grupo sanidad animal

Anuncio
SG/R.COTASA/LIV/dt 2
18 de julio de 2006
3.22.48
LIV REUNION DEL COMITÉ TECNICO ANDINO DE
SANIDAD AGROPECUARIA (COTASA) – GRUPO
SANIDAD ANIMAL
19-21 de julio de 2006
Lima - Perú
INFORME DE EVALUACIÓN DE RIESGO Y PROPUESTA DE
MEDIDAS DE MITIGACIÓN RESPECTO A LA IMPORTACIÓN
DE PRODUCTOS AVÍCOLAS PROVENIENTES DE LOS
ESTADOS UNIDOS A LA COMUNIDAD ANDINA *
* Elaborado por Juan Raúl Zegarra Valencia, Responsable del Programa Nacional de Sanidad Avícola
Dirección de Sanidad Animal - Servicio Nacional de Sanidad Agraria - Perú
Nestor Alfonso Mossos Campos, Director del Servicio Nacional de Diagnóstico Veterinario - Instituto Colombiano
Agropecuario - Colombia. Mayo, 2006
Índice
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Antecedentes
Actividades ejecutadas
Análisis y Resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Anexos
-1-
1. Antecedentes
La Comunidad Andina de Naciones convocó a concurso entre los países comunitarios a
fin de conformar el grupo de análisis de riesgo con el objetivo de evaluar el riesgo de
importación de productos avícolas provenientes de los Estados Unidos; como resultado
de este proceso se conformó el grupo con la participación de Nestor Alfonso Mossos
Campos de Colombia y Juan Raúl Zegarra Valencia de Perú; por acuerdo de los
participantes asume la coordinación Raúl Zegarra de Perú.
2. Actividades ejecutadas
Las actividades realizadas con el objetivo descrito en orden cronológico son:
-
-
-
Coordinación interna entre los miembros del grupo para establecer los pasos del
trabajo.
Coordinación entre los representantes Gustavo Oñate de Ecuador, Roger
Cabrera de Bolivia, Nestor Mossos de Colombia y Raúl Zegarra de Perú para la
realización de una visita de verificación del cumplimiento de las directrices de la
OIE, por parte de los Estados Unidos de América.
Visita de verificación con la participación de los cuatro representantes de los
países descritos en el párrafo anterior.
Entrega de informe sobre la visita de verificación realizado por los cuatro
miembros de la comisión, anexo Nº 1.
Elaboración de cuestionario de evaluación del sistema de vigilancia y control de
la Influenza Aviar. El cual se trabajó coordinadamente al interior del grupo de
análisis de riesgo, hasta consensuar un documento final de evaluación que se
describe en el anexo Nº 2, y fue enviado al Dr. Antonio Ramírez, representante
de APHIS USDA, el 13 de febrero de 2006.
Recepción de la respuesta al cuestionario de evaluación el 14 de marzo de 2006,
el cual se adjunta en el anexo Nº 3.
Análisis y coordinación de informe entre los integrantes del grupo.
Entrega de informe de evaluación de riesgo.
3. Análisis y Resultados
Evaluación General
Del análisis general de la información alcanzada se deduce que en los Estados Unidos:
1. Existe un adecuado sistema de emergencia sanitaria, con recursos humanos,
normatividad y apoyo económico, el cual incluye compensación a los avicultores
afectados, que en las oportunidades que se requirió aplicar, culminó con el
control y erradicación de los casos de influenza aviar de baja o de alta
patogenicidad reportados.
2. Existe un adecuado sistema de control regulado e implementado, que previene el
ingreso de virus de influenza aviar a través de la importación de aves o productos
avícolas.
3. Existe un adecuado sistema de vigilancia activa y pasiva, regulado e
implementado a nivel federal y estatal aplicado a las poblaciones de aves
reproductoras y a las pertenecientes a los mercados de aves vivas.
-2-
4. Existe un adecuado sistema de vigilancia pasiva, regulado e implementado a
nivel federal y estatal aplicado a las poblaciones de aves comerciales de postura
y de carne, de traspatio, ornamentales y riña (aunque las peleas de gallos están
prohibidas, la crianza de aves de riña no lo está), según la información
relacionada en la atención de los focos de influenza aviar reportados.
5. Existe un sistema de vigilancia activa para aves comerciales de postura y carne,
regulado e implementado en algunos estados, y de manera voluntaria en
empresas en los estados que no tienen regulación, sin poder deducir de la
información, si son la totalidad de empresas; no existiendo aún regulación
federal; pero determinando que esta regulación e implementación federal está en
proceso como propuesta.
Análisis técnico
El grupo de análisis de riesgo realizó una evaluación de la documentación y de la
información mundial con respecto a la enfermedad y sus características de transmisión
y diseminación, identificando lo siguiente:
Peligro: Ingreso de influenza aviar por carne de ave
Evaluación de la difusión: Baja
Evaluación de la exposición: Baja
Evaluación de las consecuencias: Alta
Estimación del Riesgo: Moderado
El proceso de análisis se realizó siguiendo la metodología descrita por la OIE para el
análisis de riesgo y la Guía para la elaboración del análisis de riesgo en salud animal
elaborada por el Grupo de trabajo sobre análisis de riesgo Comisión Regional de la OIE
para las Américas; sin considerar la etapa de comunicación del riesgo puesto que no
está en manos del grupo.
Como principal observación para la determinación de un riesgo no significativo de
influenza aviar asociado con la importación de aves o productos avícolas, está la falta
de un sistema de vigilancia activa en pollos de carne, que incluya un diseño de
muestreo estandarizado o regulado, e implementado a nivel federal, o al menos en
todos los estados con población avícola comercial, que asegure una vigilancia activa
completa y definida, con lo cual se establecería el reconocimiento como país libre por
parte del Perú; sin embargo para efectos de equivalencia técnica asociada
específicamente al riesgo sanitario que deviene de esta carencia descrita, se podrían
establecer medidas de mitigación que solventarían suficientemente este riesgo; una de
ellas sería la siguiente:
“Cada lote de carne debe provenir de establecimientos cuyas dos últimas parvadas,
incluyendo la que generó el lote a comercializar, cuentan con resultados de laboratorio
negativos a la prueba de inmunodifusión en gel de agar o ELISA, de al menos 20
sueros tomados de las aves escogidas al azar”.
Esta medida se aplicaría hasta cuando los Estados Unidos regulen e implementen los
esquemas de muestreo a través de los respectivos programas en aves comerciales de
carne, según lo proponen el documento alcanzado.
Asimismo resulta conveniente que se asegure la implementación o el mantenimiento de
otras acciones que mitigan el riesgo de forma según se propone a continuación:
-3-
1. Establecer a la influenza aviar como enfermedad de declaración obligatoria en
todos los estados.
2. El país debe contar con un programa de vigilancia obligatoria de la enfermedad
en el que todos los focos o casos sospechosos sean objeto de investigación en
terreno y a nivel de laboratorio.
3. Debe tener establecido un procedimiento para detectar e investigar los focos de
la enfermedad o de infección por influenza de declaración obligatoria (H5, H7 con
índice de patogenicidad intravenosa superior a 1.2 en pollos de 6 semanas de
edad, o causan una mortalidad del 75% por lo menos en pollos de 4 a 6 semanas
de edad) que permita demostrar la presencia de infección a pesar de la ausencia
de signos clínicos. Anexo 3.8.9 Código Sanitario OIE,2005
4. Se cuenta con un sistema de registro y análisis de datos de diagnostico y
vigilancia por lo menos durante cinco años atrás.
5. Se ha diseñado un sistema de muestreo estadístico para demostrar ausencia de
infección con un nivel de confianza aceptable pruebas recomendadas por la OIE
en su manual de test diagnósticos y vacunas para los animales terrestres, OIE
2005.
6. Se cuenta con normas de bioseguridad en cada uno de las fases de producción
que debe iniciar en la planta de incubación, transporte, granjas de engorde y
plantas de beneficio reconocidas por la Autoridad Sanitaria Estatal como parte de
su proceso de autorización para exportar, u otro organismo de acreditación en
Buenas Prácticas de Producción (BPP).
7. Las aves destinadas a la exportación no provendrán de lotes vacunados contra
influenza aviar.
8. Las aves destinadas a la exportación, durante el transporte y faenamiento, no
deberán mezclarse lotes de aves provenientes de granjas de distinta
procedencia.
9. Las granjas de engorde para exportación y sus plantas de sacrificio deben estar
registradas y autorizadas para exportación por parte de la autoridad sanitaria
oficial.
10. Las plantas de sacrificio para exportación cuentan con un sistema de trazabilidad
que permita ubicar el origen de los animales en granja en caso de presentarse un
problema sanitario.
11. Las plantas de sacrificio para exportación deben tener implementados sistemas
de aseguramiento de la calidad (HACCP o POE).
12. Las plantas de sacrificio para exportación deben asignar jornadas de trabajo de
aplicación exclusiva para exportación y no deben recibir en las misma jornada de
trabajo para proceso, aves que procedan de granjas no registradas para
exportación; entre cada jornada deberán realizar las actividades completas de
limpieza y desinfección.
13. Las plantas de sacrificio para exportación deben contar con inspección
veterinaria oficial en toda la cadena de proceso.
14. Las plantas de sacrificio para exportación deben contar con archivos de los
resultados de las pruebas serológicas para Influenza aviar realizadas a los lotes
que ingresan para sacrificio disponibles para el servicio veterinario oficial
encargado de la inspección.
15. Las plantas de sacrificio para exportación cuentan con sitios de almacenamiento
de la carne procesada en los cuales no podrá mezclarse con producto cárnico de
otras especies.
-4-
16. Los cuartos fríos para el almacenamiento de carne de pollo para exportación solo
podrán almacenar carne de pollo procedente de granjas registradas y que
cumplan con los requisitos de exportación.
17. Los productos deben contar en el empaque con la información que permita la
trazabilidad.
18. Los resultados de los análisis para influenza aviar de los lotes a exportar deberán
ser enviados como parte de la documentación exigida para la exportación por
parte de los países de la Comunidad Andina o ser incluida en la certificación de
exportación correspondiente.
4. Conclusiones
Del trabajo realizado se concluye lo siguiente:
1. El sistema de vigilancia de la Influenza aviar en los Estados Unidos ha permitido
detectar y erradicar los focos ocurridos en su territorio.
2. La vigilancia y el control de la influenza aviar en los Estados Unidos es bastante
completa exceptuando por sus componentes en aves comerciales de carne y
traspatio.
3. Las medidas propuestas por la comisión de expertos para mitigar el riesgo, ya
sea para mantenerlas o para implementarlas cubren satisfactoriamente la
clasificación de riesgo no significativo.
5. Recomendaciones
Aplicar las medidas propuestas en los términos descritos en la sección Análisis técnico.
6. Anexos:
Se adjuntan anexos:
Nº 1.- Informe “VISITA DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE
REQUERIMIENTOS DE LA OIE RESPECTO A LA VIGILANCIA DE LA INFLUENZA
AVIAR EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA”
Nº 2.- Cuestionario “Evaluación de Riesgo para la Influenza Aviar”
Nº 3.- Documento de respuesta a cuestionario de evaluación de riesgo, elaborado por el
Dr. Antonio Ramírez.
Firman el presente informe
Nestor Alfonso Mossos Campos
Juan Raúl Zegarra Valencia
****
Descargar