guía turistica de zuheros 1

Anuncio
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
1
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
2
Fotografía explicada
Zuheros y su castillo (1)sobre una meseta rocosa, surgió como una pequeña villa amurallada(2)al pie de
farrallones calizos, LosTajos(3), en los cuales el río Bailón ha abierto una garganta llama Cañón del
Charco Hondo(4).A la derecha Peñon del castillo de la Liendre(5) donde estuvo la aldea de Zuherete. “
En el extremo occidental de Zuheros: en aquel paraje donde los peñascos que se derrumban desde la cruz de la
Atalaya(6)), parece que descansan para tomar vuelo otra vez hasta caer sobre las turbias aguas del Bailón”
(Aureliano Fernández Guerra 1830)
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
En Zuheros raramente nieva.Se puede observar el perfil del castillo ya la derecha
el antiguo recinto amurallado de la villa, y la carretera de la Cueva de los
Murciélagos que cruza la ladera de la Sierra ,que en esta zona termina
bruscamente en unos farallones calizos jurásicos (Los Tajos ).
3
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
4
Guía turística de Zuheros
ZUHEROS: HISTORIA, NATURALEZA Y PAISAJE
Antonio Arjona Castro
Miembro numerario de la Real Academia de Ciencias ,Bellas Letras y Nobles Artes de
Córdoba
Cronista Oficial de Zuheros
Zuheros un pueblo con historia.
No sabemos mucho de que aquellos árabes Banu Himsi, que en el siglo VIII-IX decidieron
instalarse en esta comarca construyendo dos fortificaciones en sendos peñascos que en árabe
ellos llamaban sujayra/s.Estos peñascos donde hoy se asienta el castillo y le recinto amurallado
de la villa, Según el geógrafo Ahmed al-‘Udri ,la Sujayra de los Banu Himsi ( Zuheros) era un
distrito rural de la provincia musulmana de Ilbira (Granada).Estos árabes se rebelaron contra
‘Abdalraham III pero a mediados del siglo X,en el año 309 H(921-922)consigue el califa al-Nasir
someterlos a la obediencia demoliendo sus fortificaciones, no obstante la población sigue
existiendo simplemente como “lugar de los Banu Himsi”.Así, según el historiador cordobés Ibn
Hayyan, en marzo del año 929 el lugar de los Banu Himsi(Zuheros ) es agregado al gobernador de
la cora de Priego Ahmed ben Qasim al-Kalbi,cora que a efectos militares y administrativos es
desgajada de la cora de Ilbira( Granada).Como los habitantes de estas Sujairas además de árabe
hablaban romance andalusí , el llamado mozárabe, transcriben Sujayra por Zuhera añadiéndole un
plural en-os=Zuheros.En el siglo XII el Imperio africano de los almohades reconstruye el castillo y
el recinto amurallado de la villa. Es conquistado Zuheros en mayo del año 1941 por Fernando III
convirtiendo la mezquita en Iglesia de Santa María,y los moros ,es decir los “mudéjares “ son
obligados a abandonar el recinto de la villa y vivir al este del recinto fortificado viviendo en las
callejas,adarves y barreras de las calles después llamadas del Horno, Cerrillo y Llana hasta
principio del siglo XIV en que emigran al vecino reino de Granada.
Los cristianos
viven apretujados en la “villa “ hasta que termina la conquista del Granada
1492.Desde entonces se
Cerrillo.
inicia
la expansión hacia las calles Horno,Mirador, Llana, Nueva y
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
5
El castillo de Zuheros construido sobre Peñones que los árabes llamaban Zujayras
El paisaje de Zuheros es impresionante. La villa a los pies de su castillo tiene un emplazamiento
originalísimo , sobre una meseta cuyo extremo occidental son unos enormes peñascos tajados de
caliza a cuyos pies corre el torrente del Bailón, todo bajo la sombra
de los enormes tajos o
farrallones calizos de la Sierra de Zuheros , como parte de la Sierra de Cabra , uno de los macizos
de las Sierras Subbéticas cordobesas.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
6
Arrabal mudejar
Fotografía aérea de Zuheros. En rojo el recinto amurallado de la villa, en el extremo occidental de
una meseta llena de rocas, que bordea un zócalo de piedra caliza sobre el que se asiente el castillo.
Paseo de la Constitución
Plaza de la paz
Los almohades en el siglo XII ante las frecuentes incursiones de las tropas cristianas deciden en
todo lo que quedaba de al.-Andalus reagrupar las poblaciones y dotarlas de fortificaciones.
El carácter militar del Estado almohade justifica el establecimiento de un importante sistema de
fortificaciones que asegure el control del territorio. Ester sistema llega hasta la zonas rurales En
el caso de Zuheros la población
escasos restos de una Zujayra
dispersa en varias alquerías, reconstruye su castillo obre los
dotándole de un recinto amurallado a la villa y una mezquita
dentro de él.De la primitiva fortificación o castillo Sujaira se conserva la base del aljibe ,que por
paleomagnetismo sabemos que es del siglo X.Los almohades reconstruyen el recinto fortificado de
la villa y le dotan de la torre del homenaje .Otra torre , para refugio ocasional, se construye
para la aldea de Zuherete, otra Zujayra de los Banu Himsi (Zuera con el sufijo –ete es decir el
Zuheros pequeño ) en el peñón de la Liendre llamado así por los mudéjares al creer que la voz
Zuherete del que hablaban los cristianos era el vocablo árabe al-Zuebete(=La Liendre )).
La mezquita fue consagrada como iglesia de Santa María bajo la advocación de san Matías nada
mas conquistada en 1241 por las tropas de Fernando III y estaba en el lugar donde estuvieron
las Atarazanas ,es decir a la izquierda de la entrada al actual paseo de la Constitución .Su
alminar(menar ) sirvió de Torre parroquial donde había dos campanas según un Inventario del
Archivo Parroquial 1540(fº 53 del Libro Visitas Inventarios y Cofradías(1540-1600).Cuando
Fernando III conquista Zuheros por pacto, los “moros” son obligados a residir fuera del recinto
amurallado de la “villa” , el zona que hoy forman las calles Horno, Llana, Nueva y Cerrillo,
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
7
formando un arrabal con numerosos callejones y barreras. Los mudéjares (“moros”) construyeron
una nueva mezquita de cuyo alminar es la parte inferior del campanario de la actual Iglesia
parroquial.
Paseo de la Constitución en el antiguo recinto amurallado de la Villa. Vista de la antiguas
Atarazanas, en restauración en el año 2009 como salones parroquiales, adosadas al tempo
parroquial de Nuestra Señora de los Remedios. En su solar estaba la iglesia vieja de Santa María,
antigua mezquita. (Véase plano abajo). A la izquierda entrada al Paseo de la Constitución antigua
Puerta de la Villa.
La nueva iglesia parroquial bajo la advocación de Nuestra Señora de los Remedios se construyó
entre los siglos XVI-XVII, fuera del recinto amurallado, y aprovechando un lienzo de muralla como
muro occidental de la nueva iglesia .Cuando se acabó la inseguridad de la zona con la conquista de
Granada , el último bastión musulmana de España. en 1492 se abandona el recinto de la villa, que
ocupaba lo que hoy es Paseo de la Constitución y calle de la Villa .Desde 1240 hasta esa fecha la
comarca de Zuheros fue frontera con el reino nazarí de Granada. .
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
8
La la izquierda pequeño plano del centro monumental de Zuheros: la Plaza de la Paz y en el
recinto de la antigua “Villa”:el Paseo actual ,la primitiva iglesia de Santa María,antigua mezquita
con su almenar , que ocupaba las después llamadas atarazanas. Se dibuja el lienzo de muralla
que le separaba la villa de la Iglesia actual(10) con su torre campanario (2) antiguo alminar
mudéjar. .La Torre albarrana de la muralla es del siglo XIV. En la fotografía de la derecha la base
del campanario antiguo alminar mudéjar.Con el número 7 se señala el antiguo concejo dela villa
hoy solar convertida en plazuela de José María Arévalo.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Vista aérea de Zuheros. Arriba a
9
la izquierda el castillo,la Iglesia y debajo la plaza, y el paseo con sus
miradores.
Vista general del entramado urbano mudéjar (Gentileza de la fundación PRASA).
Como llegar a Zuheros y donde aparcar.
1.Se puede acceder a Zuheros desde Baena
y una vez llegado al cruce con la carretera que
une las Estaciones del ferrocarril de Luque con la Estación de Dª Mencía,(CO6203), justo enfrente
de la Cooperativa Olivarera, para entrar en su casco urbano se puede hacer bien por la
carretera de Luque( CP-178), girando a la izquierda en dicho cruce, continuar por la citada
carretera que une la estaciones de Luque con Dª Mencía (CO-6203),y tras dar un pequeño rodeo
de un par de kilómetros se llega a la entrada del pueblo ,en su parte alta de donde sale la
carretera que sube hasta la Gruta de los Murciélagos. Hay un aparcamiento junto al Museo de
Artes y Costumbres Populares.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
10
El cruce enfrente de la Cooperativa Olivarera
.Si gira a la derecha accederá a Zuheros por el río Bailón y podrá llegar en automóvil al centro
urbano.Si gira la izquierda en dirección a Luque entrará a Zuheros por la calle del El Santo de
donde arranca la carretera que sube la Cueva de los Murciélagos.
2.También se puede hacer ,como indica el esquema por la carretera de CO6203 ,girando a la
derecha en dicho cruce en dirección a hacia Doña Mencía,
sobre un kilómetro de dicha carretera, girando
para desviarse una vez recorrido un
a la izquierda, una vez se ha cruzado el puente
sobre el río Bailón y continuar subiendo por una carretera muy pendiente que sube paralela al
torrente del Bailón.Es un acceso impresionante ,el viajero se encuentra súbitamente debajo de los
farallones calizos de la sierra frente el cañón de Charco Hondo , un desfiladero que el torrente
citado a excavado en las calizas jurásicas de los Tajos del la Sierra .Antes de llegar a las primeras
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
11
casas del pueblo se encuentra unos de los aparcamientos construidos recientemente , junto al
puentecillo que salva el río Bailón. Desde este lugar se contempla el Cañón del Charco Hondo , una
imponente entalladura en las calizas jurásicas, por donde caen en cascada las aguas del citado
arroyo Bailón cuando es temporada de lluvias , saltando nada mas salir del desfiladero del Charco
Hondo con gran estrépito.(véase Foto inferior).Una vez superado el Puente sobre río Bailón hay un
gran aparcamiento .Se puede llegar en automóvil a plaza pero es difícil aparcar a no ser en la calle
Mirador, después de pasado el Hotel, el Ayuntamiento en la
acera derecha de la pendiente calle se ha habilitado aparcamientos hasta cerca de la
Cooperativa Olivarera .
EL aparcamiento junto al río Bailón.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Acceso por el río Bailón.El cañón del Charco Hondo.El torrente del Bailón ,que nace a 1000 en el
polje de la Nava practica un a honda y angosta entalladura en la calizas jurásicas.
12
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Acceso por el Río Bailón.En la foto el río Bailón y Cañón del Charco Hondo .
Foto Damian Priego.
13
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Itinerarios desde los Aparcamientos para
14
peatones : Las flechas indican las direcciones bien desde el río
Bailón y desde la calle de El Santo ( carretera de Luque.) hacia el centro urbano (Plaza, Paseo Constitución,,
Castillo. Hotel, Restaurantes …)
En ambas entradas hay un Aparcamiento.(P parking).
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Acceso por la carretera de Luque .Lugares de Interés:
1.y 2 Plaza de la Paz y Castillo
3.Iglesia parroquial
4.Museo de Artes populares “Juan Fernández Cruz “
5.Biblioteca Pública”Natividad Castro Jurado “
6.Mirador de la villa.
7 Ayuntamiento.
Como llegar, callejeando, al centro histórico: Plaza de la Paz y Castillo
1.Entrada por la carretera de Luque
Para el forastero que no conoce Zuheros y desea conocer la arquitectura popular
zuhereña, es preferible hacer un recorrido a pie bien empezando por la citada
carretera de Luque o por el río. Aconsejo dejen el coche a la entrada, en el
aparcamiento que antes me he referido a la entrada de Luque C0-6203 inmediato
al Museo de Artes y Costumbres Populares y paseen despacio y sin prisa pues lo
que en un principio son descensos a la vuelta serán cuestas.
15
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Cuando se entra a Zuheros por la carretera de Luque, y se rebasan las primeras
casas, se deja a la izquierda la carretera de la Cueva de los Murciélagos, se llega
a una especie de plazoleta que lleva por nombre calle del Santo, nombre que
proviene de una ermita, hoy desaparecida, que existió en un lugar cercano,
dedicada a San Sebastián. El lugar donde se ubicó dicho eremitorio es hoy un
olivar cercano a la primera curva de la carretera de la Cueva de los Murciélagos.
Museo de Costumbres y Artes Populares Juan Fernández Cruz
16
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Entrada por la carretera de Luque, la parte alta del pueblo, El Santo, y
allí la Casa Grande, hoy Museo de Artes y Costumbres
Populares.Enfrente esta el Mesón Atalaya .
Entrada por el camino de Luque. Hay una especie de plazoleta que está
franqueada a la derecha por una casa enorme de tres plantas,la Casa grande, hoy
Museo de Artes y Costumbre Populares Juan Fernández Cruz, rodeada por un
jardín con cerca de hierro. y a la izquierda por una fila de casas ,entre las que se
encuentra el Mesón Atalaya.
El Museo está en una gran casa de estilo modernista es llamada la Casa Grande
y su estilo desentona un tanto con la arquitectura de las casas que forman el
caserío zuhereño. Fue terminada de construir en 1912. La iniciativa de su
construcción fue de un sacerdote zuhereño, José Camacho, que fue capellán del
Congreso de Diputados y que invirtió sus ahorros en este capricho. Enfrente de
esta caserón , paralela a la carretera que sube hacia la Cueva, sale una calleja
que sube con escalones, muy típica, que merece ser visitada. Se le conoce por el
Parralejo, por los parrales que antes tenían las humildes viviendas que forman la
17
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
18
calleja, a las puertas de las casas. Desde esta explanada del Santo, lugar situado
en una de las cotas más altas del pueblo, se divisa el blanco caserío de Zuheros,
formado por las casas blancas, encaladas desde las cornisas hasta el suelo, y
como fondo la mayoría de las veces el fondo grisáceo de los impresionantes
Tajos de la Sierra, que debido a la erosión forman caprichosas "esculturas"
rocosas recubiertas de yedras, cornicabras , y otros arbustos.
Calle Pozo
hace esquina
con el Museo Juan Fernández Cruz y desde aquí
se baja hacia la Plaza, por la calle del Pozo, en ella está el Museo del
Pintor Poyato. A la izquierda
las casas, como se observa, están
construidas sobre poyatos o paredones.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
A continuación de la calle del Pozo esta la calle Llana o de Fernández Jiménez entrada al
barrio mudéjar.Los típicos callejones y barreras salen a ambos lados de la calle.En esta
calle esta el bar Los Molinos donde se puede tapear y tomar buen café
2.Entrada por Río Bailón ,carretera de Doña Mencía,
Un vez dejado el Aparcamiento junto al río subimos por una calle pendiente
llamada Barrera que s e llama así por extensión, pues la Barrera estaba mas
arriba en la conjunción d e
tres calles: Horno, Cerrillo y Nueva .
Dejamos a la izquierda en Mercado Municipal poco mas arriba a la derecha una
calle larga y pendiente llamada la Hoya. Llegamos a un cruce de tres calles que
antes aludimos ,para arriba recto es la calle Nueva ,a la derecha la calle del
Cerrillo .Como vamos hacia la Plaza de la Paz y el castillo debemos girar a la
izquierda la calla Horno que tiene un fuerte pendiente después de un tramo llano
por donde sale el callejón del Fotógrafo José Jiménez Poyato también llamada de
las Escominillas ,palabra que conseguí saber por el Catastro de Ensenada de
1750,que es deformación de Colmenillas. Al final de esta calleja hay un precioso
Mirador desde donde se divida los Tajos de la Sierra y el desfiladero del Charco
Hondo. Este callejón fue rotulado con el nombre de José Jiménez Poyato por el
Ayuntamiento a propuesta mía ,pues elpionero en divulgar a través de sus
19
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
excelentes fotografías las bellezas de Zuheros en los diarios CORDOBA y ABC de
Sevilla.
Calle Horno, entrada al callejón de las Escominillas en los años
1970.Los niños de la fotografía son mi hijos Mari Nati y Antonio.
20
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Calle Horno en la actualidad. Al fondo a la derecha el callejón de las Escominillas
llamada también del Fotógrafo José Jiménez Poyato.
21
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Calle Horno desde la Puerta del Ayuntamiento en 1970,
Arquitectura Mudéjar.
Los tejados de las casas están escalonados por las pendientes de las calles, como
los peldaños de una escalera. Los tejados son de teja árabes y están sujetas a las
fachadas con cornisas de ladrillos. En la parte que cubre la puerta principal unas
hileras de tejas sobresalen a modo de porche. Las casas de Zuheros son casi
todas de dos
plantas, con rejas, y la cubierta a dos aguas por tejas árabes. Esta
teja hispano-árabe no es otra cosa que la transformación del imbrex romano a
través de los siglos.
22
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
23
La teja hispano-árabe es
típica de las cubiertas de Zuheros.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
24
El origen del la teja árabe es el tejado romano.Foto gentileza de Fernando Leiva
Briones, Museo De Fuente Tójar.
Pero como nuestro objetivo es llegar la plaza del pueblo , que está en extremo occidental del
casco urbano ,debemos bajar desde el Santo hacia la calle Llana,por la calle llamada del Pozo,la
primera a la derecha ,rebasado el Museo citado, calle que tiene numerosos paredones o poyatos
en su lado izquierdo..
Al terminar de descender debemos seguir por una calle casi recta en ligera pendiente, es la
llamada calle Llana, calle estrecha sin poyatos y ligeramente sinuosa. Preguntando en Zuheros se
llega a Roma .Los zuhereños son gente amable que siempre indicaran el mejor camino a seguir.
Antes de penetrar en esta calle hay otra que se llama Pozo Abajo, muy pendiente, la fondo se
divisa el caserío de Baena ,cuya acera izquierda está formada actualmente por una moderna
hilera de casas, construidas por la Junta de Andalucía ,las casas son de moderna construcción,
pero dentro de las características de la arquitectura popular ,zuhereña. La calle Llana es larga y
más bien estrecha, con casa de dos plantas, encaladas, con balcones y rejas.
Siguiendo por ella
se llega a la plaza, que es el lugar de mayor interés para el turista. Pero antes de llegar a la plaza
del pueblo se pasa por varios callejones típicos sin salida que hasta el siglo XIII estuvieron
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
25
poblados de mudéjares. Esta calle Llana se llama oficialmente calle de Fernández Jiménez. El
Ayuntamiento de Zuheros, en sesión celebrada el día 4 de marzo de 1911, acordó rotularla con el
nombre de don José Fernández Jiménez, zuhereño ilustre, catedrático de la Escuela Normal,
abogado y diputado a Cortes y padre del que fue buen amigo mío D. José Luis Fernández
Castillejo , abogado y académico numerario de a Real Academia de Córdoba. Cuando ya la calle se
vuelve llana, después de haber subido una ligera pendiente se desemboca en el lugar de las
Esquinillas desde donde en pocos pasos se llega la plaza., En ésta se encuentra el Restorán “Los
Palancos “ donde se come muy bien.
Siguiendo por esta calle giramos a la derecha para acceder a la Plaza de Pueblo, o plaza
del Castillo donde el visitante puede disfrutar de amplias panorámicas.
. La aljama mudéjar de Zuheros (siglos XIII-XIV)
Empecemos por explicar el término mudéjar .El nombre de mudéjares (del árabe
mudayyán sometido) se aplica comúnmente a los musulmanes, “moros” que
dominio cristianos .En Zuheros había
vivieron bajo
bastantes trabajando en las heredades de los cristianos
según un documento real de Sancho IV de fecha 1294, cuando Zuheros junto Luque ,Baena y
Cabra estaban en manos de los infantes don Juan y Don Sancho hijos del infante don Pedro, para
obligar a estos señoríos que
la Iglesia pudiera cobrar el diezmo de los almojarifazgos de los
moros en las heredades que labraban de los cristianos y del ganado extremeño que llegaba de
otros obispados
1
1
Biblioteca de la Catedral de Córdoba, manuscrito 125 fº 24 v-25 publicado en la obra de Antonio García García, M. Nieto
y F. Cantelar, Catálogo de Manuscrito se Incunables de la Catedral de Córdoba, .Salamanca 1976, p.227.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
26
Carta del rey Sancho IV en la cual alude a los judíos y moros de Baena Luque y Çuferos.
las últimas aljamas que pervivían a finales del siglo XIII por esta zona.
En efecto después de la sublevación mudéjar, incluso en el año 1294 quedan en Zuheros
muchos mudéjares dedicados a las tareas agrícolas2. La palabra aljama proviene de la raíz árabe
chama’a que significa, congregar. Designa a la comunidad, aun grupo unido normalmente por la
misma religión.
2
Archivo de la Catedral de Córdoba. ms 125 fº 29 r
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
27
Plano 1892.En rojo los callejones,( adarves y barreras), de las calles de la Tercia (Cerrillo), Horno
y Llana que según el Profesor Antonio López Ontiveros son típicos de las aljamas mudéjares,” Los
barrios de habitación de las ciudades hispanomusulmanas estaban formados, como se dijo, por
manzanas grandes y muy irregulares en las que penetraban profundamente largos adarves o
callejones cerrados por puertas que se abrían a calles de tránsito libre. El adarve podía tener una
puerta en su otro extremo; comunicar con una o varias callejuelas ciegas, formando como un
pequeño barrio, o terminar en una plaza cerrada o en un corral. Con frecuencia se reducía a una
pequeña calle o callejón, adarve o adarvejo en el castellano medieval.(L.Torres Balbas)
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
28
Caserío del arrabal mudéjar al occidente de la muralla de la villa. La muralla de la villa cerraba el
recinto fortificado ,desde el torreón,”La torre” , que hay a la izquierda del campanario hasta la Torre
Del Homenaje del castillo,(por la línea imaginaria que he trazado). Parte de este lienzo fuerte de
muralla se conserva en la Iglesia parroquial en el muro occidental del templo. Obsérvese los tejados de teja
árabe. El campanario es en su base un alminar mudéjar, de la mezquita tuvieron en este lugar “los moros
“cuando fueron expulsados del recinto fortificado de la villa al conquistarse Zuheros por el rey Fernando III
en 1241.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
29
Callejón mudéjar, una barrera , en la calle Llana.
Foto José Jiménez Poyato .Según
callejas ciegas .
Leopoldo Torres Balbás, barrera es el nombre andaluz de las
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
30
Arquitectura mudéjar. Zuheros con niebla al fondo el castillo.(Fotografia de National
Geografic)
Su manifestación física en la ciudad es la morería, o barrio musulmán. Sus límites variaron a lo
largo de la Edad Media y si al comienzo de la dominación cristiana estaba situada en los arrabales
de la ciudad, según lo disponían los fueros, rodeada de su propia muralla,
a menudo quedó
englobada en el núcleo cristiano» con la consiguiente dispersión de mudéjares y judíos dentro de la
propia ciudad, y se hizo necesario construir o adjudicar nuevos terrenos a las morerías y juderías
cuando, en el siglo XV, la legislación real volvió a imponer su uso.3
En Zuheros las viviendas de la aljama musulmana estaban fuera del recinto amurallado,
pues al conquistarse Zuheros 1241 por pacto, mudéjares fueron obligados a vivir fuera del recinto
amuralladote la villa. Formando un arrabal que constaba de una calle central lo que después se
llamaría calle Nueva y los callejones que existen todavía en las calles del Horno, Llana, y del
3
Ana Echevarria Arsuaga: “Mudéjares y Moriscos “en la obra El reino nazarí de Granada, tomo VIII***d e la Historia de
España de Menéndez Pidal, Madrid 2000,387.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
31
Cerrillo. La calle llamada después Nueva en principio, no tenía salida, era una Barrera es decir
era un calle sin salida.Vivían en esta aljama con sus leyes propias y su alamín, cadí o alcalde
aunque en 1264 en que se produjo la sublevación de los mudéjares algunos emigraron al reino
de Granada aunque Zuheros muchos permanecían aún en 1294
Las reuniones
de la aljama
4
tenían lugar en la mezquita cuyo alminar,
es la base del
actual campanario parroquial cerca de la plaza del pueblo. Aunque en Zuheros y su alquería de
Zuherete en 1254 en que se crean las parroquias de Zuheros y Zuherete, la antigua mezquita
situada intramuros, se consagró como Iglesia. En efecto, como antes he apuntado, cuando se
conquista Zuheros en 1241, los cristianos convierten en iglesia dentro del recinto fortificado de
la “villa”, la antigua mezquita, que estaba
en el lugar llamado de las Atarazanas 5con el título
de Santa María y la advocación de san Matías. La descripción de dicha mezquita es la de la iglesia
vieja
en
1540:
Paseo de la Constitución ,enfrente edificio de las antiguas atarazanas, hoy salones parroquiales,
adosado a la Iglesia. En este solar estuvo la iglesia de Santa María, antigua mezquita.
«Luego visitó el cuerpo material de la dicha Yglesia la qual hera pequeña, baxa, angosta e mal
trabada de dos nabes sobre tres posteles con sus arcos que cayan en el es medio de la yglesia que
4
“Mudéjares y Moriscos” en la obra El reino nazarí de Granada, tomo VIII***de la Historia de España de Menéndez
Pidal, Madrid 2000,387.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
32
quitan la vista al altar mayor el qual estava en un testero de la yglesia metido en el bazío de un
arco en el qual estaba una imajen de Nuestra Señora con su bendito Hijo mediana de bulto e talla,
relebada y estofada y a un lado mirando al altar al isquierdo estava de bulto San Gerónimo e
tallado y a] dicho lado poco distante el sagrario con sus puertas doradas e pintadas.
No tenía retablo el altar mayor sino las dichas imájenes, e la simbra del arco cubierta de
guadamecí a lo que paresció pobre, el ornato del dicho altar mayor.
Los techos de la Yglesia de madera rolliza, mal labrada y de zarco de caña. La vglesia estava muy
vieja e que amenaza con su caida que da algún temor estar en ella. Tiene dos puertas e no esta
solada ni tiene sacristía ni coro ni tribuna de órgano en alto”.
Después en un Inventario señala:”Metal dos campanas en el
menar que sirve de Torre.”
Los tejados de Zuheros y el extremo occidental de la muralla, llamada la
Torrecilla.
5
A las que se entra por la capilla de las Ánimas o por el Paseo de la Constitución.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
33
Una consecuencia importante de estos vaivenes fue la disminución de la población
mudéjar, que quedó reducida a unos cuantos enclaves dispersos por la región y, además, muy
mermados. Sin embargo en Zuheros ya vimos como a fines del siglo XIII “los moros seguían
labrando la heredades de los cristianos”—: ¿Que pasó entonces ?es probable que ocurriera lo que
acaeció en Córdoba según M. González Jiménez
6
lo largo del propio siglo XIII desapareció la
aljama de Jerez de la Frontera y poco después las de Constantina y Carmona. En las tierras
fronterizas de Jaén esta población se vio afectada por la violencia de los enfrentamientos bélicos
del reinado de Fernando IV. La paz firmada en 1304 entre el rey castellano y Muhammad III de
Granada provocó la salida de un gran número de mudéjares cordobeses, hasta el punto, señala el
Profesor González Jiménez, de que llegaron a escasear en la ciudad de Córdoba albañiles moros
para atender a la reparación de la mezquita-catedral..Es probable que en Zuheros la mayoría
emigraran al cercano Reino de Granada y muy pocos se convirtieran al cristianismo. No tenemos
pruebas en un sentido u en otro puesto que las partidas del bautismo del Archivo Parroquial de
Zuheros no empiezan hasta 1540, no obstante el hecho de que se despoblara la parroquia de
Zuherete sobre 1275 indica de que una parte de la población mudéjar se desplazó a Granada
dada la proximidad de la frontera, (en Alcaudete) y otra quedó por lo menos hasta 1294 en la
aljama de Zuheros según vimos en un documento del rey Sancho IV7-. Durante muchos siglos
vinieron a pastar a Zuheros ganados de Extremadura, muchos de estos ganaderos se quedaron
para siempre en Zuheros, eran de Zafra y de Salamanca .A veces eran remisos a pagar el diezmo
que el rey Sancho IV en Valladolid y en el mes de junio de 1284 y otra vez el 4 de enero de
1294 los reclamaran para la Iglesia de Córdoba. La herencia mudéjar se observa en los bordados
Todavía a principio del siglo XIX pervivía una casulla en la Iglesia con bordados mudéjares del
siglo XVI. Rafael Ramírez de Arellano la describe así: “Casulla verde con dos escudos de armas,
que llevan, el uno una cruz de Calatrava y las hoces de los de este apellido y el otro, partido en
pal, los blasones de los Góngoras y de los Valenzuelas o Benavides; pues es un león jaquelado de
oro y azul. En el centro cartela superpuesta con los lobos pasantes de los Haro. Fines del siglo
XVI. Lo más interesante de esta casulla es la tela de seda verde, de labor mudéjar, formando
conchas, muy semejante a algunos alicatados de la Alhambra”.8
6
M. González Jiménez,”Los Mudéjares andaluces XIII-XV”op.cit. pp.546-547
Biblioteca de la Catedral de Córdoba, ms 125: 24v-25r) Sancho IV otorga carta del almojarifazgo de Baena. Luque,
Zuheros y Cabra y del diezmo de las labores de los moros en las heredades de los cristianos en favor del obispo D. Pascual
y del Cabildo de la Catedral de Córdoba. Cerca de Portiell, 8 Oct. 1288.Vease el documento en el apéndice nº 2 de este
libro8
R. Ramírez de Arellano, Inventario Monumental y Artístico de la Provincia de Córdoba, Córdoba 1904, reedición
Servicio de Publicaciones de la Diputación de Córdoba, Córdoba 1983., 587.
7
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
34
Las aljamas mudéjares de Baena, Luque y Zuheros, ya habían desaparecido en 1320
cuando el 18 de junio la Hermandad General de Andalucía ordena a Pay Arias de Castro la firma
con Ismaíl I de Granada de treguas por ocho años9. En esta llamada “Paz de Baena de 1320” en
una de sus cláusulas se garantizaba la libertad de t dos aquellos cautivos que huyesen a su tierra
siempre que hiciesen sin hurtar bienes a sus dueños. Asimismo, se prohibía taxativamente que
ningún moro permaneciese en tierra cristianos si no fuese para hacerse cristiano y viceversa.10
9
Manuel García Fernández ,Andalucía :Guerra y Frontera,1990,pp.199
J. Amador de los Ríos, Memoria histórico-crítica sobre treguas celebradas entre los reyes de Castilla y Granada,
Madrid ,1879.
10
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
35
“Callejuela de la cárcel ”en el barrio mudéjar.
.La aljama mudéjar de Zuheros pervivió, como hemos visto por lo menos hasta 1320,
pero el trazado mudéjar de sus calles continuó para siempre aunque con casas nuevas con la
misma planta11.El trazado de las calles de Zuheros traducía el concepto que de la vida urbana tenían sus
habitantes musulmanes o moros, totalmente distinto al de los de las cristianas. Por los
documentos citados sabemos que en esta aljama vivían también judíos12
11
Sobre los tipos de viviendas de Zuheros Cf. Mi obra Zuheros. Estudio geográfico e histórico de un municipio cordobés,
Córdoba 1973,25-31.
12
Carta de Sancho IV. Valladolid 4 de enero de 1294. cf .Biblioteca Catedral de Córdoba, ms 125, fº 24.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
36
Los musulmanes o moros acudían a sus actos de devoción y a sus quehaceres comerciales o
industriales a la parte central frecuentada y ruidosa, de la ciudad, donde estaban la mezquita
mayor, en el llamado después Llano de la Iglesia y calles adyacentes, las calles llenas de tiendas y
la mayoría de los zocos: pero sus viviendas se escondían casi siempre en el fondo de callejones
apartados y silenciosos, en los que el escaso tránsito permitía crecer la hierba. Tras alguna
ventanita con celosías o un volado ajimez, en Zuheros ventanas pequeñas, las mujeres podían
contemplar la calle sin ser vistas, pero el sitio de expansión de ellas y de los niños era además del
patio, el terrado en algunos sectores de la costa mediterránea y de la inmediata atlántica, o la
algorfa (sobrado o galería alta), en Zuheros se le llama cámara, si la casa se cubría con tejado.
Desde estos lugares la vista podía recrearse más que en la contemplación de los espectáculos
callejeros, en la de los alminares próximos, sobresaliendo por encima del caserío y las montañas
lejanas.
Ventana mudéjar en la calle del Cerrillo . Foto J.Jiménez Poyato.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
37
Evolución urbana de Zuheros.
El urbanismo de Zuheros puede resumirse así: Zuheros nació durante la dominación musulmana al
amparo del castillo que se construyó con el fin de proteger el paso desde Córdoba al Reino de
Granada. Su tipología responde así a la de los pueblos-fortalezas, frecuentes en la Subbética
cordobesa, nacidos con el objetivo de dominar las vías de penetración a las Sierras Subbéticas,
ocupando los lugares más escarpados y dominantes del territorio.13 No obstante esta afirmación
hay que matizarla. Zuheros nace como cabeza de una unidad de poblamiento constituida por un
grupo de alquerías, entre cuatro y una docena, organizadas alrededor de un hisnun (castillo y
fortaleza) y ocupando un espacio geográfico más o menos homogéneo (el valle del río Bailón ).14
Su morfología urbana surge en torno a un hisn musulmán formado por el castillo y el recinto
amurallado de la villa. La trama urbana de Zuheros responde a su origen como asentamiento
islámico y posteriormente cristiano, distinguiéndose tres sectores: el arrabal musulmán, con un
trazado de carácter irregular típicamente islámico con callejuelas, adarves y barreras. Este sector
urbano primigenio se formó en torno a un camino (calle Mirador y Horno) que subía desde el Ruedo
hacia la Sierra bordeando el hisnun (castillo y villa)por el único lado posible, el sector oriental.
Como bien afirma Rosario Segura
15
Zuheros dispone de dos tipos de calles: las que siguen las
curvas de nivel, con las casas apoyadas en bancadas rocosas o poyatos y las que se orientan
ladera abajo, uniendo las anteriores y asegurando la fácil evacuación de las aguas. Después de la
conquista de Granada y la desaparición de la frontera granadina, fue un pueblo de señorío que
creció -abandonando el primitiva recinto del Hisnun(castillo y Villa), como habitat permanentehacia Levante, el único espacio que permitía la orografía del terreno . Esta zona de expansión hay
que fecharla el siglo XVIII-XIX cuando la ermita de la Aurora, construida en principio a extramuros
(1786) queda englobada en el casco urbano, al poblarse las calles: de la Mina, del Pozo, la Joya y
la antigua carrera de Luque, llegando el casco urbano hasta la ermita de San Sebastián erigida en
el ejido en 1732.
13
Maria Rosario Segura Saint-Gerons ,Coordinadora del gabinete pedagógico de Bellas Artes de Córdoba en la obra
colectiva : Conjuntos Histórico de Andalucía ,Jornadas Europeas de Patrimonio, Junta de Andalucía, Consejería de
Cultura ,Sevilla ,2005,pp.89-91
14
P.Cressier, “Le chateau et la división territoriales dans l’Alpujarre medieval: du. hisn a la ta’a” Melanges de la Casa de
Velázquez, XX, 115-144.
15
Ibid .
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Calle del Cerrillo desde el Cerrillo, A la derecha frente a la Cruz de los Caídos, entrada a un típico callejón
mudéjar.
38
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Callejón mudéjar sin salida (adarve ) en la calle del Cerrillo
39
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
40
.
La barrera
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
“Barrera es el nombre andaluz de las calles ciegas, lo que los árabes llamaban
adarves”.(Lepoldo Torres Balbás)
Calle Nueva que surgió al abrirse la barrera o calle sin salida en el siglo XIV.-
41
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
42
“En el extremo occidental de Zuheros: en aquel paraje donde los peñascos que se derrumban desde la cruz de
la Atalaya, parece que descansan para tomar vuelo otra vez hasta caer sobre las turbias aguas del Bailón, ó
sobre las cristalinas corrientes de Marbella: en una placetilla sombreada por el extendido ramaje de un añoso
álamo negro, y circundada por el antepecho llamado el Mirador, cuatro humildes casitas, la iglesia y cementerio
;- tiene su colocación el anciano castillo.(Aureliano Fernández Guerra ,1834)
Parte musulmana del castillo.
Palacio castillo estilo renacimiento (1580-1600)
La Plaza del Castillo y el Paseo
Al llegar de frente nos encontraremos con un lugar presidido por imponente castillo edificado
sobre rocas ,y todo rodeado de miradores desde se divisa un espléndido paisaje. Descendemos
por una escalerillas y llegamos a la primera plaza balconada donde está la Iglesia Parroquial
Esta plaza fue el centro del pueblo desde que se construyó la iglesia parroquial
Los habitantes de Zuheros vivieron durante varios siglos (aproximadamente desde 1240 hasta
1500) dentro del recinto amurallado de la "villa"y en un pequeño arrabal cuya principal calle era la
llamada del Horno que es la más antigua del pueblo donde estaban el Concejo y el Ayuntamiento.
El espacio amurallado comenzaba en la escalinata por donde se accede al actual paseo de la
Constitución ,edificado en 1933 en el antiguo recinto de la villa. La puerta de la villa estaba
exactamente entre la iglesia y el castillo, en la actual escalinata de entrada al Paseo.de la
Constitución
Una enorme muralla, hoy casi desaparecida, excepto un parte la que forma el
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
muro occidental del templo parroquial, cerraba el recinto medieval por este lugar , uniendo el
castillo con la Torre albarrana que hay junto al campanario de la Iglesia. Y desde allí continuaba
hasta al lugar llamado Torrecilla .
Paseo de la Constitución. La baranda y la muralla que la sostiene, fueron construidas en 1960
sobre los restos de un malecón edificado en 1933 con sillares del castillo-palacio renacentista. Al
fondo la Sierra de Zuheros cubierta de nieve.
43
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
44
.El balcón o Mirador que forman este la Plaza de la Paz, son un precioso balcón a la campiña
olivarera, en cuyo fondo se contempla Baena, fueron construidos en el año1760 cuando se
derribaron algunos lienzos de la muralla medieval utilizándose sus sillares para su construcción.
Por unos tramos de escalones, pasamos al Paseo de la Constitución, dotado de un mirador
,sobre un murallón construido con sillares del castillo en 1933 ,donde contemplaremos los restos
del “ castillo palacio “ de estilo renacentista edificado por una rama de los Fernández de Córdoba
Señores que fueron de Zuheros durante cuatrocientos años y contemplaremos otros paisaje no
menos impresionante y bello que el anterior
El malecón de la Plaza de la Paz que hay debajo del castillo - se construyó durante el reinado de
Carlos III utilizándose para de dicho muro, sillares del palacio señorial ya abandonado. También
se puso en 1760 un reloj en el Torreón del Mirador del castillo de Zuheros,. reloj que se desmontó
en 1962 cuando el torreón se volvió a dejar en su esta primitivo quitándole un tejadillo que cubría
una caseta para albergar la maquinaria del reloj. También se picó la fachada oriental del torreón,
que da a la plaza que estuvo enjabelgada desde el siglo XVIII (Veáse foto inferior ). En dicha
fachada estaba la esfera del reloj en un hueco practicado en la fachada del torreón del castillo que
da a la plaza.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
45
La torre del castillo convertida en Torre
Del reloj en 1760.Fue desmontado el reloj en 1960 por Antonio Arjona,Antonio Arroyo Trillo
,Aurelio Arroyo Trillo y los albañiles.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
46
La plaza de Zuheros construida
en 1755 con el torreón del castillo convertido en Torre del reloj ,a la izquierda entrada al antiguo
Cementerio Parroquial (1800-1914) hoy Paseo de la Constitución –Al fondo se ven los poyetes del
Mirador que en 1760 se construyó con sillares del palacio-castillo :
El académico de la Historia Aureliano Fernández Guerra escribía en 1830 ;”en una placetilla sombreada por el
extendido ramaje de un añoso álamo negro, y circundada por el antepecho llamado el Mirador, cuatro humildes
casitas, la iglesia y cementerio ;- tiene su colocación el anciano castillo”.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
La misma perspectiva en 2001 después de e restaurado el castillo y la plaza en 1960.
47
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
48
Plaza de la Paz. A la izquierda la Iglesia Parroquial y a la derecha el castillo. Entre
ambos la entrada al Paseo de la Constitución ,antes llamada Puerta de la villa. Pasada la
Iglesia están las Atarazanas, donde estuvo la Iglesia vieja, antigua mezquita.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
49
Sin embargo de la primitiva muralla se conservó un "fuerte lienzo" que sirve como muro occidental
de la iglesia actual, como antes hemos dicho , templo edificado a lo largo de los siglos XVI y XVII
–
“La Torre” torre albarrana de la muralla antes de su reforma y el barrio de la Torre resto
habitado de la “la villa” (véase la siguiente fotografía )
También se conservó por milagro la torre albarrana de la muralla que vemos desde el paseo de
la Constitución junto al campanario, y
que por ser albarrana tenía ocho almenas piramidales
(siglo XIV) torre que daba acceso al camino de ronda de la muralla fue construida en el siglo XIV.
Es del mismo estilo, según Ramírez de Arellano que las existentes en el santuario de la Virgen de
Linares de Córdoba.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
La Torre albarrana después de su reforma. Tejados de la Iglesia parroquial
Parte del lienzo se conserva en el muro occidental de la iglesia en donde se han adosado las
capillas.Las almenas de la base de la Torre son un invención posterior nuca existieron en época
histórica.
50
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
51
El
Palacio-castillo de estilo Renacimiento, obra de Hernán Ruiz III
visto desde el Paseo de la
Constitución, construido por D. Juan Fernández de Córdoba V Señor de la villa de Zuheros (15801600).A la derecha Torre del Homenaje del castillo musulmán que formaba parte del recinto
amurallado de la villa de origen almohade.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
).
El palacio castillo en 1927 antes de que sus sillares fueran utilizados para construir el Paseo de la
Constitución.
52
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
53
Dibujo realizado 1830 por AFG
Esta construido sobre un tajo pues según Aureliano Fernández Guerra académico de la Real
Academia de la Historia (1830) “es casi la figura de una nao griega en actitud de caminar hacia
occidente y cuya proa está adornada con el acrostolio”,
Dibujo de Zuheros en 1750 según el Catastro de
Ensenada, arriba a la izquierda el Castillo Palacio en un dibujo ”naif”.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
54
En la pared .que mira al noroeste hay volado un cajón de piedra, sin suelo, y sostenido por modillones; y en las demás alternan las
esbeltas ventanas con los huecos de los aparadores, ó con las .nichos para .las estatuas. Esta parte occidental
del edificio incluía cinco pisos y aposentos (como se .infiere de los cuatro órdenes de canes que sobresalen á
trechos), y la escalera de caracol, incrustada de tablas de blanquísimo mármol, en el ángulo del
mediodía.(Aureliano Fernández Guerra secretario de la Real Academia de la Historia , 1830) .
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
En 1792 el cura párroco de Zuheros Pedro José Poyato escribía.”, subsistiendo aún una escalera vistosa
igualmente alta que bien labrada llamada por estas gentes la caracola por tener esta forma.”
55
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
56
“Con la caja circular de esta escalera une el lienzo del sur del palacio, que sin menoscabo se conserva con sus
dos elegantísimas ventanas y sus dos nichos correspondientes: y es el único lienzo que existe del gran salón, y
que valía en alto por dos de las habitaciones del oeste. Sobre este salón se extendió una espaciosa galería, con
vistas al sur y al norte, sostenida por columnas dóricas; y en el testero principal había un graciosísimo retrete
con tres ventanas de exquisito trabajo, de las que la del centro retiene á uno y otra lado nichos muy bellos cuyas
cúpulas son una concha del mayor mérito. Las habitaciones que en tiempos más remotos hubo desde el torreónentrada hasta el gran salón, y que debieron ocupar un tramo de veinte y tres varas, no pueden adivinarse;
porque los moros primero, y los castellanos después, labraron sobre sus escombros torres y parapetos.”(Aureliano Fernández Guerra ,1830 ))
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
57
1.CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS
Dominándolo el paisaje de Zuheros e está el cerro de la Cueva de los Murciélagos con más de
mil metros de altura sobre el nivel del mar. En sus entrañas kársticas
se abren los salones de la
Cueva de los Murciélagos, a la que se llega por una retorcida y atrevida carretera panorámica. La
Gruta abierta al turismo, es la catedral del Neolítico.
Esta cueva goza de merecida fama entre el público por la belleza de sus formaciones, pero lo
que algunos ignoran es que se conoce en la mayor parte de Europa por el importante yacimiento
arqueológico que contiene en su interior. (J.M.Recio Espejo,1996).
Con la intención de poner fin a tales destrozos, se instala una reja de protección en ambas entradas
de la cueva y se realizan dos excavaciones arqueológicas, la primera en 1962 (QÜADRA-SALCEDO
y VICENT, 1964) y la segunda en 1969 (VICENT y MUÑOZ, 1973). Los resultados de estos trabajos
harán que esta cueva destaque no sólo por su belleza, sino por algo mucho más importante: el rico
yacimiento arqueológico que contiene en su interior, adquiriendo, por esto, merecida fama en el
ámbito científico a nivel europeo.
En 1960 el ingeniero Antonio Rubio hace el proyecto de carretera de acceso ala Cueva por encargo
de Antonio Cruz Conde presidente de la Diputación Provincial de Córdoba. En el mismo año de
1969 empiezan las obras de infraestructura para dotar la cueva de luz eléctrica y realizar las
escaleras que marcan el actual recorrido abierto al público. No obstante, pese a estas obras, la
cueva permanecerá cerrada hasta 1991. Para subir a ella se parte desde la calle del Santo, un
indicador informa que a la cueva los Murciélagos hay cuatro kilómetros.
Antecedentes históricos
Don Manuel de Góngora, en el año 1868, ya dio noticias de esta caverna en su libro
"Antigüedades prehistóricas de Andalucía", limitándose a una descripción de la entrada, pero sin
citar ningún hallazgo arqueológico en la misma, a pesar de que habla de las llamadas piedras de
rayo (hachas neolíticas), losas con inscripciones y una estatua romana de un togado, que
actualmente se conserva en la plaza de Zuheros.
Era conocida asimismo por el geólogo don Juan Carbonell, pero cuando se hizo su exploración, por
primera vez, fue el 29 de abril de 1938 por oficiales del Ejército ,entre los que hay que reseñar a.
Francisco Segovia García, Rafael Naranjo Morales ,Ricardo Bárcena Nalda y el entonces párroco de
Zuheros don Pedro Vallejo. Posteriormente, el 1 de mayo del mismo año, se realizó una segunda
exploración, informándose de ello en el períódico "Azul" de Córdoba el 1 de julio de 1938 y
notificando del hallazgo efectuado al final de la cueva de un esqueleto fósil y un pequeño lago en
cuyas orillas se encontraron algunas vasijas.
Córdoba bajo la dirección de don Blas Taracena.
Hallazgo depositado en el Museo Arqueológico de
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
58
En el periódico 'La Opinión', de Cabra, de 27 de agosto de 1938, el sacerdote don Antonio Peña
refiere que el 1 de agosto de ese año se hizo una expedición a la cueva, en la que el señor Moreno
Olmedo dio cuenta de que el esqueleto, sin el cráneo, aparecía tendido hacia el lado derecho con
las piernas encogidas, así como también se habló de una nueva sala descubierta llamada "gruta de
los seis'.
Más tarde el farmacéutico de Zuheros, don Juan Fernández Cruz, se ocupó con sumo interés de la
cueva y su yacimiento, siendo nombrado Comisario Local de Excavacíones, el cual recogió el
material de superficie existente, dando noticia de ello en los Cuadernos de Historia Primitiva bajo el
título "Cueva del Neolítico Hispano-Mauritano".
Bajo los auspicios del Profesor Martínez Santa Olalla, Comisario General de Excavaciones, se
colocó una verja para cerrar la cueva, publicando el trabajo "La fecha de la cerámica a la almagra
en el neolítico hispano-mauritano.
Finalmente, habló de una posible inscripción turdetana en la cueva en el año 1946 en la revista
"Paisaje", don Manuel Mata Funes.
La carretera de acceso a la Cueva
Carlos Valverde Castilla escribió hace muchos años
“PEREGRINO EN ZUHEROS I. LA CUEVA
Hacía el sol su paseíllo azul y oro por el ancho redondel del cielo; el viento se había acostado en los olivos, y
sesteaba el campo amodorrado, cuando, peregrino de la ilusión, dejé mi ruta por la carretea general y me dirigí a
Zuheros en busca de lo desconocido, pero con el presentimiento de que encontraría allí «algo» que misteriosamente
me atraía. Por una cornisa sobre olivares llegué a la entrada de la villa, donde nace una carretera nueva, casi a
estrenar. «A la Cueva», dice un indicador que guía la ilusión del peregrino. Camino valiente entre escarpados riscos, con una pendiente del 14 % que el automóvil salva suavemente por su buen trazado y mejor piso. Zig-zag
interrogante cuya incógnita se despeja cerca de la nubes, más próximo al cielo, donde la blancura de un calvario
pone mojones espirituales a la imaginación que se desboca en aquellos parajes serranos, solitarios y silentes. Como
remate, una gran cruz abraza a la tarde. Y el peregrino repite la estrofa del cantor de las Ermitas:
«Muy alta está la cumbre, la Cruz muy alta; para llegar al Cielo, ¡cuan poco falta!
En el calor de la sierra, por su lado norte, aflora la entrada de la famosa sima como boca de mazmorra. Para hacer
mayor el parecido, una verja de hierro cierra la entrada. Desde la puerta ?e atisban pétreos cortinajes de
estalactitas. A través de aquella boca, en el calor de la siesta, la madre tierra ofrece un beso húmedo y fresco. A su
amor/ piensa uno que hace miles de años vivieron allí seres humanos, tan hijos de Dios como este peregrino del
siglo XX; que pasaron frío y calor; tuvieron penas y alegrías; sintieron enfermedades y dolores; que sembraron
ilusiones, y que amaron, y que murieren... Y la cueva que les vio nacer y les dio cobijo, les presta desde entonces
grandiosa sepultura. Envuelta en tales pensamientos se escapa una oración por aquellos antepasados que no
sabemos quienes fueron ni cómo vivieron, pero cuyos huesos están aquí fosilizados, calcificados con la misma
piedra, esperando la trompeta de los ángeles.
Vuelvo a la cegadora luz del mediodía. Desde los elevados miradores, savia-mente abiertos como atalayas, se
domina una vasta extensión. Como en un palco de nubes la Virgen de la Sierra preside el grandioso panorama.
Gira y gira sin cesar la vieja ruleta de las eras; y a la mente llegan desde la lejana marisma, los cantes de trilla del
poeta Villalón:
«Arre mulita torda,
cascabelera,
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
59
a la hija del amo
quien la cogiera...»
El tomillo y la aulaga se hacen el amor bajo los chaparros donde zurean las tórtolas. > -En aquel idílico ambiente
hay tanto que ver, tanto que meditar, tanto que sentir, que sin sentir se pasan las horas y no encuentra uno el
momento de volver. Y es que aquel paisaje y aquel «habitat» milenario representan el inmenso monumento al
tiempo, de ese tiempo que nos encadena al cangilón de los años, y nos saca de la corriente del mundo para
echarnos al mar de la eternidad. Pero todavía, el sol hace su diario paseíllo de azul y oro; todavía en la primavera,
florecen los almendros, todavía...
Lentamente, como quien deja atrás algo muy íntimo inicio el descenso,. A medio camino, el impresionante tajo del
Charco Hondo me vuelve a la realidad. Con altura de vértigo y atrevimiento suicida corona el tajo un mirador
donde me dio un vuelco el corazón. Escarpados tajos como agujas —nidal del grajo y la primilla, cubil de la
raposa— se elevan al cielo igual que oraciones de piedra. Con humildad canta el agua su eterna canción. Y al
fondo, mirando al norte como los buenos marineros, la villa de Zuheros duerme su sueño de siglos bajo la
constante vigía de su pétreo castillo. Cuando el peregrino llega a su entrada, como a la bocana de seguro puerto;
siente que el airecillo de la emoción se enreda en las velas de su barco.”(1970)
La gestación de su construcción tiene una larga historia:
La carretera ascendente -algunos de sus tramos presentan un desnivel del 14 por ciento- fue
construida por la Diputación en los ya lejanos años sesenta gracias al esfuerzo de muchos
zuhereños que formamos una Sociedad Cultural ,entre los que hay que destacar a Juan Fernández
Cruz alcalde de la villa , Antonio y
José Jiménez Poyato, Claudio Tallón Cantero, Miguel Zafra
Poyato y el que escribe estas líneas Antonio Arjona Castro y otros muchos zuhereños ..La
carretera fue construida por la Diputación Provincial siendo presidente de la misma D. Antonio
Cruz Conde para así hacer accesible al turismo la cueva de los Murciélagos. La carretera de subida
ofrece además algunas hermosas panorámicas del blanco caserío zuhereño, agazapado, en torno a
su viejo castillo, a los pies de los tajos rocosos. Y una extensa vista de la campiña olivarera
cordobesa y jiennense.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Pie de foto:Zuheros desde el primer mirador de la carretera de la Cueva(Charco Hondo) .Foto
Ramón Masats-Observese el castillo, con su parte musulmana y Renacentista ,la Plaza de la Paz
con la Iglesia con su campanario y la calle del Horno.
Abajo tejados de las casitas del callejón de las Escominillas
60
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
61
Los Tajos y la carretera de acceso al Cueva de los Murciélagos.Abajo El Alberge-
Una vez coronada la primera cuesta es preciso detenerse en el primer mirador sobre el cañón de
Charco Hondo. Desde él hay una vista de vértigo sobre la vertical de los Tajos que forman el frente
rocoso de la Sierra de Zuheros. A nuestros pies contemplamos las calles de Zuheros e incluso en
las mañanas del estío se escuchan las voces de los vendedores ambulantes que pregonan una
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
62
veces ! Cal vivaaa¡ y otras las más diversas mercancías .En esta vertical sobre un tajo enorme que
nos domina está la Cruz de la Atalaya que bendice con su amplios brazos la paz zuhereña.
Continuando nuestro camino en automóvil después de varias curvas entre las pedrizas de caliza se
llega a una aparcamiento situado a unos 100 m. de la puerta de la Gruta donde se ha construido
un edificio que alberga un centro explicativo del Parque Natural y dela Cueva delos
Murciélagos.(Ecomuseo)
Visita turística
Entrada la Cueva
La visita a la cueva dura una hora, y se hace en grupos de unas veinte personas encabezados por
un guía autorizado que explica el origen de la formación y los sucesivos salones que se ven a lo
largo del recorrido, llamados de las Formaciones -sin duda el más bello, con su vistosa decoración
natural de estalactitas y estalagmitas-, del Organo, del Fémur, de la Celosía y de los Estrato donde
se halló el depósito de cereal carbonizado.
La cueva, de gran belleza, es una gruta natural abierta bajo la montaña antes del plegamiento
alpino, y ha sido embellecida desde entonces por las fantasías calcáreas que forma el carbonato de
cal procedente de las filtraciones de agua. La zona visitable representa sólo el 25 % de la cueva, y
tiene una longitud de 800 metros, con un pronunciado perfil descendente que baja 80 metros,
salvados con 800 escalones labrados o construidos en la roca y dotados de pasamanos y barandillas
para facilitar el descenso. Pese a ello, los guías aconsejan no bajar a las personas que padezcan
claustrofobia o tengan asma o alguna enfermedad del corazón. Pero el esfuerzo de los deciden
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
63
hacerlo encuentra suficiente compensación en la belleza y espectacularidad de la gruta .
Salón con bellísimas estalactitas y estalagmitas.
Arqueología.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
64
En 1990, la Delegación Provincial de Cultura de Córdoba encarga a Beatriz Gavilán la dirección de
las intervenciones arqueológicas de urgencia que derivasen las nuevas obras de vado una serie de
restos que, aunque escasos, nos permiten suponer que un grupo de Neandertales (Homo sapiens
Neandertal) se estableció en la cueva durante cortos períodos de tiempo para usarla como refugio
hace unos 40.000 ó 35.000 años y, al mismo tiempo, aprovechar las magníficas condiciones que
reúnen sus alrededores para la caza y el abastecimiento de numerosos recursos vegetales
silvestres -plantas, semillas, frutos- que formaban parte de su dieta, así como madera para
encender fuego. De esta etapa sólo se han conservado parte de los útiles en piedra que fabricaban
y de los que se servían en sus actividades cotidianas, y restos de los animales que consumieron.
Así, pues, a juzgar por los datos con que contamos actualmente, el hombre ocupa esta cueva por
primera vez durante el Paleolítico Medio, etapa de la que se han conservado una serie de restos
que, aunque escasos, nos permiten suponer que un grupo de Neandertales (Homo sapiens
Neandertal) se estableció en la cueva durante cortos períodos de tiempo para usarla como refugio
hace unos 40.000 ó 35.000 años y, al mismo tiempo, aprovechar las magníficas condiciones que
reúnen sus alrededores para la caza y el abastecimiento de numerosos recursos vegetales
silvestres -plantas, semillas, frutos- que formaban parte de su dieta, así como madera para
encender fuego. De esta etapa sólo se han conservado parte de los útiles en piedra que fabricaban
y de los que se servían en sus actividades cotidianas, y restos de los animales que consumieron.
Hace unos 12.000 años aproximadamente, la cueva es ocupada por un grupo distinto,
perteneciente ya al Paleolítico Superior (Homo sapiens sapiens, al igual que nosotros). Este grupo
humano, como los anteriores, se establece en la cueva utilizándola como refugio durante corto
tiempo, encontrando en los alrededores todo lo necesario para subsistir: numerosos recursos
vegetales y animales salvajes tales como cabras, ciervos, bóvidos, etc., de gran tamaño, cuyos
huesos muestran las señales de los cortes debidos al despiece para separar la carne.
Entre el 4.400 y el 3.150 a C, grupos humanos pertenecientes al Neolítico eligen esta cueva como
su lugar de habitat durante determinadas etapas del año. El hombre que, a partir de ahora, cuenta
con economía productora a base del cultivo de cereales (trigo y cebada principalmente) y la cría de
animales domésticos (ovejas, cabras, cerdos y vacas), encuentra en las inmediaciones de las cueva
unos terrenos perfectamente aptos tanto para sembrar sus semillas como para alimentar al ganado
doméstico, al tiempo que se beneficia de la caza de especies salvajes (ciervos, jabalíes, conejos,
etc.), que siguen siendo muy abundantes, y la recogida de numerosos productos vegetales
silvestres, que vienen a complementar su dieta alimenticia.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
65
Estos grupos cuentan con un amplio conjunto de útiles, tanto de piedra tallada y pulimentada, de
hueso y concha, como de cerámica. En sílex tallaban, entre otros útiles, «elementos de hoz» para
enmangarlos en hoces de madera, usándolos para segar cereales y cortar otros productos
vegetales; raederas -otro tipo de útil-, a las que se atribuye una función muy determinada como es
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
66
la de raspar y ablandar las pieles de los animales; perforadores que, como su nombre indica, servía
para perforar hueso, cuero, etc.; útiles en forma de trapecio.
En piedra pulimentada fabricaban hachas, azuelas, cinceles, contando también con molinos de
piedra para moler el cereal y otros vegetales; en hueso destacan los punzones las espátulas, los
cinceles, los tubos y algún que otro anzuelo, que ponen de manifiesto la habilidad técnica de estos
grupos humanos.
Como muchos de nosotros, estos seres que vivieron durante el Neolítico gustaban de adornarse con
colgantes, algunos de ellos obtenidos a partir de caracoles marinos, anillos, brazaletes, etc. Muy
llamativos son los brazaletes de mármol, estando algunos
acondicionamiento para abrir la cueva al público. A lo largo de estas excavaciones se ha obtenido
una potente estratigrafía que cuenta con numerosos niveles arqueológicos pertenecientes al
Paleolítico Medio, al Paleolítico Superior, al Neolítico, al Calcolítico, a la Edad del Bronce y,
finalmente, a época romana (GAVILÁN y VERA, 1992). Todos estos restos nos indican que la cueva
estuvo habitada en distintas épocas por grupos diferentes, eligiéndola unos como lugar de paso en
el que permanecían durante cortos períodos de tiempo, otros para vivir en ella durante
determinadas épocas del año, como lugar donde enterrar a los muertos, etc.; el tipo de economía
que tenía cada grupo humano que vivió en ella, qué animales cazaban, cuáles eran los domésticos si los tenían-, qué cultivaban, el tipo de clima y paisaje que reinaba en cada momento, etc., que no
es poco teniendo en cuenta que de ellos sólo han llegado hasta nosotros parte de los restos que
dejaron abandonados.
Aunque no sepamos a ciencia cierta cuando se introduce en el SE de la provincia de Córdoba el
Neolítico, podemos asegurar que a comienzos del VI milenio las gentes que aquí vivían basaban su
sustento en el cultivo de los cereales en las parcelas cercanas a la Cueva de los Murciélagos, como
Cañada de los Vientos y en las pequeñas hazas de la Sierra donde últimamente se han descubierto
tumbas. Tal es el caso del Prado Arrebola en el mismo corazón de la Sierra de Zuheros.
El otro invento que simultáneamente se unió al cultivo de cereales fue la cerámica, que en
Zuheros adquiere caracteres bellísimos gracias al recubrimiento de las piezas con una capa de
pigmento rojo (a la almagra) de las superficies de la vasíja. Precisamente uno de los ejemplares de
vasijas más conocidos por su perfecto acabado a la almagra es el procedente de la Cueva de los
Murciélagos que complementa su decoración en rojo con impresiones e incisiones.
El vaso de
Zuheros se data entre el 4300 y el 3980 a.J.C. según investigaciones realizadas por el método del
C14 en cereales carbonizados pero en buen estado de conservación. Andalucía Occidental, que
quedaba situado entre el 4300 y el 3900 a.C., fecha con más de mil años de antigüedad que la que
hasta entonces se suponía para esta etapa en nuestras tierras.
En los trabajos de excavación realizados en la Cueva , además, se localizó un almacenamiento de
cereal (trigo y cebada) mezclado con algunas bellotas, que habían sufrido un torrefactado que
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
67
permitió su conservación, restos vegetales del Neolítico que sólo se conocían entonces en otro
yacímiento andaluz (Nerja) -aunque algo más moderno- y en Valencia. Quedaba así demostrada la
existencia de cultivo en estas tierras desde el quinto milenio a.C .Cultivaban varias clases de trigo y
uno de cebada.
También se encontraron bellotas producto de la recogida de frutos silvestres
hallados en vasijas durante las excavaciones realizadas por Ana María Vicent y Ana María Muñoz.
Estos datos coinciden en la estratigrafía del yacimiento citado.
Don Luis Pericot refiriéndose a la propagación de la Cultura Neolítica a partir del creciente fértil
(Mesopotamia) hacia España considera sobre el 4000 a. de JC. la difusión en la costa mediterránea
española. Por ello pensamos que por esas fechas los pobladores de estas comarcas de Zuheros y
Luque, estaban en una cultura de] neolítico y eran todavía recolectores y cazadores. La fauna que
cazaban sería el oso, la cabra, el conejo, etc. y recogerían bellotas y quizás trigo y otros cereales
silvestres que crecerían en estas hoyas que se forman en la sierra, recubiertas de humus, como la
de Zarzadilla, Fuenfría, la Nava y parte del ruedo de Zuheros. Entonces utilizaban estas cuevas y
otras de las muchas de esta zona de las sierras de Cabra y Priego, como hábitat y como santuario.
Pero como lo que se ha dado en llamar revolución neolítica no se produjo bruscamente, el cazador
permanece durante varias generaciones en la misma cueva, y poco a poco como el clima se hace
más benigno habita fuera en las chozas hechas con piedras y ramajes.
Su útiles de sílex se perfeccionarían más y se completa con otros tallados en hueso y colmillos.
Empieza a adornarse con brazaletes y collares, que hace, bien con hueso, o caliza, tan abundante
en Zuheros, o con colmillos de oso, o de otros animales.
Empieza a practicar ritos religiosos y
ofrendas de vasijas en sitios que él considera intocables dentro de las grutas, y hace idolillos de
caliza o barro cocido. Sus vasijas las adorna con decoración incisa, al igual que sus brazaletes.
En la Cueva de Zuheros aparecen también cerámicas sin decorar, de poca calidad, en forma de
"botellas' y cuencos. La industria lítica es escasa abundando en cambio los brazaletes de calcita y
mármol, lisos y estriados.
Por influencias llegadas del Mediterráneo va aprendiendo las artes de la agricultura y ganadería.
Comienza la vida urbana en pequeñas agrupaciones de casas de piedra que se forman alrededor de
uno de esos veneros que riegan esas pequeñas navas que tiene esta comarca, en las que el suelo
cubierto por el humus de bosques milenarios es propicio para el cultivo del trigo y la cebada. Para
ello con sus útiles perfeccionados de piedra, abatirá estas pequeñas zonas de encinas para crear
zonas de cultivo y construirá cercas para sus ganados, la cabra, el cerdo y la oveja. De la primera
tenemos noticias de que existió salvaje hace un milenio en esta zona y el cerdo derivaría del jabalí
que también existió en estas comarcas en la Antigüedad.
Ya con los siglos el hombre prehistórico sólo utiliza la cueva como santuario para sus ritos y
penetra en ella para realizar pinturas, no por capricho, sino con carácter mágico, para así atraer
sobre sus tierras y ganados los dones de la naturaleza. Estas pinturas que encontramos en esta
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
68
Gruta, son ya más tardías, ya han pasado bastantes siglos y su cultura está en transición hacia la
edad del Bronce, aunque todavía su lenguaje debía ser muy primitivo.
Miles de años tardó el hombre en conquistar estos primeros elementos de la civilización, el fuego,
las herramientas, la palabra y más tarde la agricultura y la ganadería.
Este salto resulta
asombroso y de efecto incalculable, pues estas pequeñas comunidades crecen y como las tierras,
escasas, todavía se agotan, emigra, cuando no es expulsado de su tierra por otros pueblos que
vienen del sur o del norte.
En esta época los antropólogos distinguen ya tres tipos de europeos: dejando a un lado los vascos
y lapones, que parecen supervivencias del paleolítico, se reconocen como nuevos y definitivos
europeos tres tipos: mediterráneo, alpino y el nórdico.
Esta clasificación esquemática acaso
responda a los nombres que les dieron los escritores antiguos: los iberos, los ligures y los celtas.
Para nuestra zona serían los iberos, pero mezclados en zonas cercanas como la de Priego con
algunas tribus celtas que llegaron del norte.
Poco a poco entra el hombre en la historia, sus armas empiezan primero por ser de cobre y más
tarde de bronce, pero esto es ya casi historia y en sus albores esta comarca de Zuheros, si bien su
papel no fue importante como productor de estos metales, si fue ruta en el tráfico que las
civilizaciones del hierro originarían entre sus zonas productoras y otros pueblos como lo
demuestran los llamado
recintos ibéricos fortificados, que controlaban la ruta , quizás .el viejo
camino de lasa Veras ,por donde se transportaban dichos metales como los del Castillejo de la
Fuente del Carmen, y Majuelo Negro .
Las Pinturas prehistóricas de la Cueva de los Murciélagos
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
69
Un capítulo importante de este yacimiento es el de sus pinturas rupestres. Especial interés tiene
el llamado panel o friso de las cabras, en el cual, de forma esquemática pero con gran soltura, se
representaron hasta veintiocho cápridos, algunos de ellos con la cornamenta muy desarrollada.
Son figuras de tamaño pequeño, entre diez y treinta centímetros, pintadas en negro, ejemplares
únicos en España, pues en ninguna otra parte se encuentran representaciones iguales. En el mismo
panel aparecen también dos signos no animalísticos.
Uno de ellos, en rojo, es un ancoríforme,
esquematización de la figura humana en forma de ancla invertida; el otro, en negro, es una elipse
con el eje máximo en horizontal atravesada por una línea perpendicular. Por su temática y estilo
parecen cronológicamente posteriores a los animales.
En otro sector del yacimiento hay una figuración de un ídolo oculado, asimismo en color negro,
formado por dos verticales divergentes que parten de una corta horizontal, a la mitad de la cual, en
perpendicular, sale un pequeño trazo a cuyos lados están los puntos que representan los ojos. No
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
70
son éstas las únicas pinturas del yacimiento, pero sí las publicadas y dadas a conocer hasta ahora,
pues existen más, así como posibles grabados en las paredes rocosas.
Desgraciadamente, la barbarie humana ha dañado de forma irreversible muchas de estas
manifestaciones del arte prehistórico, que, como se ha dicho al hablar del panel de las cabras, eran
únicas en nuestro país.
Gran parte de los materiales obtenidos en los trabajos arqueológicos realizados en la cueva en
estos últimos años se exponen en el Museo existente frente al castillo en la plaza de Zuheros
Pero estudiando a fondo dichas pinturas pueden constatarse dos técnicas tipológicas y artísticas
de fácil diferenciación ,una de banda ancha y color
rojo a la que pertenecen cinco figuras , un
posible arco ,dos figuras oculiformes y las dos restantes de difícil interpretación.
La otra técnica está representada por gran número de trazos más débiles en color negro, siendo
difícil precisar si corresponden a uno a varios estratos o de una o diferentes manos. Existen varios
motivos corniformes, peciformes y otros trazos de difícil interpretación.
Todas estas figuras
enlazan perfectamente con el esquematismo andaluz, no siendo difícil su cronología dentro de sus
límites.
Con respecto a las primeras, tanto por su color como por su trazado, se podían estimar como
pertenecientes al paleolítico o mesolítico, aunque en contra de esta teoría existen numerosos
argumentos para clasificarlas como esquemáticas, sobre todo por su indudable parentesco con las
de Cogul (Lérida), la Graja (Jaén), Maimón (Almería), Alpera (Albacete), etc. Aparte de ello, las
llamadas figuras oculiformes o 'cabezas de lechuza', se encuentran no sólo en gran número de
cuevas clasificadas como neolíticas y posteriores, sino en vasos funerarios, dólmenes y menhires,
cuyo encuadramiento en la cronología histórica no ofrece dificultad.
Asimismo aparecen
oculiformes en placas de piedra encontradas en gran número en Lusitania y la Bética. En la zona
de Priego, de la misma provincia se encontró también una placa de este tipo.
Estas composiciones oculiformes se asocian a representaciones idólicas o religiosas, e incluso el
hecho de que aparezcan sin boca se ha estimado como una supresión ritual evocatoria del fin de la
vida, habiéndose comparado a la diosa itálica del mundo infernal representada con un dedo en los
labios simbolizando el silencio.
El carácter religioso de estas representaciones se confirma claramente y parece ser que en estos
santuarios emplazados en lugares estratégicos se practicaban periódicos actos de culto como
ofrendas, invocaciones, inhumaciones y matrimonios, por lo que determinados signos se han
interpretado como alusiones a embarazos, fecundidad, etc. Es muy significativo el hecho de que
las mejores y más abundantes pinturas se encuentren en los puntos de más difícil acceso dentro de
la cueva, que constituye el "sancta sanctorum'.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
71
Los restantes signos existentes deben también ser reputados como de índole religiosa y
relacionados con sus invocaciones para fructificar la tierra, como los peciformes, asociados a la idea
de nubes y lluvia.
Lo mismo ocurre con las representaciones de cabra que constituyen símbolos propicios para la caza
de reproducción y similares.
La Cueva de los Murciélagos durante el Calcolítico y época romana-
Según Beatriz Gavilan y J.C.Vera,la siguiente etapa que encontramos presente en la cueva es el
Calcolítico, que transcurre entre el 3.000 al 1.800 a C. aproximadamente. De este período
contamos con bastantes restos que indican una ocupación determinada de la cueva. Durante esta
época existe en las zonas abiertas de la Campiña importantes poblados construidos a base de cabanas con zócalos de piedra y techo y paredes de Murciélagos. Lámina 3 (B. Gavilán). ramas y
adobe, poblados que se encuentran rodeados de buenas tierras de labor, puesto que la agricultura
ha aumentado considerablemente, almacenándose los cereales en silos. También el rebaño que
forma el ganado doméstico ha crecido en número y toda esta mejora económica va acompañada de
un aumento de la población, a la que le resulta más cómodo vivir en las cabañas que construyen al
aire libre. El aumento que experimenta el ganado doméstico lleva a algunos miembros del poblado
a abandonar temporalmente sus cabanas para que el rebaño pueda aprovechar los pastos de las
sierras cercanas. De manera que este pequeño grupo se trasladaría a las sierras con pocos
enseres, puesto que sólo estarán ausentes una temporada y tendrán que ir de un lado a otro en
función de los pastos para el ganado, ocupando las cuevas y abrigos rocosos como viviendas
ocasionales, habiendo dejado en ellos las huellas de su paso.
En función de dicha actividad ganadera interpretamos parte de los restos encontrados en el interior
de la cueva, pero también debieron aprovechar otros recursos vegetales puesto que contamos con
algunas piezas de sílex, llamadas denticulados, que se enmangaban en hoces de madera; así que
pensamos que al tiempo que cuidaban de sus rebaños se abastecerían de productos vegetales,
cazando también algunos animales salvajes, en definitiva, aprovecharían todo lo que el entorno les
ofreciera. De otro lado, llevaron a cabo tareas relacionadas con el trabajo del cuero, para
ablandarlo y dejarlo flexible, ya que contamos con alguna que otra hoja de sílex, de gran tamaño,
que presenta los filos totalmente embotados por el uso y, según el análisis efectuado, este
embotamiento tan marcado se produce al frotar continuadamente estas piezas con el cuero, para
ablandarlo, hacerlo flexible y poder utilizarlo.
También es muy posible, a juzgar por determinados restos -ídolos falange largas hojas de sílex
«brazaletes de arquero», etc.- que la cueva se utilizase como lugar de enterramiento en algún
momento de este período de la Prehistoria, puesto que estos elementos de culto y estos útiles,
unidos a cuencos y vasijas cerámicas, suelen aparecer formando parte de los ajuares funerarios de
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
72
los enterramientos de esta época. Aparte ya del hecho de que es frecuente que durante el
Calcolítico las cuevas se usen para esta finalidad.
Con posterioridad a este período, en la cueva encontramos una serie de restos materiales que
adjudicamos a la Edad del Bronce Antiguo y/o Medio, como, por ejemplo, una vasija, denominada
«tulipa», de la que se conserva algo más de la mitad y que presenta una forma muy común entre
las vasijas cerámicas pertenecientes a este período en el SE. español, poniendo de manifiesto la
presencia de esta pieza la existencia de contactos y de influencias durante la Edad del Bronce
Antiguo y Medio entre dicho sector y el centro de Andalucía.
A la Edad del Bronce Final pueden pertenecer fragmentos de grandes vasijas que evidencian una
débil y esporádica ocupación de la cueva, utilizada seguramente como refugio natural para el
aprovechamiento de los recursos que ofrecía el entorno.
Nada hemos detectado en la cueva que nos indique la presencia de pueblos protohistóricos, de
modo y manera que dejó de frecuentarse hasta llegar la época romana, etapa en la que se usa
para distintos fines entre los siglos 11 a V d. C., siendo muy numerosos los materiales romanos que
se han encontrado en el interior de la cueva, y resultan muy interesantes en determinados
aspectos poco conocidos de esta época, a pesar de que de ella se tienen abundantes referencias
escritas. Contamos con gran cantidad de restos entre los que se cuentan fragmentos cerámicos de
varios tipos, elementos de hueso trabajado, monedas, restos de vidrios y de metal (argollas, monedas, clavos,...); objetos y restos de los que se pueden extraer una información bastante
interesante, tanto de la vida de estas gentes como de sus actividades.
Para empezar, hay que decir que los restos romanos pueden fecharse muy bien por las monedas
que han aparecido, en las que se representa a los emperadores del momento: Arcadio, Honorio,
Valentiniano, etc. De otro lado, determinados tipos de cerámica permiten buenas precisiones
cronológicas, corrió la que recibe el nombre de Terra sigillata, denominada así porque cada alfarero
sellaba su producción antes de llevarla al horno común, así, una vez cocidas reconocían, por el
sello, cuáles eran las suyas, y ninguno se llevaba la producción de otro, puesto que cada alfarero le
imprimía un sello diferente. Estas cerámicas responden a producciones masivas y estandarizadas
que procedían de grandes centros alfareros situados en distintos puntos del Imperio Romano,
llegando a los confines de éste; en caso de la Cueva de los Murciélagos de Zuheros contamos con
Terra sigillata de dos tipos, uno llamado Terra sigillata hispánica, que se producía en diferentes
alfares situados dentro de nuestro territorio; y otro, Terra sigillata clara, que se fabricada en el
Norte de África, procedencia que nos indica lo que antes hemos apuntado, que estas producciones,
masivas y estandarizadas, se comercializaban a lo largo de todo el Imperio Romano. Tanto por las
monedas como por ambos
tipos de sigillata, sabemos que la ocupación de la cueva durante la época romana se llevó a cabo
en diferentes momentos entre los siglos II a V d. C.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
73
Por su parte, junto a estos restos, la presencia de otros, como fragmentos de cerámica común (de
cocina), fragmentos de grandes recipientes -dolia, parecidos a las tinajas actuales- para almacenar,
vidrio, algunos objetos y piezas bronce cuentas de collar de pasta vitrea, dos dados de hueso como los que se usan hoy, y que nos dan una idea de cómo pasaban parte de sus ratos de ocio-,
fragmentos de lucernas -lamparillas de aceite- con las que se alumbraban en el interior de la
cueva, etc., nos permiten saber que la cueva se utilizaría durante esa época como lugar de paso,
de refugio, en función de una población dedicada a la ganadería trashumante pero, también, esos
grandes recipientes -los dolia- nos indican que la usaban como lugar de almacenamiento, puesto
que una población de este tipo no se traslada de un lugar a otro transportando un ajuar muy
numeroso y voluminoso. Así que hasta la cueva se llevaron estos grandes recipientes en los que se
almacenarían los alimentos, aprovechando las buenas condiciones de conservación que reúne la
cavidad, que cuenta con una temperatura que varía tan sólo 2 ó 3 grados entre el invierno y el
verano.
De época medieval tenemos escasos restos que poco nos dicen, puesto que se reducen a varios
fragmentos de cerámica vidriada y a un candil de cerámica. Con tales restos, pocas son las
conclusiones que podemos extraer, pero nos sirven para demostrar que, en algún momento,
alguien se aventuró a traspasar la entrada.
Casi al principio indicamos que la primera noticia escrita que tenemos de la cueva data de 1968,
pues bien, desde época medieval hasta la citada fecha, nada sabemos sobre ella, pero es fácil
suponer que algunos pastores la frecuentarían en días de frío, como se ha estado haciendo hasta
hace pocos años, que se usaba como refugio los días en que las condiciones climatológicas eran
duras, usándose también como fuente de abono al extraer la murcielaguina, como han estado
haciendo hasta hace poco tiempo algunos vecinos de Zuheros.
En resumen, estamos no sólo ante uno de los yacimientos más importantes de la provincia de
Córdoba, sino de toda la región por la amplia secuencia estratigráfica que ha proporcionado, siendo
la Cueva de los Murciélagos de Zuheros uno de los yacimientos clave para establecer el desarrollo y
evolución de Neolítico Medio y Final del sur peninsular, conociéndose, a nivel científico, en todo el
ámbito europeo.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Todo es piedra
en Zuheros no en balde el nombre de Zuheros, deriva del raíz árabe Sajr =,
74
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
75
peña , a través del diminutivo Sujayrat ( peñuela o peñasco) y con un plural
Los árabes denominaban como sujayra, a
mozárabe en –os.
un castillo roquero edificado sobre un peñón o picacho
casi inaccesible..
:Estos tajos o escarpes rocosos de la Sierra ,frente a los cuales está situado el caserío zuhereño,
tienen por obra de la erosión una facies multicolor
y abigarrada llena de cuevas,, desfiladeros y
picachos. .Las aguas del torrente del Bailón, a, que bajan rápidas desde la Nava a los pies del
Santuario de la Virgen de la Sierra de Cabra salvando un desnivel de mas de 500 m, han horadado
a lo largo de los siglos una honda y angosta entalladura en estos escarpes de calizas jurásicas de
la Sierra, formando una garganta llamada de Charco Hondo- verdadero paraíso donde anidan
buitres, águilas reales y calzadas, mochuelos, primillas y cernícalos.
Las aguas claras del río Bailón a cruzar dicha hoz saltan formando varias cascadas y después
bajan
raudas “bailando” entre guijarros y rocas han originado un barranco profundo ,entre las
tajos donde está situado el castillo de Zuheros, y el gran peñón donde se alzan
los restos de la
otra fortaleza llamada hoy castillo de la Liendre y como Zuherete en el siglo XIII cuando le
conquista Fernando III .
Aguas abajo de Zuheros el torrente del Bailón en su marcha hacia la campiña baenense pasa
por debajo de un enorme viaducto de hierro del hoy en desuso ferrocarril Puente Genil -Linares
que salva a una gran altura la profunda hondonada.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
El farallón calizo, El Tajo
76
llamado “el temblaero” desde el Puente .
LOS MIRADORES
Zuheros es todo paisaje por eso cuando se callejea dentro del urbanismo mudéjar ,de
cuando en cuando hay que asomarse a los miradores para ver la naturaleza hecha
paisaje que le rodea.
¿a quién debemos a que nuestro pueblo tenga un emplazamiento tan bello y original? Yo
diría que Zuheros es fruto de un capricho geológico del Creador que le dotó de una
geografía y paisaje excepcionales. En segundo lugar los musulmanes Banu Himsí que
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
77
tuvieron el acierto de elegir tan pintoresco lugar para su morada guerrera. Debían de ser
mitad guerreros y mitad poetas para elegir para vivir unos altísimos y escarpados riscos.
Para vivir seguros y a la vez poder contemplar tan impresionante paisaje. También la
familia de los Fernández de Córdova debían tener la misma mentalidad que los Banu
Himsí al elegir un lugar tan bello junto al alcázar árabe para construir su castillo-palacio
de estilo grecorromano. Aportaron su granito de arena para que nuestro pueblo tuviera
después un paseo excepcional por su belleza y grandiosidad. Por último debemos de
agradecer a los repobladores cristianos de Zuheros y sus descendientes, el haber elegido
para plaza del pueblo el balcón natural que hoy disfrutamos.
1.“Mirador de la villa “ en la Calle del Horno
Desde la plaza una ver visitado el castillo y la iglesia parroquial es conveniente visitar la zona
más antigua del pueblo la calle de la “villa “ por lo debemos tomar la calle del Horno .Caminando
hacia el sur desde la plaza la calle es al principio
cuesta arriba hasta el Ayuntamiento y después
de rebasar el Ayuntamiento se desciende hacia el lugar que antes vimos llamado de la Barrera.
Es decir la calle
es un lomo de asno En esta calle del Horno, llamada así por estar en ella el
Horno del Señor de la villa ,estaba desde tiempos medievales los edificios del Concejo, el
Ayuntamiento y el Pósito.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
78
Vista desde el Mirador de la villa:
El castillo de la Liendre detrás en los Llanos de san Cristóbal
estuvo la alquería de Zuherete.Al
fondo se atisba Doña Mencía.
Única calle habitada de la “villa” al fondo se construyó después un mirador(La foto es de 1960).
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
79
Al derrumbarse por ruina el primer edificio ( 1953)en su solar se formó una plazoleta que se
llama calle de la Torre y del maestro José María Arevalo Alcalá excelente maestro dedicado
durante muchos años a la enseñanza y discípulo de mi madre.. Antiguamente existía por detrás
el edificio del Concejo de la villa ,un callejón que daba acceso al barrio antiguo de la “villa “ . Sería
en 1931 cuando en el solar del antiguo Pósito y corral del Concejo se edificó
el actual
Ayuntamiento. Dentro de él estaban las viviendas de maestros y en los bajos del Ayuntamiento,
las escuelas nacionales. En una. de ellas, hoy salón municipal de plenos impartió clase mi madre
Natividad Castro durante treinta años. Yo viví durante mi infancia y adolescencia en una de las
viviendas que hay dentro del edificio del Ayuntamiento , piso que tenía una terraza que daba al
—”callejón de la escuela “con espléndidas vistas panorámicas por el Sur a la Sierra y Cañón de
Charco Hondo. Y por el norte desde sus ventanas se veían el castillo , el campanario, la torre
albarrana de la muralla, los tejados del caserío de Zuheros y al fondo la campiña de Baena con la
Torre de Morana .
Esta calle de la Torre es en su comienzo una calle amplia, una especie de plazuela, que como
hemos dicho lleva el nombre de José María Arévalo Alcalá , A poco de andar se estrecha y empina
para subir al antiguo barrio de la Villa que tiene una sola calle con casas de arquitectura popular,
llena de típicos rincones adornados con flores, todo limpio, blanco, cuidado con esmero. Las casas
son de dos plantas muy sencillas con fachada estrecha. La mayoría sólo tiene un pequeño portal,
la alcoba debajo de la escalera, y arriba la cámara que con ;un pequeño corral completan la
planta.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
80
Esta calle de la "villa" se llama así todavía ,por ser el primitivo núcleo urbano habitado e dentro
del recinto amurallado de Zuheros. Después varios recodos hay una especie de callejón que
termina en una cancela de hierro, a través de la cual se ve la llamada "Torre".que es una
albarrana
torre
de la muralla que se ha conservado a través de los siglos y que domina el paseo de la
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
81
Constitución y el campanario de la parroquia..
Un rincón en del barrio de la Torre en la antigua “villa”.antes y después de su reforma.
Está en un terreno propiedad de don Claudio Tallón, que recientemente ha mejorado la Torre
para evitar su ruina, aunque la pequeña reforma a que ha sido sometida le ha hecho perder el
carácter primitivo de torre albarrana, Al final de la llamada calle de la villa está "El Mirador de la
villa". Construido recientemente por iniciativa del Ayuntamiento que presidía Jesús Poyato tiene
unas espléndidas vistas al río Bailón, puente del ferrocarril y Sierra. Mirando hacia el horizonte por
donde se pone el sol se atisban las primeras casas de Dº Mencía, es decir de su Estación de
ferrocarril que está en lugar llamado Puerto de Zuheros. Este pequeño collado forma una uve
entre la loma del Cangilón de Sierra de Zuheros y el cerro Oreja de la Mula. de la Serrezuela de
Dª Mencía.
Mirador de las Escominillas
Continuando con nuestro recorrido, sí marchamos bajando desde la puerta del actual
Ayuntamiento esta calle del Horno tiene un callejón con un mirador la Sierra que es digno de
visitar. Esta a la derecha casi al final de la calle, cerca de la Barrera es decir el cruce de la calle
Nueva, del Cerrillo y del Horno .Es un callejón estrecho y recto con casa blancas de dos plantas
con teja árabe en la cubierta. Y ventanas pequeñas con rejas .La cal que encala las fachadas llega
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
82
hasta el suelo, sólo les separa una cenefa negra de nogalina. El nombre del callejón es de las
Escominillas, es deformación popular de Colmenillas. Yo encontré su verdadero nombre en el
Libro de Seglares del Catastro de Ensenada. Siempre me intrigó el nombre original de donde había
derivado Escominillas, pues por él bajaba cuando yo era niño miles de veces para ir al campo.
. Al final del callejón hay un sorprendente Mirador a la Sierra, con panorámicas excelentes. a los
Tajos y Charco Hondo.
Callejón de las Escominillas cerca del Mirador
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
83
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Otra vista desde el Mirador de las Escominillas.Muy cerca del Río esta uno de los
Aparcamientos .
84
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
85
Calle de la Barrera y Hondo del Río
Continuamos paseando y llegamos a la encrucijada de varias calles lugar llamado de la
Barrera..Aquí se cruzan la calle del Cerrillo, la del Horno por lo que hemos citadoo y la calle
Nueva. Desde este cruce de calles ,llamado se observan los impresionantes Tajos calizos de la
Sierra por .cuyo borde superior vemos la carretera que sube hacia la Cueva de los Murciélagos,.El resto de la calle de la Barrera se llamó antes de la Hoya y Hondo del Río. En efecto si se camina
cuesta abajo unos doscientos metros dejando atrás el caserío del pueblo llegamos hasta un
pequeño puente desde donde se contempla, en época de lluvias, una cascada que las aguas de un
torrente llamado Bailón forma al saltar
a la salida de un desfiladero- el Cañón del Charcho
Hondo- que las aguas han horadado a través de los siglos en los farallones calizos de la Sierra . Es
un espectáculo digno de ser contemplado ,las aguas del río Bailón bajan, como antes hemos
apuntado , desde los llanos de la Nava a los pies del picacho
Virgen de la Sierra en Cabra, a
gran velocidad salvando un desnivel de mas de 500 m.. Las aguas a chocar con las rocas del cauce
forman espuma y originan un ruido enorme, que en el silencio de la noche se oye en todo el
pueblo. Recuerdo cuando en mi infancia vivía en Zuheros que después de una noche de intensa
llovía oía desde mi cama este ruido y por la mañana estaba deseando que amaneciera para
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
86
asomarme a la ventana de mi casa, situada en los altos del Ayuntamiento, para contemplar la
cascada que las aguas formaban en este Cañón llamado del Charco Hondo.
Desde el sitio de la Barrera hacia el Puente, a medio camino se abre una calle a la izquierda que se
llama de la
Hoya , una calle larga y pendiente por la que se llega la calle del Santo es un lugar
donde se puede aparcar el coche a veces. Pero en el tramo entre esta calle y el Puente sobre el
Bailón . es decir el paraje llamado de lo “Hondo del río” sale hacia la derecha una calleja
pendiente muy típica llamada de Mayor Tuño que conduce al campo, a un paraje lleno de rocas
llamado del Agujerillo por la existencia de numerosas cuevas habitadas en tiempos prehistóricos y
que cita Manuel de Góngora en su libro Antigüedades prehistóricas de Andalucía. En lo hondo de
esta calle está el Aparcamiento .
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
87
Calle de Mirador llamada así porque subía al Mirador de la Plaza
Si comenzamos nuestros pase otra vez desde la plaza podemos recorrer la calle que nos llevará
hasta el hotel Zuhayra por la calle llamada antiguamente del Miradero a causa de arrancar
practicamente a los pies del Mirador de la Plaza de la Paz y terminar en las Erillas, lugar del Ejido
por donde se accedía al camino de Doña Mencía y al de Baena. El Ayuntamiento de Zuheros en
sesión pública de día 23 de enero de 1. 911 acordó rotularla con el nombre de Don Aureliano
Fernández Guerra, ilustre granadino, arqueólogo e historiador de fama nacional, cuya casa
solariega (“casa palacio sita en la calle Mirador número 21 ") habla cedido por su hijo político D.
Juan Valdés para Casa Cuartel a la Guardia Civil,,el día 23 de agosto e 1908.En el solar de dicho
cuartel se construyó, pese a mi oposición, un hotel costeado por la Consejería de Fomento de la
Junta de Andalucía, por iniciativa de la Corporación municipal de entonces .No hay lugar donde
aparcar aunque el actual alcalde Jesús de Prado ha solucionado algo el problema adecuando
unos aparcamientos en la calle hasta la Cooperativa. El nombre del hotel se lo sugerí yo al actual
alcalde, Jesús Poyato, en recuerdo del primitivo nombre del pueblo- Zujayra o Zuhayra, diminutivo
de sajra (peña fortificada). No obstante el sitio que se eligió, sigo creyendo no es el más adecuado
para situar un establecimiento hotelero, pero gracias a la pericia del arquitecto José Luis Lope y
López de Rego, autor del proyecto, debo decir que el hotel ha resultado ser un precioso
establecimiento hotelero y muy acogedor con un estilo en consonancia con la arquitectura popular
zuhereña : cal, ladrillo y madera. El hotel está en la mitad de la calle Mirador, que tiene una
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
88
enorme pendiente. Por este motivo hay que entrar por la plaza, pues de hacerlo por abajo desde
la carretera de Baena, la pendiente es enorme y peligrosa.
Calle del Cerrillo
Es conveniente conocer otras calles de Zuheros para ello desde la plaza subimos por unas escaleras y
despues de recorrer una calle en ligera pendiente ,llegamos al lugar de las Esquinillas , por donde
pasamos antes cuando bajamos desde El Santo por la calle Llana donde está el Restaurante Los
Palancos.. Desde el cruce de calles citado de las Esquinillas se sigue recto hacia la Barrera que como
hemos visto es una calle muy pendiente desde la que se divisan los Tajos Antes de llegar la Barrera
encontramos a la izquierda la callejuela más estrecha y retorcida de Zuheros, se llama Callejuela de la
Cárcel. Se formó al hundirse por ruinas la cárcel pública en 1852. En ella hay las más variadas
fachadas. Nada más entrar enfrente hay una preciosa ventana que ofrece al viandante la reconfortante
visión de un patio lleno de flores. Después de varias revueltas este calleja estrecha sale a la llamada
placetuela, una plazoleta adonde hay un moderno monumento a Juan Valera. Desde allí pasamos a la
calle del Cerrillo que tiene una cuesta de ahí su nombre . Su arquitectura es clásica casas encaladas ,
casa de dos o tres plantas con su teja típica y algunas con preciosas rejas.. Esta calle enlaza el lugar de
la Barrera con la calle del Santo. Si subimos por ella después de sobrepasar un Cerríllo llegamos a la
calle de la Mina donde está la casa de la Cultura dedicada al cura párroco José Linares y que en la
segunda planta alberga
la Biblioteca Municipal que lleva el nombre de mi madre Natividad Castro.
Dicho edificio está construido sobre el solar de una antigua ermita con advocación
de la Aurora que fue
demolida en la década de los 1950 por estar en ruinas.. Conforme subimos por la calle de la Mina hacia
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
89
la del Santo nos llamará la atención los enormes tajos de la Sierra que se divisan por lo alto de los
tejados de las casas
que encaramadas sobre un paredón o poyato forman una de las aceras de la
calle del Santo .Si seguimos hacia la derecha llegamos a la calle La Hoya la más larga del pueblo sí lo
hacemos a la izquierda desembocaremos al camino de Luque por donde llegamos a Zuheros.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
90
EL ESPACIO NATURAL DE ZUHEROS
En las Sierras de Zuheros predominan los encinares y quejigales. En los primeros son frecuentes
las Peonías, la Retama y el Majuelo. En las laderas de las umbrías de la Sierra abundan los
quejigales y en el soto-bosque la Coscoja, Aladierno, Cornicabras, Lianas, Matalobos y Sellos de
Salomón.
Según Torres Esquivias en Zuheros anidan buitres leonados. Estos crían en los Tajos de Zuheros
y en los del Peral, adonde también se sitúa un nido de Aguila culebrera y algún Alimoche, En las
covachas de los tajos del Charco Hondo también hay alguna Aguila real. El Halcón peregrino es
una de las aves de presa más abundante de la zona, localizándose más de 20 nidos en la zona.
Entre las aves de menos tamaño destaca la Collalba negra, el Roquero solitario, Vencejo real, Mirlo
capiblanco y el Aventor alpino.
Entre los mamíferos destaca la Musaraña y varias especies de Murciélagos abundan en sus cuevas.
Es notable la presencia del Zorro, Tejón, Gineta, Garduña, Comadreja, Lirón careto, Ratón de
campo y Topo ciego. Entre los reptiles y anfibios se encuentran en el Bailón el Lagarto ocelado,
Lagartija ibérica, Sapo corredor, Sapo común y Rana verde. En la Sierra se encuentra la Víbora
hocicuda sobre todo en las espesuras del "Monte". Precisamente en los montes" de la Fuen Fria,
de la Sarza, Navas de Senda Cerrada, Palancar, Santa María del Puerto, Panizar y Nava del Adalid
se habla en el Libro de la Montería de Alfonso XI (siglo XIV) de la existencia de osos y puercos en
todo tiempo.
MINIGUÍA GEOLOGICA DE ZUHEROS
El término municipal de Zuheros tiene una parte montañosa jurásica como lo atestiguan los
numerosos fósiles que se encuentran en Monte Prieto, y en los torcales que hay junto a los
depósitos de¡ agua de la Villa, son de varios tipos, predominando el terebratula diphia citado por
Mallada, el belemnites acutus y diversos géneros de amonitidos. En la pendiente, por donde sube
la carretera de la cueva, debajo de la Cruz de la Atalaya abundan estos fósiles.
El yacente de la formación caliza lo forma el triásico representado por margas rojas,
frecuentemente salinas y yesíferas, que se extienden por el este por el valle del Guadajoz y que en
la zona de Zuheros salen a flor de tierra. Este entre Luque y Zuheros queda cubierto por
materiales margo-arcillosos del eoceno, de colores claros, sobre todo en la parte norte del
municipio, donde afloran algunos serrijones cretáceos como demuestran su fauna fósil, sobre todo
equinodermos asteroides como el Erissoide novoi.
Toda la zona se halla fuertemente plegada y trabajada por la erosión que le da a la zona de la
sierra una morfología típicamente alpina.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
91
Por su constitución calcárea se halla sometida la sierra a un proceso de carstificación en el que se
pueden distinguir por lo menos tres fases.
El primero de ellos, que actualmente está arruinado, ha dejado huellas en las cumbres en forma
de covachas redondeadas, sumideros, y otros fenómenos litoquímicos que dan esa forma
abigarrada y característica a los tajos.
Tiene el término una parte llana por donde cruzan las vías modernas de comunicación estando
cerrado por el norte (estribaciones de la Subbética) por las Serrezuela de Doña Mencía y la llamada
Sierra de Baena (eóceno y cretáceo).
Tiene una extensión de 42,22 Km.2 y limita al norte con los de Baena, al noroeste y oeste con
Doña Mencía, al sudoeste con Cabra, al sur con Carcabuey y al este con Luque. Sus límites van en
términos generales por la línea divisoria de aguas, así por el cruza el Cerro del Lobatejo, por su
vértice más alto, por Luque, por el Cerro del Charcón y de las Mentiras, Cañada de los Malos
Vientos, y Cerro de los Cangilones. Por el este cruza La Nava, por la Cubilla, y por el oeste por la
línea de aguas de Camarena, Abrevia, Laderas, Puerto, para subir por la Oreja de la Mula y por lo
alto de estas lomas salir al Valachar. En una palabra, prácticamente la cuenca del río Bailón y sus
arroyos tributarios. Este le término que se le asignó a Zuheros en época almohade cuando se
constituyó en un habitat rural fortificado lo que Perre Guichard ha venido en llamar un hisn castral
.Este término después de la reconquista se conservó integro
es cosa sabida por los
amojonamientos que con auxilios de moros se realizaron por mandatos reales en el siglo XIII, para
acabar con las disputas entre las órdenes militares y los señoríos.
Miniguía botánica:
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
92
En la Nava, pradera anegadizo, se encuentra según el profesor Eugenio Dominguez Vilches la
Merendera androcymbíoides o quitameriendas, que sólo se da en otros lugares del planeta y que
abre en otoño sus estrellas de largos rayos acintados; la Stenbergia lutea y dos clases de narcisos:
el Narcíssus beaticus y el Narcissus longispatus var. bugei, endémicos durante la primavera y a los
que se refería el geógrafo Yaqut (s. XII-XIII) en su Diccíonario de los países, como existentes en la
Montaña de la Sima, y como los de Floración más tardía de al-Andatus.
También se hallan en el río Bailón la adiantum capillus-veneris L., y la Anograma leptophytia (L.).
También se encuentran Amarantus Albus, Quercus faginae Lam., y La Helleborus foetidus 1. y
clematis cirr.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
93
MONUMENTOS y LUGARES DE INTERÉS TURÍSTICO
Templo parroquial Nuestra Señora de los Remedios
En el centro de la población y frente al castillo se emplaza la parroquia de Nuestra Señora
de los Remedios, edificio de nave única y cabecera cuadrada con potente arco triunfal de
medio punto de acuerdo con los típicos esquemas de las iglesias mudéjares. Su construcción
se inició a finales del siglo XVI por mandato de don Martín de Córdoba. Este templo después
sufrió diversas reformas, una de ellas fue en 1696.en la que se construyó la boveda de
medio cañón de la nave y de aristas de la cabecera. La torre se elevó en 1795 sobre otra
que probablemente fue alminar árabe.
remodelación barroca,.
aunque su aspecto actual acusa importante
También son barrocas las capillas laterales, cuyos reducidos
espacios llevan cúpulas o simples bóvedas de aristas. capilla mayor, que se abre por arco
triunfal, es plana y se cubre por bóveda de arista rematada en florón, del que cuelga una
lámpara de plata del siglo XIX. Tiene coro alto a los pies, iluminado por cuatro ventanas
que abren a la fachada principal.
El retablo mayor es barroco, de hacia 1750, articulado por cuatro estípites.
La calle
central presenta doble hornacina; la de arriba está dedicada a la Virgen del Rosario, de
estética popular, ataviada con gola y traje de corte del siglo XVI y curiosa iconografía; la de
abajo es para Nuestra Señora de los Remedios, titular de la iglesia, imagen de vestir de
fines del XVIII.
A los lados se hallan colocados San Sebastián, de valor devocional,
procedente de la ermita ya desaparecida que se le dedicó en 1732, y Santo Domingo, talla
muy repintada de hacia 1600. En una peana, a la derecha, se venera a San Matías, antiguo
titular de la parroquia y patrón de Zuheros; es una talla del siglo XVII, de sufrida
policromía, con cabeza de buena factura, quizá perteneciente a una imagen más antigua.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Interior de la Iglesia parroquial con su retablo barroco.A
la derecha el muro es la antigua muralla enjalbelgada .
94
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
95
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
96
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ZUHEROS
Este pequeño museo municipal fue inaugurado en agosto de 1992 y se encuentra instalado en una
sala que mira al Castillo, en la Plaza de la Paz.
En las seis vitrinas existentes se muestran
materiales procedentes exclusivamente de la Cueva de los Murciélagos, expuestos La primera
vitrina tiene cerámica de la Edad del Bronce y del Calcolítico, destacando un interesante fragmento
de tulipa, y algunas hojas de sílex. La segunda concentra un muestrario de cerámica neolítica de
diferente tipología, incisa, impresa y no decorada, La tercera alberga abundante cerámica neolítica
a la almagra, La siguiente acoge materiales de industria ósea, lítica y ornamental, así como
elementos de adorno, lascas y hojas de sílex, piedras pulímentadas y algunos brazaletes. La quinta
vitrina muestra piezas de época romana, etapa en la que la cueva fue utilizada como almacén de
alimentos; se exponen diversas cerámicas, objetos de hierro como argollas, clavos, soportes y asas
de calderas, e incluso dados, agujas y monedas. La última vitrina muestra diversos restos óseos
romanos, huesos de animales y un molino de cereal.
Completando la exposición y junto a los
expositores se intercalan un sarcófago medieval y una escultura togada romana procedente de El
Laderón (Doña Mencía).
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
97
Castillo de Zuheros:Torre del Homenaje y a la derecha puerta de acceso enclavada en la muralla
árabe,
CASTILLO DE ZUHEROS
Carlos Valverde Castilla escribía hace muchos años :
Como una novia blanca, recatada v pura, se esconde la villa de Zuheros junto al formidable murallón de piedra. El
buril de Dios talló este maravilloso lugar para su emplazamiento; y los hombres, celosos de su custodia,
construyeron una fortaleza para guardar su único acceso. Y así es como Zuheros no se muestra al viajero que pasa,
con la fiebre de la velocidad que domina esta época. A Zuheros hay que ir expresamente; con lentitud, con
parsimonia, con paciencia de enamorado que pretende rendir a la moza recatada. Con razón canta la copla«El Castillo de Zuheros,
cuenta su historia,
que vigila a la villa
como a una novia.
Anda, cariño,
que mi amor es más firme
que tu castillo».
Cerca de la parroquia, sobre una escarpada roca, se alzan los restos del castillo, de origen árabe
. En sus cercanías subsisten una torre almenada y vestigios de murallas de lo que fuera recinto
fortificado. Sobre la parte occidental del roquero pedestal existen restos del castillo-palacio de
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
98
sillería en estilo greco-romano, mandado construir en el siglo XVI por don Juan de Córdoba, V
Señor de Zuheros.
El primitivo castillo de Zuheros , es decir la Sujayrat de los Banu Himsi fue demolido por 'Abd alRahman III no obstante después, en el siglo XII, fue reconstruido a juzgar por los restos que
quedan de factura árabe.
Merece la pena transcribir la descripción que de él hace a primeros del siglo XX Rafael Ramírez de
Arellano:
"El castillo es un nido de buho. Se encuentra sobre un pico enhiesto de la roca, y separado de
otro pico piramidal, acabado en punta, por una grieta que en base no llega a un metro de anchura.
En este estrecho espacio hay una poterna( en las fortificaciones puerta no principal que da al foso o
al extremo de una rampa) que se comunica con el edificio por una estrecha escalera tallada en el
espesor de la peña. A pesar de tal situación se entra en la fortaleza a pie llano por la explanada
que separa al castillo de la parroquia y es el paseo del pueblo. El torreón en que se abre la puerta
y el torreón lateral que la defiende son árabes, sin bien en el siglo XVI se incrustaron a la puerta
unas jambas. Pasada la puerta por un camino empinadísimo, se sube a la torre lateral y se pasa
también al interior de lo fortificado, llegándose a una plataforma muy accidentada, rodeada de
murallas árabes.” Se ha realizado un estudio de Paleomagnetismo de los ladrillos del aljibe y de los
ladrillos del arco que da acceso a los trojes y la conclusión que los ladrillos de la base del aljibe
fueron fabricados en el siglo X y los de la bóveda y arco del murallón son del siglo XII.El aljibe ha
sido estudiado por el Profesor Ricardo Córdoba la Llave , considera como el aljibe del castillo de
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
99
Zuheros de Belmez es almohade (siglo XII).
Aljibe del castillo de Zuheros.
En algunos sectores del aljibe se conserva un enjabelgamiento de almagra u óxido de hierro que puede
ser la clave a la hora de atribuir su construcción a una determinada época. Sobre este respecto podemos citar la
opinión de Eslava Galán (1984) que cree que el estucado y posterior pintado de óxido rojo de los aljibes es de clara
atribución musulmana, sin que para nuestro caso particular podamos precisar con mayor detalle a qué momento
concreto corresponde su construcción ya que no existía material arqueológico alguno que nos pudiera ayudar a la
hora de fechar el conjunto(J:J:Cepillo)..
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
100
Murallón de factura almohade que son restos del salón aúlico. El arco da entrada a los
trojes subterráneos al salón aúlico.
Este salón ha sido descrito asi ”Otra estructura que quiero destacar es una solería de ladrillos
destrozada en su casi totalidad que pudimos documentar junto al muro Norte del castillo. Adosados al interior
del muro Norte documentamos una serie de ladrillos bien dispuestos, tal vez a modo de solería, mientras que
al exterior de dicho muro, y situados sobre una especie de balconada comprobábamos la existencia de gran
multitud del mismo tipo de ladrillo, la mayoría enteros pero descolocados de su posición original, revueltos y
amontonados en una maraña de raíces de almendros. Posiblemente esta estructura latericia, totalmente destrozada
por la acción de las raíces, deba corresponderse con la solería de un mirador o balcón que se situase en este
sector aprovechando la disposición natural saliente de la roca en esta zona.” J.J.Cepillo ) Por estudio del
Paleomagnetismo de los ladrillos de este aljibe se ha podido determinar que fue construido en el siglo X y reconstruido
en el siglo XII- (Estudio realizado por los Profesores de Física Rafael Baena y Aniceto López Férnánez)16
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
101
Arco de acceso a los atrojes del castillo en el murallón almohade:Los ladrillos del arco
fueron estudiados por Paleomagnetismo por el Profesor Aniceto López Fernández de la
Universidad de Córdoba,siendo fechados en el siglo XII.
16
Vease apéndice nº 3.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
102
El Castillo de Zuheros según el académico Aureliano
Fernández Guerra en 1830: a la derecha en el extremo del tajo el Palacio renacentista
y a la izquierda el pabellón árabe almohade.
Castillo palacio renacentista
“ Pasado ésto se entra en las ruinas de un palacio construido por los señores de Zuheros, o sea,
por una rama de los Fernández de Córdoba, de arquitectura grecorromana de tiempos de Felipe II,
o sea, de los arquitectos que se inspiraron en las obras de Juan de Herrera". Después prosigue
escribiendo: "Nada queda completo, sólo indicaciones del techo y un alto muro con algunas
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
ventanas.
Restos del castillo –palacio de estilo renacimiento obra de Hernán Ruiz III;después de sus
restauración.
103
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
104
Detalle de las ventanas
y de las plantas .
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
105
La Torre y la Torrecilla
El cura párroco Pedro José Poyato escribe en 1793 escribe :Fronteros a esta fortaleza, en
dirección a la parroquia y dominando el actual cementerio, quedan dos torreoncillos, uno entero
con almenas, o sea, tres en cada costado, o mejor dicho, cuatro en las esquinas y otras cuatro en
los centros y otras cuatro en los centros de sus fachadas. Las almenas son prismáticas
cuadrangulares con pirámides para terminarlas, que indica que son posteriores a la Reconquista.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
106
Torre albarrana de la muralla (reformada)y el tejado la Iglesia parroquial vista desde
las almenas del castillo.Desde aquella torre hasta el castillo donde esta obtenida la
fotografía,
lglesia.
venia la muralla, cuyos restos están embutidos en el lienzo occidental de
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
d
107
Torreón del reloj obsérvese la espadaña que sostiene la
campana en el otro lado del torreón .Abajo el torreón,o torre del homenaje,
restauración y añadidos modernos (1960).
después de su
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
108
Puerta del castillo colocada en el muro árabe,en 1580 con jambas
de estilo dórico.
R.Ramirezde Arelllano escribe en 1900 :”El castillo es el nido de un buho. Se encuentra sobre un pico enhiesto
de la roca y separado de otro pico piramidal, acabado en punta, por una grieta que en su base no llega a un
metro de anchura. En este estrecho espacio hay una poterna que se comunica con el edificio por estrecha
escalera tallada en el espesor de la peña. A pesar de tal situación, se entra en la fortaleza a pie llano por la
explanada que separa el castillo de la parroquia y es el paseo del pueblo. El torreón en que se abre la puerta y el
torreón lateral que la defiende son árabes, si bien en el siglo XVI se incrustaron a la puerta unas jambas. Pasada
la puerta, por un cami-nito empinadísimo, se sube a la torre lateral y se pasa, también, al interior de lo
fortificado, llegándose a una plataforma muy accidentada, rodeada de murallas árabes. Pasado ésto se entra en
las ruinas de un palacio construido por lo señores de Zuheros, o sea, por una rama de los Fernández de Córdoba,
de arquitectura grecorromana de tiempos de Felipe II, o sea, de los arquitectos que se inspiraron en las obras de
Juan de Herrera”.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
109
FIESTAS LOCALES
Día de la Cruz. 3 de mayo. Es tradicional "vestir" las cruces (Cruz Blanca, Cruz de la calle
General Franco y Cruz de la Atalaya, en la sierra).
Feria. Se celebra del 15 al 17 de Agosto en honor de la patrono la Virgen de los
Remedios .
Bailes y atracciones diversas,
Día de Jesús. 14 de septiembre Función religiosa y procesión, en honor de Jesús Nazareno.
Fuegos artificiales.
FOLKLORE Y GASTRONOMIA
Se conservan hermosos villancicos que interpretan grupos populares al son de las "carrizos".
Costumbre inmemorial es el juego del "melenchón", especie de corro móvil que recorre las calles en
carnaval al ritmo de sus fuertes pisadas y entonando letrillas amorosas o satíricas. Dice una de
ellas: "El que juega al melenchón / y no corre con salero / se le conoce a la legua que no ha nacido
en Zuheros".
La gastronomía típica está representada por la sobrehusa, especie de sopa a base de habas
verdes rehogadas, con un trozo de pan frito, cilantro y corneta. La cachorreñas es un gazpacho de
invierno que se toma caliente, en el que la corneta sustituye al tomate. Otro platos son las
chuletas de cordero rebozadas con huevo y las migas. De postre, queso de cabra, del que se
deriva el requesón o recocido, que se sirve con miel o azúcar. La dulcería está representada por los
roscos melados, las tortas de pascua, el pan de cortijo, los pestiños, las flores y el piñonate.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Hoteles, Restaurantes, Mesones y Tabernas
Salón con chimenea campera del Hotel Zuhayra
110
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Alberge municipal.Se alquila para grupos.
111
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Restoran “Los Palancos “ en la Plaza de la Paz o del castillo.
112
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
113
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Hacienda Minerva .Hotel y Restaurante .Un cortijo del siglo XIX junto a la Via verde.
.La mejor oferta gastronómica de Andalucia
114
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
115
Guía Turística de Zuheros
ITINERARIOSDE SENDERISMO POR LA SIERRA
RUTA DE LAS FUENTES
Haremos el viaje desde Zuheros. Para remontar el escalón de calizas de la Sierra de Zuheros
escogeremos el puerto de la Atalaya donde el brusco escalón alcanza un desnivel de más de
doscientos metros. A él se ascendía antiguamente por un camino muy pendiente, fragoso y
peligroso, La Piedra de Matacaballos enclavada en lo más pino de la cuesta es significativa por su
mismo nombre de lo peligroso que era su recorrido. Hoy una moderna carretera panorámica ha
sustituido el antiguo camino de herradura. Por este motivo el puerto de ¡a Atalaya se ha convertido
en el principal acceso a la Sierra por ser el único puerto que puede coronarse con vehículos
Fuente del Zarza en la ruta de las fuentes.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
116
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
Fuente de la Fuenfria .La que bebe agua es mi esposa Aurora (1970).
117
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
El camino desciende cruzando el río Bailón varias veces.
118
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
119
Vista de Zuheros desde el la garganta La Hoz en el sendero del Bailon
motorizados. La citada carretera lleva a la puerta de la Cueva de los Murciélagos abierta al turismo.
Ascendemos por la referida carretera, Mientras pueden deleitarse con el blanco caserío de Zuheros
que se extiende en la penumbra de los Tajos de los primeros rayos de sol.
Nos detenemos una vez remontado el puerto citado para contemplar desde los Miradores del
Charco Hondo no sólo el pueblo de Zuheros sino las bellísimas gargantas del río Bailón y la red de
caminos que serpentean por la ladera de la montaña y por el valle del torrente citado. Al amanecer
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
120
desde el balcón, que como un nido de golondrinas se balancea sobre la garganta del Charco Hondo
(honda entalladura excavada en el gran escalón de calizas), percibimos el lento despertar de un
pueblo. El ajetreo en torno al mercado, los ladridos de los perros y el canto de los gallos se oye
como si un ciclópeo auricular los condujera hacia nuestros oídos.
Perspectiva desde el primer Mirador de la carretera de la Cueva –Al fondo debajo del arco iris esta Baena.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
121
Continuamos nuestro ascenso hasta las proximidades del km. 3, para entrar por el camino de
Merchaniega por el paraje llamado Llano del Moro. El primer tramo del camino es suave para
pronto descender hacia la Cañada de Zafra. Huele a tomillo y romero. Después remontaremos la
Cañada del Pájaro y penetramos en un valle que de Este a Oeste se extiende debajo del segundo
escalón de calizas jurásicas y cuyo borde surca el citado camino de Merchaniega. Nombre de
reminiscencias ganaderas, pues deriva del latín mercis (mercancía), que se aplicaba a los animales
destinados a la venta en los mercados de los pueblos durante la caminata de los rebaños desde
Castilla hacia el Sur. Este camino pasa por numerosos manantiales vauclusianos que hay a lo largo
del valle, formado por margas y margocalizas cretáceas y oligócenas y, debajo de un farallón de
calizas jurásicas de considerable altura: cerro del Charcón, Loma de los Pozuelos y Peña de Miguel
Pérez (1.260 m.). Antes cada manantial regaba una huerta que cultivada con esmero producía
hortalizas y frutas. Hoy todo está abandonado. Los pilares sólo sirven para abrevar el ganado. En
los Tajos del Peral, que forman parte del citado Farallón o Escalón de calizas, solía haber buitres y
hoy raramente se observa alguno aunque en cambio vemos águilas reales. El valle que todavía
conserva buena arboleda está poblado por numerosos pájaros que por la mañana nos obsequian
con sus gorjeos y trinos. Las laderas de los cerros que forman este segundo Escalón están pobladas
de monte alto y monte bajo. El cerro del Bramadero, que queda a la derecha del camino entre la
Fuente de la Zarza y la Fuenfría está poblado de encinas, quejigos y chaparros y en algunos lugares
casi no penetra el sol. En su espesura encaman jabalíes que descienden hasta la Fuente de la
Zarzadilla a beber. El Libro de la Montería hace referencia a la "Fuente de la Zarza" y "Fuenfría" en
cuyo monte había osos y puercos. Por encima de la Fuenfría está el Hoyo de las Nogueras famoso
por sus manantiales y vegetación. Todas las fuentes especialmente la de la Zarza y Zarzadilla
forman arroyos en cuyos bordes crecen hermosos sauces, álamos, granados, membrillos y
nogueras. Por todos lados saltan conejos y vuelan bandadas de perdices rojas.
Desde la Fuente de la Zarza, que es la primera que encontramos en el itinerario, se puede caminar
hacia el valle de la Zarzadilla, manantial que abastece de agua el pueblo de Zuheros. Este camino
se toma después de subir la cuesta del cortijo Bermúdez, hoy en ruinas, y tomando el camino que
sale a la derecha. El valle de la Zarzadilla está poblado de numerosos árboles. Su umbría es una
delicia en verano. Siguiendo el curso del arroyo que se forma con el sobrante del citado manantial,
se puede descender hacia el valle del río Bailón pues el citado arroyo confluye con el Bailón en la
conocida "Junta de los arroyos".
En la Zarzadilla pueden observarse, junto al arroyo, las huellas de los jabalíes. En la arboleda que
da sombra a su cauce hay enjambres de pájaros. La naturaleza todavía se conserva en estado
natural. Los ecosistemas todavía se conservan equilibrados. Convendría encauzar los sobrantes de
las fuentes para que estos arroyos lleven agua durante el estío.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
122
Desde Bermúdez seguimos hacía La Nava, pasada la Fuenfría nos adentramos en una zona de
encinares y chaparreras que hacen más dificultoso el camino. Bordeando la Peña de Miguel Pérez,
el camino enfila hacia el Sur y marcha a media ladera. Es la antigua Cañada y por tanto camino
público, Los carriles particulares cerrados con alambradas y candados van por el centro de La Nava.
La pluviometría de este polje es elevada (1.200 1 ./año). Aquí nace el río Bailón, que primero corre
de Sur y Norte y después de escribir una plácida curva, marcha en dirección N.E. Al salir de La
Nava por el paraje de las Angosturas cruza un pequeño escalón donde forma una pequeña pero
bella cascada que se denomina "Las Chorreras". En pocos metros el agua corre vertiginosa y el
plácido arroyo se convierte en fiero torrente capaz de horadar enormes montañas de roca. Antes
ha dejado a la Cubilla a la derecha, colina que separa las dos Navas. Continuamos nuestro paso por
La Nava alta, en lenguaje popular Los Llanos altos.
Este paraje aparece citado por el poeta Luis de Góngora y Argote en romance que dedica a doña
Elvira, hermana del Señor de Zuheros:
Cuántos silbos , cuántos voces
La Nava oyó de Zuheros
Sentiás bien de sus valles
Guardadas mal de sus ecos...
Por el borde del valle corre el camino de ganado, es decir, la cañada real. Su trazado evita ser
inundada en época de lluvias. Por ella se llega hasta El Navazuelo pasando por varias fuentes
vauclusianas: Fuente de las Pilas, Cortijillo de Romero, Cortijo El Pilar, etc. En el polje de La Nava
el nivel freático coincide o está por encima del fondo. Por eso nace en él el río Bailón y se
empantana en época de lluvias. Su floración es muy tardía. Por eso el escritor árabe Yaqut (en su
obra Diccionario de los Países, III, 343) decía que "en la Sierra de la Sima se daban los narcisos de
floración más tardía de al-Andalus, a causa de la frescura del aire serrano". Estos narcisos son
según el Profesor Domínguez Vilchez el Narcissus boeticus y el N. Longispatus var bugei endémicos
en la zona durante la primavera.
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
123
La Nava cubierta de flores donde según el historiador áraba Yaqut florecían los narcisos de
floración mas tardios de al-Andalus.
Todas las laderas de la montaña desde el cerro del Charcón hasta la Peña de Miguel Pérez están
cubiertas de sotobosque, formado por coscojas, aladiernos y cornicabras. El regreso desde La Nava
se puede hacer en vehículo de motor descendiendo hacia Cabra o andando por la ruta del Bailón
donde el paisaje es impresionante y está lleno de policromía. Veremos olivares a 900 m. de altura
sobre fondo rojizos del Trías, azuladas calizas jurásicas que al ser hendidas por el Bailón dejan al
descubierto las margas irisadas del Trías. Cerca de La Nava hay canteras de jaspes encarnados,
blancos y rosados.
La Nava, es un polje resultante del hundimiento de la bóveda anticlinal, merece un viaje. Para los
que tengan los pies ligeros, se recomienda el descenso por el curso del río Bailón hasta la Hoz de
Zuheros. Durante el recorrido de la Ruta de las fuentes toda clase de aves nos sobrevuelan sobre
todo en los arroyos y fuentes. Son frecuentes la Collalba negra, el Roquero solitario, el Vencejo
real, los ruiseñores que nos deleitan con sus trinos, el mirlo capiblanco y las siempre presentes
bandadas de córvidos. Es recomendable utilizar botas altas sobre todo para adentrarse en el
sotobosque, la víbora hocicuda es frecuente en estos parajes.
No faltan cernícalos, primillas, halcones peregrinos, mochuelos y buhos. Por encima del Segundo
Escalón calizo del Jurásico están las llamadas "Allanadas", un inmenso lapiaz que llega hasta el
vértice del Lobatejo (1.380 m). Entre la Peña de Miguel Pérez y el Lobatejo está la Cañada de
Navahermosa a la que Ramírez de las Casas-Deza llama "Frondosa". En el vértice Lobatejo hay
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
124
restos de una atalaya medieval llamada después Casa de Muza, llamada así por el fundador de
Zuheros Musa ben Yazid uno de los Banu Hims. Cerca de ella hay un pozo de nieve.
RUTA DEL RÍO BAILÓN
Fuente de la Mora
El cura párroco don Pedro José Poyato escribía en 1793 sobre el río Bailón: "Tiene su origen en dos
hermosas fuentes que hay entre dos erguidos cerros: el de Nuestra Señora de la Sierra y el del
Lobatejo, baja por una hermosa planicie llamada los Llanos de Las Navas. En efecto, nace en Las
Navas bajas del sobrante de varias
fuentes vauclusianas entre los que destacan, El Pilar del Navazuelo, después de hacer varios
meandros en el famoso polje de la nava busca el agua su salida excavándose su propio lecho
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
125
cortando el umbral calizo de la Sierra de Zuheros. Por la margen derecha pronto se le suma el agua
de los manantiales Fuenfría y Zarzadilla. Este último se le une en la llamada "Junta de los arroyos",
pasando su cauce entre el cerro del Bramadero poblado de espeso bosque y el cerro de la Montosa
cuya cumbre sin vegetación contrasta con la verde vegetación que escolta el cauce del citado
arroyo. A las laderas se agarran lentiscos, aulagas, almendros, olivos y retamas. En el mismo
borde de la corriente se yerguen imponentes álamos, chopos, sauces, granados, nogueras, tarajes,
juncos y zarzas. A partir de la "Junta de los Arroyos" el camino serpentea en torno al cauce pedregoso, por eso se llama "camino del Guijarro". El río ha cortado los macizos calizos excavando un
valle estrecho pero bellísimo. Las laderas cortadas en muchas zonas como a cincel, forman
escarpes de formas abigarradas por la erosión llenos de cuevas y covachas. Entre ellas destaca por
su dimensión la Cueva del Fraile, la cual debe su nombre al trozo de roca que hay en el umbral que
parece un fraile gigantesco, Otros han querido ver una tosca Diosa de la fecundidad. Ha sido
excavada y parece que estaba como otras de la zona poblada desde el Paleolítico. En todos estos
parajes y también en torno a Zuheros existen multitud de cuevas que describe exhaustivamente
don Manuel de Góngora y Martínez en su famosa obra Antigüedades prehistóricas de Andalucía
(Madrid, 1808). Describe cerca de la anterior la de la Guitarrillo "donde dicen está encantada una
cabra". La de la Tinaja, la cueva Jurada, la del Cucharero, la de Arrebola, y la de Rodrigo. Después
añade que por bajo y en torno a la fortaleza romana y árabe están las de Castro, de la Villa, de la
Virgen, de la Fuente y de la Menga".
Seguimos nuestro itinerario caminando a la vera del río Bailón. Sus aguas bajan espumosas y
ruidosas. En las laderas el arbolado da una nota de verdor en contraste con las peladas cumbres
del Zumacal y de la Montosa. La policromía del paisaje es impresionante entre
los pardos olivares sobre fondos rojizos del Trías en la Piedra de la Estrella y las azuladas calizas
jurásicas. Pasamos por el Pecho de Bernardo, Piedra de la Estrella, Cuesta de Mariginia y Cañada
de Zafra. En la Cuesta de Mariginia el camino se estrecha entre el escarpe rocoso y el cauce del fío
Bailón lleno de peñascos y guijarros donde las aguas saltan formando numerosas cascadas.
Cuando el río lleva mucha agua su corriente es rápida y los vados del camino resultan peligrosos,
Poco a poco nos vamos acercando a Zuheros. El camino pasa a la margen izquierda del río al llegar
al lugar llamado la Hoz, paraje desde el que se divisa el caserío zuhereño a través de la honda
entalladura del Cañón del Charco Hondo,
El río ha tallado un estrecho desfiladero en el umbral calizo del gran Escalón jurásico de la
Subbética.
El río después de la primera cascada llamada del Tranco tuerce a la izquierda en el macizo calizo de
los Tajos, después endereza su curso hacia el Norte saltando por varias cascadas hasta el puente,
cerca del casco urbano, El agua desciende rápida y con gran estruendo. En las noches silenciosas
de Zuheros y cuando el caudal del Bailón es grande el ruido de las cascadas se oye desde el mismo
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
126
caserío zuhereño, En no más de cinco kilómetros el río ha descendido desde los 1.000 m. a los 500
m. De un plácido arroyuelo ha pasado a un torrente impetuoso que arrastra peñascos y guijarros.
Camino de la alquería ,tramo final de la ruta de senderismo del Bailón.
Bibliografía: José Manuel Recio Espejo(Coordinador )(1996)
Itinerarios ecogeograficos por las sierras subbeticas:parque natural y su entorno
Autores:
María Luisa Torres Girón • Elena Pulido Calmaestra
Beatriz Gavilán Ceballos • Juan Carlos Vera Rodríguez
GUÍA TURISTICA DE ZUHEROS
127
Baldomero Moreno Arroyo(Córdoba,España),Servicio de publicaciones de la Universidad de
córdoba,1996,.
B.Gavilán, .; JC. .Vera, (1992): «Breve avance sobre los resultados obtenidos en la excavación
arqueológica de urgencia en la Cueva de los Murciélagos de Zuheros
3:
23-30.
Museo
Histórico
Municipal
de
:;
(Córdoba).» Antiquitas, ns.
Priego
de
Córdoba.
Antonio Arjona Castro (1991),Historia de la villa de Zuheros y de la Cueva de los
Murciélagos,Baena 1991,
Antonio Arjona Castro ,Historia de la villa de Zuheros.Desde la Edad Media a la Modernidad
,Córdoba.2007.
HITOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA DE ZUHEROS
EVOLUCIÓN URBANA DE ZUHEROS
Antonio Arjona Castro
Académico numerario
I
Una tribu de árabes venidos de Oriente funda
Zuheros
Los árabes Banu Himsi se establecen en los alrededores de la zona
llamada después “Villa” en una paraje lleno de peñascos al que
llaman Sujayra y con un término, que es un distrito rural de la
provincia andalusí
de Elvira (Granada) en el siglo IX. Así aparece en
la obra del geógrafo e historiador andalusí Ahmed ibn Umar al-‘Udri,
El Libro de los caminos y de los reinos,
p.93.
Traducción: Termina la enumeración de los distritos dela cora de
Elvira:
“Término comunal de Turrus ,Termino comunal de Sajna (Fuentes de
Cesna ) ,término comunal de Baguh (Priego ) en las proximidades de
la alquería de Priego hay un manantial de agua que, al ser bebida por
alguien que tenga cálculos, éstos son disueltos de inmediato, por lo
cual es muy renombrada entre todos ; término comunal de al-Qibdáq
(Alcaudete); término comunal de Munt Mawrur(Monte Morón ) ; término comunal de al-Sujayra (Zuheros ) que es una de los peñascos
fortificados (sujayra) de Hims ; término comunal de Asparragyra
(Esparragal-Priego )), término comunal de al-Sahla(Jaula-Priego ) .
Aquí finalizan las dependencias administrativas (‘amal) de Elvira.”
Estos árabes se mezclan con los nativos de la zona que antes
vivieron en cuevas, se convierten al Islam y se establecen en lo que
durante siglos se ha llamado en Zuheros : “villa” y y “alcaría “.
En el siglo X se sublevan contra el califa Abdelrahman III
construyendo un pequeño castillo roquero que en árabe se denomina
Sujayra, nombre del que deriva eo nombre de Zuheros.
Esta rebelión pronto sería sofocada: El califa citado, denominado alNasir, con un fuerte ejercito asola la “Subbética cordobesa”
metiendo en la obediencia los rebeldes que habían surgido por
doquier y destruyendo sus castillos.
Sí ocurrió con Zuheros es decir la Sujayra de
los hermanos Musa
ben Yazid y Himsi.
Así los describen las Crónicas árabes:
El historiador cordobés del siglo X Arib ben Sa’id escribe:
Traducción:
“En este año, (304 Hégira (921-922)los Banu Sa’id b.Nasih ben
Mastana se rindieron y entregaron sus castillos conocidos por Aliya y
Riberas. .Musa ben Yazid ,hermano de Himsi entregó la
Sujayra(Zuheros ) que habitaba y los Banu Muhallab hicieron lo
propio con sus fortalezas ,las conocidas por Cardera(Alcaudete ) y
Esparraguera(Esparragal-Priego ) ,que junto al resto fueron
demolidas”.
No obstante Zuheros sigue existiendo. Al destruirse sus
fortificaciones en los peñascos (Sujayrat) años después, en Mayo del
930 se le llama “lugar de los Banu Himsi”.
Veamos lo que dice la crónica árabe del historiador cordobés Ibn
Hayyan:
Traducción:
“En este años (317 H -929-930)El califa al-Nasir nombró gobernador
de la cora de Elvira a Musa ben.Sa’id ben Hudayr, tras desgajarle de
su jurisdicción Priego y sus alfoces ,y los lugares de los Banu
Muhallab (Cardera y Esparragal)y el lugar de los Banu Himsi(Zuheros
) , a favor del gobernador de Priego Ahmad ben Qasim al-Kalbi”.
Zuheros continuó siendo un distrito de la cora de Elvira que existía
en el siglo IX según los datos que aporta el geógrafo almeriense
Ahmed al-‘Udri, distrito denominado como
Himsi
1
Sujayrat de los Banu
. Ademas era según Miquel Barceló un distrito fiscal
2
.Este
distrito o término comunal era un distrito castral formado por
complejo alquería y castillo (qarya-hisn) es decir un asentamiento
campesino y un castillo rural. En este distrito como centro del
agrupamiento rural habría una mezquita y un concejo de ancianos. 3
Después ninguna Crónica árabe vuelve a nombrar Zuheros. Por una
Crónica cristiana sabemos que se reconstruye la fortaleza de Zuheros
siglos antes demolida, quizás en el siglo XII por los almohades y así
aparece en la
1
Primera Crónica general de España de Alfonso X.
Ahmed al-Udri , Fragmentos geográfico -históricos de al-Masalik ila gami al-Mamalik , edición crítica
por el doctor ‘Abd al-‘Aziz al-Ahwani, Madrid ,1965, 93.
2
M.Barceló ,”Un estudio sobre la estructura fiscal y procedimientos contables del Emirato omeya de
Córdoba 138-300 /755-912) y del Califato (300-366/912-976)”, Acta Histórica et Archaelógica
Mediaevalia (AHAM),5-6,45-72.
3
Andrè Bazzana ,Patrice Cresier ,Pierre Guichard, LES CHATEAU RURAL DE D’AL-ANDALUS
,Histoire et archéologie des husun du sud-est de l’Espagne, Madrid 1988,
El estudio paleo magnético de los ladrillos de este aljibe data la base del siglo IXX y la bóveda del siglo XIII
II
Conquista de Zuheros por el rey Fernando III en mayo 1241
-Fernando III conquista Zuheros los cristianos se establecen
en el recinto murado, al que llaman “villa “y convierten la
mezquita en Iglesia parroquial -La primera iglesia de Zuheros
era una mezquita con su alminar situada dentro de la cerca
de la villa, después de someras reformas se transformó en un
templo cristianos con dos naves… Parte de su solar fue
convertido cementerio y osario en el siglo XVII y en el siglo
XX en almacén o atarazana de la nueva y actual parroquia,
templo construido a extramuros y utilizando lienzo fuerte de
la muralla de la villa como muro occidental.
Al conquistarse Zuheros por el rey Fernando III por pacto, la
mezquita fue bendecida y convertida en templo parroquial .En
efecto después de la conquista de Córdoba en 1236 el rey vuelve a
Córdoba acompañado de sus hijos Alfonso y Fernando. Llegó en
febrero de 1240 y tuvo residencia en ella hasta marzo de 1241, por
espacio de trece meses 4 haciendo cabalgadas. Al parecer se trataba
de conseguir el reconocimiento de los almohades en la Campiña,
como el logrado en Sevilla. En todo caso la captura hubo de acabar
con las esperanzas de algunos caídes, que determinaron inclinarse al
rey castellano mediante pactos. Estos los otorgó el rey por cartas
plomadas que quedaron en poder de los respectivos arráeces, con
4
Julio Gonzalez, Reinado y Diplomas de Fernando III ,Córdoba,1980, I ,337-
cuya aquiescencia y la de los «vieios de la aliama» se acordaban las
sumisiones. En virtud de ellas las fortificaciones, señoríos y defensa
habían de quedar en poder del rey don Fernando, así como los
tributos, regularmente en la cuantía con que los habían pagado al
Miramamolín; los musulmanes podían marchar o seguir en sus casas
y propiedades, religión y administración de justicia ordinaria con
entera libertad, y gobernarse por medio de sus «alcaiates» y «vieios
de la aliama».
Mediante pactos se le entregaron a don Fernando en esa oportunidad
las villas y castillos de la Campiña: Ecija, Almodóvar, Setefilla,
Lucena, Luque, Estepa y otros muchos
337
.
Entre esos «muchos» castillos que ganó se contaban unos en la sierra
y otros en la Campiña: Hornachuelos, Mirabel, Fuente Tomiel, Zafra
Pardal, Zafra Mogón, Rute, Bella, Baena, Montero, Aguilar, Benamegí,
Zambra, Osuna, Cazalla, Marchena, Zueros, Zuerete, Porcuna, Cote y
Morón 5
339
.
Los cristianos se establecieron en Zuheros dentro del recinto
amurallado de la villa y convirtieron la mezquita en iglesia con el
nombre Santa Maria y bajo la advocación de San Matías,
6
.Este
hecho se confirma por varios documentos del Libro Visita de Iglesia
del Siglo XVI:
«Luego visitó el cuerpo material de la dicha Yglesia la qual hera
pequeña, baxa, angosta e mal traçada de dos nabes sobre tres
posteles con sus arcos que cayan en el es medio de la yglesia que
quitan la vista al altar mayor el qual estava en un testero de la
yglesia metido en el bazío de un arco en el qual estaba una imajen de
5
Primera Crónica General de España,
Sobre este tema vease mi obra Historia de la villa de Zuheros. Desde la
Edad Media a la Modernidad ,Córdoba. ,2006,pp.84.Este documento lo reproduzco en mi obra
:Zuheros .Estudio geográfico e histórico de un municipio cordobés ,Córdoba ,1973,p.200 ,apéndice
documental nº6.
6
Nuestra Señora con su bendito Hijo mediana de bulto e talla,
relebada y estofada y a un lado mirando al altar al isquierdo estava
de bulto San Jerónimo e tallado y al dicho lado poco distante el
sagrario con sus puertas doradas e pintadas.
No tenía retablo el altar mayor sino las dichas imájenes, e la simbra
del arco cubierta de guadamecí a lo que páreselo pobre, el ornato del
dicho altar mayor.
Los techos de la Yglesia de madera rolliza, mal labrada y de zarco de
caña. La yglesia estava muy vieja e que amenaza con su caída que da
algún temor estar en ella. Tenía dos puertas e no estava solada ni
tenía sacristía ni coro ni tribuna de órgano en alto”. 7 Por otro lado
sabemos que el minar se convirtió en torre con dos campanas.
Pero el documento que lo asegura es el siguiente:
Dice el inventario de Visita de Iglesia de 1541: “Metal.Dos campanas
en el minar que sirve de torre para ellas “ 8 . Precisamente Joan
Corominas en su Diccionario Crítico Etimológico de la Lengua
Castellana define alminar: 'torre de las mezquitas', del ár. manar
'faro', 'alminar (derivado de nár 'fuego'). 1." doc.: 1.a mitad S. XIX,
Duque de Rivas.
Dozy, Suppl. II, 7366. En el S. XIX se introdujo minarete, tomado del fr. minaret (Saralegui, BRAE IX,
562-70), el cual viene del turco minaré, y éste del árabe manara, forma clásica equivalente de la magrebí
manar. Aunque la pronunciación vulgar de éste era menar, el cambio de e en i no se explica fácilmente,
en esta forma que aunque tardía parece ser tradicional, pues se aparta de la forma normal en árabe. Quizá
hubo, en este vocablo eclesiástico, una ultracorrección de la tendencia hispanoárabe a cambiar mi- en ma. A no ser que se trate de una adaptación culta de manar con influjo del francés o del turco.
9 1
(J.Corominas, DCEL, Madrid, 1954,
I,
7
Visita de Iglesia de 1580
Libro Primero de de Visitas Capellanías y Cofradías del Archivo Parroquial de Zuheros ,fº 51 ,vid
Apéndice nº
8
En rojo recinto amurallado dela villa,
Solar antigua Mezquita transformada en Iglesia en el año 1241, hoy
Atarazanas.
Torre del Castillo y cerca dela villa.
Leyenda
1. Puerta de acceso al castillo.
2. Murallas árabes. Anexos a escalera de acceso.
3. Aljibe del castillo.
4. Graneros del castillo.
5. Restos de palacio señorial renacentista siglo XVI.
6. Torre cristiana de "El Mirador", siglos XIII-X1V.
7. Antigua 'Puerta de la Villa", en la muralla árabe.
8. Iglesia antigua (antigua mezquita, y posteriormente cementerio –osario y después
Atarazana).
9. Alminar mudéjar restaurado para campanario en 1590.
10. Torre almohade siglo XII.
11. Restos de muralla sur.
12. Torre albarrana de la muralla denominada "La Torre”
13. Restos de muralla árabe oeste.
14. Recinto fortificado de la villa.
15. Recinto fortificado de la villa cristiana después de 1241...
16. El Arrabal (aljama mudéjar).
18. Antiguo Concejo en época cristiana y corrales.
19. Actual Ayuntamiento (antiguo Posito)
Iglesia antigua de Zuheros
Atarazanas, donde estuvo la Iglesia vieja, antigua mezquita.
Torreón del castillo .La s Almenas en la base fueron “ creadas” en 1960.
La iglesia vieja, estaba dentro del recinto de la cerca de la
villa lo que se atestigua no solo por lo que escribía en el
año 1793 el párroco de la villa Pedro Jose Poyato Cazorla 10
sino por lo datos que aporta una escritura del siglo XVI de
10
Pedro Joseph Poyato, ms "Descripción topográfica de la villa de Zuheros, por D. Pedro Joseph Poyato y
Cazorla, cura y vicario de dicha villa. Año MDCCVIICC", compuesto de 55 folios e integrado en "Relaciones
topográficas de Tomás López, geógrafo de S.M. el Rey Carlos III. Legajo Zuheros (m. 7.293 de la Biblioteca
Nacional)".cf. mi obra Historia de la villa de Zuheros y de la Cueva delos Murciélagos, ,Córdoba,1991, 8.
la Capellanía de Antón de Córdova y Luisa de Córdova 11 en
la que se dice que poseía una casa en la villa de Zuheros “
dentro de los cercado en dicha villa , que tiene dos
morales, que linda con la casa de Jerónimo Sánchez Pérez,
y está enfrente de dicha iglesia de Santa María” 12 .
11
Con la ayuda de mi compañero de academia Rafaela Frochoso hemos podido encontrar los
documentos de dicha Capellanía en el Archivo del Obispado de Córdoba. Sección Capellanías ms
Zuheros .folio 2r. Un mes después hemos encontrado los mismos documentos en el Archivo Parroquial de
Zuheros en el “Libro de Cofradías, Visita de Iglesia e Inventario de 1540”..
12
Vease el documento en el Apéndice-nº3 .Este dato lo aporta también “El libro de Capellanía de Antón
de Cordova, Archivo general de Obispado - Sección Capellanías
III
1600-1640
Los Zuhereños una vez desparecido el reino moro de
Granada deciden abandonar la villa y vivir fuera.
Construyen una nueva Iglesia fuera de las murallas
l
Este solar de la iglesia de Santa María se convertiría en el siglo XVII
una vez construida una nueva iglesia a extramuros, en “tarasana”
es decir atarazana, una especie de almacén, después de inaugurada
la nueva iglesia en 1640 13
.En una cata arqueológica realizada por la Escuela Taller en 2007 se
han exhumado restos óseos en el subsuelo de la atarazana, lo que
indica que fue una iglesia donde se enterraban los fieles. 14 Esta
atarazana no fue nunca capilla del Cementerio parroquial,
camposanto construido en 1807 15 que pervivió hasta 1914 en que
fue trasladado a su actual emplazamiento. .
La descripción de esta iglesia de Santa María confirma también que
fue una mezquita: no estaba solada, no tenia tribuna, ni sacristía, ni
coro etc.El techo estaba formado “por dos naves sobre dos
posteles”.”Tenía dos puerta” .Las mismas que tuvo la atarazana, es
decir una al sur, la actual entrada del Paseo, y otra al oeste, al actual
paseo de la Constitución.
Era una mezquita pobre, con dos naves y unos posteles en medio,
con orientación probable de norte a sur estando el muro de la qibla
en el sur .La torre alminar estaría a conforme se entraba por la
puerta dela villa y tras un pequeño patio se entraba en el oratorio.
13
Textualmente escribe “tarasana “Luis Maria Ramírez y Las Casas –Deza, cuando en el año 1830 visitó
Zuheros para escribir su obra Corografía Histórico-Estadística de la Provincia y Obispado de Córdoba,
,Córdoba ,1842 ,reedición,1986,
14
La cata ha sido muy rudimentaria en una fosa se han hallado restos óseos , la fosa esta tapada por los
restos de una lápida funeraria de 1868 ,lápida reutilizada para tapar la fosa procedente del antiguo
cementerio parroquial que existió en la parte contigua del actual Paseo de la Constitución. Vease Plano de
Zuheros de finales del siglo XIX.
15
Según Luis María Ramírez y de las Casas-Deza, Corografía, ,p.429.
Tanto la mezquita como la cerca dela villa sería construida durante
la dominación almohade de al-Andalus a juzgar el lienzo de muralla
que se extendía según el cura Pedro Jose Poyato (1793) desde la
“Torre” hasta el alcázar o castillo mayor “ . Este último convertida
en Torre del reloj partir de 1760. 16 ”
“ Al pie de dicha piedra del Alfílelero (Peñón donde se asienta la
Torre del reloj ) en el extremo que mira al Norte hay aunque en lo
eminente de un cerro una piedra donde se conservan paredes de
muralla, que corriendo del Norte a Poniente llega hasta el Mediodía
en donde se divisan lienzos de muralla fuerte y elevada que hoy
conserva el nombre de Torrecilla a cuyavfalda continúan los vestigios
de muralla como unas cuarenta varas hasta llegar a otra torre
coronada de almenas semejante a las torres que en elevados sitios
sirven de atalayas. Su altitud será como de diez varas, después sigue
la muralla, aunque ya destrozada desde el pie de esta torre por el
sitio llamado hoy Osario o Cementerio y tercia hasta la Plaza mayor
donde se une con el principio del alcázar o castillo mayor por su
punto, donde se conoce haber estado la puerta para entrar en la villa.
Lo que evidencia haber sido el nombre que conserva aún: llamándose
Puerta de la villa.” 17
El lienzo de muralla se utilizó como muro occidental del actual templo
parroquial .Dice el informe de Visita de Iglesia del año 1590: “Está
comenzada a sacar de simientes otra yglesia nueba tracada más
ancha e larga que la vieja porque no cabe en ella la jente del puebloAse de aprovechar de un lienzo de muralla fuerte la yglesia nueva e
de una torre para campanario antigua questá arrimada a la
muralla” 18
16
Pedro Jose Poyato Cazorla, “Relaciones topográficas enviadas a Tomás López Ss Lopez
Pedro José Poyato Cazorla ,”Relaciones topográficas de Tomas López “ .ms.7293.Legajo Zuheros vid
mi obra Historia de Zuheros y dela Cueva delos Murciélagos, Córdoba 1991,31.
18
Archivo Obispado de Córdoba ,Legajo Visita General Zuheros 1590,fol.2r .Vid el Apéndice nº 6 de mi
obra : Zuheros .Estudio geográfico e histórico de un municipio cordobés, Córdoba 1973,p.200.
17
En el año 2006 con motivo de hacer una hornacina, en el muro
occidental de la Iglesia parroquial de Nuestra Sra delos Remedios de
Zuheros , para la imagen de la Virgen de la Aurora , se ha
descubierto un trozo de muralla, probablemente almohade, formada
por una capa de mampuesto y de tapial de mas de un 1,5m de
espesor 19 .”La torre antigua “ era un alminar construido por los
mudéjares al instalarse fuera del recinto murado de la villa después
de 1241 ,es decir al conquistarse Zuheros
por el rey Fernando III
mediante pacto(pleytesias ) 20 , pacto que les permitía practicar su
religión, pero en el caso de Zuheros al estar su mezquita dentro del
recinto amurallado tuvieron que edificar otra fuera de la cerca.
De ella al abandonar los mudéjares Zuheros a fines del siglo XIII
pervivió solo el alminar , el cual fue aprovechado en siglo XVI para la
nueva iglesia .-.En 1254 tanto Zuheros como la alquería de
Zuherete(Castillo de la Liendre-Llanos de San Cristóbal
21
) eran ya
parroquias 22 y su templo es probable fuera adaptación simple de una
mezquita .Los moros construirían otra mezquita en el siglo XIII fuera
del recinto amurallado , su alminar sería la torre antigua 23 que ya
abandonada existía todavía en 1580,junto a la muralla y que sería
aprovechada como campanario para la nueva iglesia que se construyó
aprovechando el lienzo de la muralla en el siglo XVII. Esta mezquita
quizás debería estar orientada como fue norma habitual en las
mezquitas de la capital cordobesa con el alminar en el ángulo NE del
conjunto, en la confluencia de dos calles. 24 En este caso la mezquita
ocuparía el solar de la casa contigua con la actual iglesia por el sur
19
A.Arjona Castro, Historia de la villa de Zuheros. .Desde la Edad Media ala Modernidad,, Córdoba
2007,p.482.
20
Primera Crónica General de España, edición Diego Catalán, II, Madrid ,1976 ,740b.
21
En este solar de la parroquia de Zuherete se construyó un ermita bajo la advocación de san Cristóbal
que en el año 1550 fue visitada por el obispo D.Cristobal de Rojas y Sandoval cf. “Libro de Visita de
Iglesia de 1540 a 1600”,fº97. Archivo Parroquial de Zuheros. Vid Apéndice nº4.
22
Iluminado Sanz Sancho, Geografía de l Obispado de Córdoba en la Baja Edad Media,, Córdoba
1995,p.150-151.
23
La torre es un cuadrado irregular delas siguientes dimensiones 2,2 m / 2,6/2,5 /1,8 m..Tiene su acceso
por el sur y la escalera de piedra caliza gira de derecha a izquierda
24
Félix Hernández Giménez ,El alminar de ‘Abd al-.Rahman III en la mezquita mayor de Córdoba,
Granada MCMLXXV,205.
que hay en la calle del Horno por la parte meridional de la sacristía
y patio de la torre. O bien esta mezquita tendría el alminar al SE
para adaptarse a la topografía
del casco urbano.
25
Restos del pabellón almohade del castillo de Zuheros. Abajo el mismo pabellón
integro todavía en 1830 según dibujo de Aureliano Fernández Guerra (dibujo
cedido amablemente por Javier Miranda Valdés)
25
Vease el plano hipotético en el apéndice grafico nº2.
Pabellón de origen musulmán
Según Aureliano Fernández Guerra en 1830.
El sur arriba y el norte abajo. En sombra la actual iglesia
Hipotética situación de la mezquita con el alminar de la torre campanario.
Vista meridional de la Torre campanario y en su base restos del alminar mudéjar .
Obsérvese la alternancia de sillares, mampuesto y ladrillo
IV
¡760.
Reinado de Carlos III
Se construye una nueva plaza, de construyen el mirador a la
campiña ,los poyetes y se transforma el Torreón del castillo en
Torre exenta con reloj.
Castillo de Zuheros en 1830 según Dibujo de
Aureliano Fernández Guerra . Obsérvese en lo alto una pequeña espadaña con la
campana de reloj, reloj que todavía no tenía esfera.
Dibujos del castillo de Zuheros visto desde la Casería Minerva
Autor Aureliano Fernández Guerra.
ra.
Dibujo del mismo autor .
Obsérvese el cementerio parroquial con su capillita.
Plaza de Zuheros y entrada al recinto del antiguo Cementerio en 1927-
Torre del reloj. En 1950.Abajo a la izquierda a la entrada del actual Paseo de la Constitución, antes Puerta
dela villa , donde se observan, abajo debajo de la roca que sustenta el Torreón, restos del antigua Posada dela
villa.
Este murallón fue construido con sillares del palacio castillo en 1760.
V
1960
SE REFORMA LA PLAZA DE ZUHEROS DEVOLVIENDO LA TORRE DEL
RELOJ A SU ESTADO ORIGINAL . SE COMIENZA A CONSTRUIR LA
CARRETERA DE ACCESO A LACUEVA LOS
MURCIELAGOS
Arriba la construcción de la cartera de la Cueva delos Murciélagos va por la
segunda curva.
Abajo el Paseo no tiene barandas se acabe de reconstruir su malecón con hormigón
( 1960) .El primer murallón se hizo en 1933 con sillares del castillo Palacio.
En el año 1962 ,tras doscientos años el torreón del castillo es devuelto a su estado
primigenio de Torre: del castillo y del recinto amurallado de la villa. Un grupo de
amigos , Antonio Arroyo Trillo, Aurelio Arroyo Trillo con proyecto de Juan
Fernández Cruz y el que suscribe esta líneas ayudamos a los albañiles a
desmontar la campana del reloj, campana que después fue colocada en la fachada
de la Iglesia En la campana se lee año 1760.Así que los 200 años el Torreón del
castillo volvía a su estado original para lo que fue construida.
APENDICE DOCUMENTAL .1. Apéndice nº 1. Folio 53 del Libro Visitas,
Inventarios y Cofradías del Archivo Parroquial de Zuheros (15401600)
-
Apéndice nº
3.
Archivo Parroquial de Zuheros, Libro primero de Visitas, Capellanías y
Cofradías.,fº74.
Apéndice nº
4.
Léase “una ermita de san Sebastián y debajo una ermita de san Cristóbal “.-
Descargar