informe ingeniería del espectro 3

Anuncio
Cuaderno Red de Cátedras Telefónica
INFORME TRIMESTRA INGENIERÍA DEL ESPECTRO. Enero-Junio 2009
1
Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad
Cuaderno Red de
Cátedras Telefónica
Cátedra Telefónica Sostenibilidad en Comunicaciones Móviles
de la UPM
INFORME TRIMESTRAL INGENIERÍA DEL ESPECTRO.
Coordinador:
D. José María Hernando Rábanos
Director de la Cátedra
Octubre-Diciembre 2009
Cuaderno Red de Cátedras Telefónica
INFORME TRIMESTRA INGENIERÍA DEL ESPECTRO. Enero-Junio 2009
2
Biografía
D. José María Hernando Rábanos
Nacido en Madrid en 1940, es Ingeniero de Telecomunicación en 1967 y Doctor Ingeniero de
Telecomunicación en 1970, ambos por la Universidad Politécnica de Madrid.
Entre 1967 y 1969 trabajó en el Laboratorio de I+D de Standard Eléctrica. De 1970 a 1977 fue
Ingeniero de diseño y proyectos en la división de Telecomunicaciones de Iberia, ocupándose del
proyecto e instalación de Redes Móviles de Pista, Sistemas TVCC y de Interfonía de Aeropuertos y
Sistemas Móviles de Radiocomunicaciones Aire-Tierra de cobertura global (VHF y HF). De 1969 a
1976 fue profesor encargado del Laboratorio de Emisores y Receptores de la ETSIT UPM. Desde
1976 hasta 2010 ha sido Catedrático del Departamento de Señales, Sistemas y
Radiocomunicaciones de dicha Universidad. Actualmente es Profesor Emérito de la misma.
Ha impartido docencia de grado y postgrado en las áreas de Radiocomunicación y
Comunicaciones Móviles. Ha dirigido 21 Tesis Doctorales y más de 200 Proyectos Fin de Carrera
relacionados con estas áreas. Ha dictado cursos de postgrado y conferencias invitado por las
Universidades del País Vasco, Politécnica de Cataluña, La Coruña, Valladolid, Madrid, Granada,
Sevilla, Jaén, Valencia y Alcalá de Henares.
Su labor investigadora se ha desarrollado y prosigue en el campo de las Radiocomunicaciones y
Comunicaciones
Móviles.
Ha
dirigido
numerosos
proyectos
Radiocomunicaciones para empresas privadas y organismos públicos.
de
Sistemas
de
Cuaderno Red de Cátedras Telefónica
INFORME TRIMESTRA INGENIERÍA DEL ESPECTRO. Enero-Junio 2009
El profesor Hernando es autor de dos libros de texto: Transmisión por Radio (1998, 3ª ed.) y
Comunicaciones Móviles (1997), y coautor de otros ocho: Una Panorámica de las
Telecomunicaciones (Prentice Hall, 2001), Comunicaciones Móviles de Tercera Generación UMTS
(Telefónica Móviles España, 2001, 2ª ed.), Ingeniería de Sistemas Trunking (Síntesis, 1999),
GPRS, Tecnología, Servicios y Negocios (Telefónica Móviles España 2003), Introduction to Mobile
Communications Engineering (Artech House, 1999), Comunicaciones Móviles GSM (Fundación
Airtel, 1999), Telecomunicaciones Móviles (Marcombo, 1998) y Tercera Generación en
Comunicaciones Móviles, IMT-2000. UMTS (Fundación Airtel/Vodafone, 2002). Ha publicado
numerosos artículos en revistas internacionales (IEEE Trans. on Antenas and Propagation, IEEE
Trans. on Broadcasting, IEEE Trans. on Vehicular Technology, IEEE Trans. on Communications) y
ponencias en congresos nacionales e internacionales (ver publicaciones).
3
Cuaderno Red de Cátedras Telefónica
INFORME TRIMESTRA INGENIERÍA DEL ESPECTRO. Enero-Junio 2009
Índice
1 INTRODUCCIÓN
2 EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA GESTIÓN DEL ESPECTRO
2.1
NUEVAS REGLAS TÉCNICAS
2.2
SOFTWARE DEFINED RADIO (SDR) Y RADIO COGNITIVA
3 PRINCIPALES NOVEDADES
3.1
EL DIVIDENDO DIGITAL
3.2
REFARMING EN 900 MHZ
3.3
BANDA DE 2.6 GHZ
4
Cuaderno Red de Cátedras Telefónica
INFORME TRIMESTRA INGENIERÍA DEL ESPECTRO. Enero-Junio 2009
1
INTRODUCCIÓN
Continuamos en esta tercera entrega con la última parte sobre divulgación de los principales conceptos
relativos al espectro. En este caso, tras haber expuesto en anteriores entregas los entresijos del cambio de
paradigma que se está produciendo en la gestión del espectro, y haber asimismo presentado los
principales asuntos a debatir (dividendo digital, banda de 2.6 GHz, refarming de 900 MHz), abordaremos
finalmente la cuestión de qué es lo que la tecnología puede aportar a la gestión del espectro.
Normalmente tendemos a pensar que ésta es una especie de deus ex machina, que aparece al final de la
obra, resolviendo todas las cuestiones. Veremos que no es este el caso, si bien hay aportaciones
interesantes que puede hacer.
Adicionalmente comentaremos los avances y novedades habidos en los principales temas. En este caso
es obligado hacer mención al II Encuentro Internacional CMT: regulación en un entorno convergente,
organizado en Barcelona los días 23 y 24 de Noviembre. En la misma se incluyó una interesante sesión
sobre la gestión del espectro (“Retos del futuro en la gestión del espectro”), que contó, con la intervención
del Director General de Telecomunicaciones, D. Bernardo Lorenzo, en forma de ponencia sin posibilidad
de preguntas, seguida de una mesa redonda en la que participaron los consejeros delegados de Vodafone
(Francisco Román), Yoigo (Johan Andsjö) y Orange (Jean Marc Vignoles) , sin que desgraciadamente
hubiese representación de Telefónica. En dicha sesión se tocaron todos los temas de interés que
habitualmente seguimos en estos informes, y es por ello que nos referiremos en repetidas veces a ella, por
simplificar, bajo la acepción del “encuentro de Barcelona”.
2
EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA GESTIÓN DEL ESPECTRO
En anteriores entregas de este informe hemos expuesto el profundo cambio que se está produciendo en la
gestión del espectro; así, de un modelo comúnmente denominado como de “orden y reglamentación”, en
el que el uso de las bandas se encontraba fuertemente encorsetado, y donde incluso en ciertas ocasiones
no sólo se detallaba el servicio a implementar en una banda, sino también la tecnología (como por
ejemplo se hizo en su momento con la famosa y recientemente modificada Directiva GSM), pasamos a
otro flexible, donde, idealmente, más allá de poder elegir la tecnología para un servicio dado en una
banda, es posible hacerlo también con el servicio. Una de las principales diferencias entre uno y otro
escenario es la mayor dificultad que supone el segundo para gestionar las interferencias y la coexistencia
entre redes o sistemas en bandas adyacentes. La otra es la eficiencia en el aprovechamiento del espectro,
que a la postre ha sido el motivo para cambiar, ya que, según los manuales de economía, un esquema en
el cual el mercado puede decidir para qué (el servicio) y cómo (la tecnología) se utiliza una banda será
más eficiente que otro donde comités internacionales más o menos sesudos y dotados de gran inercia
para incorporar cambios, repartan el juego.
Dicho de otra manera, si el primer escenario es una pesadilla para un economista pero un sueño
para un ingeniero, el segundo es el sueño del economista... y un reto considerable para los ingenieros,
que ahora deben encontrar unas reglas de convivencia donde han de suponer que cualquier uso o
5
Cuaderno Red de Cátedras Telefónica
INFORME TRIMESTRA INGENIERÍA DEL ESPECTRO. Enero-Junio 2009
tecnología puede acabar encontrándose con cualquier otro en las bandas vecinas. En Europa esta suerte
de cuadratura del círculo se ha intentado resolver en el seno de la CEPT, - cuyo papel y situación como
actor en la gestión del espectro presentamos en el anterior informe - que plasmó en un documento1 las
principales reglas técnicas. ¿Fueron capaces de encontrar el Santo Grial? En realidad no, pero al menos
han diseñado algo que es posible que funcione razonablemente. Veámoslo.
2.1
NUEVAS REGLAS TÉCNICAS
El informe 19 de la CEPT traza en realidad un proceso iterativo, continuado en el tiempo,
conforme al cual se monitorizan los posibles usos del espectro, bajo la forma de un análisis de mercado,
mediante el cual se identifican los usos más probables y se evalúa su beneficio-coste, para terminar
identificando aquellos que resultan más probables, y que merece la pena considerar. Seguidamente se
realiza un análisis técnico, basándose en los usos antes establecidos, que contendrá un estudio de las
interferencias y de las condiciones técnicas a establecer. Al final, se obtendrá un conjunto de condiciones
técnicas mínimas, que idealmente habrán de ser lo menos restrictivas posible. La Figura 1, tomada del
informe 19, ilustra el concepto. Hasta aquí, en realidad no se define otra cosa más que un método de
trabajo enfocado a detectar cambios de mercado y tecnológicos e incorporarlos a la normativa, de una
manera teóricamente más flexible y rápida a como se hacían hasta ahora las cosas. Pero... ¿es eso todo?
No, desde luego. La otra parte de la novedad reside en la forma en cómo se definen estas condiciones
técnicas. Ahora aparece en muchas de ellas un nuevo concepto, denominado BEM (Block Edge Mask),
que exponemos sucintamente a continuación.
Figura 1
El concepto de BEM está ligado a un bloque de frecuencias, a una porción de una banda. Supone
en resumidas cuentas establecer un límite (máscara) a la cantidad de potencia que se puede emitir dentro
y fuera de este bloque. A este límite se le llama máscara porque es algo así como un contorno dentro del
cual deben de estar las emisiones reales, lo mismo que una máscara envuelve el rostro de una persona. Si
1
CEPT. Report 19. “Least restrictive technical conditions for WAPECS frequency bands”. Publicado 1-408
6
Cuaderno Red de Cátedras Telefónica
INFORME TRIMESTRA INGENIERÍA DEL ESPECTRO. Enero-Junio 2009
representamos estos límites en una gráfica en la que en el eje x reflejamos la frecuencia y en el eje y la
potencia, la máscara aparecerá como unas líneas por debajo de las cuales deberán estar siempre las
emisiones reales. En la Figura 2 encontramos un ejemplo de una máscara, donde la frecuencia se mide en
MHz con respecto al borde del bloque.
Figura 2
Sin pretender extendernos más en tecnicismos, queremos simplemente dejar constancia de que
este es un modo de fijar las reglas de convivencia bastante flexible. ¿Por qué? Pues porque ahora no
estamos diciendo a los usuarios de la banda como tienen que utilizarla (cuantos canales han de utilizar
dentro del bloque, con qué potencia etc). Simplemente les marcamos unos límites y les decimos:
apáñatelas, pero no los superes. Los ingenieros son entonces libres de decidir si por ejemplo dejan sin
utilizar algunos canales en el borde del bloque (para que las emisiones fuera del mismo sean
suficientemente pequeñas, ya que a mayor separación de frecuencia menor potencia), si transmiten con
menos potencia en las frecuencias al borde del bloque, o si utilizan otras técnicas de reducción de
emisiones (filtros específicos, por ejemplo). Seguramente los ingenieros más familiarizados con los
límites de emisiones argumentarán que esta aproximación es ya conocida, puesto que hace ya mucho
tiempo que se especifican máscaras para equipos de radio; sin embargo no se trata de lo mismo. Estas
últimas son máscaras para unos equipos concretos, con unas canalizaciones y una tecnología
determinadas, cosa que no ocurre en el caso de BEM. Además, estas máscaras de los equipos aplican a la
7
Cuaderno Red de Cátedras Telefónica
INFORME TRIMESTRA INGENIERÍA DEL ESPECTRO. Enero-Junio 2009
potencia entregada por el equipo a la antena, sin incluir su efecto, cosa que sí hacen las máscaras BEM.
Estamos por tanto ante una aproximación novedosa y más flexible, que es de esperar que funcione
aceptablemente. Actualmente ha sido adoptada para la banda de 2.6 GHz (la de ampliación de UMTS),
que ha sido subdivida en bloques de 5 MHz, cada uno con sus BEM respectivas. Asimismo lleva camino de
adoptarse para el Dividendo Digital.
Vemos por tanto que una primera respuesta del mundo de la técnica ha sido el definir un marco de
reglamentación más flexible y menos encorsetado que el anterior, con la esperanza de que abra la puerta
a una utilización más eficiente del espectro. Sin embargo, no es el único camino que se ha ensayado.
Seguidamente veremos otra posibilidad: hacer los equipos de radio más flexibles y versátiles.
2.2
SOFTWARE DEFINED RADIO (SDR) Y RADIO COGNITIVA
Hasta hace no mucho, modificar las características de un equipo radio era sinónimo de cacharrear con él.
Esto es, de cambiar piezas de hardware, con todo lo que ello implica de consumo de tiempo, transporte,
adquisición y montaje de piezas, así como pruebas posteriores. Todo esto hizo que los ingenieros se
plantearan un ideal, conocido como SDR o radio definida por software, que podría resumirse en la
cuestión: ¿Sería posible un dispositivo radio cuyos cambios de funcionamiento se pudiesen conseguir
sola y únicamente a través de una reprogramación software? Una respuesta afirmativa reduciría desde
luego muchísimo las dificultades antes mencionadas. Nada de piezas, nada de transporte y montaje.
Solamente una carga de un nuevo hardware, posiblemente a través de una conexión remota por cable o
radio. Semejante artilugio tendría además sus ventajas para el uso del espectro, porque, en un marco
flexible donde por ejemplo quisiéramos reemplazar una tecnología por otra, ya sea porque se ha quedado
obsoleta, o porque necesitamos otra más eficiente o con menos interferencias, nos resultaría ideal contar
con algo así, cuyo funcionamiento pudiésemos adaptar a las nuevas condiciones con una simple
reprogramación.
En realidad, podemos dar un salto más, y pensar en un dispositivo capaz de, él mismo, detectar el entorno
en el que se desenvuelve en un momento dado, y programarse de acuerdo con él. Esto es lo que se conoce
como “radio cognitiva”, una radio que “conoce” (del latín cognoscere = conocer) del entorno y, merced a
técnicas SDR, se adapta al mismo. Suena muy bien, desde luego, pero veamos qué es lo que realmente
tenemos de ello actualmente.
Lo cierto es que todavía resulta difícil conseguir una radio SDR completa. Se ha avanzado en la parte que
genera lo que se conoce como la banda base, la señal que modula a la radiofrecuencia, y que es más
manejable, debido a sus menores valores de frecuencia (a mayores valores, más difícil resulta digitalizar y
trabajar con las señales). Además, a mayor rango de bandas de radiofrecuencia en las que se pretenda
pueda trabajar el dispositivo, mayor dificultad para conseguir dispositivos como antenas o amplificadores
lo suficientemente versátiles como para abarcar todo el rango de frecuencias. En cierto modo, podemos
decir que todavía estamos en la prehistoria del concepto, aunque ya empiezan a darse algunos pasos
interesantes. A este respecto es preciso señalar que no es lo mismo su implementación en los terminales
8
Cuaderno Red de Cátedras Telefónica
INFORME TRIMESTRA INGENIERÍA DEL ESPECTRO. Enero-Junio 2009
móviles que en los equipos de Red, ya que estos últimos no tienen las restricciones de potencia de
procesamiento y consumo que tienen los terminales. Por ello, donde ahora mismo se registran las
novedades más interesantes es en los equipos de estación Base, donde ya hay fabricantes que ofrecen la
posibilidad de cambiar de estándar de funcionamiento (de tecnología radio) con simples cambios de
software o con cambios mínimos de hardware. Algo que sin duda facilitará el aprovechamiento eficiente
del espectro, puesto que le hará la vida a los operadores más fácil a la hora de planificar la transición
desde una tecnología a la de la siguiente generación.
La radio cognitiva por otro lado se pretende utilizar para aprovechar aquellas zonas en las que, por las
razones que sea (porque no interesa económicamente, porque no llegan las transmisiones...), no se utiliza
una porción del espectro por parte de su dueño o de su licenciatario, aunque este tenga autorización para
ello. La idea es que existan equipos que puedan detectar estos “vacíos” y funcionar en estas frecuencias,
en tanto en cuanto tengan constancia de que no están siendo utilizadas. A estos vacíos se los conoce en
la jerga del espectro como “espacios en blanco” o “White spaces” (WE). En concreto, los que actualmente
suscitan más interés son los WE de las emisiones de TV, dado que los emisores de TV son fijos, con una
distribución geográfica mucho más estable que las estaciones de base móvil, lo que hace que no sea de
esperar que sus WE cambien con el tiempo. En este sentido, es la administración estadounidense (FCC)
quien está mostrando más interés en explorar la viabilidad de esta aplicación. Los resultados todavía son
prometedores, pero sin arrojar conclusiones sólidas. Los lectores interesados pueden seguir el tema en la
web de la FCC (www.fcc.gov).
Existe también otra aplicación de la radio cognitiva, relacionada con un concepto tras el que andan los
operadores celulares, como medio para solventar los problemas de coste y planificación que supone la
cobertura en interiores en los sistemas de tercera generación y superiores, que se mueven en frecuencias
que penetran mal en edificios y tienen menor radio de cobertura que las del segunda generación.
Hablamos del nodo doméstico. Una estación base UMTS (o en el futuro LTE, o de un estándar superior), de
tamaño y potencia similar a un router Wifi, que el usuario instalaría en su casa, sin el concurso del
operador. Esto significa que puede ubicarlo en cualquier lugar de la casa en el que le apetezca hacerlo, lo
que supone que el dispositivo ha de ser capaz de detectar la presencia de otros dispositivos similares y
adaptar sus parámetros de funcionamiento a su situación, con el fin de evitar interferencias hacia o desde
dispositivos vecinos, en lo que constituye otra muestra de radio cognitiva. Además, se trabaja en la
actualización del estándar de funcionamiento de los nodos domésticos a través de software, conforme el
concepto SDR. El nodo doméstico puede llegar a ser una herramienta muy útil, que libere a los operadores
de la necesidad de instalar infraestructura en muchos interiores, al ceder al usuario esta tarea, conforme
el concepto denominado “autoprestación”. En estos casos, las características de las bandas UMTS actúan
a favor del dispositivo. Así, su menor radio de cobertura contribuye a limitar la interferencia sobre otros
nodos en domicilios vecinos, lo mismo que la mayor atenuación que suponen para ellas las paredes.
Resta sin embargo por decidir cómo podrá el usuario utilizar el espectro licenciado que maneja el
dispositivo. Teóricamente sólo puede hacerlo para transmitir y recibir conexiones con la red celular. Sin
embargo, esto limita el atractivo del equipo, que sólo sirve para dar cobertura en el domicilio del usuario,
9
Cuaderno Red de Cátedras Telefónica
INFORME TRIMESTRA INGENIERÍA DEL ESPECTRO. Enero-Junio 2009
algo que a priori es muy posible que no sea suficiente para convencerle de que lo adquiera o alquile. Por
ello, una idea podría ser estandarizar para UMTS un eventual uso interno de parte del espectro, pensado
exclusivamente para los nodos domésticos, que permitiese usos similares o idénticos a los de un router
wifi, pero sin los perjuicios de una banda tan interferida como la ISM. Con ello se ganaría en atractivo para
el consumidor, y no se perdería funcionalidad, por cuanto la capacidad de una portadora UMTS excede
más que de sobra la que requiere una familia típica en un domicilio para sus conexiones 3G. Además, esto
podría servir para convertir el nodo doméstico en un equipo del cliente, no del operador. El tiempo dirá no
obstante qué forma toma este concepto tanto desde el punto de vista técnico como comercial. Aquí nos
limitamos a señalar posibles alternativas de uso del espectro que pueden ser interesantes para su
promoción, sin perjuicio de que en posteriores entregas examinemos el concepto con más detalle o desde
otros ángulos.
Reseñar por último que, en un reciente acto en el COIT, Carlos Carrascal, Vocal asesor de la Subdirección
General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico de la SETSI, adelantó que en breve se
publicará una reglamentación sobre estos equipos. Por otra parte, la CEPT, como parte de las tareas de su
grupo de trabajo PT1, está considerando un posible trabajo sobre las condiciones de compatibilidad entre
equipos Wifi y los nodos domésticos. El grupo ha hecho un primer análisis, y ha concluido que, bajo
ciertas circunstancias podría haber problemas de interferencias. Así, existen fundadas sospechas de que
un equipo Wifi que cumpla el estándar armonizado al respecto funcionando en una misma habitación con
un nodo doméstico en las bandas de 2 o de 2,6 GHz tendría problemas, salvo que los características
reales de los equipos resulten ser mejores que los valores mínimos exigidos por los estándares. El grupo
PT1 propondrá al Comité ECC al que reporta que decida sobre si encargarle un item de trabajo al
respecto, o simplemente autorizarle para distribuir a las Administraciones sus hallazgos sobre el tema y
cerrar el asunto.
PRINCIPALES NOVEDADES
Pasamos seguidamente revista a los temas más importantes, sobre los que se han registrado novedades
durante este trimestre. Como muestra, mencionar las palabras de Bernardo Lorenzo en Barcelona, en las
que, citando a la Comisión Europea, los servicios que utilizan el espectro pueden valorarse en Europa en
torno a los 250.000 Millones de euros, un 2.2 % del PIB.
DIVIDENDO DIGITAL
En este tema se han registrado varios avances importantes. En primer lugar, en el plano técnico la CEPT ha
publicado este trimestre varios informes sobre el asunto, que conjuntamente con los publicados
anteriormente sientan las bases técnicas del uso del DD para servicios móviles en la zona CEPT. Así, el
corpus actualmente disponible queda como sigue:
10
Cuaderno Red de Cátedras Telefónica
INFORME TRIMESTRA INGENIERÍA DEL ESPECTRO. Enero-Junio 2009
11
CEPT Report 25. “Technical considerations regarding harmonisation options for the Digital Dividend”.
“Technical Roadmap proposing relevant technical options and scenarios to optimise the Digital Dividend,
including steps required during the transition period before analogue switch-off”. Publicado 8-7-08.
CEPT Report 30. “The identification of common and minimal (least restrictive) technical conditions for 790
- 862 MHz for the digital dividend in the European Union”. Publicado el 11-11-09.
CEPT Report 31. “Frequency (channelling) arrangements for the 790-862 MHz band” (Task 2 of the 2nd
Mandate to CEPT on the digital dividend). Publicado el 9-11-09.
Estos documentos conforman el marco técnico sobre el que se está preparando el borrador de Decisión
CEPT (no confundir con una Decisión comunitaria) que defina las condiciones de uso del Dividendo Digital
en Europa. Actualmente este borrador puede consultarse como anexo 7 al documento ECC PT1(09)162
R1. En él se plantea un uso preferencial FDD del DD como el que se muestra en la figura siguiente:
790791
Guar
d
band
1
MHz
791796
796801
801806
806811
811816
816821
832
821 832
837
837842
842847
847852
Downlink
Duple
x
gap
Uplink
30 MHz (6 blocks of 5 MHz)
11
MHz
30 MHz (6 blocks of 5 MHz)
852857
857862
Figura 3
Para aquellas administraciones que no deseen o no puedan decantarse por este uso preferencial, el
borrador ofrece una segunda posibilidad, detallada a continuación:
790-797
797802
802807
807812
812817
817822
822827
827832
832
–
837
837
–
842
842
–
847
847852
852857
857862
Cuaderno Red de Cátedras Telefónica
INFORME TRIMESTRA INGENIERÍA DEL ESPECTRO. Enero-Junio 2009
Guard
band
Unpaired
7 MHz
65 MHz (13 blocks of 5 MHz)
Figura 4
En este caso la totalidad de la banda se destina para la técnica TDD. El borrador deja también la puerta
abierta a una implementación parcial de la disposición descrita en la Figura 3, así como a una mezcla de
las técnicas TDD y FDD tal y como se describe en el anexo 5 del informe 31 de la CEPT. A título de ejemplo
mostramos una figura que resume algunas de las posibles mezclas:
Figura 5
Esta figura es algo más que una mera enumeración datos técnicos; ilustra uno de los riesgos que corre el
DD, como es la fragmentación en el uso de la banda. Ya no es solo cuestión de que parte de las
Administraciones se decanten por el uso preferencial y parte por el secundario, sino de toda una posible
pléyade de opciones. Es de esperar que la cordura impere y, como es posible que suceda, el Reino Unido
sea de los pocos que se decante por el uso secundario, mientras que el resto de países CEPT lo haga por
el preferencial. Sin embargo, hasta que no se empiece a conocer las posturas de cada país, no se sabrá si
el fantasma de esta amenaza ha sido conjurado o no.
Por lo que al caso español se refiere, en el encuentro de Barcelona, la Administración reconoció el “hecho
diferencial” de España, con 1.300 televisiones (sí, ha leido vd bien, es el número que Bernardo Lorenzo
citó) que alojar. No obstante, en la misma intervención se confirmó la intención de la Administración por
destinar el DD para servicios móviles, en lo que esta presentó como una seguridad jurídica para los
operadores, al tiempo que presumía de ser la primera en Europa que realizaba una confirmación de este
12
Cuaderno Red de Cátedras Telefónica
INFORME TRIMESTRA INGENIERÍA DEL ESPECTRO. Enero-Junio 2009
tipo... aunque lleve camino de ser de las últimas en llevarlo a la práctica. Por supuesto, las intervenciones
de los operadores se centraron en solicitar una aceleración de su puesta en marcha.
REFARMING EN 900 MHZ
Por lo que respecta a este tema, las únicas novedades que se registraron en el tercer trimestre de 2009 se
centran en lo dicho en el encuentro de Barcelona. Por parte de la Administración, Bernardo Lorenzo puso
de manifiesto su “frustración” por la falta de acuerdo entre los operadores, en el que se concilien los
intereses públicos, el equilibrio económico-financiero de las concesiones, y la evitación de distorsiones en
el mercado. Lo cierto es que, a la vista de lo acontecido hasta ahora, cabe preguntarse si tal vez la
Administración no ha adoptado un papel excesivamente pasivo, limitándose a amenazar con la
incautación de espectro a los operadores en 900 MHz, pero poco más. Lo cierto es que un acuerdo de este
tipo se antoja difícil de conseguir salvo que medien estímulos suficientes, hasta el punto de que es muy
posible que requiera de una postura más activa de la Administración, hablando con todos los actores
implicados y orientando a cada uno en la dirección de un acuerdo. Por otro lado, como casi todas las
técnicas de negociación establecen, para que varios lleguen a un acuerdo, ayuda mucho que todos ellos
tengan ante sí una alternativa que perciban como claramente mala en caso de no acuerdo. Posiblemente
este debería ser otro aspecto a cuidar por la SETSI; tal vez la amenaza de incautar espectro y subastarlo
entre todos ellos podría ser una opción igualmente detestable para cualquiera de los que se sientan a
negociar. Telefónica y Vodafone porque, aunque pudieran pensar en ganar la subasta, se verían en la
opción de pagar más dinero por un espectro que ya tienen. Y Orange y Yoigo, por el riesgo de quedarse sin
el espectro o de tener que pagar por él una cantidad que no están dispuestas a desembolsar en este
momento.
Por lo que respecta a los operadores, Vodafone en Barcelona habló de la urgencia del refarming como tal,
pero diferenciándolo de la redistribución de la banda. En román paladino: que se le permita utilizarlo para
UMTS, pero sin prisas para repartirlo con otros. Justo lo contrario de lo manifestado por Orange, que puso
el énfasis en la necesidad de equilibrar el mercado, procediendo cuanto antes a la redistribución de la
banda, todo ello precedido de un canto a las supuestas excelencias técnicas del UMTS en la banda de
900 MHz. Yoigo se centró en pedir una plan del espectro, que permita compensar el payback
habitualmente largo de su negocio, incidiendo en que el refarming, visto que el DD va para largo (2015),
parece resultar la única fuente de espectro a corto plazo, de forma que su ejecución habrá de hacerse sin
distorsionar el mercado, dejando las subastas sólo para el nuevo espectro, pero no para el de 900 MHz.
Citó casos como el italiano, donde se han conseguido 5 MHz para nuevos entrantes, o el británico, donde
afirmaron que se está recurriendo a la figura del mediador (aunque esto no está comprobado, y lo cierto
es que todavía no puede decirse OFCOM haya tomado una decisión al respecto).
BANDA DE 2.6 GHZ
En este caso, en el ámbito nacional la única novedad a reseñar son las declaraciones procedentes del
encuentro de Barcelona. La Administración, tras reconocer que las respuestas recibidas a la encuesta
13
Cuaderno Red de Cátedras Telefónica
INFORME TRIMESTRA INGENIERÍA DEL ESPECTRO. Enero-Junio 2009
pública realizada en su día sobre el espectro fueron en su mayoría contrarias a la licitación de la banda en
el corto plazo... manifestó que sería en el año próximo cuando se procedería a la misma, si bien sin
precisar si se haría bajo la forma de una subasta o un concurso público. En las intervenciones de los
operadores, fue Orange la que hizo una mención expresa a ella, opinando que era idónea para la 4G, si
bien su ecosistema no estaría maduro hasta 2014. Sea como fuere, parece que el año que viene los
operadores habrán de prepararse para licitar por la banda, y que este será un asunto sobre el que
volveremos a hablar asiduamente en 2010.
Por otro lado es interesante mencionar el punto de vista adoptado para la licitación de esta banda en un
país de la significación de Alemania. En este caso, lejos de favorecer la aparición de más operadores, el
Gobierno de Ángela Merkel ha manifestado su intención de repartir la banda sólo entre 3 operadores de
los 4 existentes, lo que deja a 2 de ellos en una situación problemática: KPN y O2. Y ello porque no es
razonable esperar que los otros 2 se vayan a quedarse sin licencia (DT y Vodafone). Esto hace que, bien
para KPN bien para O2, el resultado de la adjudicación resulte una cuestión de supervivencia. Una posible
opción sería una eventual fusión entre las dos. El tiempo lo dirá.
Cuestión diferente es tratar de especular sobre los motivos que pueden haber llevado al regulador alemán
a adoptar una aproximación como esta, que parece contradecir la ortodoxia económica, conforme la cual
a mayor número de competidores mayor eficiencia del mercado. Por un lado es posible que sea el deseo
de fortalecer la posición de DT – el campeón local - y por otro el de crear una competencia entre menos
compañías, con la idea de hacerlas más fuertes. Da la impresión de que detrás de esta decisión se podría
esconder la intención de reducir la competencia en infraestructuras, posiblemente para permitir que estas
se desarrollen más intensa y sólidamente, dejando quizá un eventual desarrollo adicional de la
competencia mediante los operadores virtuales. Lo cierto es que los operadores con infraestructura
demandan habitualmente seguridad regulatoria y jurídica para sus inversiones. Un escenario de este tipo
buscaría tal vez reconciliar el mantenimiento de la competencia asegurando al mismo tiempo un marco
estable que permita a los operadores inversores en infraestructuras una cierta certeza de rentabilidad en
sus esfuerzos de despliegue. Pero de todas maneras esto no son sino conjeturas, que habrá que
convalidar a medida que se conozcan los pasos posteriores del regulador alemán.
14
Descargar