Estrategia Nacional para la inclusión Social de la población gitana

Anuncio
Estrategia Nacional para
la Inclusión Social de la
Población Gitana
2012-2020
Plan Operativo
2014-2016
INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2014
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
La comunidad gitana en la Unión Europea. Año 2008
Fuente: Fundación el Secretariado Gitano. Junio 2011/Andreas Tsolakis
Los gitanos en la UE (I)
1993
Criterios de Copenhague. Criterios inclusión de los países: “proteger los
derechos de las minorías étnicas”
2004-2007
Ampliación de la UE en países con grandes minorías gitana en situaciones de
discriminación y violencia. El tema gitano entra de lleno en la agenda política
europea.
2005
Una iniciativa privada-pública se proclama la DÉCADA PARA LA INCLUSIÓN
DE LA POBLACIÓN GITANA
- Doce gobiernos,
- Instituciones: el Banco Mundial
- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
- Consejo de Europa
- ONG’s como la Roma Educación entre otras trabajan para reducir las
desigualdades educativas entre poblaciones gitanas mayoritarias
Los gitanos en la UE (II)
2007-2008
El Consejo Europeo se movilizan y la Comisión Europea se movilizan.
I Cumbre Europea sobre Población Gitana. Bruselas 2008
2009
Se establece la Plataforma Europea.
Mecanismo abierto de cooperación entre Estados Miembros
Fuente: Eurostat
EUROPA 2020
No deja margen a la exclusión social
Todos los estados miembros deben
garantizar qua a la población gitana
sea tratada como cualquier otro
ciudadano de la Unión
Algunos datos (UE):
P. gitana <15 años = 37% vs 17%, resto de la población
Edad media= 25 años vs 41 años, resto de la población
Baja formación laboral
Distribución desigual. En países como Bulgaria y Hungría la
población gitana supone porcentajes entre el 20% y 23%
La Comisión Europea (Ejecutivo y
Legislativo)
- 28 Comisarios Europeos
- Preside Jean-Claude Junker
- Aplicación de las decisiones
- Propone la legislación
Consejo de la UE
- Función legislativa
- Ministros de 28 países
Parlamento Europeo
- 766 diputados. Elecciones país
- Legislativo
- Estrasburgo,
Francia
Objetivos en los siguientes ámbitos:
Educación: Finalizar como mínimo la enseñanza primaria
Empleo:
Reducir las desigualdades de empleo con
los demás ciudadanos
Salud:
Reducir las desigualdades en Salud
Vivienda:
Eliminar las desigualdades en el acceso a la
vivienda, y a servicios públicos como el agua
y la electricidad.
Fuente: Web Fundación de Secretariado Gitano
https://www.gitanos.org/la_comunidad_gitana/ciudadania_y_futuro.html.es
INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2014
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
Fuente: Web Fundación de Secretariado Gitano
https://www.gitanos.org/la_comunidad_gitana/ciudadania_y_futuro.html.es
La población gitana en España (I)
750.000 hab.
Población joven, alta tasa de natalidad aunque en retroceso
Situación social es muy variable. Alto e integrado vs exclusión social
Educación:
- Educación primaria Infantil son más bajas
- Educación Primaria: Alta, con absentismo escolar
- Educación secundaria: Abandono prematuro sobre todo en niñas.
La población gitana en España (II)
Empleo:
Alta tasa de actividad. Por cuenta propia. ___ Desempleo
Salud:
Peor salud en enfermedades crónicas
Problemas dentales, visuales y accidentes.
Estilos de vida poco saludable.
Menor uso de prestaciones ginecológicas
Vivienda:
Mejora en la vivienda >89%,
7,8% muy pobre
3,2% en chabolismo
Social:
Mayor interacción con población no gitana…………
Uno de los grupos de mayor rechazo social
Encuesta Nacional de Salud de 2006
Encuesta Nacional de Salud 2006
aplicada a la población
gitana
Plan Operativo 2014-2016
Objetivos Generales:
Avanzar en la promoción de la salud y en la Equidad en salud
Objetivos Específicos:
1. Identificar donde hay mayor número de población gitana y llevar a cabo
captación activa en los programas y actividades de las CCAA.
2. Abogar por la inclusión de la población gitana en los planes y programas
de salud en marcha.
1. Sensibilización a profesionales que dirigen diferentes estrategias,
planes o programas en las CCAA.
Actuaciones específicas para las CCAA
1.
Sensibilización y difusión de la situación de salud
de la población gitana a profesionales sociosanitarios
2.
Actividades de Promoción de la Salud con Población gitana,
adulta, infancia, adolescencia, dependientes), mediante
intervención directa, talleres, trabajo con mediadores, etc.
3.
Actividades de fomento de visitas ginecológicas
4.
Actuaciones para incrementar la atención buco-dental
Desarrollo en Aragón
1. Desarrollar actuaciones para la promoción de estilos de vida saludables,
con especial atención a la alimentación, consumo de tabaco y actividad física
2. Mejorar el acceso a los servicios de Salud Bucodental
TIPO DE PRESTACIONES QUE INCLUYE:
• Revisión anual
• Actividades preventivas
• Actuaciones sobre la dentición permanente:
• Sellado de fisuras
• Fluoración tópica
• Obturación de caries
• Endodoncias
• Tratamientos bucodentales de urgencia
• Corrección de traumatismos de incisivos y
caninos
Desarrollo en Aragón
3. Fomentar en las mujeres gitanas las practicas preventivas ginecológicas:
Hay que mejorar la participación en el:
Screening de cáncer de mama, Mamografía
Screening de cáncer de cervix, Citología
Hay que mejorar la salud maternal y el control del embarazo
Información y el acceso a los métodos anticonceptivos
Mediante captación activa y/o
Estrategias informativas adaptadas cuando sea necesario
Ayuntamiento de Zaragoza
Estrategia Nacional para
la Inclusión Social de la
Población Gitana
2012-2020
Plan Operativo
2014-2016
Descargar