Documento - ENP Plantel 8 "Miguel E. Schulz"

Anuncio
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria
Plantel #8 Miguel E. Schulz
Titulo: ¿Qué representa la literatura contemporánea
Iberoamericana?
Integrantes:
Becerra Aguilera Karla S. 309008208
Mondragon Montes Mayra A. 309191636
Ytza Páez Nictexa 309203733
Grupo: 609
Asesor: Guadalupe Gonzales Vélez
Resumen:
La literatura contemporánea iberoamericana inicia a causa de las guerras que
se presentan al inicio de l siglo XX, como la guerra fría, la revolución mexicana
y Venezuela deja de se capitalista para convertirse en socialista, aquí en
América.
En México querían darle una primera dirección al nacionalismo cultural
difundido por la revolución mexicana tanto en la pintura como en la literatura,
claro ejemplo esta el muralista Diego Rivera en su obra ´´fuertemente
enraizada en México´´, y en la literatura Martin Luis Guzmán hace un ensayo
llamado ‘La querella de México ’
Pero después tomo una segunda dirección la de contextualizar los problemas
sociales iberoamericanos, cuyos discursos eran planteados en ensayos, surgen
un nuevo estilo de novela indigenista que denuncia la situación de la población
de ascendencia precolombina. Se asume primero su existencia, para poco a
poco reconocer en su marginación una de las causas fundamentales de la
postergación económica, social y política que se encontraban algunos de los
países iberoamericanos. Como en el ´´huasipungo´´ del ecuatoriano Jorge
Icaza que desarrolla con crudeza la cultura de opresión que paraliza a los
países en su desarrollo interno y que acentúa la debilidad de su oligarquía, que
acepta como algo natural en imposiciones imperialistas externas.
Y por ultimo da a una dirección que destaca mucho en la actualidad, con
nuevas perspectivas, en la pregunta de la propia identidad.
Introducción
Planteamiento del problema:
En este trabajo nos proponemos investigar acerca de la literatura
contemporánea iberoamericana, y que cambias han surgido al pasar del tiempo
desde la época prehispánica así como sus características y los autores más
representativos.
Antecedentes:
La literatura actual inicio en 1910 principalmente a causa del movimiento
revolucionario que impulso a los escritores a plasmar en sus obras los
acontecimientos, vividos, traducidos en problemas sociales desde un punto de
vista critico, informativo, libre en México y en toda Latinoamérica.
Los principales problemas sociales son la religión la forma de gobierno y el
gran poder que tenia las potencias hacia los países latinoamericanos.
Propósitos y fundamentos:
-Averiguar acerca de la literatura contemporánea e Iberoamericana
-Saber y describir sus características
-Conocer y diferenciar a sus autores representativos.
Hipótesis:
¿Qué es la literatura Iberoamericana?
¿Qué fue lo que impulso esta corriente?
¿Cuáles son sus principales autores?
¿Qué temas tratan?
¿Cuál es su mensaje hacia la sociedad?
¿Qué se considera literatura Contemporánea?
¿Quién es Fernando Savater?
Justificación:
Este trabajo es importante porque habla del cambio que represento en el
pensamiento de la sociedad Iberoamericana y mas enfocado en México ya que
abrió la puerta a muchos escritores, denunciaron y/o hablaron abiertamente de
los actos que denigraban o desgastaban a la sociedad. Creando así esta
corriente que marco el inicio de una nueva era literaria.
Metodología aplicada:
Primero se realizo el recopilamiento de información por separado, las tres
integrantes buscamos en distintas fuentes, según lo que tuviéramos ala
alcance y la investigación.
Después nos reunimos en un lugar tranquilo y leímos cada una la información
de la otra para tener entero conocimiento de todo lo recopilado, para después
analizar y decir cual información era relevante y cual no ,después se procedió a
darle forma al trabajo según la lita de pasos que se nos dio, los antecedentes
fueron buscados por mi compañera Becerra Aguilera Stephan ,los propósitos
fueron integrados por las tres ,cada una dijo un ,en la hipótesis mi compañera
Ytza Páez Nictexa y yo ,Mayra Mondragón Montes analizamos las preguntas
que pondríamos para que entre las tres hicimos el desarrollo las conclusiones.
Desarrollo:
La literatura contemporánea iberoamericana inicia a causa de las guerras que
se presentan al inicio de l siglo XX, como la guerra fría, la revolución mexicana
y Venezuela deja de se capitalista para convertirse en socialista, aquí en
América.
En México querían darle una primera dirección al nacionalismo cultural
difundido por la revolución mexicana tanto en la pintura como en la literatura,
claro ejemplo esta el muralista Diego Rivera en su obra ´´fuertemente
enraizada en México´´, y en la literatura Martin Luis Guzmán hace un ensayo
llamado ‘La querella de México ’
Pero después tomo una segunda dirección la de contextualizar los problemas
sociales iberoamericanos, cuyos discursos eran planteados en ensayos, surgen
un nuevo estilo de novela indigenista que denuncia la situación de la población
de ascendencia precolombina. Se asume primero su existencia, para poco a
poco reconocer en su marginación una de las causas fundamentales de la
postergación económica, social y política que se encontraban algunos de los
países iberoamericanos. Como en el ´´huasipungo´´ del ecuatoriano Jorge
Icaza que desarrolla con crudeza la cultura de opresión que paraliza a los
países en su desarrollo interno y que acentúa la debilidad de su oligarquía, que
acepta como algo natural en imposiciones imperialistas externas.
Y por ultimo da a una dirección que destaca mucho en la actualidad, con
nuevas perspectivas, en la pregunta de la propia identidad.
En algunas situaciones se trata de encontrar qué es lo que da cohesión a la
masa mayoritaria de inmigrantes que estadísticamente constituye la población
de un país; como la obra literaria de los argentinos Eduardo Mallea y Ezequiel
Martínez Estrada, ´´los ensayos seminales de Historia de una pasión
argentina´´ (1937).
En otros países, la filosofía y la literatura coinciden en una misma
preocupación. Esta es la situación de México en el discurso filosófico que
desarrolla Samuel Ramos en ´´El perfil del hombre y la cultura en México´´ y
después escribirá Octavio Paz su ensayo clásico ´´El laberinto de la soledad´´
en 1950.
Principales representantes
Poesía
En el terreno de la poesía, numerosos autores reflejaron en su obra las
corrientes que deseaban por una renovación radical del arte, uno de estos tipos
de renovación era el ultraísmo. El ultraísmo era un grupo de movimientos
literarios de carácter experimental que se desarrollaron en España a comienzos
del siglo. En ese ambiente de experimentación, el chileno Vicente Huidobro
fundó el creacionismo, que concebía el poema como una creación autónoma,
independiente de la realidad cotidiana, otro chileno Pablo Neruda, trató a lo
largo de su producción, un gran número de temas, creó varios estilos poéticos
diferentes e incluso pasó por una fase de militancia política.
El poeta colombiano Germán Pardó García alcanzó un alto grado de
humanidad en su poesía, que se reflejo en su obra Akróteras (1968), un poema
escrito con ocasión de los Juegos Olímpicos de México.
En el Caribe surgió un importante grupo de poetas, entre los que se encontraba
el cubano Nicolás Guillén, este grupo de poetas se inspiraban en los ritmos y el
folclore de los pueblos negros de la zona.
Gabriela Mistral creó una poesía especialmente interesante por su calidez y
emotividad, y en México el grupo de los Contemporáneos, que se componía de
poetas como Jaime Torres Bodet, José Gorostiza y Carlos Pellicer, se centró
esencialmente en temas como el amor, la soledad y la muerte.
El mexicano Octavio Paz, creó poemas metafísicos y eróticos que reflejan una
clara influencia de la poesía surrealista francesa, es considerado como uno de
los más destacados escritores latinoamericanos de posguerra, y ha cultivado
también la crítica literaria y política.
Teatro
El teatro continuó surgiendo en gran cantidad de ciudades latinoamericanas, en
especial Ciudad de México y Buenos Aires, en las que se convirtió en un
importante vehículo cultural, y vivió un periodo de consolidación en otros
países, como Chile, Puerto Rico y Perú.
Xavier Villaurrutia, Salvador Novo y Celestino Gorostiza
impulsaron representada éste genero literario a través de: el
(que comenzó en 1928) y el Teatro de orientación (en 1932),
con la obra de Rodolfo Usigli y continuaría con la de un
éstos escritores
Teatro de Ulises
y que destacaría
nuevo grupo de
dramaturgos, que tenían como líder a Emilio Carballido. Por otro lado, entre los
más destacados autores de teatro argentinos se encuentra Conrado Nalé
Roxlo.
Ensayo
La generación del Centenario de la Independencia de 1910 tuvo representantes
como José Vasconcelos, conocido por su ensayo llamado La raza cósmica
(1925), Pedro Henríquez Ureña, autor de Ensayos en busca de nuestra
expresión (1928) y Alfonso Reyes, autor de Visión de Anáhuac (1917).
El ensayista colombiano Germán Arciniegas sobresale como un capacitado
intérprete de la historia en El continente de siete colores (1965) y el argentino
Eduardo Mallea, autor de Historia de una pasión argentina (1935), destaca
entre los novelistas de ese país.
Narrativa
A partir de comienzos de siglo, la novela latinoamericana ha alcanzado un
enorme desarrollo que ha pasado por tres fases:
La primera, dominada por una gran concentración en temas, paisajes y
personajes locales se vio seguida por otra en la que se produjo una extensa
obra narrativa de carácter psicológico e imaginativo ambientada en escenarios
urbanos, para llegar finalmente a una tercera en la que los escritores adoptaron
técnicas literarias contemporáneas, que condujeron a un inmediato
reconocimiento internacional y a un continuo y creciente interés por parte del
mundo literario.
El argentino Ricardo Güiraldes, autor de Don Segundo Sombra (1926).
El colombiano José Eustasio Rivera creador de La vorágine (1924).
El venezolano Rómulo Gallegos Freire, autor de Doña Bárbara (1929).
Mariano Azuela, autor de Los de abajo (1915), y a Gregorio López, que escribió
El indio (1935) se inspiraron en la revolución mexicana. La vida de los
indígenas atrajo el interés de numerosos escritores mexicanos, guatemaltecos
y andinos, como el boliviano Alcides Arguedas, que se hablo de los problemas
de los indígenas en su obra Raza de bronce (1919), y el peruano Ciro Alegría,
autor de El mundo es ancho y ajeno (1941), también hablaba de los problemas
de los indígenas y el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, se mostró como un
excelente autor de sátiras políticas en su obra El señor presidente (1946).
El chileno Eduardo Barrios se especializó en novelas psicológicas como El
hermano asno (1922), y Manuel Rojas se alejó de la novela urbana y creó una
especie de existencialismo en Hijo de ladrón (1951). Otros escritores, entre los
que se cuenta María Luisa Bombal, autora de la novela La última niebla (1934),
cultivaron el género fantástico.
En Argentina, Manuel Gálvez escribió una novela psicológica moderna acerca
de la vida urbana, Hombres en soledad (1938). El argentino Macedonio
Fernández escribió la obra Continuación de la nada (1944), que hablaba de lo
absurdo y Leopoldo Marechal escribió una novela simbolista, Adán
Buenosayres (1948), y Ernesto Sábato una novela existencial, El túnel (1948).
Jorge Luis Borges, fue en sus comienzos un poeta ultraísta y más tarde se
convirtió en el escritor más importante de la Argentina moderna, especializado
en la creación de cuentos como Ficciones (1945), que fueron traducidos a
numerosos idiomas. Escribió junto a Adolfo Bioy Casares en variadas
ocasiones y despertó el interés por la novela policíaca y por la literatura
fantástica. Adolfo Bioy Casares fue fundador en el terreno de la novela de
ciencia-ficción con La invención de Morel (1940), y el uruguayo Enrique Amorim
originó la novela policíaca larga con El asesino desvelado (1944). El argentino
Julio Cortázar escribió la antinovela Rayuela (1963). Entre los autores
uruguayos centrados en la novela psicológica urbana se encuentran Juan
Carlos Onetti con El astillero (1961) y Mario Benedetti con La tregua (1960).
La novela mexicana se desarrolló a partir del crudo realismo como
consecuencia de la influencia de escritores como James Joyce, Virginia Woolf,
Aldous Huxley y, especialmente, John Dos Passos y William Faulkner. Con un
escenario y una trama de carácter local, a la que añadieron nuevas
dimensiones psicológicas y mágicas, José Revueltas escribió El luto humano
(1943) y Agustín Yáñez Al filo del agua (1947). Juan Rulfo escribió Pedro
Páramo (1955), Carlos Fuentes escribió La región más transparente (1958), y
Juan José Arreola, autor de Confabulario (1952), destaca por sus fantasías
breves, de carácter alegórico y simbólico.
Otros novelistas como Vicente Leñero que escribió Los albañiles (1964), y
Salvador Elizondo, que escribió Farabeuf (1965). El novelista cubano Alejo
Carpentier añadió una nueva dimensión mitológica a la novela ambientada en
la jungla en Los pasos perdidos (1953), al mismo tiempo su compatriota José
Lezama Lima consiguió crear en Paradiso (1966) un denso mundo mitológico
de complejidad neobarroca. El peruano Mario Vargas Llosa escribió La ciudad
y los perros (1962), el colombiano Gabriel García Márquez se dio a conocer
internacionalmente con su novela Cien años de soledad (1967).
Boom Literario
El boom no debe considerarse un movimiento, como el modernismo, el carácter
que más le conviene es el de un impulso fundador. Su singularidad es producto
de una profunda devoción por la palabra y el tratamiento del lenguaje. Su
arquitectura crea una extraordinaria intención expresiva sin ataduras a modelos
establecidos, que se alimenta de la reivindicación de libertad, individualidad y
autenticidad de sus protagonistas.
El boom desde la diversidad de su creatividad exalta e incorpora sin reservas
los aportes más permanentes de la creación contemporánea, sin cambiar en
hacer suyo lo más selecto de la gran tradición literaria. Para ello desconoce
todo tipo de dependencia a modelos establecidos, y al hacerlo, determina que
su modelo sea el de la imaginación y oficio de cada uno de sus autores.
Autores como Fernando Savater son importantes representantes del ideal que
emanaba en esas épocas y es uno de los más brillantes en su genero.
Fernando Fernández-Savater Martín nació en San Sebastián, España, el 21 de
junio de 1947., se licenció en Filosofía en la Universidad Complutense de
Madrid. Fue docente en la Universidad Autónoma de Madrid hasta 1971. Tuvo
que exiliarse durante los últimos años del régimen franquista debido a sus
ideas políticas y filosóficas (que quedaron patentes en sus dos ensayos de
1972: Nihilismo y acción y La filosofía tachada). Ha estado fuertemente
influido por filósofos como Nietzsche, Cioran y Spinoza. Tras su regreso a
España ha sido profesor de Ética y Sociología de la UNED , catedrático de
Ética de la Universidad del País Vasco y catedrático de Filosofía de la
Complutense de Madrid. Colaborador del diario El País, codirige junto a Javier
Pradera
la
revista
Claves
para
la
razón
práctica.
Ensayista, filósofo y escritor, quedó finalista del premio Planeta por su novela
El jardín de las dudas; ha recibido el Premio Nacional de Ensayo, el Premio
Cuco Cerecedo y el Premio Anagrama, entre otros galardones.
Especialmente crítico con el nacionalismo vasco y el terrorismo de ETA, su
postura política ha suscitado numerosas polémicas, al igual que su Manifiesto
por la lengua común y su defensa del laicismo.
Precisamente esta postura de defender el laicismo, que es un movimiento que
lucha por la independencia del pensamiento libre del hombre sin las
autoridades eclesiásticas, es lo que además de algunos problemas le ha traído
muchos premios, ha logrado que forme maravillosos ensayos como del que
hablaremos a continuación.
Los siete pecados capitales que nos habla desde un punto de vista critico con
su habitual inteligencia e ironía pero sin ser ofensivo, Si estos pecados aun
están entre las sociedades del nuevo siglo en occidente sobre todo y de la
razón por la que estos pecados existen que no es por otra cosa si no por el
deseo que tiene o tenemos los seres humanos por poseer cosas que no nos
son tan necesarias como la comida y un techo, cosas que van mas allá que son
solo para comodidad, y del cambio de las necesidades primarias a pecados por
medio del exceso ,en fin de cómo y porque los pecados son hechos reales
que afectan a nuestra persona y nuestro entorno .
También nos dimos cuenta que sin llegar a ser un libro lleno solo de citas
aburridas le dio buena forma a los comentarios de filósofos, religiosos,
escritores, actores, personalidades de la cultura que colaboraron con el o de
los que tomo sus ideas.
También, en palabras de Savater,” pude casi como en broma, conversar
amablemente con el propio Satanás. Defendió cada uno de los pecados e
intentó convencerme de sus beneficios para la humanidad, y para mí en
particular.”
Empieza comentando el pecado de la envidia, que el autor define como la
tristeza ante el bien ajeno, ese no poder soportar que al otro le vaya bien,
ambicionar sus goces y posesiones, es también desear que el otro no disfrute
de lo que tiene. ¿Qué es lo que anhela el envidioso? En el fondo, no hace más
que contemplar el bien como algo inalcanzable. Las cosas son valiosas
cuando están en manos de otro. El deseo de despojar, de que el otro no
posea lo que tiene, está en la raíz del pecado de la envidia, afirma Savater y
agrega: Es un pecado profundamente insolidario, que también tortura y
maltrata al propio pecador. Podemos aventurar que el envidioso es más
desdichado que malo.
Es así como desmenuza pecado a pecado y nos damos cuenta que todos en
algún momento hemos cometido en distintas escalas este tipo de excesos que
nos hacen destruir nuestro planeta, a nosotros y a los que nos rodean
dejándonos en una forma divertida una gran reflexión del como es que los
seres humanos, que se supone somos los animales mas razonables hasta
ahora conocidos, estamos llevando nuestras vidas.
Análisis de desarrollo:
En este trabajo pudimos resolver todas nuestras dudas y conocer mas sobre
este tema, entender que influencias tienen estos libros críticos y ver cual es su
razón.
Conocimos las preocupaciones que tenían estos autores al plasmarlo en sus
ensayos de forma critica para que captara la sociedad y el gobierno, e hicieran
un cambio, pero como siempre no hay una buena difusión de estos libros por el
temor de que haya una levantamiento del pueblo.
Seria muy benéfico conocer mas estos libro y entenderlos mas, hacer mas
cultura en nuestro país ya que estos libros no tienen un gran reconocimiento.
Conclusión:
1: Es un movimiento cultural que tratan de difundir el nacionalismo cultural por
la revolución mexicana, pero después tomo una segunda dirección la de
contextualizar los problemas sociales iberoamericanos, cuyos discursos eran
planteados en ensayos.
2: Críticos con respecto a la sociedad y plasmados en pequeños ensayos.
3: La literatura contemporánea iberoamericana inicia a causa de las guerras
que se presentan al inicio de l siglo XX, como la guerra fría, la revolución
mexicana y Venezuela deja de se capitalista para convertirse en socialista,
aquí en América
4: Germán Arciniegas, Pablo Neruda, Xavier Villaurrutia, Salvador Novo,
Celestino Gorostiza, etc.
5: A la sociedad en general respecto a su gobierno hasta a la religión.
6: Da a una dirección en la pregunta de la propia identidad. En algunas
situaciones se trata de encontrar qué es lo que da cohesión a la masa
mayoritaria de inmigrantes que estadísticamente constituye la población de un
país.
7: Es el movimiento cultural que inicia en 1910 a causa de problemas sociales
que pasaban en todo el mundo, donde querían plasmas sus dudas los autores
de esa época.
8: Fernando Savater es importante representante del ideal que emanaba en
esas épocas y es uno de los más brillantes en su género.
Bibliografía:
http://www.buenastareas.com/temas/literatura-iberoamericana/0
http://cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12254964419059384654213/025
881.pdf?incr=1
http://www.edym.com/books/esp/LitIAsXX/litiasxx.htm
Los 7 pecados capitales, Savater Fernando, Sudamerica, pp 256, septiembre
2005
Descargar