INDICE Índice ii Introducción

Anuncio
INDICE
Índice
Introducción
ii
iii
Objetivos
Arquitectura de una Computadora
Historia de las Computadoras
Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas Operativos
Sistemas Operativos usados mas comúnmente
Conclusiones
iv
1
6
10
11
15
19
INTRODUCCION
Desde los principios los seres humanos hemos encontrado la necesidad de crear instrumentos que nos ayuden
a resolver con mayor rapidez y sencillez las tareas y trabajos de nuestra vida cotidiana
Esta necesidad llevo a muchas personas a idear métodos que, en la actualidad y el mundo industrializado en el
que nos encontramos, todas las personas utilizamos.
Uno de esos grandes inventos fue la computadora, que es un sistema digital con tecnología microelectrónica
capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa, que van desde las mas
obsoletas hasta las mas sofisticadas.
Para la creación de la computadora se hizo necesaria la creación de otros diferentes instrumentos que hoy
conocemos como arquitectura de las computadoras, que comprenden tanto la parte física, que es la que
podemos ver, y la parte de lógica, que es la interna de la computadora.
También surgió la necesidad de crear paquetes que, a medida evoluciona el tiempo se van haciendo mas
modernos y mas fáciles de utilizar, que son los que conocemos como Sistemas Operativos, de los cuales se
encuentran una gran cantidad de tipos, marcas y con diferentes características.
Con el objeto de conocer más acerca de estos instrumentos que nos facilitan la realización de muchas tareas
diarias, se presenta el siguiente trabajo, que consta de objetivos, la historia de las computadoras, que data
desde el 3000 antes de Cristo, cuando surgió el Ábaco; la arquitectura de las computadoras y Usos, propósitos
y tipos de los Sistemas Operativos, Conclusiones y la respectiva Bibliografía.
OBJETIVOS
General:
• Recopilar información para la elaboración de un trabajo de investigación que contenga la historia y
arquitectura de las computadoras, así como los tipos, usos y propósitos de los sistemas operativos.
Específicos:
• Conocer la arquitectura de las computadoras para poder así, darles el uso adecuado.
1
• Investigar la Historia de las Computadoras, para observar el avance que se da de generación en
generación.
• Enumerar los diferentes Sistemas Operativos que se conocen y se utilizan en la actualidad.
ARQUITECTURA DE UNA COMPUTADORA
La arquitectura de la computadora se refiere al diseño y a la construcción del sistema.
Las computadoras son dispositivos electrónicos y trabajan con electricidad. Usan señales y circuitos eléctricos
a fin de representar, procesar y mover datos.
Al abrir una computadora, nos sorprende su sencillez. La mayor parte de los componentes interiores son
circuitos integrados, muchas veces llamados chips, microchips o microprocesadores.
Un circuito integrado es una pieza delgada de cristal empaquetada con elementos microscópicos de circuito.
Dentro de la unidad del sistema, los circuitos integrados se albergan en una tarjeta de circuito llamada tarjeta
principal, tarjeta madre o tarjeta del sistema. Esta se conecta a dispositivos periféricos con objeto de reunir
las entradas y producir las salidas.
Los datos viajan de un lugar a otro dentro de la computadora en un trayecto o circuito electrónico llamado bus
de datos. El término bus describe con bastante precisión su función. Imagina un autobús escolar que va a
cierta colonia y recoge un grupo de niños, los deja en la escuela y sale por otro grupo en otra zona. La
velocidad del bus se mide en Megahertz (Mhz), al igual que la velocidad de un microprocesador.
En términos de arquitectura de una computadora, el bus de datos es una serie de circuitos electrónicos que
conectan los diversos elementos eléctricos en la tarjeta principal. Está formado por líneas de datos y líneas de
direccionamiento. Las líneas de datos acarrean las señales que representan datos; las líneas de
direccionamiento transportan la ubicación de aquellos para ayudar a que la computadora encuentre los que
necesita procesar.
La memoria es la circuitería que guarda los datos y las instrucciones de programa cuando no son trasladados
de un lugar a otro.
Hay cuatro tipos de memoria:
Cada una se caracteriza por el tipo de datos que contiene y la tecnología que emplea para guardar los datos.
La memoria de acceso aleatorio o RAM (de Random Access Memory) es una parte del sistema que guarda
temporalmente los datos del usuario e instrucciones del sistema operativo y del programa. Cada que se
enciende la PC, un conjunto de instrucciones, que controlan las funciones básicas de computación,
permanecen en la RAM hasta que se apaga el aparato (de ahí el término volátil).
La memoria virtual es la capacidad de una computadora para usar el almacenamiento en disco a fin de
simular la RAM, permite que las máquinas sin suficiente RAM trabajen programas grandes, manipulen
grandes archivos de datos y corran a la vez más de un programa. En el contexto de la computación virtual casi
siempre quiere decir simulado. Una desventaja de la memoria virtual es su menor eficiencia. Con la mayor
parte de los sistemas operativos actuales, la computadora usa espacio del disco duro como ampliación de la
RAM. Se tarda mas en recuperar datos de dicha ampliación o memoria virtual que de la RAM porque el disco
es un dispositivo mecánico y, por ello su tiempo de acceso es mayor.
2
La memoria solo de lectura o ROM es un conjunto de chips que contienen instrucciones para que la
computadora prepare tareas de procesamiento. Las instrucciones de la ROM son permanentes y no se pueden
cambiar a menos que se quiten los chips de ROM de la tarjeta principal y se reemplacen por otro conjunto.
La memoria ROM contiene un conjunto pequeño de instrucciones que dicen a la computadora como llegar a
las unidades de disco y buscar el sistema operativo. Cuando se enciende la PC, hay que recordar que la RAM
está vacía. La unidad central de proceso ejecuta una serie de pasos siguiendo las instrucciones almacenadas en
la ROM. Estos pasos se llaman proceso de inicialización.
La memoria CMOS hace posible que algunas instrucciones de inicialización no sean permanentes.
Emplea corriente de una batería para retener datos vitales de la configuración del sistema, como las
especificaciones de la unidad de disco duro y la hora aunque la máquina esté apagada.
Si la información del disco duro se almacena de modo permanente en la ROM, nunca se podría cambiar por
uno más grande. La computadora no podría llegar al nuevo disco con la información del disco anterior. El
CMOS permite que la computadora tenga un tipo de memoria mas duradera que la RAM y menos permanente
que la ROM.
Cuando se cambia la configuración del sistema, se deben actualizar los datos en la memoria CMOS. Para ello
basta correr un programa de configuración del CMOS. Algunos sistemas operativos tienen una utilería
especial para esto, de modo que se pueden cambiar los componentes de cualquier sistema; por ejemplo de
conectar y trabajar (plug and play) desde Windows 95 que ayuda a actualizar el CMOS cuando se instala un
nuevo periférico.
La unidad central de procesamiento (CPU) es el conjunto de circuitos, dentro de una computadora que
ejecuta operaciones aritméticas y lógicas e instrucciones. Recibe instrucciones de la RAM y procesa los datos
que hay en dicha memoria,
La CPU consta de uno o más circuitos integrados. Un Microprocesador es un solo circuito integrado. En una
computadora la unidad central es un microprocesador.
La Unidad Aritmética y Lógica (ALU): Su misión es realizar las operaciones con los datos que recibe,
siguiendo las indicaciones dadas por la unidad de control.
El nombre de unidad aritmética y lógica se debe a que puede realizar operaciones tanto aritméticas como
lógicas con los datos transferidos por la unidad de control.
La unidad de control maneja las instrucciones y la aritmética y lógica procesa los datos.
Para que la unidad de control sepa si la información que recibe es una instrucción o dato, es obligatorio que la
primera palabra que reciba sea una instrucción, indicando la naturaleza del resto de la información a tratar.
Para que la unidad aritmética y lógica sea capaz de realizar una operación aritmética, se le deben
proporcionar, de alguna manera, los siguientes datos:
1. El código que indique la operación a efectuar.
2. La dirección de la celda donde está almacenado el primer sumando.
3. La dirección del segundo sumando implicado en la operación.
4. La dirección de la celda de memoria donde se almacenará el resultado
3
Una tarjeta de expansión es una tarjeta de pequeños circuitos que conecta un dispositivo con la computadora
o que puede agregar posibilidades como sonido o telecomunicaciones.
Una ranura de expansión es un receptáculo en que se puede insertar una tarjeta de expansión. En micros,
minis y computadoras centrales son el medio de conexión de una gran variedad de periféricos.
Un puerto de expansión es un lugar por donde pasan datos que entran y salen de una computadora o
periférico. Para conectar un periférico a una tarjeta de expansión, se enchufa el cable del dispositivo en el
puerto de expansión de la tarjeta.
Un puerto paralelo proporciona una conexión para transmitir datos en grupos simultáneos de ocho bits por
un cable con ocho conductores distintos de datos. Como los ochos bits viajan al mismo tiempo, la transmisión
en paralelo es relativamente rápida. Casi siempre se usa para mandar datos a una impresora.
Un puerto serial , puerto serie o puerto RS−232C, permite transmitir datos bit por bit (serie de bits). Conecta
la computadora con dispositivos como modems, que necesitan transmisión de datos en dos sentidos, o el
ratón, que solo envía datos en un solo sentido, es menos susceptible a la interferencia que un cable paralelo.
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
La Historia de las computadoras es relativamente reciente. Todo lo que se hizo antes de 1890 fue en pro del
desarrollo en materias como en las matemáticas, lógica física, química, metalurgia, mecánica, electricidad y
electrónica. El madurar de estas disciplinas condugieron a la invención del tubo electrónico al vació, el
transitor y el circuito integral. Esos son los componentes básicos que hicieron posible el éxito de esa maravilla
tecnológica llamada Computadora.
Desde el principio del mundo el hombre tuvo la necesidad de contar sus pertenencias. Los primeros métodos
que utilizo el hombre para contar fueron los dedos de la mano y los pies, marcas en la tierra, semilla y piedras.
A medida que su vida fue cambiando se hizo necesario realizar el conteo de una forma más simple y rápida.
Así que cerca del 3000 A.C. Se comenzó a utilizar el ábaco.
El ábaco es el artefacto más antiguo que se ha utilizado para contar. Este utiliza cuentas ensartadas en
alambres para sumar, restar así como multiplicar y dividir. Algunos aseguran que con la práctica se pueden
obtener los resultados mas rápidamente que lo que se demoraría la mayoría de las personas utilizando una
calculadora electrónica.
A fines del siglo XIX, en el año 1812, el inglés Charles Babbage, a quien cele conoce como el padre de la
computadora, diseño una maquina analítica para contar que utilizaba tarjetas perforadas como la Jacquard,
pero su máquina utilizaba dos grupos de tarjetas.
La maquina fue diseñada para solucionar problemas matemáticos que requería cómputos largos y
complicados. Esto almacenaba los resultados intermedios en las tarjetas perforadas y con esas mismas tarjetas
la maquina podía retroalimentarse para continuar con los cómputos hasta llegar a la solución final.
En la segunda generación (1959− 1964) se sustituyeron los tubos al vació por transistores. El transistor fue
inventado por William Shokle, John Verdeen y Walter Brattain en los labores Bell. Este era mas pequeño que
el tubo electrónico al vació lo que permitía que las computadoras fueran sustancialmente mas rápidas, usaban
para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas para el uso general.
Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como el
manejo de inventarios, nomina y contabilidad. La marina de Estados Unidos utilizo las computadoras de la
segunda generación para crear el primer simulador de vuelo (Whirlwind I) Sin embargo, el costo seguía
4
siendo una porción significativa del presupuesto de cualquier compañía.
Las computadoras de esta generación utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de labores giratorios
para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados
entre si, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones Los programas de computadoras también
mejoraron. EL COBOL, un lenguaje de programación de alto nivel. Se desarrollo durante esta generación y ya
estaba disponible, comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra
con un mínimo esfuerzo.
Ya para el siglo XX se inicia lo que se conoce como la primera generación (1951−1958) de las computadoras
electrónicas. Estas utilizaban tubos al vació., un artefacto electrónico que fue inventado en 1906 por el
estadounidense lee De Forest. Para el 1912 fue mejorado significativamente por H. D. Arnold de los
laboratorios Bell. Este artefacto ocupo un papel esencial en la manufactura de computadoras de la apoca.
Las computadoras de esta época eran muy pesadas (una sola podía hasta pesar una tonelada) Eran muy
voluminosas, generaban mucho calor, consumían mucha electricidad y resultaba muy costosas. Usaban los
tubos al vació para procesar información, tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas y utilizaban
cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. Los operadores que trabajan en
ellas ingresaban los datos y programas en un código especial medico de tarjetas perforadas.
Eskert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de esta primera generación formada una
compañía privada y construyendo la UNIVAC (Universal Automatic Computor), que el comité del censo
utilizo para evaluar el censo de 1950 El día 14 de junio se 1951 la computadora estuvo lista para procesar el
Censo. A partir de esa fecha, durante 12 años fue continuamente utilizada 24 horas al día.
En 1954 se introdujo el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una parte del
mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimo en una venta de
50 computadoras. Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa apoca en EE.UU.
De hecho la IBM instalo 1,000 computadoras. Aunque muy costosas, las computadoras fueron aceptadas
rápidamente por las compañías privadas y gobierno. A mediados de los años 50, IBM y rémington Rand se
consolidaban como lideres en la fabricación de computadoras.
En 1971, Marcian E. Hoff, un ingeniero del Intel corporation, (de un lugar en California que se conoce, como
silicone Valley), inventa el micro procesador. El micro procesador contiene el procesador central de una
computadora en un solo y pequeño dispositivo.
Es aquí donde se inicia la historia de la computadora personal (PC) y con ella comienza la 4 generación de
computadoras (1971−1988), en la cual se usaban circuitos integrados en gran escala. En estos se podían
colocar más circuitos y cada uno podía realizar distintas tareas. Es decir, se colocaron miles de componentes
electrónicos en una integración en miniatura (micro miniaturización de los circuitos electrónicos)
En esta generación que se introduce las microcomputadoras que son tan pequeñas que pueden colocarse sobre
un escritorio, la primera computadora personal fue introducida al mercado en 1975 por microinstromentation
and telemetry Systems conocida como ALTAR 8800, utilizaba el microprocesador Inter. 8080 esta maquina
no tiene ni teclado ni monitor.
La tecnología LSI (Large Scale Integration ) y de VLSI ( Very Large SCALE integration ) permiten que
cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un circuito o chip. Usado VLSI, un fabricante
puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de primera generación y que ocupa
un cuarto completo.
No obstante los importantes avances en el terreno de las micros computadoras también se desarrollaron las
5
súper computadoras, para cálculos complejos que requieren miles de millones de operaciones sobre una
cantidad enorme de datos. En 1976 Seymour Cray entrego la súper computadora Cray−1 al laboratorio
científico en los A LAMOS, Nuevo México.
En otras palabras, las computadoras de la quita generación, se definen como equipos que podrán interactuar
inteligentemente con el ser humano utilizando inteligencia artificial. En realidad la idea de crear una maquina
que pueda compórtese como un ser humano que piense y razone, existe desde la antigüedad. Sin embargo,
recientemente es cuando empezamos haber algunos productos comerciales, que realizan funciones que son
sencillas para el ser humano, como identificar el rostro de una persona, leer un texto, entender una
conversación, hablar, etc.
Aunque se han visto ciertos avances, tales como los sistemas expertos, programas de identificaron de
personas, programas capaces de leer la letra manuscrita o de entender ordenes, podemos decir que la quinta
generación de computadoras aun no ha alcanzo su máxima capacidad.
SISTEMAS OPERATIVOS
Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación del usuario
con una computadora y gestionar sus recursos de manera eficiente. Comienza a trabajar cuando se enciende la
máquina, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos.
El Sistema Operativo controla y coordina el uso del hardware para los diferentes programas de aplicación que
utilizan los diferentes usuarios.
Funciones de los Sistemas Operativos.
• Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
• Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades
de disco, el teclado o el mouse.
• Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos
duros, discos compactos o cintas magnéticas.
• Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
• Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de
manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos.
• Configura el entorno para el uso del software y los periféricos; dependiendo del tipo de máquina que
se emplea, debe establecerse en forma lógica la disposición y características del equipo. Como por
ejemplo, una microcomputadora tiene físicamente dos unidades de disco, puede simular el uso de
otras unidades de disco, que pueden ser virtuales utilizando parte de la memoria principal para tal fin.
En caso de estar conectado a una red, el sistema operativo se convierte en la plataforma de trabajo de
los usuarios y es este quien controla los elementos o recursos que comparten. De igual forma, provee
de protección a la información que almacena.
Servicios de los sistemas operativos
• Ejecución de programas. El sistema tiene que ser capaz de cargar un programa en memoria y
ejecutarlo.
• Operaciones de entrada/salida. Como un programa no puede acceder directamente a un dispositivo
de E/S el Sistema Operativo debe facilitarle algunos medios para realizarlo.
• Manipulación del sistema de archivos. El Sistema Operativo debe facilitar las herramientas
necesarias para que los programas puedan leer, escribir y eliminar archivos.
6
• Detección de errores. El Sistema Operativo necesita constantemente detectar posibles errores. Los
errores pueden producirse en la CPU y en el hardware de la memoria, en los dispositivos de E/S o
bien en el programa de usuario. Para cada tipo de error, el Sistema Operativo debe adoptar la
iniciativa apropiada que garantice una computación correcta y consistente.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas Operativos de multiprogramación (o Sistemas Operativos de multitarea).
Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora
procesa varias tareas al mismo tiempo.
Se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o más trabajos activos (que se están
ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae como resultado que la Unidad Central de Procesamiento (CPU) siempre
tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización.
Su objetivo es tener a varias tareas en la memoria principal, de manera que cada uno está usando el
procesador, o un procesador distinto, es decir, involucra máquinas con más de una UCP.
Ejemplos de Sistemas Operativos Multitarea
• UNIX
• Windows 95
• Windows 98
• Windows NT
• MAC−OS
• OS/2
Las características de un Sistema Operativo de multiprogramación o multitarea son las siguientes:
• Mejora productividad del sistema y utilización de recursos.
• Multiplexa recursos entre varios programas.
• Soportan múltiples usuarios (multiusuarios).
• Proporcionan facilidades para mantener el entorno de usuarios individuales.
• Requieren validación de usuario para seguridad y protección.
• Proporcionan contabilidad del uso de los recursos por parte de los usuarios.
• Multitarea sin soporte multiusuario se encuentra en algunos computadores personales o en sistemas de
tiempo real.
Sistema Operativo Monotareas.
Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y solo pueden manejar un proceso en cada momento o
que solo puede ejecutar las tareas de una en una.
Por ejemplo cuando la computadora esta imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni
responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.
Sistema Operativo Monousuario.
Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las
limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando.
7
Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control dependen
de la tarea que se esta utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de
inmediato; ya que existe un solo usuario.
Sistema Operativo Multiusuario.
Cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo
de sistemas se emplean especialmente en redes.
En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing).
Sistemas Operativos por lotes.
Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción
entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al
mismo tiempo.
Algunos ejemplos de Sistemas Operativos por lotes exitosos son el SCOPE y el EXEC II.
Sistemas Operativos de tiempo real.
Los Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los
procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en
el momento que lo requieran. se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o
eventos.
Algunos ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo real son: VxWorks, Solaris, Lyns OS y Spectra.
Sistemas Operativos de tiempo compartido.
Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una
petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la
terminal del usuario.
Ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo compartido son Multics, OS/360 y DEC−10.
Sistemas Operativos distribuidos.
Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto
de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es trasparente para el usuario.
Entre los diferentes Sistemas Operativos distribuidos que existen tenemos los siguientes: Sprite, Solaris−MC,
Mach, Chorus, Spring, Amoeba, Taos, etc.
Sistemas Operativos de red.
Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de
comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la
información del sistema.
Los Sistemas Operativos de red más ampliamente usados son: Novell Netware, Personal Netware, LAN
Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic.
8
Sistemas Operativos paralelos.
En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por
algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo.
Ejemplos de estos tipos de Sistemas Operativos están: Alpha, PVM, la serie AIX, que es utilizado en los
sistemas RS/6000 de IBM.
SISTEMAS OPERATIVOS USADOS MÁS COMÚNMENTE
MS−DOS (MicroSoft Disk Operating System, Sistema operativo de disco de Microsoft)
Es un sistema operativo comercializado por Microsoft perteneciente a la familia DOS. Fue un sistema
operativo para el IBM PC que alcanzó gran difusión.
El MS−DOS tiene el origen en el QDOS (Quick and Dirty Operating System) sistema operativo escrito por
Tim Paterson para la Seattle Computer Products y comercializado bajo la denominación 86−DOS. Se diseñó
como un clon a corto plazo del sistema operativo CP/M, para dar compatibilidad con la base instalada
existente de programas comerciales como WordStar y dBase. Cuando IBM encargó a Microsoft un sistema
operativo para su entonces novedoso IBM PC, Microsoft se vio incapaz de cumplir los plazos y compró el
QDOS a sus propietarios, saliendo al mercado en dos versiones: PC−DOS (versión de IBM) y MS−DOS
(versión de Microsoft).
Microsoft Windows
Es un sistema operativo gráfico para computadoras personales cuyo propietario es la empresa Microsoft. La
primera versión popular, Windows 3.1 es una interfaz gráfica que funciona en MS−DOS. MS Windows, como
también se le conoce, es el sistema operativo más utilizado en el mundo.
Se conocen diferentes tipos de Windows:
• Windows 1.0
• Windows 2.0
• Windows 3.0
• Windows 3.1 y Windows 3.11
• Windows NT
• Windows 95
• Windows 98
• Windows Millenium Edition
• Windows 2000
• Windows XP
• Windows Server 2003
9
• Windows Vista
UNIX
Los orígenes del sistema UNIX se remontan al desarrollo de un proyecto iniciado en 1968. Este proyecto fue
realizado por General Electric, AT&T, Bell y el MIT; llevaron a cabo el desarrollo de un Sistema Operativo
con nuevos conceptos como la multitarea, la gestión de archivos o la interacción con el usuario. El resultado
de estas investigaciones se bautizó como MULTICS. El proyecto resultó ser demasiado ambicioso, por lo que
no llegó a buen fin y terminó abandonándose.
Posteriormente la idea de este proyecto se vuelve a retomar y conduce al gran desarrollo en 1969 del Sistema
Operativo UNIX. Entre los investigadores destacaban Ken Thompson y Dennis Ritchie. En principio, este
Sistema Operativo recibió el nombre de UNICS, aunque un año después pasa a llamarse UNIX, como se
conoce hoy en día.
El código de UNIX estaba inicialmente escrito en lenguaje ensamblador, pero en 1973, Dennis Ritchie llevó a
cabo un proyecto para reescribir el código de UNIX en lenguaje C. UNIX se convirtió así en el primer
Sistema Operativo escrito en lenguaje de alto nivel. Con este nuevo enfoque fue posible trasladar el Sistema
Operativo a otras máquinas sin muchos cambios, solamente efectuando una nueva compilación en la máquina
de destino. Gracias a esto la popularidad de UNIX creció y permitió asentar la "filosofía UNIX".
Inicialmente UNIX fue considerado como un proyecto de investigación, hasta el punto de distribuirse de
forma gratuita en algunas universidades, pero después la demanda del producto hizo que los laboratorios Bell
iniciaran su distribución oficial.
Después de tres décadas de haber escapado de los laboratorios Bell, el UNIX sigue siendo uno de los Sistemas
Operativos más potentes, versátiles y flexibles en el mundo de la computación. Su popularidad se debe a
muchos factores incluidas su portabilidad y habilidad de correr eficientemente en una inmensa variedad de
computadoras. Descrito frecuentemente como un sistema "simple, potente y elegante" el UNIX es hoy el
corazón que late en el seno de millones de aplicaciones de telefonía fija y móvil, de millones de servidores en
universidades, centros académicos, grandes, medianas y pequeñas empresas, el Sistema Operativo cuyo
desarrollo viene de la mano del de Internet y que alberga a millones de servidores y aplicaciones de la red de
redes.
LINUX
En octubre de 1991 un estudiante graduado de Ciencias de la Computación en la Universidad de Helsinki,
llamado Linus Torvalds, anuncia en Internet que había escrito una versión libre de un sistema MINIX (una
variante de UNÍX) para una computadora con procesador Intel 386 y lo dejaba disponible para todo aquel que
estuviera interesado. En los subsiguientes 30 meses se desarrollarían hasta 90 versiones del nuevo SO,
finalizando en 1994 con la definitiva, llamándola Linux versión 1.0.
La fascinación de los medios por Linux viene dada, entre otras cosas, por ser un proyecto de ingeniería de
software distribuido a escala global, esfuerzo mancomunado de más de 3 000 desarrolladores y un sinnúmero
de colaboradores distribuidos en más de 90 países. El rango de participantes en la programación del Linux se
ha estimado desde unos cuantos cientos hasta más de 40.000, ya sea ofreciendo código, sugiriendo mejoras,
facilitando comentarios o describiendo y enriqueciendo manuales. De hecho, se cuenta que el mayor soporte
técnico jamás diseñado de manera espontánea y gratuita pertenece a este SO. Hoy Linux es una alternativa
para muchos o un indispensable para otros.
MACINTOSH OS.
10
El sistema operativo constituye la interfaz entre las aplicaciones y el hardware del Macintosh. El
administrador de memoria obtiene y libera memoria en forma automática para las aplicaciones y el sistema
operativo. Esta memoria se encuentra normalmente en un área llamada cúmulo. El código de procedimientos
de una aplicación también ocupa espacio en el cúmulo.
CONCLUSIONES
Del trabajo anterior se concluye:
• Las computadoras son el reflejo de la inteligencia humana, representan la materialización de todos
aquellos aspectos del pensamiento que son automáticos y/o mecánicos.
• Las computadoras potencian enormemente las capacidades intelectuales del hombre.
• Para todas las personas, el estudio de la Historia de las computadoras es necesario para comprender y
valorar lo que hoy son los PC.
• Un Sistema Operativo es un instrumento que nos facilita nuestro trabajo, puesto que sirve de interfaz
entre la máquina y nosotros.
• Los comandos de un sistema operativo tales como el Solaris, el Linux, el MS−DOS, DOS o el Unix,
entre otros, son una gran ayuda para el desarrollo de cualquiera de estos sistemas operativos al cual
pertenezca, porque gracias a ellos nosotros los usuarios podemos acceder a una dirección cualquiera
con facilidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo#column−one#column−one
http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Windows
ii
Tarjetas Perforadas
•
11
Descargar