Guía para el primer examen parcial

Anuncio
Introducción a las Ciencias Políticas – Guía de primera evaluación
Guía para el primer examen parcial
Introducción a las Ciencias PolíticasLic. Luis Eduardo Ayala Figueroa. (Grupos C y E)
Temas a ser evaluados:
a. “Primeras nociones de Política”: Polis, políticos, politeia, politiké (Nociones griegas),
Policy, politics / policies, Polity. [Consultar la clase expositiva]
b. “Doce tesis sobre la Política” (Antonio Pereira Menaut) [Consultar la clase expositiva /
documento puesto a disposición en el sitio www.uesflakepress.com]
c. “Orígenes sobre la política en la Grecia Antigua” [Consultar la clase expositiva / lectura
“Orígenes de la política en la Grecia Antigua, raíces del concepto de política” José
Rodolfo Castro]
d. “Pensamiento político en la Antigua Grecia: Platón y Aristóteles” [Consultar la clase
expositiva / lectura “Orígenes de la política en la Grecia Antigua, raíces del concepto de
política” José Rodolfo Castro]
e. “Análisis sobre la Autonomía de la Política: Obra de Nicolás Maquiavelo” [Consultar
clase expositiva / Prólogo a “El Príncipe” de Maquiavelo de Manuel Formoso.
f. “Qué es la política [Consultar clase expositiva y la lectura del mismo nombre de
Giovanni Sartori]
g. “El enfoque del poder” [Revisar las preguntas formuladas en clase sobre la lectura del
mismo nombre del autor Javier Roiz]
h. “Enfoques principales de la ciencia política contemporánea” [Consultar clase expositiva
sobre enfoques jurídico – formal, behaviorismo, sistema político, cultura política, neo
institucionalismo y teorías de la elección racional; todas sintetizadas en la lectura del
mismo nombre del autor Fernando Harto de Vera]
Algunas preguntas orientadoras sobre los temas a evaluar:
Observación importante: Concentrarse en las preguntas marcadas en negrillas; dado que
aquellas que corresponden a los puntos 3.1 y 3.2 no serán evaluadas en el examen parcial; si no
en un laboratorio posterior.
1.-Primera Noción de Política.¿Por qué para conocer la primera noción de política
nos remontamos a la Grecia Antigua, en particular a la ciudad-estado de Atenas en los S.
VI-V antes de Cristo? ¿Cuáles son las características que imprimen un desarrollo
histórico peculiar a la Polis griega? ¿Por qué se afirma que las palabras griegas, polis,
politeia, polítikè, polites, etc son el antecedente más remoto de la palabra moderna
Políticas? ¿Qué significado tiene el que esas palabras estén más asociadas a una
“concepción horizontal” de la Políticas que a una vertical? ¿Qué significaba ser ciudadano
en la Polis griega? ¿Qué significado tenía la calificación de “idion-idiotikos” en la Polis?
¿Qué consecuencias se derivaban de la institución del “Ostracismo”? ¿Qué papel jugaron
las Instituciones de la Polis Democrática en la 1ª noción de Política? ¿Qué papel jugaron
los “Demos” en la Polis Democrática?¿Qué papel jugó la Eklessia o Asamblea Ciudadana?
¿Papel del Consejo o Bulè y de las Pritanías? ¿De los Tribunales del Pueblo o Heliae? ¿De
los Estrategas o “Generales”? ¿Cuáles eran los límites de actuación de la Polis
Democrática? ¿Cuál es la propuesta de Platón para la reconstrucción de la vida de la
Polis? ¿Por qué se afirma que en el pensamiento de Aristóteles hay 2 visiones o líneas
paralelas sobre la reconstitución de la Polis en crisis? ¿Cuál es la línea de continuidad y
cuál la de ruptura? ¿Cuáles fueron las causas de decadencia de la Polis griega? ¿Por qué
afirma Sartori que la Polis, después de su caída, se va a traducir en latín como “Civitas”
en Roma, y ésta sería “una ciudad de politicidad diluida y que es sustituida por la
juridicidad”? ¿Qué es la Juridicidad o Juridización de la política? ¿En que consiste el
fenómeno histórico de “teologización” de la Política?
Introducción a las Ciencias Políticas – Guía de primera evaluación
2.-Surgimiento de la Política en su Autonomía. ¿Cuál fue el objetivo político de
Nicolás Maquiavelo al escribir su obra El Príncipe? ¿Por qué se dice que Maquiavelo es
precursor o fundador de la Ciencia Política? ¿Cuál es en el campo político el hecho
histórico más importante que ocurre en Europa en la época de Maquiavelo? ¿Qué
significado tiene la existencia de 5 polos de fuerza que juegan con una política de
equilibrio inestable en la Italia de Maquiavelo? ¿Qué fuentes de información política
utilizó Maquiavelo para redactar su obra El Príncipe? ¿Cuál fue la profesión de
Maquiavelo? Cuáles son las principales obras políticas de Maquiavelo? ¿Cómo entiende
Maquiavelo la noción de Historia y por qué la usa tan flexiblemente? ¿Por qué su uso de la
historia le da vigencia para analizar a los políticos y a la política de la actualidad? ¿Por
qué su preocupación fundamental por la eficacia en política? ¿Cómo entiende el concepto
de Virtud en la conducta del político? ¿La Virtud como voluntad e inteligencia eficaz en la
conducta del gobernante es parte de la autonomía de la política? ¿Cuál es el uso que hace
del concepto de Fortuna en relación a la política y al poder? ¿Por qué la fortuna o azar
ponen límites a la conducta por más eficaz que sea? ¿En qué sentido el azar en política le
resta autonomía a la política? ¿Cómo entiende Maquiavelo que la voluntad eficaz no debe
ignorar la necesidad o lo que es factible hacer en política? ¿En qué consiste la originalidad
y contribución de Maquiavelo a la Ciencia Política Moderna? ¿Fue Maquiavelo inmoral,
amoral o reconoce la existencia de un doble patrón moral que dio espacio a la doctrina de
la “Razón de Estado”, que, por ejemplo, usó el Cardenal Richelieu en Francia? ¿En qué
consiste la Razón de Estado y qué consecuencias trae en política? ¿Cuál es la propuesta de
Manuel Formoso para romper con la doble moral en el quehacer de la política? ¿El
concepto de Autonomía de la Política debe entenderse como independencia absoluta o
autosuficiencia de la política? ¿O debe entenderse como algo diferente de la moral y la
religión, pero en interrelaciones? ¿Qué significa que Maquiavelo fue el que “descubrió la
política”? ¿Por qué Sartori afirma que fue Maquiavelo el padre de la Ciencia Política y
no el filósofo inglés Tomás Hobbes? De acuerdo a Sartori, la noción de Sociedad se libera
de la política no con el Liberalismo Político (derecho de resistencia, contrato social y leyes
sociales), sino con las ideas de los economistas liberales ingleses, Adam Smith y David
Ricardo ¿Explique por qué?
3.-Concepto y Objeto de la Política.3.1Concepto de Política: ¿Por qué el concepto de
política es polisémico y está cargado de historia?¿Cuáles son los significados de Policy,
Politics y de Polity, según la raíz inglesa?¿En qué estriba la importancia de cada uno para la
Política? 3.2 Objeto de la Ciencia Política ¿Por qué el Estado se convirtió en el objeto
privilegiado de estudios de política desde el S. XVII-XVIII y XIX? ¿Qué características se
privilegiaron en ese objeto de estudio?¿Por què se afirma que la política se centra en su
dimensión vertical ¿ ¿Qué fenómenos pusieron en crisis al Estado de tipo formal abstencionista?
¿Por qué los cambios en el Estado hicieron también cambiar el objeto de estudio de la política
hacia el Poder? ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno de la “masificación de la
política? ¿Qué ventajas había en pasar del objeto de estudio centrado en el Estado, al del
estudio del Poder? ¿Cuáles son los nuevos niveles o escalas de estudio del poder que se
abarcan? ¿Qué es la “ubicuidad” del poder? ¿Cuáles son las diferencias de enfoque del poder en
la teoría política clásica y en la “Ciencia Política” de tipo empírico? ¿Cómo define Max Weber
al Estado? ¿En qué consiste la teoría de la clase dirigente de G. Mosca? ¿Qué plantea la “Ley de
hierro de la Oligarquía” formulada por Robert Michelle? ¿Qué dice la teoría de la circulación de
la élites de Pareto? ¿Qué es una definición operacional de poder de acuerdo a la Politología
empírica estadounidense y cuál es su ventaja? ¿Cuáles son los principales métodos que aplica la
politología empírica en sus investigaciones sobre el Poder? ¿Cuáles son las principales críticas
que se le hacen a la Politología empírica? ¿En qué consiste la función del Sub-sistema Político,
según Talcott Parsons? ¿Cuáles son los dos aspectos que interesa rescatar en la concepción de
Parsons? ¿Cómo define David Easton al “Sistema Político? ¿Por qué afirma Easton que las
interacciones políticas confieren operatividad a su concepto de sistema político? ¿Cómo
incorpora el elemento poder en su concepto? ¿Cuáles son las críticas más generalizadas al
concepto de Sistema Político como objeto único de la Ciencia Política? ¿Qué valoraciones
Introducción a las Ciencias Políticas – Guía de primera evaluación
positivas hace el politólogo Morlino del concepto Sistema Político de Easton? ¿Por qué
actualmente existe una tendencia en la Politología Norteamérica hacia la recuperación del
Estado como Objeto de Estudio? ¿Cuáles son los elementos centrales de esta recuperación del
Estado como Objeto de Estudio de la Ciencia Política? 3.3Crisis de Identidad de La Política
¿En qué consiste la crisis de identidad de la política? ¿De qué manera traducir la política,
la ética y la economía en un tangible y observable “hacer”? ¿Cómo distinguir los
comportamientos políticos, del moral y del económico? ¿Qué criterios aplicar en cada uno
y qué problemas se enfrentan? ¿Por qué en política no se dan comportamientos
uniformes, como los económicos y morales? ¿Por qué no se puede indicar un tipo
particular de comportamiento, sino un ámbito o contexto? ¿Por qué para diferenciar
política de economía y moral hay que remitirse a diferencias estructurales en grupos
humanos? ¿Por qué la moral se sustrae del criterio estructural y no el comportamiento
económico? ¿Qué es el “sistema económico”? ¿Por qué se aplica el mismo criterio
estructural al comportamiento social? ¿Qué es el “sistema social”? ¿Cómo enfrentar,
según Sartori, la crisis de identidad de la política? ¿Cuál sería así el significado de la
expresión “en política” para diferenciar de “en la economía” o “en el sistema social? ¿Por
qué, según Sartori, “jamás los conceptos de poder y coerción bastan por sí solos para
caracterizar la esfera (objeto) de la política”? ¿Por qué la diversidad de poderes y
coerciones no se puede apreciar si no la referimos a los ámbitos en que se manifiestan?
¿Por qué dice Sartori que hoy unimos la dimensión vertical a una palabra (polis) que
significaba la dimensión horizontal en sus orígenes? ¿Por qué con la masificación de la
política el concepto de Estado se ha ido sustituyendo por el concepto “sistema político”?
¿Por qué al concepto de sistema político se le hacen objeciones y cuáles son? ¿Cuál es la
contra-objeción de Sartori? ¿Qué significa distinguir los “resortes de poder” o la
“influencia sobre el poder” de “tener poder”, o distinguir cómo y dónde se genera el
poder, del cómo y donde se lo se le ejerce? ¿En qué consisten los fenómenos actuales de
“Difusión” y de “Ubicuidad” de la política? ¿Por qué, segùn Sartori, el Poder fáctico de las
Corporaciones gigantes o de los Sindicatos no son Poder “Soberano”, sino resortes de
poder o acumuladores de poder? ¿Por qué, según Sartori, la “crisis de identidad de la
política” es sobre todo una “crisis de ubicación”? ¿Por qué el “personal situado en el
dominio político” es el más inmune a la crisis de identidad, según Sartori?
4.-Enfoques Principales en la Ciencia Política. ¿Por qué se selecciona el concepto de
“Enfoque” para referirse a las diferentes perspectivas teórico-metodológicas en la Ciencia
Política actual? ¿Cuáles son las características del enfoque jurídico-formal o
institucionalista tradicional? ¿Qué críticas y limitaciones se le hacen a ese enfoque? ¿Qué
estímulos condicionaron el enfoque behaviorista o conductista? ¿Cuál es el “credo” del
behaviorismo y sus limitaciones? ¿Conceptos principales en el esquema del análisis
“sistémico”? ¿Qué es un sistema político y en qué consisten los límites sistémicos? ¿Cómo
funciona el sistema político? ¿Críticas al Modelo Sistémico? ¿Cuáles son los “tipos” de
orientación básica en el enfoque de “Cultura Política”? ¿Cuáles son la Dimensiones del
Sistema Político donde operan las orientaciones? ¿De acuerdo a Almond y Verba, cuáles
son los tipos ideales de Cultura Política y qué es “cultura cívica”? ¿Qué importancia tiene
la “socialización política” sobre la formación de la Cultura Política? ¿En qué consiste el
nuevo institucionalismo y qué corrientes convergen en ese enfoque? ¿Diferencia entre
corriente institucionalista histórica y la institucionalista de elección racional? ¿Críticas a
este enfoque y cómo se han intentado superar las deficiencias señaladas? ¿En qué consiste
la Teoría de los juegos? ¿Qué rasgos la caracterizan? ¿Los tipos de juegos? ¿Qué es
“racionalidad” en la Teoría de la Elección Racional y los criterios? ¿En qué consiste “el
dilema del prisionero”? ¿Qué es el análisis de la incertidumbre en la Elección Racional?
¿Cuáles son las críticas al enfoque de elección racional?
Introducción a las Ciencias Políticas – Guía de primera evaluación
III. Bibliografía.1. Orígenes de la Política en la Antigua Grecia. Raíces del Concepto de Política. Autor, José
Rodolfo Castro.
2. Prólogo al “Príncipe” de Maquiavelo. Autor, Manuel Formoso Herrera.
3. ¿Qué es Política? Autor, Giovanni Sartori.
4. El Objeto de Estudio de la Reflexión sobre la Política. Autor, Fernando Harto de Vera.
5. El Enfoque del Poder. Autor, Javier Roiz.
6. Enfoques Principales en la Ciencia Política Contemporánea. Autor, Fernando Harto de Vera.
7. Apuntes de clases expositivas.
Documentos relacionados
Descargar