Las facetas del bautismo. - Iglesia de Cristo Shoffar

Anuncio
TEMA 7:
LAS FACETAS DEL BAUTISMO
(ARREPENTIMIENTO, AGUA, ESPÍRITU SANTO Y FUEGO)
“Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu, así como también vosotros fuisteis llamados en una misma esperanza de vuestra
vocación; un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos, por todos y en todos”
Efesios (4:4-6)
INTRODUCCIÓN
La Biblia nos enseña que hay un solo bautismo (Ef. 4:5) y también en Hebreos 6:2 menciona la doctrina de los bautismos; esto nos
muestra que hay un solo bautismo pero con diferentes facetas; así mismo uno de los significados
de bautismo es sumergir
repetidamente, indicando que seremos bautizados en diversas formas; y en cada faceta se hace una obra de regeneración y limpieza en
nuestra vida hasta que se forme la imagen de Cristo en nosotros (Ro. 8:29; 2 Co. 3:18).
DESARROLLO
La palabra bautismo se deriva de la raíz griega baptizo, que significa: sumergir repetidas veces, ser inmerso, purificar por
inmersión o sumergirse, ser hecho limpio con agua y sumergirse uno mismo (Strong 907), esto nos indica que el bautismo
purifica a través de sumergirse en el agua, como un acto de obediencia. También se deriva de bapto que significa: mojar o empapar,
ser teñidos o tomar el color de (Strong 911), era usada del teñido de vestidos, de sacar agua introduciendo una vasija en otra más
grande, etc. Por otro lado, se deriva de baptista que es el proceso de sumersión e inmersión (Strong 910) Esto nos ejemplifica que
ser bautizado ser metidos dentro de algo, ser bañados en algo y ser teñidos del color de Cristo. En este estudio se verán las facetas de:
 BAUTISMO EN ARREPENTIMIENTO, Marcos 1:4: Muchas personas tienen la idea que arrepentirse es estar triste, lamentarse y
llorar, pero la Biblia muestra que no es así, sino que dichos sentimientos pueden ser manifestaciones de arrepentimiento. La palabra
arrepentimiento se deriva del griego metanoia que significa cambio de mente y cambio de parecer (Strong 3341), indicando
que arrepentirse es cambiar de mente, de forma de pensar, es cuando, por la ministración del Espíritu Santo, entendemos que hemos
actuado mal, hemos pecado y que somos necesitados de Dios (Jn. 16:8). Algunas de sus características son:
 NOS AYUDA A RECONOCER NUESTRA CONDICIÓN PECAMINOSA. (Mr. 1:4) Es el primer bautizo que todos los creyentes
pasan al llegar al Señor, porque nos muestra nuestra condición pecaminosa y perdida, en la que, siendo sus enemigos, envió a su
Hijo Jesús para que se entregara como Cordero por nuestros pecados (Lc. 3:3; Hch. 13:24; 19:4; Mt. 3:11; Lc. 5:32). Este
bautismo también es para el cristiano cuando el pecado lo ha alcanzado. El arrepentimiento es un proceso constante, los pasos son:
1. ARREPENTIRSE (Hch 3:19, 26:20). Cuando llegamos al Señor hay cosas de las que debemos arrepentirnos, por ejemplo: de
actos de impureza (2 Co. 12:21), inmoralidad sexual (2 Co. 12:21; Ap. 9:21), libertinaje (2 Co. 12:21), malas obras (Ap.
16:9-11), homicidios (Ap. 9:21), hechicerías (Ap. 9:21), robos (Ap. 9:21), etc.
2. CONVERTIRSE. (Hch 3:19, 26:20). Después de arrepentirse es necesaria la conversión, cambiar de actitudes, por eso
cuando Juan el Bautista veía que los fariseos se bautizaban, les confrontaba y les indicaba que debían producir frutos dignos
de arrepentimiento (Mt. 3:8).
 SIN ARREPENTIMIENTO HAY CONDENACIÓN (Lc. 13:3,5). Es necesario tomar en cuenta que no para todos es la salvación
(2 Ts. 3:2) porque sin arrepentimiento, por muy “buena” que sea la persona, le espera la condenación eterna.
 BAUTISMO EN AGUA, Mateo 28:19: Es sumergirse totalmente en agua, inmersión total, y constituye una de las dos ordenanzas
dadas por el Señor Jesús. Algunos beneficios del bautismo en agua son:
 PERDÓN DE PECADOS (Hch. 2:38). La Biblia enseña que por medio del arrepentimiento y del bautismo en agua, Dios perdona
nuestros pecados, es decir, nos purifica, nos limpia. La palabra perdón viene de la raíz griega aphesis que significa: liberar,
poner en libertad y soltar de la cárcel de pecado (Strong 859), indicando que en el bautismo hay libertad. La palabra
“libertad” viene del griego eleutheria, que se traduce como: ser libre de vivir conforme a nuestros placeres (Strong 1657),
dando a entender que el bautismo nos libera de vivir esclavizado al pecado, idolatría, hechicería, brujería, para obedecer a Cristo.
 SEPULTADOS Y RESUCITADOS CON CRISTO (Ro. 6:2-4; Col. 2:2). En Génesis 3:19 el Señor le dijo a Adán: “con el sudor de
tu frente comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste tomado. Porque del polvo eres y al polvo volverás”,
enseñándonos que Dios estableció que el hombre debe morir para regresar a la tierra, pero para el cristiano, Dios ha dejado el
bautismo, porque en él nos hacemos uno con el Señor en su muerte, cumpliendo lo que dice Génesis 3:19, porque el
Señor nos sustituyó en la muerte.

SEPULTURA viene de la raíz griega sunthapto que significa sepultar con o juntamente (Strong 4916); se utiliza en
sentido metafórico, de la identificación del creyente con Cristo en su sepultura (Diccionario Vine).
Cuando somos
sumergidos en las aguas, somos sepultados al pecado juntamente con Jesucristo.
 RESUCITAMOS PARA ANDAR EN NOVEDAD DE VIDA, La palabra resucitar tiene su origen en la raíz griega sunegeiro
que significa: levantar juntamente con (Strong 4891) y se utiliza de la resurrección espiritual del creyente con Cristo (Ef.
2:6). Así como el Señor Jesucristo resucitó, y su cuerpo fue transformado, cuando somos levantados, resucitamos
juntamente con él para caminar en novedad de vida.
 BUENA CONCIENCIA (1 P. 3:21). Antes de llegar al Señor, nuestra conciencia estaba contaminada y llena de pecado, de tal
manera que ya no nos redargüía cuando pecábamos, pero al entregarle nuestra vida el Señor, obtenemos una conciencia neutra y
en el bautismo obtenemos una buena conciencia (1 Co. 2:15).
 CONVERTIRSE EN DISCÍPULOS (Mt. 28:19). El Señor Jesucristo dijo que quien creyera en Él y fuera bautizado, sería
constituido en su discípulo, por lo tanto, el bautizarnos nos habilita para ser discípulos, y dejar de ser creyentes.
 PARTICIPAR DE LA RESURRECCIÓN(Ro. 6:5). En este pasaje, la palabra resurrección viene de la palabra griega anastasis
que significa un levantamiento (ana: arriba y jistemi: poner en pie) (Strong 386), por lo que todo el que se bautiza
resucitará, más los que escucharon del bautismo y teniendo la oportunidad de bautizarse no lo hicieron, y murieron sin esa
condición, no podrán participar.
 BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO, Mateo 3:11: Es la inmersión dentro del Espíritu Santo, haciéndose evidente al hablar en
otras lenguas. Algunas veces el bautismo en el Espíritu Santo se produce luego de haber sido bautizado en agua (Hch. 2:38),
también puede darse conjuntamente o antes del bautismo en agua (Hch. 10:47-48), pues es el Señor Jesús quién lo da (Mt.
3:11). Para recibirlo debemos pedírselo a Jesucristo con todo nuestro corazón y anhelarlo con todas la fuerzas de nuestra alma. Al
obtener este bautismo recibimos lo siguiente:
 DONES (1 Co. 12:4; Hch. 10:45; He. 2:4; 1 Co. 12:4,7-11). La palabra don viene de Charisma que significa don de gracia y
don que involucra gracia de parte de Dios como el dador (Strong 5486), son regalos dados por gracia para la edificación
del cuerpo de Cristo (Ro. 12:4-6).
 GUIANZA (Jn. 16:13). Guianza se deriva del griego jodegeo que significa ir adelante en el camino y guiar, literalmente: de
guiar a los ciegos (Strong 3594). En esta faceta el Espíritu Santo va delante del creyente aconsejando, dirigiendo a toda
verdad, porque Él no habla por su propia cuenta, sino por la de Dios (Hch. 13:2).
 ENSEÑANZA (Jn. 14:26). La palabra enseñanza utilizada en este versículo se traduce de didasko que quiere decir dar
instrucción (Strong 1321). El Espíritu Santo es un maestro en nosotros, dándonos instrucciones, revelación (Lc. 12:12), a la
manera como Esdras le enseñaba la ley al pueblo de Israel (Neh. 8:8).

LLENURA (Hch. 2:4). El Espíritu Santo nos llena, la Biblia destaca que debemos mantener o permanecer llenos de Él, siempre
(Ef. 5:18), para no satisfacer los deseos de la carne (Gá. 5:16).
 BAUTISMO EN FUEGO, Mateo 3:11: El fuego es figura de la prueba, poda, zaranda y desierto que muchas veces llega al cristiano
(1 P. 4:12), para pesar los corazones, probarlos y purificarlos, para ser perfeccionados; así como Jesús aprendió obediencia por el
padecimiento (He. 5:8). La prueba es diferente a la tentación, porque en ésta última se relaciona el deleite de la carne (Mt. 26:41).
Algunos propósitos por los cuales seremos bautizados en fuego son:
 SABER QUE HAY EN NUESTRO CORAZÓN (Dt. 8:2). Probar viene de la raíz hebrea nacah que quiere decir pasar un
examen (Strong 5254), esto nos indica que el fuego en nuestra vida nos examina si guardaremos sus mandamientos o no. Esta
palabra se aplica en Daniel, cuando pidió que lo dejaran comer solo legumbres para luego probar o examinar, en relación con los
otros que comían los manjares de la mesa del rey (Dn. 1:12).
 APRENDER OBEDIENCIA (He. 5:8). Aprender viene de la raíz griega manthano que quiere decir aprender, aumentar el
conocimiento o crecer en conocimiento y frecuentemente aprender por investigación u observación (Strong
3129), esto implica aprender y conocer al Señor Jesucristo y no solamente su doctrina; a fin de caminar de manera diferente al
resto de los gentiles (Diccionario Vine). Obediencia viene de la palabra griega hupakoe que significa obediencia rendida a los
mandamientos de Cristo (Strong 5218).
 APRENDER PACIENCIA (Stg. 1:3,12). La prueba de nuestra fe produce paciencia, la cual debe ser perfeccionada en nosotros,
porque así recibiremos la corona de la vida. Paciencia se deriva del griego hupomone que significa permanecer bajo y
sobrellevar algo (Strong 5281), es decir, la paciencia crece bajo las pruebas, que pueden ser: generales (Lc. 21:19), del servicio
del evangelio (2 Co. 6:4), por disciplina (He. 12:7).
CONCLUSIÓN
Es únicamente por medio del bautismo en arrepentimiento que entramos al reino de Dios y son perdonados y borrados los pecados que
nos acusaban. Cuando somos bautizados en agua, mostramos obediencia y amor al Señor, porque estamos cumpliendo una ordenanza
que Él ha dejado y empezamos a ser libertados de la esclavitud del pecado; sin embargo, es necesario buscar insistentemente el ser
bautizados por el Espíritu Santo, y buscar constantemente su llenura, la cual nos capacitará para ejercitar los dones para la edificación del
cuerpo de Cristo, disfrutando de su guianza y enseñanza, además, esta llenura nos prepara para el bautismo en fuego, es decir, cuando
vengan las pruebas duras y difíciles, Su presencia hará que salgamos victoriosos. Debemos pedirle al Señor ser bautizados en estas
facetas, porque ello nos preparará para las siguientes facetas.
Iglesia de Cristo Ebenezer
Departamento de Recién Convertidos
Escuela de Doctrina Básica
HOJA DE TRABAJO
NOMBRE: ______________________________________________________________ CLAVE: _____________
TEMA: ________________________________________________________________________ No. ________
Tutor: ____________________________________________________________ Fecha:__________________
1. Texto Base: ____________________________________________________________
2. Describir el o los conceptos básicos._______________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
3. Describir la importancia del tema: ________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
4. Describir los beneficios que trae el conocimiento del tema a su vida. _____________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
2/
3
Iglesia de Cristo Ebenezer
Departamento de Recién Convertidos
Escuela de Doctrina Básica
AUTOEVALUACIÓN
TEMA No. 7: Las facetas del bautismo (arrepentimiento, agua, Espíritu Santo y fuego)
NOMBRE: ____________________________________________________________CLAVE:________________
TUTOR: ___________________________________________________ FECHA: __________________________
INSTRUCCIONES: Conteste las siguientes preguntas, fundamentando sus respuestas con textos bíblicos.
1.
¿Cómo se escribe las diferentes formas de la palabra bautismo en griego y cuál son sus significado?
2.
¿En qué consiste el bautismo en arrepentimiento?
3.
¿Cuál es la palabra griega que se traduce arrepentimiento y qué significa?
4.
¿De qué cosas nos tenemos que arrepentir cuando llegamos al conocimiento del Señor Jesús?
5.
¿Qué beneficios se obtienen del bautismo en arrepentimiento?
6.
¿En qué consiste el bautismo en agua?
7.
¿Cuáles son los beneficios del bautismo en agua?
8.
¿Por qué se dice que cuando nos bautizamos en agua nos identificamos con Cristo?
9.
¿En qué consiste el bautismo en el Espíritu Santo?
10.
¿Cuándo se da el bautismo en el Espíritu Santo? ¿Debe estar uno bautizado? ¿O se da conjuntamente?
11. ¿Qué beneficios recibimos por medio del bautismo en el Espíritu Santo?
12. ¿En qué consiste el bautismo en fuego?
13. ¿Qué diferencia hay entre prueba y tentación?
14. ¿Con qué propósito somos bautizados en fuego?
3/
3
Descargar