
Cierre la tapa de la ranura para la tarjeta P2/
tarjeta de memoria SD.
Extracción
1
DELETE
FORMAT
SLOT1
REPAIR CLIP
SLOT2
RE-CONNECTION
SD CARD
COPY
EXIT
EXCH.THUMBNAIL
EXIT
Abra la tapa de la ranura para la tarjeta P2/
tarjeta de memoria SD y compruebe que la
luz de acceso no esté encendida.
Empuje la tarjeta hacia el interior del
aparato, sujétela y luego retírela.
Cierre la tapa de la ranura para la tarjeta P2/
tarjeta de memoria SD.
Las tarjetas de memoria SD utilizadas con la AGHPX250EJ deberán cumplir con las normas SD o
SDHC.
Asegúrese de formatear las tarjetas utilizando el
AG-HPX250EJ. Con la AG-HPX250EJ podrán
utilizarse las tarjetas de memoria SD que tengan
las capacidades siguientes.
Las tarjetas de memoria SDXC no están
disponibles para este producto.
SD (de 8 MB a 2 GB)
SDHC (de 4 GB a 32 GB)
Para conocer la información más reciente no
disponible en las Instrucciones de funcionamiento,
visite P2 Support Desk en los sitios Web
siguientes.
http://pro-av.panasonic.net/
Filmación
Precauciones en el uso de las tarjetas
de memoria SD
•• No utilice ni guarde las tarjetas de memoria SD
en entornos donde puedan estar expuestas
·· a temperaturas y humedades altas;
·· un posible contacto con el agua;
·· a las cargas eléctricas.
•• Asegúrese siempre de cerrar la cubierta cuando
utilice la tarjeta de memoria SD.
•• Consulte también “Puntos de control para utilizar
las tarjetas de memoria” (Página 159).
17
Utilización de la función del zoom
Esta cámara dispone de un zoom 22x.
Acerque o aleje la imagen con el botón del zoom o
el anillo del zoom.
Palanca del zoom (lateral
del asa)
Anillo de zoom
En el mando a distancia
Pulse ZOOM/VOL para utilizar el zoom motorizado.
•• La velocidad del zoom está establecida en el
valor medio.
Botón ZOOM/VOL
Palanca del zoom (lateral de
agarre)
Conmutador HANDLE ZOOM
Conmutador ZOOM
Palanca del zoom
Si desea utilizar el zoom motorizado establezca el
conmutador ZOOM en SERVO.
T : Acercar
W : Alejar
Presione suavemente el botón de zoom situado
en la empuñadura para ampliar lentamente,
presiónelo con firmeza para ampliar rápidamente.
Palanca del zoom (lateral del asa)
Para hacerlo deprisa, pulse el botón más fuerte.
Puede cambiar la velocidad de zoom en el botón
de zoom del asa seleccionando una de las tres
velocidades con el conmutador HANDLE ZOOM.
Puede configurar las velocidades del conmutador
HANDLE ZOOM en el ajuste HANDLE ZOOM de la
pantalla SW MODE, en el menú de configuración.
(Página 135)
Anillo de zoom
Si desea utilizar el anillo de zoom establezca el
conmutador ZOOM en MANUAL.
•• Si el conmutador ZOOM está establecido en
SERVO no podrá utilizar el anillo de zoom. Si lo
hace, se puede dañar la cámara.
18
Asigne la función D.ZOOM a cualquiera de los
botones de USER MAIN o USER 1 a 4 para
habilitar el zoom digital. (Página 39)
Cada vez que pulse el botón USER al que se ha
asignado la función D.ZOOM, la escala de zoom
cambiará en el orden siguiente: OFF (x1) → x2 →
x5 → x10 → OFF (x1).
•• En el visor y en el monitor LCD se indica la
escala de zoom cuando se ha seleccionado un
ajuste distinto de OFF (x1).
•• “Utilización de los botones USER” (Página 39)
Filmación
Función de zoom digital
Tome nota de los siguientes puntos con
respecto al uso de la función de zoom digital.
•• El zoom digital no está disponible cuando se
ejecuta la función DRS (extensión de rango
dinámico) (Página 130) o la función SCAN
REVERSE (Página 133).
•• La función FBC (compensación de banda del
flash) (Página 38) no está disponible cuando
se ejecuta la función de zoom digital. La
función FBC vuelve a estar disponible cuando
se establece el zoom digital en OFF de nuevo.
•• Utilizar la función DRS o la función SCAN
REVERSE cuando se está ejecutando la
función de zoom digital desactiva esta última
función.
19
Filmación en modo progresivo
En modo 1080i y 480i (576i), esta unidad puede
realizar una filmación progresiva cuando el modo
CAMERA del menú de configuración se establece
en 24P, 24PA o 30P (25P).
Al realizar la filmación progresiva, el formato de
grabación se puede configurar en nativo (que
utiliza la velocidad de fotogramas de filmación
como está) o estándar (que reduce la velocidad de
fotogramas a 59,94 (50)).
Grabación normal
(grabación de conversión)
Grabación a 24P con conversión 2:3 y grabación
a 30P (25P) con conversión 2:2, y ambas
grabaciones como 59,94i (50i).
La cámara también puede manejar vídeos filmados
en el modo 24PA (conversión avanzada de
2:3:3:2).
Tenga en cuenta que AVC-Intra no admite la
grabación de conversión.
Cámara grabando
(1080/24P sobre 60i)
conversión de
grabación 2:3
A
B
C
D
Ao Ae Bo Be Bo Ce Co De Do De
Grabación nativa
Este formato extrae y graba solo los fotogramas
reales cuando se utiliza el modo 1080i con el modo
AVC-Intra 24PN o 30PN (25PN).
Además, el formato de grabación nativo tanto para
DVCPRO HD como para AVC-Intra es compatible
con 720P, lo que permite que la grabación
sea entre 2 y 2,5 veces más larga que con un
procesamiento pulldown.
Asimismo, en la grabación nativa la emisión del
vídeo de la cámara y del vídeo reproducido se
efectúa a una velocidad de 59,94 (50) fotogramas.
Cámara grabando
(1080/24PN)
conversión 2:3
A
Grabando
C
A
B
A
A�
A
C
B
A
B�
B
B
D
C
B
C�
C
C
Fotograma activo
20
D
Ao Ae Bo Be Bo Ce Co De Do De
Grabando
Cámara grabando
(720/24PN)
conversión 2:3
B
D
D�
D
D
D
•• En los modos 24P/24PA, 24PN (grabación
nativa) y en los modos 30PN/25PN
(grabación nativa) a 720P, la cámara
comienza a grabar en segmentos de 5, 4
y 2 fotogramas respectivamente. Por este
motivo, para continuar grabando clips
en un modo de sistema utilizando una
segmentación de la grabación diferente, es
posible que se interrumpa la continuidad
del código de tiempo.
•• La cámara utiliza la memoria interna para
efectuar la grabación cuando esta se inicia
siempre y cuando se inserte una tarjeta P2
o se encienda la cámara. En esta situación,
la grabación no se podrá detener hasta que
finalice el reconocimiento de la tarjeta P2.
Para comprobar el estado de la tarjeta
P2, pulse el botón DISP/MODE CHK y
compruebe la fila para SLOT 1 y 2 que se
muestra en el visor o el monitor LCD.
•• Los sistemas de edición que admiten el
modo 24PA (conversión avanzada 2:3:3:2)
permitirán la edición con una menor
pérdida de calidad que en el modo 24P
(conversión 2:3).
•• Grabe en el modo 24P estándar si no va a
utilizar un sistema de edición compatible
con el modo 24PA.
En modo 1080i y 720P, esta unidad puede filmar
con salto de fotogramas (cámara rápida) y
grabación de alta velocidad (cámara lenta). Puede
seleccionar el modo de grabación nativo (PN) y la
grabación estándar (OVER).
Grabación VFR nativa
1
2
En modo 1080i o 720P, ajuste REC FORMAT
en la pantalla SYSTEM SETUP del menú de
configuración en AVC-I 100/24PN (o 30PN,
25PN).
En la pantalla SCENE FILE, ajuste la opción
de menú VFR en ON y FRAME RATE de
modo que se adapte a sus preferencias de
toma de imágenes.
También puede cambiar la velocidad
de fotogramas mediante el dial SHTR/
F.RATE.
•• “Ajuste del modo FRAME RATE”
(Página 51)
3
Pulse el botón START/STOP.
Este botón permite iniciar la grabación en el
modo VFR (VFR nativo).
Este modo puede combinarse con los formatos de
grabación AVC-I 100, AVC-I 50, 30PN (25PN), y
24PN.
Asimismo, puede seleccionar DVCPRO HD con
720P.
•• “Ajuste del modo FRAME RATE” (Página 51)
•• “Pantalla SYSTEM SETUP” (Página 132)
Tenga en cuenta lo siguiente acerca de la
grabación VFR nativa.
•• La pregrabación, la grabación de bucle,
la grabación a intervalos, la grabación de
una toma y la grabación de un clip no se
encuentran disponibles.
•• La salida 1394 no se encuentra disponible
durante la grabación ni en el modo de
espera de la grabación.
•• Al cambiar la posición del dial de escenas
durante la grabación no se cambiarán los
ajustes de desactivación ni activación de
VFR.
•• No se puede grabar el sonido. *1
En ese momento, no hay audio de salida
y “ A. REC ” aparece en el medidor de
nivel de audio. “VFR ON, NO AUDIO
RECORDING” también se muestra cuando
se inicia la grabación.
•• El código de tiempo se bloquea en Rec
Run. (R-RUN) *1
•• Las pantallas de imágenes en miniatura se
crean 1 fotograma después que el vídeo
grabado en una tarjeta P2, si bien esto no
se considera un fallo de funcionamiento.
•• La pantalla puede estar distorsionada al
cambiar la configuración de FRAME RATE.
•• La ganancia se fija en 0 dB cuando se
establece en 4 fotogramas o menos.
Además, AGC, iris automático, enfoque
automático y ATW no funcionan y deben
ser utilizados de forma manual.
•• Pueden aparecer puntos rojos, azules o
verdes en la pantalla cuando la velocidad
de fotogramas es baja. Esto no supone un
fallo de funcionamiento.
*1En los modos de grabación 24PN/30PN
(25PN), también se puede grabar audio
cuando la velocidad de fotogramas es
de 24 y 30 (25) fotogramas por segundo,
respectivamente. El código de tiempo puede
ajustarse en el modo Free Run (F-RUN).
Filmación
Grabación con velocidad de fotogramas variable (VFR)
21
Grabación con velocidad de fotogramas variable (VFR) (continuación)
Grabación VFR normal
(grabación de conversión)
1
2
En modo 1080i o 720P, ajuste REC FORMAT
en la pantalla SYSTEM SETUP del menú de
configuración en AVC-I 100/60i (60p) (o 50i,
50P).
En la pantalla SCENE FILE, ajuste la opción
de menú VFR en ON y FRAME RATE de
modo que se adapte a sus preferencias de
toma de imágenes.
También puede cambiar la velocidad
de fotogramas mediante el dial SHTR/
F.RATE.
•• “Ajuste del modo FRAME RATE”
(Página 51)
3
Pulse el botón START/STOP.
Este botón permite iniciar la grabación en el
modo VFR (grabación de conversión).
Este modo se puede combinar con los formatos
de grabación AVC-I 100/60P (50P), AVC-I 50/60P
(50P) y DVCPROHD/60P (50P) en el modo de
sistema 720P, y AVC-I 100/60i (50i), AVC-I 50/60i
(50i) y DVCPROHD/60i (50i) en el modo de
sistema 1080i.
•• “Ajuste del modo FRAME RATE” (Página 51)
•• “Pantalla SYSTEM SETUP” (Página 132)
22
•• Con AVC-Intra o DVCPRO HD en 1080i, los
clips se graban como 60i, 60P (50i, 50P) y
no se graba la información de pulldown.
•• La reproducción de audio se desactiva
cuando se utiliza un convertidor de
velocidad de fotogramas para extraer
fotogramas activos para la ralentización y
la aceleración.
Tenga en cuenta lo siguiente acerca de la
grabación VFR normal.
•• La pregrabación, la grabación de bucle,
la grabación a intervalos, la grabación de
una toma y la grabación de un clip no se
encuentran disponibles.
•• La salida 1394 se encuentra disponible
durante la grabación y en el modo de
espera de la grabación, pero no en el modo
AVC-Intra.
•• Al cambiar los archivos de escenas durante
la grabación no se cambiarán los ajustes
de desactivación ni activación de VFR.
•• El sonido se graba.
•• La pantalla puede estar distorsionada al
cambiar la configuración de FRAME RATE.
•• La ganancia se fija en 0 dB cuando se
establece en 4 fotogramas o menos.
Además, AGC, iris automático y ATW no
funcionan y deben ser utilizados de forma
manual.
•• Pueden aparecer puntos rojos, azules o
verdes en la pantalla cuando la velocidad
de fotogramas es baja. Esto no supone un
fallo de funcionamiento.
Velocidades estándar para la filmación de películas
Para poder visualizar una película, normalmente es necesario ajustar una velocidad de fotogramas de
24 fps (24 fotogramas por segundo) (velocidad normal). Lleve a cabo los ajustes indicados a continuación
para obtener una reproducción con calidad cinematográfica. El modo progresivo 720P y el ajuste de gama
de estilo cinematográfico permitirán al vídeo obtener un aspecto como si hubiese sido filmado con una
cámara de cine.
Filmación
Utilización del modo progresivo y la función de grabación VFR
Ajustes estándar para la filmación de películas
Ajustes de SYSTEM MODE
SYSTEM MODE
720-59.94P
Velocidad de
fotogramas de la
grabación
Otros ajustes
REC FORMAT
AVC-I 100/24PN
(AVC-I 50/24PN)
(DVCPROHD/24PN)
VFR
OFF
REC FORMAT
AVC-I 100/24PN
(AVC-I 50/24PN)
(DVCPROHD/60i)
CAMERA MODE*1
24P, 24PA
VFR
OFF
1080-59.94i
24 fotogramas
*1: Únicamente cuando la opción de menú REC FORMAT se encuentra ajustada a DVCPROHD/60i en la
pantalla SYSTEM SETUP.
23
Grabación con velocidad de fotogramas variable (VFR) (continuación)
Toma de imágenes a una velocidad estándar para la filmación de anuncios y
programas de televisión
En la producción de vídeos para su visualización en una pantalla de televisión, tales como difusión HDTV/
SDTV, el estándar (x1) es una velocidad de fotogramas de 30 fps (30 fotogramas por segundo), 25 fps
(25 fotogramas por segundo) para 50 Hz. Los ajustes que se indican a continuación le permitirán obtener
el mismo tipo de reproducción que se utiliza en la emisión de los programas. Esto permite la grabación
con estilo cinematográfico de anuncios y videoclips musicales que también proporciona una velocidad de
fotogramas adecuada para su emisión.
Ajustes estándar para la filmación de anuncios publicitarios y telenovelas
Ajustes de SYSTEM MODE
SYSTEM MODE
720-59.94P
Otros ajustes
REC FORMAT
AVC-I 100/30PN
(AVC-I 50/30PN)
(DVCPROHD/30PN)
VFR
OFF
REC FORMAT
AVC-I 100/30PN
(AVC-I 50/30PN)
(DVCPROHD/60i)
1080-59.94i
720-50P
Velocidad de
fotogramas de la
grabación
CAMERA MODE*1
30P
VFR
OFF
REC FORMAT
AVC-I 100/25PN
(AVC-I 50/25PN)
(DVCPROHD/25PN)
VFR
OFF
REC FORMAT
AVC-I 100/25PN
(AVC-I 50/25PN)
(DVCPROHD/50i)
1080-50i
CAMERA MODE*1
25P
VFR
OFF
30 fotogramas
25 fotogramas
*1Sólo cuando la opción de menú REC FORMAT se encuentra ajustada a DVCPROHD/60i (50i) en la
pantalla SYSTEM SETUP.
24
Este efecto produce la aceleración que se suele utilizar para mostrar nubes en movimiento que cruzan el
cielo, una multitud que pasa revoloteando junto a una sola persona solitaria, una demostración de kung
fu y otras representaciones. Por ejemplo, si se selecciona una velocidad de fotograma VFR de 12 fps al
grabar en formato 24P, se produce un efecto de aceleración de aproximadamente el doble de la velocidad
normal.
Filmación
Efectos de ralentización
Ajustes estándar para efectos de ralentización
Ajustes de SYSTEM MODE
SYSTEM MODE
Otros ajustes
REC FORMAT
1080-59.94i
1080-50i
720-59.94P
720-50P
Velocidad de
fotogramas de la
grabación
AVC-I 100/24PN
(AVC-I 50/24PN)
VFR
ON
FRAME RATE
Ajustado en 23 fotogramas
o más
REC FORMAT
AVC-I 100/25PN
(AVC-I 50/25PN)
VFR
ON
FRAME RATE
Ajustado en 24 fotogramas
o más
REC FORMAT
AVC-I 100/24PN
(AVC-I 50/24PN)
(DVCPROHD/24PN)
VFR
ON
FRAME RATE
Ajustado en 22 fotogramas
o más
REC FORMAT
AVC-I 100/25PN
(AVC-I 50/25PN)
(DVCPROHD/25PN)
VFR
ON
FRAME RATE
Ajustado en 24 fotogramas
o más
1 a 22 fotogramas
1 a 24 fotogramas
1 a 22 fotogramas
1 a 24 fotogramas
•• Si se ajusta la opción de menú REC FORMAT en DVCPROHD/60P (50P), podrá utilizar un sistema de
edición no lineal para generar efectos de movimiento rápido a partir del material resultante.
25
Grabación con velocidad de fotogramas variable (VFR) (continuación)
Efectos de aceleración
La aceleración permite reproducir imágenes a cámara lenta, lo que se suele utilizar en escenas de clímax
o para provocar efectos dramáticos como persecuciones de coches y escenas de acción. Por ejemplo, si
se selecciona una velocidad de fotograma de 60 fps al grabar en formato 24P, se provoca un efecto de
cámara lenta de 2,5 veces la velocidad normal. La grabación de vídeo progresivo a 720P producirá un
efecto de cámara lenta suave y de gran calidad.
Además, con 1080i, se puede obtener un efecto de movimiento lento de 1,25 si se ajusta la velocidad de
fotogramas de grabación en 30 fps cuando la grabación se realice con 24P, un formato de grabación que
se usa para especificar la velocidad de fotogramas de reproducción.
Ajustes estándar para efectos de aceleración
Configuración de SYSTEM MODE
SYSTEM MODE
Otros ajustes
REC FORMAT
1080-59.94i
720-59.94P
720-50P
Velocidad de
fotogramas de la
grabación
AVC-I 100/24PN
(AVC-I 50/24PN)
VFR
ON
FRAME RATE
Ajustado en 25 fotogramas
o más
REC FORMAT
AVC-I 100/24PN
(AVC-I 50/24PN)
(DVCPROHD/24PN)
VFR
ON
FRAME RATE
Ajustado en 25 fotogramas
o más
REC FORMAT
AVC-I 100/25PN
(AVC-I 50/25PN)
(DVCPROHD/25PN)
VFR
ON
FRAME RATE
Ajustado en 26 fotogramas
o más
25 a 30 fotogramas
25 a 60 fotogramas
26 a 50 fotogramas
•• Si se ajusta la opción de menú REC FORMAT en DVCPROHD/60P (50P), podrá utilizar un sistema de
edición no lineal para generar efectos de cámara lenta a partir del material resultante.
•• Se puede obtener un efecto de movimiento lento si se ajusta SYSTEM MODE en 1080-50i y REC
FORMAT en AVC-I***/25PN.
26
Este modo de filmación proporciona un efecto de
flujo y puede, por ejemplo, utilizarse para filmar
un objeto que se encuentra al otro lado de una
carretera con una corriente de coches moviéndose
rápido como el flujo, de tal manera que se enfoca
al objeto inmóvil a través de los coches.
1
2
Filmación
Filmación con efecto de flujo
Ajuste SYSTEM MODE en la pantalla
SYSTEM SETUP del menú de configuración
en 1080-59.94i (50i), REC FORMAT en AVC-I
100 (50)/60i (50i) o DVCPRO HD/60i (50i), y
VFR en ON.
Ajuste FRAME RATE en un valor bajo,
adecuado para el propósito de filmación.
Se puede llevar a cabo la misma configuración
para 720P.
Pulse el botón START/STOP.
Este botón permite iniciar la grabación en el
modo VFR.
Durante la filmación con efecto de
flujo: notas generales
•• Tome nota de los siguientes puntos cuando
seleccione grabación AVC-Intra.
·· Cuando se selecciona 1080i, la señal de la
imagen y la señal de salida HD SDI grabadas
son 60i (50i) y todos los fotogramas son reales.
·· Tanto con 1080i como con 720P, la información
de pulldown no se asocia a los clips grabados.
Cuando desee utilizar dicha información,
seleccione el modo DVCPRO HD con 720P.
•• El audio se grabará en la tarjeta P2 a todas las
velocidades de fotogramas.
•• La obturación fija y la exploración sincronizada
son válidas.
27
Filmación en el modo manual
Ponga el aparato en el modo manual cuando
ajuste manualmente el enfoque, el iris, la ganancia
y el balance de blancos.
Cambio al modo manual
Deslice el conmutador AUTO/MANUAL hasta la
posición MANUAL para cambiar a dicho modo.
(Desaparece A del visor y el monitor LCD.)
Conmutador AUTO/MANUAL
Enfoque manual
Anillo de
enfoque
Botón PUSH
AUTO Conmutador
FOCUS
Conmutador AUTO/MANUAL
1
2
28
Utilice el conmutador AUTO/MANUAL para
cambiar al modo manual.
Para seleccionar cómo desea controlar el
enfoque, utilice el conmutador FOCUS.
A (AUTO): (Modo de enfoque automático)
Ajusta el enfoque automáticamente.
M (MANUAL): (Modo de enfoque manual)
Gire el anillo de enfoque manualmente.
∞:
Primero la cámara enfoca a infinito y luego
cambia a enfoque manual.
El conmutador FOCUS vuelve a
M (MANUAL) de forma automática después
de moverlo hasta ∞.
Botón PUSH AUTO
Podrá ajustar rápidamente el enfoque automático
mientras mantiene pulsado el botón PUSH AUTO.
Cambio al modo de asistencia de enfoque
manual
Para cambiar del modo de enfoque manual al
modo de asistencia de enfoque manual, ajuste MF
ASSIST en ON en la pantalla SW MODE del menú
de configuración.
•• Para forzar ajustes en el modo de asistencia
de enfoque manual, gire el anillo de enfoque
aproximadamente la mitad de lo que giraría en el
modo de enfoque manual.
•• El ajuste se realiza con precisión
automáticamente tras accionar el anillo de
enfoque.
•• Si el enfoque resulta muy distinto del ajustado de
forma manual, es posible que el enfoque no se
haya ajustado correctamente.
•• No se realizará el ajuste automático hasta que
accione el anillo de enfoque la próxima vez.
•• Si se produce parpadeo puede que el enfoque
automático no funcione correctamente.
Seleccione una velocidad del obturador que se
adecue a la luz ambiental. (Página 49)
•• Si el modo de enfoque automático se ajusta en
un formato distinto de 60i (50i) o 60P (50P), el
control del enfoque requerirá algo más de tiempo
que en el modo de enfoque normal.
•• Si ha elegido ON para el elemento AF
en la pantalla AUTO SW del menú de
configuración, el enfoque automático se
realizará independientemente de la posición del
conmutador FOCUS cuando el modo automático
haya sido establecido. (Página 137)
•• Cuando la pantalla se ajuste en filmación macro,
en la pantalla de “AF”, “MF”, y “MA” se invierten
los caracteres en blanco y negro.
Para enfocar fácilmente una imagen, pueden
seleccionarse la visualización expandida o la
visualización en rojo con el botón FOCUS ASSIST,
y puede usarse la visualización de la barra de
enfoque.
Botón FOCUS ASSIST
Al pulsar el botón FOCUS ASSIST, el contorno
de la imagen tiene márgenes rojos o el centro
de la pantalla del monitor LCD es ampliado para
ajustar fácilmente el enfoque. La visualización
de la pantalla del visor o del monitor LCD que
aparece al pulsar el botón FOCUS ASSIST
puede ajustarse en el elemento FOCUS ASSIST
del menú de configuración SW MODE.
Uso de la visualización expandida (EXPAND):
Al pulsar el botón de FOCUS ASSIST, la parte
central de la pantalla se expande aprox. 3 veces
más, de modo que puede enfocar la imagen de
forma sencilla.
Esta función amplia únicamente la imagen
del centro del monitor LCD y del visor.
En VIDEO OUT, SDI OUT y HDMI OUT,
el centro de la imagen no se amplía y no
aparecen las indicaciones de estado.
Filmación
Función Focus Assist (asistencia de
enfoque)
Visualización de la barra de enfoque (FOCUS
BAR):
Puede visualizar la barra de enfoque,
configurando en ON la FOCUS BAR en la
pantalla de DISPLAY SETUP del menú ajustes.
El grado en que la imagen está enfocada se
visualiza a lo largo de la barra.
Cuando la imagen no
está enfocada
Cuando la imagen
está enfocada, la
barra se amplía hacia
la derecha
Botón FOCUS ASSIST
EXPANDED
•• Mientras la visualización está expandida,
desaparecen el estado de la pantalla y los
patrones zebra, y aparece “EXPANDED” en la
parte superior de la pantalla.
•• La visualización expandida no funciona cuando
la cámara está grabando.
Foco rojo (IN RED):
El contorno de la imagen visualizada en el visor o
en el monitor LCD tiene márgenes rojos. El borde
de la pantalla se vuelve rojo. Ajuste el enfoque
de manera que el contorno del motivo que desee
enfocar aparezca en rojo.
29
Filmación en el modo manual (continuación)
Ajustes de iris
Ajuste de la ganancia
Si la pantalla está oscura, puede aumentar la
ganancia para iluminarla.
Selector IRIS
Botón IRIS
1
2
3
Utilice el conmutador AUTO/MANUAL para
cambiar al modo manual. (Página 28)
Pulse el botón IRIS para ajustar la apertura
del objetivo.
AUTO IRIS:
Ajuste automático del iris.
MANUAL IRIS:
Ajuste manual del iris.
Gire el selector IRIS para ajustar la apertura
de la lente al modo de iris manual.
En el modo de iris automático, el iris del
objetivo podrá corregirse utilizando este
selector.
Si ha elegido ON para A.IRIS en la pantalla AUTO
SW del menú de configuración, el iris automático
será seleccionado a la fuerza cuando se haya
establecido el modo automático. (Página 137)
•• El número F del iris de este aparato al abrirse
es F1.6 en WIDE al máximo (gran angular) y
F3.2 en TELEPHOTO al máximo (teleobjetivo).
La pantalla del iris en el visor o en el LCD
cuando el iris está abierto está OPEN a WIDE
(W) completa y F3.2 u OPEN a TELEPHOTO
(T) completo.
•• Puede visualizar el nivel de brillo de la parte
central de la pantalla pulsando un botón USER
(Página 39) al que se le haya asignado Y GET.
30
Conmutador GAIN
1
2
Utilice el conmutador AUTO/MANUAL para
cambiar al modo manual. (Página 28)
Cambie la ganancia con el conmutador
GAIN.
L:Éste es el ajuste configurado en
condiciones normales
(El valor predeterminado es 0 dB.)
M:Aumenta la ganancia de la amplificación de
la imagen.
(El valor predeterminado es 6 dB.)
H:Aumenta la ganancia de la amplificación de
la imagen.
(El valor predeterminado es 12 dB.)
Puede cambiar todos los valores de ganancia L,
M y H utilizando LOW GAIN, MID GAIN y HIGH
GAIN en la pantalla SW MODE del menú de
configuración. (Página 135)
En el modo automático, la función de
ganancia automática se encuentra disponible
independientemente del ajuste del conmutador
GAIN si se ha seleccionado un ajuste distinto de
OFF en AGC en la pantalla AUTO SW del menú de
configuración. (Página 137)
En el modo de velocidad de fotogramas variable
(VFR), la ganancia se fija en 0 dB cuando
la velocidad de fotogramas se establece en
4 fotogramas o menos.
Puede aumentar el nivel de ganancia aún más al
filmar en espacios oscuros.
Ajuste SUPER GAIN en la pantalla SW MODE del
menú de configuración en 24 dB, 30 dB o BOTH.
Se desplaza al siguiente valor en el orden 24 dB →
30 dB → OFF cuando se presiona el botón USER
en BOTH.
Puede cambiar a la ganancia selecciona pulsando
un botón USER al que se le haya asignado
S GAIN.
•• “Utilización de los botones USER” (Página 39)
Filmación
Uso de súper ganancia
•• En el modo de velocidad de fotogramas variable
(VFR), la súper ganancia no está disponible
cuando la velocidad de fotogramas se establece
en 4 fotogramas o menos.
•• AGC no está disponible cuando se selecciona
súper ganancia, aunque AUTO/MANUAL se
ajuste en AUTO.
Ajustes de la intensidad de la luz
Utilice el dial ND FILTER para cambiar el filtro ND
utilizado (filtro para cambiar la intensidad de la luz).
OFF:No se utiliza el filtro ND.
1/4:Permite reducir la intensidad de la luz hasta
1/4.
1/16:Permite reducir la intensidad de la luz hasta
1/16.
1/64:Permite reducir la intensidad de la luz hasta
1/64.
Selector ND FILTER
31
Ajuste del balance del blanco y del balance del negro
Para grabar imágenes de alta calidad con la unidad
AG-HPX250EJ, es necesario ajustar el balance del
blanco y del negro en función de las condiciones.
Si realiza ajustes de balance de blancos y
balance de negros cuando la imagen de vídeo
aparece distorsionada a causa de la señal
de entrada GENLOCK, es posible que no se
apliquen correctamente. Espere a que la imagen
de vídeo recupere la normalidad para volver a
realizar los ajustes.
Ajuste del balance del blanco
1
2
3
El balance del blanco debe reajustarse cuando
cambien las condiciones de la iluminación.
Para ajustar el balance de blancos, siga los pasos
de la derecha.
Selector ND FILTER
Este control ajusta la cantidad de luz que
entra en el sensor MOS.
Ajuste los interruptores GAIN y WHITE
BAL.
•• En el interruptor WHITE BAL, seleccione A
o B como posición para guardar el valor de
ajuste.
Ajuste el control ND FILTER según las
condiciones de iluminación.
Para obtener ejemplos de los ajustes de ND
FILTER, consulte “Ajustes de la intensidad de
la luz” (Página 31).
Coloque un patrón blanco en un lugar
que tenga las mismas condiciones de
iluminación que la fuente de luz que ilumina
el motivo. A continuación, acerque el zoom
al patrón blanco de tal forma que el color
blanco aparezca en la pantalla.
•• En lugar de un patrón blanco, se puede
utilizar un objeto blanco (una tela o una
pared). La ilustración siguiente muestra el
tamaño necesario para el espacio blanco.
•• No enfoque la cámara hacia una zona de
mucha luminosidad.
•• El objeto blanco debe aparecer en el centro
de la pantalla.
1/3 o más de la anchura de la pantalla
Botón AWB
Conmutador WHITE
Se utiliza para un control
BAL
automático del balance
Establecido en A o B.
de blancos.
Conmutador GAIN
Normalmente se establece en 0 dB.
Si este valor es demasiado oscuro,
ajuste la ganancia según sea
necesario.
1/3 o más de
la altura de
la pantalla
4
5
6
Ajuste el diafragma del objetivo.
•• Controla la función Y GET (Página 119) y
ajusta el iris a aproximadamente un 70 % de
la luz entrante.
Pulse el botón AWB.
•• El conmutador vuelve a la posición
central y el balance del blanco se ajusta
automáticamente.
Durante el ajuste, en el visor o monitor LCD
aparece el siguiente mensaje:
AWB Ach ACTIVE
32
El ajuste se realizará en unos segundos y
aparecerá el siguiente mensaje:
•• El valor ajustado se almacena
automáticamente en la memoria
seleccionada (A o B).
AWB A OK 3.2K
•• “C TEMP+7” a “C TEMP-7” aparecerá
cuando el COLOR TEMP del archivo de
escena se ajuste a un valor distinto a 0.
8
El mensaje siguiente aparecerá cuando la
temperatura del color sea inferior a 2300K
o superior a 9900K.
•• Si la flecha apunta hacia abajo (↓) la
temperatura del color es inferior a la
temperatura indicada. Si la flecha apunta
hacia arriba (↑) la temperatura del color es
superior ala temperatura indicada.
AWB A OK 2.3K ↓
Cuando no hay tiempo para ajustar el balance
del blanco
Ponga el conmutador WHITE BAL en PRST.
•• Se puede cambiar entre 3200 K y 5600 K
pulsando el botón AWB.
Cuando el balance del blanco no se puede
ajustar automáticamente
Cuando el balance del blanco no se ha ajustado
correctamente, en el visor o Monitor LCD
aparecerá un mensaje de error.
Mensaje de error
AWB Ach (o Bch)
NG
LOW LIGHT
LEVEL OVER
Ajuste de la función Auto Tracking White
Balance (ATW)
Esta cámara está equipada con la función
Auto Tracking White Balance (ATW) que ajusta
automáticamente el balance del blanco de las
imágenes de acuerdo con las condiciones de
iluminación.
La función ATW puede asignarse al interruptor
WHITE BAL B mediante el ajuste de la opción de
menú ATW de la pantalla SW MODE en B ch.
Además, puede asignar la función ATW a los
botones USER MAIN o USER 1 a 4.
•• “Utilización de los botones USER” (Página 39)
Filmación
7
Cancelación de la función Auto Tracking White
Balance
Pulse el botón USER al que se ha asignado la
función ATW una segunda vez o cambie la posición
del interruptor WHITE BAL. Si ATW se ha asignado
al interruptor WHITE BAL B, el botón USER no se
podrá utilizar para cancelar la función.
•• Esta función no ofrece un balance del
blanco con un 100 % de precisión. Al
rendimiento del ajuste relativo a los
cambios de la iluminación ambiente y al
rendimiento del balance de blancos se les
ha asignado un grado de latitud.
•• En el modo de velocidad de fotogramas
variable (VFR), ATW no está disponible
cuando la velocidad de fotogramas se
establece en 4 fotogramas o menos.
Descripción
→ Detalles del ajuste
La temperatura de color es
demasiado alta o demasiado
baja.
No hay luz suficiente.
→ Aumenta la cantidad de luz.
También aumenta la ganancia.
Hay demasiada luz.
→ Reduce la cantidad de luz.
También reduce la ganancia.
Visualizaciones en el visor relacionadas con el
balance del blanco
•• Para obtener más información sobre la
visualización en la pantalla del visor, consulte el
apartado “Visualizaciones en la pantalla” (Página
118).
33
Ajuste del balance del blanco y del balance del negro (continuación)
Ajuste del balance del negro
El balance del negro debe ajustarse en los casos
siguientes:
•• Cuando se utilice la unidad AG-HPX250EJ por
primera vez.
•• Cuando no se ha utilizado la unidad AGHPX250EJ durante un largo período de tiempo.
•• Cuando la temperatura ambiental haya cambiado
considerablemente.
•• Cuando el valor seleccionado para el conmutador
de ganancia haya cambiado.
•• Las opciones de menú SYSTEM MODE y REC
FORMAT se visualizan en la pantalla SYSTEM
SETUP.
Ajuste el balance del negro antes de la grabación
para asegurarse una calidad de vídeo óptima.
Botón AWB
Utilizado cuando ABB está
funcionando.
1
2
Pulse y mantenga presionado el botón AWB
durante aproximadamente 2 segundos.
•• El balance de negros se ajusta después que
el balance de blancos.
Como el balance de blancos se ajusta en
primer lugar, establezca las condiciones
para el ajuste del balance de blancos de
antemano.
Durante el ajuste, en el visor aparece el
siguiente mensaje:
ABB ACTIVE
3
El ajuste se realizará en unos segundos y
aparecerá el siguiente mensaje:
ABB END
El valor del ajuste se guarda automáticamente
en la memoria.
34
•• Durante un ajuste del balance del negro, la
luz se interrumpe automáticamente.
•• El ajuste del balance del negro no está
disponible durante la grabación.
•• Si se pulsa el botón START/STOP durante el
ajuste de ABB, no se iniciará la grabación
en una tarjeta P2.
Técnicas de filmación para temas diferentes
Se puede llevar a cabo la filmación de ángulo
bajo con el botón START/STOP del lateral del asa
soltando (1) el interruptor de retención de este
botón desde la posición HOLD.
•• Para evitar el funcionamiento accidental del
botón START/STOP en el lateral del asa cuando
no esté en uso, ajuste el interruptor de retención
en HOLD.
1
Interruptor HOLD
Botón START/STOP (lateral del asa)
Autofilmación
Cuando se filma con el monitor LCD en un ángulo
de 180 grados hacia el objetivo, puede seleccionar
MIRROR en la opción de menú SELF SHOOT,
para dar la vuelta horizontalmente a la imagen en
la pantalla LCD, de tal forma que le permite ver
una imagen reflejo mientras filma. Tenga en cuenta
que sólo se da la vuelta horizontalmente a la
imagen en el monitor LCD, no a la imagen que se
está grabando.
Filmación inversa
Al ajustar SCAN REVERSE en la pantalla
SYSTEM SETUP del menú de configuración en
ON, se puede invertir el vídeo verticalmente/
horizontalmente cuando se visualiza y se graba.
Filmación
Filmación de ángulo bajo
Patrón cebra
La cámara AG-HPX250EJ permite visualizar dos
patrones de cebra. Al activar el interruptor ZEBRA
se visualiza el patrón seleccionado en el menú en
el visor y en el monitor LCD. Un ajuste del menú
también hace posible que se visualice el patrón de
cebra en la salida de vídeo a través del conector
VIDEO OUT.
Botón ZEBRA
Utilice la pantalla DISPLAY SETUP para establecer
el nivel de visualización del patrón de cebra.
(Página 144)
Nivel de imagen
109%
ON
ZEBRA 2
OFF
SPOT
ZEBRA 2
DETECT
ZEBRA 1
DETECT
0%
SPOT:
Un nivel de vídeo entre ZEBRA1 y ZEBRA2
muestra un patrón de cebra.
Para visualizar un patrón de cebra en la salida de
vídeo a través del conector VIDEO OUT, realice los
ajustes necesarios en la pantalla OUTPUT SEL.
(Página 142)
35
Técnicas de filmación para temas diferentes (continuación)
Pantalla del marcador central
Al ajustar la opción de menú MARKER de la
pantalla DISPLAY SETUP en ON se muestra un
marcador central. (Página 144)
La pantalla del marcador central únicamente
aparece en el monitor LCD y en el visor.
No se superpone a la salida de señales por
medio de los conectores VIDEO OUT, SDI
OUT y HDMI OUT.
Marcadores de zona de seguridad
Los marcadores de zona de seguridad se
visualizan al seleccionar la opción de menú
SAFETY ZONE en la pantalla DISPLAY SETUP.
(Página 145)
os marcadores de zona de seguridad
L
únicamente aparecen en el monitor LCD y
en el visor. No se superponen a la salida de
señales por medio de los conectores VIDEO
OUT, SDI OUT y HDMI OUT.
36
Comprobación y visualización del
estado de filmación
Botón DISP/MODE CHK
Cuando pulse y mantenga pulsado el botón DISP/
MODE CHK durante la espera de grabación o
la grabación se visualizará toda la información,
incluyendo el estado del ajuste de las funciones
de filmación y una lista de las funciones asignadas
a los botones USER. Cuando suelte el botón se
restaurará la visualización normal.
•• “Utilización de los botones USER” (Página 39)
Cuando pulse el botón DISP/MODE CHK durante
la espera de grabación o la grabación toda la
información desaparecerá. Cuando pulse de nuevo
el botón se restaurará la visualización normal.
La información se mantiene aunque desconecte la
alimentación de la unidad o cambie a otro modo de
funcionamiento.
Cuando grabe en el modo 480i/576i podrá cambiar
el tamaño (relación de aspecto) de las imágenes
que grabe.
Para ello, seleccione el ajuste ASPECT CONV
de la pantalla SYSTEM SETUP del menú de
configuración. (Página 134)
•• Para obtener más información acerca del
funcionamiento de los menús, consulte
“Operaciones básicas de los menús de
configuración” (Página S-27 del Vol. 1).
SIDE CROP:
La grabación se lleva a cabo con la relación de
aspecto 4:3 normal.
Los márgenes izquierdo y derecho de la imagen
se cortan.
LETTER BOX:
Las imágenes se graban con una relación de
aspecto de 16:9.
Las imágenes grabadas con esta relación de
aspecto se muestran con una franja negra en la
parte superior e inferior.
Cuando está seleccionado LETTER BOX, las
bandas negras no se muestran en la parte
superior e inferior del visor o el monitor LCD ya
que el tamaño de la pantalla es 16:9. Por ese
motivo, aparecerá en la pantalla “LT.BOX”.
SQUEEZE:
Las imágenes grabadas se comprimen por los lados
y se visualizan con una relación de aspecto de 16:9
en los televisores de pantalla ancha compatibles.
Estabilizador óptico de la imagen
Para reducir los efectos del temblor de la
cámara cuando se sujeta con la mano, utilice el
estabilizador óptico de la imagen (OIS).
Para activar y desactivar esta función, pulse el
botón OIS.
aparece en el visor y en el monitor LCD cuando
la función de estabilizador de imagen óptico se fija
en ON.
Si utiliza un trípode, desactive este función para
obtener imágenes más naturales
Filmación
Cambio del tamaño de la imagen
Botón OIS
•• Esta función pierde efectividad cuando se
produce una vibración intensa o cuando se sigue
el movimiento de un sujeto.
Función DRS (Dynamic Range
Stretcher)
Esta función permite comprimir el nivel de señal del
vídeo, a la vez que se mantiene el contraste, para
ampliar el rango dinámico, permitiendo mostrar
áreas resaltadas sin la sobrexposición ni la pérdida
de detalle que se produciría si no se utilizase esta
función.
Cuando se utiliza 1080i, la función DRS no está
disponible si se filma con 24P, 30P, 25P o VFR
(velocidad de fotogramas variable).
Esta función se ejecuta cuando DRS está ajustado
en ON en la pantalla SCENE FILE del menú de
configuración. (Página 130)
Puede cambiar el nivel de compresión utilizando
DRS EFFECT. (Página 130)
Puede asignar DRS ON/OFF a un botón USER.
(Página 39)
37
Técnicas de filmación para temas diferentes (continuación)
Función FBC (Flash Band Compensation,
Compensación de banda de flash)
Esta videocámara se suministra con una
función que permite compensar y minimizar las
interferencias de la banda de luz (banda de flash)
que se producen con el dispositivo MOS al filmar
en un entorno en el que se está realizando una
fotografía con flash.
Flujo de tiempo
Luz del flash
Imagen grabada
Banda de flash
(función FBC desactivada)
Asigne la función FBC al botón USER.
Pulse el botón USER al que se ha asignado la
función FBC para activarla y detectar y compensar
automáticamente la luz del flash procedente de
cámaras fijas.
•• “Utilización de los botones USER” (Página 39)
La pantalla de estado indica “FBC”
cuando la función FBC está activada. *1
12 : 34 : 56 : 23
12
I - PAUSE
P 2 L ACK
1 9 9 9 min
1 - CL I P
USER - 1
1394
FBC
1080 i
AVC-I100
60
P 3 .2K
0 dB
menú NOTHER
D1 / 1 6
L T . BOX
*1No se muestra si la opción de
ND 1 / 4
DISPLAY en8 3la%pantalla
DISPLAY SETUP está
6 0 : 2 4 PN
SEP 2 5 2 0 1 1 2 3 : 5 9 : 5 9
.
A L ajustada
C H 1 2 en OFF.
DRS
S P O T MF 2 3 . 5 f t
C
H
C
H
1
2
===
=====
1/ 2 5 0
F5 . 6
Z99
Los siguientes fenómenos que se pueden
producir en el vídeo que incluye la luz del
flash, se deben a la compensación FBC y no
indican un fallo de funcionamiento.
•• Los sujetos en movimiento pueden parecer
estáticos durante un instante.
•• La resolución disminuye en vídeos
expuestos a la luz del flash.
•• Aparecen líneas horizontales en los vídeos
que se han expuesto a la luz del flash.
38
La función FBC se activa cuando el brillo
de la mitad inferior de la imagen varía
sustancialmente con respecto a la mitad
anterior, lo que podría deberse a la luz del
flash de la cámara u otra fuente intensa de luz.
Puesto que la función FBC se puede activar
de manera incorrecta en ciertos entornos
de filmación como, por ejemplo, al realizar
un zoom que incluya una ventana luminosa,
asegúrese de utilizar la función únicamente
para tomas expuestas a la luz del flash.
Es posible que, en algunos entornos de
filmación, no se obtenga el efecto FBC
adecuado incluso cuando se apaga el flash.
Requisitos para la función FBC
Ajuste de la función FBC
TC
Uso de la función FBC
•• Puede utilizar FBC en el “Modo de
funcionamiento FBC activado” que aparece a
continuación.
•• Aunque la función FBC esté en ON, cambiará
obligatoriamente a OFF si se cambia el
modo a uno que no aparezca en “Modo de
funcionamiento FBC activado”.
Cuando desee volver a utilizar este modo de
nuevo, ajuste la cámara en un modo de los
que se muestran a continuación, pulse el
botón USER y cambie la función FBC a ON.
•• Aunque la función FBC se cambie a ON,
pasará a OFF de forma temporal si se activa
el obturador o se utiliza el zoom digital.
La función FBC vuelve al estado ON una vez
que se desactivan el obturador o el zoom
digital.
•• La función FBC cambia a OFF si el interruptor
de encendido se ajusta en OFF.
Modo de funcionamiento FBC activado
•• 1080/60i*2, 1080/50i*2, 720/60P*2, 720/50P*2,
480/60i, 576/50i,
*2: VFR se limita a OFF.
•• Obturador OFF
•• Zoom digital OFF
Puede asignar la función seleccionada a los
botones USER MAIN y USER 1 a 4.
Botón USER1 – 3
Botón USER MAIN
Botón USER4
Funciones que pueden seleccionarse
SPOTLIGHT:
Permite asignar la activación y desactivación del
control automático del iris para un foco.
BACKLIGHT:
Permite asignar la activación y desactivación del
control automático del iris para la compensación
de la luz de fondo. (Página 40)
ATW:
Permite activar o desactivar la función ATW.
(Página 33)
ATW LOCK:
Si se pulsa este bloqueo durante el
funcionamiento de la función ATW, se bloquea el
balance de blancos. Púlselo de nuevo para iniciar
la función ATW otra vez.
S.GAIN:
Asigna una función que aumenta la ganancia a
24 dB o más.
El valor de ganancia se puede ajustar con
SUPER GAIN en la pantalla SW MODE del menú
de configuración. (Página 135)
D.ZOOM:
Asigna la función DIGITAL ZOOM.
Cada vez que se pulsa el botón, la configuración
cambia en el siguiente orden: x2 → x5 → x10 →
OFF (x1). (Página 19)
Y GET:
Asigna una función que muestra el nivel de brillo
en el centro de la imagen.
DRS:
Asigna una función que permite ampliar el rango
dinámico.
El ajuste está relacionado con el modo ON/
OFF de la configuración del DRS en la pantalla
SCENE FILE del menú de configuración.
(Página 37)
TEXT MEMO:
Permite asignar una grabación de memoria de
texto. (Página 42)
SLOT SEL:
Permite asignar una selección de ranura de
tarjeta P2.
SHOT MARK:
Permite asignar una función de marcador de
tomas. (Página 41)
MAG A. LVL:
Permite asignar una función que amplía el
medidor de nivel de audio. (Página 55)
LVL METER:
Asigna una función que permite cambiar entre
CH1/2 y CH3/4 para la pantalla del medidor
de nivel de audio y el canal de audio para
auriculares, altavoz incorporado, salida del
terminal AUDIO OUT y salida HDMI OUT
mientras que el botón se mantenga presionado.
PRE REC:
Permite asignar una función que activa y
desactiva la función PRE REC. (Página 44)
WFM:
Permite asignar una función que cambia la
pantalla WAVE FORM.
La pantalla WAVE FORM se selecciona mediante
la opción de menú WFM de la pantalla SW
MODE.
Esta es la misma función que la del botón WFM.
(Página 40)
LAST CLIP:
Asigna una función para eliminar el clip filmado
justo antes. (Página 42)
FBC:
Permite activar o desactivar la función FBC.
(Página 38)
LCD B.L:
Asigna una función para cambiar el brillo de la
retroiluminación de la pantalla LCD.
El ajuste está relacionado con LCD BACKLIGHT
en la pantalla DISPLAY SETUP del menú de
configuración. (Página 145)
Filmación
Utilización de los botones USER
•• Las siguientes funciones están asignadas
como ajustes de fábrica a los botones que se
indican.
USER MAIN : Y GET
USER1
: BACKLIGHT
USER2
: TEXT MEMO
USER3
: DRS
USER4
: SLOT SEL
•• Si pulsa un botón USER al que se le haya
asignado una de las funciones y luego
desconecta la alimentación durante el
funcionamiento de la función del botón
USER, no se conservará el efecto añadido a la
imagen.
SPOTLIGHT, BACKLIGHT, ATW, ATW LOCK,
S.GAIN, D.ZOOM, Y GET, WFM, MAG A.LVL,
FBC
39
Técnicas de filmación para temas diferentes (continuación)
Compensación de contraluz
Ajuste del volumen durante la filmación
Cuando filme sujetos a contraluz, pulse el
botón USER al que haya asignado la función
BACKLIGHT.
En la pantalla aparece el mensaje BACK.
La compensación de contraluz ajusta el iris para
que el sujeto no salga oscuro.
Si vuelve a pulsar el botón USER, se cancela la
compensación de retroiluminación.
•• “Utilización de los botones USER” (Página 39)
Barras de color
Pulse el botón BARS en el modo CAMERA para
emitir una pantalla con barras de color en una
televisión o monitor, de modo que pueda ajustarlos.
Pulse de nuevo el botón para desactivar la función.
Botón BARS
La pantalla de la barra de color se apaga
y aparece la imagen de la cámara.
Ajuste del volumen
Si controla el sonido con unos auriculares durante
la grabación, puede ajustar el volumen con el
botón PAGE/AUDIO MON/VAR.
•• El ajuste del nivel de entrada de audio se realiza
con el mando AUDIO LEVEL. (Página 54)
Copia de seguridad de las
grabaciones
Se emite un tono de prueba de 1 kHz en la
pantalla de barras de color cuando se selecciona
LEVEL1 o LEVEL2 en el ajuste TEST TONE en la
pantalla AUDIO SETUP del menú de configuración.
(Página 140)
•• La barra de color se puede grabar junto con un
tono de prueba de 1 kHz.
Función de monitor de forma de onda
Pulse el botón WFM en el modo CAMERA para
mostrar la onda de la imagen en el monitor LCD.
Si vuelve a pulsar el botón WFM, se cancelará la
visualización de la forma de onda.
•• WFM (Página 136) en la pantalla SW MODE del
menú de configuración permite cambiar entre las
visualizaciones de forma de onda y vectorial.
•• En el visor no se visualiza la forma de onda.
•• La forma de onda no aparece cuando la función
de asistencia de enfoque (EXPANDED) está en
uso.
•• No es posible grabar la pantalla de onda.
•• Puede asignar la misma función que al botón
WFM a los botones USER. (Página 39)
40
Si ha conectado un equipo al terminal 1394
(Página 103) puede realizar copias de seguridad
automáticas de todo lo que esté filmando.
•• “Control de dispositivos externos a través de la
conexión 1394” (Página 105)
Si introduce dos tarjetas P2 en las dos ranuras
de tarjetas, esta función le permitirá grabar
continuamente en las dos tarjetas.
También podrá grabar continuamente en tres o
más tarjetas cambiando una tarjeta mientras se
están grabando los datos en la otra. (Grabación de
“cambio en caliente”)
Sin embargo, dependiendo de cuándo se inserte
la tarjeta P2 en una ranura vacía (inmediatamente
después de la pregrabación, o antes o después
de la grabación continua que se extiende a dos
ranuras), puede que haya un retraso en reconocer
la tarjeta P2.
Le recomendamos insertar la tarjeta P2 mientras
queda un minuto como mínimo en la tarjeta que
está siendo grabada.
Puede cambiar la ranura para la grabación con un
solo toque si pulsa un botón USER al que se le
haya asignado SLOT SEL.
•• “Utilización de los botones USER” (Página 39)
•• Mientras graba no puede cambiar ranuras,
así que haga el cambio durante la espera de
grabación.
•• No soporta la reproducción con cambio en
caliente.
Función de marcas de toma
Las marcas colocadas en las imágenes miniatura
de los clips se llaman marcas de toma. En el
monitor de la pantalla de imagen miniatura sólo
puede seleccionar aquellos clips que tienen una
marca de toma y visualizarlos o reproducirlos.
•• “Cambio de la visualización de imágenes en
miniatura” (Página 80)
Durante la grabación, cuando usted pulsa el botón
USER al que ha sido asignado la función SHOT
MARK, MARK ON aparece en el monitor LCD o
en el visor, y se pone una marca de toma para la
imagen miniatura del clip que está siendo grabado.
Si pulsa de nuevo el botón, la marca de toma se
quita.
•• “Utilización de los botones USER” (Página 39)
Filmación
Grabación continua en 2 ranuras
•• Las marcas de toma añadidas durante
una pausa después de una grabación se
añadirán al último clip grabado.
•• Los marcadores de tomas también se
pueden añadir en la visualización de
imagen en miniatura.
•• La función de marca de toma no se
encuentra disponible durante la grabación
ininterrumpida, la grabación a intervalos ni
la grabación de una toma. Si esta función
no se encuentra disponible, al pulsar este
botón se visualizará el mensaje SHOT
MARK INVALID.
•• Se pueden establecer o cancelar marcas
de toma durante el modo de pausa, pero no
durante la reproducción.
•• Las marcas de toma no se pueden ajustar ni
eliminar en datos de vídeo creados en una
sola sesión de grabación con intercambio
sobre la marcha compuesta por varios clips
salvo que se inserten todas las tarjetas
P2 que contengan los datos de vídeo
correspondientes a la sesión completa. En
los clips que están compuestos por varios
clips como el anterior, se pueden añadir
marcas de toma únicamente al primer clip
de los datos de vídeo.
41
Técnicas de filmación para temas diferentes (continuación)
Grabación de apuntes de texto
Esta función añade apuntes de texto en los puntos
de vídeo del clip que está siendo grabado o
reproducido ahora. Si pulsa el botón USER al que
se ha asignado la función TEXT MEMO, el apunte
de texto se grabará en ese punto.
•• “Utilización de los botones USER” (Página 39)
En la pantalla de imagen miniatura usted puede
seleccionar sólo aquellos clips a los que se han
añadido apuntes de texto, y luego puede visualizar
esos clips o reproducirlos.
•• “Cambio de la visualización de imágenes en
miniatura” (Página 80)
Puede grabar hasta un máximo de cien apuntes de
texto por clip.
•• No puede grabar notas de texto durante la
grabación en bucle, la grabación de intervalos o
la grabación de una toma.
•• “TEXT MEMO INVALID” aparece cuando no
puede grabar apuntes de texto.
Función de marca de hora
Utilice la función de marca de hora para grabar la
fecha y la hora de grabación en el vídeo.
Seleccione ON en TIME STAMP en la pantalla
RECORDING SETUP del menú de configuración.
“ R ” precede a la indicación de fecha y hora en
el visor y en el monitor LCD cuando la función de
marca de hora está activada.
•• La indicación “ R ” no se graba en el vídeo.
•• El tamaño y la ubicación de los caracteres de la
indicación de fecha y hora varía según el formato
de grabación.
•• Los datos grabados dependen de los ajustes de
DATE/TIME de la pantalla DISPLAY SETUP del
menú de configuración. Si se selecciona OFF, no
se grabará ningún dato.
•• Esta marca de tiempo se superpone en la salida
de vídeo del terminal DVCPRO/DV.
42
Función LAST CLIP DELETE
Asigne la función LAST CLIP a cualquiera de los
botones USER MAIN o USER 1 a 4 para permitir
borrar fácilmente el último clip grabado.
Si pulsa el botón USER al que se ha asignado la
función LAST CLIP, aparecerá el cuadro de diálogo
de confirmación YES/NO en la pantalla.
Al seleccionar YES, se eliminará el último clip
grabado y aparecerá “LAST CLIP DELETE OK”.
•• “Utilización de los botones USER” (Página 39)
•• Seleccione NO para cancelar la eliminación del
clip.
•• Los clips no se pueden eliminar, ni siquiera
pulsando el botón, si ha optado por el modo
PB/THUMBNAIL o el modo PC después de la
filmación, durante la visualización del menú.
Por lo tanto, no se podrá eliminar el clip mediante
la desconexión y conexión de la unidad.
•• En la grabación de cambio en caliente, la función
de eliminación de clips no estará disponible
salvo que se inserten todas las tarjetas P2 que
contengan datos tomados en una sola operación
de grabación.
•• La función de eliminación clips no está disponible
cuando se establece la grabación de un clip.
Durante la grabación de tarjeta P2, en la pantalla RECORDING SETUP se pueden activar los siguientes
modos de grabación especial: pregrabación, grabación a intervalos, grabación de una toma, grabación de
bucle y grabación de un clip.
Estos modos de grabación (a excepción de la grabación de un clip) sólo están disponibles con las
siguientes configuraciones.
El modo de grabación de un clip está disponible en todos los modos de grabación, excepto cuando VFR
está en ON.
SYSTEM MODE
REC FORMAT
Filmación
Uso de los modos de grabación especiales
Otras condiciones
1080-59.94i
DVCPROHD/60i
AVC-I 100/60i
AVC-I 50/60i
•• Ajuste CAMERA MODE en 60i o 30P.
•• Ajuste VFR en OFF.
1080-50i
DVCPROHD/50i
AVC-I 100/50i
AVC-I 50/50i
•• Ajuste VFR en OFF.
720-59.94P
DVCPROHD/60P
AVC-I 100/60P
AVC-I 50/60P
•• Ajuste VFR en OFF.
720-50P
DVCPROHD/50P
AVC-I 100/50P
AVC-I 50/50P
•• Ajuste VFR en OFF.
480-59.94i
DVCPRO50/60i
DVCPRO/60i
DV/60i
•• Ajuste CAMERA MODE en 60i o 30P.
576-50i
DVCPRO50/50i
DVCPRO/50i
DV/50i
—
43
Uso de los modos de grabación especiales (continuación)
Pregrabación (PRE REC)
Grabación a intervalos (INTERVAL REC)
Esta función se utiliza para empezar a grabar un
cierto número de segundos (unos 3 segundos
para las grabaciones HD o unos 7 segundos para
las grabaciones SD) antes de que empiece la
grabación real.
Inicio de la grabación Detención de la grabación
Esta función se utiliza para grabar 1 fotograma
en el intervalo de tiempo definido en el elemento
INTERVAL TIME.
Grabación de
1 fotograma
Grabación de
1 fotograma
Grabación de
1 fotograma
(tiempo)
(tiempo)
Tiempo de
grabación real
Tiempo PRE REC
1
2
3
44
Compruebe que la pantalla SYSTEM SETUP
se encuentre configurada tal y como se
describe en la página 43.
•• Para obtener más información acerca del
funcionamiento de los menús, consulte
“Operaciones básicas de los menús de
configuración” (Página S-27 del Vol. 1).
Ajuste la opción de menú PREREC MODE
en ON en la pantalla RECORDING SETUP.
(Página 138)
•• Las siguientes indicaciones aparecen en
el área especial de visualización de la
grabación del visor o el monitor LCD.
Durante la grabación: se ilumina “P-REC”.
Durante una pausa: se ilumina “P-PAUSE”.
•• “Indicadores de pantalla” (Página 118)
Pulse el botón START/STOP.
Esta configuración grabará audio y vídeo
un período de tiempo antes del inicio de la
grabación.
•• Los modos de grabación siguientes
deshabilitarán la función de pregrabación
y empezarán la función de grabación
respectiva cuando se seleccionen.
se cambian los formatos de grabación
·· Cuando
·· Después de un cambio de reproducción a
grabación
·· Durante la grabación a intervalos
·· Durante la grabación de una toma
·· Durante la grabación ininterrumpida
•• Puede que haya un pequeño retraso al
comenzar la grabación de audio y vídeo,
incluso cuando la grabación se inicia
inmediatamente después de cambiar de la
pantalla o reproducción en miniatura para ver
lo que se está filmando, después de fijar la
alimentación en ON, y después de cambiar
el PREREC MODE.
Defina la
Defina la
configuración configuración
INTERVAL TIME INTERVAL TIME
1
2
3
4
Compruebe que la pantalla SYSTEM SETUP
se encuentre configurada tal y como se
describe en la página 43.
•• Para obtener más información acerca del
funcionamiento de los menús, consulte
“Operaciones básicas de los menús de
configuración” (Página S-27 del Vol. 1).
Seleccione INTERVAL en la opción de menú
PREREC MODE en la pantalla RECORDING
SETUP. (Página 138)
Ajuste la hora en la opción de menú
INTERVAL TIME en la pantalla RECORDING
SETUP. (Página 138)
Pulse el botón START/STOP.
•• La cámara repetirá la grabación de 1
fotograma durante el intervalo de tiempo
definido en la opción INTERVAL TIME.
•• Empuje la palanca de funcionamiento en
la dirección  (STOP) para detener la
grabación.
•• Para cancelar esta función, apague la
cámara o seleccione NORMAL en la opción
REC FUNCTION.
•• Las siguientes indicaciones aparecen a
la izquierda de la pantalla de estado de
funcionamiento.
·· Durante la grabación:
“I-REC” permanece iluminado.
·· Durante una pausa:
“I-PAUSE” permanece iluminado.
Cuando se realiza una configuración de
menos de 2 segundos en el paso 3, “I-REC”
parpadea según el ajuste de tiempo
durante la grabación.
·· Cuando se detiene:
“I-” en “I-PAUSE” parpadea.
Grabación de una toma (ONE SHOT REC)
Esta función graba una sola toma en cada unidad
de tiempo que se ha definido.
1
2
3
4
Compruebe que la pantalla SYSTEM SETUP
se encuentre configurada tal y como se
describe en la página 43.
•• Para obtener más información acerca del
funcionamiento de los menús, consulte
“Operaciones básicas de los menús de
configuración” (Página S-27 del Vol. 1).
Filmación
•• Las funciones de pregrabación y de
grabación de un clip no están disponibles.
•• El sonido no se graba.
•• Los datos grabados (hasta que se pulsa el
botón STOP) en este modo se graban en un
solo archivo.
•• El conector DVCPRO/DV no envía ninguna
señal.
Seleccione ONE SHOT en la opción de
menú REC FUNCTION en la pantalla
RECORDING SETUP. (Página 138)
Ajuste la hora en la opción de menú ONE
SHOT TIME en la pantalla RECORDING
SETUP. (Página 138)
Pulse el botón START/STOP.
•• La cámara realizará una pausa en la
grabación después de realizar una grabación
que dure el tiempo definido en el paso 3.
•• Empuje la palanca de funcionamiento en
la dirección  (STOP) para detener la
grabación.
•• Para cancelar esta función, apague la
cámara o seleccione NORMAL en la opción
REC FUNCTION.
•• Las siguientes indicaciones aparecen a
la izquierda de la pantalla de estado de
funcionamiento.
·· Durante la grabación:
“I-REC” permanece iluminado.
·· Durante una pausa:
“I-PAUSE” permanece iluminado.
·· Cuando se detiene:
“I-” en “I-PAUSE” parpadea.
•• No hay más funciones disponibles durante
el funcionamiento.
•• Las funciones de pregrabación y de
grabación de un clip no están disponibles.
•• El sonido no se graba.
•• Los datos grabados (hasta que se pulsa el
botón STOP) en este modo se graban en un
solo archivo.
•• El conector DVCPRO/DV no envía ninguna
señal.
•• Durante la grabación de una toma continua,
la velocidad de la operación de grabación
puede disminuir.
45
Uso de los modos de grabación especiales (continuación)
Grabación ininterrumpida (LOOP REC)
•• Cuando se insertan dos o más tarjetas P2 en las
ranuras de tarjeta P2, se graban en sucesión.
•• Cuando ya no se dispone de más espacio en las
tarjetas, la grabación vuelve a empezar desde la
primera tarjeta grabando nuevos clips encima de
los clips guardados anteriores.
·· “División de clips grabados en tarjetas P2”
(Página 14)
Antes de
1 ª tarjeta
2 ª tarjeta
empezar la
Sin grabación
grabación
Grabado
ininterrumpida
Inicio de la grabación
Primera
A
grabación
ininterrumpida
Segunda
C
grabación
ininterrumpida
B
B
La grabación se realizará en un área sin
grabación consecutivamente (A, B y después
C). Cuando todas las áreas en todas las tarjetas
se hayan grabado se realizará una nueva
grabación (C) sobrescribiendo el área A.
1
2
3
46
Compruebe que la pantalla SYSTEM SETUP
se encuentre configurada tal y como se
describe en la página 43.
•• Para obtener más información acerca del
funcionamiento de los menús, consulte
“Operaciones básicas de los menús de
configuración” (Página S-27 del Vol. 1).
Seleccione LOOP en la opción de menú
REC FUNCTION en la pantalla RECORDING
SETUP. (Página 138)
Pulse el botón START/STOP.
•• Se inicia la grabación.
•• Pulse el botón START/STOP para detener la
grabación.
•• Para cancelar esta función, apague la
cámara o seleccione NORMAL en el
elemento REC FUNCTION.
•• Las siguientes indicaciones aparecen a
la izquierda de la pantalla de estado de
funcionamiento.
·· Durante la grabación:
“L-REC” permanece iluminado.
·· Durante una pausa:
“L-PAUSE” permanece iluminado.
·· Cuando la memoria restante es baja:
“ P2 LACK” parpadea.
•• Utilice dos tarjetas P2 con al menos un
minuto de tiempo de grabación restante.
•• En la pantalla de comprobación del modo
se mostrará el tiempo de grabación normal
en función del formato de grabación en
forma de tiempo restante de la tarjeta P2.
Si se detiene la grabación de bucle justo
después de eliminar datos antiguos, es
posible que el tiempo de las grabaciones
de la tarjeta sea inferior al indicado.
•• Las funciones de pregrabación y de
grabación de un clip no están disponibles.
•• La cancelación de esta función puede
tardar un tiempo. Las operaciones
siguientes no estarán disponibles hasta
que la lámpara de acceso a la tarjeta P2
deje de parpadear y se quede fija.
•• Durante la grabación en bucle, las lámparas
de acceso a la tarjeta P2 para todas las
tarjetas P2 utilizadas en la grabación tienen
una luz naranja o parpadean. Tenga en
cuenta que la extracción de cualquiera
de las tarjetas P2 hará que se detenga la
grabación ininterrumpida.
•• Si se produce una irregularidad en la
señal de entrada de referencia GENLOCK
durante la grabación ininterrumpida, ésta
se detendrá.
En lugar de crear un nuevo clip para cada sesión
de grabación (por ejemplo, para la operación
comprendida entre el inicio y la finalización de la
grabación) este modo compila imágenes de varias
sesiones de grabación en un solo clip.
REC START
Primera
grabación
REC STOP
REC START
REC START
Segunda
grabación
Grabación
N*
REC STOP
REC STOP
Clip combinado individual
*Se pueden combinar un máximo de 99
grabaciones en unclip individual. Cuando termina
la 99a grabación, lasgrabaciones ya no se
combinan automáticamente en el mismo clip.
Las grabaciones posteriores se combinan en un
nuevo clip.
Para utilizar esta función, ajuste la opción de menú
ONE CLIP REC en ON en la pantalla RECORDING
SETUP. (Página 139)
Cuando se encuentra activado el modo de
grabación de un clip, se muestra el mensaje “1CLIP” en el visor y en la parte superior del monitor
LCD.
Si se pulsa el botón START/STOP de la cámara
para iniciar la primera grabación, se mostrará el
mensaje “START 1CLIP”.
Las grabaciones posteriores se combinan
automáticamente en el clip. Se pueden combinar
un máximo de 99 clips en un clipindividual.
Para grabar un nuevo clip
Siga las instrucciones siguientes para utilizar un
nuevo clip independiente y finalizar la combinación
en el clip.
•• Pulse y mantenga presionada la palanca de
funcionamiento en la dirección ▼ (STOP) durante
unos 2 segundos mientras que la grabación está
en pausa. (mientras la grabación está en espera)
O
•• Mantenga pulsado el botón START/STOP
durante aproximadamente 2 segundos para
detener la grabación. (Funcionamiento mientras
la grabación se encuentra en curso)
Siga las instrucciones anteriores para finalizar la
combinación en el clip. Se muestra “END 1-CLIP”.
Las grabaciones posteriores utilizan un nuevo clip
independiente.
•• Además de los pasos anteriores, los
siguientes pasos finalizan la combinación
en el clip y las grabaciones posteriores
utilizan un nuevo clip.
·· Cuando se apaga la alimentación
·· Cuando se extrae la tarjeta P2 con la
grabación anterior
·· Cuando se formatea la tarjeta P2 o se borra
el clip (cuando el clip combinado anterior no
existe)
•• El clip no detiene la combinación aunque
se pulse el botón STOP en el menú o en el
visualizador de miniaturas.
Filmación
Grabación de un clip (ONE CLIP REC)
Para salir del modo de grabación de un clip
Ajuste la opción de menú ONE CLIP REC en OFF.
Para buscar el inicio de la sección combinada
del clip
Se puede añadir automáticamente un memo de
texto al inicio de la grabación, se puede ir al inicio
de una sección para reproducirla y se puede
comprobar la miniatura de la ubicación antes de
cada grabación.
Para añadir automáticamente una nota de texto al
punto de inicio de la grabación, ajuste la opción de
menú START TEXT MEMO en ON en la pantalla
RECORDING SETUP. (Página 139)
Para comprobar y reproducir la ubicación del
memo de texto añadida seleccione THUMBNAIL
→ TEXT MEMO CLIPS en el menú de miniaturas y
desplace el cursor sobre el clip deseado.
Consulte “Reproducción de un clip desde el
punto en que se ha grabado un memo de texto.”
(Página 83) para obtener más información.
Para señalar la ubicación de la nota de texto
durante la reproducción, ajuste la opción del
menú SEEK SELECT en CLIP&T en la pantalla
OTHER FUNCTIONS, y Empuje la palanca de
funcionamiento en la dirección   mientras que
la reproducción está en pausa.
47
Uso de los modos de grabación especiales (continuación)
Precauciones para el modo de grabación de un
clip
•• Este modo no funcionará cuando se encuentren
seleccionadas las funciones de grabación a
intervalos, grabación de una toma, grabación de
bucle o grabación VFR.
•• Las operaciones de menú y miniaturas se
restringen del siguiente modo durante la
combinación del clip. Pulse y mantenga
presionada la palanca de funcionamiento en la
dirección ▼ (STOP) durante unos 2 segundos
para detener la combinación del clip cuando se
cambia a este modo.
·· Los siguientes elementos del menú no se
pueden cam-biar.
SYSTEM MODE, ASPECT CONV,
CAMERA MODE, REC FORMAT,
REC FUNCTION, 25M REC CH SEL
Puede configurar VFR en ON incluso
mientras continúa uniendo clips con el
dial SCENE FILE, el dial SHTR/F.RATE o el
menú.
Al hacerlo, el proceso de compilación se
detendrá y se creará un nuevo clip con
cada operación de grabación posterior.
·· Los siguientes elementos del menú,
relacionados con la lectura/escritura de la
tarjeta de memoria SD y la lectura del archivo
de ajustes, no se pueden ejecutar.
LOAD/SAVE/INIT en SCENE FILE, todas las
opciones en CARD FUNCTIONS, USER FILE y
MENU INIT en OTHER FUNCTIONS
·· Los siguientes elementos del menú de
miniaturas no sepueden seleccionar y ejecutar.
OPERATION→COPY
•• El tiempo de procesamiento para completar la
grabación puede ser un poco más largo de lo
normal para permitir queel clip se combine con
grabaciones posteriores.
•• El proceso de fundido no funciona en audio
discontinuo durante la reproducción cuando las
grabaciones se combinan dentro del clip.
48
•• Si se utiliza software de edición no lineal en
clips con múltiples grabaciones combinadas, es
posible que el software no funcione normalmente
(a partir de septiembre 2011).
Para obtener la información más reciente acerca
del software que se ha confirmado que funciona
con estos tipos de clips, visite el centro de
soporte técnico en el siguiente sitio web.
http://pro-av.panasonic.net/
Ajuste de la velocidad del obturador
Uso del dial SHTR/F.RATE
Selector SHTR/F.RATE
Botón DIAL SEL
Pulse el botón DIAL SEL.
•• La función del dial SHTR/F.RATE cambia en el
siguiente orden.
SHUTTER → SYNCHRO SCAN →
FRAME RATE → LOCK → SHUTTER →
•• Puede seleccionarse SYNCHRO SCAN cuando
el obturador (SHUTTER) esté establecido en
SYNCHRO SCAN.
Solo se selecciona SYNCHRO SCAN cuando
el obturador (SHUTTER) esté establecido en
SYNCHRO SCAN.
•• FRAME RATE se puede seleccionar si el modo
es 1080i o 720P.
Ajuste del modo SHUTTER
1
2
Pulse DIAL SEL para seleccionar el modo
SHUTTER.
Filmación
La velocidad de obturación se establece con el dial
SHTR/F.RATE y el botón DIAL SEL.
Además de la velocidad del obturador, puede
utilizar el dial SHTR/F.RATE para seleccionar
la configuración de exploración sincronizada y
velocidad de fotogramas.
Pulse el selector SHTR/F.RATE.
•• El modo SHUTTER cambia de ON/OFF.
•• La velocidad del obturador cambia al girar el
dial SHTR/F.RATE en el modo de obturación
ON. (Página 50)
•• Recuerde que a mayor velocidad del
obturador, menor sensibilidad.
•• Cuando se reduzca la velocidad del obturador
se tardará más en enfocar, por lo que se
recomienda asegurar el aparato en un trípode,
etc. para utilizarlo.
•• La pantalla puede estar distorsionada al
cambiar la configuración SYNCHRO SCAN o
SHUTTER.
•• Con luces fluorescentes y otros sistemas de
iluminación por descarga, pueden aparecer
líneas horizontales en la pantalla. Este
problema puede corregirse cambiando la
velocidad del obturador.
•• Es posible que, al captar a un sujeto que se
mueva rápidamente por el campo de visión,
este aparezca distorsionado. Esto se debe al
formato de lectura de la señal del sensor de
imagen (sensor MOS) y no se considera un
fallo de funcionamiento.
•• Los puntos rojos, azules y verdes que pueden
aparecer en la pantalla a velocidades de
obturación bajas (de 1/6 a 1/15) no indican un
mal funcionamiento.
Para evitar el funcionamiento accidental, se
aplica automáticamente DIAL LOCK cuando
no haya actividad durante aproximadamente
12 segundos.
49
Ajuste de la velocidad del obturador (continuación)
i todos los modos y velocidades están
S
disponibles, la visualización cambiará en el orden
mostrado a continuación:
Ajuste del modo SYNCHRO SCAN
1
■■Si se ajusta SYSTEM MODE en 1080-59.94i,
720-59.94P, 480-59.94i
En la grabación de 60i y 60P
S/S (1/15) (1/30) 1/60 1/100 1/120
1/250 1/500 1/1000 1/2000
En la grabación de 30P
S/S (1/7.5) (1/15) 1/60 1/100 1/120
1/250 1/500 1/1000 1/2000
En la grabación de 24P
S/S (1/6) (1/12) 1/60 1/100 1/120
1/250 1/500 1/1000 1/2000
•• Las velocidades entre paréntesis ( ) no se
pueden seleccionar cuando el modo VFR se
encuentra activado.
■■Si se ajusta SYSTEM MODE en 1080-50i,
720-50P, 576-50i
En la grabación de 50i y 50P
S/S (1/12.5) (1/25) 1/50 1/60 1/120
1/250 1/500 1/1000 1/2000
En la grabación de 25P
S/S (1/6.25) (1/12.5) 1/50 1/60 1/120
1/250 1/500 1/1000 1/2000
•• Las velocidades entre paréntesis ( ) no se
pueden seleccionar cuando el modo VFR se
encuentra activado.
50
2
3
Seleccione SYNCHRO SCAN en el modo
SHUTTER.
•• Gire el dial SHTR/F.RATE, el valor que
aparece después de 1/2000 es el valor de
configuración actual de SYNCHRO SCAN.
Seleccione este valor.
Pulse el botón DIAL SEL para seleccionar
la función SYNCHRO SCAN.
Gire el dial SHTR/F.RATE.
•• Es posible establecer la velocidad de
obturación en SYNCHRO SCAN.
•• La velocidad de obturación se ajusta más
alta pulsando y girando el dial SHTR/F.RATE.
Rango de variación en cada modo
■■Si se ajusta SYSTEM MODE en 1080-59.94i,
720-59.94P, 480-59.94i
entre 1/60,0 y 1/249,8
•• Modo 60P/60i:
entre 1/30,0 y 1/249,8
•• Modo 30P/30PN:
•• Modo 24P/24PA/24PN:
entre 1/24,0 y 1/249,8
■■Si se ajusta SYSTEM MODE en 1080-50i,
720-50P, 576-50i
•• Modo 50P/50i :
•• Modo 25P/25PN :
entre 1/50,0 y 1/250,0
entre 1/25,0 y 1/250,0
■■El ajuste de la opción SYNC SCAN TYPE de
la pantalla SCENE FILE en DEG proporciona
una guía para ajustar y visualizar el ángulo
del obturador. (Página 129)
•• 3,0 d y 359,5 d
•• Si se cambia el ajuste SYSTEM MODE, también
se cambiará la velocidad de obturación.
1
Pulse el botón DIAL SEL para seleccionar
la función FRAME RATE.
Cuando VFR está ON, el indicador de
velocidad de fotogramas del visor y la pantalla
LCD parpadea como se muestra en el
siguiente diagrama, lo que indica que puede
modificar la velocidad de fotogramas.
Filmación
Ajuste del modo FRAME RATE
3 0 : 2 4 PN
A L CH 1 . 2
C
H
C
H
1
2
•• Si no parpadea, el modo VFR está OFF.
Pulse el dial SHTR/F.RATE para establecer
el modo VFR en ON.
El modo VFR cambia entre ON/OFF cada
vez que se pulsa el dial SHTR/F.RATE.
2
FRAME RATE se configura girando el dial
SHUTR/F.RATE.
•• Si no se realiza ninguna acción durante
unos 10 segundos, el indicador de velocidad
de fotogramas se ilumina y el dial vuelve a
bloquearse.
•• El modo FRAME RATE se puede configurar
utilizando FRAME RATE en la pantalla
SCENE FILE del menú de configuración.
Use 1080i o 720P para la función de velocidad
de fotogramas.
Sin embargo, cuando se selecciona 1080i con
la grabación DVCPRO HD, no se puede grabar
a menos que CAMERA MODE esté ajustado en
60i (50i).
51
Cambio de la entrada de audio
Durante la filmación puede grabar hasta cuatro
canales de sonido. También puede cambiar el
sonido de entrada que va a ser grabado en cada
uno de los canales entre el de los micrófonos
incorporados, micrófonos externos o equipo de
audio conectado a la cámara. (Consulte la tabla de
abajo.)
Conmutador
Grabación CH1
CH1
SELECT
INT (L)
Micrófono
incorporado L
INPUT1
INPUT2
INPUT2
La selección del
interruptor INPUT2
es válida (LINE/MIC
seleccionado)
La selección del
interruptor INPUT1
es válida (LINE/MIC
seleccionado)
Micrófono
incorporado L
Conmutador INPUT2 LINE/MIC
Conmutador INPUT2
(MIC POWER +48V)
Conmutador AUDIO CH2 SELECT
Conmutador AUDIO
CH1 SELECT
Terminal AUDIO INPUT 1/2
Grabación CH4
La selección del
interruptor INPUT2
es válida (LINE/MIC
seleccionado)
Micrófono
incorporado R
Sin embargo, se aplican las siguientes
restricciones en función del formato utilizado.
•• Consulte la sección “Lista de formatos de
grabación” (Página 161) para ver los formatos de
grabación.
Cuando se utiliza el formato AVC-I100, AVC-I50,
DVCPROHD o DVCPRO50:
El modo de grabación está fijado en grabación
de 4 canales.
Cuando se utiliza el formato DVCPRO o DV:
Utilizando 25M REC CH SEL en la pantalla
AUDIO SETUP del menú de configuración se
pueden seleccionar 2 o 4 canales.
52
Conmutador INPUT1
(MIC POWER +48V)
Grabación CH3
La selección del
interruptor INPUT1
es válida (LINE/MIC
seleccionado)
La selección del
Micrófono
interruptor INPUT2 incorporado L
es válida (LINE/MIC
seleccionado)
Conmutador
Grabación CH2
CH2
SELECT
INT (R)
Micrófono
incorporado R
Conmutador INPUT1 LINE/MIC
Utilización del micrófono incorporado
1
2
Sitúe el conmutador AUDIO CH1 SELECT
en la posición INT (L).
•• El audio del micrófono incorporado del canal
izquierdo (Lch) se graba en el canal de audio 1.
Sitúe el conmutador AUDIO CH2 SELECT
en la posición INT (R).
•• El audio del micrófono incorporado del canal
derecho (Rch) se graba en el canal de audio 2.
1
2
Conecte un micrófono externo o un equipo
de audio en el terminal AUDIO INPUT 1/2
(XLR, 3 clavijas). (Página 101)
Para cambiar la entrada de audio utilice el
conmutador INPUT 1/2.
LINE:
(se ha conectado un equipo de audio)
El nivel de entrada es 0 dBu.
MIC:
(se ha conectado otro micrófono)
El nivel de entrada es – 50 dBu.
Para cambiar el nivel de entrada a – 40 dBu
o – 60 dBu, seleccione los ajustes MIC
GAIN1 y MIC GAIN2 de la pantalla
RECORDING SETUP en el menú de
configuración. (Página 141)
Tenga en cuenta que si selecciona – 60 dBu
la sensibilidad aumentará, por lo que se
grabará más ruido.
•• Cuando se utiliza AG-MC200G (opcional),
ajuste MIC GAIN en – 50 dBu.
Cuando utilice el micrófono externo
Establezca el conmutador INPUT 1/2 (MIC
POWER +48V) en ON.
ON:
(si se utiliza el micrófono externo)
El terminal INPUT 1/2 recibe +48 V.
OFF:
(si el micrófono externo no está
conectado)
El terminal INPUT 1/2 no recibe
alimentación.
•• Si utiliza un micrófono externo, la batería
se descargará más rápido.
•• Establezca el conmutador en OFF si
va a conectar equipos no compatibles
con más de +48 V. Si no lo hace, estos
pueden sufrir daños.
3
•• Seleccione la entrada que desee grabar en
CH1 y CH3 con el interruptor AUDIO CH1
SELECT y seleccione la entrada que desee
grabar en CH2 y CH4 con el interruptor AUDIO
CH2 SELECT. (Página 52)
•• Cuando vaya a enviar señales desde un
micrófono externo a CH1 y CH2, conecte
el micrófono externo al terminal de AUDIO
INPUT 2 y cambie AUDIO CH1 SELECT y
AUDIO CH2 SELECT a INPUT 2.
Filmación
Utilización de otros micrófonos y
equipos de audio
Ajuste del nivel de grabación del
audio automáticamente
Conmutador AUDIO AUTO/
MANU CH1, CH2
Ajuste el conmutador AUDIO AUTO/MANU CH1
o CH2 a la posición AUTO.
Ajuste la entrada del nivel de grabación de la señal
de audio a través del micrófono incorporado y los
terminales AUDIO INPUT1/2 (XLR, 3 contactos)
automáticamente.
•• CH1/CH2 pueden ajustarse de forma
independiente.
•• Si AUTO es ajustado, el ajuste del nivel de
grabación usando el controlador AUDIO LEVEL
y el ajuste del elemento LIMITER CH1/LIMITER
CH2 de la pantalla AUDIO SETUP del menú de
configuración (Página 140) son desactivados.
El sonido del funcionamiento del zoom puede
grabarse si se usa el zoom rápidamente.
Seleccione la señal de entrada que desee
grabar en las pistas de los canales de audio
de 1 a 4.
53
Cambio de la entrada de audio (continuación)
Ajuste del nivel de grabación
Mando AUDIO LEVEL (CH1, CH2)
3
Durante la comprobación del medidor del
nivel del canal de audio en la pantalla o
del medidor del nivel de audio en el visor,
ajuste el control AUDIO LEVEL (CH1, CH2).
•• Tenga en cuenta que si nivel sobrepasa
la barra superior (0 dB), la palabra OVER
se encenderá para mostrar que el nivel
de entrada es demasiado alto. Ajústelo de
manera que el nivel máximo de sonido no
alcance la barra de 0 dB.
C
H
C
H
1
2
Indicación OVER
Conmutador AUDIO AUTO/
MANU CH1, CH2
54
Ponga el conmutador AUDIO AUTO/MANU
CH1, CH2 en MANU.
CH CH
2
Ajuste AUDIO OUT en la pantalla AUDIO
SETUP del menú de configuración en CH1/
CH2 y confirme que la pantalla es 1 o 2, de
modo que la pantalla del medidor del nivel
de audio indique CH1, CH2.
12
1
CH CH
Para ajustar los niveles de grabación para los
canales de audio 1 y 2, siga los pasos siguientes:
•• Se resaltan los caracteres CH1 y CH2
(aparecerán como texto blanco) cuando INT MIC
en la pantalla AUDIO SETUP esté establecido en
ON.
12
Utilice el mando AUDIO LEVEL para ajustar el nivel
de grabación del micrófono incorporado o de la
entrada de señales de audio a través del terminal
AUDIO INPUT 1/2 (XLR, 3 contactos).
•• Para controlar y ajustar el volumen del sonido,
consulte la sección “Ajuste del volumen durante
la filmación” (Página 40).
Pulsar el botón USER al que se ha asignado
la ampliación de los medidores del nivel
de audio (MAG A.LVL) permite ampliar los
medidores del nivel de audio.
•• “Ampliación del medidor del nivel de audio”
(Página 55)
INT MIC ON
INT MIC OFF
Compruebe el nivel de grabación antes de
realizar cualquier toma.
•• El nivel de grabación se ajusta en un valor
superior que con los camascopios usados
para emisión de Panasonic (serie AJ, serie
AG-HPX500, 370 o 300).
Las condiciones de configuración y los ajustes
del limitador especificados en las opciones de
menú AUTO LEVEL CH3 y AUTO LEVEL CH4 en
la pantalla AUDIO SETUP cambian la operación
del nivel de audio de los canales 3 y 4, como se
muestra en la tabla a continuación. Estas funciones
no se pueden ajustar manualmente.
Cada opción puede seleccionarse en la pantalla
AUDIO SETUP.
AUTO LEVEL
CH3 (CH4)
LIMITER CH3 (CH4)
ON
OFF
ON
LIMITER OFF
AGC* ON
LIMITER OFF
AGC ON
OFF
LIMITER ON
AGC OFF
LIMITER OFF
AGC OFF
* AGC: Auto Gain Control (Control de ganancia
automático)
Ampliación del medidor del nivel de audio
Pulse el botón USER al que se haya asignado
MAG A. LVL para visualizar una ampliación del
medidor del nivel de audio (disponible asimismo al
ajustar LEVEL METER del menú DISPLAY SETUP
en OFF).
Pulse de nuevo el botón para volver a ajustar el
tamaño normal del medidor del nivel de audio.
Si se enciende la comprobación de modo (MODE
CHK) durante el aumento del medidor del nivel de
audio, se borra la pantalla del medidor del nivel
de audio. Después de utilizar la comprobación de
modo (MODE CHK), el medidor del nivel de audio
vuelve a aparecer con su tamaño normal.
•• “Utilización de los botones USER” (Página 39)
TC
12 : 34 : 56 : 23
12
P - PAUSE
P2 FUL L
1394
1 9 9 9 min
1 - CL I P
Filmación
Niveles de grabación CH3 y CH4
USER - 1

1080 i
AVC-I 100
F BC
60
P 3 .2 K
0 dB
ND 1 / 1 6
L T . BOX
INT L. : C H 1
-30
-18
-12
3
4
-6
0 dB
INT R : C H 2
2
1
5
1 Visualización del canal
Permite visualizar el canal de audio que está
siendo supervisado en estos momentos.
2 Visualización del sistema de entrada
Muestra el sistema de entrada para el canal de
audio que se está utilizando actualmente.
•• OFF (Micrófono incorporado seleccionado
y apagado)
•• INT L, R (Micrófono incorporado
seleccionado)
•• XLR1, XLR2 (INPUT 1, 2 seleccionado)
3 Barra de nivel estándar
Se muestra a – 18 dB y – 12 dB.
4 Indicación de nivel máximo
Mantiene la indicación del nivel máximo del
audio durante 1 segundo.
5 Indicador de nivel excesivo
Se muestra en rojo cuando el nivel de audio
excede de 0 dB.
55
Utilización de archivos de escena (Scene File Data)
Los ajustes correspondientes a cada situación
específica de filmación se almacenan en las
distintas posiciones del dial SCENE FILE.
Durante la filmación puede recuperar el archivo
necesario al instante mediante este selector.
Dial SCENE FILE
Cambio de los ajustes de archivos de
escena
■■Ejemplo 1: Cambio del nombre de un archivo
de escena.
1
2
•• Tenga en cuenta que al cambiar los archivos de
escenas durante la grabación no se cambiarán
los ajustes de VFR ni de la velocidad de
fotogramas.
Para realizar estos cambios, ajústelo en estado
de espera de grabación.
■■Configuración predeterminada
F1 (SCENE)
Archivo recomendado para la filmación normal.
F2 (SCENE FLUO.)
Archivo recomendado para filmar con luces
fluorescentes (por ejemplo, en interiores).
F3 (SCENE SPARK)
Archivo que permite la toma SD con variaciones
más completas de resolución, color y contraste.
F4 (SCENE B-STR)
Archivo recomendado para ampliar el contraste
de las partes oscuras (por ejemplo, en puestas
de sol).
F5 (SCENE CINE V)
Archivo adecuado para filmar escenas tipo
película donde va a realzarse el contraste.
F6 (SCENE CINE D)
Archivo adecuado para filmar escenas tipo
película donde va a realzarse la gama dinámica.
Los cambios en los archivos de escena no
afectan a los ajustes de SYSTEM MODE.
Utilice la pantalla SYSTEM SETUP para llevar
a cabo dichos cambios.
56
Gire el selector de archivos de escena y
seleccione el archivo que desee cambiar.
Seleccione el elemento NAME EDIT en
SCENE FILE. A continuación, luego
empújela en la dirección ▲ ▼.
•• Para obtener más información acerca del
funcionamiento de los menús, consulte
“Operaciones básicas de los menús de
configuración” (Página S-27 del Vol. 1).
SCENE FILE F3:SPARK
GAMMA
KNEE
MATRIX
SKIN TONE DTL
V DETAIL FREQ
NAME EDIT
HD NORM
AUTO
NORM1
OFF
THIN
PUSH MENU TO RETURN
3
Pulse SET en la palanca de funcionamiento
(o presiónela en la dirección ►), luego
empújela en la dirección ▼, seleccione
CHANGE y pulse SET otra vez.
SCENE FILE F3:SPARK
GAMMA
KNEE
MATRIX
SKIN TONE DTL
V DETAIL FREQ
NAME EDIT
HD NORM
AUTO
NORM1
OFF
THIN
RETURN
CHANGE
PUSH MENU TO RETURN
4
Introduzca un nombre para el archivo
de 6 caracteres utilizando la palanca de
funcionamiento cuando se muestre la
siguiente pantalla.
•• ▲ ▼: Cambio de carácter
◄ ►: Selección de carácter
SET: Fijación de carácter
•• Caracteres que se pueden utilizar
espacio (□) → alfabeto (A a Z)
→ numérico (0 a 9)
→ símbolos (; : < = > ? @ [ \ ] ^_-./)
•• Los caracteres se borran si se pulsa el botón
RESET cuando está puesto el nombre de
archivo.
SPARK
3
Seleccione YES cuando aparezca la
siguiente pantalla y pulse SET en la palanca
de funcionamiento.
•• Para volver al nivel de menú anterior, pulse
el botón MENU.
FILE F3: SPARK
PUSH MENU TO RETURN
•• Al pulsar el botón MENU se fija la
configuración actual y se cierra NAME EDIT.
•• Los valores que se han fijado se mantienen
incluso aunque se apague el aparato con el
botón OFF o se cambie el dial. Los ajustes
para todos los elementos de los archivos de
escena también se mantienen de la misma
manera.
Filmación
NAME EDIT
SW POSITION F3
SAVE ?
YES
PUSH SET ( )
NO
•• Aparece “PROCESSING” y el siguiente
mensaje se muestra cuando se han
completado todos los ajustes.
■■Ejemplo 2: Guarde el archivo de escena F3
en la cámara.
1
SAVE
Seleccione el elemento LOAD/SAVE/INIT en
SCENE FILE. A continuación, pulse el botón
SET de la palanca de funcionamiento.
•• Confirme la pantalla SCENE FILE F3 o no.
•• Para obtener más información acerca del
funcionamiento de los menús, consulte
“Operaciones básicas de los menús de
configuración” (Página S-27 del Vol. 1).
SCENE FILE F3: SPARK
LOAD SAVE INIT
VFR
FRAME RATE
SYNC SCAN TYPE
(SYNCHRO SCAN)
DETAIL LEVEL
V DETAIL LEVEL
DETAIL CORING
RETURN
LOAD
SAVE
INITIAL
0
0
0
0
PUSH MENU TO RETURN
2
Seleccione SAVE y pulse el botón SET de la
palanca de funcionamiento.
COMPLETED !
•• Si desea cambiar la configuración del archivo
de escena y restaurarla a los valores guardados
previamente, seleccione LOAD en el paso 2 y
realice la operación que se describe en el paso 3.
•• Para que los archivos de escenas recuperen
su configuración predeterminada, seleccione
INITIAL en el paso 2 y realice la operación que
se describe en el paso 3.
•• Para guardar y leer la configuración del archivo
del usuario o para recuperar los ajustes
predeterminados de fábrica, abra la pantalla
OTHER FUNCTIONS del menú de configuración
y ejecute USER FILE de la misma forma en que
se manipulan los archivos de escenas.
SCENE FILE F3: SPARK
LOAD SAVE INIT
VFR
FRAME RATE
SYNC SCAN TYPE
(SYNCHRO SCAN)
DETAIL LEVEL
V DETAIL LEVEL
DETAIL CORING
RETURN
LOAD
SAVE
INITIAL
0
0
0
0
PUSH MENU TO RETURN
57
Utilización de archivos de escena (Scene File Data) (continuación)
Almacenamiento de archivos de
escenas y otras configuraciones en
las tarjetas de memoria SD
Puede guardar hasta cuatro configuraciones de
archivos de escena u otras configuraciones como
archivos en una tarjeta de memoria SD y también
los puede cargar desde la tarjeta.
•• Las configuraciones de la escenas actuales se
guardan automáticamente en la cámara y se
escriben en una tarjeta de memoria SD. Cuando
se han leído los datos desde una tarjeta de
memoria SD, las configuraciones actuales se
sobrescriben al mismo tiempo que los datos se
guardan dentro de la unidad.
•• Los datos en todos los archivos de escenas, de
F1 a F6, se sobrescriben.
•• Asegúrese de leer la sección <Precauciones al
utilizar tarjetas de memoria SD> (Página 159)
para obtener información acerca del manejo de
las tarjetas de memoria SD.
El siguiente procedimiento muestra cómo guardar
archivos de escenas.
1
2
Seleccione SCENE FILE en la pantalla
CARD FUNCTIONS del menú de
configuración y pulse SET en la palanca de
funcionamiento (o empújela en la dirección
►).
•• Para obtener más información acerca del
funcionamiento de los menús, consulte
“Operaciones básicas de los menús de
configuración” (Página S-27 del Vol. 1).
CARD FUNCTIONS
>>>
>>>
>>>
PUSH MENU TO RETURN
58
Seleccione CHANGE y presione SET en la
palanca de funcionamiento (o empújela en
la dirección ►).
•• Seleccione el elemento USER FILE para
realizar otros ajustes.
RETURN
CHANGE
>>>
PUSH MENU TO RETURN
4
Empuje la palanca de funcionamiento en la
dirección ▲ ▼ y seleccione el número de
archivo (de 1 a 4).
•• Pulse el botón del dial SET de nuevo para
confirmar los ajustes realizados.
SCENE FILE (SD CARD)
FILE SELECT
READ
WRITE
FILE1
FILE2
FILE3
FILE4
TITLE RELOAD
1
>>>
>>>
NO FILE
NO FILE
NO FILE
NO FILE
>>>
PUSH MENU TO RETURN
5
Seleccione WRITE → EXECUTE con la
palanca de funcionamiento y pulse SET.
SCENE FILE (SD CARD)
Sitúe el conmutador POWER/MODE en la
posición ON.
SCENE FILE
USER FILE
SD CARD FORMAT
3
CARD FUNCTIONS
SCENE FILE
USER FILE
SD CARD FORMAT
FILE SELECT
READ
WRITE
FILE1
FILE2
FILE3
FILE4
TITLE RELOAD
1
>>>
RETURN
EXECUTE
NO FILE
NO FILE
NO FILE
>>>
PUSH MENU TO RETURN
6
Empuje la palanca de funcionamiento en
la dirección ◄ y seleccione YES cuando
aparezca la siguiente pantalla, y pulse SET.
•• En el siguiente ejemplo, TITLE 1 es el
nombre de archivo.
•• Cuando se completa la escritura, aparece
WRITE OK.
SCENE FILE (SD CARD)
WRITE FILE 1
YES
PUSH SET ( )
NO
TITLE EDIT
TITLE 1
PUSH MENU TO RETURN
Para cargar un archivo
Siga los pasos 1 a 4. Seleccione READ en el paso
5, seleccione EXECUTE y pulse el botón SET en
la palanca de funcionamiento. Una vez finalizada
la carga, aparece READ OK.
Seleccione la opción de menú USER FILE en
la pantalla CARD FUNCTION y procéselo de la
misma forma que con los archivos de escena.
Filmación
Volver a cargar archivos desde una tarjeta de
memoria SD
Lleve a cabo los pasos del 1 al 3, seleccione TITLE
RELOAD en el paso 5 seguido de EXECUTE,
y después pulse el botón SET en la palanca de
funcionamiento. Se ha vuelto a cargar el archivo.
Para titular un archivo
1 Realice los pasos del 1 al 5.
2 Ajuste el nombre del archivo con 8 caracteres
utilizando la palanca de funcionamiento.
•• ▲ ▼: Cambio de carácter
◄ ►: Selección de carácter
SET: Fijación de carácter
Caracteres que se pueden utilizar
espacio (□) → alfabeto (A a Z)
→ numérico (0 a 9)
→ símbolos (; : < = > ? @ [ \ ] ^_-./)
•• Los caracteres se borran si se pulsa el botón
RESET cuando está puesto el nombre de
archivo.
SHUTTER
INT(L)
INPUT1
INPUT2
ON
OFF
INT(R)
INPUT2
AUDIO
COUNTER
SPEES SELECT
INPUT1
RESET/TC SET
INPUT2
ON
OFF
MIC POWER+48V
ZEBRA
REC
OIS
DATE/
TIME
PHOTO
SHOT
COUNTER RESET
TITLE
OSD
MULTI/
P-IN-P
LCD
3
EVF DTL
WFM
/REW
REC
PLAY
A.DUB
START/
STOP
ZOOM
- VOL +
BARS
CH1 SELECT CH2 SELECT
FF/
Después de finalizar la introducción, empuje la
palanca de funcionamiento desde el extremo
izquierdo de los caracteres en la dirección ◄
(o en la dirección ► desde el extremo derecho
de los caracteres) para seleccionar YES y
pulse SET.
•• Si aparece WRITE NG FORMAT ERROR,
formatee la tarjeta de memoria SD. (Página 16)
•• Si aparece WRITE NG WRITE PROTECT,
cambie la posición de la pestaña de bloqueo
para permitir la escritura.
•• Si aparece WRITE NG CANNOT ACCESS,
salga del resto de operaciones (como la
reproducción) antes de continuar.
•• Si aparece WRITE NG ERROR, puede que
la tarjeta de memoria SD sea defectuosa.
Sustitúyala.
59
Utilización de archivos de escena (Scene File Data) (continuación)
Configuración de archivos de datos de configuración
Esta cámara permite grabar un archivo de escena a cada una de las posiciones de F1 a F6 en el dial
SCENE FILE.
El uso de una tarjeta de memoria SD posibilita guardar hasta cuatro de los archivos de F1 a F6 en una
tarjeta SD para la recuperación posterior.
Los valores del menú de configuración se pueden guardar como un archivo de usuario en la cámara y se
puede guardar un máximo de cuatro archivos en la tarjeta de memoria SD.
Los archivos de datos de configuración se configuran como se muestra a continuación.
AG-HPX250EJ
SCENE FILE
(valores predeterminados)
Valor predet. F1
SCENE FILE
(valores del estado operativo actual)
Pantalla SCENE
FILE INTIAL *1
Valor predet. F2
SD CARD
Valor actual F1
Valor actual F2
Pantalla SCENE
FILE LOAD/SAVE *1
SCENE FILE
(valores de la cámara guardados)
Valor guardado F1
Valor guardado F2
Valor predet. F3
Valor actual F3
Valor guardado F3
Valor predet. F4
Valor actual F4
Valor guardado F4
Valor predet. F5
Valor actual F5
Valor guardado F5
Valor predet. F6
Valor actual F6
Valor guardado F6
*1: dial SCENE FILE
*2: todos los archivos F1 a F6
USER FILE
(valores predeterminados)
Pantalla CARD FUNCTIONS
SCENE FILE � LOAD/SAVE *2
USER FILE
(valores del estado operativo actual)
USER FILE
(valores de la cámara guardados)
Valores
USER FILE
Valor inicial USER FILE
Valores USER FILE actuales
guardados
Pantalla OTHER FUNCTIONS
Pantalla CARD FUNCTIONS
USER FILE � INTIAL
USER FILE � LOAD/SAVE
Pantalla CARD FUNCTIONS
USER FILE � LOAD/SAVE
SCENE FILE
(SD CARD)
F1
F2
F3
SCENE
FILE 1
F4
F5
F6
F1
F2
F3
SCENE
FILE 2
F4
F5
F6
F1
F2
F3
SCENE
FILE 3
F4
F5
F6
F1
F2
F3
SCENE
FILE 4
F4
F5
F6
USER FILE
(SD CARD)
USER FILE1
USER FILE2
USER FILE3
USER FILE4
•• Si se ejecuta la opción de menú MENU INIT de la pantalla OTHER FUNCTIONS, se restablecerán
todos los valores de estado de funcionamiento actuales y los valores guardados en la cámara
de los archivos de escena comprendidos entre F1 y F6, así como del archivo de usuario a
sus valores predeterminados. Esta función no restablece el ajuste TIMEZONE a su valor
predeterminado.
•• Los ajustes SCENE FILE y USER FILE no se pueden efectuar cuando las grabaciones se
pueden compilar en un clip anterior en el modo de grabación de un clip (por ejemplo, cuando
aparece “1 CLIP”). Después de cerrar el menú, empuje la palanca de funcionamiento en la
dirección ▼ (STOP) durante aproximadamente 2 segundos, e inténtelo una vez más después
de terminar de unir los clips.
60
Utilización de datos de tiempo
Configuración del contador y pantalla
Al pulsar el botón COUNTER para ver el
contadorse visualiza el valor del contador en el
indicador de código de tiempo en la pantalla LCD y
en el visor. (Página 118)
El valor del contador se indica en el formato
“Hora : Minuto . Segundo”. El valor del contador no
se muestra durante la reproducción.
La opción de menú REC COUNTER de la pantalla
DISPLAY SETUP puede ajustarse para mostrar
dos tipos de contadores. (Página 146)
TOTAL:
Ofrece un recuento continuo hasta que se
restablece mediante la pulsación del botón
COUNTER RESET. El valor del contador se
retiene cuando se vuelve a colocar una tarjeta P2
y cuando se desactiva la alimentación.
CLIP:
El contador se restablece a 0 al inicio de cada
grabación y permite realizar un seguimiento del
tiempo de grabación del clip durante la captura
del clip actual.
•• Al pulsar el botón RESET cuando se
visualiza el valor del contador se reinicia el
contador a 0.
•• El valor del contador indica valores
entre 0:00.00 y 9:59.59 en intervalos de
1 segundo.
Descripción general de datos de tiempo
■■Código de tiempo
Puede cambiar entre REC RUN y FREE RUN
desde el menú de configuración. (Página 138)
FREE RUN:
El código de tiempo avanza constantemente
tanto si la cámara está activada como si no lo
está, como el tiempo. También es posible la
grabación con la introducción de un código de
tiempo bloqueado externamente al conector TC
IN/OUT.
REC RUN:
El código de tiempo sólo avanza durante
la grabación. Esto permitirá la continuación
de códigos de tiempo en clips grabados
anteriormente y que cuando se apague la fuente
de alimentación o se inserten nuevas tarjetas P2
se continúe con la grabación.
Filmación
En la cámara se proporcionan datos de tiempo
como códigos de tiempo, bits de usuario y datos
correspondientes a la hora del día (tiempo real),
que se graban en cada fotograma junto con los
datos de vídeo. También se graban como datos en
los archivos de metadatos de clips.
Los eventos siguientes interrumpirán la
continuidad del código de tiempo.
•• Cuando se eliminan clips
•• Cuando se selecciona una velocidad de
fotogramas de 24P o 24PA
•• Cuando se selecciona una velocidad de
fotogramas de 24PN o 30PN (25PN).
•• Cuando un REC WARNING u otra
anormalidad interrumpe una grabación
■■Bits de usuario
•• Se suministran dos tipos de bits de usuario
internamente: (LTC UB: grabados como LTC,
emitidos a través del conector TC IN/OUT
como LTC incorporados en HD SDI) y VITC (en
DVCPRO grabados en la zona VIDEO AUX y
emitidos como VITC incorporados en HD SDI).
•• LTC UB permite la grabación de ajustes de
usuario, la hora, la fecha, códigos de tiempo
y valores similares, los datos de la velocidad
de fotogramas para la captura de la cámara y
valores de la entrada externa (a través de la
entrada del conector TC IN/OUT).
•• Los bits de usuario VITC graban los datos
de velocidad de fotogramas de captura de la
cámara.
•• Los bits de usuario de los metadatos de clips
graban el valor LTC UB al inicio de la grabación.
61
Utilización de datos de tiempo (continuación)
■■Fecha (tiempo real)
•• El reloj integrado calcula el año, mes, día y hora
desde el reloj interno para que se muestren en el
vídeo, en la pantalla LCD, en el visor, en VIDEO
OUT y en otras salidas de vídeo.
•• El reloj interno no sólo se utiliza para calcular el
código de tiempo free run cuando la fuente de
alimentación está desactivada y para configurar
el año, la fecha y la hora bit del usuario, sino
que también se utiliza para configurar fechas de
creación de archivos cuando se graban los clips
que determinan el orden de las imágenes en
miniatura y de reproducción.
•• También se utiliza para generar metadatos de
clip y UMID (Unique Material Identifier).
·· “Ajuste del calendario” (Página S-25 del Vol. 1)
Ajuste de los bits de usuario
Utilice el menú de configuración UB MODE de la
pantalla RECORDING SETUP para seleccionar
los bits de usuario para grabar en el área de
subcódigo. (Página 139)
USER:
Graba valores de usuario internos. Para ajustar
los valores de usuario, configure la pantalla UB
PRESET del menú. Los valores ajustados se
retienen una vez desconectada la fuente de
alimentación.
•• “Introducción de bits de usuario” (Página 63)
TIME:
Graba el tiempo calculado por el reloj interno.
DATE:
Graba los dígitos del año, mes, día y hora desde
el reloj interno.
EXT:
Permite grabar los bits de usuario recibidos a
través del conector TC IN/OUT.
TCG:
Graba el valor del código de tiempo.
FRM. RATE:
Graba la información de velocidad de fotogramas
de la captura de la cámara.
Se reproduce un clip nativo grabado a la
misma velocidad de fotogramas que VITC UB
independientemente de los valores grabados.
Utilice esta configuración cuando un ordenador
u otro dispositivo de edición vaya a utilizar la
velocidad de fotogramas del bit del usuario.
•• “Información de la velocidad de fotogramas
grabada en los bits de usuario” (Página 64)
•• Para subordinar y bloquear la entrada de bits de
usuario en el conector TC IN/OUT, establezca el
ajuste EXT.
62
el modo subordinado, se resalta el indicador UB.
•• En
•• Una vez iniciada una relación subordinada,
esta continúa incluso después de que termine
la entrada desde el conector TC IN/OUT. Tenga
en cuenta que los siguientes eventos liberan el
estado subordinado de los bits de usuario.
·· Cuando se configura una opción de UB MODE
en un ajuste distinto de EXT.
·· Cuando se ejecuta UB PRESET.
·· Desactivación de la alimentación.
•• El valor de usuario interno retiene los valores
subordinados incluso después de liberar la
subordinación.
Para introducir un código de tiempo externo
desde el terminal TC IN/OUT, es necesario
establecer TC IN/OUT SEL en la pantalla
OUTPUT SEL del menú de configuración en
TC IN.
Los bits de usuario permiten grabar información,
incluidas las notas que utilizan números
hexadecimales de hasta ocho dígitos (fecha y
hora), en el área de subcódigo.
3
Use la palanca de funcionamiento para
establecer los bits de usuario.
UB PRESET
0 0 0 0 0 0 0 0
Filmación
Introducción de bits de usuario
+/- : PUSH
/
SEL : PUSH /
PRESET : PUSH SET
PUSH MENU TO RETURN
► dirección:Desplaza el dígito indicado
(resaltado) hacia la derecha.
◄ dirección:Desplaza el dígito indicado
(resaltado) hacia la izquierda.
▲ dirección:Aumenta en uno el número
resaltado.
▼ dirección:Disminuye en uno el número
resaltado.
SET:Confirma los bits de usuario
asignados.
•• Si pulsa el botón RESET mientras configura
los bits de usuario, todos los bits de usuario
se restablecerán en 0.
Botón RESET
Botón COUNTER
Botón MENU
Palanca de funcionamiento
1
2
Abra la pantalla del menú de configuración
RECORDING SETUP y establezca la opción
de menú UB MODE en USER.
•• Para obtener más información acerca del
funcionamiento de los menús, consulte
“Operaciones básicas de los menús de
configuración” (Página S-27 del Vol. 1).
•• También puede utilizar los botones de menú
en el mando a distancia. Para obtener
más información, consulte el apartado
“Descripción de las partes” (Mando a
distancia). (Página S-18 del Vol. 1)
Seleccione CHANGE para UB PRESET en
la pantalla RECORDING SETUP del menú
de configuración y pulse SET en la palanca
de funcionamiento para abrir la pantalla de
configuración de los bits de usuario.
4
Pulse SET en la palanca de funcionamiento
y confirme el valor de configuración de los
bits de usuario al salir de la pantalla de
configuración de los bits de usuario.
Si sale de la pantalla de configuración
de los bits de usuario sin pulsar SET
en la palanca de funcionamiento, no se
conserva el valor establecido.
5
Utilice el botón COUNTER para mostrar
los UB y confirme que aparece el valor
establecido.
Conservación de los bits del usuario
Los ajustes de los bits del usuario se guardan
y se conservan automáticamente aunque esté
desconectado el camascopio.
63
Utilización de datos de tiempo (continuación)
Información de la velocidad de fotogramas
grabada en los bits de usuario
El valor de la velocidad de fotogramas de los datos
de vídeo capturados y grabados a una velocidad
de fotogramas ajustada en la opción de menú
FRAME RATE u otras opciones de la pantalla
SYSTEM SETUP pueden grabarse en los bits
de usuario y utilizarse en el equipo de edición
(software de edición informático).
Este tipo de datos se graba en VITC UB siempre.
Ajustar el menú de ajuste UB MODE en FRM
RATE permite grabar la información así como los
bits de usuario.
El mismo valor que en la información de velocidad
de fotogramas obtenido de la reproducción VITC
UB también se emite como LTC UB durante la
reproducción de los clips grabados en formato
nativo.
■■Información de la velocidad de fotograma
La velocidad de fotogramas, la conversión de
vídeo y los bits de usuario del código de tiempo se
relacionan como se describe a continuación.
Modo de 1080i, 480i, 576i
Velocidad de fotogramas: 24P sobre 60i (2:3)
Primer campo de la velocidad
de fotogramas actualizada
Dígito de código de tiempo
00
Nº de secuencia
24P, 24PA: 0-4
Aparte del anterior: bloqueado
aF
Datos de gestión del
soporte
• Indicador de fotograma
de actualización,
indicador de fotograma
activo
• Marcador REC
Modo de captura de cámara
Ejemplo:
· 60i: 600
· 60P: 608
· 30P: 308
· 24P: 248
· 24PA: 24C
· 24PN: 24C (grabando)
· 50i: 502
· 50P: 50A
· 25P: 25A
· P: 9 (VFR 30PN o sobre 60P)
· P: 1 (VFR sobre 60P)
· P: D (VFR 24PN grabando)
· P: B (VFR 25PN o sobre 50P)
· P: 3 (VFR sobre 50i)
64
02
03
04
05
06
23
24
25
26
27
28
29
Ao Ae Bo Be Bo Ce Co De Do De Ao Ae Bo Be
Co De Do De Ao Ae Bo Be Bo Ce Co De Do De
Nº de secuencia
0
1
2
3
4
0
1
3
4
0
1
2
3
4
10
01
01
00
28
29
Información de fotogramas actualizada
10
10
01
01
00
10
10
01
00
10
Velocidad de fotogramas: 24PA sobre 60i
(2:3:3:2)
Dígito de código de tiempo
00
01
02
03
04
05
06
23
24
25
26
27
Vídeo
Ao Ae Bo Be Bo Ce Co Ce Do De Ao Ae Bo Be
Co Ce Do De Ao Ae Bo Be Bo Ce Co Ce Do De
Nº de secuencia
0
1
2
3
4
0
1
3
4
0
1
2
3
4
10
01
00
10
Información de fotogramas actualizada
10
Información
Valor
de verificación fijo
en los seis
dígitos de la
derecha
01
Vídeo
10
01
00
10
10
10
00
10
10
Velocidad de fotogramas: 30P sobre 60i (2:2)
25P sobre 50i (2:2)
Dígito de código de tiempo
00
01
02
Vídeo
Ao Ae Bo Be Co Ce
Información de fotogramas actualizada
10
10
10
Dígito de código de tiempo
00
01
02
03
04
05
06
Fotograma actualizado
23
24
25
26
27
28
Filmación
Modo de 720P
Velocidad de fotogramas: 24P sobre 60P (2:3)
29
Vídeo
A A B B B C C D D D A A B B
C D D D A A B B B C C D D D
Información de fotogramas actualizada
10
10
01
01
00
10
10
01
00
10
10
01
01
00
Velocidad de fotogramas: 30P sobre 60P (2:2)
25P sobre 50P (2:2)
Dígito de código de tiempo
00
01
02
Vídeo
A A B B C C
Información de fotogramas actualizada
10
10
10
65
Utilización de datos de tiempo (continuación)
Ajuste del código de tiempo
1
Cambie la opción del menú TC MODE y
TCG en la pantalla RECORDING SETUP
para configurar el modo del código de
tiempo.
•• TC MODE (en el caso de 59,94 Hz) (Página
138)
Establece DF/NDF.
Código de tiempo
Configuración
Modo de pérdida de fotogramas DF
Modo de no pérdida de
fotogramas
NDF
24P, 24PA, y 24PN siempre funcionan con NDF.
•• TCG (Página 138)
Establece FREE RUN/REC RUN.
2
3
Seleccione CHANGE para TC PRESET en
la pantalla RECORDING SETUP del menú
de configuración y pulse SET en la palanca
de funcionamiento para abrir la pantalla de
configuración del código de tiempo.
Utilice la palanca de funcionamiento para
ajustar el código de tiempo.
•• Rango de códigos de tiempo disponibles:
00 : 00 : 00 : 00 ~ 23 : 59 : 59 : 29 (60i, 60P),
00 : 00 : 00 : 00 ~ 23 : 59 : 59 : 23 (24PN),
00 : 00 : 00 : 00 ~ 23 : 59 : 59 : 24 (50i, 50P)
TC PRESET
REC RUN
00 h 00 m 00 s 00
h min s frm
/
+/- : PUSH
SEL : PUSH /
PRESET : SET ( )
PUSH MENU TO RETURN
► dirección:Desplaza el dígito indicado
(resaltado) hacia la derecha.
◄ dirección:Desplaza el dígito indicado
(resaltado) hacia la izquierda.
▲ dirección:Aumenta en uno el número
resaltado.
▼ dirección:Disminuye en uno el número
resaltado.
SET:Permite confirmar el valor del código
de tiempo configurado.
•• Al pulsar el botón RESET se reinician todos
los códigos de tiempo a 0.
66
4
5
Pulse SET en la palanca de funcionamiento
y confirme el valor de configuración del
código de tiempo al salir de la pantalla de
configuración del código de tiempo.
Seleccione la visualización del TC mediante
el botón COUNTER y confirme que se
muestra el valor establecido.
•• Cuando se utiliza 24P o 24PA, el
código de tiempo se ajusta cada
5 fotogramas. Se ajusta en múltiplos de
cuatro para 24PN y en números pares
para 720/30PN. Se ajusta para que los
segundos unidos a los fotogramas
formen un número par para 720/25PN.
No es posible ajustar el código de
tiempo durante la grabación.
•• Si sale de la pantalla de configuración
del código de tiempo sin pulsar el botón
SET de la palanca de funcionamiento,
no se conserva el valor establecido.
Función de código de tiempo cuando se
reemplaza la batería
Incluso durante la sustitución de baterías el
mecanismo de seguridad mantiene el generador
de código de tiempo en funcionamiento.
Cuando el conmutador POWER/MODE se
ha puesto en ON → OFF → ON, la precisión
de la función de seguridad del código de
tiempo en funcionamiento libre será de
± 2 fotogramas.
Código de tiempo de VFR (velocidad de
fotogramas variable)
•• En el modo 24PN, la grabación se realiza con
un código de tiempo de 24 fotogramas y la
salida se efectúa con un código de tiempo de
30 fotogramas para coincidir con el esquema
descendente 2:3 utilizado para la salida de vídeo.
•• A una velocidad de fotogramas (velocidad de
fotogramas de captura) de 24P, la velocidad
de grabación y el código de tiempo de salida
coincide con el tiempo real, pero solamente a la
velocidad de 24P y no a otra. (Ejemplo: a 60P la
grabación avanza a una velocidad de 60/24)
•• A continuación, la cámara funciona en el modo
Rec Run y la salida del código de tiempo al
inicio de la grabación coincide con el código de
tiempo de la grabación.
•• Ocurre lo mismo cuando se filma en modos
distintos a 30P en 30PN, y 25P en 25PN.
El generador de código de tiempo de la unidad AGHPX250EJ se puede bloquear con un generador
externo. Es posible bloquear también un generador
de código de tiempo externo con el generador
interno.
Ejemplo de conexiones para el bloqueo externo
del código de tiempo
Como se muestra en la figura, conecte la señal de
vídeo de referencia y el código de tiempo.
■■Ejemplo 1: Bloqueo del código de tiempo
con señales externas
AG-HPX250EJ
Código de
tiempo de
referencia
Señal de vídeo
de referencia
TC IN
GENLOCK IN
•• Para introducir un código de tiempo
externo, establezca TC IN/OUT SEL en
la pantalla OUTPUT SEL del menú de
configuración en TC IN, y TCG en la
pantalla RECORDING SETUP en FREE RUN.
•• Además de una señal de referencia HD
Y, también se puede recibir una señal de
vídeo compuesto como señal de referencia.
•• Reciba señales de vídeo compuesto con
SYSTEM MODE ajustado en 480i (576i) (SD)
y 720P.
•• Durante la entrada de la señal HD-Y con
SYSTEM MODE ajustado a 720P, se aplica
la entrada de GENLOCK para la señal
de vídeo, aunque el código de tiempo se
retrasa en un campo.
•• Si la señal de entrada de referencia
GENLOCK se vuelve irregular y no
se puede realizar la grabación con
normalidad, parpadeará en rojo el mensaje
“TEMPORARY PAUSE IRREGULAR FRM
SIG” en el visor y en la pantalla LCD, y
se dividirá el clip actual. No se puede
garantizar la continuidad del código de
tiempo. La grabación se reanuda cuando la
señal vuelve a la normalidad. La grabación
no se reanudará si hay una grabación a
intervalos, de una toma o ininterrumpida en
curso.
■■Ejemplo 2: Conexión de dos o más unidades
AG-HPX250EJ con otra, y sólo se utilice una
como dispositivo de referencia.
Dispositivo de referencia Dispositivo secundario
TC OUT
VIDEO OUT
Filmación
Bloqueo externo del código de tiempo
TC IN
GENLOCK IN
•• Ajuste el terminal TC IN/OUT en salida
o entrada utilizando TC IN/OUT SEL en
la pantalla OUTPUT SEL del menú de
configuración.
•• Para cada unidad, ajuste TC VIDEO SYNC
en la pantalla OUTPUT SEL del menú de
configuración en RECORDING, and GL
PHASE en pantalla OTHER FUNCTIONS en
COMPOSITE.
•• Si ajusta TC VIDEO SYNC en la pantalla
OUTPUT SEL del menú de configuración
en RECORDING, puede adscribir el mismo
código de tiempo al vídeo sincronizado en
dos unidades durante la grabación.
•• El subportador en la señal VBS del
conector VIDEO OUT de la cámara no
puede bloquearse externamente.
67
Utilización de datos de tiempo (continuación)
Para bloquear externamente el código de
tiempo
Siga los pasos siguientes.
1
2
3
4
Ponga el conmutador POWER/MODE en
ON.
Ajuste TCG en la pantalla RECORDING
SETUP del menú de configuración en FREE
RUN.
Utilice el botón COUNTER para ajustar la
visualización del TC.
Suministre un código de tiempo de
referencia y las señales de vídeo de
referencia que se encuentren en una
relación de fase y que sean conformes con
los requerimientos del código de tiempo en
los conectores TC IN/OUT y GENLOCK IN,
respectivamente.
•• El generador de código de tiempo incorporado
está bloqueado con el código de tiempo de
referencia.
•• Cuando se bloquea con un generador de código
de tiempo externo, el código de tiempo está
bloqueado en todo momento al código de tiempo
externo, que se visualiza como un valor resaltado
en el indicador del contador. No seleccione el
modo de grabación durante los pocos segundos
que el generador de sincronización tarda a
estabilizarse.
•• Una vez se haya establecido una relación
subordinada, los conectores TC IN/OUT
y GENLOCK IN permanecen en estado
subordinado.*
·· Cuando se realiza TC PRESET.
·· Se desconecta la fuente de alimentación.
·· Cuando se utiliza la opción de menú TC
MODE para cambiar entre DF y NDF.
·· Cuando la opción de menú TCG se fija en
REC RUN.
·· Cuando se han cambiado REC FORMAT y
CAMERA MODE.
* La función de secundario es un estado en
el que se bloquea el generador de código
de tiempo interno de la unidad y avanza con
un código de tiempo de entrada externa,
y continúa avanzando una vez que se ha
detenido la entrada del código de tiempo
externo.
68
Ajuste de los bits de usuario durante el bloqueo
externo del código de tiempo
Para bloquear externamente los bits de usuario,
configure el menú de ajuste UB MODE (pantalla
RECORDING SETUP) en EXT.
A pesar de una configuración FREE RUN o REC
RUN, el código de tiempo se encuentra acoplado a
los valores de bits de usuario para el conector TC
IN/OUT.
•• “Descripción general de datos de tiempo”
(Página 61) · “Ajuste de los bits de usuario”
(Página 62)
Para cancelar el bloqueo externo del código de
tiempo
Interrumpa el suministro externo de código de
tiempo y, a continuación, ajuste el menú de
configuración TCG (pantalla RECORDING SETUP)
en REC RUN.
Sincronización externa de la cámara cuando el
código de tiempo está bloqueado externamente
Cuando el código de tiempo está bloqueado
externamente, la cámara sincroniza las señales
de vídeo mediante la señal de vídeo de referencia
suministrada por el conector GENLOCK IN.
•• Para bloquear otros dispositivos de
forma externa a la AG-HPX250EJ, como
dispositivo maestro, asegúrese de que
el modo de los otros dispositivos sea el
mismo que el de la cámara AG-HPX250EJ.
Tenga en cuenta que si algunos de
los dispositivos conectados utilizan la
exploración entrelazada mientras otros
utilizan la exploración progresiva, puede
haber saltos en el vídeo y en el código de
tiempo.
•• Si se selecciona 24P, 24PA o 24PN
(nativo) y el código de tiempo se bloquea
externamente, asegúrese de seleccionar
un código de tiempo sin eliminación de
fotogramas. El código de tiempo no puede
bloquearse externamente si se encuentra
seleccionado el modo de disminución de
fotogramas. Si se bloquea el código de
tiempo externamente, es posible que el
vídeo se distorsione, pero esto se debe al
ajuste en segmentos de 5 fotogramas y no
a un fallo de funcionamiento.
Condiciones de funcionamiento de la cámara
Formato de
grabaciónt
Señal de vídeo y
referencia emitidas
externamente
SDI OUT (1080i)
1080i
VIDEO OUT
SDI OUT (1080i)
VIDEO OUT
SDI OUT (720P)
720P
VIDEO OUT
SDI OUT (720P)
VIDEO OUT
480i/576i
SDI OUT (480i/576i)
VIDEO OUT
Entrada
GENLOCK
1080i
SD (480i/576i)
720P
SD (480i/576i)
SD (480i/576i)
Configuración
de la cámara
Entrada GENLOCK y fase de salida de la
cámara
(En fase: √ Fuera de fase: ×)
SDI OUT (HD)
VIDEO OUT,
SDI OUT (SD)
HD SDI
√
Retardo de 90H
√
COMPOSITE
Avance de 90H
√
√
HD SDI
√
Retardo de 90H
√
COMPOSITE
Avance de 90H
√
√
GL PHASE
Filmación
Conexión y configuración de la entrada/salida de GENLOCK y el código de tiempo
TC OUT
HD SDI
√
Retardo de 120H
×
COMPOSITE
Avance de 120H
√
×
HD SDI
√
Retardo de 120H
√
COMPOSITE
Avance de 120H
√
√
Desactivado
Sin salida
√
√
69
Utilización de datos de tiempo (continuación)
Envío del código de tiempo externamente
Para enviar el código de tiempo desde el conector
TC OUT de la cámara al VTR o a otro dispositivo
de grabación en sincronización con la imagen
de la cámara o con la imagen de reproducción,
ajuste el menú de configuración TC VIDEO SYNC
(OUTPUT SEL) en VIDEO OUT.
En la pantalla OTHER FUNCTIONS, ajuste la
opción de menú GL SELECT en HD SDI o en
COMPOSITE para que se adapte a la salida de
vídeo y en la pantalla la OUTPUT SEL la opción de
menú TC OUT en TCG/TCR.
AG-HPX250EJ
TC OUT
SDI OUT o VIDEO OUT
VIDEO IN
SDI IN
HD SDI IN
TC IN
VTR, etc.
Cuando el menú de configuración TC VIDEO
SYNC se ajusta a VIDEO OUT, el código de
tiempo se envía a través del TC IN/OUT en
sintonía con el retraso VIDEO OUT.
70
Filmación
Grabación de códigos de tiempo y bits de usuario
Si se ajusta SYSTEM MODE en 1080-59.94i, 720-59.94P, 480-59.94i
Estado de ajuste del sistema
SYSTEM
MODE
REC FORMAT
DVCPROHD/60i
CAMERA
MODE
TC grabado
FRAME
RATE
60i, 30P
—
(60i)
1-30
FRAME
Emite LTC
Emite LTC
R-RUN/F-RUN*2
DF/NDF
30 FRAME 30 fotogramas
Emite LTC
Emite LTC
AVC-I100/30PN
AVC-I50/30PN
—
R-RUN
bloqueado
Ajuste
DF/NDF
distinto de Todos los
30 FRAME fotogramas
activos
30 fotogramas
—
R-RUN/F-RUN*5
NDF bloqueado
24 FRAME 24 fotogramas
AVC-I100/24PN
AVC-I50/24PN
—
R-RUN
bloqueado
Ajuste
NDF bloqueado
distinto de Todos los
24 FRAME fotogramas
activos 24
fotogramas
Igual que Coincide con
el valor el TC de la
de LTC grabadora al
inicio de la
grabación 30
fotogramas/
seg.
Convierte
y emite
LTC en 30
fotogramas
TC
visualizado
LTC y VITC
TC tc
incorporados (conversión
en HD SDI
de 24/30)
R-RUN/F-RUN*2
DF/NDF
30 fotogramas
1-30
FRAME
R-RUN/F-RUN*4
NDF bloqueado
30 fotogramas
—
1080
-59.94i
TC OUT
Emite LTC
—
—
R-RUN/F-RUN*2
DF/NDF
30 fotogramas
VITC
Emite LTC
24P, 24PA —
AVC-I100/60i
AVC-I50/60i
LTC
TC emitido
LTC UB
VITC UB
TC: 30
fotogramas
tc: 24
fotogramas
Coincide con
el TC de la
grabadora al
inicio de la
grabación 30
fotogramas/
seg.
Convierte
y emite
LTC en 30
fotogramas
UB grabado
Grabando
TC: 24
fotogramas
Coincide con Coincide con Reproducción
el TC de la el TC de la TC: 24
grabadora al grabadora al fotogramas
inicio de la inicio de la tc: 30
grabación 30 grabación 30 fotogramas
fotogramas/ fotogramas/
seg.
seg.
UB emitido
UB del
LTC UB
VITC UB
conector
incorporado incorporado
TC IN/
en HD SDI*1 en HD SDI
*1
OUT
Emite LTC Emite LTC
UB
UB
Sigue el UB
MODE.
Datos de
· En “EXT” se
velocidad de
subordina a UB
fotogramas
en el conector
TC IN/OUT
Datos de
velocidad
de
fotogramas
Salida
ajustada en
Over 60i
basada en
LTC UB
Salida
ajustada en
Over 60i
basada en
LTC UB
*1:Si UB MODE es FRM. RATE, la reproducción de clips nativos es la velocidad de fotogramas de
conversión leída desde VITC UB.
*2:En el modo Free Run, se subordina al código de tiempo recibido a través del conector TC IN/OUT.
*4:En el modo Free Run, se subordina cuando la entrada de TC del conector TC IN/OUT se realiza sin
eliminación de fotogramas. No obstante, no se subordina durante la grabación.
*5:En el modo Free Run, se subordina al código de tiempo recibido a través del conector TC IN/OUT,
cuyo valor se convierte a 24 fotogramas si era de NDF 30 fotogramas. No obstante, no se subordina a
este durante la grabación.
71
Utilización de datos de tiempo (continuación)
Estado de ajuste del sistema
SYSTEM
MODE
REC FORMAT
DVCPROHD/60P
AVC-I100/60P
AVC-I50/60P
CAMERA
MODE
480
-59.94i
LTC
VITC
TC OUT
Ajuste
R-RUN/F-RUN*2
distinto de DF/NDF
24 FRAME 30 fotogramas
—
R-RUN/F-RUN*4
24 FRAME NDF bloqueado
30 fotogramas
—
R-RUN/F-RUN*3
DF/NDF
Todos los
30 FRAME
fotogramas
activos
30 fotogramas
—
R-RUN
bloqueado
Ajuste
DF/NDF
distinto de Todos los
30 FRAME fotogramas
activos
30 fotogramas
—
R-RUN/F-RUN*5
NDF bloqueado
Todos los
24 FRAME
fotogramas
activos 24
fotogramas
Convierte
y emite
LTC en 30
fotogramas
—
R-RUN
bloqueado
Ajuste
NDF bloqueado
distinto de Todos los
24 FRAME fotogramas
activos 24
fotogramas
Coincide con
el TC de la
grabadora al
inicio de la
grabación 30
fotogramas/
seg.
60i, 30P
—
24P, 24PA
—
DVCPROHD/24PN
AVC-I100/24PN
AVC-I50/24PN
DVCPRO50/60i
DVCPRO/60i
DV/60i
FRAME
RATE
TC emitido
—
DVCPROHD/30PN
AVC-I100/30PN
AVC-I50/30PN
720
-59.94P
TC grabado
Emite LTC
TC
visualizado
LTC y VITC
TC tc
incorporados (conversión
en HD SDI
de 24/30)
UB grabado
LTC UB
VITC UB
Emite LTC
TC: 30
fotogramas
tc: 24
fotogramas
Coincide con
el TC de la
Igual que grabadora al
el valor inicio de la
de LTC grabación 30
fotogramas/
seg.
R-RUN/F-RUN*2
Igual que
DF/NDF
30 fotogramas el valor
de LTC Emite LTC
R-RUN/F-RUN*4 (pero no
NDF bloqueado para DV)
30 fotogramas
UB emitido
UB del
LTC UB
VITC UB
conector
incorporado incorporado
TC IN/
en HD SDI*1 en HD SDI
*1
OUT
Coincide con
el TC de la
grabadora al
inicio de la
grabación 30
fotogramas/
seg.
Emite LTC Emite LTC
UB
UB
Sigue el UB
MODE.
Datos de
·En “EXT” se
velocidad de
subordina a UB
fotogramas
en el conector
TC IN/OUT
Datos de
velocidad
de
fotogramas
Emite LTC
Grabando
TC: 24
fotogramas
Reproducción
Coincide con TC: 24
el TC de la fotogramas
grabadora al tc: 30
inicio de la fotogramas
grabación 30
fotogramas/
seg.
Sin entrada
TC: 30
fotogramas
tc: 24
fotogramas
Salida
ajustada en
Over 60P
basada en
LTC UB
Salida
ajustada en
Over 60P
basada en
LTC UB
Sigue el UB
MODE.
Datos de
·En “EXT” se
Emite LTC
velocidad de
Sin entrada Sin entrada
subordina a UB
UB
fotogramas
en el conector
TC IN/OUT
*1:Si UB MODE es FRM. RATE, la reproducción de clips nativos es la velocidad de fotogramas de
conversión leída desde VITC UB.
*2:En el modo Free Run, se subordina al código de tiempo recibido a través del conector TC IN/OUT.
*3:En el modo Free Run, se subordina al código de tiempo recibido a través del conector TC IN/OUT. No
obstante, no se subordina durante la grabación.
*4:En el modo Free Run, se subordina cuando la entrada de TC del conector TC IN/OUT se realiza sin
eliminación de fotogramas. No obstante, no se subordina durante la grabación.
*5:En el modo Free Run, se subordina al código de tiempo recibido a través del conector TC IN/OUT,
cuyo valor se convierte a 24 fotogramas si era de NDF 30 fotogramas. No obstante, no se subordina a
este durante la grabación.
72
Estado de ajuste del sistema
SYSTEM
MODE
REC FORMAT
CAMERA
MODE
50i, 25P
DVCPROHD/50i
AVC-I100/50i
AVC-I50/50i
(50i)
TC grabado
FRAME
RATE
R-RUN/F-RUN*2
25 fotogramas
R-RUN/F-RUN
25 FRAME 25 fotogramas
AVC-I100/25PN
AVC-I50/25PN
DVCPROHD/50P
AVC-I100/50P
AVC-I50/50P
—
Emite LTC
*2
Igual que el
valor de LTC
R-RUN
bloqueado
Ajuste
Todos los
distinto de
fotogramas
25 FRAME
activos
25 fotogramas
I-50
FRAME
R-RUN/F-RUN*2
25 fotogramas
—
25
FRAME
R-RUN/F-RUN*3
Todos los
Igual que el
fotogramas
valor de LTC
activos
25 fotogramas
—
R-RUN
bloqueado
Ajuste
Todos los
distinto de
fotogramas
25 FRAME
activos
25 fotogramas
—
TC OUT
DVCPROHD/25PN
AVC-I100/25PN
AVC-I50/25PN
DVCPRO50i
576-50i DVCPRO/50i
DV/50i
50i, 25P
UB grabado
LTC UB
VITC UB
UB emitido
UB del
LTC UB
VITC UB
conector
incorporado incorporado
TC IN/
en HD SDI*1 en HD SDI
*1
OUT
Emite LTC
Emite LTC
Emite LTC
Coincide con
el TC de la
grabadora al
inicio de la
grabación 25
fotogramas/
seg.
Coincide con
el TC de la
grabadora al
inicio de la
grabación 25
fotogramas/
seg.
Emite LTC
720-50P
LTC y VITC
TC tc
incorporados (conversión
en HD SDI
de 24/30)
1-25
FRAME
—
1080-50i
VITC
TC
visualizado
—
1-25
FRAME
—
—
LTC
TC emitido
Filmación
Si se ajusta SYSTEM MODE en 1080-50i, 720-50P, 573-50i
—
TC: 25
fotogramas
Igual que el
R-RUN/F-RUN*2 valor de LTC
Emite LTC
25 fotogramas (pero no para
DV)
Emite LTC
Coincide con
el TC de la
grabadora al
inicio de la
grabación 25
fotogramas/
seg.
Sin entrada
Emite
LTC UB
Datos de
velocidad
de
fotogramas
Emite
LTC UB
Datos de
velocidad
de
fotogramas
Sin
entrada
Sin
entrada
Sigue el UB
MODE.
·En “EXT” se
subordina a UB
en el conector
TC IN/OUT
TC: 25
fotogramas
Coincide con
el TC de la
grabadora al
inicio de la
grabación 25
fotogramas/
seg.
Sigue el UB
MODE.
Datos de
·En “EXT” se
Emite
velocidad de
subordina a UB
LTC UB
fotogramas
en el conector
TC IN/OUT
TC: 25
fotogramas
Datos de
Emite
velocidad de
LTC UB
Sigue el UB
fotogramas
MODE.
·En “EXT” se
subordina a UB
en el conector
TC IN/OUT
Sigue el UB
MODE.
Datos de
·En “EXT” se
Emite
velocidad de
subordina a UB
LTC UB
fotogramas
en el conector
TC IN/OUT
*1:Si UB MODE es FRM. RATE, la reproducción de clips nativos es la velocidad de fotogramas de
conversión leída desde VITC UB.
*2:En el modo Free Run, se subordina al código de tiempo recibido a través del conector TC IN/OUT.
*3:En el modo Free Run, se subordina al código de tiempo recibido a través del conector TC IN/OUT. No
obstante, no se subordina durante la grabación.
73
Operaciones de reproducción básica
1
2
Indicador de modo (PB/THUMBNAIL)
Botón de liberación
Conmutador POWER/MODE
Ponga el conmutador POWER/MODE en ON.
Mientras mantiene presionado el botón de
desbloqueo, gire el interruptor POWER/MODE
hasta la posición ON.
Gire POWER/MODE para iluminar
la lámpara de funcionamiento PB/
THUMBNAIL.
La cámara está ahora en el modo PB/
THUMBNAIL.
•• Cada vez que pulsa el botón, el modo
cambia como se indica abajo.
PB/THUMBNAIL  CAMERA
Si gira y mantiene presionado el interruptor
POWER/MODE hacia abajo durante unos
2 segundos después de fijar el modo
PB/THUMBNAIL se cambia al modo
PC (conexión de ordenador personal).
(Página 107)
Para conocer detalles de la reproducción de clips utilizando imágenes miniatura, consulte la
página 75.
Rebobinado ()
Utilice este botón durante la reproducción para rebobinar el clip
seleccionado (velocidad 4x).
Cuando se mantiene pulsado este botón, la velocidad de
reproducción aumenta (velocidad 32x).
Cuando se pulsa durante una pausa, la reproducción retrocede un clip.
Parada ()
Pulse este botón durante la reproducción/pausa para detener el
funcionamiento y volver a la pantalla de miniaturas.
Pausa ()
Pulse de nuevo para volver a la reproducción.
-V
/REW
FF/
STOP
INDEX
PLAY
FF/
-V
INDEX
/REW
STILL ADV PAUSE STILL ADV
INDEX
STOP
INDEX
/REW
PLAY
FF/
STILL ADV PAUSE STILL ADV
INDEX
STOP
INDEX
/REW
PLAY
FF/
STILL ADV PAUSE STILL ADV
INDEX
STOP
INDEX
/REW
PLAY
FF/
STILL ADV PAUSE STILL ADV
INDEX
74
PLAY
STILL ADV PAUSE STILL ADV
-V
Avance rápido ()
Cuando se pulsa este botón durante la reproducción, los clips
avanzan desde un punto en el clip ya seleccionado (velocidad 4x).
Cuando se mantiene pulsado este botón, la velocidad de
reproducción aumenta (velocidad 32x).
Cuando se pulsa durante una pausa, la reproducción avanza un clip.
Mando a distancia
-V
Reproducción ()
Utilice esta opción para reproducir el clip seleccionado cuando se
haya detenido la reproducción.
Durante la reproducción, el aparato entra en el modo de búsqueda
a velocidad variable e inicia la reproducción 1x. (Página 99)
-V
Operaciones a través de la palanca de funcionamiento
STOP
INDEX
Un clip es un grupo de datos que incluye las
imágenes y voces creadas en una sesión de
filmación, junto con información adicional como del
memos de texto y metadata.
En esta unidad, se muestran las miniaturas de
todos los clips en la pantalla LCD al cambiar al
modo PB/THUMBNAIL.
Puede llevar a cabo las siguientes acciones con
la palanca de funcionamiento en la pantalla de
miniaturas.
•• Reproducir, eliminar, copiar o restaurar el clip.
•• Añadir un memo de texto al clip.
•• Copiar parte de un clip usando notas de texto.
•• Cambie la imagen en miniatura utilizando notas
de texto.
•• Formatear las tarjetas P2 y tarjetas SD.
•• Transferencia de archivos y edición de metadatos
desde la tarjeta de memoria SD
Reproducción
Operaciones con imágenes en miniatura
75
Operaciones con imágenes en miniatura (continuación)
Descripción general de las manipulaciones de las imágenes en miniatura
Las pantallas de imágenes en miniatura se configuran de la forma siguiente:
THUMBNAIL
ALL CLIP
SAME FORMAT CLIPS
SELECTED CLIPS
MARKED CLIPS
TEXT MEMO CLIPS
OPERATION
PROPERTY
DELETE
FORMAT
REPAIR CLIP
RE-CONNECTION
COPY
EXCH. THUMBNAIL
EXIT
CLIP PROPERTY
CARD STATUS
SLOT CLIPS
SET UP
EXIT
INDICATOR
DATA DISPLAY
DATE FORMAT
THUMBNAIL SIZE
PLAYBACK RESUME
THUMBNAIL INIT
EXIT
META DATA
LOAD
RECORD
USER CLIP NAME
INITIALIZE
PROPERTY
EXIT
76
DEVICES
PROPERTY SETUP
EXIT
HDD
EXPORT
EXPLORE
SETUP
EXIT
La pantalla de miniaturas se muestra en el monitor
LCD cuando se gira el interruptor POWER/MODE
hacia abajo y se cambia al modo PB/THUMBNAIL.
Gire el interruptor POWER/MODE de nuevo para
volver al modo CAMERA.
Después de cambiar del modo CAMERA a la
pantalla de miniaturas, aparecen todos los clips en
la pantalla de miniaturas.
Si pulsa el botón MENU podrá navegar en el menú
de las miniaturas.
2
1
16
3
4
5
6
Pantalla THUMBNAIL
9 10
8
7
1. Display Mode
Se indican el tipo de miniatura indicada en
la pantalla y los tipos de pantallas de otra
información.
ALL:
Visualiza todos los clips.
SAME FORMAT:
Se muestran los clips en el mismo formato
que el formato de sistema (elemento SYSTEM
MODE, elemento REC FORMAT).
•• Consulte la página 132 para cada elemento.
SELECT: Se muestran los clips seleccionados con el
botón SET.
MARKER: Visualiza los clips con marcas de toma.
TEXT MEMO: Visualiza los clips con los datos de memo de
texto.
SLOT n:
Visualiza los clips de la tarjeta P2 especificada.
(n: 1 a 2, que indican las ranuras 1 a 2.)
UPDATING..:
Indicado cuando el camascopio está
actualizando la pantalla o está leyendo datos.
Cuando la pantalla se esta actualizando, se
muestra el icono giratorio
.
•• “Cambio de la visualización de imágenes en
miniatura” (Página 80)
Reproducción
Pantalla THUMBNAIL
(Continúa en la siguiente página)
11 12 13 14 15
Iconos de clip
77
Operaciones con imágenes en miniatura (continuación)
2. Números de ranura y estado del disco duro
Esta sección indica en qué tarjeta P2 se graba
el clip marcado con el puntero. Se visualiza en
amarillo el número de ranura de la tarjeta P2
que contiene el clip. Si el clip se graba en varias
tarjetas P2, se muestran todos los números
de ranuras de las tarjetas P2 que contienen
ese clip. Se visualizan en blanco los números
de ranuras de las otras tarjetas P2, si están
introducidas.
Cuando se introduce la siguiente tarjeta P2 , el
número de ranura se visualiza con un marco
rosa.
•• RUN DOWN CARD
(Tarjeta P2 en la cual se ha superado el
número máximo de sobreescrituras.)
•• DIR ENTRY NG CARD
(Tarjeta P2 en la que la estructura del
directorio no es compatible.)
La sección del disco duro USB se indica de la
siguiente manera:
•• Modo distinto de USB HOST: gris
•• No conectado en el modo USB HOST: gris
•• Disco duro reconocido y que se puede utilizar
en el modo USB HOST: blanco
•• Disco duro reconocido y miniaturas mostradas
en el modo USB HOST: amarillo
•• Disco duro reconocido y datos que no pueden
copiarse en USB HOST: rojo
3. Visualización de la hora
Puede ajustarla para visualizar el código de
tiempo al principio de la grabación del clip (TC),
los bits del usuario al principio de la grabación
del clip (UB), la hora de filmación (TIME), la
fecha de filmación (DATE), la fecha y la hora
de la filmación (DATE TIME), el nombre del clip
(CLIP NAME) o el nombre del clip de usuario
(USER CLIP NAME).
•• “Ajuste del modo de visualización de
imágenes en miniatura” (Página 92)
4. Modo de grabación
Indica el modo de grabación del clip marcado
con el puntero.
5. Formato de sistema
Indica el formato del clip marcado con el puntero.
6. Duración
Indica la duración del clip marcado con el puntero.
7. Indicador del modo USB HOST
Indicado cuando se pasa al modo USB HOST.
8. Número de clip
Son los números establecidos por la cámara
78
para todoslos clips que la tarjeta P2 reconoce
correctamente.Estos números están asignados
en orden cronológico,por fecha y hora de toma.
Si los clips no pueden reproducirse a causa
de los distintos formatos de grabación, se
visualizan de color rojo.
9.
Indicador de clip defectuoso y
Indicador de clip desconocido
Este marcador se muestra cuando el clip
está defectuoso, lo que puede ocurrir por una
diversidad de causas, por ejemplo, desconexión
de la alimentación durante la grabación.
En algunos casos se puede restaurar un clip
con marcadores de clip defectuoso amarillos.
•• “Restauración de clips” (Página 85)
El clip que muestra un marcador rojo irregular
no se puede restaurar y hay que eliminarlo. Si
el clip no se puede eliminar, formatee de nuevo
la tarjeta P2.
se visualiza para clips tales como aquellos que
difieren en formato con respecto a la norma P2.
10.
Indicador de clip incompleto
Indica que aunque se ha grabado un clip
en varias tarjetas P2, una de ellas no se ha
introducido en una ranura de tarjeta P2.
11.
Indicador de marca de toma
Este marcador se muestra cuando hay una
marca de toma en el clip.
•• “Marca de toma” (Página 82)
12.
Indicador de clips con proxy
Esto se visualiza en los clips para los que
se adjunta el proxy grabado en un proxy
compatible con la videocámara P2, como
AJ-HPX3100.
13.
Indicador de memo de texto
Este marcador se muestra cuando en el clip hay
un memo de texto incluido.
14.
Indicador de clip desconocido
Este marcador se visualiza en un clip cuando el
modelo soporta la copia de editor, como el AJHPM200. Para más información acerca de las
operaciones de copiado y edición, consulte el
manual de instrucciones de un modo compatible
con el opiado y la edición.
15.
Indicador de clip ancho
Este marcador se muestra en aquellos clips
grabados con la relación de aspecto 16:9. Sin
embargo, no acompaña los clips en formato HD.
16. Barra de desplazamiento de las miniaturas
Indica qué parte de toda la miniatura se está
visualizando actualmente.
En la pantalla THUMBNAIL se pueden seleccionar
aleatoriamente varias imágenes en miniatura.
1
2
Empuje la palanca de funcionamiento en
la dirección ◄ ► hasta el clip que desee
seleccionar, y pulse SET.
El marco que rodea la imagen en miniatura
seleccionada cambia a un marco azul. Pulse
de nuevo el botón SET de la palanca de
funcionamiento para anular la selección del
clip.
Puede seleccionar clips adicionales
repitiendo el paso 1.
Sólo se pueden visualizar las imágenes
en miniatura seleccionadas en la pantalla
THUMBNAIL para su reproducción.
•• “Cambio de la visualización de imágenes en
miniatura” (Página 80)
Botón MENU
Palanca de
funcionamiento
Monitor LCD
Reproducción de clips
1
2
3
Gire el interruptor POWER/MODE para
ajustar el modo PB/THUMBNAIL.
Aparece la pantalla de miniaturas en el monitor
LCD.
Empuje la palanca de funcionamiento en la
dirección ◄ ► y coloque el puntero en el
clip que desea reproducir.
Reproducción
Selección de imágenes en miniatura
Empuje la palanca de funcionamiento en la
dirección ▲ (► reproducción).
•• El clip señalado por el puntero se reproducirá
en el monitor LCD.
•• Cuando termina la reproducción del clip
en el que está colocado el cursor, los clips
posteriores que se puedan reproducir se
reproducen en el orden en que se muestran
en la pantalla de miniaturas, y cuando
termina la reproducción del último clip, el
sistema vuelve a la pantalla de miniaturas.
•• Al reproducir los clips, no es necesario
“seleccionarlos” (marcos azules que
rodean las imágenes en miniatura).
•• Los clips con el número de clip
visualizado de color rojo no pueden
reproducirse.
•• Puede realizar operaciones como avance rápido,
rebobinado y pausa durante el funcionamiento
utilizando la palanca de funcionamiento o el
control remoto. Consulte la página 74 para
obtener más información.
•• Durante la reproducción de clips, empuje la
palanca de funcionamiento en la dirección ▼
(STOP) para detener la reproducción y volver a
la pantalla de miniaturas.
79
Operaciones con imágenes en miniatura (continuación)
•• Cuando se detiene la reproducción, la
situación del puntero sigue en el clip que
se había reproducido, con independencia
del lugar de comienzo de la reproducción.
•• Empuje la palanca de funcionamiento
en la dirección ▲ (► reproducción) de
nuevo para iniciar la reproducción desde
el principio del clip sobre el que está el
puntero. Para continuar la reproducción
desde la última posición de parada, active
el ajuste PLAYBACK RESUME en “Ajuste
del modo de visualización de imágenes en
miniatura” en Página 92.
Cambio de la visualización de imágenes
en miniatura
La visualización se puede cambiar de tal forma
que sólo se muestren en la pantalla de imágenes
en miniatura aquellos clips que se ajustan a unas
condiciones especificadas.
1
2
Gire el interruptor POWER/MODE para
ajustar el modo PB/THUMBNAIL.
Aparece la pantalla de miniaturas en el monitor
LCD.
Pulse el botón MENU.
Aparece el menú de las miniaturas.
Botón MENU
3
80
Seleccione THUMBNAIL en el menú de
miniaturas.
Seleccione uno de los elementos siguientes
para cambiar la visualización de imágenes en
miniatura:
ALL CLIP:
Visualiza todos los clips.
SAME FORMAT CLIPS:
Muestra clips del formato de sistema actual.
SELECTED CLIPS:
Visualiza clips seleccionados aleatoriamente.
En este momento las miniaturas aparecen en el
orden seleccionado.
MARKED CLIPS:
Visualiza los clips con marcas de toma.
TEXT MEMO CLIPS:
Visualiza los clips con los datos de memo de
texto añadidos.
SLOT CLIPS:
Visualiza los clips grabados en la tarjeta P2
introducida en la ranura especificada.
Cuando se selecciona este elemento, se
muestran las ranuras 1 a la 2 como un submenú.
Seleccione la ranura cuyos clips desea visualizar.
SETUP:
Consulte la sección “Ajuste del modo de
visualización de imágenes en miniatura” (Página
92) para más información sobre este elemento.
EXIT:
Cierra el submenú.
Es posible sustituir las miniaturas con imágenes
que incluyan notas de texto mientras las imágenes
son grabadas o reproducidas.
1
2
3
4
5
Añadir notas de texto a imágenes que
pretende cambiar.
Consultar “Grabación de apuntes de texto”
(Página 42) para el método añadir notas de
texto.
Visualizar las propiedades del clip
seleccionando PROPERTY → CLIP
PROPERTY en el menú de miniaturas para
confirmar la posición de la miniatura (el
número de cuadros desde la parte superior
del clip). Dado que las miniaturas están
normalmente en la parte superior del clip, se
visualiza [0].
Reproducción
Cambio de miniaturas
Seleccionar THUMBNAIL → TEXT MEMO
CLIPS para visualizar miniaturas de los
clips con notas de texto.
Coloque el puntero en el clip de la
miniatura que desee cambiar y pulse SET
en la palanca de funcionamiento. Mueva
el puntero hasta la nota de texto en la fila
inferior.
Seleccione la miniatura que desea sustituir,
coloque el puntero sobre ella y seleccione
OPERATION → EXCH. THUMBNAIL en el
menú de miniatura.
Se muestra una pantalla de confirmación
YES/NO al pulsar SET en la palanca de
funcionamiento. Utilice la palanca de
funcionamiento para seleccionar YES.
El menú se cierra y la miniatura para el clip es
sustituida.
81
Operaciones con imágenes en miniatura (continuación)
Marca de toma
Se puede añadir una marca de toma a un clip
de imagen en miniatura para distinguirlo de los
demás.
1
2
3
Gire el interruptor POWER/MODE para
ajustar el modo PB/THUMBNAIL.
Aparece la pantalla de miniaturas en el monitor
LCD.
Empuje la palanca de funcionamiento en
la dirección ◄ ► y coloque el puntero en
el clip al que desea adjuntar una marca de
toma.
Pulse el botón USER al que se le ha
asignado la función de marca de toma.
•• Esto añade una marca de toma en la
miniatura del clip indicado por el puntero.
•• Para eliminar una marca de toma, vuelva a
colocar el puntero sobre el clip que desee
y pulse el botón USER al que se haya
asignado la función de marca de toma.
•• “Utilización de los botones USER” (Página
39)
•• Se puede añadir una marca de toma
durante la grabación.
•• Al agregar marcas de toma una vez
detenida la grabación, se coloca la marca
de toma al clip grabado más recientemente.
·· “Función de marcas de filmación” (Página
41)
•• Cuando se añade, o se elimina, una marca
de toma de un clip grabado en varias
tarjetas P2, realice este procedimiento en
todas las tarjetas P2 introducidas en las
ranuras correspondientes.
82
Memo de texto
Durante la grabación o la reproducción, puede
añadir memos de texto en los clips. Los memos de
texto se pueden utilizar para reproducir los clips
desde un punto determinado o cortar los clips en
pedazos y copiar las partes necesarias.
Cómo añadir un memo de texto
Los memos de texto se pueden añadir en una de
las siguientes maneras.
•• Durante la grabación/reproducción, pulse el
botón USER al que se haya asignado la función
de nota de texto.
Se adjuntará una nota de texto en la posición en
la que se pulsó el botón. (Página 42)
•• Al pulsar el botón USER al que se haya asignado
la función de nota de texto cuando se muestra
la pantalla de miniaturas, se añade una nota de
texto al comienzo del clip indicado actualmente
por el puntero.
•• “Utilización de los botones USER” (Página 39)
Un clip puede tener hasta un máximo de 100
memos de texto y de voz en combinación.
Note que su camascopio no puede añadir o
mostrar los memos de voz.
1
2
Gire el interruptor POWER/MODE para
ajustar el modo PB/THUMBNAIL.
Aparece la pantalla de miniaturas en el monitor
LCD.
Pulse el botón MENU para seleccionar
THUMBNAIL → TEXT MEMO CLIPS desde
el menú de miniaturas.
En la parte superior del monitor LCD se
muestran los clips en miniatura con los memos
de texto añadidos. La sección inferior del
monitor LCD muestra información sobre el
memo de texto del clip seleccionado por el
puntero.
Visualización
de imágenes
en miniatura
Visualización de la fotografía
con la qu está relacionado en
memo de texto.
Clips de nota de texto seleccionados
(azul) y clips totales (blanco)
3
4
Mueva el puntero sobre el clip que contiene
la nota de texto que desea reproducir
y pulse el botón SET de la palanca de
funcionamiento.
El puntero se desplaza a la parte inferior del
monitor LCD.
•• Al pulsar el botón START/STOP en la
pantalla de notas de texto no se iniciará la
grabación.
•• Para los clips de formato AVC-Intra que no
se pueden reproducir, las miniaturas de
las notas de texto no se pueden mostrar, y
pueden mostrarse como un icono
.
Borrado de un memo de texto
1
2
3
El puntero se mueve hacia abajo.
Con el puntero en la parte inferior, empuje
la palanca de funcionamiento en la
dirección ◄ ► y colóquela en el número
de la nota de texto que desea reproducir
y, a continuación, empuje la palanca de
funcionamiento en la dirección ▲ (►
reproducción).
•• La reproducción empezará desde la posición
del código de tiempo del memo de texto en
que está situado el puntador. Si se presiona
la palanca de funcionamiento en la dirección
▼ (STOP) durante la reproducción o ha
terminado la reproducción al final del clip,
aparece de nuevo la pantalla de miniaturas
con el puntero sustituido por la nota de texto
donde se inició la reproducción.
•• Pulse el botón MENU para seleccionar EXIT
o pulse el botón EXIT para volver con el
puntero en la parte superior de la pantalla de
miniaturas.
Reproducción
Reproducción de un clip desde el punto
en que se ha grabado un memo de texto
Seleccione el memo de texto deseado
llevando a cabo los pasos 1 – 3 de
“Reproducción de un clip desde el punto
en que se ha grabado un memo de texto.”
(Izquierda).
Mueva el puntero en el memo de texto
deseado y luego pulse el botón SET de la
palanca de funcionamiento.
Pulse el botón MENU para seleccionar
OPERATION → DELETE desde el menú.
Aparece una pantalla YES/NO para confirmar
si desea eliminarla. Seleccione YES con la
palanca de funcionamiento para borrar la nota
de texto.
83
Operaciones con imágenes en miniatura (continuación)
Utilización de un memo de texto para
cortar un clip y copiar la parte necesaria
1
2
3
4
Seleccione la nota de texto que desee
en un clip realizando los pasos 1-3 para
“Reproducción de un clip desde el punto
en que se ha grabado un memo de texto”
(Página 83).
Mueva el puntero a la nota de texto
deseada y pulse el botón SET de la palanca
de funcionamiento.
Puede seleccionar más de un memo de texto.
1
2
3
Pulse el botón MENU para seleccionar
OPERATION → COPY.
Utilice los botones del cursor y los botones
SET para seleccionar la ranura de destino.
A continuación, seleccione YES.
•• Se inicia la copia.
•• Se copia la parte comprendida entre el
memo de texto seleccionado y el siguiente.
Si después del memo de texto seleccionado
no hay más memos de texto, entonces se
copiarán todas las partes después del memo
de texto seleccionado. Si se selecciona más
de un memo de texto, entonces se copiarán
las partes correspondientes a esos memos
de texto.
•• Si se seleccionan varias notas de texto, se
copian las secciones seleccionadas.
•• Durante la copia del clip, el camascopio
indica el progreso del proceso de copiado y
el estado de cancelación. Para interrumpir
el proceso de copia, pulse el botón SET
de la palanca de funcionamiento. En ese
momento, se mostrará una pantalla de
confirmación YES/NO. Utilice la palanca de
funcionamiento para seleccionar YES.
En la división del clip y la copia usando la
función de nota de texto, el área copiada
puede modificarse de forma automática en
función del formato de grabación del clip.
84
Eliminación de clips
4
Gire el interruptor POWER/MODE para
ajustar el modo PB/THUMBNAIL.
Aparece la pantalla de miniaturas en el monitor
LCD.
Empuje la palanca de funcionamiento en la
dirección ◄ ► y colóquela sobre el clip que
desea eliminar. Pulse SET en la palanca de
funcionamiento para seleccionar el clip.
Se pueden seleccionar varios clips.
Pulse el botón MENU y seleccione
OPERATION → DELETE desde el menú de
miniaturas.
Aparecerá la siguiente pantalla. Utilice
la palanca de funcionamiento para
seleccionar YES.
El clip se elimina. Con esta operación se
eliminan todos los clips seleccionados (con
marcos azul verdoso).
Para interrumpir la eliminación, pulse el
botón SET de la palanca de funcionamiento
para cancelar la acción. Los clips
parcialmente eliminados no se pueden
recuperar mediante la cancelación.
Se pueden restaurar los clips que son defectuosos
como resultado de una desconexión repentina
durante la grabación o de una extracción de la
tarjeta P2 a la que se está accediendo.
Sólo se pueden restaurar aquellos clips
que se visualizan con un marcador amarillo
irregular. No se pueden reparar los clips con
un indicador rojo de clip corrupto. Si el clip
no se puede eliminar, formatee de nuevo la
tarjeta P2.
Sin embargo, durante la restauración de
los clips, el indicador de clip defectuoso
puede cambiar de amarillo a rojo, resultando
imposible restaurarlos.
1
2
3
Gire el interruptor POWER/MODE para
ajustar el modo PB/THUMBNAIL.
Aparece la pantalla THUMBNAIL en el monitor
LCD.
Empuje la palanca de funcionamiento en la
dirección ◄ ► y colóquela en el clip que
desea restaurar (aparecen los clips con
el indicador amarillo de clip corrupto que
significa que se pueden restaurar). Pulse
SET en la palanca de funcionamiento para
seleccionar el clip.
Pulse el botón MENU y seleccione
OPERATION → REPAIR CLIP desde el menú
de miniaturas.
Una pantalla de confirmación YES/NO le
pide que confirme que desea reparar el
clip. Seleccione YES con la palanca de
funcionamiento si desea restaurar el clip.
Reconexión de los clips incompletos
Cuando se copian por separado en distintas
tarjetas los clips grabados en varias tarjetas P2
(clips conectados), podrían generarse unos clips
incompletos. La función de reconexión genera un
clip (el original, clip conectado) a partir de los clips
incompletos.
1
2
3
Gire el interruptor POWER/MODE para
ajustar el modo PB/THUMBNAIL.
Aparece la pantalla de miniaturas en el monitor
LCD.
Reproducción
Restauración de clips
Utilice la palanca de funcionamiento para
seleccionar los clips incompletos que
quiere volver a conectar.
Normalmente, las miniaturas de los clips
incompletos (clips con el marcador
) se
visualizan uno detrás de otro.
Pulse el botón MENU y seleccione
OPERATION → RE-CONNECTION desde el
menú de miniaturas.
Una pantalla de confirmación YES/NO le pide
que confirme que desea volver a conectar
el clip. Seleccione YES con la palanca de
funcionamiento si desea volver a conectar el
clip incompleto.
Los clips que están conectados como
un grupo deben agruparse juntos o se
mostrarán como clips incompletos.
85
Operaciones con imágenes en miniatura (continuación)
Copiado de clips
Los clips seleccionados se pueden copiar en la
tarjeta P2 o en la tarjeta SD en la ranura deseada.
1
2
Gire el interruptor POWER/MODE para
ajustar el modo PB/THUMBNAIL.
Aparece la pantalla de miniaturas en el monitor
LCD.
Utilice la palanca de funcionamiento
para mover el puntero al clip que desee
y pulse el botón SET en la palanca de
funcionamiento.
Si está grabando utilizando la función REC
de un clip en la que el clip puede combinarse
con el clip anterior (cuando se muestra
“1*CLIP”), a continuación no es posible
copiar los clips.
Después de cambiar al modo CAMERA,
empuje la palanca de funcionamiento
en la dirección ▼ (STOP) durante
aproximadamente 2 segundos y vuelva a
intentarlo al terminar la unión de los clips.
3
Pulse el botón MENU y seleccione
OPERATION → COPY desde el menú de
miniaturas.
•• No apague la unidad ni extraiga la tarjeta
P2 mientras se están copiando los datos.
De lo contrario, podría hacer que la
tarjeta P2 no funcione correctamente.
Si realiza accidentalmente alguna de
estas operaciones, se generarán clips
defectuosos. Bórrelos y luego vuelva a
copiarlos.
•• Cuando los clips se copian en tarjetas P2,
se copia toda la información en los clips.
Sin embargo, cuando se copian en la tarjeta
SD*, la información de video y sonido no
se copia, se copian sólo las miniaturas, los
metadata del clip, los iconos, los memos de
voz, el proxy, y los metadata en tiempo real.
•• Cuando hay una capacidad de grabación
insuficiente en el de destino, se visualiza
el mensaje “LACK OF REC CAPACITY!”, y
el copiado no se lleva a cabo. Si los clips
por copiar incluyen algunos con defectos,
aparece el mensaje “CANNOT ACCESS!”,
y el copiado no se lleva a cabo. Si intenta
copiar los clips a la misma tarjeta, se
muestra “NO COPY TO SAME CARD!” y no
se llevará a cabo la copia.
•• Para interrumpir la copia, pulse el botón
SET de la palanca de funcionamiento.
Los clips que se están copiando en ese
momento en el destino, se borrarán.
•• Si en la tarjeta de destino existen clips
idénticos, se visualiza la “OVERWRITE?”.
Seleccione “YES” o “NO”.
*Por lo que respeta las tarjetas SD, consulte
también <Precauciones al utilizar tarjetas de
memoria SD> (Página 159).
•• Seleccione la ranura 1 – 2 o la tarjeta de
memoria SD como destino.
•• Una pantalla de confirmación YES/NO
le pide que confirme que desea copiar el
clip. Seleccione YES con la palanca de
funcionamiento si desea copiar el clip.
86
La información como el nombre de la persona que
ha filado el video, el nombre del reportero, el lugar
de la filmación, o un memo de texto se puede leer
en la tarjeta SD y se puede grabar como Clip Meta
Data.
Lectura de los Clip Meta Data
(descarga de metadata)
1
2
3
4
Durante la visualización de los nombres
de los metadatos, empuje la palanca
de funcionamiento en la dirección ►
para cambiar a la visualización de los
nombres de archivo. Empuje la palanca de
funcionamiento en la dirección ◄ para volver
a la visualización de los nombres de los
metadatos.
Reproducción
Ajuste de los Clip Meta Data
Inserte la tarjeta SD que contiene el
Clip Meta Data (archivo de descarga de
metadata).
Gire el interruptor POWER/MODE para
ajustar el modo PB/THUMBNAIL.
Aparece la pantalla de miniaturas en el monitor
LCD.
Pulse el botón MENU mientras presiona
el interruptor DISP/MODE CHK cuando se
muestra una miniatura para pasar al Paso 4.
Pulse el botón MENU y seleccione META
DATA → LOAD en el menú de miniaturas,
y pulse el botón SET de la palanca de
funcionamiento.
Se visualizan los nombres de los archivos
de carga de metadata almacenados en la
tarjeta SD.
Seleccione los archivos deseados
utilizando la palanca de funcionamiento y
seleccione YES.
•• La descarga empieza.
•• Los metadata descargados se guardan
aunque se desconecte la alimentación.
•• Para la confirmación de los datos cargados,
véase “Comprobación y modificación de los
metadata leídos” (Página 89).
87
Operaciones con imágenes en miniatura (continuación)
Elementos de los Clip Meta Data
Los Clip Meta Data incluyen los siguientes
elementos: Los elementos subrayados se
pueden ajustar leyendo el archivo de descarga
de metadata en la tarjeta SD. Otros elementos
se ajustan automáticamente durante la filmación.
Utilizando el visor P2, se pueden escribir archivos
de carga de metadatos en las tarjetas de memoria
SD mediante un PC. Descargue la última versión
del visor P2 de la siguiente URL e instálelo en su
PC.
http://pro-av.panasonic.net/
Por lo que respeta las tarjetas SD, consulte
también <Precauciones al utilizar tarjetas de
memoria SD> (Página 159).
El archivo editado, excepto el P2 Viewer, se
visualiza como “UNKNOWN DATA”, y podría
no leerse.
GLOBAL CLIP ID:
Muestra el ID global del clip, que indica el estado
de filmación del clip.
USER CLIP NAME: *1
Muestra el nombre del clip especificado por el
usuario.
VIDEO:
Muestra [FRAME RATE] (frecuencia de
fotogramas del clip), [PULL DOWN] y [ASPECT
RATIO].
AUDIO:
[SAMPLING RATE] (frecuencia de muestreo del
sonido grabado) y [BITS PER SAMPLE] (bit[s]
digitalizados del sonido grabado).
ACCESS:
Muestra [CREATOR] (persona que ha grabado el
clip), [CREATION DATE] (fecha en la que se ha
grabado el clip), [LAST UPDATE DATE] (fecha de
la última actualización del clip) y [LAST UPDATE
PERSON] (persona que ha llevado a cabo la
última actualización del clip).
88
DEVICE:
Muestra [MANUFACTURER] (nombre del
fabricante del dispositivo), [SERIAL NO.] (número
de serie del dispositivo) y [MODEL NAME]
(nombre del modelo del dispositivo).
SHOOT: *2
Muestra [SHOOTER] (nombre de la persona
que ha filmado el video), [START DATE] (fecha
de inicio de la filmación), [END DATE] (fecha
de conclusion de la filmación) y [LOCATION]
ALTITUDE/LONGITUDE/LATITUDE/SOURCE/
PLACE NAME (altitud, longitud, latitud y fuente
de información y nombre del lugar).
SCENARIO:
Muestra [PROGRAM NAME], [SCENE NO.] y
[TAKE NO.].
NEWS:
Muestra [REPORTER] (nombre del reportero),
[PURPOSE] (objetivo de la filmación) y [OBJECT]
(objeto de la filmación).
MEMO:*3
Muestra [NO.] (El número del memo de texto),
[OFFSET] (posición del fotograma en que se ha
añadido el memo de texto), [PERSON] (persona
que ha grabado el memo de texto añadido al
clip), y [TEXT] (contenido del memo de texto).
THUMBNAIL:
Muestra la posición del marco (desviación del
marco) y el tamaño (altura y anchura) de la
imagen seleccionada como una imagen en
miniatura.
PROXY:
Esto muestra el formato y cualquier otra
información de proxy, si está presente.
Se muestra en la pantalla CLIP PROPERTY.
Comprobación y modificación de los
metadata leídos
El camascopio le permite comprobar los detalles
del los metadata leídos.
1
2
3
4
Gire el interruptor POWER/MODE para
ajustar el modo PB/THUMBNAIL.
Aparece la pantalla de miniaturas en el monitor
LCD.
Pulse el botón MENU para seleccionar
META DATA → PROPERTY desde el menú
de miniaturas.
Se visualiza la siguiente pantalla:
Reproducción
*1:Se puede seleccionar el método de
grabación USER CLIP NAME. Consulte la
sección “Selección del método de grabación
USER CLIP NAME” (Página 90) para más
información.
*2:Los ajustes ALTITUDE/LATITUDE/
LONGITUDE en SHOOT no se establecen
automáticamente durante la filmación con esta
unidad.
Se pueden establecer en las propiedades de
los clips grabados.
*3:Asegúrese haber introducido el TEXT cuando
entra en MEMO. No es posible grabar sólo
PERSON o OFFSET.
Utilice la palanca de funcionamiento para
mover el puntero. A continuación, pulse el
botón SET de la palanca de funcionamiento.
Esto le permite ver los ajustes de los metadata
leídos.
Cuando visualice los ajustes de
los metadatos, utilice la palanca de
funcionamiento para desplazar el puntero
hasta la opción deseada. A continuación,
pulse el botón SET de la palanca de
funcionamiento.
•• Se visualiza la pantalla del teclado del
software, que le permite modificar el ajuste.
89
Operaciones con imágenes en miniatura (continuación)
Para establecer si grabar o no los
metadata descargados
Ajuste a ON/OFF en META DATA → RECORD
desde el menú de las miniaturas. El ajuste de
fábrica es OFF.
Selección del método de grabación
USER CLIP NAME
Seleccione META DATA → USER CLIP NAME
en la barra de menú de las miniaturas para
seleccionar el método de grabación. Están
disponibles dos opciones: TYPE1 y TYPE2.
•• TYPE1 (Ajuste de fábrica)
USER CLIP NAME por
grabar
Si se han leído los
metadata del clip
*El valor COUNT se indica como un número de
cuatro cifras.
El valor COUNT aumenta cada vez que se
captura un nuevo clip si se han leído los
metadata del clip y si como método de grabación
se ha seleccionado el TYPE2.
El valor COUNT se puede resetear utilizando el
siguiente procedimiento.
Seleccione META DATA → PROPERTY desde
el menú de miniaturas de las miniaturas, luego
seleccione USER CLIP NAME para visualizar el
menú mostrado aquí abajo.
Seleccione COUNT RESET con la palanca
de funcionamiento y pulse el botón SET de la
palanca de funcionamiento para restablecer el
valor COUNT en 1.
Datos subidos
Si no se han leído los Lo mismo que GLOBAL
metadata del clip o si
CLIP ID (datos UMID)
la configuración de la
grabación de metadata
del clip se ha apagado
•• TYPE2
USER CLIP NAME por
grabar
Si se han leído los
metadata del clip
Datos subidos + valor
COUNT*
Si no se han leído los Lo mismo que CLIP
metadata del clip o si
NAME
la configuración de la
grabación de metadata
del clip se ha apagado
90
Cuando en esta unidad se utiliza una tarjeta
P2 con una capacidad de memoria de 8 GB
o más y una grabación continua “de una
sola vez” es superior a la duración prescrita
(DVCPRO HD y AVC-Intra 100 (opcional):
unos 5 minutos; DVCPRO50 y AVC-Intra 50
(opcional): unos 10 minutos; DVCPRO o
para DV: unos 20 minutos) o una grabación
continua “de una sola vez” se extiende a más
de una tarjeta P2, la grabación interesada
se emprenderá automáticamente como un
clip distinto. En este caso, cada clip estará
provisto de su propio valor COUNT.
Inicio REC
REC/PAUSE
(la grabación empieza)
(la grabación se interrumpe)
Formateado de una tarjeta P2
1
Duración de la grabación = Aprox. 7 min.
Clip 1
Valor COUNT
= 0001
5 min.
Clip 2
Valor COUNT
= 0002
2
2 min.
Ejemplo de grabación de un clip en dos tarjetas
P2:
Inicio REC
REC/PAUSE
(la grabación empieza)
(la grabación se interrumpe)
Clip 1
Valor COUNT
= 0003
1a tarjeta
Gire el interruptor POWER/MODE para
ajustar el modo PB/THUMBNAIL.
Aparece la pantalla de miniaturas en el monitor
LCD.
Pulse el botón MENU y seleccione
OPERATION → FORMAT desde el menú de
miniaturas.
•• Cuando se muestra la siguiente pantalla,
seleccione el número de ranura de la tarjeta
P2 a la que desea dar formato y pulse el botón
SET de la palanca de funcionamiento.
•• Seleccione EXIT si no se precisa el formateo.
Reproducción
Ejemplo de grabación (DVCPRO HD) de un clip
en una tarjeta P2:
Clip 2
Valor COUNT
= 0004
2a tarjeta
Si las miniaturas se visualizan como mostrado
en el ejemplo aquí arriba o sus propiedades se
indican usando un dispositivo P2, se visualizarán
la miniatura y el valor COUNT del clip 1.
Borrar los metadatos cargados
Seleccione META DATA → INITIALIZE en el menú
de miniaturas y pulse el botón SET de la palanca
de funcionamiento. Una pantalla de confirmación
YES/NO le pide que confirme que desea inicializar.
Seleccione YES con la palanca de funcionamiento
para inicializar META DATA y borrar los datos
leídos.
3
Aparecerá la siguiente pantalla. Utilice
la palanca de funcionamiento para
seleccionar YES.
Se formatea la tarjeta P2 seleccionada.
Compruebe que no quedan datos
importantes en la tarjeta antes de
formatearla, ya que los datos borrados en el
formateo no se pueden recuperar.
91
Operaciones con imágenes en miniatura (continuación)
Formateado de las tarjetas SD
Las tarjetas SD se pueden formatear también en
la pantalla de imágenes en miniatura. Realice la
operación siguiente con la tarjeta SD introducida
en el camascopio:
El modo de visualización de imágenes en miniatura
se puede personalizar para adaptarse a sus
preferencias.
1
Gire el interruptor POWER/MODE para
ajustar el modo PB/THUMBNAIL.
Aparece la pantalla de miniaturas en el monitor
LCD.
1
Pulse el botón MENU y seleccione
OPERATION → FORMAT desde el menú de
miniaturas.
•• Aparece la pantalla siguiente. Seleccione SD
CARD y pulse el botón SET de la palanca de
funcionamiento.
•• Seleccione EXIT si no se precisa el formateo.
2
2
3
Aparece la pantalla siguiente. Utilice
la palanca de funcionamiento para
seleccionar YES.
Se formatea la tarjeta SD.
•• Las tarjetas SD también se pueden
formatear en la pantalla de menús. (Página
147)
•• Compruebe que no quedan datos
importantes en la tarjeta antes de
formatearla, ya que los datos borrados en
el formateo no se pueden recuperar.
92
Ajuste del modo de visualización de
imágenes en miniatura
Gire el interruptor POWER/MODE para
ajustar el modo PB/THUMBNAIL.
Aparece la pantalla de miniaturas en el monitor
LCD.
Pulse el botón MENU y seleccione
THUMBNAIL → SETUP desde el menú de
miniaturas.
Aparece la siguiente pantalla.
INDICATOR:
Seleccione los indicadores que desea mostrar
en las imágenes y los que desea ocultar.
ALL HIDE:
ON:No se muestran todos los indicadores
(MARKER, TEXT MEMO, WIDE,
PROXY).
OFF:Con indicación/Sin indicación se
ajustará dependiendo del siguiente
menú. El ajuste de fábrica es el
siguiente.
MARKER:
Cambia el marcador de la marca de toma
entre indicación y no indicación (ON/OFF). El
ajuste de fábrica es ON (indicación).
TEXT MEMO:
Cambia el marcador del memo de texto entre
indicación y no indicación (ON/OFF). El ajuste
de fábrica es ON (indicación).
WIDE:
Cambia el marcador de ancho entre indicación
y no indicación (ON/OFF). El ajuste de fábrica
es ON (indicación).
PROXY:
Cambia el marcador de ancho entre indicación
y no indicación (ON/OFF). El ajuste de fábrica
es ON (indicación).
DATE FORMAT:
Puede especificar el orden de visualización de
la fecha de la toma como Año/Mes/Día (Y-M-D),
Mes/Día/Año (M-D-Y) o Día/Mes/Año (D-M-Y).
El ajuste de fábrica es Día/Mes/Año.
Este ajuste se refleja en la fecha de grabación
mostrada en las propiedades del clip y en
la fecha de toma que se muestra cuando
se selecciona DATE en el elemento DATA
DISPLAY.
THUMBNAIL SIZE:
Se puede seleccionar LARGE (se muestran
3  2 imágenes en miniatura) o NORMAL (se
muestran 4  3 imágenes en miniatura) como
tamaño de las imágenes en miniatura mostradas
en una pantalla. El ajuste predeterminado de
fábrica es NORMAL.
PLAYBACK RESUME:
Al seleccionar una posición para reiniciar
la reproducción después de detener la
reproducción en la pantalla de miniaturas
empujando la palanca de funcionamiento en la
dirección ▼ (STOP).
ON:La reproducción se inicia desde la posición
de parada.
OFF:La reproducción se inicia desde el
comienzo del clip indicado por el puntero.
Tenga en cuenta que si se mueve el puntero
después de detener la reproducción, esta se
reiniciará desde el comienzo del clip indicado
con el puntero, sin tener en cuenta este ajuste.
Además, intentar reproducir desde el final de
todos los clips disponibles, hará que la pantalla
parpadee momentáneamente, indicado que ya
no quedan clips que reproducir.
THUMBNAIL INIT:
Restablecer la configuración predeterminada de
la visualización de miniaturas anterior. Desplace
el cursor a esta opción y pulse el botón SET
de la palanca de funcionamiento. Aparece una
pantalla YES/NO para confirmar que desea fijar
el ajuste predeterminado de fábrica. Seleccione
YES con la palanca de funcionamiento para
volver al ajuste predeterminado de fábrica.
EXIT:
Se vuelve al menú anterior.
Propiedades
Se muestran las propiedades del clip y el estado
de la tarjeta P2.
Es posible editar y reescribir los metadatos de clip
grabado mientras se visualizan la propiedades del
clip.
Propiedades del clip
Reproducción
DATA DISPLAY:
En el campo de visualización de tiempo se
puede elegir entre código de tiempo (TC), bits
del usuario (UB), hora de la toma (TIME), fecha
de la toma (DATE), Hora y fecha de la toma
(Time DATE), CLIP NAME o USER CLIP NAME.
El ajuste de fábrica es TIME CODE.
En la barra de menú de miniaturas, seleccione
PROPERTY → CLIP PROPERTY. Aparece la
pantalla siguiente.
3
1
2
5
4
1. Número de clip
2. Miniatura
3. Información del clip
Indica los marcadores añadidos al clip y el
número de memos de texto y de voz añadidos
al clip.
Aparece la marca
si el clip se graba en una
tarjeta P2 protegida contra escritura.
•• AG-HPX250EJ Su camascopio no puede
grabar ni reproducir los memos de voz.
•• Al presionar la palanca de
funcionamiento en la dirección ◄ ►
se muestran las propiedades del clip
anterior/siguiente.
(Continúa en la siguiente página)
93
Operaciones con imágenes en miniatura (continuación)
4. Información del clip
Muestra información detallada sobre el clip.
CLIP NAME:
Se visualizan los nombres de los clips.
START TC:
Valor del código de tiempo al inicio de la
grabación.
START UB:
Valor de los bits del usuario al inicio de la
grabación.
DATE:
La fecha de la grabación.
TIME:
La hora al inicio de la grabación.
DURATION:
La duración del clip.
V_FORMAT:
El formato de grabación del clip.
FRAME RATE:
La frecuencia de fotogramas de la reproducción.
REC RATE:
Se visualiza la frecuencia de fotogramas de la
grabación. (Solo se muestra cuando se utiliza
la función VFR para grabar en modo nativo)
5. Metadata del clip
Muestra información más detallada sobre el
clip. Utilice la palanca de funcionamiento para
mover el puntero y pulse el botón SET para
comprobar el contenido detallado.
•• “Elementos de los Clip Meta Data”
(Página 88)
Modificación de metadatos de clip grabado
1
2
3
Visualice la ventana para ver los detalles de
los metadatos del clip que desea modificar
en la ventana de propiedades del clip.
Sitúe el cursor sobre el elemento
que va a modificar con la palanca de
funcionamiento.
Los metadatos que puedan modificarse se
muestran como [CREATOR] en la siguiente
figura.
Pulse el botón SET de la palanca de
funcionamiento.
•• Aparece la ventana de introducción (soft
keyboard) para modificar los metadatos.
•• Use el teclado para modificar los metadatos.
El funcionamiento del teclado es el mismo que
“Comprobación y modificación de los metadata
leídos” (Página 89).
4
94
Pulse el botón OK en el teclado.
Se escriben los metadatos modificados en el
clip y se vuelve a la ventana de metadatos.
Configuración de la visualización del
estado de la tarjeta P2
Seleccione PROPERTY → CARD STATUS desde
el menú de miniaturas para establecer el modo
de indicación deseado (espacio libre restante o
capacida de memoria utilizaday) de la pantalla de
estado de la tarjeta P2.
1
2
Gire el interruptor POWER/MODE para
ajustar el modo PB/THUMBNAIL.
Aparece la pantalla de miniaturas en el monitor
LCD.
Reproducción
•• No es posible borrar sólo los objetos
respectivos de LOCATION (Datos de
localización de grabación) en SHOOT. Al
ajustar ALTITUDE a vacío, otros objetos de
LONGITUDE/LATITUDE son borrados de
forma colectiva.
•• Los metadatos de un clip con el indicador
de clip incompleto no pueden ser
modificados. Para los clips grabados en
varias tarjeta P2, modifique los metadatos
mientras toda las tarjetas P2 están
introducidas.
•• Cualquier MEMO con 101 caracteres o más
no se puede modificar.
Pulse el botón MENU y seleccione
PROPERTY → PROPERTY SETUP → P2
CARD CAP desde el menú de miniaturas.
Aparece la siguiente pantalla. Seleccione la
configuración de la visualización del estado
de la tarjeta P2 desde la opción de menú P2
CARD CAP.
REMAIN:
Muestra el espacio libre restante en la tarjeta P2
como visualización del estado de la tarjeta P2.
(Ajuste de fábrica)
USED:
Muestra la capacidad de memoria utilizada en
la tarjeta P2 como visualización del estado de la
tarjeta P2.
95
Operaciones con imágenes en miniatura (continuación)
Contenido de la configuración de la
visualización del estado de la tarjeta P2
Desde el menú de miniaturas, seleccione
PROPERTY → CARD STATUS. Aparece la
siguiente pantalla.
Cuando se selecciona “REMAIN”:
1
2
3
5
4
1. Marca de protección contra escritura
Aparece la marca
si la tarjeta P2 está
protegida contra escritura.
2. Estado de la tarjeta P2 (espacio libre restante)
El resto de capacidad de la memoria de la
tarjeta P2 se indica mediante un gráfico de
barras y un porcentaje.
El indicador del gráfico de barras se mueve
hacia la izquierda cuando el espacio libre
restante disminuye.
En función del estado de la tarjeta, pueden
aparecer las siguientes indicaciones:
FORMAT ERROR:
Se ha introducido una tarjeta P2 no formateada.
NOT SUPPORTED:
Se ha introducido en la cámara una tarjeta no
compatible.
NO CARD:
No se han introducido tarjetas P2.
También puede comprobar la información
particular de un determinado clip, como el
número de serie o el ID de usuario. Empuje la
palanca de funcionamiento en la dirección ▲▼
para seleccionar la tarjeta P2 con los datos
que desea ver y pulse SET en la palanca de
funcionamiento para visualizar información
detallada acerca de la tarjeta P2.
96
3. Capacidad restante/capacidad total de la
tarjeta P2
Muestra la capacidad que queda de la tarjeta
P2 y la capacidad total en minutos. Es posible
que la cantidad total de capacidad de memoria
restante de cada una de las tarjetas P2 que se
muestra no coincida con la capacidad total de
memoria restante real de todas las tarjetas P2,
ya que sólo se muestra la cifra en minutos.
Durante la grabación nativa con VFR, esto
cambia dependiendo de la velocidad de
fotogramas.
4. Espacio libre restante total en las ranuras
Muestra el espacio libre restante total en las 2
ranuras.
Tenga en cuenta que no se incluye en la
capacidad total restante la capacidad restante
de una tarjeta P2 protegida contra escritura.
Cuando se ajusta REC FUNCTION en LOOP, el
total de ranuras indica el tiempo de grabación
estándar para la grabación en bucle. Sin
embargo, cuando se selecciona PROPERTY
SETUP → USED, el espacio utilizado del total
de ranuras es mayor que el utilizado realmente
y es menor que el que realmente se utiliza
cuando se selecciona PROPERTY SETUP →
REMAIN.
5. Símbolo de aviso
Cuando se detecta la siguiente Tarjeta P2, se
visualiza el símbolo.
RUN DOWN CARD:
Se ha superado el número máximo de
sobreescrituras de la tarjeta P2.
DIR ENTRY NG CARD:
La estructura del directorio de la tarjeta P2 no
es compatible.
El aviso puede ser confirmado en la indicación
de información detallada de la tarjeta P2
en “2. Estado de la tarjeta P2 (espacio libre
restante)” (Página 96).
3
5
4
1. Marca de protección contra escritura
Aparece la marca
si la tarjeta P2 está
protegida contra escritura.
2. Estado de la tarjeta P2 (capacidad de
memoria utilizada)
La capacidad de memoria utilizada en la P2 se
indica con un gráfico de barras y un porcentaje.
El indicador del gráfico de barras se mueve
hacia la derecha cuando la capacidad de
memoria utilizada aumenta.
En función del estado de la tarjeta, pueden
aparecer las siguientes indicaciones:
FORMAT ERROR:
Se ha introducido una tarjeta P2 no formateada.
NOT SUPPORTED:
Se ha introducido en la cámara una tarjeta no
compatible.
NO CARD:
No se han introducido tarjetas P2.
4. Capacidad de memoria utilizada total para
todas las ranuras
Muestra la capacidad de memoria utilizada total
en las 2 ranuras.
Tenga en cuenta que no se incluye en la
capacidad total restante la capacidad restante
de una tarjeta P2 protegida contra escritura.
Cuando se ajusta REC FUNCTION en LOOP, el
total de ranuras indica el tiempo de grabación
estándar para la grabación en bucle. Sin
embargo, cuando se selecciona PROPERTY
SETUP → USED, el espacio utilizado del total
de ranuras es mayor que el utilizado realmente
y es menor que el que realmente se utiliza
cuando se selecciona PROPERTY SETUP →
REMAIN.
5. Símbolo de aviso
Cuando la siguiente tarjeta P2 es detectada,
aparece el símbolo.
RUN DOWN CARD:
Se ha superado el número máximo de
sobreescrituras de la tarjeta P2.
DIR ENTRY NG CARD:
La estructura del directorio de la tarjeta P2 no
es compatible.
El aviso puede ser confirmado en la indicación
de información detallada de la tarjeta P2 en
“2. Estado de la tarjeta P2 (capacidad de
memoria utilizada)” (Página 97).
Reproducción
Cuando se selecciona “USED”:
1
2
También puede comprobar la información
particular de un determinado clip, como el
número de serie o el ID de usuario. Empuje la
palanca de funcionamiento en la dirección ▲▼
para seleccionar la tarjeta P2 con los datos
que desea ver y pulse SET en la palanca de
funcionamiento para visualizar información
detallada acerca de la tarjeta P2.
3. Capacidad de memoria de la tarjeta P2/
Capacidad total
Muestra la capacidad de memoria utilizada en
la tarjeta P2 y la capacidad total, en minutos.
Puesto que las fracciones se truncan, la cifra
mostrada para la capacidad de memoria
utilizada en la tarjeta P2 podría ser distinta de la
cifra de la capacidad total.
La capacidad de memoria utilizada de una
tarjeta P2 protegida contra escritura se visualiza
como 100%.
Durante la grabación nativa con VFR, esto
cambia dependiendo de la velocidad de
fotogramas.
97
Operaciones con imágenes en miniatura (continuación)
Visualización del estado de la tarjeta SD
La pantalla del estado permite llevar a cabo la
confirmación de la condición de la tarjeta de
memoria SD formateada, de la capacidad de
memoria disponible, etc.
Desde el menú de miniaturas, seleccione
PROPERTY → DEVICES → SD CARD.
SD STANDARD:
Indica que una tarjeta de memoria SD está
formateada de acuerdo al estándar SD/SDHC.
SUPPORTED:
Cumple con SD/SDHC
NOT SUPPORTED:
No cumple con SD/SDHC
USED:
Capacidad utilizada (bytes)
BLANK:
Espacio libre (bytes)
TOTAL:
Capacidad total (bytes)
NUMBER OF CLIP:
El número de clips en una tarjeta de memoria SD
cuando los clips se han copiado a una tarjeta de
memoria SD.
PROTECT:
Protegido contra escritura
98
Funciones de reproducción útiles
Reproducción a cámara lenta
Empuje la palanca de funcionamiento hacia
► (reproducción) durante la reproducción.
En el mando a distancia pulse el botón VAR.
SEARCH.
INDEX
SELECT
ST OP
INDEX
VAR.
SEARCH
PB .
ZOOM
ST ORE
MENU
SET
OFF/ON
ITEM
P.B.DIGIT AL
Cámara
Mando a distancia
o
[1x] aparece en el visor y en el monitor LCD
y los soportes se reproducen a la velocidad
normal.
2
Pulse el botón PAGE/AUDIO MON/VAR para
cambiar la velocidad de reproducción.
•• Las velocidades posibles son pausa,
1/5x, 1x, 2x, 4x, 12x y 24x hacia adelante/
atrás. La velocidad actual se aumenta
progresivamente con el botón + y se
disminuye con el botón -.
•• Cambie la velocidad con los botones MENU
[ ] y [ ] del mando a distancia.
•• El audio no se reproduce a una velocidad de
12x y 24x.
INDEX
SELECT
ST OP
PB .
ZOOM
MENU
SET
OFF/ON
Cámara
o
Reproducción de avance rápido/
rebobinado rápido
Durante la reproducción, empuje la palanca de
funcionamiento hacia  (rebobinado) o 
(avance rápido).
Esto realiza la reproducción de avance rápido/
rebobinado rápido a velocidad 4x.
Cuando se mantiene pulsado este botón, la
velocidad de reproducción aumenta (velocidad 32x).
MULTI /
P-IN-P
REC
/REW
PL AY
STILL A DV PAUS E
INDEX
SELECT
Cámara
o
A.DUB
FF/
STILL A DV
S TOP
INDEX
VAR .
P B.
Mando a distancia
En el mando a distancia, pulse REW () o FF
().
Para volver a la reproducción normal, empuje
la palanca de funcionamiento en la dirección ►
(reproducción) o pulse PLAY (►) en el mando a
distancia.
INDEX
VAR.
SEARCH
ST ORE
P.B.DIGIT AL
Para volver a la reproducción normal, pulse PLAY
(►).
ITEM
Mando a distancia
Para volver al modo de reproducción normal,
empuje la palanca de funcionamiento hacia ▲
(► reproducción) o pulse el botón VAR.SEARCH
del mando a distancia.
Reproducción cuadro a cuadro
1
2
Pulse  (pausa) durante la reproducción
para ajustar la unidad en el modo de pausa.
Pulse el botón PAGE/AUDIO MON/VAR.
En el mando a distancia pulse el botón STILL
ADV (
o
).
•• Mantenga pulsado este botón para reproducir
cuadro a cuadro de forma continuada.
- VOL
1
Durante la reproducción pulse uno de los
botones STILL ADV (
o
) en el mando a
distancia.
Reproducción
Esta función permite cambiar la velocidad de
reproducción y buscar escenas específicas.
- VOL +
Búsqueda a velocidad variable
/REW
PLA Y
STILL AD V PAUSE
INDEX
ST OP
FF/
STILL AD V
INDEX
SELECT
Cámara
o Mando a distancia
99
Funciones de reproducción útiles (continuación)
Salto de clip
2
Pulse  (pausa) durante la reproducción
para ajustar la unidad en el modo de pausa.
Empuje la palanca de funcionamiento hacia
 (rebobinado) o  (avance rápido).
MULTI /
P-IN-P
REC
/REW
PL AY
STILL A DV PAUS E
INDEX
SELECT
Cámara
S TOP
A.DUB
- VOL +
1
Visualización de imágenes en una TV/
monitor
FF/
1
STILL A DV
INDEX
VAR .
P B.
Mando a distancia
o
Puede ver las imágenes en una TV/monitor si
conecta la unidad a un monitor mediante un cable
BNC (no incluido), un cable AV (no incluido) o un
cable HDMI (no incluido).
En el mando a distancia, pulse REW () o FF
().
Establecer SEEK SELECT en la pantalla
OTHER FUNCTIONS del menú de configuración
en CLIP&T le permite indicar el principio del clip
y la posición en la que se adjunta una nota de
texto en la secuencia. (Página 149)
2
Conecte la videocámara a la TV/monitor.
(Página 104)
Inicie la reproducción.
•• Para visualizar la información que se
muestra en el visor o en el monitor LCD en
una TV/monitor conectado con un cable AV,
pulse el botón OSD del mando a distancia.
Vuelva a pulsar el botón OSD para ocultarla.
Sin embargo, la información que aparece
en el vídeo que se emite desde SDI OUT y
HDMI OUT se establece con SDI & HDMI
CHAR en la pantalla OUTPUT SEL del menú
de configuración, no con el botón OSD.
Con el botón PAGE/AUDIO MON/VAR, ajuste
el volumen del sonido procedente del altavoz
interno y de la toma de auriculares.
En el mando a distancia, pulse el botón ZOOM/
VOL.
Cámara
100
o
DATE/
TIME
PHOTO
SHOT
COUNTER RESET
TITLE
OSD
Ajuste del volumen
DATE/
TIME
PHOTO
SHOT
RESET
TITLE
MULTI/
P-IN-P
REC
/REW
PLAY
STILL ADV
PAUSE
A.DUB
START/
STOP
ZOOM
- VOL +
OSD
COUNTER
FF/
STILL ADV
Mando a distancia
START/
STOP
ZOOM
MULTI/
Comprobación de la fecha y hora
Pulse el botón DATE/TIME en el control remoto
para visualizar la fecha y la hora de filmación en el
visor y en el monitor LCD. Cada vez que se pulsa
el botón la pantalla cambia de este modo.
Hora


Hora y fecha

Fecha
Sin visualización
DATE/
TIME
PHOTO
SHOT
COUNTER RESET
TITLE
OSD
MULTI/
START/
STOP
ZOOM
Conexión de aparatos externos
Miniprise stéréo 3,5 mm
•• El sonido deja de escucharse por el altavoz cuando se conectan los auriculares (opcional).
Micrófono externo
Micrófono (opcional)
AG-MC200G
Terminal INPUT 1 o
INPUT 2
Edición
Reproducción
Auriculares
Soporte para micrófono
Soporte para
micrófono adaptador
Tornillos para
soporte de
micrófono 12 mm
Tornillos para soporte
de micrófono 6 mm
•• Al conectar un micrófono externo a la zapata para micrófonos, utilice el soporte y el adaptador del
soporte que se suministran.
•• Cuando coloque el soporte para micrófono y el adaptador de soporte para micrófono, asegúrese de
apretar firmemente los tornillos aunque es posible que pueda oír un sonido estridente.
•• Use la abrazadera del cable del adaptador de soporte del micrófono para fijar el cable del micrófono.
101
Conexión de aparatos externos (continuación)
Ordenador (edición no lineal/transferencia de archivos)
Transferencia de archivo/edición no lineal
Ordenador
Cable USB (opcional)
Mini-B
•• “Procedimientos para establecer conexiones con un ordenador” (Página 107)
•• El cable USB2.0 no se incluye con esta cámara. Utilice un cable USB2.0 comercial (de doble blindaje
para la reducción de ruido).
Unidad de disco duro (copia de datos)
Unidad de disco duro
USB2.0
HOST
Cable USB (opcional)
•• “Cómo pasar al modo USB HOST” (Página 109)
•• El cable USB2.0 no se incluye con esta cámara. Utilice un cable USB2.0 comercial (de doble blindaje
para la reducción de ruido).
102
Equipo de vídeo digital (Doblaje)
Otro aparato de vídeo digital
Edición
6 contactos
Cable 1394
(opcional)
Conecte uno de estos cables al
terminal del grabadora.
Cable BNC (opcional)
•• “Control de dispositivos externos a través de la conexión 1394” (Página 105)
•• Utilice un cable IEEE1394 de doble blindaje.
•• No está disponible la emisión de la señal desde un dispositivo externo a través de un conector DVCPRO/
DV.
Función AUTO REC
Cuando se inicia o se detiene la grabación en esta cámara, es posible emitir la información de inicio/
parada de grabación a través del conector SDI (HD) a un dispositivo externo de control.
* El dispositivo externo deberá ser compatible con esta función.
103
Conexión de aparatos externos (continuación)
Televisor/Monitor (reproducción/doblaje)
Cable BNC (opcional)
Cable HDMI (opcional)
Cable de vídeo (opcional)
Conecte uno de estos
cables al terminal del
televisor.
Televisor/Monitor
Cable de audio (opcional)
Blanco: Sonido de CH1 (canal izquierdo)
Rojo: S
onido de CH2 (canal derecho)
•• VIERA Link no es compatible. Tenga en cuenta que cuando se utiliza un cable HDMI y se conecta esta
cámara a un dispositivo compatible con VIERA Link, puede que el VIERA Link de los otros dispositivos
no funcione en algunos casos.
•• Desde el terminal HDMI OUT, las señales SD (480i, 576i) se convierten en señales progresivas (480P,
576P) y se emiten.
•• La visualización simultánea con el monitor LCD y el visor no es posible cuando el vídeo se emite desde
el terminal SDI OUT.
Para la visualización simultánea, ajuste SDI OUT en la pantalla OUTPUT SEL del menú de configuración
en OFF y EVF MODE en la pantalla DISPLAY SETUP en ON.
•• Use un cable BNC (opcional) con doble blindaje que es equivalente a 5C-FB para conectar al terminal
SDI OUT.
•• Utilice un cable HDMI de doble blindaje (opcional).
•• Se recomienda el uso de un cable HDMI de Panasonic.
104
Control de dispositivos externos a
través de la conexión 1394
La conexión de un dispositivo externo para
efectuar una grabación de seguridad al conector
DVCPRO/DV permite al operador controlar el inicio
y la finalización de la grabación desde la cámara.
1
2
3
Conecte un cable 1394 (cable DV).
•• “Precauciones en las conexiones 1394”
(Página 106)
•• Configure 1394 CONTROL en la pantalla
OTHER FUNCTIONS del menú de
configuración a BOTH.
Utilice el menú de configuración 1394 CMD
SEL (OTHER FUNCTIONS) para seleccionar
el comando para finalizar la grabación que
reciben los dispositivos externos.
•• Para obtener más información acerca del
funcionamiento de los menús, consulte
“Operaciones básicas de los menús de
configuración” (Página S-27 del Vol. 1).
La grabación se puede iniciar y parar tanto
en esta unidad como en los dispositivos
externos pulsando el botón START/STOP
de esta unidad.
•• Los dispositivos externos no pueden
controlarse a través de la conexión 1394
cuando esté seleccionado el formato AVCIntra o la grabación nativa DVCPRO HD.
•• La copia de seguridad de grabaciones no
funciona en tres de los modos de grabación
especiales: grabación a intervalos,
grabación de una toma y grabación en
bucle (Páginas 44 – 46).
•• Tenga en cuenta que al realizar la grabación
de la copia de seguridad en un dispositivo
externo conectado con el código de tiempo
de esta unidad establecido en REC RUN, y
continuar con la grabación cuando no hay
más espacio libre en la tarjeta P2 insertada
en esta unidad, provoca que se detenga
la salida del código de tiempo desde el
terminal DVCPRO/DV.
•• Puede que los dispositivos externos no
lleven a cabo la grabación de la copia de
seguridad si inicia → detiene → inicia la
grabación de forma muy seguida.
Edición
Conexiones al conector DVCPRO/DV
Al realizar copias de seguridad de las
grabaciones, tenga en cuenta lo siguiente.
•• Los ajustes de menús se mantienen aunque
usted desconecte la alimentación. Por lo
tanto, si utiliza la videocámara-grabadora
con los ajustes para la copia de seguridad
de grabación aún en efecto, las imágenes
de los medios de cualquier aparato que esté
conectado puede que sean borradas.
Una vez terminada la copia de seguridad de
la grabación, compruebe los ajustes de los
menús antes de volver a utilizar la cámara.
•• Si se conectan dos o más dispositivos
externos puede que la copia de seguridad de
la grabación no funcione correctamente.
•• Para la conexión utilice un cable 1394 de 4,5 o
menos.
•• Configure el dispositivo externo para recibir
señales 1394 antes de realizar la copia de
seguridad de las grabaciones.
•• Puede hacer que un medio de un aparato
externo empiece a grabar automáticamente
cuando el medio de este aparato está a punto
de terminar. Ajuste 1394 CONTROL en la
pantalla OTHER FUNCTIONS del menú de
configuración (Página 148) en “CHAIN”.
•• Tenga en cuenta que las imágenes se graban
incluso cuando se realiza una comprobación
de grabación.
105
Conexiones al conector DVCPRO/DV (continuación)
Precauciones en las conexiones 1394
•• La cámara no suministra alimentación a través
del cable.
•• Observe las siguientes conexiones que utilizan
un cable 1394.
·· Conecte esta unidad sólo a otro dispositivo.
·· Para evitar dañar el conector DVCPRO/DV, no
lo exponga a una fuerza excesiva al conectar
un cable 1394.
·· Si se produce un error (1394 INITIAL ERROR)
al realizar la conexión, vuelva a insertar el
cable1394 o apague la cámara y vuelva a
encenderla.
·· Asegúrese de que la cámara y los dispositivos
conectados estén conectados a una toma de
tierra (o a una toma de tierra común). Si el
equipo no se puede conectar a una toma de
tierra, apague todos los dispositivos conectados
antes de conectar o desconectar un cable
IEEE1394.
·· Cuando vaya a conectar la unidad a un
dispositivo que disponga de un conector de 4
contactos, conecte, en primer lugar, el cable al
conector de 6 contactos de la cámara.
•• Asegúrese de conectar el cable 1394
correctamente al conector DVCPRO/DV de un
ordenador mediante un conector de 6 contactos.
Tenga en cuenta que si se inserta la clavija en
sentido inverso, es posible que se produzcan
daños en el conector.
tipo de 6 contactos tipo de 4 contactos
•• Es posible que las señales AV se interrumpan
cuando los dispositivos conectados se enciendan
y se apaguen o cuando el cable de la interfaz se
conecte o desconecte.
•• El conector DVCPRO/DV de esta unidad es solo
de salida. No puede servir de entrada de imagen
o sonido.
•• Las señales de vídeo y de audio no procesadas
se envían a través de la interfaz IEEE1394
durante la reproducción especial. Cuando se
supervisan en otros dispositivos, estas señales
de vídeo y audio pueden sonar diferentes de
cuando se reproducen en esta unidad.
•• Una emisión de formato DV o DVCPRO permite
seleccionar la emisión del canal de audio CH1/
CH2 o CH3/CH4 a través de la interfaz IEEE1394
mediante la opción de menú 1394 AUDIO OUT
de la pantalla AUDIO SETUP.
106
•• Puede que la función de grabación automática en
dispositivos de DVD no funcione correctamente.
En estos casos, grabe manualmente.
Edición no lineal con tarjeta P2 (Modo PC: Dispositivo USB)
La edición no lineal de los datos de vídeo de las
tarjetas P2 puede realizarse conectando la cámara
mediante un cable de conexión USB 2.0 a un
ordenador para su edición (Página 102).
4
Gire el interruptor POWER/MODE hasta la
posición MODE para encender la luz PB/
THUMBNAIL y luego gírelo y manténgalo
presionado.
Procedimientos para establecer
conexiones con un ordenador
Conecte un cable USB al conector USB 2.0.
No se suministra ningún cable USB 2.0
con el modelo AG-HPX250EJ. Utilice un
cable USB disponible en el mercado (con
protección u otras medidas de reducción
del ruido) que admita USB 2.0. (Página
102)
Conector USB 2.0
(DEVICE)
2
Seleccione USB DEVICE en PC MODE
SELECT en la pantalla SYSTEM SETUP del
menú de configuración y pulse SET en la
palanca de funcionamiento.
•• Para obtener más información acerca del
funcionamiento de los menús, consulte
“Operaciones básicas de los menús de
configuración” (Página S-27 del Vol. 1).
SYSTEM SETUP
SYSTEM MODE
1080-59.9i
REC FORMAT
DVCPROHD/60i
CAMERA MODE
24PA
SCAN REVERSE
OFF
ASPECT CONV LETTER BOX
SETUP
7.5%A
USB DEVICE
PC MODE SELECT
PUSH MENU TO RETURN
3
Pulse MENU dos veces para salir de los
menús.
•• Se enciende la luz de PC, la cámara entra
en modo PC y se detiene la salida de vídeo/
audio.
•• No se puede cambiar al modo PC
directamente desde el modo CAMERA.
Deja la pantalla de miniaturas del modo PB/
THUMBNAIL.
Edición
1
Para realizar una conexión USB, en primer lugar
es necesario instalar el software P2 incluido en el
CD-ROM suministrado en el ordenador. Seleccione
el controlador “AG-HPX250”. Este controlador de
USB es compatible únicamente con el sistema
operativo Windows. Si desea obtener más
información, consulte el manual de instalación.
•• Es necesario instalar un controlador USB
en el ordenador.
•• Utilice un ordenador compatible con USB
2.0, puesto que la cámara es compatible
únicamente con USB 2.0.
•• Conecte únicamente una cámara al
ordenador a través de USB.
•• No retire las tarjetas P2 si la cámara se
encuentra conectada a un ordenador a
través de USB.
•• En una conexión USB, la lámpara de
acceso a la tarjeta P2 está encendida
solamente cuando se accede a la tarjeta.
•• Durante el funcionamiento de un
dispositivo USB, las operaciones de
grabación, reproducción y de imágenes
en miniatura de clips no se encuentran
disponibles.
•• El espacio libre y el estado de las tarjetas
P2 no se muestran al funcionar como
dispositivo USB y el vídeo/audio no se
pueden emitir o mostrar.
(Continúa en la siguiente página)
107
Edición no lineal con tarjeta P2 (Modo PC: Dispositivo USB) (continuación)
•• Cuando hay una conexión USB, la luz de
funcionamiento PC se enciende y aparece "USB
DEVICE CONNECT" en el centro del visor o el
monitor LCD. Cuando la conexión no es correcta,
aparece “DISCONNECT” en el visor.
•• No se puede grabar en tarjetas P2 cuando la
grabadora de cámara está en modo dispositivo
USB. Utilice siempre tarjetas P2 de sólo lectura.
Botón de modo (PC)
Conmutador POWER/MODE
(Visualización del visor)
USB DEVICE
CONNECT
READ ONLY
5
108
Finalizar el modo de dispositivo USB.
•• Ajuste el interruptor POWER/MODE de la
cámara en OFF.
•• No puede volver al modo CAMERA o al
modo PB/THUMBNAIL desde el modo de
dispositivo USB.
Uso de una unidad de disco duro (Modo PC: Host USB)
En este modo, es posible conectarse a una unidad
de disco duro (HDD), almacenar los datos de la
tarjeta (EXPORT): Consulte la seccion “Escritura
de datos en una unidad de disco duro” (Página
113), y ver miniaturas de los clips almacenados
(EXPLORE): Consulte la seccion “Visualización de
la información acerca de la unidad de disco duro”
(página 110).
embargo, si este indicador se ilumina en
rojo, significa que la unidad de disco duro no
se puede utilizar. Confirme el tipo/estado de
HDD.
Cómo pasar al modo USB HOST
1
Seleccione USB HOST en PC MODE
SELECT en la pantalla SYSTEM SETUP del
menú de configuración y pulse SET en la
palanca de funcionamiento.
•• Para obtener más información acerca del
funcionamiento de los menús, consulte
“Operaciones básicas de los menús de
configuración” (Página S-27 del Vol. 1).
Pantalla del USB HOST
•• En el modo USB HOST, es posible
visualizar los clips de las tarjetas P2 pero
no se puede grabar el vídeo de la cámara.
•• No puede volver al modo normal desde el
modo USB HOST. Apague la alimentación y
luego vuelva a encenderla de nuevo.
Edición
No está disponible para escribir datos en las
tarjetas P2.
SYSTEM SETUP
SYSTEM MODE
1080-59.9i
REC FORMAT
DVCPROHD/60i
CAMERA MODE
24PA
SCAN REVERSE
OFF
ASPECT CONV LETTER BOX
SETUP
USB HOST
PC MODE SELECT
USB DEVICE
PUSH MENU TO RETURN
2
3
Pulse MENU dos veces para salir de los
menús.
Empuje el interruptor POWER/MODE
hacia abajo hasta la posición MODE
para encender la luz PB/THUMBNAIL y
presiónelo más abajo.
•• La luz de PC se enciende, la cámara entra
en modo PC y va a la pantalla de miniaturas.
•• Cuando una unidad de disco duro está
conectada, la indicación HDD de la esquina
superior derecha permanece iluminada. Sin
109
Uso de una unidad de disco duro (Modo PC: Host USB) (continuación)
Utilización del modo USB host
Unidades de disco duro que pueden utilizarse
•• Unidades de disco duro conectadas a través de
USB 2.0
•• Las unidades son compatibles con la unidad de
almacenamiento que tiene Panasonic USB I/F
Consulte el sitio de asistencia en la siguiente
página web para saber cuáles son las unidades
compatibles.
Visualización de la información
acerca de la unidad de disco duro
Puede ver la información de la unidad de disco
duro conectada mediante USB siguiendo los pasos
que se indican a continuación.
1
http://pro-av.panasonic.net/
2
•• Mientras que el modo USB HOST es
compatible con la potencia del bus
USB (5 V, 0,5 A), es posible que algunas
unidades de disco duro no se activen.
En este caso, la alimentación tiene que
suministrarse de manera distinta.
•• No conecte más de una unidad a través de
un concentrador de acceso ni de ningún
otro dispositivo. No conecte periféricos a
la unidad junto con el disco duro mediante
un puerto externo (hub), ni siquiera
dispositivos distintos a un disco duro.
•• La unidad no es compatible con una unidad
de disco duro de 2 TB (2048 GB) o más.
•• Para evitar que se produzcan problemas
con la copia o el formateo durante la
conexión a una unidad de disco duro,
asegúrese de que la batería de la cámara
está lo suficientemente cargada o utilice el
adaptador de CA.
•• Las versiones 2.** y posteriores de P2
STORE (AJ-PCS060G) son compatibles con
el modo USB host para esta unidad.
Las versiones 1.** no se pueden conectar.
Actualícelas.
3
Pase al modo USB HOST.
•• “Cómo pasar al modo USB HOST” (Página 109)
•• Se visualiza la pantalla de miniaturas.
(USB HOST aparece en la parte inferior derecha.)
Conecte la unidad de disco duro a la
videocámara a través de USB 2.0.
Pulse el botón MENU y seleccione HDD →
EXPLORE desde el menú de miniaturas.
La pantalla proporciona la información acerca
de la unidad de disco duro.
Para el Tipo S o P2 STORE
Pulse el botón EXIT. ↑ ↓ Pulse el botón SET.
Para FAT
Pulse el botón EXIT. ↑ ↓ Pulse el botón SET.
110
Tipo de
Característica
unidad de
disco duro
TYPE S Formato especial que
permite la escritura de
datos a alta velocidad
de nuevo en tarjetas.
Una unidad formateada
con el camascopio
utiliza este formato.
P2
P2 STORE (AJSTORE PCS060G).
No se puede utilizar
para escribir datos o
escribir de nuevo.
FAT
Para unidad de disco
duro con la primera
partición primaria
formateada en FAT
16 o 32, como se ve
para los ordenadores
personales, etc., que
requieren un directorio
CONTENTS como
directorio raíz.
OTHER Unidades de disco duro
no descritas más arriba.
* Estas son unidades
de disco duro que no
tienen un directorio
CONTENTS o utilizan el
NTFS y cualquier otro
sistema de archivos en
lugar de FAT 16 o 32.
Funciones
disponibles
Visualización de
imágenes en miniatura,
escritura de datos de
nuevo en tarjetas y
formateado
Visualización de
imágenes en miniatura
Visualización de
imágenes en miniatura
y formateado
* Una vez formateada,
la unidad de disco duro
se puede tratar como
un disco duro del
TIPO S.
7. PARTITION #
Esta sección indica el número de partición (se
utiliza una tarjeta P2 como una unidad) en la
unidad del disco duro.
La pantalla puede mostrar hasta 10
particiones. Si hay más de 10 particiones,
empuje la palanca de funcionamiento en
la dirección ▼ y desplácese hacia abajo
para mostrar las particiones restantes.
8. MODEL
Esta sección indica el modelo de tarjeta P2
que contenía originariamente los datos en la
partición.
Edición
1. PARTITION
Esta sección indica el tipo de unidad de disco
duro.
Las funciones disponibles dependen del tipo de
unidad de disco duro.
Puede cambiar a PARTITION NAME
empujando la palanca de funcionamiento
en la dirección ►. Empuje la palanca de
funcionamiento en la dirección ◄ para
volver a la visualización del nombre de
modelo original.
Formateo
* Una vez formateadas,
se pueden tratar como
un disco duro del
TIPO S.
2. VENDOR
Esta sección indica el vendedor de la unidad de
disco duro.
3. MODEL
Esta sección indica el modelo de la unidad de
disco duro.
9. DATE/TIME
Esta sección indica la fecha y la hora en que se
han grabado los datos en la partición.
10. SERIAL
Esta sección indica el número de serie de la
tarjeta P2 que contenía originariamente los
datos en la partición.
(Continúa en la siguiente página)
4. SIZE
Esta sección indica la capacidad total de la
unidad de disco duro.
5. USED
Esta sección indica el espacio utilizado en la
unidad de disco duro (en GB) y el número de
tarjetas P2 utilizadas.
6. FREE CAP.
Esta sección indica el espacio libre restante en
la unidad de disco duro en GB.
111
Uso de una unidad de disco duro (Modo PC: Host USB) (continuación)
11. VERIFY
Esta sección indica el ajuste y los resultados
de la verificación en el momento en que se
han grabado los datos en la partición.
ON:FINISHED :
La verificación ha sido llevada a cabo y los
resultados concordaban.
ON:FAILED :
La verificación ha sido llevada a cabo y los
resultados no concordaban.
OFF :
No se ha llevado a cabo ninguna verificación.
---:
No está disponible ninguna información de
verificación.
•• Incluso para una unidad de disco duro
del tipo FAT, el 1001º clip o los últimos
clips no se muestran.
•• Para una unidad de disco duro en
formato FAT, se muestra solo la
información acerca de la primera
partición.
•• Para una unidad de disco duro del tipo
P2 STORE (AJ-PCS060G) que tiene una
partición no válida, esa información de
partición se muestra de color gris.
12. NAME
Esta sección indica el nombre de partición.
Introduzca el nombre de partición PARTITION
NAME con el teclado virtual seleccionando
[CHANGE PARTITION NAME] en el menú de
funciones OPERATION MENU mientras se
visualiza la miniatura del disco duro. (Max. 20
caracteres)
112
Formateo de una unidad de disco
duro
1
2
3
4
Pase al modo USB HOST.
•• “Cómo pasar al modo USB HOST” (Página 109)
•• Se visualiza la pantalla de miniaturas.
(USB HOST aparece en la parte inferior
derecha.)
Conecte una unidad de disco duro vía USB.
Pulse el botón MENU y seleccione HDD →
EXPLORE desde el menú de miniaturas.
En la pantalla se muestra la información
acerca de la unidad de disco duro.
Desde el menú de miniaturas, seleccione
OPERATION → FORMAT (HDD) y después
seleccione YES utilizando la palanca de
funcionamiento. Vuelve a aparecer un
mensaje de confirmación solicitándole que
seleccione YES o NO. Seleccione YES.
El camascopio empieza el formateo de la
unidad de disco duro. Una vez formateadas, se
pueden tratar como un disco duro del TIPO S.
•• Si formatea una unidad de disco duro,
borrará todo su contenido. Note que no
puede borrar el contenido de algunas
particiones especificándolas.
•• El funcionamiento de la unidad de
disco duro con esta unidad, y los datos
en la unidad de disco duro no están
garantizados si una unidad de disco
duro formateada por esta unidad se
reescribe utilizando otro PC o similar.
•• Los datos borrados al formatear no se
pueden recuperar, así que asegúrese
de realizar el formateo después de
confirmar primero los datos.
1
2
3
4
5
Pase al modo USB HOST.
•• “Cómo pasar al modo USB HOST” (Página 109)
•• Se visualiza la pantalla de miniaturas.
(USB HOST aparece en la parte inferior
derecha.)
Conecte una unidad de disco duro vía USB.
Una unidad de disco duro que no ha sido
formateada con el camascopio tiene que
formatearse como descrito en el apartado
“Formateo de una unidad de disco duro”
(Página 112).
Inserte una tarjeta P2.
•• Para una unidad de disco duro del Tipo S,
los datos se pueden escribir basándose
en la tarjeta. En la unidad de disco duro se
pueden almacenar los datos de hasta un
máximo de 23 tarjetas P2. El PC reconoce
los datos establecidos en cada tarjeta P2
como una unidad separada.
•• Si los datos de una tarjeta P2 que contiene
un clip defectuoso deben escribirse en
una unidad de disco duro, se recomienda
reparar o eliminar dicho clip antes de
escribir los datos.
•• Si se interrumpe el proceso durante la
verificación, los datos contenidos en la
tarjeta P2 se han escrito en la unidad de
disco duro.
Edición
Escritura de datos en una unidad de
disco duro
Pulse el botón MENU y seleccione HDD →
EXPORT en el menú de miniaturas.
Especifique la ranura que contiene la tarjeta
P2 que tiene los datos que se van a escribir en
la unidad de disco duro.
Seleccione YES.
•• Esto inicia el proceso de escritura.
•• Durante la escritura de los datos, se visualiza
una barra de progreso. Para interrumpir la
escritura, pulse el botón SET en la palanca
de funcionamiento y seleccione YES cuando
aparezca un mensaje de confirmación de
cancelación.
•• Cuando la escritura ha terminado, se visualiza el
mensaje “COPY COMPLETED!”.
•• Para desactivar la verificación en el
momento de la escritura, seleccione
HDD → SETUP desde el menú de
miniaturas y ajuste la opción VERIFY
a OFF. Esto acelera la escritura de los
datos sin verificarla.
•• Seleccione ALL SLOT para escribir
datos de forma colectiva en todas las
tarjetas P2 insertadas en la cámara, al
disco duro.
113
Uso de una unidad de disco duro (Modo PC: Host USB) (continuación)
Instrucciones para utilizar una unidad
de disco duro
•• Una unidad de disco duro (incluyendo P2 STORE
(AJ-PCS060G)) tiene que utilizarse bajo las
siguientes condiciones:
·· Tiene que satisfacer los requisitos de
funcionamiento (por ejemplo, la temperatura).
·· No tiene que colocarse en un lugar no estable
o en un lugar expuesto a vibraciones.
•• Algunas unidades de disco duro y cables no
funcionan correctamente.
•• Algunos discos duros con interfaz SATA (Serial
ATA) o PATA (Parallel ATA) conectada con un
cable de conversión de USB pueden no ser
reconocidos.
•• Cuando se copian datos, la unidad de disco duro
debe tener el espacio libre suficiente.
•• Tenga en cuenta que quitar el cable o la tarjeta
P2 de destino durante el formateado o la copia,
o desconectar la alimentación de la cámara o la
unidad de disco duro puede causar la corrupción
de los datos y fallos en la tarjeta P2 y la cámara.
Además, asegúrese de que la unidad está
completamente cargada, o utilice una fuente de
alimentación de CC externa.
•• Puesto que las unidades de disco duro son
unos dispositivos de alta precisión, hay muchas
posibilidades que puedan volverse imposibles de
utilizar para escribir datos dependiendo de las
condiciones de uso.
•• Tenga en cuenta que nosotros no seremos
responsables de la pérdida de datos causada
por unidades de disco duro averiadas o por
ningún otro problema como también de los
daños directos o indirectos derivados de la
pérdida de datos.
•• No garantizamos que las unidades de disco duro
funcionarán correctamente con el camascopio
o que los datos en su interior se mantengan
correctamente si los datos copiados en ellas
desde el camascopio han sido reemplazados por
otros datos utilizando un PC.
•• Utilizando el convertidor de montaje de unidad
distribuido en la siguiente URL, designada
cuando está conectada, la unidad de disco duro
se puede montar en la carpeta.
http://pro-av.panasonic.net/
114
Indicación de aviso y error para funcionamiento
del miniaturas y modo USB HOST
■■Imágenes en miniatura
Mensaje
Descripción/Solución
CANNOT ACCESS!
No es posible acceder a los datos debido a
que están dañados o a otros motivos.
Restaure el estado normal del soporte y los
clips antes de acceder a ellos.
CANNOT CHANGE!
Con AVC-Intra100 o AVC-Intra50, a los
clips para los que no se han podido crear
miniaturas y para los que se muestra la marca
no se les puede cambiar la miniatura para
su posición de nota de texto.
Ajuste el elemento SYSTEM MODE para que
coincida con el clip. El elemento del menú
SYSTEM MODE se encuentra en la pantalla
SYSTEM SETUP del menú de configuración.
(Página 132)
CANNOT COPY!
Las imágenes no pueden copiarse.
Compruebe las condiciones de copiado.
CANNOT DELETE!
La diferencia en la versión del contenido
impide realizar la eliminación.
Haga que la versión de los dispositivos y el
contenido coincidan.
CANNOT FORMAT!
Un problema en la tarjeta P2 impide efectuar
el formateo.
Compruebe la tarjeta P2.
CANNOT RECONNECT!
Un clip que no abarca múltiples tarjetas P2 no
puede volver a conectarse.
Compruebe el contenido seleccionado.
CANNOT REPAIR!
Los datos no pueden repararse porque se
ha seleccionado un contenido que no puede
repararse.
Compruebe el contenido seleccionado.
LACK OF CAPACITY!
No hay capacidad de grabación suficiente en
la tarjeta.
Inserte una tarjeta con capacidad de grabación
suficiente.
NO CARD!
No se ha insertado ninguna tarjeta P2 o SD.
Inserte un soporte compatible.
NO COPY TO SAME CARD!
No es posible copiar un clip en la tarjeta en la
que se guarda el clip original.
Copie el clip seleccionado en una tarjeta que
no contenga el clip original.
NO FILE!
No se encuentra el archivo designado.
Compruebe el archivo.
WRITE PROTECTED!
La tarjeta P2 o SD está protegida contra
escritura.
Inserte los soportes habilitados para escritura.
■■Teclado (teclado en pantalla)
Mensaje
Descripción/Solución
CANNOT CHANGE!
[PERSON] se introducirá mientras la nota de
texto no esté disponible.
Introducir [TEXT] antes de introducir [PERSON].
CANNOT SET!
INVALID VALUE!
El valor es incorrecto.
Cambie el valor.
■■HDD (Conmutador principal USB)
SAME CLIP IS SELECTED!
Las imágenes no se pueden copiar dado que
el clip ya ha sido copiado desde el clip original.
Confirme el clip seleccionado y suelte bien el
clip fuente o bien el del de destino, y ejecute la
copia.
Mensaje
Descripción/Solución
TOO MANY CLIPS!
El número de clips de la tarjeta de destino de
copia es mayor que 1000.
Reduzca el número de clips seleccionados.
CANNOT ACCESS TARGET!
Se ha producido un error durante el acceso al
disco duro.
Compruebe el estado del disco duro y la
conexión.
UNKNOWN CONTENTS FORMAT!
Advertencia que aparece para indicar la
diferencia en la versión del contenido.
Hace coincidir los dispositivos y la versión del
contenido.
UNKNOWN DATA!
El código de caracteres de los metadatos no
es válido.
Utilice el código de caracteres de metadatos
UTF-8. Utilice el visualizador para introducir
caracteres correctos.
USER CLIP NAME MODIFIED!
Se han tenido que eliminar caracteres del
nombre del clip para añadir el valor del
contador.
El nombre de usuario del clip y el valor
correspondiente al contador sólo pueden
ocupar un máximo de 100 bytes. Si el tamaño
total del nombre del clip supera los 100 bytes,
se borran caracteres automáticamente.
Edición
MISSING CLIP!
Se añadirá una marca de grabación a los clips
grabados en varias tarjetas P2 cuando todas
las tarjetas P2 no están aún introducidas.
Introduzca todas las tarjetas P2 con clips
grabados y confirme que los
indicadores
de clip incompleto desaparezcan. Después
añada marcas de grabación.
CANNOT ACCESS CARD!
Se ha producido un error durante el acceso a
la tarjeta P2.
Compruebe la tarjeta P2.
CANNOT FORMAT!
No es posible inicializar el disco duro.
Conecte otra unidad de disco duro.
CANNOT RECOGNIZE HDD!
El soporte de destino no se ha reconocido
correctamente.
Reinicie el disco duro o conecte otro diferente.
CARD IS EMPTY!
CANNOT COPY!
La tarjeta P2 seleccionada para copiar está
vacía.
La copia no se efectúa debido a que la tarjeta
está vacía.
LACK OF CAPACITY!
No hay espacio restante suficiente en el disco
duro.
No hay espacio suficiente en el disco duro
conectado. Utilice un disco duro nuevo o
formateado.
115
Uso de una unidad de disco duro (Modo PC: Host USB) (continuación)
HDD DISCONNECTED!
La unidad no está conectada a un disco duro.
Vuelva a conectar el cable USB. Si el disco
duro no funciona con normalidad, apáguelo y
vuelva a encenderlo.
TOO MANY PARTITIONS!
Existen demasiadas particiones.
Los discos duros pueden incluir 23 particiones
como máximo. Utilice un disco duro nuevo o
formateado.
TOO MANY TARGETS!
Existen varios dispositivos conectados.
Desconecte los dispositivos, apague la unidad
y vuelva a encenderla.
UNKNOWN DEVICE CONNECTED!
La unidad de DVD conectada no es compatible.
Desconecte los dispositivos, apague la unidad
y vuelva a encenderla.
VERIFICATION FAILED!
Se ha producido un error en la comprobación
de comparación que se efectúa después de la
copia.
Copie los datos de nuevo.
•• Para obtener más información sobre el error
“Indicadores de pantalla”, consulte la sección
“Errores y advertencias” (Página 123).
116
Indicadores de pantalla
Además de vídeo, el visor o el monitor LCD
muestran mensajes que indican la configuración
y el estado de funcionamiento de la videocámara,
los marcadores centrales, los marcadores de
zona de seguridad, los patrones de cebra y otras
indicaciones.
Configuración de las indicaciones del
estado del visor
La ilustración a continuación muestra las
indicaciones (excepto la comprobación de modo
(MODE CHK)) que se pueden visualizar en el visor.
Selección de los elementos de
visualización en el visor
Para seleccionar elementos en la pantalla del
visor, abra la pantalla DIPLAY SETUP y active o
desactive cada elemento o tipo.
•• Para obtener más información acerca del
funcionamiento de los menús, consulte
“Operaciones básicas de los menús de
configuración” (Página S-27 del Vol. 1).
DISPLAY SETUP
EVF PEAK LEVEL
EVF PEAK FREQ
EVF SETTING
EVF B. LIGHT
EVF COLOR
EVF MODE
ZEBRA1 DETECT
ZEBRA2 DETECT
0
LOW
>>>
NORMAL
ON
AUTO
70%
85%
Edición
Visualizaciones de estado en la pantalla
del visor
12 : 34 : 56 : 23
12
I - PAUSE
A
P 2 L ACK
1 9 9 9 min
1 - CL I P
1394
1080 i
AVC-I100
USER - 1
D5 x
FB C
60
L T . BOX
8 3% ND 1 / 4
R SEP 2 5
6 0 : 2 4 PN
A L C H 1・2
A . REC
DRS
=== =====
1/ 2 5 0
C
H
C
H
1
2
P 3 .2K
0 dB
ND 1 / 1 6
Indicadores
PUSH MENU TO RETURN
TC
2011 23 : 59 : 59
S POT MF 2 3 . 5 f t
F5 . 6
Z 1 0 . 4 mm
117
Indicadores de pantalla (continuación)
Indicadores de pantalla
33
1
2
3
TC
4
1080 i
AVC-I100
5
7
8
9
10
11
12
31
12 : 34 : 56 : 23
12
P - PAUSE
A
P2 FUL L
30 29
1 9 9 9 min
1 - CL I P
60
27
26
25
6
L T . BOX
8 3% ND 1 / 4
6 0 : 2 4 PN
R
SEP 2 5
A L C H 1・2
A . R EC
DRS
=== =====
1/ 2 5 0
C
H
C
H
28
USER - 1
D5 X
F BC
1394
1
2
13
14
1 Visualizaciones del código de tiempo
Cada vez que se pulsa el botón COUNTER, se
visualizan (o se desactivan) las indicaciones
mostradas a continuación.
(Sin indicación)
Contador:
valor del contador (únicamente durante la
grabación)
CLIP:
Valor del contador de clips (únicamente
durante la grabación)
Valor del contador de clips durante cada
sesión de filmación.
CLIP aparece cuando se establece REC
COUNTER en la pantalla DISPLAY SETUP
del menú de configuración en CLIP.
TC:
valor del código de tiempo.
Los dos puntos situados entre los segundos
y los fotogramas se convierten en un punto
(.) en el modo de disminución de fotogramas.
tc:
valor de código de tiempo (los dígitos
de fotogramas se indican mediante 24
fotogramas)
Los dos puntos situados entre los segundos
y los fotogramas se convierten en un punto
(.) en el modo de disminución de fotogramas.
118
32
15
P 3 .2K 24
0 dB 23
N D 1 / 1 6 22
21
2 0 1 1 2 3 : 5 9 : 5 9 20
S P O T M F 2 3 . 5 f t 19
F5 . 6
Z 1 0 . 4 mm
16
17
18
UB:
valores de bit de usuario
FR:
información de la velocidad de fotogramas
de la grabación
FR60I -: modo entrelazado 60i
(60 campos/seg.)
FR60P -: modo progresivo 60P
(60 campos/seg.)
FR30P -: modo progresivo 30P
(30 campos/seg.)
FR24P *:modo progresivo 24P
(24 campos/seg.)
FR24PA *: modo avanzado 24P
(24 campos/seg.)
FR50I:
modo entrelazado 50i
(50 campos/seg.)
FR50P:
modo progresivo 50P
(50 campos/seg.)
FR25P:
modo progresivo 25P
(25 campos/seg.)
* En los modos FR24P y FR24PA, el último
dígito contiene la información de secuencia
de conversión de fotogramas.
Cuando TC, tc y UB se bloquean en una
entrada TC IN, los caracteres que aparecen
en los iconos cambian para aparecer
resaltados TC → TC .
3 Indicadores del dispositivo de copia de
seguridad
Las siguientes indicaciones muestran el estado
de los dispositivos de copia de seguridad
que se encuentran conectados al conector
DVCPRO/DV.
Si se ajusta la opción de menú 1394
CONTROL de la pantalla OTHER FUNCTIONS
en OFF, las siguientes indicaciones no se
visualizarán
1394  : Grabación
1394  : Grabación en espera
1394
: El dispositivo de copia de
seguridad no se puede controlar.
1394
: No hay ningún dispositivo de copia
de seguridad conectado.
1394 – – : Existe un dispositivo de copia de
seguridad conectado, pero no se
encuentra en estado de grabación
o de grabación en espera.
4 Indicación del formato de grabación y de la
frecuencia del sistema
•• Modo de sistema
1080i
720P
480i
576i
•• Formato de grabación
•• En el modo de sistema 1080i, 720P
AVC-I 100: formato AVC-Intra 100
AVC-I 50: formato AVC-Intra 50
DVCPRO HD: formato DVCPRO HD
•• En el modo de sistema 480 (576i)
formato DVCPRO50, formato DVCPRO,
formato DV
5 Visualización de activación del conmutador
AUTO/MANUAL
Aparece cuando el interruptor AUTO/MANUAL
se encuentra ajustado en AUTO.
6 Visualización de información
La siguiente información se visualiza en
función de la situación.
•• Funcionamiento del balance del blanco
automático y el balance de negros
automático
•• Indicación de advertencia y de errores
•• Información acerca de las operaciones de los
interruptores y los botones
•• “Pantalla de información central” (Página
122)
7 Visualización de la frecuencia del sistema
60 : Se indica en modo 59,94 Hz
50 : Se indica en modo 50 Hz
8 Pantalla de grabación en formato tipo
buzón
Esta pantalla aparece en el formato de
grabación de 480i (576i) cuando se selecciona
LETTER BOX en la opción de menú ASPECT
CONV de la pantalla SYSTEM SETUP.
Indicadores
2 Advertencias
REMOTE:
Parpadea cuando la configuración del
dispositivo del mando a distancia inalámbrico
es diferente.
P2 :
Parpadea cuando no se encuentra ninguna
tarjeta P2 insertada o si la tarjeta está
protegida contra escritura.
P2 FULL:
Parpadea cuando no queda espacio restante
en la tarjeta P2.
P2 LACK:
Parpadea en el modo LOOP REC cuando
no queda espacio restante suficiente en la
tarjeta P2
:
Se ilumina cuando se agota la batería del
reloj interno.
•• “Carga de la batería incorporada” (Página
S-26 del Vol. 1)
9 Pantalla de brillo Y GET
Cuando se utiliza la función Y GET, el nivel
de imagen del centro de esta se indica en un
intervalo comprendido entre el 0% y el 109%.
10 Visualización de la velocidad de fotogramas
de la grabación/reproducción
En la grabación nativa, se visualizan la
velocidad de fotogramas de la captura y las
velocidades de fotogramas de la grabación y la
reproducción.
Ejemplo: 60:24PN (grabación en 60P con
la velocidad de fotogramas de la
cámara ajustada en una velocidad de
fotogramas variable de 24PN)
La reproducción aplica una conversión de 2:3
para ejecutar 24P sobre 60P, indicando que se
realiza una reproducción a velocidad lenta de
24/60.
En la grabación estándar únicamente se indica
la velocidad de fotogramas de la captura.
Ejemplo: 24PA (grabación 24PA mediante la
conversión 2:3:3:2 para la grabación
sobre 60i)
11 Visualización del limitador de audio
Se muestra cuando el limitador se establece
para funcionar en CH1, CH2 o CH3, CH4.
(Continúa en la siguiente página)
119
Indicadores de pantalla (continuación)
12 Pantalla del medidor del nivel de audio
C
H1
C
H2
-18dB -12dB
0dB
Mediante la asignación de MAG A. LVL
(ampliación del medidor del nivel) a un botón
USER, es posible pasar a la ampliación de la
pantalla.
•• “Ampliación del medidor del nivel de audio”
(Página 55)
Además, puede cambiar entre la visualización
del medidor de nivel y de la salida de audio
(excepto 1394) para CH1/2 y CH3/4 mientras
mantiene presionado el botón USER al que se
le haya asignado LVL METER.
•• “Utilización de los botones USER” (Página
39)
13 No es posible la visualización de la
grabación de audio
Aparece cuando la grabación de audio no
es posible durante la grabación nativa, la
grabación de intervalos y la grabación de una
toma en modo VFR (velocidad de fotogramas
variable).
14 Velocidad del obturador
La velocidad del obturador se visualiza aquí.
En el modo SYNCHRO SCAN, se utiliza el
ajuste (visualización de la hora (minutos)
o visualización del icono del ángulo del
obturador) efectuado en la opción de menú
SYNC SCAN TYPE de la pantalla SCENE
FILE.
15 Indicador DRS
Esta pantalla indica el funcionamiento de la
función Dynamic Range Stretcher.
16 Indicador de iris
Permite visualizar los valores de F.
17 Indicadores del control automático del iris
STD: Control automático estándar del iris
SPOT: Control automático del iris para la luz
concentrada
BACK:Control automático del iris para la
compensación de la luz de fondo
18 Indicador de la posición del zoom
Las posiciones del zoom se indican en un
rango comprendido de Z00 (ángulo panorámico
máximo) a Z99 (zoom máximo).
Puede cambiar las unidades a mm en
ZOOM·FOCUS en la pantalla DISPLAY SETUP
del menú de configuración.
19 Indicador de control de enfoque
Muestra la información de control de enfoque
con 99-00. En el modo de enfoque automático
aparece AF. En el modo de enfoque manual,
aparecerá MF, y al ajustar MF ASSIST en ON en
la pantalla SW MODE del menú de configuración,
aparecerá MA. Cuando la pantalla se ajuste en
control macro, en la pantalla de “AF”, “MF” o “MA”
se invierten los caracteres en blanco y negro.
95 (Distancia al sujeto: infinita)
:
00 (Distancia al sujeto: aprox. 5 cm)
En función de la posición del zoom puede
que el rango de macro no se pueda activar.
Además, puede que el valor del límite inferior
del rango de macro sea distinto.
Las unidades se pueden cambiar entre pies
y metros en la opción ZOOM·FOCUS de
la pantalla DISPLAY SETUP del menú de
configuración.
20 Calendario
Month:
JAN (January), FEB (February), MAR (March),
APR (April), MAY (May), JUN (June), JUL(July),
AUG (August), SEP (September), OCT
(October), NOV (November), DEC (December)
Día
Año: 2000…2037
Horas
Minutos
Segundos
R mmm dd yyyy hh:mm:ss
Indica el registro de fecha y hora
21 Indicador de filtro ND recomendado
Indica cuál es el filtro ND más adecuado
para utilizar en las condiciones de toma de
imágenes actuales.
22 Indicador de filtro ND
Indica el filtro ND seleccionado.
23 Indicador de ganancia
Indica el valor de ganancia ajustado mediante
el amplificador de vídeo.
24 Indicación de la posición del interruptor
WHITE BAL
Indica la posición del interruptor seleccionada
actualmente así como el funcionamiento del
balance de blancos cuando AWB se encuentra
preajustado. En el modo ATW (Auto Tracking
White Balance), ATW también aparece
indicado y LOCK se visualiza cuando la
función se encuentra bloqueada.
25 Indicación FBC
Se muestra cuando la función FBC está
activada
120
27 Indicador del nombre del archivo de escena
Indica el nombre del archivo de escena
seleccionado en estos momentos (de F1 a F6).
28 Carga restante de la batería
A medida que se va reduciendo la carga de la
batería, la indicación va cambiando del modo
→
→
→
→
siguiente:
.
Cuando la batería se encuentra completamente
descargada,
(
) parpadea.
(Cuando se utiliza el adaptador de alimentación
de CA, es posible que se muestre un indicador
distinto de
esto no indica un fallo de
funcionamiento.)
•• La capacidad de batería restante puede no
visualizarse correctamente cuando ésta se
utiliza a temperaturas altas o bajas, o cuando
la batería no ha sido utilizada durante un
periodo largo de tiempo. Para asegurar que
la capacidad de batería restante se visualiza
correctamente, utilice la batería desde
que está completamente cargada hasta
que se agota totalmente, y luego vuelva a
cargar la batería. (La capacidad de batería
restante puede que siga sin visualizarse
correctamente si la batería ha sido utilizada
durante periodos de tiempo largos o a bajas
temperaturas, o si la batería ha sido cargada
muchas veces.)
•• La visualización de la capacidad de batería
restante es una directriz que puede cambiar
según las condiciones de utilización.
29 Visualización del zoom digital
Muestra la proporción de zoom digital.
D2x: 2x
D5x: 5x
D10x: 10x
30 Pantalla del modo de grabación de un clip
1-CLIP:
Indica que se ha iniciado la grabación de un
clip nuevo en el modo de grabación de un
clip.
1 CLIP:
Indica que las grabaciones pueden
compilarse en un clip anterior en el modo de
grabación de un clip.
31 Indicador de memoria restante del soporte
•• Ajuste la opción de menú P2CARD REMAIN
de la pantalla DISPLAY SETUP en ONECARD para visualizar el tiempo restante de
la tarjeta P2 en la que se está grabando y
muestra el número de la ranura en la que se
encuentra en la parte izquierda.
TOTAL permite visualizar el tiempo restante
de las dos tarjetas.
•• Tenga en cuenta que en una comprobación
de modo (MODE CHK) aparecen
alternativamente ONE-CARD y TOTAL.
•• Esta indicación no aparece durante el cálculo
de la memoria restante ni cuando la cámara
se encuentra en el modo de dispositivo USB.
•• Una comprobación de modo (MODE CHK)
durante la grabación en bucle muestra el
tiempo de grabación estándar disponible
hasta la grabación en bucle.
•• Indica el tiempo restante en incrementos de
1 minuto de 0 a 999 minutos. Los períodos
de tiempo restantes de 999 minutos o más
aparecen indicados también como 999
minutos.
•• La pantalla parpadea cuando quedan 2 o
menos minutos.
Indicadores
26 Pantalla de estabilizador de imagen óptico
Aparece cuando se presiona el botón OIS y se
activa el estabilizador de imagen óptico.
32 Visualización de información del soporte
Indica las ranuras que contienen tarjetas P2 e
información general acerca del soporte
1 Se ilumina:
Tarjeta P2 lista para efectuar la grabación
1 se ilumina en verde:
Tarjeta P2 seleccionada para efectuar la
grabación
1 parpadea:Se está reconociendo la tarjeta
- : No hay ninguna tarjeta introducida
P : Tarjeta protegida contra escritura
F : Tarjeta llena
X : No se puede reconocer la tarjeta
E :Tarjeta P2 en formato no válido (el
formateo permitirá solucionar este
problema)
(Continúa en la siguiente página)
121
Indicadores de pantalla (continuación)
33 Grabación y reproducción
REC :
Grabación
PAUSE :
Grabación en espera
 :
Pausa en la reproducción
 :
Reproducción
( ) :
Reproducción a cámara lenta (reproducción
a cámara lenta inversa)
( ) :
Cuadro a cuadro (cuadro a cuadro inverso)
 () :
Avance rápido/avance rápido durante la
reproducción (Reproducción de rebobinado
rápido/avance rápido)
):
× /×
(× /×
Búsqueda a velocidad variable (búsqueda
inversa a velocidad variable)
CLIP   (CLIP   ) :
Avance del clip (rebobinado del clip),
colocación en cola de clips únicos
CLIP &T   (CLIP &T   )
Avance (retroceso) hasta el punto de inicio
de los clips y los puntos de las notas de texto
(cuando la opción de menú SEEK SELECT
se encuentra ajustada en CLIP&T en la
pantalla OTHER FUNCTIONS)
START:
Indica que se ha iniciado la grabación de un
clip nuevo en el modo de grabación de un
clip.
END:
Indica que la compilación en un clip se ha
detenido en el modo de grabación de un clip.
Con el ajuste DISPLAY OFF, únicamente se
visualizan en la esquina superior derecha de
la pantalla las indicaciones REC, START y
END. También se visualiza en la parte superior
derecha cuando se ajusta la pregrabación, la
grabación de bucle, la grabación de intervalos
o la grabación de una toma.
Indicador de grabación especial
Este indicador aparece cuando se ajusta
la opción de menú REC FUNCTION de la
pantalla RECORDING SETUP en INTERVAL,
ONE SHOT o LOOP y cuando PREREC
MODE se ajusta en ON.
L –:LOOP (grabación de bucle)
I –:INTERVAL (grabación a intervalos), ONE
SHOT (grabación de una toma)
P –:PRE REC (pregrabación)
122
Pantalla de información central
En esta pantalla se facilitan los siguientes
indicadores de información (Página 119).
Indicaciones de grabación y
reproducción de la tarjeta P2
BOS
Inicio de la transmisión por secuencias. No se
encuentra ningún dato más disponible en la
dirección inversa de la reproducción.
CANNOT PLAY
Aparece cuando se desactiva la reproducción.
CARD ERR (1) (2) (1/2):
El número identifica la tarjeta P2 que presenta
el problema.
UPDATING: Leyendo los datos de la tarjeta
CANNOT REC
Aparece cuando no se puede iniciar la grabación
al pulsar el botón START/STOP.
EOS
Finalización de la transmisión por secuencias. No
se encuentra ningún dato más disponible en la
dirección de avance de la reproducción.
PRE REC ON (OFF) (INVALID)
Aparece cuando se pulsa el botón USER al que
se ha asignado la pregrabación.
SHOT MARK ON (OFF) (INVALID)
Aparece cuando se pulsa el botón de USER al
que se ha asignado SHOT MARK.
SLOT SEL (INVALID)
Aparece cuando se pulsa el botón de USER al
que se ha asignado SLOT SEL.
TEXTMEMO (INVALID)
Aparece cuando se pulsa el botón de USER al
que se ha asignado TEXTMEMO.
VFR ON NO AUDIO RECORDING
Aparece cuando no se puede grabar la señal de
audio con la grabación VFR.
Los errores y las advertencias aparecen cuando se
produce un fallo de funcionamiento en la cámara
o en una tarjeta P2. Si el problema no puede
resolverse desconectando y conectando de nuevo
la alimentación de la cámara, intente sustituir la
tarjeta y, si esto no resulta, es posible que sea
necesario ponerse en contacto con su proveedor.
1394
Este error se produce en las conexiones 1394 o
cuando se producen errores en la señal.
1394 INITIAL ERROR: un error en la conexión
CLIP DISCONTINUED
Este mensaje aparece en el modo de grabación
de un clip cuando se producen errores de
conformidad en un clip compilado y no se puede
compilar la siguiente grabación en el clip.
DIR ENTRY NG CARD
Este mensaje indica que el directorio de la tarjeta
se ha dañado y que no se puede garantizar una
grabación normal si la operación continúa. Lleve
a cabo una copia de seguridad rápida de los
datos de la tarjeta y vuelva a formatear la tarjeta.
EXTERNAL1394 DISCONNECT
Este mensaje aparece al ajustar la opción de
menú 1394 CONTROL de la pantalla OTHER
FUNCTIONS en EXT y al intentar la grabación
sin conectar un dispositivo externo al conector
DVCPRO/DV.
FAN STOPPED
El ventilador se ha parado.
Apague el aparato inmediatamente, deje de
usarlo y póngase en contacto con su distribuidor.
FAN STOPPED HIGH TEMPERATURE
Debido a la parada del ventilador, el interior de la
videocámara se ha calentado mucho.
El aparato se apaga automáticamente.
Deje de usarlo y póngase en contacto con su
distribuidor.
FORMAT ERR !
Este mensaje indica que una tarjeta P2 no
cumple el estándar de las tarjetas P2.
INCOMPATIBLE CARD
Este mensaje indica que la tarjeta insertada no
cumple los estándares necesarios y no puede
utilizarse.
PULL DOWN ERROR
Error de secuencia de conversión de vídeo en un
modo como, por ejemplo, 24P
REC WARNING
Este mensaje se visualiza cuando se produce un
error en la grabación. Lleve a cabo la grabación
una vez más. Si esta acción no permite resolver
el problema, póngase en contacto con su
proveedor.
CARD ERR (1) (2) (1/2)
El número indica la tarjeta P2 que presenta el
problema.
•• Desactive la alimentación si la advertencia
no desaparece.
•• Si la advertencia no desaparece después de
repetir la grabación, sustituya la tarjeta por
otra.
ERROR: Otras causas
OVER MAX# CLIPS: Se ha alcanzado el límite del número de clips
que se pueden grabar en una tarjeta P2 (hasta
1.000 clips).
REC RAM OVERFLOW:
Desbordamiento de memoria de grabación
Indicadores
Errores y advertencias
RUN DOWN CARD
Este mensaje indica que se ha sobrescrito una
tarjeta P2 el número máximo de veces permitido
y que no se puede garantizar la grabación normal
si la operación continúa.
Resulta conveniente sustituir este tipo de tarjetas
P2 por una tarjeta nueva.
SYSTEM ERROR
Este mensaje indica que se ha producido un
error en el sistema. Este tipo de errores puede
corregirse a menudo desactivando y volviendo a
activar la alimentación.
CAM LENS ERROR:
Se ha producido un error con el objetivo de la
videocámara.
CAM MICON ERROR:
El microprocesador de la cámara no responde.
P2 CONTROL ERROR:
Se ha producido un error de control de la
tarjeta P2.
P2 MICON ERROR:
El microprocesador P2 no responde.
LOW BATTERY
Este mensaje indica que la batería se ha
agotado.
123
Indicadores de pantalla (continuación)
Pantalla de estado de la cámara
(en orden alfabético)
TEMPORARY PAUSE
IRREGULAR FRM SIG:
Este mensaje indica que la señal de entrada
de referencia GENLOCK es irregular y que se
ha introducido una pausa en la grabación.
Compruebe la señal de entrada desde el
terminal GENLOCK IN.
ABB
Indicador ABB
TURN POWER OFF
Este mensaje indica que se ha producido un
evento anómalo, por ejemplo, que se ha extraído
una tarjeta durante el acceso a ésta o que se ha
producido un cambio en el modo del sistema.
Apague la cámara y vuelva a encenderla.
ATW (ATW LOCK)
Aparece cuando el interruptor WHITE BAL se
encuentra ajustado en B y se ha asignado la
función ATW.
ATW ACTIVE
Aparece cuando se presiona el botón AWB, y
ATW está funcionando.
AWB
Indicador AWB
AWB P3.2K/AWB P5.6K
Permite visualizar la temperatura de color
asignada a PRST cuando el interruptor WHITE
BAL se encuentra ajustado en PRST. También se
visualiza si se ejecuta AWB en la posición PRST.
BACK LIGHT
Aparece durante el control del iris cuando se
cambia el estado de la retroiluminación pulsando
el botón USER al cual se asigna la BACK LIGHT.
DIAL: FRAME RATE (SHUTTER/SYNCHRO
SCAN/LOCK)
Aparece cuando cambia el dial del SHTR/F.RATE
mediante el botón DIAL SEL.
DRS ON (OFF)
Se visualiza al cambiar la operación DRS.
D.ZOOM 10x (2x/5x/OFF/INVALID)
Se muestra cuando cambia el funcionamiento del
zoom digital.
FBC ON (OFF)
Se visualiza al cambiar la operación FBC.
GAIN**dB
Se visualiza cuando se cambia GAIN.
IRIS: MANUAL (AUTO)
Aparece cuando cambia el funcionamiento del
iris.
OIS ON (OFF)
Indica que la función de estabilizador de imagen
óptico se ha encendido o apagado.
SCENE******
Permite visualizar el nombre de un archivo de
escena seleccionado al girar el dial SCENE FILE.
124
SPOT LIGHT
Se visualiza durante el control de iris cuando se
cambia el estado de retroiluminación mediante la
pulsación del botón USER al que se encuentra
asignado SPOT LIGHT.
VFR ON (OFF)
Se visualiza al cambiar la operación VFR.
Comprobación y visualización del
estado de toma de imágenes
•• Mantenga pulsado el botón DISP/MODE CHK en
el modo de reposo de la grabación o durante la
grabación para mostrar la configuración de cada
función de toma, la lista de funciones asignadas
a USER y toda la otra información. Suelte el
botón para volver a la pantalla normal.
•• Pulse el botón DISP/MODE CHK durante el modo
de reposo de grabación o durante la grabación
para borrar todas las visualizaciones. Vuelva a
pulsarlo para volver a la pantalla regular.
•• Esta configuración se mantiene cuando la unidad
se paga y también al cambiar los soportes y el
modo operativo.
•• Los siguientes elementos se pueden visualizar
en el visor y en el monitor LCD si pulsa el botón
DISP/MODE CHK o si configura la opción de
menú OTHER DISPLAY en la pantalla DISPLAY
SETUP.
Indicadores
SHUTTER 1/**** (OFF)
Se visualiza al cambiar la velocidad del
obturador.
Botón DISP/MODE CHK
125
Indicadores de pantalla (continuación)
Otros menús
que provocan la
eliminación de
indicaciones
–: no se ve
afectada
No
Indicaciones
1
Visualizaciones del
código de tiempo
√
No se elimina
–
–
–
–
2
Advertencias
√
No se elimina
–
–
–
CARD&BATTERY*1
3
Indicadores del
dispositivo de copia de
seguridad
√
No se elimina
–
–
–
–
4
Indicación del formato
de grabación y de la
frecuencia del sistema
√
√
√
×
×
–
5
Visualización de
activación del
conmutador AUTO/
MANUAL
√
√
√
√
×
–
6
Visualización de
información
×
No se elimina
–
–
–
–
7
Visualización de la
frecuencia del sistema
√
√
√
×
×
–
8
Pantalla de grabación en
formato tipo buzón
√
√
–
–
–
–
9
Pantalla de brillo Y GET
√
No se elimina
–
–
–
–
10
Visualización
de la velocidad
de fotogramas
de la grabación/
reproducción
√
√
√
√
×
–
11
Visualización del
limitador de audio
√
√
√
×
×
–
12
Pantalla del medidor del
nivel de audio
√
√
–
–
–
LEVEL METER
13
No es posible la
visualización de la
grabación de audio
√
√
–
–
–
–
14
Velocidad del
obturador
√
√
√
√
×
–
15
Indicador DRS
√
√
√
√
×
–
16
Indicador de iris
√
√
√
√
×
–
√
√
√
√
×
–
√
–
–
–
ZOOM·FOCUS
Indicadores del control
17
automático del iris
18
Indicador de la
posición del zoom
√
19
Indicador de control de
enfoque
√
√
–
–
–
ZOOM·FOCUS
20
Calendar
√
√*2
–
–
–
DATE/TIME
21
Indicador de filtro ND
recomendado
√
√
√
√
×
–
22
Indicador de filtro ND
√
√
√
×
×
–
√
√
No indica 0 dB
×
–
23 Indicador de ganancia
126
Muestra que
Indicaciones mostradas u ocultas por
Indicaciones
aparece la
ajustes en la opción OTHER DISPLAY
que no se
–: no se ve afectada, √ : se visualiza,
comprobación
visualizan con el
×: no se visualiza
de modo
ajuste DISPLAY
(MODE CHK)
OFF √
ALL
PARTIAL
OFF
√
√
√
Indicaciones
Otros menús
que provocan la
eliminación de
indicaciones
–: no se ve
afectada
√
√
Únicamente se
muestra ATW,
LOCK, P3,2K y
P5,6K
×
–
√
√
√
×
–
√
√
√
√
×
–
√
√
√
×
×
–
28
Carga restante de la
batería
√
√
Se muestra
al reducirse
la carga de la
batería
–
–
–
CARD&BATTERY
29
Visualización del zoom
digital
√
√
–
–
–
–
–
Indicación de la
24 posición del interruptor
WHITE BAL
√
√
25
Indicación FBC
√
26
Pantalla de
estabilizador de
imagen óptico
27
Indicador del nombre
del archivo de escena
√
√
√
√
×
Aparece cuando
se inicia o se
detiene una
grabación en un
clip
31
Indicador de memoria
restante del soporte
√
√
Se muestra
al reducirse
la carga de la
batería
–
–
–
CARD&BATTERY
32
Visualización de
información del
soporte
√
√
Se ilumina al
ejecutarse SLOT
SEL
–
–
–
CARD&BATTERY
√
√
Aparece en la
parte superior
derecha
únicamente
durante la
grabación y
en modos de
grabación
especiales
√
×
Aparece en la
parte superior
derecha
únicamente
durante la
grabación y
en modos de
grabación
especiales
–
30
Pantalla del modo de
grabación de un clip
33
Grabación y
reproducción
√
Indicadores
No
Muestra que
Indicaciones mostradas u ocultas por
Indicaciones
aparece la
ajustes en la opción OTHER DISPLAY
que no se
–: no se ve afectada, √ : se visualiza,
comprobación
visualizan con el
×: no se visualiza
de modo
ajuste DISPLAY
(MODE CHK)
OFF √
ALL
PARTIAL
OFF
√
√: Se visualiza
×: No se visualiza
–: Se visualiza en función de otros ajustes
*1: La única advertencia que no se muestra es la que indica que no se ha insertado una tarjeta P2
*2:Cuando está activada “ R ” las pantallas no se pueden desactivar pulsando el botón DISP/MODE
CHK.
127
Indicadores de pantalla (continuación)
Indicación de comprobación de modo (MODE CHK)
La comprobación de modo (MODE CHK) ofrece un conjunto casi completo de información acerca de la
videocámara.
Los elementos del 1 al 3 a continuación se ofrecen solo en la comprobación de modo (MODE CHK).
TC
12 : 34 : 56 : 23
1 2 1 9 9 9 min
P - PAUSE
1 - C L I P USER - 1
A
S L O T 1 : NO T S U P POR T E D
D5 x
1394
1 S L O T 2 : A CC E S S I NG
F BC
1080 i
MA I N : Y GE T
AVC-I100
A B B NG
60
1 : B A C K L I GH T
AWB NG
2 : T E X T M−
E MO
P 3 .2K
2
3 : DRS
0 dB
L T . BOX
4 : S LOT S EL
ND 1 / 1 6
8 3% ND 1 / 4
6 0 : 2 4 PN
SEP 2 5 2 0 1 1 2 3 : 5 9 : 5 9
A L C H 1・2 A . R E C
DRS
S POT MF 2 3 . 5 f t
1
F5 . 6
Z 1 0 . 4 mm
=====
1/ 2 5 0
2 = = =
P2 FUL L
3
C
H
C
H
1 Pantalla de estado de la ranura para tarjetas P2
Permite visualizar el estado de las ranuras 1 y
2 para tarjetas P2.
ACTIVE:
indica las tarjetas que se encuentran
preparadas para operaciones de lectura y
escritura (incluye las tarjetas seleccionadas
para la grabación)
ACCESSING:
indica que se está leyendo o escribiendo en
una tarjeta en estos momentos
INFO READING:
indica que la tarjeta se encuentra en la fase
de reconocimiento
FULL:
indica que no queda más espacio disponible
en la tarjeta P2
PROTECTED:
indica que la tarjeta P2 se encuentra
protegida contra escritura.
NOT SUPPORTED:
indica que la tarjeta P2 no puede utilizarse ni
reconocerse.
FORMAT ERROR:
indica que la tarjeta P2 no se encuentra
correctamente formateada.
NO CARD:
indica que no se ha insertado ninguna tarjeta.
Ninguna indicación:
la cámara se encuentra en modo USB DEVICE
128
2 Visualización de información de asignación
del botón USER
Muestra la información de la función asignada
a cada botón USER.
•• “Utilización de los botones USER” (Página 39)
3 AWB, pantalla de error ABB
Una comprobación de modo (MODE
CHK) indica que AWB y ABB fallan en el
funcionamiento normal.
Lista de menús de configuración
Pantalla SCENE FILE
Ajuste
Notas
VFR
Permite activar o desactivar el modo de velocidad de
fotogramas variable (VFR) a 1080i o 720P.
ON:
funcionamiento del modo VFR activado
OFF:*1
funcionamiento del modo VFR desactivado
•• No se visualiza cuando el modo
de sistema es 480i/576i.
•• No se puede establecer
cuando se selecciona 1080i
con grabación DVCPRO HD
y el CAMERA MODE no está
establecido en 60i, 50i.
FRAME RATE
Permite ajustar la velocidad de fotogramas y el tiempo
de exposición en 1080i o 720P cuando el modo VFR se
encuentra activado.
•• 1080-59.94i:
1, 2, 4, 6, 9, 12, 15, 18, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27, 28,
30 FRAME
•• 1080-50i:
1, 2, 4, 6, 9, 12, 15, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25 FRAME
•• 720-59.94P:
1, 2, 4, 6, 9, 12, 15, 18, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27, 28, 30,
32, 34, 36, 40, 44, 48, 54, 60 FRAME
•• 720-50P:
1, 2, 4, 6, 9, 12, 15, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28,
30, 32, 34, 37, 42, 45, 48, 50 FRAME
•• Solo se puede establecer
cuando VFR está en ON.
•• Un cambio a 24 fps puede
hacer que la pantalla parpadee
momentáneamente.
SYNC SCAN
TYPE
Selecciona la visualización de la obturación de la
exploración sincronizada.
sec:
Muestra la velocidad del obturador en fracciones.
deg:
Muestra el ángulo de apertura de filmación aproximado.
•• El brillo puede cambiar cuando
se cambian los ajustes.
(SYNCHRO
SCAN)
Permite visualizar las velocidades de obturación de
•• Aparece en color azul cuando
la exploración sincronizada para permitir al operador
no se establece en el modo
sincronizar la cámara con los monitores del ordenador.
de exploración sincronizada
•• Esta función únicamente permite visualizar las
y cuando la configuración del
velocidades de obturación. Utilice el dial SHTR/F.RATE
dial SHTR/F.RATE no está
para establecer una velocidad de obturación.
disponible.
•• Los valores ajustados (valores visualizados) se asignan
al archivo de escena actual y se manipulan mediante
las funciones LOAD, SAVE e INIT.
“Ajuste del modo SYNCHRO SCAN” (Página 50)
1/50,0
DETAIL LEVEL
Permite ajustar el nivel de corrección del contorno de la
imagen (en dirección horizontal y vertical).
– 7 …0 *1… +7
Menús
•• Los cambios en los archivos
de escena afectan únicamente
al archivo de escena
correspondiente a la posición
actual del dial de escena.
•• No disponible cuando se
efectúa la compilación en un
clip en el modo de grabación
de un clip.
Indicadores
Elemento
LOAD/SAVE/INIT Permite cargar, guardar e inicializar los ajustes del
archivo de escena asignado a la posición actual del dial
de escenas (un archivo de escena comprendido entre F1
y F6).
LOAD:
permite cargar los datos almacenados en la memoria de
la cámara.
SAVE:
permite guardar los valores actuales en la memoria de la
cámara.
INITIAL:
permite restablecer los ajustes predeterminados de
fábrica.
*1: Valor del ajuste predeterminado de fábrica cuando el dial SCENE FILE está ajustado en F1.
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
129
Lista de menús de configuración (continuación)
Pantalla SCENE FILE (continuación)
Elemento
Ajuste
Notas
V DETAIL LEVEL Permite ajustar el nivel de corrección en dirección vertical.
*1
– 7 …0 … +7
DETAIL CORING Permite ajustar el nivel de reducción de ruido de la señal
de detalle.
– 7 …0 *1… +7
•• Realice el ajuste hacia el lado – para obtener una
imagen más nítida. El ruido aumentará ligeramente.
•• Realice el ajuste hacia el lado + para reducir el ruido.
CHROMA LEVEL Permite ajustar el nivel cromático.
– 7 …0 *1… +7
CHROMA PHASE Permite efectuar ajustes precisos en la fase cromática.
– 7 …0 *1… +7
Permite efectuar ajustes precisos en la temperatura
COLOR TEMP
del color (después de haber efectuado el ajuste del
Ach
balance de blancos de Ach).
– 7 …0 *1… +7
Permite efectuar ajustes precisos en la temperatura
COLOR TEMP
del color (después de haber efectuado el ajuste del
Bch
balance de blancos de Bch).
– 7 …0 *1… +7
•• Los valores cambian
Permite ajustar la base principal del negro que sirve
MASTER PED
como referencia del vídeo.
rápidamente cuando la palanca
*1
– 100 …+15 … +100
de funcionamiento se mantiene
en la dirección ▲ ▼.
Permite ajustar el valor de AUTO IRIS deseado.
A. IRIS LEVEL
– 10 …0 *1… +10
•• Cuando se utiliza 1080i, la
Establece la posibilidad de utilizar la función DRS
DRS
(extensión del rango dinámico).
función DRS no está disponible
ON, OFF*1
si se filma con 24P, 30P, 25P o
VFR (velocidad de fotogramas
variable) aunque seleccione ON.
DRS EFFECT
Permite ajustar el nivel de compresión en zonas de
mucho brillo mostradas tras la utilización de la función
DRS (Dynamic Range Stretcher).
Esta función permite comprimir el nivel de señal del vídeo
para ampliar el rango dinámico, permitiendo mostrar
áreas resaltadas sin la sobrexposición ni la pérdida de
detalle que se produciría si no se utilizase esta función.
1, 2, 3 *1
•• Cuanto mayor sea el número del ajuste, mayor nivel de compresión se aplicará
en áreas de mucho brillo y más ruido se producirá en las áreas oscuras.
•• Si se cambian los ajustes
GAMMA
Permite seleccionar la curva de gama.
HD NORM:*1
durante el funcionamiento de la
ajuste de gama para la grabación HD.
función DRS, no se cambiará
LOW:
la calidad del vídeo.
permite aplicar una curva de gama ligeramente ascendente a las
zonas con poco brillo para que obtengan un aspecto equilibrado.
SD NORM:
ajuste de vídeo normal heredado de la serie DVX100.
HIGH:
permite aplicar una curva de gama pronunciada a las
zonas con poco brillo para ampliar la tonalidad de las
zonas oscuras para obtener vídeo con más brillo. Como
resultado, se suaviza el contraste.
B.PRESS:
permite obtener un contraste mayor que con el ajuste LOW.
CINELIKE D:
permite aplicar una curva de gama adecuada para
obtener vídeo de estilo cinematográfico.
CINELIKE V:
permite aplicar una curva de gama adecuada para
obtener vídeo de alto contraste de estilo cinematográfico.
•• Es recomendable ajustar una apertura del objetivo a un nivel inferior
al de vídeo normal (aprox. 1/2) cuando se utilice una gama de estilo
cinematográfico para disfrutar de todas las ventajas de la función.
*1: Valor del ajuste predeterminado de fábrica cuando el dial SCENE FILE está ajustado en F1.
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
130
Pantalla SCENE FILE (continuación)
Elemento
Ajuste
Notas
Permite ajustar el nivel de compresión (punto knee) de las •• Si se cambian los ajustes
señales de vídeo de mucho brillo recibidas a través del
durante el funcionamiento de la
sensor MOS para evitar la sobrexposición.
función DRS, no se cambiará
la calidad del vídeo.
AUTO *1:
Establece el nivel de forma automática de acuerdo a las
señales recibidas.
HIGH:
ajuste alto (la compresión se inicia aproximadamente al
100 %)
MID:
ajuste medio (la compresión se inicia aproximadamente al
90 %)
LOW:
ajuste reducido (la compresión se inicia aproximadamente
al 80 %)
MATRIX
Permite seleccionar la tabla MATRIX para reproducir color
durante la toma de imágenes.
NORM 1:*1
garantiza una correcta representación del color durante
la toma de imágenes en lugares exteriores o en lugares
iluminados mediante luces halógenas.
NORM:
permite obtener colores más vivos que el ajuste NORM1.
FLUO:
permite garantizar una correcta reproducción de los
colores durante la toma de imágenes en lugares interiores
iluminados mediante luces fluorescentes.
CINE-LIKE:
permite reproducir un tono similar al de las películas.
SKIN TONE DTL
Fija el detalle de tono de piel en ON o en OFF.
Cuando está en ON, reduce el detalle para ocultar
cualquier mancha de la piel.
ON*1, OFF
V DETAIL FREQ
Permite ajustar el grado de detalle en dirección vertical.
THIN: *1
Permite obtener detalles precisos.
MID:
Permite obtener menos detalles y bordes más irregulares.
THICK:
Permite obtener incluso un menor nivel de detalle y un
efecto de irregularidad de bordes más evidente.
•• Las grabaciones progresivas efectuadas con los
ajustes THIN o MID provocan el parpadeo de líneas
horizontales u oblicuas que sean casi horizontales
cuando se visualicen desde un monitor de televisión
normal (60i (50i): Interlace). Los ajustes THIN y MID
permitirán obtener vídeo de mayor resolución que el
ajuste THICK durante la toma de imágenes progresivas
para su posterior edición.
NAME EDIT
Permite editar el nombre de los archivos de escena
seleccionados mediante el dial de SCENE FILE.
Menús
KNEE
*1: Valor del ajuste predeterminado de fábrica cuando el dial SCENE FILE está ajustado en F1.
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
131
Lista de menús de configuración (continuación)
Pantalla SYSTEM SETUP
Elemento
Ajuste
Notas
SYSTEM MODE
Permite especificar el formato de señal utilizado por esta
cámara.
1080-59.94i, 1080-50i, 720-59.94P, 720-50P, 480-59.94i,
576-50i
•• Cuando se modifica un ajuste, se muestra el mensaje
“TURN POWER OFF”. A continuación, desactive la
alimentación y vuelva a activarla de nuevo.
•• No disponible cuando se
efectúa la compilación en un
clip en el modo de grabación
de un clip.
REC FORMAT
Permite seleccionar el códec de grabación y los modos
de toma de imágenes y grabación.
•• No disponible cuando se
efectúa la compilación en un
clip en el modo de grabación
de un clip.
■ Cuando SYSTEM MODE se encuentra ajustado en
1080-59,94i
AVC-I100/60i, AVC-I100/30PN, AVC-I100/24PN:
permite utilizar el códec AVC-I 100 para la grabación.
Toma de imágenes y grabación a 60i, 30PN (grabación
nativa) y 24PN (grabación nativa).
AVC-I 50/60i, AVC-I 50/30PN, AVC-I 50/24PN:
permite utilizar el códec AVC-I 50 para la grabación. Toma
de imágenes y grabación a 60i, 30PN (grabación nativa) y
24PN (grabación nativa).
DVCPROHD/60i:
permite utilizar el códec DVCPRO HD para la grabación.
Utilice las opciones de CAMERA MODE para ajustar el
modo de toma de imágenes. La grabación se bloqueará
en 60i.
■ Cuando SYSTEM MODE se encuentra ajustado en
1080-50i
AVC-I100/50i, AVC-I100/25PN:
permite utilizar el códec AVC-I 100 para la grabación.
Toma de imágenes y grabación a 50i, 25PN (grabación
nativa) y 24PN (grabación nativa).
AVC-I 50/50i, AVC-I 50/25PN:
permite utilizar el códec AVC-I 50 para la grabación. Toma
de imágenes y grabación a 50i, 25PN (grabación nativa) y
24PN (grabación nativa).
DVCPROHD/50i:
permite utilizar el códec DVCPRO HD para la grabación.
Utilice las opciones de CAMERA MODE para ajustar el
modo de toma de imágenes. La grabación se bloqueará
en 50i.
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
132
Pantalla SYSTEM SETUP (continuación)
Elemento
REC FORMAT
(continuación)
Ajuste
■ Cuando SYSTEM MODE se encuentra ajustado en
720-59,94P
AVC-I100/60P, AVC-I100/30PN, AVC-I100/24PN:
permite utilizar el códec AVC-I 100 para la grabación.
Toma de imágenes y grabación a 60P, 30PN (grabación
nativa) y 24PN (grabación nativa).
AVC-I 50/60P, AVC-I 50/30PN, AVC-I 50/24PN:
permite utilizar el códec AVC-I 50 para la grabación. Toma
de imágenes y grabación a 60P, 30PN (grabación nativa)
y 24PN (grabación nativa).
DVCPROHD/60P, DVCPROHD/30PN,
DVCPROHD/24PN:
permite utilizar el códec DVCPRO HD para la grabación.
Toma de imágenes y grabación a 60P, 30PN (grabación
nativa) y 24PN (grabación nativa).
Notas
•• No disponible cuando se
efectúa la compilación en un
clip en el modo de grabación
de un clip.
Menús
■ Cuando SYSTEM MODE se encuentra ajustado en
720-50P
AVC-I100/50P, AVC-I100/25PN:
permite utilizar el códec AVC-I 100 para la grabación.
Toma de imágenes y grabación a 50P, 25PN (grabación
nativa).
AVC-I 50/50P, AVC-I 50/25PN:
permite utilizar el códec AVC-I 50 para la grabación. Toma
de imágenes y grabación a 50P, 25PN (grabación nativa).
DVCPROHD/50P, DVCPROHD/25PN:
permite utilizar el códec DVCPRO HD para la grabación.
Toma de imágenes y grabación a 50P, 25PN (grabación
nativa).
■ Cuando SYSTEM MODE se encuentra ajustado en
480-59,94i
DVCPRO50/60i, DVCPRO/60i, DV/60i:
utilizan los códecs DVCPRO50, DVCPRO y DV
respectivamente. Utilice las opciones de CAMERA MODE
para ajustar el modo de toma de imágenes. La grabación
se bloqueará en 60i.
■ Cuando SYSTEM MODE se encuentra ajustado en
576-50i
DVCPRO50/50i, DVCPRO/50i, DV/50i:
permite utilizar el códec DVCPRO50, DVCPRO y DV
para la grabación respectivamente. Utilice las opciones
de CAMERA MODE para ajustar el modo de toma de
imágenes. La grabación se bloqueará en 50i.
CAMERA MODE
Establece el modo de filmación de la videocámara
durante el códec DVCPRO HD o el modo SD en 1080i.
· Cuando SYSTEM MODE se encuentra ajustado en
1080-59,94i o 480-59,94i
60i, 30P, 24P, 24PA
· Cuando SYSTEM MODE se encuentra ajustado en
1080-50i o 576-50i
50i, 25P
•• No se muestra cuando
SYSTEM MODE se encuentra
ajustado en 720P.
•• No disponible en las siguientes
condiciones.
·Cuando el ajuste SYSTEM
MODE es 1080i y el ajuste
REC FORMAT es el códec
AVC-Intra o VFR está en ON.
·Al efectuar la compilación en el
modo de grabación de un clip.
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
133
Lista de menús de configuración (continuación)
Pantalla SYSTEM SETUP (continuación)
Elemento
Ajuste
Notas
SCAN REVERSE
Fija la función de detección de filmación inversa para la
inversión de imágenes en vertical/horizontal en ON/OFF.
(Página 35)
ON, OFF
ASPECT CONV
Permite seleccionar el formato de grabación a 480i, 576i.
SIDE CROP:
permite recortar los bordes derecho e izquierdo de la
imagen.
LETTER BOX:
permite añadir bandas negras en la parte superior e
inferior de la imagen.
SQUEEZE:
permite comprimir la imagen horizontalmente.
•• No se encuentra disponible
cuando SYSTEM MODE está
ajustado en 1080i o en 720P.
•• No disponible cuando se
efectúa la compilación en un
clip en el modo de grabación
de un clip.
SETUP
Ajusta el nivel de configuración de las señales de vídeo
480i.
0%:
La configuración se cambia al 0% tanto para las señales
de salida como para las de grabación.
7.5% A:
La configuración se cambia al 7,5% para la señal de
salida y al 0% para la señal de grabación.
•• No se visualiza cuando el modo
de sistema es 1080-50i, 72050P, 576-50i.
PC MODE
SELECT
Establece el modo de funcionamiento de la videocámara
cuando un dispositivo externo se conecta mediante USB.
USB HOST:
permite seleccionar USB 2.0 para conectar una unidad de
disco duro externo. (Página 109)
USB DEVICE:
La edición no lineal de los datos de vídeo de las tarjetas
P2 puede realizarse conectando la cámara mediante
un cable de conexión USB 2.0 a un ordenador para su
edición. (Página 107)
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
134
Pantalla SW MODE
Ajuste
Notas
Permite ajustar el valor de ganancia asignado a la
posición L del interruptor GAIN.
0dB, 3dB, 6dB, 9dB, 12dB, 15dB, 18dB
•• Se fija en 0 dB cuando la
velocidad de fotogramas se
establece en 4FRAME o menos
en el modo VFR.
MID GAIN
Permite ajustar el valor de ganancia asignado a la
posición M del interruptor GAIN.
0dB, 3dB, 6dB, 9dB, 12dB, 15dB, 18dB
•• Se fija en 0 dB cuando la
velocidad de fotogramas se
establece en 4FRAME o menos
en el modo VFR.
HIGH GAIN
Permite ajustar el valor de ganancia asignado a la
posición H del interruptor GAIN.
0dB, 3dB, 6dB, 9dB, 12dB, 15dB, 18dB
•• Se fija en 0 dB cuando la
velocidad de fotogramas se
establece en 4FRAME o menos
en el modo VFR.
SUPER GAIN
Configura la súper ganancia asignada a un botón USER. •• Se fija en 0 dB cuando la
24dB, 30dB
velocidad de fotogramas se
establece en 4FRAME o menos
BOTH:
en el modo VFR.
Se desplaza al valor siguiente en el orden 24 dB → 30 dB
→ OFF cuando se pulsa.
ATW
Permite asignar la función ATW (Auto Tracking White
Balance) al interruptor WHITE BAL. (Página 33)
Bch:
permite controlar la función ATW cuando el interruptor
WHITE BAL se encuentra ajustado en la posición B.
OFF:
no asigna la función ATW al interruptor WHITE BAL.
HANDLE ZOOM
Establece la velocidad del zoom asignada a cada posición
del interruptor HANDLE ZOOM.
L/OFF/H:
Establece LOW/OFF/HIGH en las posiciones 1/2/3,
respectivamente. (El zoom no funciona cuando el ajuste
está OFF.)
L/M/H:
Establece LOW/MID/HIGH en las posiciones 1/2/3
respectivamente.
L/OFF/M:
Establece LOW/OFF/MID en las posiciones 1/2/3
respectivamente. (El zoom no funciona cuando el ajuste
está OFF.)
W.BAL.PRESET
Permite ajustar la temperatura de color asignada a la
posición PRST del interruptor WHITE BAL.
3.2K, 5.6K
•• Un botón USER al que se ha
asignado ATW no se puede
utilizar para cambiar ATW a
OFF cuando el conmutador
WHITE BAL se fija en la
posición B y este menú se fija
en Bch.
•• ATW no está disponible cuando
la velocidad de fotogramas se
establece en 4FRAME o menos
en el modo VFR.
Menús
Elemento
LOW GAIN
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
135
Lista de menús de configuración (continuación)
Pantalla SW MODE (continuación)
Elemento
Ajuste
USER MAIN
Permite ajustar la función asignada al botón USER MAIN.
SPOTLIGHT, BACKLIGHT, ATW, ATWLOCK, S.GAIN,
D.ZOOM, Y GET, DRS, TEXT MEMO, SLOT SEL,
SHOT MARK, MAG A. LVL, LVL METER, PRE REC,
WFM, LAST CLIP, FBC, LCD B.L
“Utilización de los botones USER” (Página 39)
USER1
Permite ajustar una función asignada al botón USER1.
Las funciones que pueden asignarse a este botón son las
mismas que para el botón USER MAIN.
BACKLIGHT (ajuste predeterminado de fábrica)
“Utilización de los botones USER” (Página 39)
USER2
Permite ajustar una función asignada al botón USER2.
Las funciones que pueden asignarse a este botón son las
mismas que para el botón USER MAIN.
TEXT MEMO (ajuste predeterminado de fábrica)
“Utilización de los botones USER” (Página 39)
USER3
Permite ajustar una función asignada al botón USER3.
Las funciones que pueden asignarse a este botón son las
mismas que para el botón USER MAIN.
DRS (ajuste predeterminado de fábrica)
“Utilización de los botones USER” (Página 39)
USER4
Permite ajustar una función asignada al botón USER4.
Las funciones que pueden asignarse a este botón son las
mismas que para el botón USER MAIN.
SLOT SEL
“Utilización de los botones USER” (Página 39)
MF ASSIST
Establece automáticamente el último enfoque durante el
enfoque manual.
ON:
Establece automáticamente el último enfoque durante el
enfoque.
•• Es posible que el enfoque no se ajuste correctamente si
el último enfoque difiere considerablemente del enfoque
ajustado manualmente.
•• Es posible realizar ninguna función cuando el mando a
distancia está conectado a la toma CAM REMOTE.
OFF:
El enfoque no se ajusta automáticamente.
FOCUS ASSIST
Establece la función asignada al botón FOCUS ASSIST.
IN RED:
El contorno de la imagen tiene bordes rojos.
EXPAND:
El centro de la pantalla del monitor LCD está ampliado.
WFM
Selecciona el tipo de forma de onda a mostrar en el
monitor LCD cuando se pulsa en botón WFM.
WAVE:
permite visualizar una forma de onda.
VECTOR:
permite visualizar el vectorscopio.
WAVE/VECT:
cada vez que se pulsa el botón, se cambian los ajustes
en el orden siguiente:
OFF → WAVE (forma de onda) → VECTOR → OFF
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
136
Notas
Pantalla AUTO SW
AGC
ATW
AF
Ajuste
ON:
Realiza el control automático de iris en modo automático.
Se desactiva el botón IRIS.
OFF:
Se desactiva el control automático de iris en modo
automático. De este modo se establece el control de iris
seleccionado con el botón IRIS.
Establece la función de control automático de ganancia
cuando la opción A.IRIS está establecida en ON.
6dB:
Activa la función de control automático de ganancia (máx.
6 dB) cuando está seleccionado el modo automático.
12dB:
Activa la función de control automático de ganancia (máx.
12 dB) cuando está seleccionado el modo automático.
18dB:
Activa la función de control automático de ganancia (máx.
18 dB) cuando está seleccionado el modo automático.
OFF:
Desactiva la función de control automático de ganancia
cuando está seleccionado el modo automático. Inicia el
control de la ganancia seleccionada por el conmutador
GAIN.
ON:
Activa la función de seguimiento automático de balance
de blancos (ATW) cuando está seleccionado el modo
automático. En este caso no se puede activar ni
desactivar la función ATW con el conmutador WHITE
BAL o el botón USER. Sin embargo, si ATWLOCK está
asignado al botón USER, puede ajustar el valor de
balance de blancos con este botón.
OFF:
Desactiva la función de seguimiento automático de
balance de blancos cuando el modo automático está
seleccionado. Esto realiza la función de balance de
blancos seleccionada con el conmutador WHITE BAL.
ON:
Activa el enfoque automático al estar en el modo
automático. En este momento, el conmutador FOCUS
está desactivado.
OFF:
No realiza el enfoque automático cuando está
seleccionado el modo automático. El enfoque se lleva a
cabo mediante el conmutador FOCUS o el botón PUSH
AUTO.
Notas
•• El funcionamiento automático
cambia a OFF cuando la
velocidad de fotogramas
se establece en 4FRAME o
menos en el modo VFR.
•• No se puede ajustar cuando
A.IRIS está en OFF.
•• El funcionamiento automático
cambia a OFF cuando la
velocidad de fotogramas
se establece en 4FRAME o
menos en el modo VFR.
•• AGC no funciona cuando se
pulsa el botón USER al que
se haya asignado S.GAIN y
súper ganancia se establece
en 24 dB o 30 dB.
•• El funcionamiento automático
cambia a OFF cuando la
velocidad de fotogramas
se establece en 4FRAME o
menos en el modo VFR.
Menús
Elemento
A.IRIS
•• El funcionamiento automático
cambia a OFF cuando la
velocidad de fotogramas
se establece en 4FRAME o
menos en el modo VFR.
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
137
Lista de menús de configuración (continuación)
Pantalla RECORDING SETUP
Elemento
Ajuste
Notas
REC FUNCTION
•• No disponible en las siguientes
Permite ajustar modos de grabación especiales.
condiciones.
NORMAL:
·Si REC FORMAT se
los modos de grabación especiales no se utilizan.
encuentra ajustado en
INTERVAL:
grabación nativa.
permite ajustar la grabación a intervalos.
·Si SYSTEM MODE se
ONE SHOT:
encuentra ajustado en 1080permite ajustar la grabación de una toma.
59,94i o 480- 59,94i; y
LOOP:
CAMERA MODE se encuentra
permite ajustar la grabación de bucle.
ajustado en 24P o 24PA.
“Uso de los modos de grabación especiales”
·Al efectuar la compilación en
(Página 43)
el modo de grabación de un
•• Esta función siempre se ajusta en NORMAL al activar la
clip.
alimentación.
·Cuando VFR se encuentra
ajustado en ON.
ONE SHOT TIME
Permite ajustar la duración de la grabación de una toma.
1frm, 2frm, 4frm, 8frm, 16frm, 1s
“Grabación de una toma (ONE SHOT REC)”
(Página 45)
•• Se encuentra disponible
únicamente si REC FUNCTION
se encuentra ajustado en ONE
SHOT.
INTERVAL TIME
Permite ajustar la duración de la grabación a intervalos.
2frm, 4frm, 8frm, 16frm, 1s, 2s, 5s, 10s, 30s, 1min,
5min, 10min
“Grabación a intervalos (INTERVAL REC)” (Página 44)
•• Se encuentra disponible
únicamente si REC FUNCTION
se encuentra ajustado en
INTERVAL.
START DELAY
Esta función retrasa el inicio de la grabación a intervalos
y de una toma en aproximadamente 1 segundo.
ON, OFF
•• Se encuentra disponible
únicamente si REC FUNCTION
se encuentra ajustado en
INTERVAL o en ONE SHOT.
PREREC MODE
Permite ajustar PRE REC.
ON, OFF
“Pregrabación (PRE REC)” (Página 44)
•• No disponible en las siguientes
condiciones.
·Cuando VFR se encuentra
ajustado en ON.
·Si REC FORMAT se
encuentra ajustado en
grabación nativa.
· Si SYSTEM MODE se
encuentra ajustado en 108059,94i o 480- 59,94i; y
CAMERA MODE se encuentra
ajustado en 24P o 24PA.
· Cuando REC FUNCTION se
encuentra ajustado en una
opción distinta de NORMAL.
TC MODE
Permite ajustar la corrección del recuento cuando se
utiliza el generador de códigos de tiempo interno.
DF:
código de tiempo de eliminación de fotogramas
NDF:
código de tiempo de la no eliminación de fotogramas
“Ajuste del código de tiempo” (Página 66)
•• No se visualiza cuando el modo
de sistema es 1080-50i, 72050P, 576-50i.
•• No está disponible cuando
funciona en modo 24P, 24PA o
24PN.
Cuenta el código de tiempo
NDF en modo 24P, 24PA o
24PN.
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
138
Pantalla RECORDING SETUP (continuación)
Ajuste
Notas
Establece el modo en que avanza el código de tiempo.
FREE RUN:
El código de tiempo avanza sea cual sea el modo de
funcionamiento.
•• En la grabación nativa en modo VFR, si el número
de fotogramas es diferente para la filmación y para la
grabación, el código de tiempo cambia a REC RUN.
REC RUN:
El código de tiempo avanza sólo al grabar.
TC PRESET
Establece el código de tiempo inicial.
•• Ajuste el valor del fotograma en 0 o múltiplos de 5
cuando la filmación/grabación esté establecida en 24P,
24PA o 24PN.
Si ajusta otro valor, el código de tiempo grabado no
coincidirá.
UB MODE
Permite ajustar los datos grabados en los bits de usuario
de la cámara.
USER, TIME, DATE, EXT, TCG, FRM. RATE
“Ajuste de los bits de usuario” (Página 62)
UB PRESET
Establece la información de usuario. Asegúrese de
establecer USER en UB MODE.
ONE CLIP REC
Permite ajustar el modo de grabación de un clip.
ON, OFF
“Grabación de un clip (ONE CLIP REC)” (Página 47)
•• No disponible en las siguientes
condiciones.
·Cuando REC FUNCTION
está ajustado en una opción
diferente de NORMAL.
·Cuando VFR se encuentra
ajustado en ON.
START TEXT
MEMO
Permite ajustar si desea que se añada automáticamente
una nota de texto en la posición de inicio de la grabación
cada vez que inicia la grabación.
ON, OFF
•• No disponible cuando REC
FUNCTION está ajustado
en una opción diferente de
NORMAL.
•• La nota de texto añadida al
ajustar esta opción en ON
indica la posición de inicio de
la grabación. Para obtener
más información acerca de la
grabación de la nota de texto
como información de texto,
consulte “Ajuste de los Clip
Meta Data” (Página 87).
TIME STAMP
Determina si la información de fecha y hora debe
superponerse en la imagen.
ON:
la información de fecha y hora se superpone en la imagen.
OFF:
la información de fecha y hora no se superpone en la
imagen.
<Nota>
Cuando la opción DATE/TIME está ajustada en OFF en la
pantalla DISPLAY SETUP, la información de fecha y hora
no se superpone.
Menús
Elemento
TCG
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
139
Lista de menús de configuración (continuación)
Pantalla AUDIO SETUP
Elemento
Ajuste
Notas
LIMITER CH1
Permite ajustar el limitador de CH1.
ON, OFF
•• Si se ajusta el interruptor
AUDIO AUTO/MANU CH1 en
AUTO y el modo de ajuste
automático se encuentra activo,
el limitador se desactivará
independientemente de estos
ajustes.
LIMITER CH2
Permite ajustar el limitador de CH2.
ON, OFF
•• Si se ajusta el interruptor
AUDIO AUTO/MANU CH2 en
AUTO y el modo de ajuste
automático se encuentra activo,
el limitador se desactivará
independientemente de estos
ajustes.
LIMITER CH3
Permite ajustar el limitador de CH3.
ON, OFF
•• Si se ajusta el interruptor
AUDIO AUTO/MANU CH3 en
AUTO y el modo de ajuste
automático se encuentra activo,
el limitador se desactivará
independientemente de estos
ajustes.
LIMITER CH4
Permite ajustar el limitador de CH4.
ON, OFF
•• Si se ajusta el interruptor
AUDIO AUTO/MANU CH4 en
AUTO y el modo de ajuste
automático se encuentra activo,
el limitador se desactivará
independientemente de estos
ajustes.
AUTO LEVEL
CH3
Permite seleccionar el método de ajuste del nivel de CH3.
ON:
permite activar el modo de ajuste automático. (El limitador
no se encuentra disponible.)
OFF:
permite bloquear el nivel.
AUTO LEVEL
CH4
Permite seleccionar el método de ajuste del nivel de CH4.
Se trata del mismo ajuste que AUTO LEVEL CH3.
ON, OFF
25M REC CH SEL Permite seleccionar los canales de audio que desea
grabar en los formatos DVCPRO y DV.
2CH:
únicamente se graba en CH1 y CH2.
4CH:
permite grabar en los cuatro canales.
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
140
•• No disponible en las siguientes
condiciones.
·Cuando SYSTEM MODE se
encuentra ajustado en 108059.94i (50i) o 720-59.94P
(50P).
·Cuando SYSTEM MODE
se encuentra ajustado en
480-59.94i o 576-50i y REC
FORMAT se encuentra
ajustado en el códec
DVCPRO50.
·Al efectuar la compilación en
el modo de grabación de un
clip.
Pantalla AUDIO SETUP (continuación)
Ajuste
Permite seleccionar la señal de prueba.
LEVEL1:
Durante la producción de barras de color se emite un tono
de prueba de 1 kHz.
LEVEL2:
Emite el tono de prueba anterior a un volumen inferior al
LEVEL1.
OFF:
no se emite ningún tono de prueba.
INT MIC
Determina si se utilizará la entrada del micrófono interno
durante la grabación.
ON:
se utiliza la entrada del micrófono interno.
OFF:
no se utiliza la entrada del micrófono interno.
MIC GAIN1
Ajusta el nivel de un micrófono externo conectado al
terminal AUDIO INPUT1.
– 40dB, – 50dB, – 60dB
MIC GAIN2
Ajusta el nivel de un micrófono externo conectado al
terminal AUDIO INPUT2.
– 40dB, – 50dB, – 60dB
1394 AUDIO OUT Permite seleccionar la salida de canal de audio en 1394
OUT en el modo DVCPRO o DV.
CH1/CH2, CH3/CH4
AUDIO OUT
Notas
•• Disponible únicamente si
SYSTEM MODE se encuentra
ajustado en 480-59.94i o
576-50i y REC FORMAT
se encuentra ajustado en
DVCPRO o DV.
Menús
Elemento
TEST TONE
Establece la salida de la señal de audio desde el terminal
AUDIO OUT (clavija rosa), el terminal HDMI OUT, el
terminal de los auriculares y el altavoz incorporado
durante la reproducción de la tarjeta P2.
CH1/CH2:
Salida de CH1 = señales de CH1, Salida de CH2 =
señales de CH2
CH1:
Salida de CH1 = señales de CH1, Salida de CH2 =
señales de CH1
CH2:
Salida de CH1 = señales de CH2, Salida de CH2 =
señales de CH2
CH3/CH4:
Salida de CH1 = señales de CH3, Salida de CH2 =
señales de CH4
CH3:
Salida de CH1 = señales de CH3, Salida de CH2 =
señales de CH3
CH4:
Salida de CH1 = señales de CH4, Salida de CH2 =
señales de CH4
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
141
Lista de menús de configuración (continuación)
Pantalla OUTPUT SEL
Elemento
Ajuste
Notas
SDI & HDMI
SELECT
Establece el tipo de salida del formato de la señal desde •• No se encuentra disponible con
los terminales SDI OUT y HDMI OUT.
SYSTEM MODE ajustado en
480-59.94i, 576-50i.
1080i/720P:
Sigue los ajustes 1080i, 720P de SYSTEM MODE.
1080i*1:
Emite a 1080i, incluso cuando SYSTEM MODE está
configurado en 720P.
DOWNCON:
Convierte a versiones anteriores de señales SD y salidas.
SDI & HDMI
CHAR
Selecciona la posibilidad de superponer los caracteres en
la salida de imágenes desde los terminales SDI OUT y
HDMI OUT.
ON, OFF
SDI OUT
Selecciona la salida de vídeo desde el terminal SDI OUT.
ON:
Se emite vídeo desde SDI OUT.
OFF:
No se emite vídeo por SDI OUT.
SDI METADATA
Permite ajustar la superposición de metadatos en SDI
OUT.
ON:
Superpone UMID.
OFF:
No permite la superposición de metadatos.
EXPANDED:
UMID y los metadatos de clips, etc. están superpuestos.
SDI EDH
Permite ajustar la superposición de EDH cuando SDI
OUT es una señal SDl (480i, 576i).
ON:
permite la superposición de EDH.
OFF:
no permite la superposición de EDH.
DOWNCON
MODE
Establece la salida de conversión a versiones anteriores
(VIDEO OUT y DOWNCON SDI OUT) en el modo HD
(1080i, 720P).
SIDE CROP, LETTER BOX, SQUEEZE
VIDEO OUT
CHAR
Permite especificar si desea que los caracteres se
superpongan en las señales VIDEO OUT.
ON:
permite superponer caracteres.
OFF:
no permite la superposición de caracteres.
VIDEO OUT
ZEBRA
Permite especificar si desea que se superponga un patrón
de cebra en las señales VIDEO OUT.
ON:
esta función permite emitir el patrón de cebra también a la
salida de vídeo mediante el conector VIDEO OUT.
OFF:
el patrón de cebra no se visualiza en la salida de vídeo
del conector VIDEO OUT.
TC IN/OUT SEL
Selecciona si desea utilizar el terminal TC IN/OUT para la
entrada (TC IN) o la salida (TC OUT).
TC OUT, TC IN
•• No se encuentra disponible con
SYSTEM MODE ajustado en
480-59.94i, 576-50i.
*1:Utilice esto para comprobar el vídeo cuando SYSTEM MODE esté configurado en 720-59,94P (50P) y
1080i esté seleccionado.
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
142
Pantalla OUTPUT SEL (continuación)
Elemento
Ajuste
Notas
Establece la salida del tipo de código de tiempo cuando el •• No se encuentra disponible con
conector TC IN/OUT se conecta como TC OUT.
TC IN/OUT SEL ajustado en
TC IN.
TCG:
permite emitir el valor del generador de códigos de tiempo
de la cámara siempre.
TCG/TCR:
permite emitir el valor del generador de códigos de tiempo
durante la grabación de la cámara y el código de tiempo
reproducido durante la reproducción del vídeo.
TC VIDEO SYNC
Establece el retraso de la salida del código de tiempo
•• No se encuentra disponible con
cuando el conector TC IN/OUT se conecta como TC OUT. TC IN/OUT SEL ajustado en
TC IN.
RECORDING:
Emite el código de tiempo de la unidad sin retraso.
Se utiliza cuando se lleva a cabo la grabación simultánea
en 2 unidades con el código de tiempo de esta unidad
como maestro.
VIDEO OUT:
sincronizado con el retraso de la salida de vídeo a través
del conector VIDEO OUT.
Menús
TC OUT
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
143
Lista de menús de configuración (continuación)
Pantalla DISPLAY SETUP
Elemento
EVF PEAK
LEVEL
Ajuste
Ajusta el nivel máximo del visor y del monitor LCD.
– 7…0…+ 7
EVF PEAK FREQ Ajusta la frecuencia máxima del visor y del monitor LCD.
HIGH, LOW
EVF SETTING
Permite ajustar el brillo y el contraste del visor en una
pantalla secundaria.
(Pantalla secundaria)
EVF BRIGHTNESS
EVF CONTRAST
EVF B. LIGHT
Permite ajustar el brillo de la luz de fondo del visor.
HIGH, NORMAL, LOW
EVF COLOR
Selecciona si la imagen del visor se visualizará en color o
monocromo.
ON:
visualización en color
OFF:
visualización en monocromo
EVF MODE
Desactiva o no el visor automáticamente cuando el
monitor LCD está abierto.
AUTO:
Se apaga automáticamente.
ON:
El visor funciona constantemente.
Sin embargo, esto está limitado cuando SDI OUT se fija
en OFF.
“SDI OUT” (Página 142)
ZEBRA1 DETECT Permite ajustar el nivel del patrón de cebra 1 inclinado
hacia la derecha.
50%…70%…109%
ZEBRA2 DETECT Permite ajustar el nivel del patrón de cebra 2 inclinado
hacia la izquierda.
50%…85%…109%
ZEBRA2
Permite seleccionar el tipo ZEBRA2. (Página 66)
ON, SPOT, OFF
MARKER
Permite activar y desactivar el marcador central que se
visualiza en el visor y en el monitor LCD. (Página 36)
ON, OFF
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
144
Notas
Pantalla DISPLAY SETUP (continuación)
Elemento
SAFETY ZONE
Ajuste
Notas
•• Cuando SYSTEM MODE está
ajustado en 480-59,94i, 576-50i
y ASPECT CONV está ajustado
•• HD (1080i, 720P)
en SIDE CROP o LETTER
90% : 90% de visualización en 16:9
BOX, el marcador de zona
4 : 3 : 100% de visualización en 4:3
14 : 9 : 100% de visualización en 14:9 (tamaño entre 16:9 y 4:3)
de seguridad no se visualiza
1.85 : 1 : 100% de visualización en 1.85:1 (rango American VistaVision)
aunque seleccione 4:3, 13:9 o
2 : 1 : 100% de visualización en 2:1 (rango Scope Size)
14:9.
Fija el marcador de zona de seguridad mostrado en el
visor y en el monitor LCD.
2.35 : 1 : 100% de visualización en 2.35:1 (rango CinemaScope)
2.39 : 1 : 100% de visualización en 2.39:1
OFF : No se muestra el marcador de zona de seguridad.
•• SD (480i, 576i)
:
:
:
:
:
90% de visualización en 16:9
100% de visualización en 4:3
100% de visualización en 13:9
100% de visualización en 14:9
No se muestra el marcador de zona de seguridad.
FOCUS BAR
La longitud de esta barra indica la precisión del enfoque.
ON:
se visualiza la barra de enfoque.
OFF:
no se visualiza la barra de enfoque.
LCD SETTING
Permite ajustar el nivel de color, el brillo y el contraste
del vídeo visualizados en el monitor LCD en una pantalla
secundaria.
(Pantalla secundaria)
LCD COLOR LEVEL
LCD BRIGHTNESS
LCD CONTRAST
SELF SHOOT
Permite ajustar la visualización de la pantalla LCD cuando
se capturan autorretratos.
NORMAL:
la imagen de la pantalla LCD no se invierte hacia los lados.
MIRROR:
la imagen de la pantalla LCD se invierte hacia los lados.
•• Las visualizaciones de estado del monitor LCD no
aparecen si esta función está ajustada en MIRROR
para tomar autorretratos.
•• Esta función no se bloquea con
el botón FOCUS ASSIST.
Menús
90%
4 :3
13 : 9
14 : 9
OFF
LCD BACKLIGHT Permite ajustar el brillo de la luz de fondo del monitor LCD.
+1, 0, -1, -2, -3
+1:
La retroiluminación se vuelve más brillante.
-3:
El valor más oscuro.
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
145
Lista de menús de configuración (continuación)
Pantalla DISPLAY SETUP (continuación)
Elemento
Ajuste
DATE/TIME
Permite ajustar la visualización de la fecha y la hora.
TIME:
se visualiza la hora, los minutos y los segundos
DATE:
se visualiza el año, el mes y el día
TIME&DATE:
se visualiza la hora, los minutos, los segundos, el año, el
mes y el día
OFF:
no se visualiza
LEVEL METER
Permite ajustar la visualización del medidor del nivel de audio.
ON, OFF
ZOOM·FOCUS
Selecciona la unidad para los valores del zoom y del enfoque.
OFF, NUMBER, mm/feet, mm/m
<Nota>
Utilice la visualización de mm/pies o mm/m sólo como
guía general porque ésta no es completamente exacta.
CARD&
BATTERY
Permite ajustar la capacidad restante de la tarjeta P2 y la
carga restante de la batería.
ON, OFF
P2CARD REMAIN Permite determinar cómo desea que se visualice la
capacidad restante de la tarjeta P2.
ONE-CARD:
indica la capacidad restante de la tarjeta en la que se está
efectuando la grabación.
TOTAL:
permite visualizar el valor correspondiente a ambas
tarjetas.
OTHER DISPLAY Permite ajustar la visualización de otros datos.
PARTIAL:
permite visualizar algunos datos.
ALL:
permite visualizar todos los datos.
OFF:
no se visualiza.
MENU BACK
Permite seleccionar si desea reducir la transparencia del
fondo para que el texto del menú resulte más sencillo de
leer.
ON:
permite reducir la transparencia del fondo. (No obstante,
la transparencia de LCD SETTING y EVF SETTING no se
reducirá.)
OFF:
no reduce la transparencia del fondo.
REC COUNTER
Permite seleccionar el funcionamiento del contador
durante la grabación.
TOTAL:
permite obtener un recuento continuo hasta su
restablecimiento mediante la pulsación del botón
COUNTER RESET.
CLIP:
permite borrar el valor del recuento al inicio de la
grabación y contabilizar el tiempo de grabación.
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
146
Notas
Pantalla CARD FUNCTIONS
Ajuste
Notas
Permite leer/escribir archivos de escena de/en la tarjeta
de memoria SD.
FILE SELECT:
selecciona los archivos de escena (1 – 4).
READ:
permite leer los ajustes del archivo de escena
seleccionado (1 – 4) almacenados en la tarjeta de
memoria SD.
WRITE:
permite guardar los ajustes del archivo de escena actual
(1 – 4) en la tarjeta de memoria SD.
TITLE RELOAD:
permite volver a carga la lista de títulos.
USER FILE
Permite leer/escribir archivos de usuario (archivos que no •• No disponible cuando se
efectúa la compilación en un
sean de escena) de/en la tarjeta de memoria SD.
clip en el modo de grabación
FILE SELECT:
de un clip.
selecciona los archivos de usuario (1 – 4).
READ:
permite leer los ajustes del archivo de usuario (1 – 4)
almacenados en la tarjeta de memoria SD.
WRITE:
permite guardar los ajustes del archivo de usuario actual
(1 – 4) en la tarjeta de memoria SD.
TITLE RELOAD:
permite volver a carga la lista de títulos.
SD CARD
FORMAT
Permite formatear tarjetas de memoria SD.
•• No disponible cuando se
efectúa la compilación en un
clip en el modo de grabación
de un clip.
•• No disponible cuando se
efectúa la compilación en un
clip en el modo de grabación
de un clip.
Menús
Elemento
SCENE FILE
147
Lista de menús de configuración (continuación)
Pantalla OTHER FUNCTIONS
Elemento
Ajuste
Notas
USER FILE
•• No disponible cuando se
Permite guardar y cargar archivos de usuario en la
efectúa la compilación en un
memoria de la cámara o inicializarlos. (Página 60)
clip en el modo de grabación
LOAD, SAVE, INITIAL
•• Esto
no afecta a las opciones de la pantalla SCENE FILE. de un clip.
REMOTE
Ajusta el funcionamiento del mando a distancia.
“Ajustes del mando a distancia” (Página S-23 del Vol. 1)
OFF:
No acepta las órdenes de ningún mando a distancia.
1:
Permite aceptar comandos desde el mando a distancia
ajustado en “modo de funcionamiento 1”.
2:
Permite aceptar comandos desde el mando a distancia
ajustado en “modo de funcionamiento 2”.
1394 CONTROL
Permite seleccionar el método que desea que utilice la
•• Esta función no se encuentra
cámara para controlar dispositivos externos conectados al disponible en el modo AVCconector DVCPRO/DV. (Página 105)
Intra ni en el modo nativo
DVCPRO HD.
EXT:
permite controlar únicamente el dispositivo externo, pero •• Esta función no se encuentra
disponible durante la grabación
no transfiere datos a la cámara para grabarlos.
de intervalos, de una toma ni
BOTH:
ininterrumpida.
permite controlar el dispositivo externo y la cámara, y
también efectúa la grabación.
CHAIN:
cuando no queda más espacio restante para la grabación
en la cámara, la grabación se efectúa automáticamente
en el dispositivo externo.
OFF:
no permite el control
1394 CMD SEL
Permite determinar cómo desea que se detenga la
grabación cuando la cámara controla un dispositivo
externo conectado al conector DVCPRO/DV.
REC_P:
establece el estado REC/PAUSE.
STOP:
permite detener la grabación.
ACCESS LED
Determina si la lámpara de acceso a la tarjeta P2 debe
estar iluminada o no.
ON, OFF
TALLY LAMP
Establece el funcionamiento de la lámpara indicadora.
OFF:
La lámpara indicadora no se ilumina.
FRONT:
Se ilumina la lámpara indicadora frontal (en la parte del
micrófono).
REAR:
Se ilumina la lámpara indicadora posterior (en la parte del
visor).
BOTH:
Se iluminan las dos lámparas indicadoras.
CLOCK SETTING Permite ajustar el calendario interno (fecha).
“Ajuste del calendario” (Página S-25 del Vol. 1)
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
148
•• Esta función no se encuentra
disponible en el modo AVCIntra ni en el modo nativo
DVCPRO HD.
•• Esta función no se encuentra
disponible durante la grabación
de intervalos, de una toma ni
ininterrumpida.
Pantalla OTHER FUNCTIONS (continuación)
Elemento
Ajuste
Notas
•• Este ajuste no se inicializa al
Añade a GMT (o reduce de GMT) el valor de tiempo de
-12:00 a +13:00 en pasos de 30 minutos. (Como excepción, utilizar las opciones MENU INIT
puede establecer +12:45.) Consulte la tabla de abajo.
e INITIAL en USER FILE.
•• Después de ajustar la hora,
0:00
cambie la configuración en
Diferencia
Diferencia
Area
Area
el elemento del menú TIME
horaria
horaria
ZONE y la pantalla y la hora
Europa central
Greenwich
00:00
+ 01:00
local grabada se reiniciará de
− 00:30
+ 01:30
acuerdo con lo definido.
Islas Azores
Europa oriental
+ 02:00
− 01:00
− 01:30
− 02:00
− 02:30
− 03:00
− 03:30
− 04:00
− 04:30
− 05:00
− 05:30
− 06:00
− 06:30
− 07:00
− 07:30
− 08:00
− 08:30
− 09:00
− 09:30
− 10:00
− 10:30
− 11:00
− 11:30
− 12:00
+ 00:30
MedioAtlántico
Buenos Aires
Terranova
Halifax
Nueva York
Chicago
Denver
Los Ángeles
Alaska
Islas Marquesas
Hawaii
Islas Midway
Kwajalein
+ 02:30
+ 03:00
+ 03:30
+ 04:00
+ 04:30
+ 05:00
+ 05:30
+ 06:00
+ 06:30
+ 07:00
+ 07:30
+ 08:00
+ 08:30
+ 09:00
+ 09:30
+ 10:00
+ 10:30
+ 11:00
+ 11:30
+ 12:00
+ 12:45
+ 13:00
Moscú
Teherán
Abu Dhabi
Kabul
Islamabad
Bombay
Dacca
Rangún
Bangkok
Beijing
Tokio
Darwin
Guam
Isla Lord Howe
Islas Salomón
Isla Norfolk
Nueva Zelanda
Islas Chatham
Menús
TIME ZONE
GL PHASE
•• No se encuentra disponible con
Permite seleccionar la señal de salida cuya fase se
bloquea en la señal recibida en el conector GENLOCK IN
SYSTEM MODE ajustado en
en modo HD (1080i, 720P). (Página 70)
480-59.94i o 576-50i.
HD SDI:
HD SDI está bloqueada en la entrada GENLOCK.
COMPOSITE:
la señal compuesta de conversión descendente (VIDEO
OUT o SDI OUT 480i, 576i) está bloqueada en la entrada
GENLOCK.
H PHASE
Permite ajustar la fase horizontal cuando la fase se
encuentra bloqueada en la señal recibida en el conector
GENLOCK IN.
– 512…0…+ 511
SEEK SELECT
Permite seleccionar la posición buscada al pulsar el botón
 o  mientras la reproducción se encuentra en modo
de pausa.
CLIP:
punto de inicio de los clips
CLIP&T:
punto de inicio de los puntos añadidos de los clips y las
notas de texto
MENU INIT
Permite restablecer todos los valores predeterminados de •• No disponible en las siguientes
fábrica, incluidos todos los archivos comprendidos entre
condiciones.
F1 y F6 y un archivo de usuario.
·Al efectuar la compilación en
el modo de grabación de un
clip.
•• Los valores cambian
rápidamente cuando la palanca
de funcionamiento se mantiene
en la dirección ▲ ▼.
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
149
Lista de menús de configuración (continuación)
Pantalla DIAGNOSTIC
Elemento
Ajuste
VERSION
Indica la versión de todo el firmware utilizado en esta
videocámara.
Una pantalla secundaria ofrece detalles acerca de las
versiones de firmware utilizadas.
(Pantalla secundaria)
CAM SOFT:
software del microprocesador de la cámara
SYSCON SOFT:
software del microprocesador de control del sistema
P2CS BL2-1:
programa de arranque 1 para el microprocesador de
control de la tarjeta P2
P2CS BL2-2:
programa de arranque 2 para el microprocesador de
control de la tarjeta P2
P2CS KR:
kernel del microprocesador de control de la tarjeta P2
P2CS AP:
aplicación del microprocesador de control de la tarjeta P2
VUP:
software del sistema utilizado para actualizar el firmware
de la cámara
VUP FS:
sistema de archivos para actualizar la cámara
CAM FPGA:
ROM de configuración FPGA de la cámara
DM FPGA:
ROM de configuración de FPGA principal
MODEL NAME
Indica el nombre de modelo de la cámara.
SERIAL NO.
Indica el número de serie de esta cámara.
OPERATION
Indica el tiempo durante el que la cámara ha estado
encendida.
150
Notas
Pantalla OPTION MENU
Abra este menú manteniendo presionado el botón DISP/MODE CHK y, cuando aparezca el estado de
disparo, pulse el botón MENU.
•• Utilice esta función para comprobar el estado de la conexión durante la edición no lineal.
•• Utilice esta función para cambiar entre los efectos de producción de imágenes.
Elemento
Ajuste
Notas
Abre la pantalla secundaria que muestra el estado de 1394.
(Pantalla secundaria)
FORMAT:
Formato de las señales de salida
RATE:
Velocidad de transferencia de las señales de salida
60/50:
Sistema de señal de las señales de salida
CH:
Canal de las señales de salida
SPEED:
Velocidad de transferencia de las señales de salida
STATUS:
Estado de la salida de las señales a través de la interfaz
digital IEEE1394
VIDEO:
Estado de las señales de vídeo de salida
AUDIO:
Estado de las señales de audio de salida
1394 CONFIG
Abre un menú para configurar la funcionalidad de 1394.
DFLT, 1 – 255
•• Utilice DFLT para el funcionamiento normal.
P.A.P FILTER *1
Se puede seleccionar el tipo de filtro de vídeo para
•• Este elemento no se puede
mejorar la calidad de la imagen con tecnología de
escribir o leer desde una tarjeta
procesamiento 3D.
de memoria SD como un
archivo SCENE FILE o USER
TYPE1:
FILE.
Este ajuste es adecuado para la producción de imágenes
que reduce el ruido en la medida de lo posible con una
sensibilidad mayor utilizando un efecto de adaptación en
3D.
TYPE2:
Este ajuste elimina los efectos de adaptación en 3D y
es adecuado para la producción de imágenes con una
sensibilidad natural y calidad de imagen.
•• Cuando se modifica un ajuste, se muestra el mensaje
“TURN POWER OFF”. A continuación, desactive la
alimentación y vuelva a activarla de nuevo.
Menús
1394 STATUS
*1:Circuito de procesamiento de imágenes para alta calidad de imagen y alta sensibilidad que utiliza la
tecnología PAP (procesado avanzado progresivo) que aprovecha las ventajas del procesamiento en 3D
___es el valor del ajuste predeterminado de fábrica.
151
Antes de llamar al servicio técnico
Fuente de alimentación
La cámara no se
enciende.
La cámara se apaga
al momento de
encenderse.
•• Asegúrese de que la batería y el adaptador de CA están
conectados correctamente y vuelva a comprobar las
conexiones.
•• Puede que se haya quedado sin batería.
•• Si el indicador de la batería parpadea o aparece el símbolo
significa que la batería está descargada.
•• Recargue la batería o sustitúyala por otra que esté
totalmente cargada.
(Página S-20 del
Vol. 1)
(Página S-19 del
Vol. 1)
Batería
La batería se consume
rápidamente.
(Página S-19 del
•• Asegúrese de que esté totalmente cargada.
Vol. 1)
Sígala cargando hasta que se apague la luz indicadora
CHARGE del adaptador de CA.
•• ¿Está usando la batería en un sitio donde hace frío?
La temperatura ambiente afecta a la batería. Las bajas
temperaturas acortan su duración.
•• Puede que la vida útil de la batería haya llegado a su fin
y que ésta ya no pueda recargarse más. La vida útil de la
batería tiene una duración limitada, que varía en función
del uso recibido. Si, tras haberla cargado correctamente, la
batería funciona durante poco tiempo, quiere decir que ya
no está en buen estado.
La capacidad de batería •• La visualización de la capacidad de la batería restante
restante no se visualiza
sólo es una directriz. Para asegurar que la capacidad de
correctamente.
batería restante se visualiza correctamente, utilice la batería
desde que está completamente cargada hasta que se agota
totalmente, y luego vuelva a cargar la batería. (La capacidad
de batería restante puede que siga sin visualizarse
correctamente si la batería ha sido utilizada durante
periodos de tiempo largos a altas o a bajas temperaturas, o
si la batería ha sido cargada muchas veces.)
Filmación
No se puede empezar a •• Asegúrese de que el conmutador POWER/MODE esté
filmar.
establecido en ON.
No se puede enfocar
•• Se puede enfocar automáticamente cuando está
automáticamente.
seleccionado el modo de enfoque automático.
•• En ocasiones, tal vez tenga que filmar una escena donde
sea difícil enfocar el sujeto con el modo de enfoque
automático.
En este caso, enfóquelo con el modo de enfoque manual.
Puede resultar difícil enfocar el sujeto cuando:
·· Se filmen a la vez objetos distantes y cercanos.
·· Se filme a través de una ventana sucia.
·· Se filme en un lugar oscuro.
·· Alrededor del sujeto haya objetos brillantes o relucientes.
·· El sujeto se mueva deprisa.
·· Se filme una escena con muy poco contraste.
152
(Página S-24 del
Vol. 1)
(Página 28)
Filmación
(Página 12)
(Página 13)
(Página 121)
(Página 46)
Edición
No se puede realizar la
edición no lineal.
No se puede doblar en
un aparato externo.
•• Compruebe las especificaciones de su ordenador y cable de
conexión.
•• Compruebe los ajustes del menú y el modo de
funcionamiento.
Para una conexión 1394, utilice el modo PB/THUMBNAIL.
Además, para una conexión USB, ajuste PC MODE
SELECT en USB DEVICE y seleccione el modo PC con el
interruptor POWER/MODE.
•• Asegúrese de que el aparato externo esté conectado
correctamente.
•• ¿Está utilizando un modo que puede emitir desde el terminal
DVCPRO/DV?
No puede emitir con el modo de grabación nativa para AVCIntra, 24PN, etc.
(Página 102)
Consulta
•• Asegúrese de que el conmutador de protección contra la
escritura de la tarjeta P2 no esté en la posición PROTECT.
La grabación no es posible si el conmutador está en esta
posición.
•• Puede quedar poca memoria libre en la tarjeta P2.
Si así es, guarde los datos en otro medio y borre los datos
que ya no necesite; o cambie la tarjeta por otra nueva.
•• La tarjeta P2 puede estar formateada incorrectamente. O
puede que la tarjeta que esté utilizando no esté formateada
para ser utilizada con el aparato. Si así es, formatee la
tarjeta en el aparato.
•• Las tarjetas P2 de 2 GB no se pueden utilizar.
•• La visualización de la información del medio puede indicar “ E ”.
Si es así, formatee la tarjeta en la unidad.
•• La grabación no es posible si el número de clips en una
única tarjeta P2 es superior a 1000.
Como los clips hechos a partir de muchos clips unidos se
generan con la grabación de un clip, puede haber 1000 clips
aun cuando el número de clips que se pueden ver en la
pantalla de miniaturas sea inferior a 1000.
No se puede realizar la •• Inserte dos tarjetas con espacio de grabación de más de
grabación a intervalos,
1 minuto al realizar la grabación en bucle.
la grabación de una
•• En modos como el 24P no puede realizar estos tipos de
toma ni la grabación en
grabación.
bucle.
Consulte en la página 43 la sección “Uso de los modos de
grabación especiales” y ajuste el formato de grabación, etc.
No se puede filmar
aunque la tarjeta
P2 está introducida
correctamente.
(Página 107)
(Página 134)
(Página 103)
Indicadores
Hay algún problema con •• Si retrocede la imagen a cámara lenta, es posible que el
el indicador del código
indicador del código de tiempo no funcione correctamente.
de tiempo.
No implica ningún fallo de funcionamiento.
153
Antes de llamar al servicio técnico (continuación)
Reproducción
No puedo reproducir una •• ¿Se encuentra encendido el indicador PB/THUMBNAIL?
cinta pulsando el botón
Si la luz CAMERA está encendida, pulse el conmutador
de reproducción.
POWER/MODE para que se encienda la luz PB/
THUMBNAIL.
•• ¿Ha seleccionado un clip que no se puede reproducir (el
número del clip aparece en color rojo)?
·· Los clips con un SYSTEM MODE diferente (1080i, 720P,
etc.) no se pueden reproducir.
·· Los clips de audio de 24 bits (BITS PER SAMPLE es 24 en
AUDIO de CLIP PROPERTY) grabados con dispositivos
tales como el AJ-HPX3100 no se pueden reproducir.
Las imágenes no
•• Asegúrese de que el selector de entrada del televisor esté
aparecen en el televisor establecido en la entrada de vídeo.
Lea atentamente las instrucciones del televisor y seleccione
aunque se haya
conectado la cámara
el conector de entrada de vídeo correcto para la cámara.
correctamente.
No se oye ningún sonido •• Es posible que haya bajado excesivamente el control del
procedente del altavoz
volumen de la cámara.
de la cámara.
Ajuste el nivel del sonido utilizando el botón PAGE/AUDIO
MON/VAR+.
No se puede realizar la •• Este aparato no soporta la reproducción de cambio en caliente.
reproducción de cambio Para cambiar una tarjeta por otra durante el doblaje,
detenga primero el doblaje y luego reanúdelo después de
en caliente.
terminar de cambiar la tarjeta.
No se puede realizar la •• No se puede copiar cuando los clips se unen continuamente
grabación de clips.
en el modo ONE CLIP REC.
Seleccione el modo CAMERA y empuje la palanca
de funcionamiento en la dirección ▼ (STOP) durante
2 segundos para liberar la vinculación de clips.
(Página 74)
(Página 78)
(Página 100)
(Página 86)
Otros
No se pueden leer los
•• Asegúrese de que la tarjeta de memoria SD esté formateada
datos de la tarjeta de
correctamente.
memoria SD.
Si no lo está, formatee la tarjeta en el aparato.
El mando a distancia no •• Es posible que la pila del mando a distancia (tipo botón)
funciona.
esté agotada.
Cuando el mando a distancia no funciona incluso si se
utiliza cerca del sensor remoto de la cámara, significa que la
pila está agotada. Sustitúyala por una nueva.
•• Asegúrese de que el ajuste del mando a distancia sea el
mismo en el mando a distancia y en la cámara.
Si el ajuste REMOTE es distinto en el mando a distancia y
en la cámara, el mando a distancia no funcionará.
Cuando se inclina la
•• La cámara contiene algunas piezas que emiten una
cámara hacia delante y
especie de traqueteo en modo PB/THUMBNAIL o cuando
hacia atrás, se oye un
el conmutador POWER/MODE está establecido en OFF. No
traqueteo.
implica ningún fallo de funcionamiento.
Se oirá un clic cuando
•• Esta operación de inicialización se realiza cuando la cámara
se encienda o cuando el
empieza a funcionar.
modo PB/THUMBNAIL
Se debe a la construcción de la cámara y no indica ningún
cambie a modo CAMERA. tipo de problema.
154
(Página 16)
(Página S-23 del
Vol. 1)
(Página S-23 del
Vol. 1)
Actualización del firmware incorporado a la unidad
Comprobación de la versión actual del firmware mediante la unidad y actualización de este
Compruebe la versión de firmware de la videocámara desde la pantalla DIAGNOSTIC del menú de
configuración. Después, visite la página indicada a continuación para comprobar la información del
firmware más reciente y descargar cualquier firmware que necesite.
Consulta
•• La actualización se completa mediante la carga del archivo descargado en la unidad a través
de una tarjeta de memoria SD.
Para obtener más información acerca de la actualización, visite el centro de soporte técnico en
el siguiente sitio web.
http://pro-av.panasonic.net/
•• Asegúrese de utilizar una tarjeta de memoria SD. La unidad es compatible con las tarjetas
de memoria SD basadas en los estándares SD y SDHC. Asimismo, asegúrese de formatear la
tarjeta de memoria mediante la unidad antes de utilizarla.
155
Limpieza
No use nunca gasolina ni disolventes para
limpiar la cámara.
•• Estos productos pueden deformar la cámara
y dañar irreparablemente el acabado de la
superficie.
•• Antes de realizar cualquier tarea de
mantenimiento, extraiga la batería o desconecte
el cable de CA de la toma de corriente.
•• Para limpiar la cámara, pásele por encima
un paño limpio y suave. Para las manchas
más resistentes use un paño humedecido con
detergente de cocina disuelto en agua, y luego
pase un paño seco para quitar la humedad.
Limpieza del visor
•• Si hay polvo en el interior del visor, retire el
soporte del ocular y elimine el polvo.
•• El interior del soporte del ocular está acabado
especialmente, así que no lo frote nunca. Si se
acumula polvo, quítelo con un soplador.
•• Quite el soporte del ocular con el ocular colocado
girándolo hacia la izquierda. (Estará firmemente
enroscado.) Cuando haga esto, incline
ligeramente el visor hacia arriba.
•• Para montar el soporte del ocular, alinee los
bordes y las ranuras del soporte del ocular y la
videocámara-grabadora, y gire hacia la derecha
hasta que el soporte quede en su lugar haciendo
un ruido seco.
156
Soporte del ocular
Ocular
Resalto
Precauciones para guardar la videocámara
Tarjetas P2
•• Después de expulsar una tarjeta P2 del aparato,
asegúrese de colocar su tapa especial para
mantener la arena y el polvo alejados de la zona
del conector. Meta las tarjetas P2 en sus propias
cajas cuando las guarde o las transporte.
•• No deje las tarjetas P2 en zonas donde haya
gases corrosivos, etc.
Videocámara
•• Envuelva la cámara en un paño suave para que
no entre polvo en su interior.
Tarjetas de memoria SD
•• Después de expulsar una tarjeta de memoria SD
del aparato, asegúrese de guardarla en su propia
caja.
•• No deje tarjetas de memoria SD en lugares
donde haya gases corrosivos, etc.
•• No deje las tarjetas en el interior de vehículos,
en lugares expuestos a la luz solar directa o en
otros lugares donde la temperatura sea alta.
•• No deje las tarjetas donde el nivel de humedad
sea alto o donde haya concentraciones altas de
polvo.
Batería
•• La vida útil de la batería es más corta si la
cámara se usa en entornos con temperaturas
extremas.
•• Si la batería se guarda en un lugar expuesto
a concentraciones altas de vapores aceitosos
o polvo, estas sustancias pueden corroer los
terminales o causar otros daños que impidan el
correcto funcionamiento de la cámara.
•• Mantenga los objetos metálicos alejados
de la batería (como collares u horquillas
para el cabello). En caso contrario, pueden
producirse cortocircuitos en los terminales
y provocar un calentamiento de la batería. Si
ésta se toca en estas condiciones, se pueden
producir quemaduras graves.
•• Descargue la batería antes de guardarla. Si va a
guardarla durante mucho tiempo, cárguela una
vez al año por lo menos, descárguela utilizando
la videocámara y guárdela de nuevo.
Consulta
Antes de almacenar el camascopio, extraiga la
batería.
Todos estos componentes se deben guardar en
un lugar donde el nivel de humedad sea bajo y las
temperaturas sean relativamente constantes.
[Rango de temperaturas recomendado: 15°C al
25°C]
[Humedad relativa recomendada: del 40% al 60%]
157
Cómo manejar los datos grabados en tarjetas P2
La tarjeta P2 es una tarjeta de memoria de semiconductor que se utiliza como medio de grabación en la
producción de vídeo profesional y en dispositivos de emisión que forman la serie P2 DVCPRO.
■■Como los datos grabados en el formato P2 DVCPRO o
AVC-Intra (opcional) están en un formato de archivo, su
compatibilidad con PCs resulta excelente. La estructura
de los archivos forma un formato único, que junto con
datos de vídeo y audio en archivos MXF contiene otros
diversos elementos de información importantes. La
estructura de carpetas enlaza los datos como se muestra
a la derecha.
El cambio o la eliminación de un solo componente
de información podrían hacer que fuese imposible
reconocer los datos como datos P2 o utilizar la tarjeta
en un dispositivo P2.
Unidad:\
CONTENTS
AUDIO
CLIP
ICON
PROXY
VIDEO
VOICE
LASTCLIP.TXT*
Se necesitan todas las carpetas.
* Éste es el archivo en el que está
escrita la información del clip
final que fue grabado con el
dispositivo P2.
■■Para impedir que se pierda cualquier información cuando se transfieren los datos de una tarjeta P2 a
un ordenador personal o cuando se escriben los datos guardados en un ordenador personal en una
tarjeta P2, asegúrese absolutamente de descargar el software dedicado, “P2 viewer” o “P2 content
management software”, del sitio web siguiente y utilizarlo con esta finalidad.
http://pro-av.panasonic.net/
■■Cuando utilice herramientas IT habituales como Microsoft Windows Explorer o Apple Finder para
transferir datos a un PC, siga las instrucciones dadas más abajo.
Sin embargo, asegúrese de utilizar el P2 Viewer cuando devuelva datos a una tarjeta P2.
•• Transfiera juntos como un juego la carpeta CONTENTS y el archivo LASTCLIP.TXT correspondientes.
•• No transfiera archivos individuales desde la carpeta CONTENTS.
•• Cuando haga copias, copie el archivo LASTCLIP.TXT al mismo tiempo que la carpeta CONTENTS.
•• Cuando transfiera múltiples tarjetas P2 a un PC, haga una carpeta para cada tarjeta P2, para impedir
así volver a escribir en clips que tengan el mismo nombre.
•• No elimine datos de la tarjeta P2.
•• Antes de utilizar una tarjeta P2, asegúrese de formatearla con un dispositivo P2.
158
Puntos de control para utilizar las tarjetas de memoria
<Precauciones al utilizar tarjetas de memoria SD>
•• Use la cámara introduciendo una tarjeta de memoria SD compatible con el estándar SD o el
estándar SDHC.
•• La MMC (MultiMediaCards) no pueden utilizarse. (Tenga en cuenta que la toma de imágenes
podría dejar de ser posible si las utiliza.)
•• Si pretende utilizar tarjetas miniSD/microSD en la videocámara, instale siempre el adaptador
especialmente diseñado para las tarjetas miniSD/microSD. (La unidad no funcionará
correctamente si hay instalado tan solo el adaptador de tarjetas miniSD/microSD. Asegúrese de
que la tarjeta haya sido instalada en el adaptador antes de usarlo.)
•• Se recomienda el uso de tarjetas de memoria SD y tarjetas miniSD/microSD de Panasonic.
Asegúrese formatear las tarjetas utilizando el AG-HPX250EJ.
•• Cualquier tarjeta de memoria SD con las siguientes capacidades (8 MB a 2 GB) y cualquier tarjeta
de memoria de 32 GB SDHC pueden ser utilizadas en la cámara.
•• Para conocer la información más reciente no disponible en las Instrucciones de funcionamiento,
visite P2 Support Desk en los sitios Web siguientes.
http://pro-av.panasonic.net/
•• Tarjetas de memoria SD (incluidas las tarjetas miniSD)
•• Tarjetas de memoria SDHC (incluidas las tarjetas
miniSDHC)
Tarjetas que no puede utilizar
Todas las tarjetas de memoria
excepto las representadas a la
izquierda
•• MultiMediaCard
Consulta
Tarjetas que puede utilizar
159
Información acerca del software para este producto
1.Con este producto se incluye software con licencia de GNU General Public License (GPL) y GNU
Lesser General Public License (LGPL), y a los usuarios se les informa por la presente de que tienen
el derecho a obtener, cambiar y redistribuir los códigos fuente de este software.
Para obtener los códigos fuente, consulte la siguiente dirección:
http://pro-av.panasonic.net/
El fabricante solicita a los usuarios que se abstengan de realizar consultas a sus representantes
relacionadas con los códigos fuente obtenidos y otros pormenores.
2. Este producto incluye software con licencia de MIT-License.
En el CD de instalación suministrado con la unidad puede encontrar información detallada relacionada
con el software mencionado anteriormente. Consulte la carpeta denominada “LDOC”.
(Se dan detalles en el texto original, en inglés.)
160
Lista de formatos de grabación
REC FORMAT
Códec
Modo de filmación/grabación de fotogramas
Modo de
fotogramas
VFR OFF
VFR ON
60i
60i
De 1P a 30P*1 (Graba como 60i)
30PN
30P (Grabación nativa 30PN)
De 1P a 30P*1 (Grabación nativa 30PN)
24PN
24P (Grabación nativa 24PN)
De 1P a 30P*1 (Grabación nativa 24PN)
CAMERA MODE: 60i
De 1P a 30P*1 (Graba como 60i)
CAMERA MODE:
30P (2:2 grabación Over60i)
24P (2:3 grabación Over60i)
24PA (2:3:3:2 grabación Over60i)
―
50i
50i
De 1P a 25P*2 (Graba como 50i)
25PN
25P (Grabación nativa 25PN)
De 1P a 25P*2 (Grabación nativa 25PN)
CAMERA MODE: 50i
De 1P a 25P*2 (Graba como 50i)
CAMERA MODE:
25P (2:2 grabación Over50i)
―
60P
60P
De 1P a 60P*3 (Graba como 60i)
30PN
30P (Grabación nativa 30PN)
De 1P a 60P*3 (Grabación nativa 30PN)
24PN
24P (Grabación nativa 24PN)
De 1P a 60P*3 (Grabación nativa 24PN)
60P
60P
De 1P a 60P*3 (Grabación Over60P)
30PN
30P (Grabación nativa 30PN)
De 1P a 60P*3 (Grabación nativa 30PN)
24PN
24P (Grabación nativa 24PN)
De 1P a 60P*3 (Grabación nativa 24PN)
50P
50P
De 1P a 50P*4 (Graba como 50P)
25PN
25P (Grabación nativa 25PN)
De 1P a 50P*4 (Grabación nativa 25PN)
50P
50P
De 1P a 50P*4 (Grabación Over50P)
25PN
25P (Grabación nativa 25PN)
De 1P a 50P*4 (Grabación nativa 25PN)
480-59.94i
DVCPRO50
DVCPRO
DV
60i
CAMERA MODE:
60i
30P (2:2 grabación Over60i)
24P (2:3 grabación Over60i)
24PA (2:3:3:2 grabación Over60i)
―
576-50i
DVCPRO50
DVCPRO
DV
50i
CAMERA MODE:
50i
25P (2:2 grabación Over50i)
―
AVC-I100
AVC-I50
1080-59.94i
DVCPROHD
AVC-I100
AVC-I50
60i
1080-50i
DVCPROHD
AVC-I100
AVC-I50
720-59.94P
DVCPROHD
AVC-I100
AVC-I50
720-50P
DVCPROHD
50i
Consulta
SYSTEM
MODE
*1:Los números de fotogramas configurables son 1, 2, 4, 6, 9, 12, 15, 18, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27, 28, 30P.
*2: Los números de fotogramas configurables son 1, 2, 4, 6, 9, 12, 15, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25P.
*3:Los números de fotogramas configurables son 1, 2, 4, 6, 9, 12, 15, 18, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27, 28,
30, 32, 34, 36, 40, 44, 48, 54, 60P.
*4:Los números de fotogramas configurables son 1, 2, 4, 6, 9, 12, 15, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27,
28, 30, 32, 34, 37, 42, 45, 48, 50P.
161
Índice
Numérica
MENU 25M REC CH SEL................................... 140
MENU 1394 AUDIO OUT.................................... 141
MENU 1394 CMD SEL........................................ 148
MENU 1394 CONFIG.......................................... 151
MENU 1394 CONTROL...................................... 148
MENU 1394 STATUS.......................................... 151
A
MENU ACCESS LED.......................................... 148
Actualización.................................... 14, 155
Adaptador de CA
Extracción.........................S-20 del Vol. 1
Instalación.........................S-20 del Vol. 1
Utilización..........................S-20 del Vol. 1
Advertencias............................................ 123
MENU AF............................................................ 137
MENU AGC......................................................... 137
MENU A.IRIS...................................................... 137
MENU A. IRIS LEVEL......................................... 130
Ajuste de dioptrías....................................... 6
Ajuste del volumen
Ajuste del nivel de grabación............... 54
Durante la filmación............................. 40
Volumen del sonido............................ 100
Ampliación del medidor del
nivel de audio............................................ 55
Apuntes de texto........................................ 42
Archivos de escena................................... 56
Asistencia de enfoque............................... 29
MENU ASPECT CONV....................................... 134
ATW........................................................... 33
MENU ATW................................................ 135, 137
MENU AUDIO OUT............................................. 141
Auriculares............................................... 101
Autofilmación............................................. 35
MENU AUTO LEVEL CH3.................................. 140
MENU AUTO LEVEL CH4.................................. 140
Avance rápido............................................ 74
B
162
Balance del blanco
Ajuste................................................... 32
Balance del negro...................................... 34
Barra de enfoque....................................... 29
Barras de color.......................................... 40
Batería
Extracción.........................S-20 del Vol. 1
Instalación.........................S-20 del Vol. 1
Utilización..........................S-20 del Vol. 1
Batería incorporada................S-26 del Vol. 1
Bits de usuario........................................... 62
Botones USER.......................................... 39
Botón IRIS................................................. 30
C
MENU CAMERA MODE...................................... 133
MENU CARD&BATTERY.................................... 146
Carga restante de la batería.................... 121
MENU CHROMA LEVEL..................................... 130
MENU CHROMA PHASE.................................... 130
Clip
Copiado................................................ 86
Eliminación........................................... 84
Meta data............................................. 87
Propiedades......................................... 93
Reconexión.......................................... 85
Reproducción....................................... 79
Restauración........................................ 85
MENU CLOCK SETTING.................................... 148
Código de tiempo..............61, 66, 138, 144
MENU COLOR TEMP Ach.................................. 130
MENU COLOR TEMP Bch.................................. 130
Compensación de banda de flash............. 38
Comprobación de la función de
grabación................................................... 12
Comprobación de modo
(MODE CHK)........................................... 128
Conector DVCPRO/DV............................ 105
Conexión 1394........................................ 105
Configuración............................................ 61
Conmutador de protección contra
escritura..................................................... 12
Control de dispositivos externos.............. 105
Correa para el hombro...........S-21 del Vol. 1
D
MENU DATE/TIME.............................................. 146
Datos del archivo de escena..................... 57
Datos de tiempo........................................ 61
MENU DETAIL CORING..................................... 130
MENU DETAIL LEVEL........................................ 129
MENU DOWNCON MODE................................. 142
MENU DRS......................................................... 130
MENU DRS EFFECT.......................................... 130
E
Efectos de aceleración.............................. 26
Efectos de ralentización............................ 25
Enfoque automático................................... 28
Enfoque manual........................................ 28
Entrada de audio....................................... 52
Equipo de audio......................................... 53
Errores..................................................... 123
Especificaciones.....................S-31 del Vol. 1
MENU EVF B. LIGHT.......................................... 144
MENU EVF COLOR............................................ 144
EVF MODE.............................................. 144
EVF PEAK FREQ.................................... 144
EVF PEAK LEVEL................................... 144
EVF SETTING......................................... 144
F
FBC........................................................... 38
Fecha y hora de la filmación.................... 100
Filmación............................................ 10, 28
Firmware.................................................. 155
MENU FOCUS BAR............................................ 145
MENU FRAME RATE.......................................... 129
Función de monitor de forma de onda....... 40
G
Gama de estilo cinematográfico................ 23
MENU GAMMA................................................... 130
Ganancia................................................... 30
GENLOCK................................................. 69
MENU GL PHASE............................................... 149
Grabación a intervalos............................... 44
Grabación de bits de usuario..................... 71
Grabación de códigos de tiempo............... 71
Grabación de conversión........................... 20
Grabación de una toma...................... 45, 47
Grabación de un clip.................................. 47
Grabación ininterrumpida.......................... 46
Grabación nativa....................................... 20
Grabación normal...................................... 20
Grabación VFR nativa............................... 21
Grabación VFR normal.............................. 22
H
MENU HANDLE ZOOM...................................... 135
MENU HIGH GAIN.............................................. 135
MENU H PHASE................................................. 149
Huso horario............................................ 149
I
Lista de formatos de grabación............... 161
MENU LOAD/SAVE/INIT..................................... 129
LOOP REC................................................ 46
MENU LOW GAIN............................................... 135
Luces de acceso a tarjeta P2.................... 12
M
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
INTERVAL REC......................................... 44
MENU INTERVAL TIME...................................... 138
MENU INT MIC................................................... 141
K
MENU KNEE....................................................... 131
L
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
LAST CLIP DELETE.................................. 42
LCD BACKLIGHT.................................... 145
LCD SETTING......................................... 145
LEVEL METER........................................ 146
LIMITER CH1.......................................... 140
LIMITER CH2.......................................... 140
LIMITER CH3.......................................... 140
LIMITER CH4.......................................... 140
MAIN MENU...........................S-29 del Vol. 1
Marca de toma.................................... 41, 82
Marcador central........................................ 36
Marcadores de zona de seguridad............ 36
MARKER................................................. 144
MASTER PED......................................... 130
MATRIX................................................... 131
MENU BACK........................................... 146
Menú de configuración
Estructura..........................S-29 del Vol. 1
Inicialización......................S-28 del Vol. 1
Lista.................................................... 129
Operaciones básicas.........S-27 del Vol. 1
MENU INIT.............................................. 149
Meta Data
Descarga.............................................. 87
Elementos............................................ 88
MF ASSIST.............................................. 136
MIC GAIN1.............................................. 141
MIC GAIN2.............................................. 141
Micrófono externo............................. 53, 101
Micrófono incorporado............................... 52
MID GAIN................................................ 135
Miniaturas
Cambio................................................. 81
Cambio de la visualización de
imágenes.................................41, 77, 80
Pantalla THUMBNAIL........................... 77
Selección.............................................. 79
MODEL NAME......................................... 150
Modo PB/THUMBNAIL....................... 13, 74
Modo progresivo........................................ 20
Modos de grabación......................... 43, 138
Monitor..................................................... 104
Monitor LCD................................................ 7
Consulta
MENU
MENU
MENU
MENU
N
MENU NAME EDIT............................................. 131
O
Ocular.....................................S-22 del Vol. 1
ONE CLIP REC......................................... 47
MENU ONE CLIP REC....................................... 139
ONE SHOT REC....................................... 45
MENU ONE SHOT TIME.................................... 138
MENU OPERATION............................................ 150
163
Índice (continuación)
Operaciones básicas de los menús de
configuración..........................S-27 del Vol. 1
MENU OTHER DISPLAY.................................... 146
P
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
P2CARD REMAIN................................... 146
Pantalla AUDIO SETUP.......................... 140
Pantalla AUTO SW.................................. 137
Pantalla CARD FUNCTIONS.................. 147
Pantalla DIAGNOSTIC............................ 150
Pantalla DISPLAY SETUP....................... 144
Pantalla OPTION MENU......................... 151
Pantalla OTHER FUNCTIONS................ 148
Pantalla OUTPUT SEL............................ 142
Pantalla RECORDING SETUP................ 138
Pantalla SCENE FILE.............................. 129
Pantalla SW MODE................................. 135
Pantalla SYSTEM SETUP....................... 132
P.A.P FILTER........................................... 151
Parasol del objetivo
Separación........................S-21 del Vol. 1
Unión.................................S-21 del Vol. 1
Patrón cebra.............................................. 35
MENU PC MODE SELECT................................. 134
Pregrabación............................................. 44
PRE REC................................................... 44
MENU PREREC MODE...................................... 138
Propiedades.............................................. 93
R
MENU
MENU
MENU
MENU
S
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
Rebobinado............................................... 74
REC CHECK............................................. 12
REC COUNTER...................................... 146
REC FORMAT......................................... 132
REC FUNCTION..................................... 138
REMOTE................................................. 148
Reproducción............................................ 74
SAFETY ZONE........................................ 145
SCAN REVERSE.................................... 134
SCENE FILE............................................ 147
SD CARD FORMAT................................. 147
SDI EDH.................................................. 142
SDI & HDMI CHAR.................................. 142
SDI & HDMI SELECT.............................. 142
SDI METADATA....................................... 142
SDI OUT.................................................. 142
SEEK SELECT........................................ 149
Seguimiento automático del balance de
blancos...................................................... 33
Selector IRIS............................................. 30
MENU SELF SHOOT.......................................... 145
MENU SERIAL NO.............................................. 150
164
MENU SETUP..................................................... 134
SHUTTER.................................................. 49
MENU SKIN TONE DTL...................................... 131
MENU START DELAY......................................... 138
MENU START TEXT MEMO............................... 139
MENU SUPER GAIN.......................................... 135
SYNCHRO SCAN...................................... 50
MENU SYNCHRO SCAN.................................... 129
MENU SYNC SCAN TYPE................................. 129
MENU SYSTEM MODE...................................... 132
T
Tally lamp..................................................... 9
MENU TALLY LAMP........................................... 148
Tarjeta de memoria SD............................ 159
Extracción............................................ 16
Formatear............................................. 92
Instalación............................................ 16
Utilización............................................. 16
Visualización del estado....................... 98
Tarjeta P2
Datos grabados.................................. 158
División................................................. 14
Extracción............................................ 15
Formatear...................................... 13, 91
Insertar................................................. 10
Pantalla de estado............................. 128
Protección............................................ 12
Tiempo de grabación........................... 14
MENU TCG......................................................... 139
MENU TC IN/OUT SEL....................................... 142
MENU TC MODE................................................ 138
MENU TC OUT................................................... 143
MENU TC PRESET............................................ 139
MENU TC VIDEO SYNC..................................... 143
Televisor.................................................. 104
MENU TEST TONE............................................. 141
THUMBNAIL.............................................. 76
MENU TIME STAMP........................................... 139
MENU TIME ZONE............................................. 149
Trípode...................................S-13 del Vol. 1
U
MENU UB MODE................................................ 139
MENU UB PRESET............................................ 139
USB
Modo de dispositivo........................... 107
Modo HOST....................................... 109
MENU USER1..................................................... 136
MENU USER2..................................................... 136
MENU USER3..................................................... 136
MENU USER4..................................................... 136
USER BUTTON......................................... 41
USER CLIP NAME.................................... 90
MENU USER FILE..................................... 147, 148
MENU USER MAIN............................................. 136
V
MENU V DETAIL FREQ...................................... 131
MENU V DETAIL LEVEL..................................... 130
Velocidad de fotogramas variableelocidad
de fotogramas variable.............................. 21
Velocidad del obturador............................. 49
MENU VERSION................................................ 150
VFR........................................................... 21
MENU VFR......................................................... 129
MENU VIDEO OUT CHAR.................................. 142
MENU VIDEO OUT ZEBRA................................ 142
Visor
Indicaciones del estado...................... 117
Utilización............................................... 6
Visualizaciones del código de tiempo...... 118
Z
MENU ZEBRA1 DETECT................................... 144
MENU ZEBRA2................................................... 144
MENU ZEBRA2 DETECT................................... 144
Zoom......................................................... 18
MENU ZOOM·FOCUS........................................ 146
Consulta
W
MENU W.BAL.PRESET...................................... 135
MENU WFM........................................................ 136
165
Web Site: http://panasonic.net
© Panasonic Corporation 2011
Descargar