Aprovecho, por cierto, también para recordar lo difícil que

Anuncio
HERALDO DE ARAGON • Viernes, 3 de abril de 1992
3
FIN DESEMANA
Entre «This Was»
(1968) y «Catfish
Rising» (1991) hay
casi un cuarto de siglo
de existencia y un par
de docenas de
álbumes. Bagaje de
fuste. No obstante, lo
mejor deJethro Tuli
llegó en el primer
lustro de los setenta
con elepés inolvidables
como «Aqualung»,
«Thick As A Brick» y
«Living Tu The Past». Y
de ellos arrancó el
torrente de
popularidad que
durante años disfrutó
este grupo, esencial en
el desarrollo del rock
de hace dos décadas
debido a su original
fusión de mandolinas
y guitarras eléctricas.
Ese pasado, a buen
seguro, que seguirá
pesando para que unos
miles de aficionados
se den cita el domingo
que viene en el
pabellón de la
Chimenea: llega una
figura con abundantes
y magníficos
recuerdos musicales
que desenterrar,
Jethro Tuli, el juglar
del rock de los 70.;1]
MatíasUribe
H
acequince años o un
poco ,más, hubiera sido
una auténtica sensación,
un honor y un privilegio. que
Jethro Tuli hubiera desembarca
do en Zaragoza. Hoy, sin embar
go, es un puro recorte de nostal
gia. Dicho sea esto sin ánimo pe
yorativo
sino simplemente
como constatación realista de
que su nombre es ya más carne
de enciclopedia que de escenario
innovador.
Fue, en efecto, en el primer
lustro de los setenta cuando el
oombre de Jethro Tuil, con su lí
der lan Anderson al frente, espe
cie de juglar rockero y clochard
parisino, subió a la estratosfera
de la fama. Entonces, los que
cortaban el bacalao rockero eran
En
ESPECTACULOS;0]
viernes
Zaragoza
1 5,00.—El Plata: El sabor de antaño en el café más antiguo de Europa. Nueva sesión a las 23.00 horas.
20,00—Colegio Mayor Pedro Cerbuna:Concierto de clavicémbalo a
cargo de Pilar Montoya.
20,00.—Escuela de Artes y Oficios:Concierto del Grupo Enigma.
20,00.—Teatro Heta: Fernando Esteso y Florinda Chico en la revista
«iliTu cita con la risa!!!».
20,30.—Sala En Bruto: Actuación de BBSin Sed.
22,00.—Teatro del Mercado:«Milongas pamperas», con Mauricio Az
nar de Más Birras.
22,00.—Teatro Principal: Ballet de Zaragoza presenta »Coppelia», de
Delibes.
22,30.—Centro Cultural DeUdas: Actuación de Víctor De Diego Quar
tet.
23,00.—Teatro Fleta: Fernando Esteso y Florinda Chico en la revista
«iliTu cita con la risa!!!».
23,30.—Teatro Salón Oasis: Luis Pardos presenta la revista «Toreras
sin...
¡coleta!.
0,30—Sala Heaven: Espectáculo de cabaré rLa embajadora del
amor.
Teruel
20,00.—Teatro Marín: «Sabor a miel ,, de Senlag Delaney.
sábado
Zaragoza
El juglar del rock
de los setenta, por vez
primera en Zaragoza
los Emerson, Lake & Palmer,
Pink Floyd, Led Zeppelin, Deep
Purple, Genesis, Yes, King Crim
son yJethro TuIl.
La fiebre en torno a estos gru
pos era altísima y estaba plena
mente reflejada en las revistas
de la época, Disco Express, sobre
todo, cuyas portadas y artículos
más extensos iban a parar a
ellos. En el caso de los Tull,
cuando sacaron «Thick As A
Brick» (1972) fue una conmo
ción. El disco fue aclamado por
el pasado
siJethro Tull ocupa lugar
relevante en las enciclopedias y
si el domingo unos miles de
personas van a ir a La
Chimenea a escucharle, no será
precisamente por sus últimos
discos sino más bien por los
realizados hace ya varios
lustros. Jethro TulI, como decía
una de sus más populares
canciones, «viveen el pasado»,
tiene una renta de gran valor en
aquellos primeros discos de los
setenta y de allí procede todo su
éxito.
Entonces eran tiempos duros
para el rockerío en España. La
censura se había ensañado con
los discos: había cortado textos,
había abrigado pudorosamente
con rotulador a señoritas
desnudas, tapado cremalleras
de bragueta, eliminado
anciones y hasta prohibido
discos enteros. Ac1u,ilung , 110
extraña, llegó COfltres anos de
retraso después (le haberse
fajado una y otra vez con los
censores a los que les mosqueó
bastante aquello de que
Anderson se inventara su propio
lan Anderson
Nuevo Testamento: El hombre
creó a Dios a su imagen y
senlejanla , escubio en la
contrtportacla. Y nás ún que
abordara la religión de forma
cínica: Oh Padre que estás en
Icis ciclos, arroja una soIii:;a
sobre tu Hijo cu esta muy
atareado cm sus juegos de
la crítica inglesa como una de
las obras cumbres del rock de los
setenta y aquí, pese a no haberse
editado
antes
«Aqualung»
(1971), cayó como un obús. entrando incluso en la lista de los
diez elepés más vendidos. No
obstante, seguíamos bramando
de rabia por no poder escuchar
«Aqualung»: su edición se había
ido retrasando mes tras mes en
el tira y afloja entre compañía y
censores hasta que por fin, después de saborear también el recopilatorio «Living In The Past»
dinero, sus mujeres y su
pistola». cantaba en «Himno
43,>. Fulminantemente: A la
hoguera, qué narices.
Pero para cuando este LPllegó a
España, ya, no obstante. jethro
Tull era manjar colectivo. Su LP
(fhick As A Brick» se había
encargado de instalarle como
nuevo becerro de oro del rock
de los setenta aquíy fuera (y con
toda razón, porque aquella
sinfonía rockera, envuelta en un
periódico auténtico, era, y sigue
siendo. una obra maestra). Y
luego llegó «Living In ‘lhe Past>.
Aquello sí que era un disco
corno pocos: magníficos restos
de serie, material inédito,
grabaciones en directo y una
presentación de lujo asiático, de
las que ya no se han vuelto a
real izar. Pura quintaesencia
jet hrotulliana. Aunque alli,
puede decirse que acabó todo:
los discos posteriores. ¿tun con
cierto 1111er&s en algunos de
ellos, no fueron si ¡10 repetición
le lo ya conocido cuando no
desviaciones infumables la
est celIa (le Anderson se apagó.
El pasado Se ,ilió con l. Y cte clic)
vive.
(1973). llegó en el 74. Se nos caía
la baba escuchando aquellas nrmonjaS, aquellos destellos de
musica entre folk y rock con uso
de mandolinas y flautas.
Enseguida se despertó una
avalancha de curiosidad por conocer los discos anteriores que
el grupo había grabado y que no
habían llegado a España o que si
llegaron habían pasado comple
tamente desapercibidos. Enton
ces, supimos que antes de aque
llas joyas, el grupo, con nombre
tomado a un agricultor del siglo
XVIIy formado en el 68, en pleno
inicio de la música «progresiva»,
había editado ya otros tres elepés —»This Was» (1968), «Stand
Up (1969) y «Benefit» (1970H
tan buenos como los posteriores
y en un arco musical que se
abrió con el blues y el jazz en los
dos primeros y derivó después
hacia un estilo propio, único,
original e inimitable en los siguientes. Cuando el grupo se
dejó caer por España en 1974, en
una de las primeras visitas roekeras que lograban traspasar el
muro franquista, fue todo un
éxito: seis mil personas le vieron
en Madrid y otras tantas en Barcelona.
luego, a Anderson le entró un
berrinchón de pretenciosidad y
la fhstidió con una cosa tan ambiciosa como A Passion Play»
(1973), que le costó ni más ni
menos que el autodestierro de
sus país.
LoIl Minstrel lo The Galleiy
(195)y
Soiigs From The Wood»
(1 977i enmendó algo la plana
pero desde entonces el grupo
fue como una especie de zombie
en iitedio de la sacudida j)Unk y
new ssave. En los ochenta quedó
apartado
de los circuitos de éxi
to dl.iil(lue no de los escenarios
ni cte los discos .. algunos rriuy
reirctables .. Y curiosanlente,
ahora. con Catfish Rising , del
91 . LI cuello a las fuentes de
ALlualung y lhick As A Erick
lo j1i cta fllliCh() Oilifli() de cara
al ncc. «erto del dornino.
jvhi
Pal c-cn
i rl»
1 iii. 1)oi»»cnc,’u.
.1 i.cs
Ir 1.1( hinieci.i
22,00.
1.800 pese
15,00.—El Plata: Espectáculo de variedades. Nuevas sesiones a las
19,30 y a las 23,00 horas.
18,OO.—SalaArbolé:Títeres Garabaita con «Cosas del cierzo’>.
19,00—cine club Cerbuna:«Lafuerza de un ser menor», de Robert M.
Young.
20,00.—Teatro Fleta: Fernando Esteso y Florinda Chico en la revista
«iliTu cita con la risa!!!».
20,30.—Sala En Bruto: Actuación de Nietzer Ebb.
22,00.—Teatro del Mercado: “Milongas pamperas», con Mauricio Az
nar de Más Birras.
22,00.—Teatro Prindpal: Ballet de Zaragoza presenta «Coppelia», de
Delibes.
23,00.—Teatro Fleta: Fernando Esteso y Florinda Chico en la revista
»iiiTu cita con la risa!!!».
23,30.—Teatro Salón Oasis: Luis Pardos presenta la revista «Toreras
sin... ¡coleta!».
0,30.—Sala Heaven: Espectáculo de cabaré »La embajadora del
amor».
Huesca
20,00.—Teatro Mann: Carmen Lanuit.
Teruel
22,30.—Casino: Teatro. «Sabor a miel», de Shelagh Delaney. Con Bea
triz Carvajal.
domingo
Zaragoza
1 2,00.—Sala Arbolé: Títeres Garabaita con «Cosas del cierzo».
1 5,00.—El Plata: Espectáculo de variedades. Nuevas sesiones a las
19,30 y a las 23,00 horas.
19,00—cine dub Cerbuna:«Lafuerza de un ser menor», de Robert M.
Young.
19,30.—Teatro Prindpal: Ballet de Zaragoza presenta »Coppelia», de
Delibes,
20,00.—Teatro fleta: Fernando Esteso y Florinda Chico en la revista
«iiiTu cita con la risa!!!»,
20,00.—Teatro del Mercado: «Milongas pamperas», con Mauricio Az
nar de Más Birras.
22,00.—Pabellón de LaChimenea:Actuación dejethro Tull.
23,00.—Teatro Fleta: Fernando Esteso y Florinda Chico en la revista
«iii’I’ucita con la risa!!!».
23,30.—Teatro Salón Oasis: Luis Pardos presenta la revista ‘Toreras
sin... ¡coleta!».
guia
Descargar