sindicalistas

Anuncio
DERECHOS HUMANOS DE LOS
SINDICALISTAS
SITUACIÓN
LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS SINDICALISTAS DURANTE EL 2003
Observatorio de Derechos Humanos – Programa Presidencial de DDHH y DIH
Descenso en los homicidios, secuestros, desapariciones forzadas así como en las amenazas
individuales y colectivas, las cuales también han sido extensivas a sus familiares, hace parten de
la mejoría en la situación de los derechos humanos de los sindicalistas durante el año 2003.
Lo primero que hay que indicar es la notable disminución anual en el número de asesinatos,
como se puede apreciar en la siente curva, ya que según el Ministerio de Protección Social,
institución que verifica la información con la Fiscalía General de la Nación, se pasó de 168
homicidios en 2001, a 116 en 2002 y a 51 en 2003 – proyectando la cifras de este último año
con base en lo registrado hasta septiembre -, lo que representa una baja del 56%. De igual
manera, las fuentes no gubernamentales registran un descenso: según la Central Unitaria de
Trabajadores (CUT) se pasó de 172 homicidios en 2001, a 143 en 2002 y 76 en 2003, para una
baja del 47%; de acuerdo a la Escuela Nacional Sindical (ENS) se pasa de 196 asesinatos en
2001, a 184 en 2002 y a 77 en 2003, para una baja del 58%. Es necesario aclarar que la
diferencia entre las fuentes radica en los criterios para el almacenamiento de la información y los
mecanismos de verificación.
Homicidios de sindicalistas de 1993 a 2003*
300
250
200
150
100
50
0
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
MIN. PROTECCION SOCIAL
2000
ENS
2001
2002
2003*
CUT
Fuente: Ministerio de Protección Social, CUT y ENS
Procesado por el Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH,
Vicepresidencia de la República.
* Proyección con base en la información registrada hasta septiembre de 2003.
Este descenso cobra aún más relevancia, comparando las cifras de 2002 y 2003, con lo registrado
en el período 1999 – 2001, durante el cual se pasó, según el Ministerio de Protección Social, de 59
homicidios a 168, lo que equivale a un aumento del 185%. Estos tres años, se caracterizaron por
un elevado registro de asesinatos en unos pocos municipios bananeros, palmeros y petroleros, lo
que ha provocado el debilitamiento, la cooptación o desarticulación de varias organizaciones
sindicales en sectores de la agroindustria, del sector petrolero y de los servicios públicos.
Haciendo un análisis por meses, comparando enero a septiembre del año 2002 y el mismo periodo
de 2003, también se registra un descenso, sobre el cual coinciden todas las fuentes, como se
observa en las siguientes curvas. Según el Ministerio de Protección Social, de 111 homicidios
realizados de enero a septiembre de 2002, se pasó a 36 en 2003, para una baja del 68%. De
acuerdo con la CUT, en los primeros nueves meses de 2002 se registraron 128 asesinatos,
mientras que en los nueve primeros meses de 2003 se presentaron 57, lo que representa un
descenso del 55%. Por su parte, la ENS registra una baja del 69%, al pasar de 161 homicidios de
enero a septiembre de 2002 a 59 en el mismo período de 2003.
Homicidios de sindicalistas por meses
2002 - septiembre de 2003
35
30
25
20
15
10
5
2002
Sep
Ago
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene
Dic
Nov
Oct
Sep
Ago
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene
0
2003
Min. Protección
CUT
ENS
Fuente: Ministerio de Protección Social, CUT y ENS
Procesado por el Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH, Vicepresidencia de la
República.
Durante lo corrido del gobierno del Presidente Álvaro Uribe Veléz, según el Ministerio de
Protección Social, por lo menos 35 sindicatos se vieron afectados por el homicidio de sus
miembros, de estos, cuatro concentraron el 33% de los asesinatos: la Asociación Nacional de
Trabajadores de Hospitales y Clínicas (ANTHOC) con 8 homicidios, la Asociación de Institutores de
Antioquia (ADIDA) con 6 víctimas al igual que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO); le sigue el Sindicato de Trabajadores Eléctricos de
Colombia con 4. Todos estos sindicatos han sido afectados históricamente por medio del asesinato
de sus miembros porque han jugado un papel preponderante en la defensa de los intereses de los
trabajadores de los sectores de la agricultura industrial, la educación, la salud, así como del sector
energético.
En lo que respecta a la distribución geográfica, de los 19 departamentos que concentraron los
73 homicidios ocurridos de agosto de 2002 a septiembre de 2003, 6 concentraron el 47%:
Antioquia con 14; Arauca, Cesar y Valle con 6; Atlántico y Norte de Santander con 5. Sobre
cinco casos no se tuvo información. A nivel municipal se destacan Apartadó (Antioquia) y
Barranquilla (Atlántico) con 5 homicidios respectivamente, Tame (Arauca) con 4 y Valledupar
(Cesar) con 3.
Por otro lado, se destaca la baja en el número de sindicalistas secuestrados. Según la ENS, en
el período de enero a septiembre de 2001 se registraron 32 plagios, mientras que en el mismo
período de 2002 se presentaron 26, para una baja del 19%. De enero a septiembre de 2003, 4
sindicalistas fueron secuestrados, lo que comparado con el mismo período de 2002, representa
una baja del 85%.
Ahora bien, la baja de los homicidios y de los secuestros debe ser contrastada con otros tipos
de violencia que van en la misma medida en detrimento de las libertades sindicales y la
posibilidad real de estas agrupaciones, así como de sus militantes, para ejercer plenamente
sus derechos. En este sentido es importante mencionar que las desapariciones forzadas,
también presentaron un descenso en los primeros nueve meses del Presidente Uribe: Según la
ENS de 12 en 2001, se pasó a 7 en 2002 y a 1 en 2003.
Las amenazas de muerte también disminuyeron, tomando en cuenta los datos presentados por
la ENS: de 207 en 2001, se pasó a 178 en 2002 y a 119 en 2003, lo que para los dos últimos
años representa una disminución del 33%. Es importante resaltar que según esta misma
organización, las amenazas se han extendido a familiares de dirigentes sindicales. Es ilustrativo
mencionar las amenazas a las hijas del Director del Departamento de Derechos Humanos de la
CUT Nacional, las amenazas contra el hijo de la Presidenta de Asodefensa a nivel nacional, las
amenazas contra la familia del presidente del sindicato de reporteros gráficos de Bogotá, la
desaparición de Marlon Mina Gambi, hijo de un dirigente de la Unión Sindical Obrera (USO) y
el secuestro y tortura de David José Carranza hijo de Limberto Carranza dirigente sindical de
SINALTRANAL.
Ante este panorama, el Gobierno Nacional ha asumido una función preventiva encaminada a
procurar la garantía de los derechos de los miembros de las organizaciones sindicales. Prueba
de esto es el incremento del 13% en relación con el año 2002 en la asignación presupuestal
otorgada al Programa de Protección de Personas en Situación de Riesgos y la mayor
participación presupuestal – 52%- de las organizaciones sindicales en este programa, con más
de 18 mil millones de pesos, invertidos en el período de agosto de 2002 a agosto de 2003. Así
mismo, es de destacar que dentro de los sectores sociales, las organizaciones sindicales son la
población que se ha beneficiado del mayor número de medidas de protección con el 34% del
total. De 1.566 medidas implementadas en 2002, se pasó a 1.277 de enero a agosto del 2003,
lo que proyectado a todo el año equivaldría a 1.915, para un ascenso del 22%. Las medidas
de protección implementadas en el período de enero a agosto de 2003 han consistido en 40
esquemas con vehículo (mientras que en todo el año 2002 fueron dispuestos 70), 10
esquemas con apoyo de transporte (en 2002 no se registro ninguno), así como 30 blindajes (3
más que los registrados en los doce meses de 2002).
DERECHOS HUMANOS DE LOS
SINDICALISTAS
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
FORTALECIMIENTO FINANCIERO Y PARTICIPACIÓN PRESUPUESTAL POR GRUPO
Programa de Protección – Ministerio del Interior y de Justicia
Fortalecimiento Financiero Programa de Protección
Año
Presupuesto
Nacional
1999
2000
2001
2002
2003*
TOTAL
4.520.000
3.605.015
17.828.455
26.064.000
29.000.000
81.017.470
TOTAL
Cooperación
Internacional
USAID
4.095.000
4.043.995
5.000.000
13.138.995
4.520.000
3.605.10
21.923.455
30.107.995
34.000.000
94.156.465
Incremento
con respecto
al año
anterior
0%
- 20%
508%
37%
13%
*Apropiación inicial para la vigencia fiscal de 2003
Participación Presupuestal por Grupo Objeto
GOBIERNO ACTUAL
TOTAL
GRUPO
SINDICATOS
ONG
LIDERES
TESTIOS
UP-PCC
PERIODISTAS
ALCALDES,
CONCEJALES,
DIPUTADOS Y
PERSONEROS
TOTAL
Agosto –
Diciembre
2002
1.913.291
1.284.258
1.034.395
6.862
605.811
120.181
1.087.060
6.051.859
Enero –Agosto
2003
16.107.624
4.747.216
1.670.073
22.656
3.590.840
429.268
1.846.289
18.020.915
6.031.475
2.704.448
29.427
4.196.652
549.450
2.933.349
28.413.856
34.465.715
Población con Medidas de Protección
AÑO
1999
2000
2001
2002
2003
TOTAL
Sindicatos
ONG
Líderes Testigos
84
375
1043
1566
1277
4345
50
224
537
1007
1007
2825
43
190
327
699
412
1671
GRUPO
UP- PCC
Periodistas
0
77
378
775
302
1532
0
14
69
168
65
316
Alcaldes
Concejales
Diputados
Personeros
0
0
0
642
1434
2076
TOTAL
177
880
2354
4857
4497
12765
Medidas de Protección Implementadas
Grupos
Sindicalistas
ONG
UP-PCC
Líderes
Alcaldes
Perio distas
Total
Esquema
con
vehículo
70
13
0
8
1
0
92
2002
Esquema
con apoyo
transporte
Blindajes
Esquema con
vehículo
27
14
0
0
40
8
9
2
1
3
2003
Esquema
con apoyo
transporte
10
38
0
14
4
0
41
63
66
*Incluye: Celulares, Avanteles, Satelitales.
Blindajes
30
15
6
1
52
DERECHOS HUMANOS DE LOS
SINDICALISTAS
ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN
Espacio de concertación Estados – ONGs y sindicatos
COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LOS TRABAJORES
Creada mediante el Decreto 1413 de 1997, la Comisión Interinstitucional para la promoción y
protección de los derechos humanos de los trabajadores es un importante espacio de
interlocución con el propósito de
•
•
•
•
•
Impulsar la protección y promoción de los derechos de los trabajadores.
Recolectar la información y estudiar el estado de los procesos por violaciones a los
derechos humanos
Presentar las evaluaciones a las autoridades competentes para que se adelanten las
investigaciones pertinentes y se definan las responsabilidades penales, disciplinarias y
pecuniarias
Formular recomendaciones para que se logre la plena reparación económica y social a las
víctimas y a sus deudos en los casos más graves de violación a los derechos humanos
Desarrollar un programa integral de defensa de los derechos humanos de los
trabajadores, políticas de fomento, seguimiento y vigilancia de dichos derechos.
Para el año 2003, la Comisión a definido desarrollar su Plan de Trabajo en dos grupos: Justicia y
protección de los derechos humanos de los trabajadores y prevención de sus posibles
violaciones y otro encargado de la promoción y protección al ejercicio de la libertad sindical y los
derechos de asociación, negociación y contratación colectiva y huelga.
Monitoreo a los programas y sistemas de evaluación de riesgo, divulgación de los derechos
humanos de los trabajadores a nivel nacional y el impulso y monitoreo de las recomendaciones
tanto del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos como de la
Organización Internacional del Trabajo, son algunas de las actividades que el primer grupo de
trabajo viene desarrollando en el transcurso de este año.
Como parte de las actividades del segundo grupo, la Comisión ha propiciado encuentros de
distensión en las zonas de mayor conflictividad social, razón por la cual se han constituido Mesas
de diálogo social, distensión, concertación y promoción de los derechos humanos y
fundamentales en el trabajo de los sindicalistas. Barranquilla, Barrancabermeja y Valledupar son
las primeras ciudades en las que se ha adelantado la concertación de estos espacios, y se
proyecta para antes de finalizar este año la creación de las mesas de Calí, Pasto, Pereira y
Medellín.
•
•
•
•
•
•
•
Plan de acción para las Oficinas Territoriales del Ministerio de Protección Social
Reactivación de la subcomisión de concertación de políticas laborales y salariales
Reuniones mensuales del Consejo de Seguridad Departamental para tomar acciones
concretas y actuar sobre casos específicos de sindicalistas
Seguimiento a los compromisos adquiridos en la Mesa.
Concertación y selección de casos a trabajar en la Comisión de Impulso y seguimiento a
los asesinatos de los sindicalistas y líderes sindicales.
Creación de una Comisión Mixta para el diseño de un Plan de Prevención
Apoyo del gobierno regional en la asignación de los recursos necesarios para la
protección de los sindicalistas y líderes sindicales
DERECHOS HUMANOS DE LOS
SINDICALISTAS
LEGISLACIÓN
DECRETO NUMERO 1413 DE 1997
(mayo 27)
por el cual se crea la Comisión Interinstitucional para la Promoción y Protección de los Derechos
Humanos de los Trabajadores.
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y
legales, en especial de las conferidas por el artículo 1º del Decreto-ley 1050 de 1968,
DECRETA:
Artículo 1º. Créase la Comisión Interinstitucional para la Promoción y Protección de los Derechos
Humanos de los Trabajadores;
La Comisión estará integrada por los siguientes miembros:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social o su delegado, quien la presidirá;
El Ministro del Interior o su delegado;
El Ministro de Justicia y del Derecho o su delegado;
El Ministro de Defensa Nacional o su delegado;
El Consejero Presidencial para la Política Social o su delegado;
El Consejero Presidencial para los Derechos Humanos o su delegado;
El Consejero Presidencial para los desplazados o su delegado;
Cinco (5) representantes de las Centrales Obreras;
El Presidente de la Conferencia Episcopal o su delegado;
El Presidente del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo o su delegado;
El Director de la Comisión Colombiana de Juristas o su delegado.
Participarán en la comisión por derecho propio, con voz y voto, el Procurador General de la
Nación o el Procurador Delegado para los Derechos Humanos, y el Defensor del Pueblo o el
Defensor Delegado para los Derechos Humanos; y se invitará a un representante de la Fiscalía
General de la Nación.
Parágrafo. Cuando la Comisión lo considere necesario podrá invitar a un representante de la
Organización Internacional del Trabajo, OIT, y a un representante de la Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para la Defensa de los Derechos Humanos.
La Comisión y sus miembros gestionarán lo necesario para la efectividad de la convocatoria. En
el evento de que alguno de los organismos internacionales no pueda atender o no acepte la
convocatoria, la Comisión convocará a otro en su reemplazo.
Artículo 2º. La Comisión para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de los
Trabajadores, tendrá las siguientes funciones:
a) Impulsar la protección y promoción de los derechos de los trabajadores, especialmente de sus
derechos a la vida, a la libertad e integridad personal y a la libertad sindical;
b) Recolectar la información y estudiar el estado de los procesos por desapariciones forzadas,
homicidios, torturas, amenazas y desplazamientos forzados de trabajadores, para recomendar
las medidas necesarias para que estos hechos no sigan en la impunidad, ni se sigan repitiendo;
c) Presentar las evaluaciones a las autoridades competentes para que se adelanten las
investigaciones pertinentes y se definan las responsabilidades penales, disciplinarias y
pecuniarias;
d) Formular recomendaciones para que se logre la plena reparación a las víctimas y a sus
deudos, cuando no se haya presentado una indemnización; e igualmente se promoverá la
reparación social en los casos más graves de violación a los derechos humanos;
e) Desarrollar un programa integral de defensa de los derechos humanos de los trabajadores,
políticas de fomento, seguimiento y vigilancia de dichos derechos;
f) Las demás que considere pertinentes la Comisión y sean de su naturaleza.
Parágrafo. Las entidades públicas y privadas, suministrarán la información que se requiera para
el cumplimiento de las funciones señaladas en este decreto.
Artículo 3º. La Comisión sólo podrá deliberar con la asistencia comprobada de la mitad más uno
de sus miembros y con la condición de que se encuentren por lo menos dos representantes del
Gobierno Nacional y dos representantes de los trabajadores.
Parágrafo. Podrán ser invitados a participar en las reuniones de la Comisión, personas o
entidades que tengan responsabilidades, conocimientos o informaciones en relación con los
temas a tratar.
Artículo 4º. Las decisiones de la Comisión se adoptarán preferiblemente por consenso o por las
dos terceras partes de sus miembros y serán obligatorias.
Artículo 5º. La Comisión se reunirá en sesiones ordinarias cada quince días, y
extraordinariamente, a juicio de su presidente o de cuatro o más de sus miembros, dentro de los
cuales deberán estar representantes del Gobierno y los trabajadores.
La Comisión sesionará en la ciudad de Santa Fe de Bogotá, D. C., pero podrá celebrar reuniones
en cualquier lugar del país.
Artículo 6º. La Comisión dispondrá de una Secretaría Técnica, conformada por cuatro (4)
miembros designados así: Dos (2) representantes del Estado: uno por el Ministerio del Trabajo y
Seguridad Social, quien la coordinará y otro por los organismos de investigación y control del
Estado o en su defecto por el Ministerio del Interior y; dos (2) por las Centrales Obreras.
La Secretaría Técnica cumplirá las siguientes funciones:
a) Preparar las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Comisión;
b) Recoger y organizar la información que será sometida a la consideración del organismo;
c) Elaborar las actas de las reuniones;
d) Impulsar la ejecución de las decisiones de la Comisión; y
Parágrafo. La Secretaría Técnica será dotada por las entidades estatales que forman parte de la
Comisión de los recursos técnicos, humanos y logísticos necesarios para su funcionamiento.
Artículo 7º. La presente Comisión tendrá un plazo de seis (6) meses, para elaborar y presentar
los informes respectivos, contados a partir de la fecha de su instalación oficial.
Artículo 8º. Este decreto rige a partir de la fecha de su expedición.
Publíquese, comuníquese y cúmplase.
Dado en Santa Fe de Bogotá, D. C., a 27 de mayo de 1997.
ERNESTO SAMPER PIZANO
El Ministro del Interior,
Horacio Serpa Uribe.
La Ministra de Justicia y del Derecho,
Alma Beatriz Rengifo López.
El Ministro de Defensa Nacional,
Gilberto Echeverri Mejía.
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social,
Iván Moreno Rojas.
DERECHOS HUMANOS DE LOS
SINDICALISTAS
LEGISLACIÓN
DIRECTIVA 09
Ministerio de Defensa Nacional
8 de julio de 2003
ASUNTO:
AL:
I.
Políticas del Ministerio de Defensa Nacional en materia de protección de los
derechos humanos de Sindicalistas y Defensores de Derechos Humanos
Señores
Comandante General de las Fuerzas Militares
Comandante General de Policía Nacional
Gn.-
OBJETIVO
Fortalecer la política de promoción y protección de los derechos humanos de los trabajadores,
sindicalistas y Defensores de Derechos Humanos.
II.
APLICACIÓN
Las políticas contenidas en la presente Directiva deben ser difundidas y aplicadas por todos los
niveles del mando en las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
III.
VIGENCIA
Permanente a partir de la fecha de expedición
IV.
CONSIDERACIONES GENERALES
En desarrollo de los postulados constitucionales que reconocen los derechos fundamentales de
los colombianos y contemplan diversos mecanismos para su protección, el actual Gobierno
fundamenta su política de derechos humanos en el cumplimiento irrestricto por parte de la
Fuerza Pública de las disposiciones que regulan el ejercicio de los derechos humanos y del
Derecho Internacional Humanitario, no admitiendo tolerancia alguna frente a su incumplimiento.
De igual forma, y teniendo en cuenta que el escalonamiento del conflicto propicia la
vulnerabilidad de algunos sectores de la sociedad, cuyas actuaciones legítimas sufren el
reproche inescrupuloso de los grupos armados ilegales, el Ministerio de Defensa considera
necesario definir un marco referencial en materia de protección de algunos sectores sociales,
tales como sindicalistas y defensores de derechos humanos, con el fin de maximizar los
esfuerzos de la Fuerza Pública en torno a la garantía y el disfrute de sus derechos y libertades
fundamentales.
V.
MARCO NORMATIVO DE PROTECCIÓN
En el marco de protección internacional de los derechos humanos, la libertad sindical y la labor
de los defensores de derechos humanos han sido objeto de varios instrumentos normativos.
La Conferencia Internacional del trabajo adoptó el 17 de junio de 1948 el Convenio 87 sobre la
libertad sindical y la protección del derecho de sindicalización, que entró en vigor para Colombia
el 16 de noviembre de 1970 en virtud de la Ley 26 de 1976. A través de este Convenio, los
miembros de la Organización Internacional del Trabajo se obligaron a respetar el derecho que
tienen los trabajadores y empleadores de constituir las organizaciones que estimen convenientes
y afiliarse a las mismas, así como a adoptar todas las medidas necesarias y apropiadas para
garantizar a los trabajadores y a los empleadores el libre ejercicio del derecho de sindicación.
De igual forma, el 1° de julio de 1949, el mismo organismo adoptó el Convenio No. 98, relativo a
la aplicación de los principios del derecho de sindicación y de negociación colectiva, que entró en
vigor para Colombia el 16 de noviembre de 1970, según la Ley 26 de 1976, y donde se
estableció, entre otros aspectos, que los trabajadores deberán gozar de adecuada protección
contra todo acto de discriminación tendiente a menoscabar la libertad sindical en relación con su
empleo.
En relación con los Defensores de Derechos Humanos, tenemos la declaración aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1998, sobre el derecho y el deber
de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y
las libertades fundamentales universalmente reconocidos, que declaró que toda persona tiene
derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional, así
como la responsabilidad y el deber que tienen los Estados de proteger, promover y hacer
efectivos todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.
En el plano del derecho interno, los artículos 25 y 39 constitucionales, consagran la protección
debida que corresponde al Estado frente al derecho al trabajo y el derecho a constituir sindicatos
o asociaciones sin intervención del Estado, respectivamente.
Por su parte, el artículo 95 señala en su numeral 4) el deber de las personas y los ciudadanos de
defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica
VI
SITUACIÓN DE LOS SINDICALISTAS Y DEFENSORES DE DERECHOS
HUMANOS
Los líderes sindicales y defensores de derechos humanos en Colombia se han constituido en
blanco permanente de las acciones violentas de los grupos armados ilegales que se traducen
primordialmente en homicidios, desapariciones forzadas, secuestros y amenazas indiscriminadas.
Esta situación ha sido objeto de especial preocupación para el actual Gobierno y es tema de
debate obligado al interior de las comisiones gubernamentales de derechos humanos,
especialmente de la Comisión Interinstitucional para la Promoción y Protección de los Derechos
Humanos de los Trabajadores, en la cual participa activamente el Ministerio de Defensa.
Si bien las cifras sobre violación de derechos humanos a líderes sindicales y Defensores de
Derechos Humanos deben ser analizadas en el contexto general de violencia indiscriminada que
afronta el país desde hace varias décadas y de la cual han sido victimas todos los sectores
sociales, pues la realidad refleja que los actores armados ilegales han vulnerado por igual a toda
la población civil, no se puede desconocer que son preocupantes en cuanto perturban el normal
desarrollo de la actividad sindical y de la defensa de los derechos humanos, tan fundamentales
en un estado social de derecho como el nuestro. Esta situación exige al Ministerio de Defensa
hacer explícita una política en materia de protección de los derechos humanos de líderes
sindicales y Defensores de Derechos Humanos.
VI.
POLÍTICA DE PROTECCIÓN A LÍDERES SINDICALES Y DEFENSORES DE
DERECHOS HUMANOS
Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en ejercicio de sus funciones, respetarán en todo
tiempo la labor que dentro de la sociedad cumplen los líderes sindicales y Defensores de
Derechos Humanos, siempre y cuando la misma se desarrolle dentro del marco legal vigente.
Como requerimientos básicos para garantizar la protección de los derechos humanos de líderes
sindicales y Defensores de Derechos Humanos, el Comando General de las Fuerzas Militares y la
Dirección General de la Policía Nacional deberán:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Impartir las instrucciones necesarias para que los requerimientos de
protección de líderes sindicales y Defensores de Derechos Humanos
sean atendidos oportunamente, dentro del marco de las
competencias respectivas.
Prestar especial atención a las informaciones relacionadas con amenazas de los
grupos armados ilegales contra líderes sindicales o Defensores de Derechos
Humanos, previa verificación de las mismas.
Impartir las instrucciones necesarias para que el personal de la Fuerza Pública se
abstenga de hacer declaraciones infundadas que puedan exponer la integridad de
líderes sindicales o Defensores de Derechos Humanos; para el caso de estos últimos,
deberá darse estricta aplicación a la Directiva Presidencial 07 de 1999, referida al
respaldo, interlocución y colaboración del Estado con las Organizaciones de Derechos
Humanos.
Incluir dentro de los programas de formación y capacitación militar y policial,
aspectos relacionados con los derechos humanos de trabajadores y líderes sindicales,
así como sobre la labor que desempeñan los Defensores de Derechos Humanos.
Buscar mecanismos de acercamiento e interlocución permanente con estas personas.
Informar a este Despacho los resultados de las acciones que se adelanten para
proteger a los derechos de líderes sindicales y Defensores de Derechos Humanos.
Informar a este Despacho cuáles son las acciones y planeas que tienen las Fuerzas y
la Policía Nacional para atender los requerimientos de seguridad de estas personas.
MARTA LUCÍA RAMÍREZ DE RINCÓN
Ministra de Defensa Nacional
DERECHOS HUMANOS DE LOS
SINDICALISTAS
CONVENIOS INTERNACIONALES
COLOMBIA FRENTE A LOS CONVENIOS DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL
TRABAJO - OIT
NUMERO
CONVENIO
1
2
3
4
5
6
7
8
Denominación del Convenio
Internacional
Convenio sobre las horas de trabajo
(industria)
Convenio sobre el desempleo
Convenio sobre la protección de la
maternidad. Este Convenio ha sido
revisado en 1952 por el Convenio núm.
103.)
Convenio sobre el trabajo nocturno
(mujeres). Este Convenio ha sido revisado
en 1934 por el Convenio núm. 41 y en
1948 por el Convenio núm. 89.)
Convenio
sobre
la
edad
mínima
(industria). Este Convenio ha sido
revisado en 1937 por el Convenio núm.
59)
Convenio sobre el trabajo nocturno de los
menores (industria). Este Convenio ha
sido revisado en 1948 por el Convenio
núm.
90.)
Colombia es
parte?
Fecha
Ratificación
D/M/A
SI
20.06.1933
SI
20.06.1933
RESERVAS
HECHAS POR
COLOMBIA
-
SI
20.06.1933
-
SI
20.06.1933
NO
20.06.1933
SI
13.04.1983
Convenio sobre la edad mínima (trabajo
marítimo). (Este Convenio ha sido
revisado en 1936 por el Convenio núm.
58, y en 1973 por el Convenio núm. 138.)
NO
20.06.1933
Convenio sobre las indemnizaciones de
desempleo (naufragio)
SI
20.06.1933
Convenio
denunciado el
02:02:2001 en
virtud de la
ratificación del
Convenio núm.
138.
-
Convenio
denunciado el
02:02:2001 en
virtud de la
ratificación del
Convenio núm.
138
-
9
10
Convenio sobre la colocación de la gente de
mar
Convenio
sobre
(agricultura)
la
edad
SI
20.06.1933
mínima
NO
13.04.1983
11
Convenio sobre el derecho de asociación
(agricultura)
SI
20.06.1933
12
Convenio sobre la indemnización
accidentes del trabajo (agricultura)
SI
20.06.1933
13
Convenio sobre la cerusa (pintura)
SI
20.06.1933
14
Convenio sobre el descanso semanal
(industria)
Convenio sobre la edad mínima (pañoleros
y fogoneros). (El Convenio ha sido revisado
en 1973 por el Convenio núm. 138.)
SI
20.06.1933
[15]
por
16
Convenio sobre el examen médico de los
menores (trabajo marítimo)
17
Convenio sobre la indemnización por
accidentes del trabajo. (El Convenio ha sido
revisado en 1964 por el Convenio núm.
121.)
Convenio
sobre
las
enfermedades
profesionales. (Este Convenio ha sido
revisado en 1934 por el Convenio núm. 42
y en 1964 por el Convenio núm. 121.)
18
19
20.06.1933
SI
20.06.1933
SI
SI
20.06.1933
SI
20.06.1933
SI
20.06.1933
Convenio sobre
(panaderías)
nocturno
[21]
Convenio sobre la inspección de los
emigrantes
Convenio sobre el contrato de enrolamiento
de la gente de mar
SI
20.06.1933
SI
20.06.1933
23
Convenio sobre la repatriación de la gente
de mar
SI
20.06.1933
24
Convenio sobre el seguro de enfermedad
(industria). (El Convenio ha sido revisado
en 1969 por el Convenio núm. 130.)
25
Convenio
denunciado el
02:02:2001 en
virtud de la
ratificación del
Convenio núm.
138.
-
-
[20]
22
-
20.06.1933
de
trabajo
Convenio
denunciado el
02:02:2001 en
virtud de la
ratificación del
Convenio núm.
138.
-
-
Convenio sobre la igualdad
(accidentes del trabajo)
el
trato
NO
-
-
SI
20.06.1933
Convenio sobre el seguro de enfermedad
(agricultura). (El Convenio ha sido revisado
en 1969 por el Convenio núm.130.)
SI
20.06.1933
26
Convenio sobre los métodos para la fijación
de salarios mínimos
SI
20.06.1933
29
Convenio sobre el trabajo forzoso
SI
4.03.1969
-
-
30
Convenio sobre las horas de trabajo
(comercio y oficinas)
52
Convenio sobre las vacaciones pagadas.
(Este Convenio ha sido revisado en 1970
por el Convenio núm. 132. En virtud de la
entrada en vigor de este Convenio, el
Convenio núm. 52 no está ya abierta a la
ratificación.)
Convenio sobre las prescripciones de
seguridad (edificación)
62
SI
4.03.1969
SI
7.06.1963
NO
4.03.1969
SI
10.06.1947
SI
13.11.1967
80
Convenio sobre la revisión de los artículos
finales
81
Convenio sobre la inspección del trabajo
87
Convenio sobre la libertad sindical y la
protección del derecho de sindicación
SI
16.11.1976
88
Convenio relativo a la organización del
servicio del empleo
SI
31.10.1967
95
Convenio relativo a la protección del salario
(Este Convenio ha sido parcialmente
revisado en 1992 por el Convenio núm.
173.)
Convenio sobre la Aplicación de los
Principios del Derecho a Organizarse y a la
Negociación Colectiva
98
99
100
101
Convenio relativo a los métodos para la
fijación de salarios mínimos en la
agricultura
Convenio Relativo a la Igualdad de
Remuneración entre la Mano de Obra
Masculina y Femenina por un Trabajo de
Igual Valor
Convenio relativo a las vacaciones pagadas
en la agricultura ( Este Convenio ha sido
revisado en 1970 por el Convenio núm.
132. Sigue abierto a la ratificación.)
SI
SI
16.11.1976
SI
04.03.1969
SI
07.06.1963
-
SI
04.03.1969
105
Convenio Relativo
Trabajo Forzado
SI
07.06.1963
106
Convenio relativo al descanso semanal en
el comercio y en las oficinas
SI
04.03.1969
107
No.107 Convenio relativo a la protección e
integración de las poblaciones indígenas y
de
otras
poblaciones
tribuales
y
semitribuales en los países independientes
(Este Convenio ha sido revisado en 1989
por el Convenio núm. 169.)
Abolición
del
-
-
Convenio sobre la abolición de las
sanciones penales (trabajadores indígenas)
la
Excluyendo la
parte II.
-
07/06/1963
04.03.1969
a
Convenio
denunciado en
virtud de la
ratificación del
Convenio núm.
167.
-
-
SI
[104]
-
SI
04.03.1969
Convenio
denunciado en
virtud de la
ratificación del
Convenio núm.
169.
111
Convenio relativo a la discriminación en
materia de empleo y ocupación.
116
Convenio por el que se revisan
parcialmente los convenios adoptados por
la Conferencia General de la Organización
Internacional del Trabajo en sus treinta y
dos primeras reuniones, a fin de uniformar
las disposiciones relativas a la preparación,
por parte del Consejo de Administración de
la Oficina Internacional del Trabajo, de las
memorias sobre la aplicación de convenios
SI
04.03.1969
-
SI
04.03.1969
129
Convenio relativo a la inspección del trabajo
en la agricultura
SI
16.11.1976
136
Convenio relativo a la protección contra los
riesgos de intoxicación por el benceno
SI
16.11.1976
138
Convenio sobre la
admisión al empleo
SI
02.02.2001
144
Convenio sobre consultas tripartitas para
promover la aplicación de las normas
internacionales del trabajo
151
edad
mínima
de
Convenio sobre la protección del derecho
de sindicación y los procedimientos para
determinar las condiciones de empleo en la
administración pública
de
la
-
SI
09.11.1999
-
SI
08.12.2000
SI
08.12.2000
154
Convenio sobre el
negociación colectiva
159
Convenio sobre la readaptación profesional
y el empleo de personas inválidas
SI
07.12.1989
160
Convenio sobre estadísticas del trabajo
SI
26.03.1990
161
Convenio sobre los servicios de salud en el
trabajo
SI
25.01.2001
162
Convenio sobre utilización del asbesto en
condiciones de seguridad
SI
25.01.2001
167
Convenio sobre seguridad y salud en la
construcción
SI
06.09.1994
169
Convenio
sobre pueblos indígenas y
tribales en países independientes
SI
07.08.1991
170
Convenio sobre la seguridad en la
utilización de los productos químicos en el
trabajo
Convenio
sobre
la
prevención
de
accidentes industriales mayores, 1993
SI
06.09.1994
SI
09.12.1997
174
fomento
-
-
Nota: los Convenios entre paréntesis han sido dejados de lado o retirados.
-
Descargar