Criterio Boletín de la Agrupación Socialista de Botánico Febrero 2005 QUE GANE LA CONSTITUCIÓN, LO MEJOR PARA LOS ESPAÑOLES Y ESPAÑOLAS El referéndum del próximo 20 de febrero es nuestro reto político más próximo y más importante de este año 2005, tanto por lo positivo de la aprobación de la Constitución con el mayor respaldo posible, como por lo que supone de éxito político de nuestro partido. Para esto es importante la participación de todos y todas, como en todas las demás ocasiones, necesitamos del apoyo de todos para que este REFERÉNDUM se realice con toda la normalidad que una ocasión así requiere. Por eso PASATE POR LA AGRUPACIÓN lo antes posible y rellena tu inscripción para participar como INTERVENTOR/A, recuerda que hay “muchos” interesados en que gane la ABSTENCIÓN. Eduardo Amorós Secretario General MITIN JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO JOAN IGNASI PLA RAFAEL RUBIO CARMEN ALBORCH Sábado, 5 de Febrero de 2005 Pabellón del Cabañal en el Bulevar de la Serrería (junto a la avenida del Puerto) A las 11 h. estaremos en el jardín que hay en la puerta principal AGRUPACIÓN SOCIALISTA DE BOTÁNICO C/ Salvador Ferrandis Luna, 4. 46018 Valencia Teléfono: 96 385 19 48 Correo Electrónico: [email protected] Web: www.pspv-psoevalencia.org/AGRUPACIONS Voto por correo de residentes en España Los electores residentes en España pueden solicitar el voto por correo del_15 de enero al 10 de febrero. Para ello es necesario cumplimentar una solicitud disponible en cualquier oficina de Correos de España y dirigirla a la delegación provincial de la Oficina del Censo Electoral de su provincia de inscripción. Los electores deben firmar la solicitud y comprobar que el funcionario de Correos pone la fecha y el sello correspondiente. Los electores que soliciten el voto por correo no pueden votar personalmente en la Mesa. La delegación provincial de la Oficina del Censo Electoral correspondiente, remite al elector, entre el 1 y el 13 de febrero, por correo certificado, la documentación necesaria para que pueda emitir su voto. Recibida la documentación, estos electores deben enviar su voto a la mesa electoral, por correo certificado, no mas tarde del 16 de febrero. Voto por correo de residentes en el extranjero La Oficina del Censo Electoral remite de oficio a todos los electores residentes en el extranjero la documentación necesaria para que puedan votar por correo en el Referéndum. El envío de esta documentación se realiza entre el 17 y el 26 de enero, a los electores incluidos en el censo de consulta. También se realizará un segundo envío a los electores residentes en el extranjero que, por reclamación, hayan sido alta o se hayan modificado sus datos personales o de domicilio Estos electores pueden emitir su voto entregando el sobre de votación en la Oficina Consular que corresponda a su ciudad de residencia no más tarde del 13 de febrero o bien remitirlo por correo certificado no más tarde del 19 de febrero. Voto por correo en caso de enfermedad o incapacidad En caso de enfermedad o incapacidad que impida la formulación personal de la solicitud, cuya existencia deberá acreditarse por medio de certificación médica oficial y gratuita, aquella podrá ser efectuada en nombre del elector por otra persona autorizada notarial o consularmente mediante escritura pública que se extenderá individualmente en relación con cada elector, y sin que en la misma pueda incluirse a varios electores, ni una misma persona representar a más de un elector. 1ª.- Contactar con un médico que emita un certificado determinando la enfermedad o incapacidad del/a elector/a. Este trámite es totalmente gratuito. 2º.- Contactar con un/a notario/a que visitará al enfermo/a o incapacitado/a, comprobará mediante el certificado médico la situación y apoderará a la persona que realizará los trámites para el voto por correo. Este servicio es gratuito. 3º Con este documento se procederá a solicitar en la oficina de correos la inscripción en el censo y seguir los trámites del voto por correo. 4º Los plazos para esta modalidad son los mismos (del 15 de enero al 10 de febrero) realizar la solicitud, el elector recibirá la documentación entre el 1 y el 13 de febrero, ha de enviarse por correo certificado (no mas tarde del 16 de febrero. SI A EUROPA, SI A LA CONSTITUCION Paris, 1952: Francia, República Federal de Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo crean la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero). Los viejos conflictos que sobre el acero mantienen los dos “grandes”, encuentran cauce de solución en este primer tratado. Sin duda, la primera piedra del sueño europeo ya está puesta y con ella, también la esperanza de una paz duradera. Los Tratados que sucederán a éste, irán consolidando una estabilidad política desconocida hasta entonces. La idea de una Europa Unida ya está en marcha. Y efectivamente así ha sido. Hoy ya es historia Roma, el viejo Mercado Común, el Acta Única…, incluso la Unión Monetaria de hace “cuatro” días. No se trata del final, es solo el principio de un nuevo salto cualitativo. Las monedas, expresión de la soberanía de los estados, se han fundido en una sola. Además de facilitar los intercambios mercantiles, se ha convertido en el símbolo de esa construcción unitaria. Un camino que solo es posible recorrer sobre el firme de los valores democráticos. La defensa de la dignidad y de los derechos ciudadanos, las libertades individuales y colectivas, de la igualdad de oportunidades, son principios fundamentales sobre los que Europa se construye. Sin vuelta atrás. Así, poco a poco, los países que se han incorporado a esta gran obra, además de haber estrechado entre sí sus vínculos, han estimulado que la ciudadanía fuera adquiriendo la conciencia de pertenecer a un espacio de libertad que cada día les es más común. Espacio que ya es imposible de entender sin asociarlo a un entramado solidario de prestaciones y servicios públicos garantizados para todos. Un espacio en el que el progreso económico ha generado bienestar… pero también amplios huecos de desigualdad que muestran lo mucho que queda por hacer. Hay que seguir garantizando los derechos ciudadanos. Es imprescindible la implementación de políticas que permitan avanzar en la igualdad. Unificar una fiscalidad que financie unos presupuestos al servicio –cómo así dice la Constitución que refrendaremos el día 20 de febrerodel crecimiento sostenible, del pleno empleo y de la consolidación y desarrollo del estado del bienestar. Una Constitución que sirva para que la economía permita alcanzar la convergencia real entre ciudadanas y ciudadanos europeos medida en términos de empleo, renta y prestaciones públicas. Y para ello necesitamos más y más Europa. Una Europa políticamente cohesionada, vanguardia de la cooperación internacional y defensora de tantos y tantos valores sin los cuales sería imposible entender las profundas transformaciones sociales acontecidas en estos dos últimos siglos. Sin duda, ésta Constitución es un paso más hacia delante. La Historia reciente pone claramente de manifiesto que éste es el camino más corto y seguro para construir una Europa políticamente unida y en paz. Manolo Moret Secretario de Libertades Públicas WEBS CONSTITUCIÓN EUROPEA: http://europasi.psoe.es http://www.constitucioneuropea.es http://www.diquesi.org http://mujeresconeuropa.org http://www.movilizate.org http://europa.eu.int/ http://www.socialistgroup.org http://www.psoe-pe.org/ http://www.jse.org/ AGENDA CAMPAÑA REFERÉNDUM DE LA CONSTITUCIÓN EUROPEA Charla La Europa Social _________________________________ + Formación http://www.escola-ernest-lluch.org http://www.fundacionjaimevera.org Coloquio: “Libro blanco y Sistema Nacional de Dependencia (mayores y discapacitados)” Nuria Espí Secretaria de Bienestar Social PSPV-PSOE Luis Lozano Mercadal Secretario General de la FSP-UGT PV Jueves, 3 febrero 2005. 20 h. Sede Agrupación de Botánico Posteriormente, inicio campaña en la Sala Caimán (Plaza España) a las 22 h. Concentración para reparto de propaganda en el Mercado de Benimaclet Viernes, 4 Febrero 2005. 10 h. Concentración para reparto de propaganda en el Mercado Central Viernes, 11 Febrero 2005. 10 h. Concentración para reparto de propaganda en el Parque Oeste (junto a la avenida del CID) Sábado, 12 febrero 2005. Si quieres conseguir una Constitución Europea llama al 900 222 009 11h. Concentración para reparto de propaganda en el Paseo Marítimo Domingo, 13 febrero 2005. Concentración para reparto de propaganda en el Mercado del Cabañal Miércoles, 16 febrero 2005. 10 h. Jueves, 24 febrero 2005 a las 20 h Sede Agrupación de Botánico ______________________________ ACTOS CONMEMORATIVOS 8 DE MARZO ¿Por qué los buenos resultados académicos y profesionales de las mujeres no se traducen en cargos de verdadera responsabilidad? ¿Por qué el poder empresarial, cultural, científico, judicial o político se ejerce solo en masculino? A estas preguntas, uno de los enigmas de nuestro tiempo, tratan de dar respuesta profesionales y personas expertas en el documental dirigido por Javier Casal “MUJERES Y PODER A TRAVÉS DEL TECHO DE CRISTAL” sobre el que se realizará un debate en la Agrupación el Jueves, 3 marzo 2005 a las 19 h 45’ __________________________ Martes, 8 marzo 2005 La Secretaria de Igualdad del PSPV-PSOE organizará un acto del que se dará cuenta y posteriormente se saldrá desde la sede de Blanquerías hacia la Manifestación con una pancarta del PSPV-PSOE __________________________________ PARA CONFIRMAR ESTOS ACTOS PODÉIS LLAMAR A LA AGRUPACIÓN