Bases - Sierra Exportadora

Anuncio
13/01/2014
PRESIDENCIA
DEL
CONSEJO DE
MINISTROS
II PREMIO NACIONAL
ALCALDE PRODUCTIVO 2014
Sierra Exportadora | PCM
II PREMIO NACIONAL
ALCALDE PRODUCTIVO 2014
Periodo de Gestión Enero – Diciembre 2013
BASES DE PARTICIPACIÓN
1. OBJETIVO
Que la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM, en el marco de la Estrategia
Municipio Productivo del Organismo Público Sierra Exportadora, premie a los(as)
Alcaldes(as) de las municipalidades distritales y provinciales que hayan destacado por
su función de liderazgo para el desarrollo productivo y la inclusión social y económica
de su localidad; a través de la ejecución de planes de negocios, programas y
proyectos de inversión público y privada que impacten positivamente en la economía
regional y local, social y ambiental y otras acciones que conlleven al mejoramiento de
la calidad de vida de sus pobladores.
El Premio Nacional Alcalde Productivo será entregado anualmente por la Presidencia
del Consejo de Ministros.
2.
CATEGORÍAS DEL II PREMIO NACIONAL ALCALDE PRODUCTIVO
El II Premio Nacional Alcalde Productivo premia la gestión pública que logra resultados
en el mejoramiento de la competitividad territorial que está estrechamente ligada al
desarrollo de las condiciones sociales; y para transformar el crecimiento en
prosperidad, requiriéndose un liderazgo activo del gobierno local, a nivel distrital y
provincial, y, principalmente, una articulación con el sector privado y la sociedad civil.
Por un lado, explorar las necesidades sociales de la población, permitirá aprovechar
las potencialidades productivas de su territorio en relación con el mercado local e
internacional, y asimismo, desarrollar emprendimientos que permitan aprovechar las
oportunidades comerciales y de inversión que se presentan en el Perú.
Por esta razón, las categorías del II Premio Nacional Alcalde Productivo son:
Categorías
1
Atraer Inversión y comercio: Liderazgo en la búsqueda de mercados para los
productos de su territorio con potencial demanda y atraer inversión local, nacional
y extranjera, con planes competitivos y rentables.
2
Alianzas Público – Privadas: Capacidad y espíritu concertador para articular
actores y buscar complementariedades público-privadas e integración territorial y
ambiental.
3
Políticas y Desarrollo Productivo: Iniciativa para el diseño y/o implementación de
políticas de fomento y desarrollo productivo en el territorio, promoviendo
competitividad, innovación y desarrollo empresarial.
4
Clúster: Aporte al fortalecimiento de cadenas de valor que permita el rediseño de
productos y mercados, servicios empresariales, para redefinir la productividad en
la cadena, y posibilitar el desarrollo de clúster locales.
5
Buenas prácticas de Municipio Productivo: Aplicar la “Estrategia de Municipio
Productivo” que es explicada de manera detallada en el libro: Municipio
Productivo: Una política de Estado, que se encuentra en la web de Sierra
Exportadora (Biblioteca virtual) www.sierraexportadora.gob.pe para la generación
de empleo de calidad y ser contribución efectiva a la generación de empleo formal.
Los (as) Alcaldes de las Municipalidades Distritales y Provinciales podrán postular a
una sola de las cinco (5) categorías antes descritas, siempre y cuando hayan
cumplido con los requisitos de la matriz de la calificación adjunta a las presentes
bases.
El II Premio Nacional Alcalde Productivo se otorgará por cada categoría al Alcalde
Distrital o Provincial que obtenga el mayor puntaje de evaluación.
Para el otorgamiento del II Premio Nacional Alcalde Productivo se evaluará la labor de
los Alcaldes dentro del Periodo de Gestión Enero – Diciembre 2013.
3. ACEPTACION DE LAS BASES
La participación en el concurso supone la entera aceptación de las presentes bases y
condiciones que se establezcan en el concurso.
4. PARTICIPACION
El Concurso para el II Premio Nacional Alcalde Productivo es convocado por la
Presidencia del Consejo de Ministros y Sierra Exportadora y está dirigido a alcaldes de
municipalidades distritales y provinciales del país.
Al concurso para el II Premio Nacional Alcalde Productivo podrán postular de manera
directa los Alcaldes Distritales y Provinciales, o ser postulados por las Asociaciones,
Comités, Grupos Sociales y/o cualquier persona natural que tenga pretensión que el
Burgomaestre concurse al II Premio Nacional Alcalde Productivo.
Son requisitos formales para inscribirse al II Premio Nacional Alcalde Productivo:
1. Constancia de Registro
2. Copia del DNI del alcalde postulante
3. Copia de la acreditación correspondiente expedida por el Jurado Nacional de
Elecciones
4. Hoja de Vida y/o Curriculum Vitae no documentado del Alcalde
5. Breve reseña de las actividades de desarrollo productivo realizadas en el año
2013, de acuerdo a los cinco criterios de la categoría a la que se presenta.
No podrán participar aquellos funcionarios públicos que se encuentren en proceso de
revocatoria y/o en proceso de vacancia y/o con sentencia judicial del fuero penal.
Únicamente serán válidas las propuestas remitidas mediante el procedimiento de
inscripción del concurso y que cumplan todos los requisitos exigidos.
5. FECHAS Y PLAZOS
El II Premio Nacional Alcalde Productivo será presentado por la Presidencia del
Consejo de Ministros el día viernes 17 de enero de 2014.
El II Premio Nacional Alcalde Productivo será entregado según el cronograma
establecido por la Secretaria Técnica en ceremonia especial.
El cronograma del Concurso se adjunta como Anexo 01 de las presentes Bases.
6. PROCESO DEL CONCURSO
i.
Las inscripciones se realizarán de manera virtual a través del portal web de
Sierra Exportadora siguiendo el link del concurso “Alcalde Productivo” o en el
portal mismo del Premio www.premioalcaldeproductivo.pe , o de manera
escrita mediante oficio, dirigido a las sedes descentralizadas de Sierra
Exportadora; proporcionando los datos de contacto correspondientes. En este
último caso, Sierra Exportadora se encargará de registrar las postulaciones.
Los (as) alcaldes (as) registrados, o quienes impulsen su postulación a una
sola categoría, recibirán un correo electrónico en el que se informa que la
postulación ha sido registrada.
ii.
Posteriormente, los inscritos al concurso procederán a remitir a la sede
descentralizada o a la sede central de Sierra Exportadora, en sobre cerrado, su
expediente foliado en el siguiente orden:
Los requisitos formales de inscripción descritos en el punto 4 del presente
documento, que constan de:
a) Constancia de Registro
b) copia del DNI;
c) copia de la acreditación correspondiente expedida por el Jurado Nacional de
Elecciones;
d) hoja de vida y/o curriculum vitae no documentado del alcalde;
e) una breve reseña de las actividades de desarrollo productivo realizadas en
el año 2013, de acuerdo a los cinco criterios de la categoría a la que se
presenta.
Además de la documentación y material sustentatorio (documentación
técnica, fotos, videos, revistas, artículos periodísticos y otros) que acredite los
logros del Alcalde, debidamente organizado, por cada uno de los 5 criterios de
calificación (en el orden del criterio uno al criterio cinco de calificación de la
única categoría a la que postula).
Tanto los requisitos formales como la documentación y material
sustentatorio podrán ser enviados de manera virtual entrando a la página
web del II PNAP www.premioalcaldeproductivo.pe con la contraseña
recibida al momento de hacer su registro, siguiendo las indicaciones
pertinentes que se encuentran en el Registro por Categoría de la página
apenas nombrada que se encuentran en el denominado Manual de
Usuario del Aplicativo Premio Alcalde Productivo.
iii.
La fecha límite de recepción corresponde a lo señalado en el cronograma
adjunto.
iv.
Concluida la etapa de recepción de los expedientes de los postulantes, la
Secretaría Técnica revisará, validará y evaluará la documentación presentada y
emitirá un Informe de Evaluación.
v.
La Secretaría Técnica remitirá el Informe de Evaluación con la documentación
sustentatoria del postulante al Jurado Calificador, quien luego de su evaluación
elegirá a los finalistas del Concurso.
vi.
Luego que el Jurado Calificador elija a los finalistas del concurso, remitirá un
Informe Final al Consejo de Premiación, que contenga el listado de los
finalistas del concurso por cada categoría y la documentación sustentatoria de
cada postulante/finalista apoyándose de cualquier herramienta digital. El
Consejo de Premiación elige a los ganadores del concurso por consenso.
vii.
La Presidencia del Consejo de Ministros y Sierra Exportadora publicará la
relación de candidatos finalistas por cada región. El día de la ceremonia de
premiación se darán a conocer los resultados de los ganadores del II Premio
Nacional Alcalde Productivo.
7. II PREMIO NACIONAL ALCALDE PRODUCTIVO
Los (as) alcaldes (as) ganadores del II Premio Nacional Alcalde Productivo,
obtendrán como Premio, una pasantía internacional a un país extranjero por el período
de una semana en el año 2014, financiado en su totalidad por entidades
gubernamentales, empresas y/o instituciones públicas y privadas auspiciadoras.
La pasantía tiene como finalidad enriquecer el conocimiento de los alcaldes a través de
una serie de visitas técnicas e intercambio de experiencias e información con
municipalidades y/o gobiernos locales y/o empresas o emprendimientos resultados de
modelos de negocios inclusivos con impacto en economía rural, mejorando la
competitividad mediante el valor agregado, industrialización e innovación.
Los beneficios de participar en el II Premio Nacional Alcalde Productivo son los
siguientes:
Reconocimiento. El II Premio Nacional Alcalde Productivo brinda reconocimiento a
aquellos alcaldes que hayan demostrado una gestión pública orientada al desarrollo
productivo de su localidad. El Consejo de Premiación tiene la potestad de otorgar
Menciones Honrosas, en aquellos casos especiales que ameriten reconocimiento en el
nivel de competencia.
Certificados. Se otorgará Certificados de Participación a los postulantes aceptados
con evaluación de forma, que no son finalistas.
Se otorgará Certificados de Finalistas del Concurso.
8.
ORGANISMOS DE COORDINACIÓN Y EVALUACIÓN
Consejo de Premiación
El Consejo de Premiación, ad honorem, está presidido por el Presidente del Consejo de
Ministros y conformado por el Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora, el Presidente
de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, el Presidente de la Red de
Municipalidades Urbanas y Rurales – REMURPE y el Presidente de la Asociación de
Municipalidades del Perú – AMPE. Serán designados mediante Resolución Ministerial
expedida por la Presidencia del Consejo de Ministros. Los miembros del Consejo de
Premiación son encargados de elegir a los ganadores del II Premio Nacional Alcalde
Productivo. La decisión será tomada por consenso. Tendrán la potestad de verificar las
experiencias presentadas in situ si lo consideran necesario y sin previo aviso.
El Consejo de Premiación tiene la facultad de resolver cualquier tipo de controversia
antes, durante y después del concurso. Asimismo, el Consejo de Premiación podrá
resolver y decidir sobres los vacíos normativos de las presentes bases, así como
modificar las bases y, de ser necesario, las fechas establecidas en el Cronograma de
las presentes bases. La decisión del Consejo de Premiación es inimpugnable.
Tanto la Organización Internacional del Trabajo – OIT, como la institución Ciudadanos
al Día- CAD, podrán participar como Veedores del Consejo de Premiación, pudiendo
otorgar Asistencia Técnica.
El Jurado Calificador
Se conformará un Jurado Calificador Ad Honorem conformado por:
a. Un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros
b. Un representante del Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora.
c. Un representante del Presidente Ejecutivo del Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico – CEPLAN.
d. Un representante del Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales
– ANGR.
e. Un representante del Presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú –
AMPE.
f.
Un representante del Presidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales –
REMURPE.
El Jurado se encargará de revisar y evaluar los Informes de Evaluación elaborados por
la Secretaría Técnica.
El Jurado Calificador elegirá, por cada categoría, a los finalistas del II Premio Nacional
Alcalde Productivo.
Las decisiones del Jurado Calificador se adoptan por consenso, las mismas deben
estar consignadas en un Acta. Queda establecido que los miembros del Jurado
Calificador no podrán tener ningún tipo de parentesco (consanguinidad, afinidad,
grados, cónyuge, conviviente) con el postulante.
Tanto la Organización Internacional del Trabajo – OIT, como la institución Ciudadanos
al Día- CAD, podrán participar como Veedores del Consejo de Premiación, pudiendo
otorgar Asistencia Técnica.
Secretaría Técnica
La Secretaría Técnica tiene a su cargo el planeamiento y la ejecución del proceso del
II Premio Nacional Alcalde Productivo. Se encarga de preparar toda la documentación,
técnica y de soporte, y conforma los equipos de evaluación. Durante el proceso de
evaluación, la Secretaría Técnica realiza el seguimiento de las diversas fases de la
evaluación: a) evaluación de forma, y b) evaluación de fondo, debiendo emitir el
Informe de Evaluación correspondiente. La Secretaría Técnica podrá conformar
alianzas con entes públicos y privados para la organización y ejecución del concurso.
La Secretaría Técnica estará a cargo de Sierra Exportadora.
8.
CALIFICACIÓN POR CATEGORIAS
La Secretaria Técnica evaluará los documentos sustentatorios de los postulantes para
lo cual otorgará una calificación por cada una de las cinco (5) categorías de II Premio
Nacional Alcalde Productivo, habiéndose establecido indicadores de gestión y factores
con puntaje. En este sentido, se desarrollará una dinámica externa e interna de la
actuación de los alcaldes provinciales y distritales en su territorio.
Los indicadores de gestión, factores y puntajes serán ajustados anualmente por Sierra
Exportadora y dados a conocer en la etapa de lanzamiento del Premio Nacional
Alcalde Productivo.
En el Anexo 2: Matriz de Calificación por Categorías se muestran los detalles.
9.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El Jurado elegirá un máximo de cinco (5) finalistas por departamento, por categoría,
por cada una de las siguientes categorías:
1. Atraer Inversión y Comercio.
2. Alianzas Público – Privadas.
3. Políticas y Desarrollo Productivo.
4. Clúster.
5. Buenas prácticas de Municipio Productivo.
La elección deberá realizarse atendiendo a los siguientes criterios:
1.
Categoría Inversión y Comercio:
“Se analiza el liderazgo del alcalde postulante en la búsqueda de mercados para
los productos de su territorio con potencial demanda, atrayendo, así, la inversión
local, nacional y extranjera, con planes competitivos y rentables”.
Indicador de gestión:
Bajo el criterio “liderazgo” se examina cómo el Alcalde guía y apoya a la
organización de productores de su comunidad:

permitiendo la promoción de los productos; e

interviniendo activamente en la búsqueda exitosa de mercados.

Evalúa, asimismo, el sistema de gobierno de la Municipalidad para atraer
la inversión privada y pública que contiene responsabilidades éticas,
legales y sociales en apoyo a sus comunidades y productores.
2.
Categoría Alianzas Público – Privadas:
“Capacidad y espíritu concertador del alcalde postulante para articular actores y
buscar complementariedades público-privadas y lograr una integración territorial
y ambiental”.
Indicador de gestión:
Bajo este criterio se examinan qué instrumentos, herramientas y/o técnicas ha
utilizado el Alcalde para articular a los agentes económicos públicos y privados
para el desarrollo productivo de comunidad, tales como:

Entidades públicas, empresas y organizaciones de la sociedad civil que
consoliden
concertadamente
oportunidades
y
mecanismos
que
promueven la innovación y competitividad de los productores de zonas
andinas.

Concierta, además, propuestas para conseguir una mayor coordinación
entre las instituciones y los instrumentos empleados, permitiendo un
mayor conocimiento del impacto que ha logrado en este sentido.

Desarrolla propuestas de integración territorial para consolidar la oferta
de sus productos/ servicios y/o complementar las economías locales, y si
fuera el caso, regionales.
3.
Categoría Políticas y Desarrollo Productivo:
“Iniciativa del alcalde postulante para el diseño y/o implementación de políticas
de
fomento
y
desarrollo
productivo
en
su
territorio,
promoviendo
la
competitividad, innovación y el desarrollo empresarial”.
Indicador de gestión:
Este criterio examina cómo el Alcalde ha impulsado estrategias y políticas de
gobierno local, cuyo objetivo principal es la consecución del desarrollo productivo
territorial a través de la oferta de servicios más competitivos que se encuentren
plenamente articulados a los mercados nacionales e internacionales.
Se han desarrollado capacitaciones a emprendedores y empresarios que hayan
demostrado una vocación productiva territorial y actúen en un clima proinversión.
4.
Categoría Clúster:
“Aporte del alcalde postulante al fortalecimiento de las cadenas de valor,
permitiéndose así, el rediseño de productos, mercados, servicios empresariales,
etc. y la redefinición de la productividad en la cadena a fin de posibilitar el
desarrollo de clúster locales”.
Indicador de gestión:
Este criterio tiene como finalidad examinar las cadenas productivas y de valor
desarrolladas por la Municipalidad, así como los servicios empresariales y
capacitaciones a favor de la comunidad empresarial/ emprendedora. En este
sentido, debe demostrar haber modernizado sus procesos de transformación y
desarrollado, de manera sostenible, nuevos productos y mercados.
5.
Categoría Buenas prácticas de Municipio Productivo:
“Aplicar la “Estrategia de Municipio Productivo”, la cual es explicada de manera
detallada en el libro: Municipio Productivo: Una política de Estado, que se
encuentra
en
la
web
de
Sierra
Exportadora
(Biblioteca
virtual)
www.sierraexportadora.gob.pe y que promueve la generación de empleo de
calidad y contribuye de manera efectiva a la generación de empleo formal”.
Indicador de gestión:
Este criterio evalúa a través de una métrica cuál ha sido la contribución de la
Municipalidad en la generación de empleo formal.
10.
COORDINACION
Para recibir más información sobre el concurso, sírvase contactar con la Secretaría
Técnica: Sierra Exportadora.
[email protected]
[email protected]
Descargar